ESTRATEGIA VASCA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2021-2026
A través de esta Estrategia, el Gobierno marca directrices en seguridad y salud laborales, especialmente importantes en este escenario de emergencia sanitaria, en el que las empresas y los demás agentes de la prevención han hecho un gran esfuerzo. La necesidad de afrontar dificultades de todo tipo, como consecuencia de la pandemia, hace muy necesario tener presente la salud de las personas trabajadoras a la hora de establecer las medidas necesarias para afrontar la situación.
Innovar y responder al cambio de paradigmas Diseñar una Estrategia es una ocasión para detenerse a reflexionar, un posible revulsivo, un “cambio provocado” que posibilita innovar. La Estrategia contempla cómo impacta en la prevención de riesgos laborales el gran cambio experimentado por la sociedad, con nuevos retos que ofrecen oportunidades, pero también riesgos, como los cambios demográficos y tecnológicos, y las nuevas preocupaciones de la sociedad como la igualdad de género o el cambio climático. Así hay que valorar si un marco normativo diseñado hace más de 25 años es capaz de responder a este cambio Así, la Estrategia tiene en cuenta el marco actual de las relaciones laborales, caracterizado por la emergencia sanitaria y por los profundos cambios sociales que ya venía experimentando la sociedad. En la situación de cambio que vivimos, en las actuaciones de diseño, mantenimiento y desempeño del trabajo es necesario poner como valor principal la salud de las personas trabajadoras.
12
Los cambios sociales, las diferentes formas de contratación y organización, los nuevos retos que plantea la progresiva implantación de la industria 4.0 y sus nuevas tecnologías (nanomateriales, robótica, inteligencia artificial, etc.) son cuestiones que es necesario conocer y tener en cuenta a la hora de establecer medidas de prevención y promoción de la salud en el trabajo. La Estrategia nos ha brindado la oportunidad de reflexionar sobre ello para proponer objetivos y acciones que ayuden a cumplir nuestra obligación de garantizar la igualdad y de proteger a las personas que sufren desigualdades de salud por los condicionantes sociales.
1.3 Metodología El diseño de la Estrategia Vasca de Seguridad y Salud en el Trabajo ha respondido a las “Orientaciones para la elaboración de Planes de Gobierno por los Departamentos”, promovidas por el Gobierno Vasco, las cuales configuran una sistemática planificadora normalizada, de aplicación en el ámbito de la Administración Institucional de la CAE. Esta metodología para la planificación incorpora aspectos relativos a la mejora de la eficiencia de la organización y los mecanismos de seguimiento y evaluación necesarios para lograrla. Debe aclararse que esta Estrategia pondrá el énfasis en la pequeña empresa. Quiere definirse a qué tipo llamaremos “empresa pequeña” a lo largo de esta estrategia: a las que cuentan con una plantilla menor de 25 personas trabajadoras. Tomamos esta medida ante la amplitud de las plantillas de las empresas que engloba el término PYME o microPYME