CURACAS Y SUCESIONES COSTA NORTE

Page 5

INTRODUCCIÓN Los datos que tenemos sobre la región de la Costa Norte del Perú, en la época pre-colombina, son poco numerosos. La mayoría de los cronistas se esmeraron en contarnos la grandeza de los Incas, sus guerras y victorias sobre sus vecinos. El Cuzco, centro del Imperio, mereció toda la atención, silenciando desgraciadamente noticias de otros lugares no menos interesantes. La dominación incaica en la Costa Norte, fue relativamente tardía y duró menos de un siglo. De allí que cada región de los “Yungas” conservara su idioma al momento de la conquista y ciertas costumbres que les eran propias. En este trabajo nos ocuparemos en especial de las sucesiones de los cacicazgos, que si bien tenían caracteres en común con los demás lugares del antiguo Perú, por otro lado, mostraban sus rasgos propios y peculiares. Para nuestro estudio nos basaremos principalmente sobre los manuscritos inéditos del Archivo Histórico Nacional de Lima, referentes a pleitos sobre la herencia de los curacazgos. Estos documentos de la época virreinal, se remontan en sus averiguaciones y probanzas, a las costumbres de su gentilidad, pues los españoles se informaron y conservaron algunas de las antiguas tradiciones locales. Es sabido que muchas de las Ordenanzas dictadas por el Virrey Toledo, se inspiraron en el derecho indígena existente. Se afanó el Virrey en llevar a cabo una averiguación detallada de las costumbres de sucesión de los curacazgos durante el Incario, de las obligaciones y oficios de los señores principales, de los tributos y servicios que debían prestar los indios a los caciques. Con todos estos datos se elaboraron “Las Obligaciones” de los Caciques durante el Virreinato, siguiendo de cerca la tradición imperial (1). Existió una preocupación de parte de la Corona Española, por conocer las costumbres locales y luego de mantener parte de la organización incaica, hecho que habla de la bondad y sagacidad de su tradición. La Recopilación de Leyes de Indias, en los referente a los caciques y a las sucesiones, subraya “que en esto no se haga novedad y virreyes, audiencias y gobernantes no tengan árbitro en quitarlos a unos y darlos a otros dejando la sucesión al antiguo derecho y costumbre (2). Basadre (3) en su Historia del Derecho


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.