Yuyarccuni Año II N° 2
Carlos Moste
Keywords: Indigenism, Cuentos andinos, Enrique Lopez Albujar, Indigenism literature, Indigenism society, Huanuco, 20th century. Introducción El resultado del “indigenismo” como materia de estudio se expresa en dos líneas de investigación que difieren en el enfoque de análisis. Hay quienes entienden y desarrollan el indigenismo como un movimiento complejo, que tuvo el objetivo de defender, a través de una amplia producción intelectual, a la cultura amerindia de los prejuicios y los abusos cometidos en su contra, tales como Matos Mar (1970), Flores Galindo (1976) y Ravines (1981). Por otro lado, existen estudios andinos que tratan la naturaleza de los pueblos indígenas que habitan un territorio influenciado por la colonización española, como Jhon Murra (2002) y Enrique Mayer (1970), por mencionar algunos casos. ¿Es posible que ambas formas de abordar el indigenismo del Perú coincidan en un análisis histórico? Para llegar a la respuesta, debemos recordar que una de las expresiones más significativas que ha tenido el indigenismo en la primera mitad del siglo XX, se desarrolló principalmente en terrenos de la literatura. Dicha producción estuvo nutrida por el propósito de representar de manera realista la coyuntura social que padecía el sector andino del Perú. Una de las obras que cumple las características de esa literatura y además un papel precursor en la causa indigenista, es la obra Cuentos Andinos de Enrique López Albújar, publicada por primera vez en 1920. Convirtiéndose en una fuente alternativa para poder explicar la coyuntura social del sector andino, ello por simbolizar en su temática la cotidianidad del indio en su espacio natural. En efecto, este trabajo busca explicar, a partir de dicha obra, algunos aspectos de la sociedad indígena que han pasado desapercibidos y que es posible llegar a ellos por medio de una interpretación que además requiere de una contextualización histórica. Siendo conscientes de que toda obra literaria puede ser objeto de múltiples interpretaciones, desarrollaremos el análisis de acuerdo a nuestros intereses para lograr una aproximación a nuestros objetivos. Aproximación histórica a Cuentos Andinos Sería inadecuado explicar la coyuntura social en la que se desarrolló el indigenismo del Perú utilizando una sola metodología, básicamente por los factores de tiempo y espacio. En primer lugar, porque el indigenismo como movimiento ideológico no posee un desarrollo cronológico continuo desde su gestación y, en segundo lugar, porque la cultura indígena peruana como estrato 200