Región Cine - Revista

Page 12

f o t o s : d o n a d a s p o r e l e n t r e v i s ta d o

Por: Juanita Castañeda Soto

Un actor } en su propia interpretación

J

uan Sebastián Aragón comenzó su profesión como actor a los 9 años. Tiene estirpe ya que su tío es Jorge Alí Triana, uno de los directores más importantes del país, su madre es Gloria Triana, una antropóloga muy reconocida, directora de la película documental Yurupary. Juan Sebastián ha hecho 6 películas y actuado en 29 telenovelas, entre esas las más reconocidas son Pasión de gavilanes, el Oasis, el Cartel 2 y la Niña .Hoy a sus 48 años reconoce que lo suyo es el teatro. El año pasado dirigió “Uva pasa bajo el sol”, que es uno de los clásicos del teatro afro en Estados Unidos y ha actuado en producciones como Gorda, la Fiesta del chivo, la muerte de un viajante, entre otras. La actuación nace de la vocación, y que en algunas ocasiones es heredada, y va de generación en generación. Mediante esta entrevista Juan Sebastián Aragón devela su experiencia en el medio, expone logros, oportunidades, tristezas y debilidades de la profesión.

12

REGIÓN CINE

¿En qué momento descubrió que quería ser actor?

Cuando era pequeño decía que me iba a dedicar a la actuación, porque era una forma de evadir clases, es decir de “capar colegio” con permiso de mi mamá, y además me pagaban. Soy un gran espectador, disfruto mucho cuando veo un dramatizado, ya sea en una obra de teatro, una película o una buena serie de televisión, me conmuevo mucho. La actuación te permite ganarte la vida jugando a ser otra persona en otras circunstancias y eso me ha generado gran empatía con los demás.

¿Cuándo comienza su carrera como actor?

Empecé muy niño. Cuando tenía 9 años, mi mamá me llevó a una audición para un cortometraje que iba a dirigir una amiga de ella; sus dos hijos iban a tener los papeles protagónicos y estaban buscando un tercer niño. En la historia, uno de ellos era secuestrado por una especie de ogro. Esa fue la primera audición a la que me presenté y la primera que gané; estamos hablando del año 1981.

¿Cuál ha sido su trayectoria en el cine colombiano?

Siempre he dicho que he hecho las cosas al revés, porque yo hice primero cine, después hice televisión, después hice teatro y después me fui a estudiar. Mi primera experiencia en cine fue ese cortometraje que hice a los 9 años, cuyo nombre no recuerdo. En 1995, con un guion de García Márquez y dirigido por Jorge Alí Triana, hice una versión de Edipo Rey, de Sófocles, y se llamaba “Edipo alcalde”.

JUNIO DE 2020


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.