REVISTA BIELAS

Page 25

¿Cómo un profesor de educación física se convierte en ciclista, entrenador y periodista? POR: JUAN JOSÉ SUÁREZ SEPÚLVEDA

Foto tomada de: revistamundociclistico

ESENCIA DEL CICLISMO COLOMBIANO haber presenciado el triunfo de ‘Cochise’ Rodríguez con nuevas ideas y cambios en su vida; el primero, escribir columnas en el periódico El Tiempo. se convirtió en un habilidoso redactor a pesar de no haber estudiado periodismo, y para 1971 dio inicio a su relación con la radio en Caracol, lugar donde adquirió gran experiencia. Sus conocimientos y los medios en los que se movía lo llevaron en 1976 a trabajar en RCN radio. Ahí, por fin, llegó al ciclismo ya no como competidor ni entrenador sino por el lado del comentario y análisis periodístico. Y con tantos ánimos y esfuerzos, también logró fundar la revista “Mundo ciclístico”, en la que se evidencia un gran cubrimiento informativo de todas las categorías del ciclismo nacional e internacional de forma impresa durante 25 y después de que sus hijos se graduaron decidieron retomarla en la era digital.

“El profe” se convirtió en la voz del ciclismo, en compañía de un grupo de grandes colegas y uno de ellos fue una gran inspiración: Julio Arrastía, comentarista radial colombo argentino, más conocido como la “Biblia del ciclismo colombiano”. vinieron numerosos cubrimientos periodísticos y radiales que se hicieron memorables como el del DaUphIne Liberé de 1984, cuando el ciclista colombiano Martín Alonso Ramírez, más conocido como “El Negro”, se consagró campeón en los Alpes Franceses; todo un hito para el deporte colombiano por las condiciones en la que se realizó la carrera y su valioso significado. también estuvo allí cuando el país ganó el primer Giro de Italia (2014), La Vuelta A España (1987), El Tour de Francia (2019) entre otras competencias lo llenan de mucho orgullo y sabe que este deporte cada día obtiene más prestigio en el país.

25 - JUNIO 2021

Este es el caso de Héctor Urrego Caballero, quien desde que tiene memoria conoce de bielas, rines, manubrios y sillines. El “Profe”, como muchos le dicen, es de cuna bogotana. Las ruedas se presentaron a sus pies desde cuando su padre le asignó domicilios de la panadería familiar que tenían en el barrio durante los años 50. Ese negocio era patrocinador tradicional de ciclistas en la popular Vuelta Colombia. La bicicleta, su más preciado juguete, se convirtió en su vehículo para la Universidad Pedagógica Nacional de Bogotá en 1967 a la cual asistía y su gran motivación para ser campeón nacional de ciclismo de pista en Medellín en 1969. Héctor sostiene que más que un deporte es un estilo de vida serio y rudo que a la hora de practicar es un orgullo para el pueblo colombiano. 1968 fue el año en que representó a Colombia en los Juegos Olímpicos de México en la disciplina de ciclismo de pista. Allí se dio cuenta de que la élite de este deporte era de altísima calidad, y que competir con ellos era muy difícil. Decidió entonces intentar otra faceta que no lo sacara del ciclismo y por eso en hizo una especialización en Italia como entrenador de ciclismo y profesor de educación física que coincidió con el mundial de ciclismo en Varese, además de empezar a incursionar en el periodismo. Retornó al país después de


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.