YUYARCCUNI

Page 179

Yuyarccuni Año II N° 2

Giannino Rivas

Keywords: intellectual youth, Lima, Luis Alberto Sánchez, generations identities. Introducción Lo que usualmente ha marcado el debate respecto a la juventud limeña del temprano siglo XX ha sido la polarización y la oposición que se ha percibido entre sus generaciones. Lo generaron y creyeron tanto sus integrantes como sus estudiosos después. Unánimemente se las vio distintas: la del novecientos y la del veinte; una, arielista, y otra, de la Reforma universitaria; aquella altamente idealista y más contestataria. Ante esa pauta, el presente trabajo considera válidas la preguntas: ¿desde cuándo se vieron opuestas?, ¿cuánto, realmente, de esa polarización fue creada y cuánto fue percibida? Ciertamente, para esbozar una respuesta se debe comprender a los productores de este tipo de distinciones: la juventud intelectual misma. En esa medida, Luis Alberto Sánchez es un buen camino para entender el curso generacional, que fue, sobre todo, el de la juventud limeña. Su modo de ver y participar en el proceso hasta su Balance y liquidación no fue un camino unívoco; al contrario, su transitar fue ambiguo y de algunas indefiniciones, lo que hacen de su historia y, a la luz de distintos testimonios, una vía más para comprender el intrincado proceso intelectual limeño. Así, el artículo que se presenta reconstruye una parte del proceso —específicamente hasta los inicios de los años veinte de la centuria pasada— no para dar por sentado que existieron diferencias sino, para comprender cómo se llegaron a ellas. Lima a inicios del siglo XX La ciudad de Lima experimentó a inicios del siglo XX un crecimiento exponencial de sus habitantes. Según algunas estimaciones, desde 1870 hasta finales del Oncenio (1919-1930), la ciudad había triplicado su demografía, pasando de 120,000 a más de 350, 000 personas (Muñoz, 2001; Tejada, 1995). Se dividía en diez distritos (Ruiz, 2001, pp. 176-177; Tejada, 1995, p. 146) con claras distinciones socioeconómicas y de estatus. Para ello, a fines del siglo XIX y tras lo que se llamó el milagro de la recuperación de la Guerra del Pacífico, Lima había iniciado un proceso de modernización que trajo, entre otras cosas, el derrumbamiento de sus murallas, la creación de barrios como La Victoria, se construyeron avenidas y calles amplias como La Colmena, paseos como El Colón. Todos estos espacios de apertura y materialización 180


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.