
1 minute read
7. Los impuestos a la propiedad rural y a la producción agrícola
50 | Magdalena ChoCano
CUADRO 15 PROMEDIO DE INGRESOS ANUALES POR LA CASA DE LOS BETLEMITAS EN EL CUzCO, 1720-1791 (en pesos de a 8 reales)
Advertisement
Fuente: Glave y Remy 1983: 302.
Años Rentas por censos y capellanías Promedio anual del ingreso general
1720-1721 4934,6 16.520 1750-1751 2067,4 38.516 1790-1791 1470,0 7.990 Porcentaje de réditos por censos sobre el total de ingresos
30% 5,4% 18,4%
de propiedad. En 1804, se promulgó el decreto para enajenar las fincas y bienes pertenecientes a obras pías. Las corporaciones eclesiásticas podían conservar los bienes que habían recibido al fundarse, tanto los edificios de residencia como los locales donde funcionaban hospitales, conventos, colegios y templos y todos sus bienes muebles (y también los inmuebles recibidos para el sostenimiento de estas instituciones). El decreto de desamortización afectaba a los inmuebles adquiridos después de su fundación; a los adquiridos por herencia, donación, compra, etc.; a los utilizados con fines productivos (tiendas, ranchos, chacras, haciendas, obrajes, talleres); al dinero líquido que atesoraban; a los capitales y fundaciones que tenían invertidos en censos a cargo de particulares o corporaciones eclesiásticas o civiles.45
En el Perú, el decreto se conoció en 1805 y para su ejecución se organizó una junta de consolidación. La medida suscitó de inmediato las quejas de los hacendados, especialmente en Lima, pues implicaba la devolución de ingentes capitales de manera inmediata (la redención de los censos y obras pías) y, más grave aún, la extinción de las obras pías les impediría seguir disfrutando de un crédito barato (del 4 al 5% a través de los censos), ya que de ahí en adelante deberían contraer préstamos al 6% de interés. No se ha estudiado todavía quiénes se beneficiaron de esta medida, aunque entre 1806 y 1808 la junta de consolidación logró recaudar casi un millón y medio de pesos por redención de censos y venta de propiedades.46 En 1812, la supresión del Tribunal de la Inquisición, por decreto de las Cortes de Cádiz, llevó a la expropiación de las fincas, de los censos invertidos en ellas y del dinero en manos de dicho Tribunal. Se considera
45. Von Wobeser 2003: 37. 46. Armas 2008.