La Mesa Edición 03

Page 5

Nuevos vientos

Crónica

bromas. Convivir con la gente era una de sus cosas favoritas, desde molestar a todo el mundo, incluyendo a sus superiores, hasta aprender dichos, vibras, e incluso formas de analizar la vida de sus alumnos. Lo único que no extraña es el papeleo, pero dice que le aclaró al colegio que está dispuesto a volver como remplazo si llegara a ser necesario y que no quiere alejarse de la comunidad ni de la institución. Algo imposible de obviar es su pasión por el ciclismo. William llegó a la entrevista con su bicicleta y con su atuendo de montar. Desde 12 años realiza esta actividad, habiendo empezado en un grupo del colegio con cuatro miembros que llegaron a ser 12. Como ese grupo se desmanteló, ahora lo hace solo, por lo que no toma rutas que, aunque le gusten, pueden llegar a ser peligrosas, como las de Dapa o la subida a Cristo Rey. Prefiere zonas como La Buitrera o La Vorágine. Aunque haya nacido y crecido en Cali, el ciclismo le ha dejado ver paisajes y conocer sitios de los que no tenía idea, tanto en la ciudad como en las afueras. Usualmente sale a montar temprano a las 8:00 a.m. y disfruta de su afición por alrededor de dos horas y media. Enfatiza en qué hay una excepción, y esos son los domingos. El séptimo día, William se levanta a las 5:00 a.m. empieza a montar bicicleta en el Cerro de las Tres Cruces y a las 7:00 a.m. ya está en la cima, por lo que se devuelve a casa para bañarse y estar en la iglesia a las 8:00 a.m. Si no alcanza a llegar a esa hora, entonces va a las 11:00 a.m. pero siempre asiste. Entre semana, va todos los días de 6:00 p.m. a 7:30 p.m. apagando su celular y enfocándose únicamente en su fé. Finalizando la entrevista, se le preguntó a William por un último mensaje que quisiera mandarles a los lectores de “La Mesa”. No dudo en decir, desde su fe cristiana, lo siguiente: “No olvide buscar de Dios”. Hay que darse la posibilidad de disfrutar de las pasiones propias aún mientras se trabaja y estudia, buscando las cosas importantes en la vida, cosas de las que se pueda gozar. William atribuye esta mentalidad a su búsqueda de Dios, e invita a las personas a también realizarla por su propia cuenta, ya que “el mundo no te va a convocar a buscar de Dios”. Así es como William Perea pasa sus días, pero también lo hace acompañado de su familia. Desde 1984 conoce a su esposa, y tras su casamiento después de seis años de noviazgo han sido inseparables. Aún con su hija viviendo en Alemania, se mantienen en contacto haciendo constantes videollamadas. Su hijo lo visita frecuentemente al también vivir en Cali, incluso fueron a avistar ballenas hace un mes y pasaron seis días montando en lancha y aprendiendo a surfear.

dejado entre los estudiantes, y es verdaderamente reconfortante saber que está disfrutando de su pensión acompañado de la gente que ama. Para finalizar, una cita de su autoría: “Haga de todo, fórmese académicamente, pero no deje de buscar de Dios. Si se deja, uno queda a sus propias fuerzas y no es bueno quedarse solo”.

Una necesidad que se convirtió en un pasaje cultural: "La casa del terror" Por Sofía García*

*Estudiante de grado 12 del Colegio Alemán

William Perea, 5 de octubre de 2023. Foto tomada por: Antonio Siachoque*Estudaintes de 12° del Colegio Alemán de Cali.

Zusammenfassung: “Das Leben muss man halt genieβen” Mit seiner ansteckenden Begeisterung, seinem typischen Humor, starken Glauben und Fahrradanzug kehrte William Perea nach seiner Pensionierung im Juni dieses Jahres in die Schule zum Besuch zurück. Der unvergessliche Mathelehrer erzählt über die Sehnsucht nach der DSCali, dem wunderschönen Zusammenleben dort und den guten Erlebnissen, die er mit Kollegen, Schülern und selbst in der „Orquesta“ durchmachte. Jedoch betont er, die Traurigkeit überkomme ihn nicht. Seine neue Freizeit verbringt er in seinem Landeshaus mit seiner Frau, am am Lernen oder mit seiner Leidenschaft: dem Radfahren. So stellt uns unser beliebter William seinen Alltag vor, mit einer besonderen Widmung für die Schüler.

William es uno de los profesores que mejor reputación ha

La Casa del Terror. Foto tomada por María Luisa Quisoboni* Estudiante 11° del Colegio Alemán de Cali.

La Avenida Roosevelt, junto con la calle novena, son los sectores de la ciudad que alojan la mayoría de los locales que alquilan disfraces. Justo detrás de la Biblioteca Departamental se encuentra la famosa Casa del Terror, uno de los sitios de más tradición de Cali en su clase. Fue fundado y dirigido por Gloria Patricia Gómez, quien junto con su hermano “Carlitos”, gobiernan el mercado en Cali. Gracias a su colaboración, hoy conocemos su historia, sus luchas y el motivo por el cual esta es la primera opción de todos los caleños a la hora de conseguir un traje espectacular para lucir en una fiesta aterradora. Gloria nació en Cartago, Valle del Cauca, pero se mudó a Cali cuando tenía nueve años. Por situaciones complicadas que tuvo a lo largo de su vida, cayo a sus brazos la Virgen Santa Marta, la patrona de las amas de casa y por extensión de quienes realizan trabajos en el hogar, como el aseo y la cocina. Afirma que le mostró la idea de crear zapaticos de brujita. Con su poca experiencia en la costura y en el mundo de los disfraces, le enviaron “un angelito” para guiarla. Estela, de quien Gloria prefirió no revelar su ver-

dadera identidad, a pesar de no recibir un respaldo monetario, ayudó e instruyo a Gloria. Entre las dos completaron seis maletas llenas de disfraces, se dirigieron a la famosa y única Casa del Terror dirigida por la señora Tabata y esta les proporcionó el nombre de su tienda para que así ellas abrieran su propio local. En una casa vieja, al lado del primer Sándwich Qbano de Cali, se instalaron Doña Gloria y Doña Estela. Para esta época, la fachada del local era una obra de arte pintada por un integrante del grupo guerrillero M-19. La pintura tuvo un gran impacto social, tanto para Cali como para Doña Gloria, ya que los vecinos y caleños religiosos la tachaban de bruja. Tanta era la conmoción que estaba causando la obra que algunos habitantes de la ciudad buscaban borrar la pintura con herramientas legales. Por este motivo tuvo que abandonar el local, no sin antes recibir un regalo de un grupo de vecinos: una bruja gigante que hoy en día adorna la entrada. Y así llego al local, ubicado en la

9 8

Peródico Escolar La Mesa • Edición # 2

Peródico Escolar La Mesa • Edición # 2


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.