60 Años
Número 19282 Año: LX Ciudad de México, miércoles 29 de marzo de 2023
https://eldiaoficial.com/






60 Años
Número 19282 Año: LX Ciudad de México, miércoles 29 de marzo de 2023
https://eldiaoficial.com/
Senadores del PAN y del Grupo Plural exigen fincar responsabilidades a Marcelo Ebrard, Adán Augusto y Francisco Garduño por la tragedia ocurrida en el centro de detención de migración ya que de acuerdo con los videos los tres funcionarios deben renunciar por su negligencia. Se lavan las manos y AMLO culpó a los mismos migrantes por lo sucedido. >> 3
El Secretario Ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (INE), Edmundo Jacobo Molina, anunció que ayer presentó a la presidencia del Consejo General su renuncia al cargo de forma irrevocable, con efectos a partir del próximo 3 de abril. “Esta separación de actividades es clave porque permite una continua revisión y examen del trabajo electoral.” >> 4
Osorio, Fuera
Demasiadas contemplaciones se tuvieron con Miguel Osorio Chong, el atacaba y atacaba a su partido, nunca al Presidente ni a morena, confundió la prudencia con la cobardía, pero el higalguense tensó y tensó la cuerda hasta que se rompió y todo derivó, primero, en su destitución como coordinador de los senadores del PRI y, finalmente, con su renuncia al grupo parlamentario; Osorio Chong conoció su realidad, él no era coordinador de nada, no tenía el apoyo de sus iguales y compañeros de partido, nadie confiaba en él, lo miraban como un traidor, sólo permaneció en el cargo por prudencia del dirigente nacional del PRI, quien trató de evitar la salida del segundo hombre más poderoso de Mexico en los tiempos de Peña Nieto, hasta que entendió que Osorio tiene sus compromisos en otro lugar y no en el PRI.
Osorio dice que no se va del PRI, pero ya está muerto politicamente y no se ha dado cuenta, ya no representa nada, pero entendemos que va a seguir en su papel de esquirol porque tiene que seguir sirviendo al poder en turno para evitar que le finquen responsabilidades por los faltantes en su cargo, se habla de tres mil millones de pesos que faltan por aclarar en materia de seguridad.
Parecía que la disputa habia quedado atrás, se hablaba de un acuerdo de paz, se creía que hablan negociado posiciones a cambio de parar los ataques contra su propio partido, pero cuando se enteró de la posibilidad de que Alejandro Moreno se quedara al frente del PRI durante toda la campaña presidencial del 2024, lo que significaba que alito tendría que ver con la designacion de los diputados plurinominales y Senadores de lista, y en general con todas las candidaturas, aunado a las presiones del gobierno federal terminó por derrumbar al otrora poderoso Osorio Chong, que hoy ha quedado relegado y a menos que se refugie en morena o en el palero MOCI, ya no tiene futuro político. Suponemos que la sobrina de Carlos Salinas, a la que le mataron a su padre, presuntamente por instrucciones de su tio, es la única que también buscará el suicidio político, en fin, estaba ahí por herencia, pero nunca tuvo talento, era una posición desperdiciada que le respetaban por la sombra de Salinas.
Son tiempos políticos muy difíciles para el PRI, pero es mejor deshacerse de los esquiroles que tratar de seguir avanzando cargándolos, ahora se dice que Manuel Añorve asumirá la coordinación, se habla también de Beatriz Paredes, pero la verdad el dirigente del PRI es impredecible, habrá que esperar a ver a quién nombra y el rumbo que toma la fracción.
Monreal y AMLO
Parece ser que el presidente AMLO decidió marcar su distancia con Ricardo Monreal, ya no más indirectas ni contemplaciones, el choque fue frontal, Monreal creía que en ese afán de morena de mantener la unidad le iban a permitir que siguiera exhibiendo al Presidente, y no se esperaba una respuesta presidencial del tamaño que fue.
Monreal tiene o tenía el control del Senado, así que
Dr. Guillermo Escalante Nuño Presidente del Consejo de Administración y Director Generalcon esa habilidad política que lo caracteriza logró imponer, momentáneamente en un acuerdo con el PAN y la oposición en general , a dos consejeros en el INAI, Ana Yadira Alarcon Márquez, que era posición del PAN y a Rafael Luna Alviso, que era la parte de morena o más bien de Ricardo Monreal, pues hay que recordar que Rafael laboró con Monreal cuando fue delegado de la Cuauhtémoc, lo que por cierto dicen no aparecía en la hoja de vida del ahora vetado consejero.
Monreal pensó que el Presidente no lo confrontaría, pero se equivocó, aqui lo importante es saber por qué AMLO actuó con rudeza, y lo que suponemos es que no es la posición en sí lo que lo motivó, ni siquiera la risa burlona de Monreal cuando su cuate habia salido electo,simplemente son los tiempos electorales, está presionando, es una forma de decirle a Monreal que se disciplinas o queda fuera, y Monreal es un lobo de la política, ya debe saber que candidato presidencial no será,al menos no lo será de morena y creo que tampoco de la alianza, podria serlo del palero oficial,MOCI.
Monreal ya sintió frio, porque si lo que buscaba con la presión era que le ofrecieran posiciones, entre ellas la.jefatura de la Ciudad de México, creo que la decisión del presidente de vetar a Luna Alviso fue una respuesta contundente,ya no le interesa a morena la figura de Monreal.
El robo de Segalmex que para muchos fue impulsado desde el poder y cuyo monto oscila entre los 9 mil y doce mil millones, menos lo que pueda ir justificando esta semana Leonel Cota, que acabó de tapadera de la corrupción de la 4T, tendrá un castigo selectivo y menor, llegará a niveles secundarios, pero el verdadero responsable y no digo el presidente sino solamente el director, Nacho Ovalle, no tendrá responsabilidad, pues actuó por instrucciones de arriba, por eso está protegido en Gobernación, oficina donde sigue despachando.
Estos dos colaboradores del Presidente , Marcelo y Adán,no tienen posibilidad alguna de encabezar la candidatura presidencial, y no por falta de capacidad, al contrario, simplemente quedan fuera porque AMLO cree que la más fácil de manipular es Claudia, piensa que ella va a continuar con su política social y sus medidas de golpeteo que tanto le gusta a todos los resentidos sociales, adoradores de AMLO. Despues del acarreo para dizque conmemorar la expropiación petrolera, quedó claro que es Claudia y si ellos siguen en la competencia, donde ya se decidió quién es la ganadora, es porque son paleros de un proceso de selección amañado.
Guillermo Escalante Tinoco Asesor
Pedro Hernández Jefe de Información
Don Ernesto García Chaires Director de Asuntos GubernamentalesYessica Escalante Tinoco Departamento Jurídico
El Dia La Palabra de Mexico, Año LX, No.19282 Marzo 2023, es una publicación DIARIA, editada por El Dia La Palabra de Mexico. Av. Insurgentes Norte 1210, Col. Capultitlán, C.P. 07370, Delegación Gustavo A. Madero, Tel. 55-17-83-04 y 55-17-39-67, www.periodicoeldia.mx Editor responsable: Guillermo Escalante Nuño. Reservas de Derechos al Uso exclusivo No. 04-2011-081810080500-101, ISSN: en trámite. Licitud de Título y Contenido No. 15337, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impreso en Escatino Publicaciones, S.A. de C.V., Av. Insugentes Norte No. 1210 Altos, Col. Capultitlán, C.P. 07370, México, D.F. Delegación Gustavo A. Madero, éste número se terminó de imprimir el 29 de marzo de 2023 con un tiraje de 68000 ejemplares. “Certificado de circulación, cobertura y perfil del lector folio 0274-RHY emitido y registrado en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la SEGOB”. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización por escrito de El Dia La Palabra de Mexico.
Senadores del PAN y del Grupo Plural exigen fincar responsabilidades a Marcelo Ebrard, Adán Augusto y Francisco Garduño por la tragedia ocurrida en el centro de detención de migración ya que de acuerdo con los videos los tres funcionarios deben renunciar por su negligencia. Se lavan las manos y AMLO culpó a los mismos migrantes por lo sucedido.
Ante los videos que demuestran, sin lugar a dudas, un crimen de Estado en el centro de detención para migrantes del Instituto Nacional de Migración (INM) en Ciudad Juárez, Acción Nacional demanda la renuncia inmediata de Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores; de Adán Augusto López, secretario de Gobernación, y del comisionado del INM, Francisco Garduño Yáñez.
Acción Nacional, indicó el presidente de ese partido, Marko Cortés Mendoza, expresa sus condolencias con las familias de los 39 migrantes muertos en las instalaciones del INM y señala que la raíz de esta tragedia se encuentra en los bandazos de la política migratoria del gobierno.
En contra de la ley de la administración pública, por capricho del presidente, desde septiembre del 2019 la política migratoria del país está en manos de Marcelo Ebrard, quien además ha sido encargado de comprar medicinas y vacunas. Es evidente que descuidó sus tareas en migración y debe renunciar porque lo alcanza la responsabilidad política de la tragedia de Ciudad Juárez.
También debe renunciar el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, porque legalmente la política migratoria y el Instituto Nacional de Migración están bajo su responsabilidad. Al hacerse a un lado, es “cómplice por omisión” del acto criminal que dejó encerrados a los migrantes a pesar del incendio.
Asimismo, debe renunciar de forma inmediata el comisionado del INM, Francisco Garduño Yáñez, para facilitar la investigación. Él es responsable directo de los rezagos, la austeridad y el deterioro en las prisiones del INM.
Acción Nacional exhorta a la Comisión Nacional de Derechos Humanos a dejar el silencio en torno a la saturación de los centros de detención del Instituto Nacional de Migración.
Álvarez Icaza
El senador del Grupo Plural, Emilio Álvarez Icaza, exigió la renuncia del titular del Instituto Nacional de Migración, Francisco Garduño, así como la comparecencia del secre -
tario de Gobernación, Adán Augusto López. Emilio Álvarez Icaza destacó que lo ocurrido refleja la ‘negligencia criminal del Gobierno Federal’, que, aseguró, no tiene una política de defensa de los derechos humanos de los migrantes.
Señaló que, más allá de cualquier investigación, debe darse la renuncia del titular del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño.
Emilio Álvarez Icaza anticipó que pedirá también la comparecencia del secretario de Gobernación, Adán Augusto López, que, dijo, está más ocupado en ser una corcholata y polarizar al país, que en atender sus responsabilidades.
Por separado, la vicecoordinadora del PAN en la Cámara Alta, Kenia López Rabadán, pidió que se investigue lo ocurrido y se deslinden responsabilidades, ya que, dijo, hay funcionarios que deben pagar por esta tragedia.
La senadora panista indicó que tanto el titular del INM como el secretario de Gobernación deben ser las dos principales autoridades a las que hay que exigir el deslinde de responsabilidades.
El secretario de Gobernación se lava las manos, al declarar que él no es el encargado del tema migratorio, por lo tanto se deslindó de cualquier tipo de responsabilidad sobre el incendio en las instalaciones pertenecientes al Instituto Nacional de Migración ubicado en Ciudad Juárez, Chihuahua, donde murieron al menos 39 migrantes durante la noche del lunes 27 de marzo, declaró en entrevista.
Para el Secretario de Gobernación la responsabilidad sobre el suceso le corresponde a Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, a pesar de que el Instituto Nacional de Migración depende directamente de la dependencia que lidera Adán Augusto López.
El secretario de Gobernación responsabilizó a Marcelo Ebrard sobre la resolución de la tragedia migrante en Ciudad Juárez (Video compartido por @jrisco en Twitter)
No obstante, Adán Augusto López, dijo que la actual administración, encabezada
por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), tiene un acuerdo para que todos puedan “entrarle a cualquier asunto” por lo que consideró que era momento de atender el asunto de la “tragedia migrante” en Ciudad Juárez y centrar sus esfuerzos en resolverlo.
Una declaración más que otorgó el titular de la Segob y que causó un impacto negativo en los usuarios de redes sociales fue que durante la entrevista aseguró que ellos ya habían visto el video que comenzó a circular en las plataformas digitales donde se ve a un grupo de migrantes encerrados en celdas durante el incendio en las instalaciones migratorias en Chihuahua.
El aspirante a la candidatura presidencial dio a conocer que, además de los 39 migrantes que murieron en este incendio, hay 29 heridos graves, además detalló que la mayoría de estas personas son de origen guatemalteco, sin embargo entre los heridos y fallecidos se encuentran personas de Venezuela, Honduras, El Salvador y Honduras.
Adán Augusto López dijo que la migración no va a finalizar mientras en el resto de países no existan condiciones para el desarrollo de la sociedad, sin embargo enfatizó en que este fenómeno social disminuyó dentro de la sociedad mexicana por lo que cada vez son menos los
“paisanos” que buscan irse de nuestro país.
Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador culpó a los migrantes por lo ocurrido.
“Quiero informar algo muy lamentable, muy triste: como las 9:30 de la noche, se produjo un incendio en un albergue de migrantes en la frontera, en Ciudad Juárez, y tenemos hasta ahora como informe que perdieron la vida 39 migrantes. (…) Es muy triste que esto suceda”, expresó.
Indicó que autoridades del Instituto Nacional de Migración y de otras dependencias ya se encuentran en el lugar para brindar atención.
“Está allá el director de Migración, desde luego, todas las autoridades que tienen que ver con estos hechos y la Fiscalía General de la República para proceder legalmente”, apuntó.
El jefe del Ejecutivo explicó que este incidente posiblemente comenzó como una resistencia a la deportación.
“Esto tuvo que ver con una protesta que ellos iniciaron a partir —suponemos— de que se enteraron que iban a ser deportados, movilizados y, como protesta, en la puerta del albergue pusieron colchonetas del albergue y les prendieron fuego. No imaginaron que esto iba a causar esta terrible desgracia”, explicó.
Diputadas y diputados de la Comisión de Asuntos Migratorios, de las bancadas del PAN, PRI y MC, exigieron a la Fiscalía General de la República (FGR) y a la Secretaría de la Función Pública (SFP) investigar a fondo la tragedia ocurrida en instalaciones del Instituto Nacional de Migración (INM), en Ciudad Juárez, Chihuahua, que tuvo un saldo de al menos 39 personas muertas provenientes de Centro y Sudamérica
En conferencia de prensa, acompañados por representantes de organizaciones de defensa de migrantes, exhortaron al Gobierno Federal a reconocer su responsabilidad en este caso y hablar con seriedad y claridad sobre éste, ya que, refirieron, el presidente de la República dijo que los hechos habían ocurrido en un albergue para migrantes y, a su vez, el INM informó que interpuso una denuncia para que se investiguen los hechos “como si no tuviera nada que ver”.
Asimismo, llamaron a las autoridades del Gobierno
Federal a permitir a las organizaciones de defensa de migrantes entrar a las centros y estaciones migratorias para constatar y vigilar que realmente se respeten los derechos de las personas migrantes.
La diputada Sofía Carvajal Isunza (PRI), integrante de la Comisión de Asuntos Migratorios, apuntó que en esos hechos las autoridades migratorias se vieron rebasadas y se mostraron “totalmente irresponsables e incompetentes para garantizar, ya no digamos los derechos humanos de las personas migrantes, sino sus vidas”.
“Estos hechos enseñaron las carencias del INM; su falta de protocolos para atender a las personas migrantes, protocolos que implican un trato humanitario y digno que deben recibir el trato mínimo que se les debe dar para atender sus necesidades básicas. Se evidenció la falta de
instalaciones apropiadas sin salidas de emergencia, falta de capacitación del personal migratorio, y todo achacable a la falta de presupuesto”, agregó.
Finalmente, llamó a las y los diputados de la actual Legislatura a eliminar urgentemente del marco jurídico la figura de la detención migratoria, ya que “se aplica de forma arbitraria y desproporcional a quienes intentan ingresar a nuestro país, principalmente de Centro y Sudamérica; pongamos en el centro a las personas migrantes y garantizamos su vida. Hagamos este trabajo desde el Poder Legislativo”.
La diputada Rosa María González Azcárraga (PAN), presidenta de la Comisión de Asuntos Migratorios, exhortó al titular del Ejecutivo Federal a girar instrucciones a la Secretaría de Gobernación para que el INM rinda cuentas claras y asuma su responsabilidad, “porque es sabido por todos que a los migrantes los tratan como delincuentes en estos
recintos migratorios y los despojan de sus pertenencias”.
“Por otro lado también exigimos se dé una revisión exhaustiva a todos y cada uno de los recintos migratorios en México a fin de dignificar los derechos humanos de las personas que allí residen, que se permita el acceso de las asociaciones civiles y defensores de los derechos humanos de migrantes a fin de revisar las condiciones en las que se tienen a estas personas que son de máxima vulnerabilidad en el país”, dijo.
“Los centros migratorios, lejos de ser centros humanistas como nos han estado diciendo en el Consejo Consultivo, son más bien pequeñas cárceles para los migrantes, donde los privan de la libertad, no les dan derecho a un defensor público y no les dan derecho a tener un celular para poder comunicarse”, concluyó.
*La renuncia es de carácter irrevocable y será efectiva a partir del próximo 3 de abril
El Secretario Ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (INE), Edmundo Jacobo Molina, anunció que ayer presentó a la presidencia del Consejo General su renuncia al cargo de forma irrevocable, con efectos a partir del próximo 3 de abril.
En conferencia de prensa, aseguró que “esta separación de actividades es clave porque permite una continua revisión y examen del trabajo electoral.”
Desde que asumió el cargo, enfatizó Jacobo, diseñó una Secretaría Ejecutiva discreta, con bajo protagonismo público “para aislar la operación institucional del trajín propio de las contiendas entre las distintas fuerzas partidistas”.
Es decir, para evitar la politización de las actividades técnicas y ejecutivas del Instituto que, por definición y de acuerdo con la organización administrativa establecida por la Constitución, debe atender a criterios estrictamente técnicos.
Desafortunadamente, lamentó el Secretario Ejecutivo, “el diseño institucional que procuramos durante tantos años, así como el equilibrio que con el mismo siempre se ejecutó, fue roto en los últimos meses por algunos actores políticos
que, en el más reciente debate sobre la reforma electoral, hicieron de la operación técnica, necesariamente imparcial, parte del debate político”.
Ante medios de comunicación, Edmundo Jacobo sostuvo que la notoriedad que sin buscarla adquirió, luego de su cese como Secretario Ejecutivo por el llamado Plan B de la reforma electoral, así como la presentación y resolución del amparo interpuesto por su persona, “constituye un impedimento -desde mi punto de vista- para continuar desempeñando con discreción y eficacia las actividades propias de la Secretaría Ejecutiva”.
“Por ello, estoy convencido que, conforme a la ética de la responsabilidad, es el momento de retirarme”, dijo.
Además, reiteró que los litigios que presentó contra una norma inconstitucional que indebidamente lo cesaba, “nunca tuvieron como finalidad la consecución de un beneficio personal”, sino la conservación del Estado de derecho, en el que se respeten las competencias conferidas por la Constitución a los órganos primarios del Estado.
“He cumplido un ciclo en la Secretaría Ejecutiva del Instituto para servir al INE y a la de -
Carolina Viggiano Austria fue la candidata de la Coalición Va por Hidalgo (PRI-PAN-PRD) más agredida durante el proceso electoral 2021, tanto en los medios de comunicación convencionales como en la red social de Twitter.
Así lo reportó el Instituto Nacional Electoral (INE) en el documento “Claroscuros. Informe de Género 2022”, en el que detalla la participación política de las mujeres en los procesos electorales locales 2021-2022, vinculado con la cobertura en medios convencionales y redes sociales, con perspectiva interseccional.
En sus redes sociales, la excontendiente a la gubernatura hidalguense calificó como inmoral este hecho que afectó su participación, cuando el 25 por ciento de menciones en prensa y redes sociales, fueron para difamarla durante la contienda.
En el reporte, el órgano electoral sostiene que, en ese proceso, la violencia política contra mujeres en razón de género tuvo, principalmente, como destinatarias a las mujeres candidatas a la gubernatura con posibilidades de triunfo, lo que se agudizó cuando la competencia era contra un hombre candidato con posibilidades de triunfo similares al inicio de la campaña electoral.
“Esto sucedió sobre todo en Hidalgo con la candidata Carolina Viggiano, de la Coalición Va por Hidalgo, quien fue la candidata más violentada en la contienda”, subraya el INE en su informe.
Detalla que en contra de Viggiano Austria hubo una campaña premeditada y sistemática, pensada para obtener una ventaja electoral, falsedades que, en su momento, la también secretaria General del Comité Ejecutivo Nacional del tricolor, buscó aclarar y evidenciar.
Cabe destacar que, al inicio de la contienda, la aspirante por la Coalición del PRI, PAN y PRD
tenía 41 por ciento de las preferencias electorales y Julio Menchaca Salazar por la Coalición Juntos Hacemos Historia, 45 por ciento de las preferencias electorales.
En su oportunidad la diputada federal Montserrat Arcos aseveró que la violencia política contra las mujeres en razón de género se sigue utilizando para difamar y denigrar, como es el caso de Carolina Viggiano, quien contendió no solo contra el candidato de a morena, sino contra todo un sistema patriarcal, misógino y corrupto, lidereado desde el Ejecutivo federal.
La también presidenta del Organismo Nacional de Mujeres Priistas condenó que desde el Poder se financie la violencia política de género y se proteja a los violentadores, por lo que ratificó el compromiso de este instituto político para erradicar estas conductas y hacer cumplir la ley.
mocracia mexicana, lo que concibo no como un trabajo, sino como una causa. Es tiempo de quien sea designada o insaculada para presidir esta institución proponga a sus pares una persona que acometa con diligencia y rectitud las tareas de la Secretaría Ejecutiva”, mencionó.
La renuncia presentada, dejó en claro Jacobo Molina, es de carácter irrevocable porque no lo anima el preservarse en una posición laboral, sino la defensa de la ley y de las instituciones.
Jacobo Molina agradeció a las consejeras y los consejeros electorales, así como a la sociedad que lo acompañó en su trayecto como Secretario Ejecutivo a lo largo de poco más de 14 años.
“Con mi renuncia, respondo a las y los mexicanos que me han respaldado que estoy con ustedes, que soy uno más entre millones dispuesto a defender la democracia y la construcción de una sociedad más justa y equitativa”.
De manera particular, agradeció al ex Consejero Presidente del Instituto Federal Electoral (IFE), Leonardo Valdés Zurita y al Consejero Presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello su confianza, su apoyo y sus enseñanzas.
Finalmente refrendó su compromiso por seguir trabajando en favor de la democracia y la ciudadanía desde otros ámbitos.
• Si se presentara la eventualidad de no alcanzar los dos tercios de los votos para elegir a las y los nuevos consejeros del INE, se considerará la insaculación, señala
Es una incongruencia y una burla para la ciudadanía la renuncia de Edmundo Jacobo Molina como secretario ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (INE), luego de haber promovido una controversia ante el TEPJF para que fuera reintegrado a su cargo, después de ser destituido ante la aprobación de la reforma electoral, denominada “Plan B”, afirmó el coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, Ignacio Mier Velazco.
“Es una inconsistencia, una incongruencia, una burla al pueblo de México. Él inició todo un movimiento, de todo un periplo en los medios de comunicación. Para descalificar, presionan por todos los medios al Poder Judicial, obtiene el amparo y a los ocho días dice que siempre no, le jala la oreja su patrón y se va con él”, aseveró.
En declaraciones a representantes de medios de comunicacón, el líder parlamentario acusó que Edmundo Jacobo “era un fiel guardián de los intereses no del Instituto, de una élite que lo tenía secuestrado y que afortunadamente concluye su periodo. Si iba a renun-
ciar, a poco no sabía cuándo terminaba y cuándo iba a irse el presidente Lorenzo Córdova, él es acólito”.
No obstante, dijo que es momento de ver hacia adelante con la integración del nuevo INE.
Cuestionado sobre las observaciones que ha realizado el titular del Órgano Interno de Control del INE, Jesús George Zamora, en el manejo de los recursos del INE, Mier Velazco sostuvo que hay varios temas pendientes que revisarse en el Instituto.
Refirió que solicitó al auditor Superior de la Federación, David Rogelio Colmenares Páramo, hacer una revisión de todos los capítulos del gasto, de las liquidaciones y de la duplicidad de funciones en el organismo electoral.
Además, indicó que pidió a los integrantes de la Comisión de Vigilancia de la ASF hacer una revisión puntual del informe de resultados sobre las auditorías que se han practicado.
Respecto de si se considera la insaculación para la selección de las y los cuatro consejeros del INE, el diputado de Morena enfatizó que este instrumento es una alternativa que el Constituyente de 2014 estableció por si se presentara la eventualidad de no alcanzar los dos tercios de los votos y no se vea resquebrajada la integración de INE por lo que hace a su Consejo General.
Moscú.- El Ministerio de Defensa de Rusia anunció ayer que su fuerza naval disparó misiles antibuque contra un blanco simulado en el mar de Japón durante unos ejercicios militares. Las maniobras de la Flota del Pacífico rusa se dieron una semana después de que el primer ministro japonés, Fumio Kishida, visitara Ucrania.
“En aguas del mar de Japón, barcos con misiles de la Flota del Pacífico dispararon misiles crucero Moskit a un blanco enemigo simulado en el mar”, indicó el ministerio en Telegram.
Dijo que dos barcos participaron del ejercicio. “El blanco, situado a unos 100 km de distancia, fue alcanzado con éxito por dos misiles crucero Moskit”, agregó. Moscú señaló que su aviación naval supervisó “la seguridad del ejercicio de combate”.
El Moskit, de fabricación soviética y bautizado por la OTAN como SS-N-22 Sunburn, es un misil de crucero antibuque supersónico que tiene capacidad de ojiva convencional y nuclear. Es capaz de volar a una velocidad tres veces superior a la del sonido y tiene un alcance de hasta 250 kilómetros (155 millas). La Séptima Flota de la Marina de los Estados Unidos no respondió de inmediato a las solicitudes de comentarios de las agencias estadounidenses de noticias.
Japón reaccionó con calma a las maniobras rusas, que tuvieron lugar cerca de Vladivostok. Tokio no planea presentar protesta alguna a Rusia por el ejercicio de misiles, dijo Tasuku Matsuki, funcionario del Ministerio de Relaciones Exteriores
de Japón a cargo de Rusia, y señaló que su ubicación, la Bahía de Pedro el Grande, se considera costa rusa, aunque está frente a la franja de mar que separa ambos países. “En general, Japón está preocupado por las crecientes actividades militares de Rusia alrededor de las costas japonesas y las observa con gran interés”, concedió Matsuki. Rusia dijo la semana pasada que dos de sus aviones bombarderos estratégicos Tu95 efectuaron “vuelos en el espacio aéreo sobre aguas neutrales en el Mar de Japón”. Los vuelos de los bombarderos se dieron luego de que Kishida visitara Kiev para reunirse con el líder ucraniano Volodimir Ze -
lenski. Japón se ha sumado a sus aliados occidentales en las sanciones contra Rusia por su ofensiva en Ucrania. El lunes, el gobierno japonés tachó de “intolerables” las amenazas sobre el uso de armas nucleares por parte de Moscú y su reciente anuncio sobre el despliegue de activos tácticos en Bielorrusia, sumándose a las críticas vertidas desde la OTAN. “Como el único país que ha sufrido el uso de armas nucleares en la guerra, Japón no puede tolerar jamás las amenazas ni el uso de las armas nucleares por parte de Rusia”, dijo el ministro portavoz del Ejecutivo, Hirokazu Matsuno.
París.- El Gobierno del presidente francés, Emmanuel Macron, rechazó la oferta de una mediación planteada por los sindicatos este martes, el mismo día en que una nueva jornada de protestas a nivel nacional contra la reforma de las pensiones, la décima, registró una menor participación que la anterior.
El portavoz del Gobierno, Olivier Véran, rechazó de forma tajante la propuesta sindical de buscar una mediación que ayude a superar la crisis social y política que vive Francia desde hace semanas a cambio de aparcar la aplicación de la reforma.
“No hacen falta mediadores”, aseguró Verán en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, en la que recalcó que la polémica reforma ya se ha aprobado y que cualquier diálogo con los sindicatos tiene que ser “para avanzar, no para volver hacia atrás”.
Los principales líderes sindicales recibieron la negativa mientras que se disponían a comenzar las 250 manifestaciones convocadas por todo el país.
“Es insoportable que la respuesta sea el rechazo”, declaró el líder del principal sindicato
Juez ordena a Pence testificar sobre el asalto al Capitolio
El magistrado federal del Distrito de Columbia James Boasberg dispuso que Pence ofrezca su testimonio frente a un gran jurado sobre las acciones del expresidente Donald Trump, el 6 de enero de 2021, señalaron distintas fuentes a la cadena CNN. El juez indica en su resolución -que todavía no es pública aunque fue filtrada a los medios- que Pence puede rechazar declarar sobre sus acciones durante aquel 6 de enero, una jornada en la que estaba ejerciendo como presidente del Senado durante el proceso para refrendar la victoria de Joe Biden en los comicios presidenciales de 2020, en los que Trump fue derrotado.
Alerta ONU sobre la expansión del terrorismo en África
El secretario general de la ONU, António Guterres, alertó este martes de la expansión continúa del terrorismo que se está viendo en África y reiteró su compromiso a apoyar a los países a combatirlo y prevenirlo.
“La situación en África es especialmente preocupante”, aseguró Guterres en un debate especial del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas dedicado a la lucha antiterrorista en el continente africano.
Ucrania pide en la Cumbre en apoyo para su plan de paz
del país, Laurent Berger (CFDT), antes de comenzar la manifestación.
“Nosotros hemos propuesto una puerta de salida, ahora lo que hace falta es que el Gobierno responda. Parece que por ahora no está listo. Tal vez cambie en unas horas”, añadió.
Tanto Berger como Philippe Martínez, líder del segundo sindicato del país, la CGT, indicaron que la agrupación intersindical que reúne
a ocho principales organizaciones de trabajadores va a escribir a Macron para intentar convencerle de que acepte una mediación, algo que sí ha hecho el pequeño partido centrista MoDem, aliado del presidente.
La participación en las marchas mostró un claro descenso respecto a otras convocatorias, con menos manifestantes en París y en el resto de ciudades.
El Gobierno de Ucrania pidió este martes a la comunidad internacional su apoyo al plan de paz del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, para poner fin al conflicto con Rusia, durante la Cumbre para la Democracia auspiciada por EU.
El ministro de Exteriores ucraniano, Dmytro Kuleba, intervino en el foro de forma telemática en lugar de Zelenski, quien canceló su intervención para visitar el frente de guerra.
La Unión Europea aprobó ayer de manera definitiva la ley que prohibirá a partir de 2035 las ventas en territorio comunitario de todos los nuevos coches y furgonetas que emitan CO₂, tras semanas de tensiones de última hora por el bloqueo sorpresa de Alemania.
La ley de la UE exigirá que todos los automóviles nuevos vendidos tengan cero emisiones a partir de 2035 y un 55 % menos de emisiones de CO₂ a partir de 2030 en comparación con los niveles de 2021.
El vicepresidente de la Comisión de Atención al Desarrollo de la Niñez en el Congreso de la CDMX Gonzalo Espina Miranda, dio a conocer que familias de Iztapalapa, Milpa Alta y Venustiano Carranza, entre otras alcaldías, han denunciado malos tratos, retrasos en fichas y negativas para los ingresos de emergencia en hospitales públicos pediátricos.
Espina recalcó “la atención a menores de edad en los hospitales infantiles es cada vez más insuficiente y el servicio es indigno. Muchas veces llega un menor a uno de estos hospitales públicos por alguna emergencia como una caída, un descalabro o por un asunto de salud grave, y no son atendidos como debe ser con pase directo. Se argumenta que no hay médicos de guardia o suficientes para la demanda”.
Pidió ayer a la secretaria de Salud Oliva López Arellano, presentar un informe actual sobre las condiciones de infraestructura, equipo médico, así como el abasto de medicinas, “pero, lo más importante conocer el déficit de médicos generales y pediatras para estos hospitales”.
Apuntó, “no puede ser que la salud no sea un derecho universal, tampoco que la falsa austeridad de la 4T afecte a las familias más pobres y de escasos recursos en la capital, los hospitales pediátricos de Claudia Sheinbaum no están ofreciendo el servicio digno”.
Aseveró, “las familias que no encuentran un médico en los pediátricos públicos, acuden a los médicos de farmacias donde también hay confusión, ya que en muchas ocasiones estos consultorios no están regularizados, ni se sabe si es un profesional de la salud quien porta la bata blanca”.
Mencionó, “ya en algunas ocasiones hemos solicitado ampliaciones presupuestales en el sector salud, pero Morena se ha negado, con ello arrastra a las familias más desprotegidas quienes hasta hace unos años, eran beneficiarias del Seguro Popular o recibían alguna ayuda para servicios de salud, pero ahora con Morena y López Obrador ya todo es distinto”.
Insistió, “los gobiernos de Andrés Manuel López Obrador y de Claudia Sheinbaum, le han fallado a los niños con cáncer, donde sus padres han realizado diversas manifestaciones para exigir medicinas o tratamientos para hijos. Claudia Sheinbaum prefiere visitar Jalisco o Veracruz, así como Puebla o Oaxaca para conocer a militantes de Morena, que atender a los padres de familia de niños con cáncer en la Ciudad o revisar las carencias de los hospitales pediátricos”.
El diputado local Ricardo Rubio solicitó información a varias autoridades de la Ciudad de México relacionadas con irregularidades de una obra en Coyoacán, “el Instituto de la Vivienda de la CDMX (Invi) construye sin consultar a los vecinos, en el presente año la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró la inconstitucionalidad de dos reformas aprobadas por este Congreso debido a la falta de consulta a los beneficiarios y violación de derechos fundamentales, entre otros agravios”.
Resaltó, “en este caso la jefa de Gobierno y el Invi están construyendo a diestra y siniestra sin un plan de ordenamiento territorial, sin proyecciones a futuro y ante el descontento de los vecinos”.
Dio a conocer que recibió múltiples quejas y denuncias vecinales a lo largo y ancho de la Ciudad de México, por las afectaciones que generan las obras y construcciones del Invi y que tienen un impacto nocivo en la infraestructura hidráulica, drenaje, vialidades, y en general en los servicios asociados a la vivienda”.
Puntualizó, “existe una obra que pretende llevarse a cabo de manera ilegal en la calle de Triángulo número 148, colonia Prado Churubusco alcaldía de Coyoacán, la cual ha causado molestia entre los vecinos de la zona. Lo anterior debido a que el nivel de construcción permitido para esa zona es de máximo 2 niveles, y 3 viviendas de construcción, según datos de la propia Seduvi, y el proyecto que pretende llevarse a cabo tendría 46 viviendas 57.2 m2, en un edificio de
6 niveles y 33 cajones de estacionamiento”.
Aseveró, “además, la calle de Triángulo es una calle pequeña, la cual constantemente sufre falta de agua, como muchas colonias de Coyoacán, por lo que es inviable la construcción de 46 viviendas es un terreno de 644 metros cuadrados. La organización denominada Unión Popular Benita Galeana A.C., ya se encuentra promocionando el predio como ´vivienda popular´ para su venta”.
Subrayó, “acudo en voz de mis vecinas y vecinos, quienes han manifestado su inconformidad con esta construcción ilegal. Por si fuera poco, el diputado Gerardo Villanueva está involucrado en la venta de estos departamentos a través de la Organización ´Benita Galeana´, lo cual resulta poco ético e ilegal”.
La congresista Luisa Gutiérrez Ureña alertó que en el año 2021 el Consejo Ciudadano para la Seguridad y la Justicia, registró que la metrópoli concentra el 51.5 por ciento de las denuncias de abuso sexual infantil a nivel nacional, de acuerdo al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), solo en enero de 2023 se registraron 154 casos de violación en menores de 14 años, un incremento del 62.11 por ciento con respecto al mismo mes del 2022.
Mencionó, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNIFEC), dio a conocer que en al menos siete estados en 2021 operan en escuelas grupos dedicados a la explotación sexual infantil organizada, y cuentan con la participación de docentes, administradores y personal de las alcaldías.
Lamentó que en la Ciudad de México cada vez sean más frecuentes los casos de abuso sexual en instituciones de educación pública y privada, en los últimos años el incremento de casos por este delito va en aumento, sin lograr que las victimas tengan acceso a la justicia.
Citó algunos ejemplos “el colegio Carmel, frente a este plantel privado, padres de familia protestaron por mantener como maestros de menores de edad a presuntos agresores sexuales, aseguran ya hay denuncias en curso. Se trata de dos casos de violación, una niña de 3 y un niño de la misma edad en el kínder. En los primeros días de enero, los tutores denunciaron el abuso a un niño de cuatro años en el kínder ´María Raquel Ferriz´, ubicado en la colonia Peñón de los Baños en la alcaldía Venustiano Carranza, además se tiene la sospecha de más posibles víctimas de violencia sexual”.
Detalló, “semanas más tarde se destapó el caso de los tratos denigrantes, golpes y encierro de 10 menores de edad que se encontraban en el Centro de Asistencia Social (CAS) de San Bernabé en la alcaldía Magdalena Contreras, y que fueron trasladados el 11 de enero al albergue Coruña en Iztacalco. Otro de los casos de relevancia mediática en los últimos días, fue el del colegio ´Ana Pavlova´, donde padres de familia y vecinos de la alcaldía Gustavo A. Madero, bloquearon avenidas el 15 y 16 de febrero para exigir la intervención de las autoridades por al menos 10 casos de abuso sexual, en el kínder ubicado en los límites de las colonias Defensores de la República y Panamericana”.
Planteó adicionar la fracción IX al artículo 178 del código penal local en materia de abuso sexual, esto en instituciones educativas para castigar con mano dura y conforme a derecho a quienes cometan agresiones en materia sexual, (docentes, administrativos, personal escolar, alumnos.
El Pleno del Congreso de la Ciudad de México validó las modificaciones a la Ley de Desarrollo Urbano, para determinar si el mobiliario urbano puede ser retirado, sustituido o reubicado, si el mismo está en desuso o dañado, que deriva de una propuesta presentada meses atrás.
En ese sentido, la diputada local Gabriela Salido Magos mencionó que el decreto aprobado por el Congreso, es un primer paso para garantizar una ciudad habitable, que se adapte de forma permanente a las necesidades de la sociedad, las dinámicas y el ritmo de vida en la capital, provocan constantes cambios que requieren adecuar de forma integral el entorno.
Apuntó, “se aprobó que Seduvi dictamine el retiro, sustitución o reubicación del mobiliario urbano en desuso, dañado o que ya no cumpla con el objetivo que originó su instalación en el espacio público, y esto es el reconocimiento a una lucha ciudadana por tener una ciudad habitable, lo que lograremos en un futuro, con vialidades sin obstáculos, que permitan el libre tránsito en condiciones limpias, seguras y resilientes”.
Mencionó, “una característica del espacio público es ser multifuncional, sin embargo, ya sea en actividades culturales, deportivas, recreati -
vas o de cualquier índole siempre se complementa de elementos en su mobiliario urbano”. La también presidenta de la Comisión de Uso y Aprovechamiento del Espacio público, mencionó “con la aprobación de esta iniciativa, se reconoce esta posibilidad, no vista como una obligación de las autoridades, sino como un derecho que la ciudadanía tendrá para que en su entorno se garanticen condiciones que permitan usar el espacio público para disfrute de otros sus derechos”.
Saltillo, Coah.- El gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís acompañó a los alcaldes José María Morales y José María Fraustro, de Ramos Arizpe y Saltillo, de manera respectiva, en la entrega e inicio de obras de infraestructura prioritarias para estas ciudades.
En ambos municipios, el Mandatario estatal reiteró su compromiso en lo que resta de su Administración: “De dejar bien sentadas y estructuradas las bases para que Coahuila siga por el camino del desarrollo y del bienestar, de seguridad, paz y tranquilidad para nuestra gente, pero sobre todo que siga el empuje y el impulso que hoy tiene nuestra entidad con el nuevo clúster de autos eléctricos y la llegada de nueva industria a la Región Sureste y a Coahuila en general”.
En su visita a Ramos Arizpe, el gobernador Miguel Riquelme entregó las nuevas oficinas administrativas de la Presidencia Municipal, mismas que albergarán las áreas administrativas y técnicas de esta Administración, edificio en que se invirtieron 16.2 millones de pesos entre Estado y Municipio.
Aseguró que estas oficinas serán un símbolo más de la ciudad, distintivo de avance, de modernidad y de progreso, que reafirman
entre su gente el orgullo de ser y de vivir en Ramos Arizpe.
Riquelme Solís reiteró que Coahuila tiene que aprovechar sus ventajas competitivas y trabajar juntos para seguir mejorando las condiciones de vida de su gente.
Por su parte, el alcalde Morales Padilla informó que el edificio que hoy se entrega cuenta con aire acondicionado en todas sus oficinas, así como con mobiliario y equipamiento nuevo.
Destacó que con orden y disciplina financiera, en 2022 se destinaron 176 millones de pesos en inversión pública, lo que representa el 23 por ciento de los egresos de Ramos Arizpe.
Agradeció al gobernador Miguel Riquelme por el apoyo incondicional para hacer de Ramos Arizpe la capital industrial de Coahiuila.
Más tarde, en la Capital del Estado, Miguel Riquelme acompañó al alcalde José María Fraustro Siller en el arranque de la construcción del puente vehicular “Zaragoza-Mirasierra”, en el que se invertirán 13.4 millones de pesos y con el que se puso en marcha el Segundo Maratón de Obras.
Coacalco, Edomex.- Para brindar certeza jurídica a las familias sobre su patrimonio y facilitar los trámites para la obtención de escrituras, el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza entregó títulos de propiedad y posesión, en beneficio de mil 500 familias de Coacalco, Ecatepec, Cuautitlán Izcalli, Tecámac y Tultepec.
“El día de hoy estamos haciendo entrega de esta documentación a varias familias del municipio de Coacalco, de Cuautitlán Izcalli, del municipio de Tultepec, de Tecámac y, de manera simultánea, en las 12 delegaciones del Imevis, estamos haciendo entrega de mil 500 títulos de propiedad. Éste es un gran programa porque, primero, nos ayuda a que sea más ágil el proceso, a que sea más rápido, segundo, nos disminuye los costos para que sea más accesible”, explicó Del Mazo Maza.
En gira de trabajo por el municipio de Coacalco, donde se reunió con el Alcalde David Sánchez Isidoro, el mandatario mexiquense recalcó que la entrega de
esta documentación, a través del programa Familias Fuertes en su Patrimonio, representa un gran ahorro para la economía familiar.
Ejemplificó que, de realizar por cuenta propia un Juicio Sumario de Usucapión, el costo podría alcanzar los 30 o 40 mil pesos, pero gracias a este programa es posible concretarlo con 945 pesos, mientras que, en el caso de la Cancelación de Hipoteca, llegaría a costar entre 8 mil y 10 mil pesos, y gracias a esta estrategia los beneficiarios solamente tiene que pagar mil 200 pesos.
Por ello, reconoció el apoyo tanto del Poder Judicial como del Colegio de Notarios del estado, por el respaldo a quienes desean obtener estos documentos.
Asimismo, el Gobernador puntualizó que durante su administración se han entregado más de 48 mil títulos de propiedad en todas las regiones del Edoméx, que representan 48 millones de metros cuadrados de extensión, y precisó que de esta cantidad la mitad fueron recibidos por mujeres.
Monterrey, NL.- El Gobernador Samuel Alejandro García Sepúlveda; el Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard; y directivos de Tesla, recorrieron este martes los terrenos donde se instalará la Gigaplanta en el municipio de Santa Catarina.
Posteriormente, el Mandatario estatal junto a los funcionarios y directivos de la compañía, sostuvieron una reunión para conocer más detalles del proyecto.
García Sepúlveda reiteró que continúan trabajando de manera coordinada con la Federación ante la llegada de la empresa estadounidense, una de las inversiones más importantes del país.
“Estamos trabajando juntos, agradecer al Presidente, al Canciller, a todas las autoridades y sobre todo a Tesla por la confianza de venirse a instalar aquí a Santa Catarina, Nuevo León”, dijo García Sepúlveda
“Justo vimos el terreno enorme y que va a tener aparte reserva natural, así que muy contentos, es un año de bendiciones para Nuevo León”,
agregó.
En la reunión con directivos de Tesla estuvieron presentes Iván Rivas Rodríguez, Secretario de Economía; Emmanuel Loo, Subsecretario de Inversión; Juan Ignacio Barragán, Director de Agua y Drenaje de Monterrey; y Francisco Gutiérrez, Director General de Fideproes.
León, Gto.- El Sistema de Salud Gto a través de la Jurisdicción Sanitaria VII entregó 9 insignias Planet Youth a instituciones de la zona por su compromiso y dedicación para prevenir las adicciones en niñas, niños y adolescentes.
El Dr. Daniel Díaz Martínez informó que las insignias consisten en reconocer a aquellas instituciones que han logrado con éxito su proceso de acreditación de trabajo que realiza el personal de la promoción de espacios que impulsan entornos preventivos que refuerzan los factores de protección en los niños, niñas y adolescentes.
También se llevó a cabo la 2da Mesa Interinstitucional para la Prevención de Adicciones de Planet Youth con diversas instituciones y organizaciones que trabajan prevención primaria en toda la población, diseñada para tener un impacto a largo plazo en las comunidades sobre la reducción del consumo de sustancias por parte de los jóvenes mediante la creación de en-
tornos saludables.
Durante esta sesión, se analizaron las estrategias y programas para prevenir el consumo de sustancias adictivas entre los jóvenes y se han evaluado los resultados de las acciones tomadas en este ámbito.
EDICTO
Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, Juzgado Cuadragésimo de lo Civil, Expediente 206/2018. EN LOS AUTOS DEL JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL PROMOVIDO POR PRESTA SIMPLE, S.A. DE C.V.
S.O.F.O.M. E.N.R. EN CONTRA DE SOPORT TV, S.A. DE C.V., FRANCISCO BARRIOS BELTRÁN Y FRANCISCO BARRIOS GUTIERREZ, EXPEDIENTE NÚMERO 206/2018; SECRETARIA “B”, EL C. JUEZ CUADRAGÉSIMO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MEXICO DICTO UN AUTO QUE EN SU PARTE CONDUCENTE DICE: CIUDAD DE MÉXICO, A DOS DE MARZO DEL AÑO DOS MIL VEINTITRES - Agréguese a sus autos el escrito de ENRIQUE ARTURO PARRA RIVA PALACIO Apoderado de la parte actora, por hechas sus manifestaciones y como lo solicita, con fundamento en el artículo 1070 del Código de Comercio, se ordena publicar los puntos resolutivos de la sentencia definitiva de fecha siete de septiembre del año dos mil veintidós por edictos mismos que se publicarán por TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS en el Boletín Judicial y en el Periódico EL DIA, haciéndosele saber los mismos a la parte demandada.- NOTIFÍQUESE. Lo proveyó y firma el C. JUEZ CUADRAGÉSIMO DE LO CIVIL, Licenciado JUAN HUGO MORALES MALDONADO, quien actúa asistido de la SECRETARIA DE ACUERDOS “B” Licenciada GUADALUPE DE SANTIAGO GARCIA, con quien actúa y da fe. DOY FE En la Ciudad de México a siete de septiembre de dos mil veintidós. “…” RESUELVE: PRIMERO.- Ha sido procedente la Vía Ejecutiva Mercantil ejercitada, en donde la parte actora PRESTA SIMPLE, SOCIEDAD ANÓNIMA, PROMOTORA DE INVERSIÓN DE CAPITAL VARIABLE, SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MÚLTIPLE, ENTIDAD NO REGULADA acreditó su acción, mientras que los codemandados SOPORT TV, S.A. DE C.V., FRANCISCO
BARRIOS BELTRÁN Y FRANCISCO BARRIOS GUTIÉRREZ, se constituyeron en rebeldía. SEGUNDO.- Se condena a los codemandados SOPORT TV, S.A. DE C.V., FRANCISCO BARRIOS BELTRÁN Y FRANCISCO BARRIOS GUTIÉRREZ a pagar a la parte actora la cantidad de $10’500,000.00 (DIEZ MILLONES QUlNIENTOS MIL PESOS 00/100 M. N.) por concepto de suerte principal, lo que deberá hacer dentro del término de CINCO DÍAS, contados a partir de que sea legalmente ejecutable la presente resolución, apercibidos que en caso de no hacerlo se procederá conforme a derecho. TERCERO.- Se condena a los codemandados SOPORT TV, S.A. DE C.V., FRANCISCO BARRIOS BELTRÁN Y FRANCISCO BARRIOS GUTIÉRREZ a pagar a la actora los Intereses Moratorios generados del 01 de septiembre de 2017 al 01 de marzo de 2018, que ascienden a la cantidad de $960,300.00 (NOVECIENTOS SESENTA MIL TRESCIENTOS PESOS 00/100 M. N.) respecto del pagaré suscrito por los demandados el veinte de abril de dos mil dieciséis; y la cantidad de $801,000.00 (OCHOCIENTOS UN MIL PESOS 00/100 M. N.) por concepto de Intereses Moratorios generados por el periodo comprendido del 01 de septiembre de 2017 al 01 de marzo de 2018, respecto del pagaré suscrito por los demandados el día treinta y uno de agosto de dos mil dieciséis, cantidades que deberán de pagar los codemandados a la actora del término de CINCO DÍAS, contados a partir de que sea legalmente ejecutable la presente resolución, apercibidos que en caso de no hacerlo se procederá conforme a derecho. CUARTO.- Se condena a los codemandados al pago de las costas generadas en la presente instancia, lo que se regulará en ejecución de sentencia. QUINTO.- NOTIFIQUESE POR EDICTOS A LOS CODEMANDADOS.
LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” RÚBRICA LIC. GUADALUPE DE SANTIAGO GARCIA.
El juzgado I de distrito en materias de amparo y juicios federales del Estado de México, otorgó la protección de la justicia federal al líder de la célula criminal “Los Menores” a fin al Cártel de Sinaloa, Ovidio Guzmán López (a) “El Ratón”, para evitar ser extraditado a los Estados Unidos de América.
Este nuevo juicio de garantías fue tramitado tras ser notificado oficialmente que el gobierno estadunidense presentó una solicitud formal de extradición, para que sea juzgado por la Corte Federal en el Distrito de Columbia por delitos de tráfico de drogas.
Dicho juzgado mexiquense admitió a trámite la demanda de garantías, y concedió la medida cautelar al hijo del capo bisexenal Archibaldo Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera, el recurso legal fue presentado el lunes pasado, en éste se impugna la aprobación o ratificación del Tratado Internacional de Extradición entre los Estados Unidos Mexicanos y Estados Unidos de América. Programó para el próximo 2 de abril la celebración de la audiencia incidental, donde resolverá si le
concede la suspensión definitiva.
Cabe señalar que la Corte Federal en el Distrito de Columbia reclama a Guzmán López por los delitos de conspiración para distribuir cocaína, metanfetamina y mariguana. Aunque en México, cuenta con una orden de aprehensión librada por un juez federal adscrito al Centro Federal de Justicia de Hermosillo, Sonora, por delitos contra la salud, misma que fue solicitada por la Fiscalía General de la República (FGR).
Por otra parte, en despliegue conjunto entre personal de la Secretaría de Marina-Armada de México en conjunto con la FGR, localizó y aseguró mil 119 paquetes de marihuana con un peso aproximado de 12 toneladas, los cuales se encontraban en el interior de un tráiler en Tijuana, Baja California.
La Semar mencionó que en la acción se decomisó in camión, un contenedor, así como equipos de radiocomunicación y de navegación, los cuales fueron puestos a disposición de la delegación de la FGR en esa entidad, junto con la droga asegurada, para la integración de la carpeta de investigación correspondiente.
La Fiscalía General de la República (FGR) dio a conocer ayer que una vez que tuvo conocimiento del incendio ocurrido en la estación migratoria de Ciudad Juárez, ocurrido a las 21:30 horas del lunes pasado donde fallecieron 37 personas en las instalaciones y dos más están internadas en un hospital, asimismo, se encuentran graves 29 personas más, su delegación en Chihuahua intervino para iniciar las diligencias correspondientes, dándole aviso a la Unidad de Investigación de Delitos para Personas Migrantes, de la Fiscalía Especializada en materia de Derechos Humanos, que ya se movilizaron al lugar de los hechos, con sus agentes del Ministerio Público, policías federales ministeriales y peritos en diversas especialidades forenses.
La FGR mencionó que el Instituto Na-
cional de Migración (INM) refirió que los migrantes identificados son de nacionalidades: un colombiano, un ecuatoriano, 12 salvadoreños, 28 guatemaltecos, 13 hondureños y 12 venezolanos.
Detalló, en el entorno a las instalaciones de referencia, que se encuentran en el Puente Internacional Lerdo de Ciudad Juárez, Chihuahua, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional, y corporaciones policiacas estatales y del municipio de Juárez, quienes apoyan las diligencias y la protección al área señalada.
Añadió, conforme se vaya obteniendo información que pueda ser divulgada, de inmediato la FGR la hará del conocimiento público.
A pesar de las acciones que emprendió la Fiscalía General de la República (FGR) contra la empresa “Black Wall Street Capital”, la cual supuestamente está relacionada con la empresa criminal cártel del Norte del Valle de Colombia, desde el 16 de febrero de 2022, por un integrante del grupo delictivo que reveló que se encargaba de “mover cocaína, metanfetamina y armas” en los vehículos propiedad de Alfredo Benavidez Garza (a) “El Blacs”, algunos de estos usaban placas diplomáticas falsas, sigue con sus operaciones ilícitas.
En sus declaraciones realizadas a la representación social de la Federación se detalla “…la persona para quien trabajaba Alfredo Benavidez Garza es un colombiano que escuché se llama Eduard Gildardo ´El Boliqueso´, jefe de una red de narcotráfico colombiano de Sudamérica a México…” .
Dio a conocer la existencia de varios domicilios donde “movían” y guardaban drogas y armas, uno en la calle Hacienda de la Luz 21-C, en la colonia Hacienda de las Palmas, en Interlomas, Estado de México, otro era una casa de cambio de nombre “Black Wall Street” en Cuvier 104, colonia Anzures, Ciudad de México.
Dijo que en esta última supuestamente se “lavaba” dinero para la organización, mientras que en la Finca “El Suspiro”, condado de Sayavedra, el dueño presuntamente era Juan Alberto Cardona García “El Maiki”, quien se encarga de trasladar cocaína de Centroamérica a México, “en un avión con matrícula XBRCM, ésta aterrizó en Quintana Roo en 2020, la cual quemaron sus ocupantes.
Manifestó, “…todo esto lo sé, porque me involucré tanto en la organización durante el tiempo que trabajé y fui gente de confianza, por esto conozco cada casa”, manifestó el denunciante. En este caso, el 5 de julio de 2020 Alberto Capella, entonces secretario de Seguridad Pública de Quintana Roo, informó en su cuenta de Twitter que la aeronave con matrícula XB-RCM aterrizó de emergencia en una carretera, “podría estar relacionada con actividades ilícitas”.
Con lo anterior la dependencia a cargo de Alejandro Gertz Manero solicitó una orden de cateo a la juzgado V de Control del Centro Nacional de Justicia Especializado en Control de Técnicas de Investigación, Arraigo e Intervención de Comunicaciones, mediante la cual autorizó la diligencia de cateo en la calle Hacienda de la Luz 21 C, en la colonia Hacienda de las Palmas, en Interlomas, bajo el número 398/2022-III.
El Ministerio Público Federal con el respaldo de la
Guardia Nacional, dio cumplimiento a la orden de cateo en la casa, pero el portón del inmueble no cedió, en la acción un elemento de la GN localizó alrededor del domicilio a Sergio Jurado Tanco, quien fue sometido por no obedecer las instrucciones de tirarse al piso.
Asimismo, se detuvo a José Luis Melchor Zarate, Alonso José Raúl Alverdi Benavides, Daniel Mendiola Vargas, Víctor Manuel Gómez Bernabé, Edgar Francisco Muñiz Álvarez, Ernesto Antonio García Barrón, Carlos Alberto Ramírez Alfaro y a Jonathan Román Ortiz Alfaro. En el sitio también había tres mujeres que fueron liberadas porque se comprobó que eran trabajadoras domésticas. Minutos después con una herramienta conocida como “Titán” la FGR logró abrir el portón de la casa, y el MPF, peritos y la Policía Federal Ministerial entraron al predio donde hallaron una segunda puerta donde había una persona que dijo llamarse Alejandro González Benavides. Sin embargo, no quiso abrir puerta porque creyó que la Guardia Nacional eran miembros de un grupo criminal que iban a matarlo.
Al seguir con la revisión del sitio, en una de las habitaciones fueron localizadas 14 armas de fuego de diversos calibres, cargadores con cartuchos, cajas con cartuchos y siete piezas con aditamentos. También había vehículos de lujo, entre ellos un Lamborghini con placas diplomáticas DMM-OO6 de la Secretaría de Relaciones Exteriores, 21 relojes de lujo, entre otros, objetos.
El 27 de abril de 2022, en una de las conferencias mañaneras, el gabinete federal se seguridad informó acerca de la captura de Eduard Fernando Giraldo “El Boliqueso”, quien formaba parte del Cártel de Cali, y heredó los negocios del Cártel del Norte del Valle, vivía en la Ciudad de México, así como la detención de Juan Alberto Cardona García (a) “El Maiki”.
Intensa movilización de las fuerzas federales y de corporaciones policiacas de Tamaulipas se registró la madrugada de ayer, después de un enfrentamiento entre dos grupos antagónicos en el interior del Centro de Readaptación Social de Ciudad Victoria, que arrojó un saldo preliminar de ocho lesionados, tres de ellos tuvieron que ser trasladados de emergencia a un hospital cercano, las autoridades estatales lograron recuperar el control del centro penitenciario.
Los primeros reportes de la Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas (SSPT), refieren que alrededor de las 03:30 horas del martes se suscitó una riña campal dentro del Centro de Ejecución de Sanciones (Cedes) de la capital tamaulipeca, entre integrantes de bandas rivales
por el control del sitio.
Apuntó, una vez que se tuvo conocimiento del conflicto, elementos del Ejército mexicano, Guardia Nacional, guardias del Cedes Victoria, policías Ministerial y estatal, recobraron el control del penal, regresando a los internos a sus respectivos módulos previendo una posible fuga masiva.
Refirió, después de que todo regresó a la calma, las autoridades penitenciarias tomaron conocimiento que la pugna dejó al menos ocho personas privadas de su libertad lesionadas, de los cuales tres fueron trasladados a instalaciones hospitalarias para su atención médica, con la debida seguridad correspondiente.
Empresa ligada a cártel colombiano continúa con sus operaciones ilícitas
En el marco del 80 aniversario del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) el Consejo Mundial de Boxeo (WBC, por sus siglas en inglés), ampliaron su alianza con el fin de fomentar la actividad física y el deporte, lo cual se anunció en la tradicional reunión del organismo con la prensa especializada, llamada Martes de Café.
El presidente del WBC, Mauricio Sulaimán, y Héctor García, Coordinador Técnico de Cultura Física y Deporte del IMSS, dieron a conocer una serie de acuerdos en común entre ambas instituciones, con la finalidad de continuar impulsando el deporte entre jóvenes y niños, estableciendo lineamientos para hacer esto en un proyecto a nivel nacional, con el respaldo del Gobierno Federal.
Otras personalidades que se dieron cita fueron la Mtra. Xóchitl Lagarda, directora del WBC University, el C.P. Oscar Flores Jiménez, de la Unidad de Administración y Finanzas de la SEP, y los ex campeones mundiales Rubén “Púas” Olivares, Pipino Cuevas y Erik “Terrible” Morales.
Héctor García señaló que “la mejor medicina para la prevención es el deporte, la activación, eso
nos va a ayudar a mejores ciudadanos y más sanos, es por eso que celebro esa mano abierta Mauricio (Sulaimán), donde quiera que estén siempre tendrás una mano amiga”.
“Esto vamos a hacer cada fin de semana en diversas alcaldías, sirve para integrar a las familias, para encontrar esa paz que necesitamos cuando hacemos ejercicio, esa motivación, esa autoestima, es un tema muy importante”, comentó Sulaimán Saldívar.
Se dejó en claro que este 2023 el WBC y el IMSS unirán esfuerzos en temas de promoción deportiva, visitas del WBC Cares a hospitales de la CDMX, pláticas motivaciones para el desarrollo del bienestar, clínicas de boxeo, jornadas de activación físicas.
Se recordó que se está trabajando para poner en marcha escuelas de boxeo en diversas instalaciones estratégicas del IMSS
Conocedor de la afición de Mauricio Sulaimán por el beisbol, el también aficionado al rey de los deportes, García Antonio, le obsequió una pelota con las firmas de los integrantes de la selección nacional que, en destacada actuación, llegó a las semifinales del Clásico Mundial de Beisbol y la rúbrica del legendario Fernando “Toro” Valenzuela.
Escudería Prime Sports se quedó con la victoria de la primera fecha de Trucks México Series celebrada en el Súper Óvalo Chiapas, donde Diego Ortiz se mostró fuerte en el inicio de su batalla personal por el título 2023.
Comenzando desde la segunda posición, el piloto de la camioneta #19 Armstrong-3mixtecasLorcast-CIM-CarSolutions-Intercash-PonceRacing-SanPedroPacificProducts-Sardimex-FlowSuites-M&A arrancó con el objetivo de pelear por la victoria y no tardó mucho en comenzar a trabajar en su cometido.
Apenas con 15 giros completados ya se colocaba en la primera posición, la cual mantuvo hasta el final del Stage, qué terminó en la vuelta 40.
La segunda parte de la competencia Diego hizo válida su experiencia en el campeonato de desarrollo de NASCAR México Series y lideró hasta el final de la competencia qué terminó en el giro 94 y que tuvo siete banderas amarillas.
Repitiendo triunfo, tal como lo hizo en la fecha inaugural de la temporada pasada, Ortiz salió de Chiapas al frente del campeonato de pilotos y termina satisfecho con el trabajo realizado en conjunto con su equipo.
La siguiente fecha de la temporada se llevará a cabo el 16 de abril el en San Luis Potosí, una pista que Ortiz también conoce a la perfección y donde se ha mostrado competitivo.
La selección nacional de taekwondo regresó a México tras conquistar dos medallas de oro y tres de plata, para un total de cinco medallas en el cierre del Pan Am Series Brasil 2023, que se realizó en Río de Janeiro y que otorgó 10 puntos en el ranking rumbo a los Juegos Olímpicos París 2024.
Los metales dorados se consiguieron gracias a las actuaciones de Fabiola Villegas en -53 kilogramos y el medallista mundial Brandon Plaza en -58 Kg.
“Estoy muy contenta por estar manteniendo el pódium y seguir sumando puntos al ranking olímpico que es el objetivo principal y estar peleando con atletas de toda América; estuvo muy bueno, me tocó contra Colombia, Canadá, Chile y Estados Unidos y fueron combates muy buenos que me ayudaron a ver cómo voy avanzando”, destacó Fabiola Villegas.
Por su parte, el medallista mundial de Manchester 2019 y Guadalajara 2022, Brandon Plaza se mostró feliz por su medalla de oro.
“Me siento muy contento de regresar al
podio en primer lugar, fue un evento muy fuerte, pero ahora ya tenemos que prepararnos para las siguientes competencias, ya que estamos en un proceso, tenemos nuestro objetivo que es ahorita el Campeonato Mundial y hay que prepararnos, afinar detalles y ver qué hicimos bien y qué hicimos mal”, comentó.
Las insignias plateadas se consiguieron por cuenta de Victoria Heredia en -73 Kg, Bryan Salazar en -80 Kg y Carlos Sansores en +87 Kg. El equipo compitió bajo las instrucciones de los entrenadores nacionales Alfonso Victoria, Abel Mendoza y David Davis.
Con estos resultados, México se quedó con el tercer lugar por equipos en el cierre de las actividades que se llevaron a cabo en la Arena Carioca 1, del Parque Olímpico de Río de Janeiro, escenario de los Juegos Olímpicos Río 2016.
Además, la selección nacional regresa con los ocho pases posibles a los Juegos Panamericanos Santiago de Chile 2023, que consiguieron en el Torneo Clasificatorio, que se realizó en la misma sede.
El equipo Alpha Racing se enfrentó a un fin de semana de sensaciones mixtas en el inicio de la temporada 2023 de Nascar México Series celebrada en el Súper Óvalo Chiapas.
Después de haber arrancado en la segunda posición al mando del #6 AKRON-YAVAS, Rogelio López se mostró sólido mantenido su lugar durante las primeras 38 vueltas. Los contactos en la pista y las contantes banderas amarillas de la disputa hicieron que su posición variara, saliendo incluso del top 10. Más adelante, pudo recuperar el terreno perdido y llegó a la quinta plaza, sin embargo, un error lo hizo tener un contacto al salir de la recta principal cuando se corría bajo la vuelta 157 de las 166 celebradas.
Debutando dentro de la parrilla en el auto #9 Gates-YAVAS-MERU-CAP de la categoría Challenge, Eloy Sebastián fue de menos a más,
manteniéndose siempre alerta de los contactos en la pista y de cumplir con el objetivo de seguir aprendiendo de esta nueva etapa.
Extraoficialmente, Eloy cerró en la décimo tercera plaza general, qué a su vez le dio el cuarto lugar dentro de los autos de su categoría. Por su parte, Rogelio cerró vigésimo séptimo de la parrilla general y décimo séptimo de los autos de la categoría estelar.
Con sensaciones agridulce al salir de la primera fecha, el equipo Alpha Racing destaca lo bueno del fin de semana; teniendo buena velocidad, el buen trabajo en calificación y autos sin golpes visiblemente fuertes y ya pone la vista en la siguiente fecha del calendario, la cual tendrá cita los próximos 15 y 16 de abril en el Súper Óvalo Potosino.
La serie The Big Bang Theory continúa dando mucho de qué hablar, pese a haber terminado en el 2019 de hecho, ahora se encuentra envuelta en controversia debido a las acciones legales que un analista político indio realizó para que un episodio de la serie fuera borrado de las plataformas.
Mithun Vijay Kumar es el nombre de esta persona que, a través de sus redes sociales, compartió que contactó a Netflix (plataforma donde la serie está disponible en India) para que retirarán el episodio en cuestión, pues se hace un comentario muy ofensivo sobre la actriz Madhuri Dixit.
El capítulo en cuestión es el primero de la segunda temporada. Titulado The Bad Fish Paradigm, el mismo narra la incapacidad del personaje de Sheldon para guardar un secreto. Para evitar conflictos, va esconderse a la casa de su amigo Raj, quien se encuentra viendo una película de Bollywod protagonizada por Aishwarya Rai.
Durante el episodio, Raj se pro -
nuncia como un gran fan de Aishwara, mientras que Sheldon la define como “la versión pobre de Madhuri Dixit”. Ante esto, Raj enfurece y le responde
Alfonso Herrera no participará en el tan esperado regreso de RBD, por lo que los fans de la agrupación y del actor se han preguntado las razones detrás de esta decisión.
Herrera ha asegurado que se trata de un tema de vocación, pues sabe que su lugar está enfrente de las cámaras, protagonizando alguna serie o película y no arriba de un escenario; sin embargo, también habría un tema de salud mental.
En una reciente entrevista que el protagonista de “¡Qué Viva México!” ofreció al diario “El País” habló sobre las injusticias que vivió siendo parte de “Rebelde”; así como algunos problemas que desarrolló y que hasta el momento conserva.
“Compartimos cosas que nadie más va a
poder saber y que nosotros seis estuvimos ahí, en momentos duros, en momentos alegres y momentos difíciles, como cuando fue lo de Brasil”, dijo.
Una de las veces que la agrupación viajó a hasta tierras cariocas, además de ofrecer un concierto, también dieron una firma de autógrafos para convivir un poco más de cerca con sus fans, pero la convocatoria fue tan grande que, lamentablemente, tres de sus seguidoras murieron aplastadas, algo que difícilmente podrá olvidar: “Hasta la fecha sigo teniendo un poco de miedo cuando voy a un lugar donde hay mucha gente. Íbamos solos y entre nosotros nos apoyamos, porque no tuvimos apoyo psicológico para poder lidiar con esta situación””, agregó.
lo siguiente: “¿Cómo te atreves? Aishwarya Rai es una diosa. En comparación, Madhuri Dixit es una prostituta leprosa”.
Fue por este comentario que Kumar se pronunció en redes. En su cuenta de Twitter, el activista también compartió el documento legal que su abogado
mandó a Netflix donde pide retirar el episodio. “Mi cliente está profundamente consternado por el negativo impacto que mucho contenido puede tener en la sociedad, particularmente, en la perpetuación de estereotipos dolorosos y discriminatorios contra las mujeres. Este contenido no solo es insensible, sino que también promueve el sexismo y la misoginia, las cuales son inaceptables en todas sus formas”, se lee en el documento oficial.
Kumar aseguró que el episodio no sólo fue una ofensa para la actriz, sino también a la cultura india en general. Si bien, muchas personas apoyaron las denuncias del activista, la gran mayoría despotricó en su contra, asegurando que sólo se trataba de una broma y que la reacción era exagerada.
Hasta el momento, la plataforma no se ha pronunciado sobre la denuncia, sin embargo, si las acciones de Kumar tienen el alcance suficiente, el contenido podría desaparecer permanentemente, pues al final del día, la actriz atacada es una de las más populares dentro de la industria de Bollywood.
Melissa Galindo denunció formalmente a Kalimba por haberla tocado sin su consentimiento y hasta le insistió para que tuvieran relaciones sexuales, algo que ella rechazó.
Tras estas declaraciones, tanto Kalimba como sus abogados, negaron las acusaciones hechas por Galindo y adelantaron que tomarían acciones legales por daño moral, ya que el famoso había perdido varias ofertas de trabajo, entre ellas el protagónico para una obra de teatro.
Melissa reveló que ya inicio un proceso penal en contra de Kalimba y lo denunció ante las autoridades correspondientes por el presunto delito de abuso sexual agravado.
“Les comunicamos que Melissa Galindo decidió denunciar legalmente a su agresor ante las instancias correspondientes por el delito de abuso sexual agravado” se puede leer en el documento firmado por el despacho de abogados Riojas Orozco, Castañón y Asociados.
Destacar en el deporte de sus amores, el boxeo, fue uno de los sus principales objetivos que se trazaron al enfundarse un par de guantes los hermanos Sebastián y Gabriela Fundora, quienes entre sus planes se encuentra convertirse en la primera pareja de hermano y hermana en ser campeones del mundo.
Sebastián Alexander Fundora (20-0-1, 13 Ko’s), actualmente se ostenta como campeón interino del Consejo Mundial de Boxeo (WBC, por sus siglas en inglés) en la escala de peso superwelter, título que obtuvo al derrotar de manera categórica a Erickson Libin, en abril del año pasado en Las Vegas, Nevada.
Gabriela Diana Fundora (10-0-0, 4 Ko’s), convertida en una de las nuevas figuras del boxeo de guantes rosas, en plena ruta rumbo a la tan ansiada oportunidad de contender por el campeonato verde y oro WBC de las 112 libras, que actualmente se encuentra en poder de su compatriota Marlén Esparza. Continúa haciendo méritos para lograr su meta, y para lograrlo continúa “haciendo camino’”, sumando victorias.
Los hermanos Fundora se disponen a compartir escenario el próximo sábado 8 de abril en el Dignity Health Sports Park en Carson, California, Sebastián volverá a encabezar cartel al enfrentar a un peligroso oponente como lo es Brian “La Bala” Mendoza (21-2-0, 15 Ko’s), púgil oriundo de Albuquerque, Nuevo México.
Desde las montañas de California, donde realiza su preparación, Sebastián Fundora dijo estar trabajando a fondo, pues su deseo es continuar acumulando victorias. “Todas las peleas son importantes… vamos a ganar y acercarnos a nuestro objetivo, que no es otra cosa que la obtención del campeonato absoluto del Consejo Mundial de Boxeo”, explicó espectacular boxeador de guardia zurda.
A este compromiso, Sebastián Fundora llegará con una marca de 20 triunfos, 13 de estos por la vía del nocaut, por un empate, mientras que Brian Mendoza, púgil originario de Albuquerque, Nuevo México, lo hará con un palmarés de 21 peleas ganadas, 15 por nocaut, a cambio de dos derrotas, en una batalla que promete ser de auténticos fuegos pirotécnicos.
Por su parte, Gabriela, en extremo emocionada, regresa a territorio estadounidense envestida como campeona mundial Juvenil WBC de peso mosca, tras superar por decisión unánime a Tania ‘La Finita’ García, el 23 febrero pasado en la Ciudad de México, se dispone a encarar a la guatemalteca María Micheo Santizo (11-2-0, 6 Ko’s), en duelo acordado a ocho rounds en peso mosca.
Para lograr su objetivo, ambos se encuentran trabajando a fondo en las montañas de California, donde son supervisados por su padre y entrenador Freddy Fundora, rumbo a lo que se vislumbra como una inolvidable noche.