Cine local, producto de bajo consumo Por: Juanita Castañeda Soto
A
través del tiempo el cine ha logrado por medio el arte representar históricamente sucesos reales e irreales que han capturado la atención de niños, niñas, jóvenes adultos y adultos mayores. Este sencillo recuento permite evocar el posicionamiento del séptimo arte y reflexiona acerca del cine en Colombia y cuál ha sido su impacto a nivel social y cultural. “En la sociedad, el cine actúa como un medio de expresión, es crítico, permite una gran construcción de memorias colectivas entre los espectadores. Además de esto narra los sucesos más importantes que acontecen en el país, dando a reflejar la cultura de un pueblo, la idiosincrasia, las aspiraciones, los miedos y las pasiones. El cine quiere transmitir ideas, sentimientos y emociones de manera masiva”, comenta el actor Juan Sebastián Aragón.
32
REGIÓN CINE
•
Colombia es un país lleno de riqueza artística. Sus producciones se han basado en realidades de la sociedad colombiana que tratan temas como el narcotráfico, la violencia y la pobreza. Este cine refleja la realidad que los colombianos han tenido que pasar por mucho tiempo. El público observa, reconoce y siente. En los últimos años la gente ha dejado de consumir cine colombiano porque son demasiado prejuiciosos y poco cinéfilos, debido a que las nuevas plataformas permiten acercarse a este arte desde la comodidad del hogar y va reemplazando poco a poco el deseo de ir a una sala cinematográfica,
JUNIO DE 2020