Boletín Alas-OE #361

Page 30

OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 7 * 25 - 31 JUL 2020 * NUM. 361

tos, arrestos, amenazas de muerte o demandas judiciales. (jornada.com.mx) 29/07/2020

28. MIA del Tren Maya sin valoración suficiente sobre impacto: expertos La Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) del Tren Maya no reúne condiciones suficientes para establecer los modos, procedimientos y metodologías para garantizar que el proyecto, que incluye el tren, los polos de desarrollo y los proyectos complementarios, genere los beneficios que se propone así como evitar los daños graves e irreversibles que científicos, estudiosos, sabios comunitarios y un sentido común ampliamente compartido han señalado. Esto advirtieron en el documento Observaciones a la Manifestación de Impacto Ambiental modalidad regional del Tren Maya decenas de investigadores de 65 instituciones académicas de México, así como de 26 de Chile, Colombia, España, Estados Unidos, Francia, Guatemala, Honduras, Panamá, Paraguay, Suiza y Uruguay. Entre quienes suscriben el documento están Carlos Fazio, Peter Rosset y Magdalena Gómez.

y Recursos Naturales realiza una definición errónea del Sistema Ambiental Regional y ello impide hacer una valoración real de los impactos socioambientales, señala el análisis. Advierte que se menciona el primero de octubre como fecha para iniciar trabajos, lo cual supone que en dos meses habrá desalojo de cientos de familias que viven o tienen negocios sobre el derecho de vía, es decir a 40 metros de la red ferroviaria. Indica que en la zona donde hay una gran biodiversidad, falta información sobre los pasos de fauna, los cuales son mínimos, 40, en comparación con los 146 que se plantean para los vehículos. Apunta que tampoco hay claridad sobre las medidas de solución al daño socioambiental ocasionado por el turismo y actividades agropecuarias. Entre otras omisiones menciona que el ruido afectará el movimiento de la fauna y el uso de diesel en los trenes la calidad del aire, con emisiones equivalentes a las de 139 mil autos compactos. La MIA refleja desconocimiento de las tradiciones y modos de vida de los pueblos mayas, señala el análisis. (jornada.com.mx) 30/07/2020

La MIA presentada por Fonatur, promovente de la obra, para su autorización a la Secretaría de Medio Ambiente

ÁMBITO SOCIAL 29. Jóvenes impulsan primera emisora católica cubana por Internet La Habana. RCJ Radio El Sonido de la Esperanza es la primera emisora católica de Cuba que trasmite en línea las 24 horas, una apuesta de un grupo de jóvenes comunicadores para expandir el mensaje de la Iglesia mediante las nuevas tecnologías. Nació el 22 de junio como ―una transmisión online y permanente de varios programas radiales producidos por la iglesia en Cuba y otros sitios del mundo en una parrilla que todavía estamos conformando‖, explicó a IPS Rubén de la Trinidad, fundador y uno de los directores generales de la Red Católica Juvenil (RCJ). Nacida en febrero de 2019, la RCJ es una comunidad virtual con presencia en redes sociales como Facebook, Twitter, Instragram, Telegram y Whatsapp; que cuenta con el respaldo de la Conferencia de Obispos Católicos de Cuba (COCC). Se trata de una iniciativa que busca formar e informar a la comunidad católica cubana a través de las redes sociales, crear puentes y conectar a sus integrantes en el país caribeño o el extranjero, así como exhortar a las y los jóvenes al compromiso concreto con la vida cristiana, de acuerdo con las enseñanzas de la Iglesia y su doctrina social.

La emisora resulta una novedad ―porque en Cuba, aunque la Iglesia accede eventualmente a los medios masivos de difusión, no cuenta con un canal de televisión o emisora de radio‖, recordó De la Trinidad, diácono de la Congregación de la Misión de los Padres Paules. La Iglesia católica en la isla dispone de un sistema de publicaciones impresas y boletines circunscritos, fundamentalmente, a su feligresía, al tiempo que en algunas de las 11 diócesis del país, grupos de laicos elaboran programas sonoros que se difunden mediante vías alternativas, como las memorias USB. Por la televisión estatal se han transmitido algunas celebraciones en el Vaticano, al igual que las misas públicas y otras actividades de los tres pontífices que han llegado a esta nación insular caribeña: San Juan Pablo II (1998), Benedicto XVI (2012) y Francisco (2015). Entidades como el ecuménico Consejo de Iglesias de Cuba posee dos espacios radiales desde hace más de 25 años durante la Semana Santa católica. Un viejo reclamo No obstante, disponer de un mayor y habitual acceso a los medios de comunicación tradicionales es un reclamo de larga data entre las múltiples denominaciones religiosas de este país oficialmente laico y socialista.

30


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.