OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 7 * 25 - 31 JUL 2020 * NUM. 361
interino del CMI, el Rev. Prof. Dr. Ioan Sauca. "El CMI ha creado este conjunto de herramientas para ayudar a las iglesias a proporcionar espacio para el desarrollo de soluciones y promover la adaptación de nuestros sistemas con y para niños y jóvenes". Según Frederique Seidel , asesor principal del CMI sobre los derechos del niño, la Plataforma en línea de Compromisos de las Iglesias con los Niños ha recibido muchas solicitudes para apoyar iniciativas intergeneracionales de justicia climática . Estas solicitudes motivaron el desarrollo del conjunto de herramientas que reúne docenas de recursos para empoderar a las iglesias a tomar medidas para la justicia climática. ―Hemos sido testigos de que la participación de niños y jóvenes en soluciones climáticas es la mejor manera de responder a la ansiedad ecológica, que ha aumentado entre los niños de todo el mundo. Muchas de las herramientas también se pueden adaptar para actividades edificantes durante el confinamiento en el contexto de COVID-19 ‖, dijo Seidel . El juego de herramientas invita a los lectores a informarse, inspirarse y actuar por la justicia climática. La publicación en línea se publicará durante las vacaciones de verano europeas para que los maestros y facilitadores tengan tiempo de integrar el material en el nuevo año escolar y los planes de la escuela dominical, que en algunas partes del mundo comienzan en septiembre. El desarrollo del conjunto de herramientas fue apoyado a través del Premio Keeling Curve, que fue otorgado al CMI en 2019 por sus esfuerzos de mitigación del calentamiento global. (oikoumene.org) 30/07/2020
40. El futuro de la Globalización y la Educación Metodista La Asociación Latinoamericana de Instituciones Metodistas de Educación-ALAIME, realizó un nuevo Encuentro de Capellanes y Pastoral educativa. En esta oportunidad contaron con la presencia de Amós Nascimento quien forma parte de la Junta General de Educación y Ministerios de la Iglesia Metodista Unida, que se explayó sobre El futuro de la Globalización y la educación metodista. ―Amós Nascimento destacó las posibilidades que se abrieron a partir del contexto actual como es el hecho de encontramos periódicamente y los efectos que la Globalización tiene en cuanto a las comunicaciones y los encuentros on line. Luego expresó sus ideas acerca de la incidencia que la globalización tiene en lo económico y cultural y que son contrarias a un desarrollo justo de los pueblos focalizándose en el individuo y no en los sujetos‖, informan. El experto expuso sobre las tensiones de la globalización preguntándose e invitando a los y las participantes a reflexionar sobre las características de la misma y lo que trae al pensamiento latinoamericano. También se conversó sobre el concepto de ciudadanía mundial para seguir desarrollando conceptos sobre la idea de mundialización en contraposición a la connotación destructiva que ha tomado la globalización en lo referente al borramiento de lo diverso y la multiculturalidad. ―Esta Conferencia fue una oportunidad de un interesante intercambio donde reafirmamos nuestra identidad como instituciones educativas metodistas y la importancia del intercambio de ideas y la siempre necesaria reflexión y lectura de los territorios y el rol de la educación metodista‖. (alc-noticias.net) 31/07/2020
ÁMBITO ECLESIAL 41. Reabren iglesias católicas de la CDMX Ciudad de México. La Catedral Metropolitana, la Basílica de Guadalupe y otras Iglesias de la Ciudad de México reabrieron sus puertas para realizar misas con fieles de manera presencial. Las celebraciones religiosas se dedicaron a los enfermos de Covid-19 y a quienes han fallecido a causa del virus. Después de cuatro meses de estar cerrados los templos, finalmente hoy las personas pudieron entrar para comulgar y escuchar la homilía, pero con nuevas medidas sanitarias.
En las entradas de las iglesias se han colocado filtros para que personal mida la temperatura a los fieles, también se les coloca gel antibacterial en las manos y se les pide pasar por tapetes sanitizantes. Todos las personas deben usar el cubrebocas. Salvador González, obispo auxiliar de la Arquidiócesis de México, dijo que este retorno se realiza de manera gradual. ―Tendremos mucho cuidado para colaborar con la sociedad‖ con el fin de evitar que haya más contagios de Covid-19 y sobre todo fallecimientos. ―Nos llena de alegría el poder recibir a nuestros fieles y estarlos acompañando en este momento que ha sido
40