Claridad 3640

Page 4

www.claridadpuertorico.com

Crónicas Filipinas

EDITORIAL: CASO MARIANA NOGALES: “VIVITA Y COLEANDO” LA PERSECUCIÓN POLÍTICA EN PUERTO RICO

1 AL 7 DE JUNIO DE 2023
3640
EDICIÓN
8 • CLARIDAD • 1 AL 7 DE JUNIO DE 2023 1 al 7 de junio de 2023 • 3640

CASO MARIANA NOGALES: “VIVITA Y COLEANDO” LA PERSECUCIÓN POLÍTICA EN PUERTO RICO

Es saludable y beneficioso para los gobiernos que se auto denominan democráticos contar con un ente que investigue, juzgue y adjudique responsabilidad ante señalamientos de actos de corrupción a funcionarios públicos de alto nivel. Cuando dicha función se cumple con imparcialidad e independencia de criterio, y de conformidad con el ordenamiento constitucional vigente en una sociedad, la institución y el gobierno ganarán la confianza y el amplio apoyo de la ciudadanía.

Poder vivir confiados en la integridad y transparencia de un gobierno electo para servir un pueblo, y tener la garantía de que las “ manzanas podridas” que violen dicha confianza serán removidas y castigadas, mediante un proceso justo y transparente, debe ser una aspiración de toda sociedad civilizada.

Pero eso no es lo que ha ocurrido en Puerto Rico con la Oficina del Fiscal Especial Independiente (OPFEI), utilizada desde sus inicios como un balón político entre los dos partidos que se turnan la administración del gobierno en nuestro país.

Últimamente, sobre todo, a la OPFEI y todo su andamiaje se les ha caído la máscara de independencia investigativa para revelar un crudo ejercicio de persecución política contra los adversarios del partido en el poder.

Ni los integrantes del panel del FEI, ni los fiscales, ni nadie en esa oficina se preocupa ya por siquiera disimular el triste rol que desempeñan. Por eso, la opinión pública mayoritaria les tiene desconfianza y la OPFEI y sus “investigaciones” ya son miradas con recelo en nuestro País.

Pero, hasta hoy, ningún caso de dicha oficina había sido tan patentemente “ de encargo”

como el más reciente contra la representante a la Cámara por el Movimiento Victoria Ciudadana (MCV), la abogada Mariana Nogales Molinelli quien fue acusada junto a su madre, también abogada y ciudadana privada, y una corporación propiedad de esta última. En total, fueron 51 cargos levantados, por una cantidad similar de alegados delitos contributivos, en una investigación que duró un año completo y se desintegró en unos instantes en la sala de la jueza Iraida Rodriguez Castro, que presidió el proceso judicial contra las imputadas.

De las 51 denuncias, Nogales fue acusada por dos violaciones a la Ley de Etica Gubernamental, faltas ya reconocidas por ella y por las cuales pagó una multa. Todos los cargos por delitos contributivos se cayeron, contra ella, su mamá y la corporación.

Por qué, entonces, con un caso tan deficiente, los fiscales del FEI siguieron adelante? Cuál fue la necesidad del despliegue mediático contra la legisladora y el derroche de fondos públicos en un proceso tan flojo que se vino abajo como un castillo de arena? La respuesta está fuera del tribunal, en el activismo constante de la representante Nogales en defensa del buen uso y preservación de los recursos naturales de nuestro pueblo, y en la denuncia de las políticas de este gobierno de Pedro Pierluisi y el PNP, que propician la destrucción, entrega y privatización del patrimonio de nuestro pueblo a favor de empresarios e intereses principalmente extranjeros. Eso ha sido lo que la convirtió en blanco de persecución política y lo qué acabó por hundir a la oficina del FEI, hoy convertido en instrumento de persecución y, por lo tanto, inútil a la justicia, la transparencia y el buen gobierno en nuestro País.

2 • CLARIDAD • 1 AL 7 DE JUNIO DE 2023 EDITORIAL

ESTA SEMANA EN LA HISTORIA

1 DE JUNIO DE 1959

NACE EL PERIÓDICO CLARIDAD

Como un boletín mimeografeado de 8 páginas.Sus fundadores: Juan Mari Brás, César Andreu Iglesias y el Movimento Pro Independencia(MPI)

1 DE JUNIO DE 1660

BOSTON EJECUTA A MARY DYER

Fue ahorcada por predicar que dios podía hablar directamente al creyente, sin la intervención del clero.

2 DE JUNIO DE 1964

TERRORISMO BACTERIOLÓGICO

CONTRA CUBA

Fidel Castro denunció en esta fecha el posible ensayo, por Estados Unidos, de armas bacteriológicas y virales contra Cuba como nueva modalidad en la larga relación de agresiones en su intento de derrocar a la Revolución Cubana. El moho azul del tabaco fue una de las plagas introducidas por el Gobierno de Estados Unidos al país.

3 DE JUNIO DE 2014

ONG MANTIENE A AGENTES DE LA CIA EN SU NÓMINA

Contrario a peticiones de premios Nóbel y figuras de reputación, la organización Human Rights Watch (el grupo con base en los EUA pro derechos humanos más conocido), mantuvo al paramilitar ex-secretario de la OTAN y miembro del Grupo Bilderberg, Javier Solana y al agente de la CIA, Miguel Díaz en su directiva. La ONG mantiene un historial en los temas de derechos humanos que atiende bien cercano a los intereses del gobierno yanki.

5

DE JUNIO 1878

NACE JOSÉ DOROTEO ARANGO ARÁMBULA

A los dieciséis años, el futuro Pancho Villa mató a su primer hombre, un terrateniente que habría intentado forzar a su hermana. Tuvo que huir a las montañas. Siguió fuera de la ley y en 1910 se unió a la revolución mexicana. Junto a Zapata, representa el espíritu combativo popular mexicano. Atacó con sus tropas al gobier-

PRESIDENTA JUNTA DIRECTIVA

Carmen Ortiz Abreu

DIRECTORA

Alida Millán Ferrer amillan@claridadpuertorico,com

DIRECTOR EN ROJO

Rafael Acevedo Rodríguez racevedo@claridadpuertorico.com

ARTE Y DIAGRAMACIÓN

Carmen Milagros Reyes

ENCARGADA DE FOTOGRAFIA

Alina Luciano

no yanki dentro de los mismos EUA. Fue traicionado por los políticos que al final lo emboscaron y asesinaron en 1923.

5 DE JUNIO 1908 NATALICIO DE PETRONILA “NILITA” VIENTÓS GASTÓN

Nació en San Sebastián, pasó su infancia y adolescencia y Cuba y Nueva York, de donde regresa a los 15 años. Educadora, periodista, editora de la revista Asomante y defensora del idioma español.

6 DE JUNIO DE 1946 NACE MARÍA DOLORES (TATI) FERNÓS EN SANTURCE

Tati fue abogada, feminista y activista. Fundó y participó activamente en varias organizaciones de derechos de la mujer en Puerto Rico. Desde su retiro tras tres décadas de enseñar derecho, fue Profesora Honoraria de la Universidad Interamericana de Puerto Rico. Fue la primera Procuradora de la Mujer de Puerto Rico, puesto que ocupó de 2001 a 2007.

6 DE JUNIO DE 2021 PEDRO CASTILLO VENCE EN 2DA VUELTA

El maestro peruano, tras unos 500 días de labor es depuesto de la presidencia por la derecha.

7 DE JUNIO DE 1867

MOTÍN DE LOS ARTILLEROS EN SAN JUAN

“El 7 de junio de 1867 un grupo de artilleros de la guardia de San Juan intentaron amotinarse contra las autoridades españolas. Por un lado, los soldados estaban descontentos por el atraso en el pago de sus salarios luego de su movilización a pelear contra los dominicanos en la Guerra de la Restauración de la independencia de 1863-1865.

“Liberales prominentes puertorriqueños (reformistas e independentistas) no tuvieron nada que ver con el motín fallido. Sin embargo, el general y gobernador José María Marchesi lo aprovechó como pretexto para decretar a finales de junio de 1867 órdenes de destierro, con instrucciones de

ANUNCIOS Y VENTAS

Maribel Franco mfranco@claridadpuertorico.com

CIRCULACIÓN

Ricardo Santos circulacion@claridadpuertorico.com

ASISTENTE ADMINISTRACIÓN

María Montañez montanez@claridadpuertorico.com

COMITÉ EJECUTIVO

• Carmen Ortiz Abreu, PRESIDENTA

• Madeline Ramírez Rivera, SECRETARIA

• Mari Mari Narvaez

presentarse ante las autoridades en Madrid en plazo de dos meses, contra una docena de liberales acusándolos falsamente de estar involucrados. Uno de los perseguidos fue el doctor Ramón Emeterio Betances.”

7 DE JUNIO DE 1937 DEPORTAN A LIDERATO NACIONALISTA

Tras la ejecución Elías Francis Riggs en febrero de 1936, el gobierno de EUA arrecia su persecución contra el nacionalismo boricua. A diez días de la ejecución del agente federal, en marzo de 1936, fue arrestado gran parte del liderato nacionalista encabezado por Pedro Albizu Campos. Fueron acusados principalmente de “ilegalmente conspirar parar derrocar, derribar y destruir por medio de la fuerza el Gobierno de Estados Unidos en Puerto Rico”.

Tras un juicio amañado, fueron deportados a Atlanta junto a Albizu: Juan Antonio Corretjer, Secretario General del Partido Nacionalista y director del periódico nacionalista “La Palabra”; Clemente Soto Vélez, director del semanario nacionalista “Armas”, editado en Caguas; Erasmo Velázquez, Secretario de la Junta Municipal Nacionalista de Caguas; Juan Juarbe Juarbe, Secretario particular de Albizu Campos; Pablo Marrero Rosado; Luis F. Velázquez y Juan Gallardo Santiago.

Fuentes utilizadas: https://www.hoyenlahistoria. com/, facebook.com/dariow.ortizseda, Calendario nuestros mártires, 2020; efemerides20.com, telesur. net, historia.nationalgeographic.com; canalhistoria. es/hoy-en-la-historia; Calendario 2022 Latinoamérica y El Caribe; efemeridespedrobeltran.com; Calendario Histórico Nuestros Mártires 2024; y otros calendarios consultados por José M. Escoda.

• Abel Baerga

• Julio Marcano

• Carlos Fraticelli

• María Rivera Figueroa

• Alida Millán Ferrer

www.claridadpuertorico.com

FB: @CLARIDAD

Youtube: periódico CLARIDAD Oficial

Twitter: @Claridadpr

Instagram: elarchivodeclaridad

Calle Borinqueña#57, Urb. Santa Rita San Juan, Puerto Rico, 00925-2732 787-777-0534

3 • CLARIDAD • 1 AL 7 DE JUNIO DE 2023

DESCENTRALIZAN EL DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

El anuncio de que el Gobierno iniciará un proceso para la descentralización del Departamento de Educación (DE) no es otra cosa que la federalización del sistema de educación pública, denunciaron líderes magisteriales. y así se desprende de la Orden Ejecutiva (OE-2023-014).

La orden ejecutiva fue firmada por el gobernador en la conferencia de prensa en la que participaron el secretario de Educación de Estados Unidos, Miguel Cardona, y el secretario del DE de Puerto Rico, Eliezer Ramos Parés. La conferencia fue llevada a cabo el lunes, 22 de mayo , en la Escuela Elemental Villa Marina, en Gurabo. En ella se informó que el proceso tendrá la colaboración directa del DE de EE. UU.

El secretario Cardona precisó que el DE de Puerto Rico es el sexto distrito escolar más grande de Estados Unidos y que en la actualidad opera como un sistema de educación unitario. “Esto significa que el DE sirve como la Agencia de Educación Estatal (SEA) y Agencia de Educación Local (LEA). Pocas otras jurisdicciones en Estados Unidos operan sus sistemas escolares bajo esa estructura, específicamente, Hawái, Guam, Islas Marianas del Norte y Samoa Americana, y todas ellas tienen poblaciones significativamente más pequeñas”.

En el comunicado de prensa circulado por el DE de EE. UU. se precisa que en tan solo meses de asumir el cargo, en junio de 2021, Cardona formó el Equipo de Sostenibilidad de la Educación en Puerto Rico (PRES) en el Departamento de Educación de Estados Unidos para ayudar a Puerto Rico a administrar los $3 billones en fondos sin precedentes proporcionados por los $130 billones para la educación K-12 del Plan de Rescate Estadounidense (ARP). Adicional a eso, cada año fiscal el Departamento le otorga unos $600 millones o más en subvenciones.

Para diseñar la transición, la OE crea un Comité Ejecutivo que incluye a la secretaria de la Gobernación, los secretarios de Educación y Hacienda, el director ejecutivo de la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP), un representante del secretario del DE federal y un representante de la comunidad escolar. Este último será seleccionado por el gobernador. Según la OE, el comité tendrá 90 días para entregar al gobernador y al secretario del DE un plan detallado de metas a corto y largo plazo para la descen-

tralización. La descentralización tiene el propósito de adoptar el modelo del sistema educativo de Estados Unidos de las Agencias Locales de Educación, LEA, en inglés.

REACCIONA EL LIDERATO MAGISTERIAL

En entrevista con este semanario, la presidenta de la Federación de Maestros (FMPR), Mercedes Martínez Padilla, fue enfática en afirmar que lo que se pretende es establecer el modelo que tiene Estados Unidos y rechazó que esa sea la descentralización que requiere el DE. “Es evidente que al Departamento le hace falta descentralizarse, de eso no cabe duda. Sin embargo, no hay, no puede haber descentralización si no hay una despolitización de la agencia, y para que eso ocurra tenemos que iniciar por la Ley 85, del 2018, la mal llamada Ley de Reforma Educativa, que priva a las comunidades escolares de tener verdadera autonomía”.

Punto seguido denunció que de lo que se está hablando es de que quieren dar autonomía a las regiones, pero a las escuelas las dejan a ciegas, sin ningún tipo de autonomía. Dio como prueba el que hace dos semanas a las escuelas les llegó una carta en la que les informan que las organizaciones escolares se van a establecer en todas las escuelas públicas desde las Oficinas Regionales de Educación (ORE).

“Así que es una forma de seguir controlando a las escuelas desde la ORE y es una falsa impresión de autonomía que no llega al salón de clases y no llega a donde debe llegar: a los docentes que son los expertos para saber cuál es el currículo que necesita su escuela, cuáles son los recursos fiscales que necesita su escuela. Todo está en manos de los directores y dejan fuera a los maestros, padres y estudiantes”.

Además de reprobar el concepto de descentralización anunciado, la líder magisterial tronó contra la manera en que se va a nombrar el representante de la comunidad escolar en el comité que se supone diseñe la descentralización. “Cómo es posible que sea el gobernador quien nombre al que va a representar a las comunidades escolares y que sea un solo miembro cuando la comunidad escolar está compuesta de muchos sectores: el personal docente, el no docente, administrativos, madres, padres, encargados, estudiantes, la comunidad aledaña. Por lo tanto, una persona a nombre de la comunidades escolares es una cifra que no representa a las comunidades escolares de entrada y, segundo, que cuando lo nombre el gobernador sabemos que no necesariamente va a representar los intereses de la comunidad escolar”.

En entrevista por separado, el secretario general de UNETE, Emilio Nieves, se expresó en sentido similar. “Para empezar, lo de la descentralización. Este país completo sabe que eso ha sido una reclamo de las organizaciones magisteriales y del pueblo. Pero aquí chocamos contra ese principio de descentralización, porque la descentralización, para el magisterio y el pueblo, es que cada escuela tome sus decisiones”.

La descentralización de la que habla el Gobierno, por el contrario, es la centralización de las siete regiones educativas que existen. “Lo que ellos hablaron es de una centralización en las siete regiones educativas que, de hecho, ni siquiera mencionaron que son siete las regiones educativas. Todo el país sabe que los que están nombrados en esas regiones educativas son nombrados por el criterio político partidista, y en vez de tener una persona nada más tomando decisiones, que es político partidista también, ahora va a tener siete personas con poder político y económico porque esto les permite a esos directores pedir fondos federales directamente”. Nieves señaló que esta descentralización lo que hace es centralizar el poder en la región y condicionar su poca autonomía.

4 • CLARIDAD • 1 AL 7 DE JUNIO DE 2023

El maestro expuso que la descentralización no es un concepto nuevo, realmente ese concepto hace cinco años que está en la ley que el Gobierno llama Reforma Educativa, la Ley 85 del 2018. Esta ley dice que la autonomía pasa a las regiones educativas, pero ya han pasado cinco años y el Gobierno no la ha ejecutado. A juicio de Nieves, “parece que tuvieron un regaño del gobierno, del federal, y les dijo que ustedes no están haciendo las cosas como nosotros entendemos que deben hacerlas, ni como ustedes mismos aprobaron en la ley”.

Expresó que era obvio que por parte del magisterio objetan ese principio de autonomía que está en la ley. Reparó en que la Ley 85 lo que hizo fue derogar la autonomía que sí había en la ley anterior, la Ley 149 de 1999. Esa ley establecía las escuelas de la comunidad con autonomía fiscal, administrativa y docente. Lo que pasa es que los gobiernos nunca quisieron permitir que se ejecutara esa autonomía y, cuando se comenzó a ejecutar, lo que hicieron fue controlarla.

Al igual que la presidenta de la FMPR, el secretario general de UNETE criticó la composición del comité que preparará la transición, el que haya una sola representación de la comunidad escolar, más aun, seleccionada por el gobernador, y advirtió

que la presencia de un representante del DE de Estados Unidos evidencia que no confían en el Departamento de Puerto Rico.

“Vamos a reclamarle a este comité que tiene que abrir el proceso a vistas públicas, que tiene que haber participación real. Y a la Legislatura, que entendemos que esta es la oportunidad de no darle paso a este concepto de descentralización, a este concepto de descentralización que quieren impulsar”.

Similar a Martínez Padilla, Nieves expresó que la autonomía escolar que realmente necesita el sistema educativo del país es la autonomía fiscal docente y educativa que emane de las escuelas, de su consejo escolar.

“Ahora mismo, de lo que deberíamos estar hablando es del currículo que hay que adaptar, de cómo enfrentarnos a esa inteligencia artificial, de la tecnología y de cómo atender el rezago académico de los estudiantes. Hay que escuchar de cómo los maestros pueden enfrentar esos rezagos.

Por eso, toda reforma educativa que excluya esa discusión es una reforma política de cómo mantener el poder político y económico”.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Maestros (AMPR), Víctor Bonilla Sánchez, quien también estuvo presente en la conferencia, dio a conocer en comunica-

do de prensa que se reunió con el secretario Cardona. La AMPR es la sindical reconocida por el DE. Según Bonilla Sánchez, en la reunión le manifestó a Cardona que si bien es cierto que cualquier esfuerzo para lograr que los fondos lleguen a donde tienen que llegar de forma ágil y rápida debe ser bienvenido, la AMPR se opone “firme e inequívocamente a la privatización del sistema educativo público, a las escuelas alianzas y a los vales educativos, por estos atentar contra los mejores intereses de nuestro sistema de enseñanza público”.

Por su parte, el secretario Cardona le aseguró que nada de lo que haga como parte de cualquier plan u esfuerzo que en la eventualidad sea promovido será utilizado para minar los esfuerzos obtenidos por la AMPR, dijo el presidente de la AMPR.

5 • CLARIDAD • 1 AL 7 DE JUNIO DE 2023
Todo el país sabe que los que están nombrados en esas regiones educativas son nombrados por el criterio político partidista, y en vez de tener una persona nada más tomando decisiones, que es político partidista también, ahora va a tener siete personas con poder político y económico porque esto les permite a esos directores pedir fondos federales directamente”.

UN CASO CON EVIDENCIA ILEGAL

Si algo demostró los resultados de causa probable en la vista judicial contra la representante Mariana Nogales Molinelli fue el uso del Panel del Fiscal Especial Independiente (PFEI) como arma persecutoria política y la necesidad de sentarse a repensar en un ente verdaderamente independiente. Esa es la conclusión que se desprende del análisis del licenciado Manuel Rodríguez Banchs respecto al proceso contra la representante por el Movimiento Victoria Ciudadana (MVC) en el cual, de 51 denuncias, el tribunal solo encontró causa en dos de los delitos imputados.

Los casos en los que la jueza Iraida Rodríguez encontró causa (Art. 212, Fraude ideológico y Art. 269, Perjurio) son los mismos que ya la Comisión de Ética de la Cámara de Representantes evaluó y por los que le impuso sanciones. El licenciado Rodríguez Banchs apuntó que en la vista lo primero que se pudo ver y confirmar fue que el caso es una fabricación. “El testigo del FEI admitió que él llegó al FEI y le dijeron de antemano que eso se trataba de una investigación criminal, cuando el investigador es el que tenía que determinarlo”. Añadió que la vista confirmó que el caso está motivado por los querellantes, los senadores del PNP, Thomas Rivera Schatz y Gregorio Matías.

A la pregunta de si hay algunas consecuencias para los fiscales que a sabiendas presenten un caso con evidencia ilegal, expuso que de ordinario los fiscales tienen inmunidad, lo que es lógico, para que puedan actuar sin temor cuando hacen una investigación. Ahora, cuando se revelan asuntos como los que se revelaron en la vista, de que la obtención de la prueba fue ilegal, aun analizando esa prueba no hay la comisión de un delito. En la ausencia total de prueba de la comisión de un delito y porque conocían que estaban actuando políticamente, puede haber un problema ético desde el punto de vista del ejercicio de la abogacía de estos contratistas del gobierno que fungen como fiscales especiales independientes. Ahí hay conducta reprochable, afirmó. Incluso entiende que en el momento en que le presentan al tribunal una declaración jurada con información incorrecta sabiéndolo, eso denota una mala práctica y confirma que el desprestigio que tiene el FEI responde a lo que han estado haciendo.

Rodríguez Banchs hizo la observación de que hay comentaristas que han dicho que el FEI lució mal, que hizo un mal tra-

bajo; pero la realidad más allá de la opinión que puedan tener sobre cómo se desempeñaron los abogados es que cuando un caso se sostiene sobre evidencia fabricada, no importa la capacidad de los abogados, esta es secundaria. “Creo que eso es importante señalarlo porque se ha dado la impresión de que si el FEI hubiera actuado de una manera distinta el resultado hubiese sido distinto. Estoy en desacuerdo. Cualquier persona que fuera con un caso fabricado de esa naturaleza hubiera tenido los mismos resultados”.

Rodríguez subrayó que las denuncias en las que se encontró causa fueron las mismas que ya adjudicó la Cámara de Representantes. Es por eso que un elemento a analizar es que “en toda esta forma de accionar de este gobierno, les importa poco los derechos constitucionales. Aquí hay una clara separación de poderes. La democracia liberal y el sistema republicano de gobierno se sostienen sobre esa premisa de pesos y contrapesos de la separación de poderes. Entonces, en este caso vemos cómo el Poder Ejecutivo a través de la oficina del FEI pretende que el Poder Judicial vuelva a sancionar a una representante sobre los mismos hechos que ya adjudicó el cuerpo con jurisdicción del Poder Legislativo.”

Respecto a las expresiones de los fiscales sobre su intención de apelar, el licenciado Rodríguez Banch estima que no tiene sentido ir en alzada y que, en caso de que lo hagan, no cree que haya un resultado distinto. Incluso apuntó que en la vista preliminar será muy difícil justificar que seleccionaran a Nogales Molinelli y no a los otros 37 legisladores que hicieron lo mismo. Además, el delito de falsedad ideológica exige que se cometa con el propósito de defraudar. Es por eso que los fiscales le fabrican todo el caso de la evasión contributiva, para plantear que la intención de Nogales Molinelli al cometer dicho delito era ocultar esos esquemas, que resultaron ser falsos. Este entiende que no hay manera de que eso se sostenga.

En cuanto a las críticas contra el PFEI a la luz de este caso y otros anteriores, el licenciado Rodríguez Banchs recordó que originalmente este ente fue concebido después de las vistas del Cerro Maravilla y de todos los escándalos de la década de los 80, que coinciden con cuando se empiezan a impulsar en Puerto Rico las políticas neoliberales. Este reconoció que en esa etapa era necesario tener un ente independiente que investigara a los funcionarios públicos que pudieran estar cometiendo actos de corrupción. Pero ahora, lo que pasa es que precisamente por la ola privatizadora, el PFEI se

ha convertido en una especie de negocio.

“Contrario a un fiscal de carrera, que tiene un nombramiento por un espacio de tiempo y un salario, los abogados del PFEI son contratistas gubernamentales, y en la medida en que trabajen más, van a facturar más; hay un incentivo Creo que hay analizar la estructura de PFEI, creo que representa una oportunidad que permite identificar cómo la privatización, incluso en este espacio, daña un trabajo que hay que hacer”.

Rodríguez Banchs atribuyó responsabilidad por la presentación del caso a los senadores Rivera Schatz y Gregorio Matías, quienes originaron el referido, así como al secretario del Departamento de Justicia, quien en primera instancia es el que evalúa el caso; al secretario de Hacienda, que permitió que se obtuviera de manera ilegal información de las planillas contributivas de todas las personas que había implicadas en el caso; al director del CRIM (Centro de Recaudación de Ingresos Municipales), de donde también obtuvieron alegadas pruebas que resultaron ser falsas, y al director de la Oficina de Ética Gubernamental.

SOLICITAN RENUNCIA DEL

PANEL DEL FEI

En declaraciones a la prensa tras el resultado de la vista, el presidente de la Cámara de Representantes, Rafael Hernández, solicitó la renuncia de todo el panel del FEI. “Formalmente, le pedimos, como institución, la renuncia a todos los miembros del Panel sobre el Fiscal Especial Independiente y a todo el componente que ha demostrado su incapacidad en la utilización del poder para al final gastar miles de dólares para terminar con unos señalamientos que ya la Cámara había atendido en la Comisión de Ética”.

El presidente de la Cámara reconoció en sus declaraciones que tanto el PNP como el PPD (su propio partido) han hecho una mala utilización de fondos para tratar de buscar y adelantar causas político partidistas “La historia está clara, y los dos partidos que han estado en el poder han utilizado erradamente el poder”, sentenció.

6 • CLARIDAD • 1 AL 7 DE JUNIO DE 2023
Mariana Nogales Molinelli

EL PFEI QUE FORTUÑO DISEÑÓ Y NOS DEJÓ

En 2016, Emmalind García y Rafael Ortiz Carrión fueron nombrados miembros alternos del Panel del Fiscal Especial Independiente (PFEI). El historial académico y profesional de ambos designados era similar. Recién terminaban sus términos como jueces del Tribunal de Apelaciones y, previo a formar parte de la judicatura puertorriqueña, se habían destacado como profesores en la Facultad de Derecho de la Universidad Interamericana. Se trataba, como vemos, de dos auténticos juristas. Compartían, además, otra característica importante: a ninguno se le podía señalar vínculos con algún partido político y estaban más que cualificados para evaluar de forma desapasionada y profesional cualquier referido al Panel. Sus cualidades encajaban perfectamente con la descripción del cargo contenido en la ley que creó el PFEI, la número 2 de 1988.

¿Qué pasó con esos nombramientos? Según dispone la ley debían ser confirmados por Cámara y Senado y en este último, que entonces presidía Eduardo Bathia, no hubo ninguna dificultad. En la Cámara, sin embargo, varios miembros de la mayoría del PPD se abstuvieron junto a toda la delegación del PNP, confirmándose finalmente cada uno de los nombramientos con 24 votos a favor y numerosas abstenciones.

En 2017, como sabemos, el PNP retomó el control del gobierno incluyendo al Legislatura. Desde 2009, gracias al “banquete total” de De Castro Font, también controlaban el Tribunal Supremo. Tan pronto comenzó el cuatrienio, dos representantes de la mayoría penepeísta -Lourdes Ramos y el

nuevo presidente del cuerpo Jonny Méndez- acudieron al tribunal a impugnar los nombramientos de García y Ortiz Carrión con el argumento de que, en la confirmación en la Cámara, debido a las abstenciones, la mayoría que los confirmó era relativa y no absoluta. Aunque inicialmente el Tribunal de Primera Instancia les falló en contra, finalmente prevalecieron ante el Supremo y ambos juristas independientes quedaron fuera del PFEI.

¿Quiénes componen el PFEI ahora y desde cuándo? Debido a esta maniobra y a enmiendas oportunas a la ley original, el Panel está integrado desde hace más de una década por tres personas históricamente identificadas con el PNP: Nydia Cotto Vives, quien lo preside, Ygrí Rivera Sánchez y Rubén Vélez Torres. Los dos cargos de miembros alternos siguen vacantes. Cotto Vives lleva 13 años, (desde 2010), Vélez Torres 12 y Rivera Sánchez también supera la década si le sumamos el tiempo que fue alterna. Como miembro en propiedad lleva 5 años.

¿Por qué han podido perpetuarse? La ley original aprobada en 1988 establecía un término de 3 años para los integrantes del Panel. De esa forma, en cada cuatrienio cada gobernador tendría la oportunidad de hacer designaciones, evitando el control a largo plazo. En 2012, cuando finalizaba el cuatrienio de Luis Fortuño y se auguraba una futura derrota del PNP, cambiaron la ley para extender los nombramientos a 10 años. La enmienda disponía, además, que los diez años comenzaban a trascurrir a partir de ese momento y, algo más importante, que los integrantes del Panel se mantendrían en el cargo hasta que su sucesor sea nombrado y confirmado. Los términos de Cotto Vives y Vélez Torres expiraron

hace tiempo, pero ambos permanecen en el cargo por tiempo indefinido gracias a esa cláusula de la ley de 2012. Sólo con un cambio de gobierno completo, incluyendo gobernación y Legislatura, podrían salir de sus cargos. Esa manipulación de términos mediante enmiendas a la ley antes de dejar el poder la ha utilizado el PNP para controlar agencias de importancia política o investigativa (procuradurías, Ética, etc.).

La vinculación de los actuales miembros del Panel con el PNP es ampliamente conocida y en ocasiones peleas internas dentro del partido la ha hecho más evidente. Cuando en 2020 se produjo un referido al PFEI contra Wanda Vázquez, gobernadora en funciones, los abogados de esta denunciaron que Vélez Torres estaba vinculado a Pedro Pierluisi, entonces su contrincante en primarias. También dijeron que su hija participaba en la campaña como ayudante del alcalde PNP de Arecibo. Salió a relucir, además, que la hija de Ygrí Rivera, con nombramiento de fiscal, estaba pendiente a ser ascendida por la gobernadora y que por esa razón no habían convocado a su madre una reunión del Panel. En cuanto a Cotto Vives, estamos ante un cuadro partidista con largo historial, desde que formara parte del gabinete de Pedro Rosselló. También en su caso se ha denunciado su parcialización, no sólo contra personas de la oposición, sino dentro del propio PNP como resultado de las luchas de poder dentro del partido.

Esas personas llevan controlando el Panel por más de una década, asegurándose que nunca se procese a una figura importante del PNP y utilizándolo contra la oposición o en batallas al interior del partido. En 2023 aún tenemos el PFEI que diseñaron Luis Fortuño y Thomas Rivera Schatz.

7 • CLARIDAD • 1 AL 7 DE JUNIO DE 2023

HARRY BELAFONTE: “A VECES MIRO MI VIDA”

No sé cuántos de nosotros hemos crecido bajo la luz de alguien especial. Puede ocurrir despacio o en un instante. Puede ser un maestro o una maestra en segundo o tercer grado que tuvo la ocurrencia de estimular la lectura de un niño inquieto con La vuelta al mundo en 80 días, el pequeño libro del célebre escritor francés, Julio Verne. ¿Quién lo diría? Esa novelita, junto a La peregrinación de Bayoán, de Eugenio María de Hostos, podría ser el punto de partida de un gran amor por la lectura, los libros y la comunicación a la edad de nueve o diez años.

¿Cómo inspirar amor por el conocimiento? ¿Cómo plantear problemas de investigación en Comunicación fuera de los márgenes fríos de la disciplina y cierta tendencia a privilegiar lo “profesional” en menoscabo del pensamiento crítico? ¿Lo útil y lo fácil a corto plazo, en lugar de lo complejo?

En parte por eso y porque me empeñaba en ofrecer mis clases de comunicación al margen de los formalismos conservadores que dominan esos currículos, mi introducción al “Seminario de investigación avanzada” comenzaba con la exhibición de una película documental titulada “A veces miro mi vida”. En ella Harry Belafonte narra su vida desde la infancia hasta la madurez. Directo a cámara y sin adornos en escena, reflexiona sobre su trayectoria con una honestidad y una sinceridad tan profunda que conmueve. Vale la pena escucharlo y verlo estremecerse, sentir cómo se quiebra su voz o cómo se enciende de luz cuando habla del futuro de la humanidad: “La semilla bajo la nieve, en primavera se convierte en rosa”… “Estados Unidos vive no solo un conflicto racial, es un problema de lucha de clases”.

Sus intervenciones se dividen en unos cinco capítulos, combinándose felizmente con una serie de secuencias fotográficas de carácter histórico, secuencias fílmicas de numerosas películas en las que participó Belafonte, y fragmentos de un concierto que ofreció en La Habana, Cuba. Todo esto hilvanado amorosa maestría de parte del director, Orlando Rojas, y de su grupo de trabajo del Instituto de Cine cubano.

Ver este documental en internet presenta una primera dificultad: la calidad de la imagen es bastante pobre justo en los primeros segundos. La copia disponible en las redes

es así, no hay remedio. En cualquier caso, a partir de los primeros minutos, el documental puede verse y escucharse muy bien; los subtítulos son más o menos adecuados y el sonido de buena calidad. En resumen, les aseguro, todo el contenido puede apreciarse y la experiencia terminará siendo, como decía Hostos del valor de la educación y la cultura: “edificante”.

Con la ayuda de mi buen amigo Pedro Zervigón hace años di con una copia de “A veces miro mi vida” cuando no era posible encontrarla en las redes, seguro por el bloqueo contra Cuba. Visualizaba entonces que estos 70 minutos me ofrecían la oportunidad de cruzar varios temas en mis clases. Me interesaba, sobre todo, ampliar la perspectiva de los alumnos en cuanto a la Industria de la Comunicación y verla en un contexto donde operan fuerzas políticas, económicas y culturales reales y muchas veces decisivas. Esto implicaba relacionar cine, racismo, arte, música, opresión, lucha de clases y política, movimientos por los derechos humanos y claro está, comunicación. Compartí el archivo digital que hice de la película con mis amigos y amigas hace unos años en las redes y lo volví a hacer hace poco a propósito del fallecimiento de Harry Belafonte el pasado 25 de abril. En el fondo, confieso, es un calladito homenaje a mi papá, que me enseñó a apreciar desde pequeño a Belafonte y a Paul Robeson, entre otros que admiró y que desfilan por este documental como Martin Luther King y Sidney Poitier.

“A veces miro mi vida” es para mí el li-

bro que no tuve en la escuela. Y eso esperaba que fuera también para mis alumnos. Una oportunidad para examinar el relato de un hombre bueno, de talentos diversos, algunos excepcionales. Una “estrella del cine” y de la industria de la música cuya trayectoria en ese mundo y en los años duros de los movimientos por los derechos civiles en Estados Unidos revela la fuerza indestructible del pensamiento emancipador, al tiempo que también deja al descubierto las miserias del colonialismo y las perversidades del imperio estadounidense. Contando su vida, Belafonte varias veces llora en cámara, quizá porque a veces en la vida “no hay palabras”, como decía Martí. He ahí, pues, otro problema de la “comunicación”, el que habla de los silencios.

Nació en Jamaica, de raíz caribeña como nosotros. Se crió en Nueva York, donde viven miles de puertorriqueños que migraron allá en forma masiva justo en sus años de juventud. Estuvo en el servicio militar como muchos boricuas. Luchó contra el racismo y el colonialismo que vivió en carne propia. Se hizo artista bajo la influencia de Paul Robeson y de Charlie Parker, Miles Davis y Max Roach. Arriesgó su vida varias veces en movilizaciones que le llevaron a tierras donde todavía se linchaba a ciudadanos negros. Marchó junto a Martin Luther King muchas veces. Hizo gestiones concretas de solidaridad por África, Cuba, Centroamérica y las comunidades indígenas de Estados Unidos. Se enfrentó al poderoso complejo industrial del cine y el entretenimiento de Estados Unidos y combatió sus prejuicios. Todo esto transciende en el documental “A veces miro mi vida”. Todo esto es mucho más que el mote comercial de “El Rey del Calipso” o “estrella del cine”.

Pasada la fecha de esta filmación (1981), Belafonte es nombrado Embajador de la UNICEF en 1987 y se mantiene activo hasta su muerte en las campañas por el bienestar de los niños africanos. Se opuso con energía a la guerra de Irak y Afganistán y al bloqueo de Estados Unidos contra Cuba. Encabezó una campaña contra el Sida en Suráfrica. Marchó por las mujeres y contra la emergente ola de violencia racial y policiaca.

Harry Belafonte es una figura especial. Ese adulto mayor que espero los jóvenes de hoy valoren.

Ver el documental en https://www.youtube.com/watch?v=joz6da_at8U

8 • CLARIDAD • 1 AL 7 DE JUNIO DE 2023
MIRADA AL PAÍS

Crónicas Filipinas

1 al 7 de junio de 2023 • 3640

CRUCIGRAMA AIXA REQUENA

VILMA SOTO BERMÚDEZ ESPECIAL PARA EN ROJO

HORIZONTALES

2 Aixa _____; pintora, fotógrafa y artista digital puertorriqueña. Autora de «Piano», «Carola amarilla» y «El cuerpo del arte».

6 Ciudad de Mesopotamia.

7 Perro.

9 _____, no y no; (1999) pintura de Requena.

11 Acata una orden.

12 _____ Nolla Ramírez de Arellano; escritora puertorriqueña.

14 _____ antillana; (1996) pintura de Requena.

15 _____; (1998) pintura de Requena.

19 Primera vocal.

21 _____ Juan; ciudad donde nació Requena en 1951.

23 Uno de los tres hijos del Noé bíblico.

25 Dios islámico.

26 Cociné a la brasa.

27 Nombre de la letra c.

29 Premio de Bellas Artes _____ Rodríguez de Tió; fue otorgado a Requena por el Ateneo Puertorriqueño en 1998.

33 Mercedes en el _____; pintura de Requena de su serie «Texturas antillanas».

35 Idiota.

38 _____; (1994) pintura de Requena.

39 Del verbo ociar.

42 Dominio de internet de Costa Rica.

43 Símbolo del rutenio.

44 _____; (1999) serie de pinturas de Requena.

47 _____; nombre antiguo de la actual Lucena, España.

48 José _____ Carmen; (1994) pintura de Requena de su serie «Texturas antillanas».

VERTICALES

1 _____; (1996) pintura de Requena.

2 Universidad de Puerto _____; Requena hizo su bachillerato en Artes en esa institución. En Hunter College obtuvo una maestría.

3 Utilizad.

4 El cuerpo del _____; (2008) serie de la autoría de Requena.

5 Olor.

6 Algún.

7 Moneda que vale la centésima parte de un euro.

8 Elemento químico que se usa en los tubos fluorescentes.

10 Símbolo de la plata.

13 Yuxtapuesta.

14 _____ Sobrino; pintor, muralista, escultor, dibujante y grabador puertorriqueño.

16 Saludables.

17 _____ Requena; autora de «Distancia», «Casa antillana», «Rocas», «Hómines», «Mercedes en el altar» y «José y Carmen».

18 Myrna _____; actriz, dramaturga y productora puertorriqueña.

20 Ahora.

22 Símbolo del aluminio.

24 Existe.

27 _____ amarilla; (1996) pintura de Requena.

28 Pronombre personal.

30 Lengua provenzal.

31 _____ muerte no entrará en palacio; tragedia de René Marqués.

32 Descanso, holganza.

34 Arnaldo _____ Rabell; artista plástico puertorriqueño.

35 Escuché.

36 _____; ciudad francesa donde Requena trabajó becada en 1988 en el taller de Alfonso Arana.

37 Carta de la baraja.

38 Vuelve a usar.

40 Estilo de natación.

41 Ferrocarril.

45 Tercera nota musical.

46 Apócope de la palabra nada.

10 • EN ROJO • 1 AL 7 DE JUNIO DE 2023

ENCUENTROS CERCANOS

ANA TERESA PÉREZ- LEROUX ESPECIAL PARA EN ROJO

…YdijoDios: Produzcanlasaguascriaturasquesemueveny tienenvida,yavesquevuelensobrelatierra, enelfirmamentoabiertodeloscielos.

—Génesis1:20

…YdijoDios:Produzcalatierraseresvivientes segúnsugénero,bestiasyreptilesyanimalesdela tierrasegúnsugénero.Yfueasí.

—Génesis1:24

…YlosbendijoDios;ylesdijoDios:Fructificady multiplicaos,llenadlatierraysojuzgadla,yseñoreadsobrelospecesdelmar,ysobrelasavesde loscielosysobretodaslasbestiasquesemueven sobrelatierra.

—Génesis1:28

La separación es el pecado original. El señor se aleja del siervo, la ama de la esclava. En esa distancia, no logran escucharse las plegarias, el dolor, ni las alegrías. Los seres vivientes hablan todos: ¿Seremos capaces de escucharlos?

LOS HADZAS DE TANZANIA HABLAN CON LOS PÁJAROS

Al norte de Tanzania, en lo profundo de los bosques, viven los Hadzas, la última tribu del Africa que no practica la agricultura. Viven de la caza y el forrajeo. Dan Saladino, en Eating to extinction, cuenta la peculiar adaptación que encuentran entre esta tribu, y las aves señaladoras (Indicator Indicator), también llamadas guías de la miel. El cazador le murmulla a los pájaros, y los pájaros le gorjean de vuelta. El tema de la conversación son las colmenas. Los humanos buscan la miel, pero es difícil encontrar las colmenas. Las aves desean la cera, pero temen que las abejas los piquen. Los hombres saben usar el humo para calmar las abejas, y así poder quitarles parte del panal sin ser atacados. Después de ponerse de acuerdo, los pájaros conducen al cazador al lugar correcto, y el cazador toma una porción del panal, se chupa la miel, y le escupe la cera al piso para dejársela al pájaro, que espera su recompensa. Los cazadores que hacen los ruidos tradicionales llegan a las colmenas tres veces más frecuentemente que los que no lo hacen.

EL GRITO DE LA LANGOSTA

Estamos en un banquete chino, despidiendo al maestro de Taichi. La gente habla, y come, y los platos pasan y pasan. La sopa de alas de tiburón, más carne. Las espinacas chinas. Más carne. Arroz frito con camarones. Más carne. Yo estoy sentada cerca de la entrada. El camarero empuja un carrito. En el centro de la bandeja una langosta negra, enorme, con las muelas

amarradas. “Esa tiene por lo menos 20 libras”, dice otro huésped. “Es un banquete importante”, aclara el camarero. “Con ese tamaño, debe tener casi ochenta años. Una pena. Esas son las paridoras, que más huevos ponen.”, añade mi marido. Creció pescando en la costa del Atlántico Norte, y sabe mucho acerca de las langostas. Pero tiene alma de campesino, y lo primero que piensa es cómo proteger la cosecha.

La langosta me mira fijamente. Con sus ojos brillantes como bolitas de azabache me pide auxilio. Es el fin, me dice. El camarero vuelve, y se la lleva, y desaparecen tras las puertas del salón de banquete. No tengo la menor duda, me pidieron ayuda, y no hice nada. En ochenta años, hasta una langosta puede adquirir conciencia.

ENSALADA DE DESAYUNO

Phyllis se levanta una mañana y mira por su balcón, y se da cuenta que sus lirios hostas no están en el jardín: han desaparecido. Voltea la cabeza y se encuentra cara a cara con un alce. Es un animal imponente: media tonelada de peso y siete pies de altura, y con un paso mecánico de animal prehistórico. Se miran sorprendidos, y el alce se da la vuelta, y se va tranquilo, media hoja de lirio colgándole de la boca.

EN LAS CARRETERAS DE TERRANOVA

Los accidentes cuando chocan carros con alces son casi siempre fatales, para ambas partes. En las carreteras en Terranova hay letreros donde anuncian las fatalidades de cada estación. “Alces, 3. Humanos, 0”. Hace poco más de cien años, los introdujeron a la isla, con la intención de alimentar a los pobres. Trajeron cinco. Hoy en día la población es de unos ciento veinte mil. Se han propagado sin freno porque no tienen predadores, y están haciendo destrozos con los bosques boreales. Se ha propuesto importar lobos para ver si devuelven el balance a la naturaleza.

INTIMIDAD

Mi cuñada vive con sus animales. Se ofende cuando digo que los caballos tiene mirada profunda, con conciencia, pero que las vacas no parecen tener inteligencia. Me responde que las vacas también son muy listas, y tienen personalidad y sentido del humor, pero tienes que observarlas por mucho tiempo para poder discernirlo.

SOJUZGADA

Lily mordió otra vez a un perro. Yo estaba subiendo calle arriba, y era día de ventas en el barrio. Todo el mundo saca una mesita, y ponen sus cucuruchos, y

libros y ropa usada en venta. Viene gente de otras calles, y todo muy animado. Una mujer con su perro de correa muy suelta se acerca, y su perro viene a curiosear a la mía. La Lily le saltó al cuello y no quería despegarse. Como yo tenía al otro perro mío y no quería acercarlo a la pelea, solo podía sacudir la correa de Lily. Yo gritaba, la otra dueña gritaba, hasta que al final soltó al otro animal. Después de revisar a su perro para ver si había herida abierta, la mujer comienza a vocearme: “¿Y qué hace usted trayendo un perro agresivo a una actividad del vecindario?” “No la traigo a la actividad, la llevo para la casa”. “Mi perro tiene trece años, como se atreve”, como si hubiera sido yo quien le mordió la perro. “Y la mía doce, y mal genio,” le contesto. Llego a casa malhumorada, encuentro a mi marido de estupendo humor: vendió sesenta dólares de CDs usados a coleccionadores de música, un dólar cada uno. Solo le quedan dos cajas más. En la casa, le quito la correa a la perra, y la miro mal. Me mira, y con los ojos me dice: “¿Pero que querías que hiciera? Era un pug.”

JUSTO EN ESE MOMENTO

Voy en bici, y me cuelo por la calzada, para no llegar tarde a mi próxima reunión. De un arbusto sale un mapache joven. Tiene un pelaje castaño claro, muy lindo. Algo no anda bien con este, apenas puede sostenerse. Habrá perdido la madre y estará desfallecido de hambre, o tal vez, enfermo. El distemper y la rabia son endémicos en la población de Mapaches. Me mira desamparado; sabe que va a morir. Talvez no quiere morir sólo.

La muerte. “La ola”, obra cumbre del artista japonés Katsushika Hokusai, muestra un tsunami gigante. Si te fijas bien, verás que hay tres botes en la imagen. Y si te fijas aún más (me tomó dos décadas darme cuenta) en cada bote hay cabecitas representando los marineros de los botes. Pero no están pintados como gente, sino como cráneos de calaveras. El grabado no representa el peligro de la naturaleza, como había yo pensado todos estos años, sino el momento en que te das cuenta en que te vas a morir, y te sabes ya descarnado.

SEÑOREANDO

Le hablaba a mi gata y hoy le hablo a la perra. También me contestan. Mi tío, que tampoco es muy cuerdo, decía que no eras loco si oías voces, sólo si les contestabas. Por ese criterio, estoy completamente rematada. Me habla la perra, el mapache bebé, y hasta la langosta. A veces me hablan hasta los árboles y el pasto. Una vez le pedí a unos ratones que se mudaran de la casa, para que no cayeran en la trampa nueva que había comprado Bill. Y me hicieron caso, y se fueron, después de habernos plagueado por ocho meses. Lo que nunca, nunca he logrado, es señorear sobre ellos.

11 • EN ROJO • 1 AL 7 DE JUNIO DE 2023
SERÁ OTRA COSA

Crónicas de Ricardo A. Vega

RICARDO VEGA RIVERA ESPECIAL PARA EN ROJO

NRAINY SEASON

Mejorar en busca de la felicidad es un asunto de tristezas. Queriendo ser bueno le echaba cáscaras de fruta a las cabras, y ahora se la pasan en mi ventana exigiendo más. Mi esposa abandonó la sal, el azúcar, el arroz, la pasta y las frituras en la comida que con tanto amor me prepara. Llevaba años sugiriéndolo. Tomó pasar tres días en el hospital al borde de un derrame. Ahora me veo y me siento bien, libre para pasar mas años de aflicción, buscando el verso culminado. Como si la eternidad pudiese ser capturada a riesgo que deje de serlo y entonces sí que nos fastidiamos, pues quién puede soportar un tiempo largo sin esperanza. Algo así como los insufribles calores que buscan el abanico eléctrico, quemando hidrocarburos que traen más calor. Pues si no fuera por el dolor, me hubiera muerto de hambre sin tener que negociar la esclavitud. Una vez intenté la conciencia y aunque no le dije a nadie, continué practicando el teatro de manera casi espectacular. Sus miradas se esforzaban por comunicar que no sabían, pero fue inútil. Así hallé fuerzas frente un final que tan seguro de sí llamaba desde el fondo del lago. Nadé sin esperarlo hasta la otra orilla, para luego por siempre andar pensando qué pudo haber ocurrido con la energía de tantos amigos que allá abajo vieron raíz. ¿Acaso permanecer no equivale a estar solo? Mayo es como la esquizofrenia que no sabe si llueve o aun es sequía y sin el vaivén del arco solar, juraría que ya había estado aquí antes. Suerte que hace algún tiempo me dio por hacer sillas de varios colores que aunque los fríos han terminado quebrando, aun sostienen un peso cada vez más liviano e indescifrable de sí mismo.

DESLUMBRANTE AMARILLO

Siempre y cuando mis acciones y sus productos cambien mi pasado, sé que estoy en lo correcto. Así permito que la realidad esencial de lo que hice y lo que fui adquiera su mejor forma. Hay un hermoso pájaro filipino de deslumbrante amarillo y brillante pico anaranjado que he visto solo unas cuatro o cinco veces en los pasados quince años. Pero en la última semana nos ha visitado cada día en el árbol de mangó que ha hecho su favorito. Su cantar es único y así me avisa de su presencia. Voy enseguida corriendo a la ventana apropiada y ajustando mi

camera, espero con paciencia poder capturarlo. Pero es elusivo y por más que me escondo, siempre me percibe y huye. Su cantar lo acompaña el de otro centenar de aves comunes que revolotean azoradas toda el area, haciéndome pensar que nuestro exótico visitante, de tamaño considerablemente mayor que los demás, es un cazador de nidos. Tanta belleza, debí sospecharme, estaba hecha para matar, y su rareza, señal de que los humanos hemos devuelto el proceder.

Los niños querían un pajarito y yo rehusaba, sabiendo que sus promesas de cuidarlo se irían por el mismo camino que hicieron las del perro y el gato. Pero una vecina que oyó la historia apareció sin aviso con un periquito en su jaula para los nuestros hijos. La tristeza del encierro junto con su futuro de juramentos rotos pesaron como brea sobre mi alma al verla. Por años y cansados de alimentar y limpiar la pajarera, intenté convencer a mi esposa de dejar la puerta del encierro abierta. Nunca me escuchó. Hasta que luego de mucho tiempo y conversando, llegamos a la posibilidad de que el animalito, acostumbrado a tener su comida, luego de un paseo para estirar las alas regresara a reclamar lo suyo. La idea nos entusiasmó y así se hizo. Por horas observamos el ave que, en nuestro balcón, su lugar de siempre, observaba su salida con sospecha, siguiendo su acostumbrada rutina de enjaulado. Otros menesteres requerían nuestra atención y cuando regresamos a mirar antes de que cayera la noche, nos recibió el espacio vacío y un ser que jamás regresó por su comida.

Es posible que su vida de domesticación le impidiera desarrollar su habilidad de subsistir afuera. Es algo que jamás sabremos. Pero luego de tantas temporadas de angustias al ver unas alas que nunca pudieron ejercer a cabalidad su naturaleza en el encierro, me consolaba pensando que si no sobrevivió, por lo menos conoció, aunque fuera por breve, el sabor de volar libre y sin barreras que lo detuvieran.

FEAR AND TREMBLING

Difícil haber nacido a mediados del siglo pasado y no tener sentimientos hacia el Japón. Terminada una guerra que no se vivió, pero que se mantenía fresca en las ideas de los adultos, se nos obliga de niños a tener que enfrentar sus resabios escondidos, sin intención de pasar por subliminales, en sitios tan comunes como los muñequitos de Bugs Bunny. Un

odio que se alimentaba en lo ridículo de los personajes nipones que, en cualquier diminuta isla del Pacífico, insistían inútilmente en pintar su bandera en las palmeras.

Fuera de la televisión, aunque aun a través de esta, la desesperación de una industria automovilística que perdía terreno ante los modelos compactos del Japón se permeaba, en la colonia norteamericana que me tocó nacer, como un problema nuestro, mezclado con padres y tíos que, como cualquiera otros de mediana edad en Ohio, preferían su Toyota ante cualquier Chevrolet. Así se desarrolló una especie de emoción donde la admiración por el rápido resurgimiento luego de la destrucción casi total y el odio se alternaban sin mucha explicación, preparando el camino para una vida en donde lo japonés permanecería inevitable, con su dicotomía de calma que insiste en la belleza y su irracionalidad que persiste en la xenofobia de su autoproclamada perfección.

Las vueltas de la vida que me lanzan a una presente residencia en Asía, acentúan aun más el fantasma japonés, en especial cuando mi dedicación a la literatura ha añadido una interminable lista de autores que desde la ahora cercana tierra del sol naciente, han marcado mi estilo hasta el punto de titular mi primer poemario “Zuihitsu” en referencia al género literario que permea mi trabajo. Pero la proximidad de mi hogar en Las Filipinas con el Japón hace que las historias que nutren el trauma perduren verdaderas.

No es poco común que la necesidad fuerce a decenas de miles de mis vecinos del presente a buscar trabajo en las fuertes economías del área, siendo el Japón uno de sus más frecuentes destinos. Las historias son legendarias por su consistencia en lo duro que es para un extranjero encontrar acomodo en una sociedad tan cerrada como la del Japón. Esto de por sí no es sorpresa y resulta cierto para prácticamente todos los países hacia donde los trabajadores filipinos llegan en busca de ingresos. Sin embargo, la crueldad japonesa de los empleadores y supervisores es legendaria y muchos son los que regresan afectados de manera profunda, confundidos por el deslumbramiento de un empuje económico que jamás pensaron le traería tantas pesadillas. Luego de 15 años viniendo en Las Filipinas y 6 de tener residencia permanente, he logrado conocer un sin número de ancianos que eran niños durante la ocupación del país en la Segunda Guerra Mundial

12 • EN ROJO • 1 AL 7 DE JUNIO DE 2023

y las narraciones del abuso verbal y físico a que eran sometidos por los soldados japoneses que los obligaban a la obediencia absoluta y a la reverencia, mientras iban a las escuelas que el ejército construyó y que aun hoy, por la calidad de la mano de obra de sus ingenieros persisten y son continuamente usadas como ejemplo a seguir por los albañiles locales. Es aun común hallar grupos haciendo hoyos de gran profundidad en los campos de arroz, siguiendo las “fabulas” pasadas de generación en generación, sobre los grandes tesoros de oro que en su inmensa sabiduría los japonés enterraron por todos el país.

Escribo estas notas luego de una vida de fascinación por lo japonés que, mientras intenta perfeccionar el arte de cultivar bonsáis, se sigue preguntando como son estos capaces de ejercer su impecable búsqueda de la gracia y la magnificencia, junto con la malsana violencia a que fueron aptos en la guerra y aun hoy en día. Es así como me topo con la obra de la escritora belga Amélie Nothomb y su novela corta “Fear and Trembling,” donde en poco mas de 100 páginas que se leen “a la soltá,” por su fluidez narrativa digna de admiracion, es capaz de capturar la experiencia de una casi extranjera —pues nació en Japón a pesar de haber salido de niña— que regresa luego de haber hecho estudios universitarios en japonés, a trabajar en una gigantesca empresa de importación

y exportacion. Una mirada íntima de la dinámica corporativa a la que se someten millones de locales y de como ella se enfrenta y maneja en carne propia el funcionamiento opresor y a la vez orgulloso de sí mismo que ofrece el país. Un retrato que con sus raíces milenarias nos muestra una actualidad que aun acarrea con fortaleza el ultra nacionalismo, junto con el desprecio racionalizado hacia lo otro. La interacción de una imposible conversación entre sordos, que no ofrece mucho progreso desde un pasado que se desarrolla fuerte en el presente y que nos deja frente a un problema de carácter internacional que, en su demanda imperante de solucion, parece no ver ninguna en el horizonte. El retrato literario de una nación que en su abrazo del sistema capitalista, ha integrado el orgullo por una identidad llena de abusos humanos impensables para la mente occidental y que en su justificación parece hacer una crítica válida que nos deja en la disyuntiva de lo primitivo que somos todos, cuando de entender al otro se trata. Una novela que lleva a la reflexión sin caer en el cliché de ofrecer soluciones, a pesar de dejar esparcidas algunas pistas por el texto. En fin, una nueva autora en mi repertorio que se ha ganado mi respeto y mi gran deseo por continuar estudiando su obra.

El autor es un escritor puertorriqueño que reside en San León, Pagasinan, Filipinas. Estudio en la Margarita Janer en Guaynabo y en la UPR, en medio de luchas estudiantiles, estudio Ciencias Naturales. De ahí a Harvard y a Umass, donde estudió ciencias, matemáticas y educación, respectivamente. Por décadas fue maestro de matemáticas en las escuelas públicas de Boston. Hoy está “criando a mis hijos, amando a mi esposa y leyendo”. Por supuesto, también escribe.

El autor es un escritor puertorriqueño que reside en San León, Pagasinan, Filipinas. Estudio en la Margarita Janer en Guaynabo y en la UPR, en medio de luchas estudiantiles, estudio Ciencias Naturales. De ahí a Harvard y a Umass, donde estudió ciencias, matemáticas y educación, respectivamente. Por décadas fue maestro de matemáticas en las escuelas públicas de Boston. Hoy está “criando a mis hijos, amando a mi esposa y leyendo”. Por supuesto, también escribe.

13 • EN ROJO • 1 AL 7 DE JUNIO DE 2023

LA RADICALIDAD DEL PENSAMIENTO DE ALEJANDRO TAPIA Y RIVERA Y EUGENIO MARÍA DE HOSTOS

ROBERTO ECHEVARRÍA MARÍN ESPECIAL PARA EN ROJO

En un país zarandeado por el desafuero neoliberal nace la serie Desfleques y Desafíos: Ensayos de Literatura Puertorriqueña del siglo XIX. En medio de este marasmo nacional surge esta notable colección de crítica literaria dedicada a voces del siglo XIX, mentes que nos han legado una obra extraordinaria y pertinente. Celebrando su centenario, el tomo III se dedica a René Marqués. Estos escritores reflexionan en el marco contradictorio de un Caribe colonizado y una Europa Ilustrada que genera notables avances científicos, tecnológicos, sociales y políticos ensombrecidos por una descarnada explotación laboral y una criminal campaña imperialista.

En el volumen I, Rafael Bernabe, Juan J. Berríos Concepción, Félix Córdova Iturregui, Jorge Enrique Lefevre Tavárez y Roberto Vela Córdova analizan textos de Tapia y de Hostos. Intentan desperezar nuestra memoria histórica sobre un olvidado pero vibrante siglo XIX. Para ello, revisitan La Sataniada, La leyenda de los veinte años, Póstumo el transmi-

grado y Póstumo el envirginado, de Alejandro Tapia y Rivera y La peregrinación de Bayoán de Eugenio María de Hostos. No es posible ofrecer una mirada cabal sobre el notable trabajo que nos ofrecen los ensayistas en este importante libro, por lo que enfocaré algunos temas claves en cada ensayo.

La conversación se inicia con dos ensayos sobre La sataniada de Tapia. En su sugerente ensayo “Un liberalismo extravagante: ‘La sataniada’ de Alejandro Tapia”, Rafael Bernabe resalta la profundidad y la radicalidad con que Tapia examina su espacio-tiempo. En este monumental poema, Tapia construye espacios que remiten a la realidad histórica de la humanidad: Diablópolis, regido por un Satán engañoso, Leprópolis, poblado por “personajes vinculados al surgimiento de la ciencia moderna y a la Ilustración; [a] luchas democráticas y…la Revolución Industrial” y Limbópolis, sede de los que rechazan el cuerpo y el mundo.

Bernabe subraya el desasosiego mental que experimenta Crisófilo al tener que elegir el rumbo ético de su vida, una angustia ancestral, “…el drama de una conciencia individual” (45). El narrador debe

elegir entre convivir en el absolutismo desmovilizador, la modernidad ilustrada o un ascetismo alienado y deshumanizado. El crítico destaca que Tapia enfrenta también su propio conflicto: conjugar un régimen liberal que garantice libertades y derechos medulares, mientras desarticula facciones sediciosas dentro del marco de la ley.

Bernabe apunta que el autor no idealiza; Tapia sabe que el más noble y el más ruin de los empeños humanos contienden entre sí y que pueden producir saldos positivos y negativos a tono con el impulso dominante. Dramatiza en Tapia, nos dice Bernabe, la búsqueda de un sistema político de convivencia y gobierno que torne nuestras peores inclinaciones en superfluas. Su ideario implica “la revolución sin Terror, la crítica del culto de oro sin atizar la lucha de clases y al anti-clericalismo sin ateísmo” (48).

Félix Córdova Iturregui también centra su atención crítica en La sataniada. En esta especie de Aleph poético, Tapia, nos dice el ensayista, despliega una lucha escatológica. El crítico expone la complejidad de ese conflicto al advertir que “la lucha

14 • EN ROJO • 1 AL 7 DE JUNIO DE 2023
LIBROS

por el bien no puede darse sin una encarnizada batalla contra las formas de representación social del mundo autoritario de Satanás” (126). En efecto, los códigos socializadores e ideológicos surgen de esas formas. Prescriben y proscriben el desempeño de los individuos en la sociedad e imponen idearios y modelos de pensamiento. De aquí, apunta Córdova, la necesidad imperiosa de apoderarse de los elementos de representación porque inciden sobre la conciencia de los individuos posibilitando o descalabrando un mundo inclusivo, un proyecto de amor.

Córdova identifica los bordes de La sataniada, el ¨Proemio escrito por un lepropolitano¨ y el ¨Post Scriptum¨, como una especie de fractura que remiten a sí mismos, que parecen acortar distancia con la audiencia para privilegiar su mensaje. Operan como una discontinuidad que enmarca la continuidad lírica, algo similar al Póstumo putrefacto anunciando el amanecer. O como expresa Córdova: “Si el viaje de Crisófilo…por las tres ciudades… se hizo bajo la forma del sueño, el paratexto, por consiguiente, se convierte en el lugar narrativo del despertar” (120).

Estos paratextos acogen la conciencia, la razón desperezada. En su lectura, el amor surge como asunto medular. Crisófilo, implica el ensayista, ha descubierto la endeblez de lo material contrapuesto a la plenitud que destilan los afectos, que el hollín no puede corroer al corazón. El amor restaura la plenitud del ser, su dignidad inherentemente humana. Asimismo, el arte reconstituye su plenitud al sustraerse de su cosificación por las fuerzas del mercado. Se reestablece el papel relevante que juega el arte en nuestras vidas como atestiguan las pinturas rupestres de las cavernas de Lascaux. En su obra milenaria, nuestros ancestros neandertales plasmaron su visión unos 15 mil años atrás, develaron lo vitalmente humano del arte.

Posicionado fuera del texto, implica el reseñista, el editor percibe la devaluación de la obra a raíz de su inserción en el mercado. Inmerso en la historia, el documento registra vaivenes

propios de su disponibilidad en la economía de mercado. El editor, no solo incide sobre la calidad del documento, sino que además logra restaurar su identidad creativa, su aleación intrínseca de semiosis y sentimiento. Como apunta el crítico: “Esta dualidad de desplazamientos, de perdida y recuperación de su función semiótica, abre un espacio metafórico que le sirve de marco a la ironía de Tapia” (115).

Tapia, expone el ensayista, ridiculiza instituciones culturales dominantes, inscribe un espacio que priva a la palabra de su confiabilidad, demuestra el piso falso que sostiene a la institucionalidad cultural, carnavalizada por Tapia hasta el punto de inducir a gendarmes de la cultura a emular impensadamente el lenguaje paródico que formula el escritor: “Tapia se burló, con un lenguaje más paródico que irónico de la necedad institucionalizada en una Academia subordinada al poder político…” (119) .

En su ensayo “Las ninfas, La femme fatale y una

isla pétrea: tribulaciones de un héroe del siglo XIX”, nuestro colega, quien nos ha dejado a destiempo, Juan J. Berríos Concepción examina la novela de Tapia La leyenda de los veinte años (1864).

Eduardo, dice el reseñista, encarna a un Puerto Rico deseoso de integrarse a la modernidad en aras de un futuro libre del fardo colonial. Al igual que su patria, Eduardo intenta sobreponerse a las pulsiones que impulsan su voluntad hacia direcciones opuestas, deseos atrayentes que entorpecen a la razón. Eduardo desea vivir en armonía con normas socializantes, con la moral burguesa. Ello, sin embargo, implicaría casarse con una mujer “angelical” que no ama. Luego de ser rechazado por Elena, una mujer casada, el hombre se decide por Carolina, en busca de una aventura que se pueda novelar.

Eduardo y Puerto Rico, nos dice el crítico, dirigen su mirada hacia Europa en busca de un futuro venturoso: “El sujeto nacional debe buscar sus aspiraciones fuera de su lugar nativo, no tiene lo necesario en el país para sus pretensiones y visión de desarrollo…” (77). Esa aspiración discurre cónsona con su interés de clase: “Eduardo no encuentra en la colonia los elementos esenciales para el adelanto de la clase que representa, la burguesía y la pequeña burguesía…” (77).

En “Los Póstumos de Alejandro Tapia y Rivera o los diálogos con un prisionero político”, Roberto Vela Córdova concluye que Tapia acciona “el desarrollo de un pensamiento fundacional en las Antillas sobre el carácter del poder metropolitano en el proceso de dominación y hegemonización” (177). Tapia, observa el ensayista, noveliza espacios de interlocución problematizando los andamiajes de poder. La novela es la expresión artística idónea para un escritor que subvierte parámetros, amparándose en un género literario que se bifurca hacia nuevas direcciones, que contraviene restricciones. O como expresa Vela, “En ese sentido la novela tiene el carácter formal de poder narrar el vacío desde el vacío mismo” (178).

¿Quién habla?, pregunta retóricamente Michel Foucault, proponiendo, según sea el caso, la legitimación o deslegitimación de la voz desde su distancia relativa del poder. ¿Quién piensa y desde dónde?, pregunta Roberto Vela. El hablante, o sea Póstumo, se decanta Antillano y universal, expone los frutos del pensar Antillano, un cúmulo de saber que acciona su potencial centrífugo, conectando con la innegable luz que irradia la Ilustración. Habla Póstumo, nos dice el ensayista, consciente de la necesidad de rearmar su cuerpo, de reinsertarse en la historia como agente histórico. Como expone Vela, “Su movimiento pasa a ser el movimiento de una conciencia histórica para la voz crítica en su relación privada y pública que le permite reiterar dimensiones más amplias de su devenir histórico” (181).

El Póstumo putrefacto, propone el estudioso, potencia “nuevos estadios de reflexión crítica”; su disolución se anula a sí misma dando paso a una especie de eterno retorno, Eros aniquilando la pulsión de muerte para replantearse como sujeto que

se afirma en la historia. La degradación corporal es natural; la degradación de los espacios literarios a la luz de la represión es anormal. O como expresa el reseñista: “Póstumo es la novelización misma, y ahí es que emerge el potencial para articular el poder de transformación social y en ello su conciencia como un cuerpo social histórico” (180).

Vela nos ofrece una importante cita de Póstumo/ Virginia: “[En la sociedad]…la mujer no es mas que una paria coronada de flores; y donde hay parias no hay verdadera sociedad ni progreso moral posible” (188). A la luz de esa expresión extraordinaria, bien dice el ensayista: “Pocas posturas en el contexto de la sociedad puertorriqueña del siglo XIX nos parecen tan radicales desde una posición intelectual o política” (206).

En “La problemática de la esclavitud en La peregrinación de Bayoán”, Jorge Enrique Lefevre Tavárez aborda la presunta apatía de Eugenio Maria de Hostos al espinoso asunto de la esclavitud. El ensayista contrapone su lectura convincente de temprana obra hostosiana. Así concluye el crítico: “Lejos de ser obra de una juventud reformista, creemos que, con respecto a la problemática de la esclavitud, La peregrinación de Bayoán se presenta como uno de sus momentos de mayor radicalidad”. De Hostos, propone el ensayista, traza estrategias narrativas con el fin de eludir la censura española. No intenta, por tanto, una condena sostenida a la esclavitud en su novela. Esparce claves significativas sobre su ideario abolicionista en el texto creando la sensación de escribir sobre asuntos marginales. Vistos en su conjunto, expone Lefevre, se aprecia la recia postura moral antiesclavista del joven filósofo de apenas 24 años.

El crítico ofrece una importante cita del escritor que aparece una década más tarde en su segundo prólogo: “¿Cómo conseguir que un libro de propaganda antiespañola se leyera en España y se dejara leer por España en las Antillas?” (156). En este empeño por acceder al público español, de Hostos elabora lo que Beatriz Sarlo llama “las tretas del débil” para burlar a los censores. Lefevre identifica las instancias de sutileza textual como los detonantes del antiesclavismo en el pensador mayagüezano. Bien apunta el reseñista: “Nos parece, sin embargo, que los momentos más reveladores respecto a la problemática de la esclavitud son los menos explícitos, los que casi pasan desapercibidos y que la crítica en su abrumadora mayoría ha desatendido” (165).

En el contexto histórico que se nos ofrece, resulta imposible soslayar a Haití, trenzado hoy por una crisis de proporciones catastróficas ignoradas por Occidente. Lefevre destaca que la histórica revolución haitiana supuso un fin imprevisto al racismo y al colonialismo. Bayoán, afirma el ensayista, reconoce en Haití la una respuesta política racional al régimen deshumanizador del coloniaje francés. Su mirada trasciende su inmediatez histórica visualizando un futuro de justicia y equidad racial, toque de piedra de “una posición abolicionista… que podría verse como una apuesta por la revuelta y…la necesidad apremiante de terminar con la esclavitud lo antes posible” (169).

15 • EN ROJO • 1 AL 7 DE JUNIO DE 2023

REPASANDO SERIES FINALIZADAS (HASTA AHORA): “BORGEN”, “VERA”, “THE GOOD FIGHT”, “DERRY GIRLS”

MARÍA CRISTINA EN ROJO

“BORGEN” (DINAMARCA, 2010-2022, 4 SEASONS)

Lainclusión de una mujer con familia (marido e hijxs) en el mundo de la política cambia totalmente las reglas de ese juego. El tener que debatir constantemente qué respuesta dar a lo personal y a lo colectivo tanto en momentos de crisis como en la aparente normalidad cotidiana es un desafío que casi nunca tienen los hombres para quien el mundo político está trazado. Aparte de los dramas individuales de otros personajes, el segundo personaje que la serie explora intenta darse a conocer y establecer su nicho en el periodismo televisivo.

Birgitte Nyborg (Sidse Babett Knudsen), casada con dos hijxs, ente activo de su partido centrista, asume el puesto de 1era ministra por esos juegos políticos difícil de explicar y entender (en nuestro caso ¿cómo Wanda Vázquez llega a ser gobernadora sin nunca postularse ni ser líder destacada de su partido?). Así cambia por completo su vida personal cuando la prensa indaga en cada aspecto de su vida y lo privado es “fair game”. Y, por lo menos al principio, esa vida familiar es la más que sufre cuando ella no tiene tiempo para atender las pequeñas crisis que aquejan a sus hijxs y que su marido—aunque trata muy intensamente—no puede resolver. En la serie,

desde la perspectiva de una mujer, líder de su partido y su país, Birgitte trata con suma seriedad cada desafío en su camino, admite sus errores y, muchas veces, paga por ellos. Y aunque representa a una persona cuya ideología responde a su partido, está siempre atenta de no pisotear los derechos ajenos, no ser cómplice en la destrucción del ambiente—no importa el dinero y los favores que su país pueda recibir—y negociar con los representantes de los otros partidos y los grupos defensores de derechos adquiridos. En el tiempo que cubre la serie, habrá elecciones, ella tendrá varios puestos políticos, habrá divorcio (no revelo nada porque esto se ve venir desde muy temprano), crisis y resoluciones con sus hijxs, amistades que se fortalecen o disuelven, problemas médicos y toma de decisiones que afectarán su vida y la de los demás.

Paralela a la historia principal de Birgitte Nyborg, está la de Katrine Fønsmark (Birgitte Hjort Sørensen), quien intenta hacer periodismo serio, pero para que esté en esa liga, se le exige indagar en lo personal para poner a los políticos—especialmente a la 1era ministra—en jaque. Cómo obtiene su información y cómo la usa para revelar noticias importantes o destruir carreras políticas, es la decisión que tiene que hacer a diario en un mundo donde la presión para conseguir el dossier secreto es lo que impulsa noticiarios competitivos. Puede existir algún tipo de empatía entre estas dos mujeres, pero ambas se miden por su rol en la sociedad y su empuje para obtener lo que han trazado en sus carreras.

“VERA” (2011-2023, 12 SEASONS)

DCI (Detective Chief Inspector) Vera Stanhope es la detective investigadora a cargo de crímenes cometidos en Northumberland, un condado al noreste de Inglaterra que bordea con Escocia. Es una mujer mayorcita (60 ++), que no cuida su apariencia de oficial de policía, que come mal y a deshoras, que se viste en las ropas más cómodas y poco atractivas posibles y que se impone a una tropa de ayudantes u oficiales para resolver los casos. Y dentro de su aparente trato agresivo se esconde una sabiduría de vieja, paciencia y posibilidad de cambio para los más afectados. Sus intercambios verbales con los patólogos forenses son una mini guerra para conseguir los resultados en el menor tiempo posible y son parte de su humor agrio. Sabemos poco del pasado de Vera y cómo logró llegar a su puesto en esta cofradía de representantes de la ley y el orden, pero siempre algo se descubre, ya sea porque su ayudante indaga o alguien del pasado la recuerda. Sin tener que decir mucho, a veces aprueba o desaprueba de la vida familiar de sus ayudantes más cercanos (solamente ha tenido

2: DS Joe Ashworth en 17 episodios y DS (Detective Sergeant) Aiden Healy en los restantes 35), pero sabe que son personas sólidas en quien puede confiar. Su equipo de trabajo la respeta, aunque Vera a veces se desespera y los agrede verbalmente. De vez en cuando, también, los felicita por el trabajo realizado. Pero, Vera siempre intenta encontrar el lado humano de la víctima y a veces del autor del crimen. Al público se le presenta una variedad de sospechosos y poco a poco va eliminando a algunos para concentrar en el o la que menos sospechábamos. “Vera” la protagoniza la muy inteligente actora inglesa Brenda Blethyn a quien recordamos por destacados papeles de reparto en Secrets & Lies, Pride & Prejudice y Atonement.

16 • EN ROJO • 1 AL 7 DE JUNIO DE 2023 CINE

“THE GOOD FIGHT” (2017-2022, 6 SEASONS)

Una vez que termina la exitosa serie de NBC, “The Good Wife” (2009-2016), estrena en su nueva plataforma de streaming, CBS All Access (ahora Paramount+), la continuación de la serie, reteniendo algunas de sus integrantes (Christine Baranski, Gary Cole, Cush Gumbo, Sarah Steele, Michael Boatman, Zach Grenier, Nyambi Nyambi) y añadiendo otras (Audra McDonald, Rose Leslie) y otros (Delroy Lindo, Paul Gulfoyle, John Slattery) donde los dos temas principales son la mujer como profesional que a la vez sostiene y resiste los roles sociales impuestos de esposa y madre, y la representación racial en un bufete de abogados que se precia de haber sido fundado por afroamericanos para representar a esa misma comunidad; propósito que no puede cumplir si quiere ser un bufete de renombre que genere millones de dólares representando a clientes sospechosamente culpables. La serie confronta todas estas situaciones, conflictos y posibilidades de cambio sin la censura vigilante de los grandes auspiciadores de los canales televisivos comerciales. Se plantean, discuten y resuelven en parte el que una mujer blanca sea socia principal de esta firma (está ahí porque trae una línea de clientes que invierte miles de dólares en el bufete y por ende, todos los socios se benefician); que se descubra que el fundador afroamericano y conocido por su defensa de los derechos civiles fue un hostigador de mujeres; que los dos socios principales afroamericanos fueron amantes en la universidad cuando ella era la mejor estudiante de él; que el padre de una de las nuevas socias sea responsable directo de inversiones hechas ilegalmente y del apropiamiento de dinero de pensiones; que el marido de una de las socias sea un insider del círculo Republicano y de la familia Trump por su manejo y defensa de las armas. Cada uno de los personajes tiene su historia—pasada y presente—que influye en los casos que lleva a corte o resuelven en sus oficinas con acuerdos algo cuestionables. Todxs lxs actorxs son maravillosxs y cada episodio está escrito para mantener el interés de lxs espectadorxs con una temática variada y con atrevimientos imposibles de hacer en “daytime TV”.

“DERRY GIRLS” (2018-2022, 3 SEASONS)

Esta serie (que hay que verla con subtítulos a menos que unx sea irlandesa) comienza en 1992 y concluye en 1998 con la votación del “Good Friday Agreement” que finalizó el período llamado “The Troubles” en Irlanda del Norte que duró casi 40 años con un saldo de más de 3,500 asesinatos, 52% civiles. Este período de guerra civil, también es el centro del filme dirigido por Kenneth Branagh, Belfast. Pero como escribí en la reseña de Belfast, en “Derry Girls” la visión es desde la adolescencia con un sentido de humor para ofender o defender a todos los grupos involucrados. Erin Quinn (Saoirse-Monica Jackson), su prima Orla McCool (Louisa Harland), sus amigas y compañeras de clase en el colegio católico Our Lady Immaculate College, Michelle Mallon (Jamie-Lee O’Donnell) y Clare Devin (Nicola Coughlan) y ahora incluido el primo de Michelle, criado en Londres, James Mcguire (Dylan Llewellyn), forman un grupito que representa la inseguridad y atrevimiento de su edad que también tienen que lidiar con divisiones que apenas comprenden. Se sienten protegidas por sus familias—aun con madres y padres ausentes o despistadxs—, supervisadas por la principal de su es-

cuela, la madre superior George Michael (Siobhán McSweeney, divina en su papel de monja que no respeta a la jerarquía masculina de la iglesia), pero con suficiente libertad para meterse en líos en que, por lo general, salen airosas. En ningún momento eluden lo que sucede en el país, aunque lxs chicxs lo perciban de manera muy diferente de los adultos. Las imágenes televisivas en la casa de los Quinn y las discusiones entre adultos establecen muy claramente lo que existe fuera de sus propias realidades.

NOTAS CULTURALES EL HANGAR EN SANTURCE INVITA:

próximo sábado 3 de junio será el festival de Pride que marca el inicio de la temporada de celebraciones de nuestras identidades: Orgullo es Jayaera Combativa. Esta fiesta hermosa es un esfuerzo titánico de integración comunitaria para personas de todas las intersecciones y de todas las edades.

Desde Clinica de sanación, actividades para peques hasta un bello despliegue artístico serán algunas de las cosas que con mucho amor hemos estado preparando.

Tanto el festival como el presupuesto son ambiciosos, así que necesitamos tu apoyo para lograrlo. Apoya, dona, comparte y ven el 3 a darla toda.

17 • EN ROJO • 1 AL 7 DE JUNIO DE 2023
Este

EL EXILIO EN SERGIO RAMÍREZ

Miguel de Cervantes, el Premio Iberoamericano de Letras José Donoso, Premio Internacional Carlos Fuentes a la Creación Literaria en Idioma Español y la lista no termina. De su obra, me dijo en una entrevista en 2006: “Cada vez más entiendo que escribir es, además de una necesidad, un acto de reflexión sobre el lenguaje no importa cuán ardiente sea la imaginación”. Más recientemente, en una de sus columnas, dejó claro cuál es su mayor aspiración: “Ver cara a cara a las palabras sin ataduras y sin mengua, alzarse en su libre vuelo hacia las verdades, y hacia la imaginación, es lo que los escritores pretendemos”.

ALEXANDRA RODRÍGUEZ BURGOS ESPECIAL PARA EN ROJO

“Tupaísnoteloquitan niaunquetedejenencarneviva”. EntrevistaaSergioRamírez,periódicoBBCNews Mundo

Imagina que te levantas un día y te enteras de que ya no tienes patria. El país donde naciste, al que, por cierto, serviste como vicepresidente durante algunos años acaba de declararte persona non grata. La terrible razón por la que te expulsan y te quitan todos tus derechos como ciudadano es lo que has escrito y dicho sobre los asuntos que se viven en tu patria durante el último tiempo. Es decir, tu pecado mayor ha sido ejercer la democracia por la que tanto has luchado mientras estuviste en la política.

El escritor nicaragüense Sergio Ramírez es esa persona. Una noche se acostó como ciudadano nicaragüense y se levantó de madrugada desterrado, como ciudadano de ningún sitio. La mañana del 16 de febrero de 2023, las autoridades judiciales de Nicaragua le quitaron a él y a otras 93 personas todos sus derechos nacionales de forma permanente. ¿La razón? Su rechazo a las políticas actuales del presidente Daniel Ortega, con quien trabajó casi de la mano durante sus primeros años de presidencia.

Sergio Ramírez ha sido parte de la política de izquierda de Nicaragua. Desde muy joven, integró el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) y participó en la revolución que derrocó a la dictadura de Anastasio Somoza, en 1979. Más adelante, de 1985 a 1990, asume la vicepresidencia de Nicaragua bajo el gobierno de la persona que hoy lo destierra. En 1990 Ortega pierde las elecciones y Sergio Ramírez se mantiene algo activo en la política hasta que, en 1996, aspira a la presidencia

nicaragüense, sin éxito. En 2007 Daniel Ortega retoma el poder. Esta vez, tardó poco en mostrar oposición al nuevo gobierno que se forjaba frente a él. Durante este tiempo, Sergio Ramírez alzó la voz frente a la carencia de derechos democráticos y se opuso a la represión política que fue manifestándose de formas cada vez más evidentes. Más tarde, él sería víctima de esa misma contención por manifestarse en contra de la postura del Estado.

En una entrevista reciente, Sergio Ramírez ha dicho: “Las democracias no hay que darlas por sentado. Son como una planta que hay que abonarla todos los días, hay que regarla siempre. Si no, se secan”.

La falta de libertad, en el caso de Sergio Ramírez, se ha traducido también en la censura de su obra. Su libro, la novela negra Tongolele no sabía bailar (2021), fue prohibido en Nicaragua por aludir al gobierno de Ortega y tratar de mostrar su mandato como una tiranía extrema. A pesar de que la novela es producto de la ficción, la realidad de Nicaragua se posa en la trama y retrata las revueltas que se dieron en el país en la primavera de 2018, en las que murieron más 400 personas.

Como suele pasar con los actos de censura, estos provocan más difusión del artículo prohibido. En Nicaragua, a pesar de la prohibición, algunos medios aseguran que el libro se comparte por vía de WhatsApp, en formato de PDF, y hasta se le ha dado nombre a la acción como “pirateo solidario”. Una alternativa a la censura que, a pesar de la modernidad del medio usado, parece recrear las acciones que provocaban las monarquías y dictaduras más despóticas de la historia.

Los logros de Sergio Ramírez como escritor nicaragüense son incuestionables. Obtuvo los premios literarios más prestigiosos, entre los que se encuentran el Premio Alfaguara de Novela, el Premio

Para los que vemos la situación de Nicaragua desde afuera, es difícil entender que, en pleno siglo XXI, aún estemos con prácticas de siglos pasados. La censura a un escritor (y a cualquier ciudadano), indistintamente de cómo piense, implica la violación de un derecho fundamental como lo es el de la libertad de expresión, sin mencionar que el acto otorga un poder desmesurado al que se cree con el poder de permitirle a otro qué puede decir o no. Censurable, en este siglo, debería ser que se sigan utilizando recursos del Estado para reprimir la democracia y abusar del poder. El menosprecio hacia las leyes y los derechos constitucionales por un gobierno que luchó contra las dictaduras es el gran castigo, inmerecido, de los países que han luchado por su libertad.

Hoy día, Sergio Ramírez vive en España desde 2021. Llegó allí después de que se hubiese dictado una orden de arresto en su contra. En aquel entonces, antes de su destierro, el gobierno lo acusó de lavado de dinero y de incitación al odio, entre otros delitos. Pero, para el escritor, su “gran delito” ante los ojos de sus enemigos ha sido ejercer su profesión, sin cegarse ante las injusticias del Estado. En una columna titulada “La lengua que es mi patria” el autor reafirmó que, a pesar del castigo, sigue tan libre como siempre ha sido, pues su lengua, la palabra, lo lleva a todas partes. “[La lengua] me quita cárceles y destierros, y me libera. La mía es una lengua sin fronteras. La lengua que nadie puede quitarme de la que nadie puede desterrarme”.

A pesar de este golpe directo a la esencia del escritor, Sergio Ramírez sabe bien cuáles son sus bienes. Reconoce que, en su amada tierra, dejó algunos objetos materiales: “un pequeño museo”, libros firmados por su amigo Gabriel García Márquez, un grabado del nobel Günter Grass y hasta una bolsa de papel firmada por el legendario Julio Cortázar. Sin embargo, la patria no la dejó en Centroamérica. Esta la lleva aún consigo. Con él, también ha dicho, permanece la conciencia tranquila, la que le permite dormir en paz, incluso, desde aquella madrugada en que se enteró de que le habían arrebatado su nacionalidad.

18 • EN ROJO • 1 AL 7 DE JUNIO DE 2023 EN RESERVA

LA POLÍTICA DE LA HUMILDAD Y LAS ALIANZAS

Puerto Rico vive bajo una vergonzosa dictadura. La dictadura se apoya en la subordinación colonial y ha sido acogida con acentuada docilidad por los principales sectores empresariales del país. El dictado directo, descarnado, de Estados Unidos sobre su colonia se ha impuesto como resultado de la política neoliberal adoptada por los dos partidos gobernantes. Hace décadas la dominación colonial logró la aceptación en la conciencia de grandes sectores de nuestra sociedad como si coincidieran sus intereses con los intereses generales de la sociedad puertorriqueña. Estados Unidos proyectó ante el mundo que había resuelto el problema colonial. Con colaboración local organizó un simulacro de autonomía y libertad, imponiéndole una nueva máscara a su colonia.

La política neoliberal, como expresión de la voracidad del gran capital, ha desmantelado la máscara del coloniaje, dejándolo al desnudo. Esta ruptura ha sido resultado de la severa crisis económica y política que vive Puerto Rico.Frente a la dictadura del esperpento congresional, llamado Junta de Control Fiscal, es algo bueno hablar de alianzas de nuevas fuerzas políticas. Es todavía mejor observar la evidente preocupación del bipartidismo al discutir el tema. La reacción agresiva, teñida de irracionalismo, de destacados dirigentes PNP-PPD al referirse a la alianza PIP-MVC debe levantar banderas de alerta.

Son signos evidentes de lo que será la próxima campaña electoral. Podemos esperar una jornada virulenta, verbalmente violenta, sucia, con un objetivo concreto: arrasar y nivelar todo vuelo de ilusión de cambio social, todo impulso de esperanza en la construcción de una mejor sociedad, para equipararlo a ese mundo mediocre de pobreza repartida y sin aliento democrático del neoliberalismo capitalista imperante. ¿Cuáles serán los procedimientos? Reducir lo nuevo y esperanzador a lo viejo conocido, degradar el impulso de elevación hacia la participación democràtica con el viejo lastre del miedo, y derrotar el aliento de liberación con el mal aliento de la dependecia.

Ante la dictadura es bueno hablar de alianzas para derrotar el bloque bipartidista y su política elitista, de privilegios de pequeñas minorías. Esa es la política de la arrogancia. El bipartidismo - dos partidos y una misma política neoliberal - tiene dos

caras abiertamente conflictivas: riqueza para una minoría y pobreza para la mayoría del país. Esta política bifronte, permeada de corrupcción, enriquece una cúpula del bipartidismo mientras socava las condiciones de vida de los sectores laborales y comunitarios. La alianza es necesaria porque la política neoliberal no va a cambiar. El bipartidismo padece de una adicción incurable al dinero, al capital. No va a retroceder. El binomio PNP-PPD seguirá en descenso electoral. Su política es estructuralmente arrogante y los separa decisivamente de la mayoría del país. No es reformable.

Ahora bien, frente a la arrogancia bipartita no es una alternativa la vieja arrogancia histórica de un independentismo históricamente minoritario, perseguido y acorralado por la anterior hegemonía imperial. Ya esa hegemonía está en crisis, desvestida de sus viejos atributos, como está toda la sociedad puertorriqueña. Hace falta ahora una política firme, pero de humildad, de acercamiento al pueblo, una política apoyada en la investigación colectiva, de oídos abiertos y de lucha consecuente desde la posición de los sectores golpeados y empobrecidos. Esta política de cercanía con los humildes, pero valiente y rigurosa, debe aprender a negociar, no con el enemigo, sino a negociar en el interior del pueblo trabajador, explotado, oprimido, mayoritario, desde la

vida sencilla de las comunidades. La alianza debe conllevar la adopción por parte de las organizaciones de una posición capaz de abarcar los más amplios sectores de la población. Y negociar requiere madurez, hondura de entendimiento, generosidad de espíritu y el abandono de la superficie extendida de la autosuficiencia y de la arrogancia.

La política de la humildad podría ser poderosa si se teje con las aspiraciones de la comunidad maltratada. Si logra hilar su programa con la voz y las necesidades de los que han sufrido la exclusión neoliberal. La nueva información que hace falta oír y organizar, el gran diálogo que podría articularla, exige de una enorme apertura y flexibilidad. La política de la humildad debe ser un camino de contactos y de madurez en el interior de las fuerzas de transformación social, la política de mayor profundidad comunitaria. Podría enlazar las aspiraciones de los sectores asalariados con las más amplias necesidades de nuestras comunidades. Si la esperanza llegara a entretejer los caminos del pueblo, su programa imantaría a otros sectores oscilantes y propensos a moverse con menor autonomía. Podría componer el gran lienzo, diverso y heterogéneo, de un nuevo país y derrotar la política apolillada de la dictadura colonial existente.

19 • CLARIDAD • 1 AL 7 DE JUNIO DE 2023
MIRADA AL PAÍS
Foto archivo Claridad

DALMAU: CONSCIENTES EN WASHINGTON DEL FORTALECIMIENTO DEL PIP Y PARTIDOS EMERGENTES

El secretario general del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) Juan Dalmau aseguró que en todas las reuniones que sostuvo la pasada semana con congresistas y funcionarios congresionales, éstos estaban “plenamente conscientes” de la fuerza electoral de los partidos alternativos –particularmente el PIP y el Movimiento Victoria Ciudadana (MVC)– y sus posibilidades de constituir gobierno.

“El que hubiese un espacio para darme reuniones con funcionarios electos del gobierno federal de Estados Unidos es porque estaban conscientes de que no se trataba meramente de una reunión con una minoría, sino con un proyecto político que en las últimas elecciones logró un enorme apoyo electoral hasta la posibilidad de ser gobierno junto a un esfuerzo con Victoria Ciudadana”, señaló Dalmau a su regreso de Washington.

Las reuniones que sostuvo el líder independista se dieron en el contexto del más reciente proyecto de ley sobre el estatus político de Puerto Rico (H.R. 2757), presentado los congresistas Raúl Grijalva (D-NM), Nydia Velázquez (D-NY), Alexandria Ocasio (D-NY) y la comisionada residente Jenniffer González, entre otros. Dicho proyecto sentaría las bases para “permitir que el pueblo de Puerto Rico elija un estatus político permanente, no territorial y totalmente autónomo para Puerto Rico y disponer la transición y la implementación de ese estatus político permanente, no territorial y totalmente autónomo, y para otros propósitos”.

Dalmau reconoció que, aunque “es cuesta arriba” el que este proyecto de estatus pueda llegar a aprobarse en el actual Congreso dominado por los Republicanos, es importante establecer “vías de comunicación continua con quienes en Estados Unidos hacen la política pública sobre el territorio”. El secretario general del PIP aseguró que “el reto” delante de la mayoría republicana es que “siendo Puerto Rico una nacionalidad distinta… en el fondo de este asunto lo que está planteado es si somos puertorriqueños o americanos”.

En lo específico, Dalmau señaló como un problema significativo el lenguaje de “auto-ejecutabilidad” que incluye el proyecto para las alternativas de estatus, particularmente para la estadidad.

“El tema de la auto-ejecutabilidad es una píldora venenosa para los congresistas… Ningún congresista va a rendir facultades constitucionales del Congreso antes de que se lleve a cabo una votación”, recalcó.

Durante sus reuniones en Washington el líder independentista advirtió a congresistas y funcionarios que de no atenderse en estos momentos el asunto del estatus político, según avance el empobrecimiento de la isla debido al colapso del modelo colonial, y aumente la dependencia económica, es de esperar “un aumento en el apoyo a la estadidad, no por razones patrióticas norteamericanas, sino por razones de una transacción económica y fiscal”.

“De lo que se trata es de que, esos que hacen política pública sobre los asuntos de Puerto Rico, tengan la oportunidad de considerar una visión distinta de lo que son las relaciones entre Puerto Rico y Estados Unidos”, reiteró.

Dalmau llegó a proponer en dichas reuniones que si el H.R. 2757 no fuera el proyecto que estuvieran dispuestos a llevar a

vistas públicas, podría llevar a cabo “oversight hearings” (audiencias de supervisión) sobre el tema de las relaciones políticas entre Puerto Rico y Estados Unidos.

“Lo que no puede ser una opción es continuar dándole de largas al asunto porque mientras eso ocurre nosotros continuamos en la precariedad, en la pobreza, en medio de la corrupción…”, denunció Dalmau.

LA ALIANZA CON EL MVC

Según Dalmau, en las reuniones que sostuvo en la capital federal con congresistas y funcionarios éstos estaban al tanto del pasado resultado electoral y de la posibilidad de que el PIP y el MVC “puedan constituir una fuerza mayor capaz de conformar gobierno”.

Sobre el curso que habrá de tomar la proyectada alianza entre ambas formaciones políticas explicó que las conversaciones y las acciones se han manejado de manera “estratégica”. Dalmau explicó que primero se intentó por vía de enmiendas legislativas al Código Electoral eliminar la prohibición de coaligación allí dispuesta.

“Obviamente, no hubo el espacio para lograr eso porque el Partido Popular y el PNP no quieren darle oportunidad al país de tener otra opción”, señaló.

20 • EN ROJO • 1 AL 7 DE JUNIO DE 2023 ENTREVISTA
Foto Alina Luciano

Como segunda alternativa para eleminar la prohibición de las alianzas políticas y las candidaturas coaligadas, ambos partidos políticos presentaron la semana pasada una demanda ante el tribunal de San Juan para dicha dicha disposición sea declarada inconstitucional. Al momento de presentar la demanda, Dalmau caracterizó el enmendado Código Electoral como un intento de “entronizar el bipartidismo tradicional” del PPD y el PNP que impide que fuerzas políticas alternas puedan llegar a entendidos electorales.

“Pero yo no soy ingenuo… y sé que la composición del Tribunal Supremo responde al bipartidismo. Entonces, la idea de abrir a la posibilidad de que los electores tengan más opciones para supercar ese bipartidismo es cuesta arriba”.

El líder pipiolo adelantó entonces la elaboración de “entendidos políticos” entre el PIP y el MVC como una tercera fase en la estrategia política de ambos partidos. Como parte de dichos “entendidos” Dalmau planteó la posibilidad de llegar a acuerdos en torno a candidaturas puntuales.

“Se trata de alcanzar apoyos mutuos en donde se pueda hacer un esfuerzo común a favor de determinados candidatos sin dividir fuerzas”, explicó.

“Hasta dónde llegará eso… [dependerá] de las conversaciones que tenemos que tener. No obstante, yo creo que es extraordinariamente esperanzador que tanto el licenciado Manuel Natal, como este servidor, han desarrollado una gran apertura durante estas conversaciones. Ambos estamos conscientes de la responsabilidad histórica y del nuevo contexto político que enfrenta Puerto Rico después de las pasadas elecciones”, añadió Dalmau.

Sobre la posibilidad de que dichos entendidos no lleguen a materializarse, específicamente debido a las posturas asumidas por el MVC en torno a las acusaciones en contra de la Representante Mariana Nogales, Dalmau aseguró que ese proceso es “una cosa totalmente distinta” a las conversaciones que se sostienen en torna a posibles apoyos mutuos.

Nogales enfrenta cargos criminales por violaciones a la Ley de Contribuciones y perjurio tras una investigación de la Oficina

del Panel sobre el Fiscal Especial Independiente (OPFEI).

“En ese asunto le corresponderá a Victoria Ciudadana, y a ella, manejar ese tema. En cuanto a lo que son las conversaciones con el licenciado Natal, las mismas continúan en pie. De hecho, después de iniciado ese proceso llevamos el pleito conjunto [en contra del Código Electoral] y continuaremos con las conversaciones”, recalcó

Dalmau, quien adjudicó los pronósticos de fracaso de dichas conversaciones al “pánico” de sectores en el PPD y el PNP ante la posibilidad de acabar con el bipartidismo.

“Hoy el país se ve azotado por la pobreza, la quiebra, la corrupción, el colonialismo… eso ha llevado a personas, que históricamente no votaban por candidatos fuera de su visión de estatus, a votar por nuevas alternativas”, concluyó Dalmau.

LA BUROCRACIA DEL DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

Por la redacción de Claridad

La senadora por el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), licenciada María de Lourdes Santiago Negrón, alertó sobre los riesgos que puede acarrear la llamada descentralización del Departamento de Educación (DE) por la adopción del modelo de la Agencia de Educación Local (LEA, siglas en inglés) del Gobierno de Estados Unidos.

En uno de sus turnos en el hemiciclo del Senado, la senadora recordó que esta iniciativa comenzó en los tiempos de la secretaria Julia Keleher. Describió esta descentralización como el fraccionamiento de la agencia, resultando en que ahora, en lugar de una, en el país habría siete Oficinas Regionales de Educación separadas. Santiago Negrón, quien ha sido una voz elocuente y ha mantenido su atención sobre el funcionamiento del DE, velando por los derechos de los estudiantes de Educación Especial, admitió que en el país existe un amplio consenso de que en el DE hace falta cierto nivel de descentralización, en específico, para reconocer la variedad y diversidad de las comunidades escolares y para reducir la burocracia que impide que los recursos lleguen al salón de clases.

No obstante, Santiago expresó que ante lo ya inevitable de la puesta en marcha de las LEA y de que “las herramientas son, después de todo, tan buenas o malas como quien las esté utilizando, hay que ha-

cer un llamado por varios elementos sobre los cuales tenemos la obligación de asumir vigilancia”. En esa dirección, planteó que se corre el riesgo de que en lugar de tener un DE, se tengan ahora siete “departamentitos”, y que dentro de ese sistema, en lugar de erradicarse los males que todos conocemos, como son la incompetencia, la politización y la insensibilidad, estos se repliquen en cada una de esas estructuras. En tono enfático subrayó que la premisa de que con la descentralización van a desaparecer los males, no tiene ancla en la realidad, y advirtió que quizás lo que provoque es que aumente la desigualdad entre los espacios comunitarios en donde abundan los recursos y oportunidades versus en los que no.

Esta destacó que no es coincidencia que el anuncio de la descentralización llegue con la proliferación de la privatización de las escuela públicas con las escuelas chárter, lo que a plena vista está estrechamente ligado a otras estrategias de desplazamiento, como los instrumentos que permiten a los beneficiarios de Ley 22 ocupar espacios que luego se convierten en espacios inaccesibles para las y los puertorriqueños. Las escuelas chárter tienen la posibilidad de seccionar a sus estudiantes con unos criterios muy ambiguos. Ante esa prerrogativa, los estudiantes de Educación Especial serán los que continuarán siendo responsabilidad del DE, adelantó.

21 • CLARIDAD • 1 AL 7 DE JUNIO DE 2023 ENTREVISTA
“Hasta dónde llegará eso… [dependerá] de las conversaciones que tenemos que tener. No obstante, yo creo que es extraordinariamente esperanzador que tanto el licenciado Manuel Natal, como este servidor, han desarrollado una gran apertura durante estas conversaciones. Ambos estamos conscientes de la responsabilidad histórica y del nuevo contexto político que enfrenta Puerto Rico después de las pasadas elecciones”

INTERNACIONALES

PERÚ: VOLVIERON LAS PROTESTAS

Samillán, presidente de la Asociación de Mártires y Víctimas del 9 de enero – Juliaca. Su hermano, Marco Antonio, médico recién graduado, murió por un disparo de la policía cuando atendía en la calle a uno de los heridos durante las protestas del 9 de enero.

Este martes hubo un paro en la altiplánica región de Puno y el gobierno nacional envió cuatro mil policías para que se sumen a las fuerzas de seguridad de la región.

Se retomaron las protestas en las calles contra el gobierno de Dina Boluarte. Este martes hubo un paro en la altiplánica región de Puno exigiendo la renuncia de la mandataria, el cierre del Congreso que controla la derecha y el adelanto de las elecciones. A esas demandas se suma la exigencia de justicia por las muertes causadas por la represión de los meses anteriores. Las protestas que estallaron en diciembre, cuando Boluarte asumió en reemplazo del destituido y encarcelado Pedro Castillo, perdieron fuerza luego de tres meses de brutal represión. Pero el amplio rechazo al gobierno no ha cedido. Una encuesta del Instituto de Estudios Peruanos (IEP), publicada el último domingo, revela que un 79 por ciento rechaza la gestión de Boluarte y solo un 15 por ciento la apoya. El Congreso es repudiado por el 90 por ciento y aceptado por un escaso 6 por ciento. Con el retorno a las calles de ese rechazo, en Puno se volvió a cantar “esta democracia, ya no es democracia, Dina asesina, el pueblo te repudia, cuantos muertos quieres para que renuncies…”.

CUATRO MIL POLICÍAS

El gobierno nacional envió a Puno cuatro mil policías para que se sumen a las fuerzas de seguridad de la región. Al cierre de esta nota no se habían reportado enfrentamientos. Puno ha sido escenario en los últimos meses de las mayores protestas antigubernamentales y la represión más dura. El 9 de enero se produjo una masacre en Juliaca, la ciudad más poblada de Puno, cuando las fuerzas de seguridad dispararon contra la población matando a 18 personas y dejando decenas de heridos. Los fallecidos por la

represión en esta región andina llegan a 22. En todo el país han muerto 67 personas en las protestas, de las cuales 49 murieron por disparos de policías y militares.

La huelga de 24 horas en Puno, llamada “paro seco”, ha sido convocada por diversas organizaciones sociales y campesinas de la región y por los familiares de las víctimas de la represión en esta región, agrupados en la “Asociación de Mártires y Víctimas del 9 de enero – Juliaca”. Se anuncia otro paro regional en junio. Desde distintas regiones se está convocando para el mes de julio a una marcha desde las provincias a Lima para exigir en la capital la renuncia del gobierno.

En una región muy golpeada por la represión y por el impacto económico de las masivas protestas de los meses anteriores sobre una población mayoritariamente pobre que ya venía muy afectada por la crisis, el paro de este martes fue acatado parcialmente. Se bloquearon carreteras y vías, incluyendo el puente Internacional que une Puno con Bolivia. En Juliaca operaron unidades de transporte público, las instituciones públicas atendieron con restricciones, hubo un cierre parcial de las actividades económicas privadas, los colegios suspendieron las clases. En otras provincias de la región el paro fue más contundente. Hubo movilizaciones y protestas frente a la fiscalía en Juliaca exigiendo justicia por las muertes.

LAS VÍCTIMAS

“El paro ha sido acatado en un 50 por ciento. Las protestas y paralizaciones anteriores golpearon mucho a la población. En el plantón ante la fiscalía exigimos que las investigaciones fiscales por las muertes en las protestas que han sido trasladadas a Lima regresen a Juliaca, porque ese traslado afecta su avance. No vemos voluntad de investigar”, le señaló a Página/12, Raúl

Sobre los cuestionamientos a este traslado a la capital de la investigación fiscal por la masacre de Juliaca, Página/12 dialogó con uno de los abogados de las víctimas, Wilmer Quiroz. “Este traslado vulnera el debido proceso porque la regla demanda que una investigación se realice donde ocurren los hechos, crea una desigualdad de armas porque las víctimas no tienen los recursos para viajar a la capital. La consecuencia es que no se investigue, esa es la voluntad de la fiscalía. Han pasado casi cinco meses, están las pruebas que la policía causó las muertes, pero hasta ahora no hay un solo acusado”. En la evaluación de este paro regional, Quiroz, que vive en Juliaca, coincide en que ha sido acatado en un 50 por ciento.

DENUNCIAS DE VIOLACIONES A LOS DD.HH.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y organizaciones internacionales y nacionales de derechos humanos, como Amnistía Internacional, Human Rights Watch, la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos y otras, han denunciado un uso excesivo y abusivo de la fuerza contra las movilizaciones populares, ejecuciones extrajudiciales, detenciones arbitrarias, maltratos a los heridos y a los familiares de las víctimas, y un sesgo racista contra las poblaciones andinas en la represión. El gobierno, sus aliados de la derecha del Congreso y los medios hegemónicos, han respaldado y hasta felicitado a las fuerzas de seguridad acusadas de disparar contra la población, y estigmatizado y criminalizado a los manifestantes. Frente al paro en Puno y el anuncio de la reanudación de las protestas, volvieron con su discurso amenazante.

En los próximos días, Boluarte deberá declarar por la represión ante la fiscalía. Pero la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, que está a cargo de la investigación a la presidenta, es cercana a la coalición autoritaria que gobierna, y sus acciones apuntan al encubrimiento antes que a la investigación. En ese escenario, la concurrencia de Boluarte a la fiscalía se anuncia como una puesta en escena pensando en las apariencias.

Reproducido de www.pagina12.com.ar

22 • CLARIDAD • 1 AL 7 DE JUNIO DE 2023

EL DERRUMBE EN EL ESCAMBRÓN

El alcalde de San Juan, Miguel Romero Lugo, mantiene a la Asamblea Municipal al margen de la situación del derrumbe de las gradas del Parque Sixto Escobar y sobre el curso del contrato de arrendamiento del parque a la compañía Normandie Oz, LLC, del inversionista Eddie Ishay.

Las gradas del ala norte del legendario parque en el área de la playa de El Escambrón se derrumbaron el viernes, 12 de mayo, en horas de la mañana. El derrumbe se atribuye al evidente deterioro y abandono de la estructura, que ha sido denunciado por años, y se da en medio del movimiento de denuncia de la privatización de toda el área que representa el contrato de arrendamiento por 30 años del Parque Sixto Escobar a Normandie Oz, LLC.

A preguntas de este semanario, el legislador municipal por el Partido Popular Democrático, Manuel Calderón Cerame, confirmó que la información que tiene la Asamblea Municipal es que las gradas del parque estaban pendientes de demolición y que dicho trabajo se había pautado para algún periodo de este año. Se supone que el Municipio estaba en proceso de realizar la subasta. Las gradas habían sido desatendidas por las pasadas administraciones y las del ala norte habían sido declaradas estorbo público desde el paso del huracán María. En el contrato de arrendamiento del Normandie Oz, LLC se estableció bastante claro que las gradas eran responsabilidad del MSJ, afirmó.

Calderón Cerame resaltó que en las pasadas semanas la gestión de los permisos para el desarrollo del proyecto del Normandie ha sido bastante escabrosa toda vez que el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) insiste en negar los permisos de construcción, no solo al estacionamiento soterrado, sino también a las terrazas en la parte posterior del hotel, que tomarían gran parte de la zona marítimo terrestres (ZMT) de El Escambrón. A esto se suma la opinión del Instituto de Cultura, el cual no dio su aval al proyecto por considerar que su diseño no cumplía con los requisitos para conservar la fachada y la estética histórica del Sixto Escobar. “A la luz de todo esto, el alcalde no ha tocado para nada el tema del contrato de El Escambrón”.

Ante este silencio, Calderón espera escuchar qué tiene que decir el alcalde en su mensaje de presupuesto a la Asamblea Municipal o si hace algún tipo de anuncio en las próximas semanas. Su parecer, dijo,

es que hay que desarrollar el área, pero se tienen que evaluar todas las opciones, incluida la demolición del propio hotel Normandie, y repensar la entrada a la isleta de San Juan.

A la defensa que se ha levantado porque todo el área de El Escambrón continúe siendo de acceso público expresó: “Es oportuno agradecer el esfuerzo y la organización de todos los componentes de las distintas comunidades, no solo de la isleta de San Juan, sino de otras comunidades de toda la ciudad capital, que han demostrado su solidaridad con esta causa. Desde el día primero denunciamos que era un desarrollo completamente desmedido y no acorde con lo que tiene que ser el diseño futuro de lo que es la entrada de la isleta de San Juan”.

Por su parte, la portavoz del grupo Escambrón Unido, Gradissa Fernández, expresó a CLARIDAD su preocupación por la Orden Ejecutiva del alcalde que declara una situación de emergencia tanto en el Parque Sixto Escobar como en el Parque del Tercer Milenio. Apuntó que la declaración exime al alcalde de una serie de pasos, lo que le da mano libre a tomar acciones sin rendir informes ni rendir cuentas. También expresó preocupación porque se haya limitado al acceso al parque del Tercer Milenio. Esta es una de las áreas que el DRNA señaló como parte de la zona marítimo terrestre que tomaría el proyecto de expansión de Normandie de LLC con la pretendida intención de construir una piscina privada para el hotel.

23 • CLARIDAD • 1 AL 7 DE JUNIO DE 2023
“Es oportuno agradecer el esfuerzo y la organización de todos los componentes de las distintas comunidades, no solo de la isleta de San Juan, sino de otras comunidades de toda la ciudad capital, que han demostrado su solidaridad con esta causa. Desde el día primero denunciamos que era un desarrollo completamente desmedido y no acorde con lo que tiene que ser el diseño futuro de lo que es la entrada de la isleta de San Juan”.

¡A CUBA HAY QUE DEFENDERLA!

“La única verdad es el amor”, —José

Cuba ha superado todos los embates del imperio más poderoso que ha conocido la humanidad. Durante más de 60 años, desde que se declaró socialista en 1962 y nacionalizó sus principales medios de producción, el pueblo cubano ha resistido.

El gobierno de Estados Unidos (EEUU), de manera inescrupulosa y maliciosamente, lo ha intentado todo para dividirla y destruirla. Desde el bloqueo económico, criminal e ilegal, para rendirla por hambre, hasta malograr sus cosechas con veneno.

También han invertido miles de millones de dólares, subsidiando los grupos contrarrevolucionarios y pagando por los ataques terroristas a sus instalaciones turísticas y de energía eléctrica.

Ahora la cizaña del gobierno de EEUU, reanuda su antiguo sueño de cooptar parte del liderato de sus fuerzas armadas, así como a intentar convencer a personalidades de la cultura, para que respalden el desprestigiado operativo musical mal llamado “Patria y Vida.” Este ni defiende a Cuba, ni representa una vida digna.

El dúo Gente de Zona encabeza esa campaña de inteligencia, para “acabar con la Revolución Socialista”. El empresario de origen cubano Emilio Stefan, está a cargo de contratar por millones de dólares, a los más influyentes cantantes. Estos fondos provienen

Viaje a Cuba con

Pepe Sánchez

del Congreso de USA, para robarle a Cuba, sus mejores talentos.

Algunos pocos han sucumbido a la tentación y se han convertido en “nuevos millonarios”, haciéndole el juego al imperio y rechazando los valores humanos éticos que aprendieron en Cuba. La mayoría terminan frustrados, trabajando en tiendas por departamento, en clubes nocturnos de poca monta y/o en negocios de comida rápida.

Pero no nos llamemos a engaños triunfalistas, que subestiman las artimañas conspirativas, dirigidas por la famosa Agencia Central de Inteligencia (CIA), conocida por su perversidad criminal y sus asesinatos de primeros dignatarios que enfrentaron a EEUU.

Poco a poco esas campañas mediáticas, de voceros artísticos que se benefician en económicamente por su traición, han ido avanzando. Son sectores de jóvenes cubanos confundidos, los que ya han caído en esa trampa. El “sueño americano” es una falacia, sobre todo para los inmigrantes y es cuestión de tiempo para que cobren consciencia.

Esta dinámica se refleja en la gran cantidad de emigrantes profesionales de los últimos años, que buscan mejores condiciones de trabajo y remuneración económica, en el extranjero. En verdad, la mayoría no se van por razones políticas o ideológicas, sino por presiones económicas muy reales.

Además, es evidente que la dolorosa crisis de la Cuba de hoy, solo superada por la terrible época del llamado “Periodo Especial”, es muy preocupante. Esta etapa histórica de enorme escasez material, ocurrió a principios de la década del 1990, cuando se desmoronó la burocrática Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas.

Ahora por primera vez en décadas, en Cuba es evidente el deprimente desabastecimiento, especialmente de los mercados agrícolas, las tiendas de artículos de primera necesidad y de los pequeños negocios. También el descalabro de la transportación pública, afectada por la falta de gasolina y el aumento vertiginoso y abusivo de los precios de la comida.

Todo lo anterior, descrito a nivel económico, social y político, sienta las bases objetivas para que tengan relativo éxito las campañas contrarevolucionarias. Enfrentar ese reto histórico es tarea no sólo de las cubanas (os), que viven en su territorio nacional, sino de todos los sectores políticos que apoyamos los principios socialistas de la heróica Revolución Cubana y su sagrado derecho a la soberanía.

Visitemos a Cuba, redoblemos las remesas, apoyemos a sus organizaciones solidarias alrededor del mundo y pongamos nuestro granito de arena, en la titánica lucha de resistencia y por la dignidad, que libran hoy más de 11 millones de cubanos (as).

En esta coyuntura, llegó el momento de multiplicar nuestro agradecimiento por su ejemplar desprendimiento y valentía.

El triunfo innegable de la Revolución Cubana sobre el modelo de explotación económica del gran capital, la erradicación del narcotráfico organizado y de los vicios de la sociedad de consumo, merecen de todo nuestro apoyo moral y un mayor grado de solidaridad internacional.

Su paz social y desarrollo cultural, es un referente para toda la humanidad. ¡A Cuba hay que defenderla, cueste lo que cueste!

24 • CLARIDAD • 1 AL 7 DE JUNIO DE 2023
TARIFAS WAO DESDE $1,300 EN DOBLE. TODO INCUIDO. Temporal en PR:
En Cuba:
PRESENTACIONES 2023 3 DE JUNIO COLEGIO AGRÓNOMOS 3:00 PM 3 DE JUNIO CASA DOMINICANA 3:00 PM 17 DE JUNIO CASA ABOY 3:30 PM
939-276-5280
+1(53)5-515-9934 •••
OPINIÓN

LAS ESCUELAS CHÁRTER, NUEVO NEGOCIO PARA LOS

LA LEY 22

La Coalición Multisectorial de Organizaciones, encabezada por grupos magisteriales que convocan a la manifestación este 1.0 de junio, denunció que existe un agresivo plan de expansión de las escuelas chárter a través del país.

En conferencia de prensa frente a la sede del Departamento de Educación (DE) en Hato Rey, los participantes de la Coalición dieron a conocer algunos datos sobre esta alegada expansión. Expusieron que, por ejemplo, Paradiso College Preparatory y LEAP Social Enterprise son dos empresas que pretenden recibir fondos públicos para uso privado. Según denunciaron, Paradiso College Preparatory forma parte de un conglomerado de 14 corporaciones sostenidas por inversionistas de la Ley 22 que buscan comprar propiedades y expandir este modelo de privatización del sistema público de enseñanza. Igualmente, LEAP Social Enterprise, empresa vinculada a múltiples escándalos relacionados con manejo de una escuela chárter en New Jersey, recibirá $9.5 millones en fondos federales para expandir a otras diez comunidades en Puerto Rico el modelo que utilizan en la escuela chárter LEAP STEAM+E Academy of San Juan.

Los conferenciantes, entre los que estuvieron la presidenta de la Federación de Maestros, Mercedes Martínez Padilla; la portavoz de la Jornada se Acabaron las Promesas, Jocelyn Velázquez; el licenciado Alonso Ortiz Menchaca, director ejecutivo de la organización El Otro Puerto Rico, denunciaron que una de las inversionistas que está detrás de este conglomerado es Kira Golden, una beneficiaria de la Ley 22 que ha adquirido casi una docena de edificios en Río Piedras y que ha expresado abiertamente que el huracán María fue una “bendición” para Puerto Rico porque les ha permitido entrar al mercado de bienes raíces comprando a precio de ganga.

“Kira Golden es una inversionista buitre de la Ley 22 que ha comenzado por adquirir propiedades en Río Piedras y ahora quiere acaparar nuestra educación pública desviando fondos de nuestras escuelas para lucrarse con el negocio corrupto de las escuelas chárter. Este modelo de privatización busca poner dinero público en bolsillos privados garantizando las ganancias de estas empresas con nuestros impuestos mientras se les permite evadir la responsabilidad de brindar información sobre sus operaciones y pisotear los derechos de nuestro magisterio. Entregar

nuestro sistema educativo a los invasores de la Ley 22 sería entregar nuestros hijos e hijas a las garras de los buitres que buscan sacarnos de nuestro país y empobrecernos en el proceso” sentenció Ortiz Menchaca.

El activista insistió en las consecuencias para el pueblo y el magisterio de Puerto Rico si se permite que este proceso de privatización avance.“Hay que ver lo que ha estado sucediendo en otras partes de Estados Unidos, donde no existen escuelas públicas tradicionales y todo lo que hay son escuelas chárter”.

Explicó que con permitir la privatización del sistema público de educación nos puede pasar igual a lo que ha pasado con el sistema eléctrico por su privatización con la empresa LUMA y con la privatización del sistema de salud, al que los planes médicos tienen en crisis provocando que los médicos se vayan del país.“Eso mismo va a pasar con nuestro magisterio si nosotros permitimos que estas empresas privadas tomen control de nuestro sistema, si no paramos esto ahora. No podemos esperar para ver los efectos. Por eso es que desde Otro Puerto Rico entendemos que este proceso se suma a las políticas de desplazamiento. Los mismos que nos están botando de nuestras casas, los mismos que ahora nos están botando de nuestras comunidades ahora también quieren botar al magisterio de sus escuelas y privatizar para su ganancia nuestro sistema educativo. ¡No lo vamos a permitir!”

Ortiz Menchaca, contó que en una reunión con el liderato comunitario de Río Piedras, en la cual estuvo presente Robert Acosta, uno de los inversionistas de Paradiso College Preparatory, le preguntó directamente de dónde iba a sacar los mil estudiantes que él dice que van a tener las tres escuelas que va a abrir en Río Piedras. Este le respondió que de las escuelas Vilá Mayo, República de Colombia y de otras escuelas públicas que están alrededor del casco urbano de Río Piedras.

La Coalición dio a conocer la presentación de la Resolución Conjunta del Senado RS 424 para que se declare una moratoria inmediata al establecimiento de las escuelas chárter. Ortiz Menchaca explicó que la Coalición plantea la moratoria como un primer paso para dar espacio a que haya vistas públicas, para que se investigue cómo el DE está otorgando estas cartas constitutivas y poder ir al detalle de lo que está sucediendo en la otorgamiento de estos contratos de empresas privadas. “En eso queremos recalcar cómo es que se están dando estos procesos.

Aquí de lo que se está hablando es de que se están creando conglomerados de empresas supuestamente sin fines de lucro para que empresarios, muchos de ellos de la ley 22 y otros no de la ley 22, inviertan en este tipo de estructuras, pongan escuelas chárter al lado de escuelas públicas y drenen y roben los estudiantes a las públicas”.

La resolución PS 424 fue presentada por los senadores María de Lourdes Santiago, del Partido Independentista puertorriqueño; Ana Irma Rivera Lassén y Rafael Bernabe Riefkohl, del Movimiento Victoria Ciudadana; Migdalia Padilla Alvelo, del Partido Nuevo Progresista, y José Vargas Vidot, senador independiente.

El representante del Partido Independentista Puertorriqueño, Dennis Márquez Lebrón, también presente en la conferencia de prensa, a preguntas de CLARIDAD, indicó que en la reciente vista pública del presupuesto del Gobierno le cuestionó al secretario del DE sobre las nuevas escuelas chárter o escuelas, a lo que este contestó que no tenía nuevas propuestas. Márquez Lebrón le insistió en que se estaba discutiendo públicamente el establecimiento de nuevas escuelas, aunque en el presupuesto para el próximo año están incluidas las escuelas que ya están organizadas. En la vista se le pidió al secretario que en el plazo de una semana (la cual se cumple a finales de mayo) entregara toda la documentación respecto a las nuevas propuestas de estas escuelas.

“Habrá que ver cuando llegue la información de que no había nuevas propuestas para este año escolar. Lo que se está viendo es todo lo contrario. Es obvio que la privatización de las escuelas públicas de Puerto Rico es otro modelo fracasado de privatización en contra de los mejores intereses del país. Por eso nos unimos a esta convocatoria para exigir que se mantengan las escuelas públicas en Puerto Rico. El PIP se opone a toda legislación para establecer estas escuelas”, precisó.

25 • CLARIDAD • 1 AL 7 DE JUNIO DE 2023

Pedro Albizu Campos, Obras Escogidas Vol. 1

$35.

Pedro Albizu Campos, Obras Escogidas Vol. 2

$30.

Pedro Albizu Campos, Obras Escogidas Vol. 3

$30.

Clarice Lispector Colección Antiprincesas

$10.

Julio Cortázar Colección Antihéroes

$10.

Frida Khalo

Colección Antiprincesas

$10.

Será otra cosa Varias autoras

$28.

Claritienda: Urb. Santa Rita, Calle Borinqueña #57, Río Piedras 787-777-0534

Hacemos envíos

26 • CLARIDAD • 1 AL 7 DE JUNIO DE 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.