Revista de poesía "Ulrika" 22

Page 1


FONDO ~DITORIAL REVISTA DE POESIA ULRIKA -Ultimas Publicaciones-

ULRIKA Revista de Poesía

*Poesía Viva: Memoria de un Encuentro (Vol. 1) Valor del ejemplar $7.500.oo *Poesía Viva: Memoria de un Encuentro (Vol. 2) Valor del ejemplar $8.500.oo

A.A. 67741 Santafé de Bogotá, Colombia S.A. No.22 - Licencia de Mingobierno No.009 18 DIRECTOR Rafael Del Castillo Matamoros. COMITE DE REDACCION Femando Linero Montes, GuillennoMartínezGonzález, Armando Rodríguez Ballesteros, Robinson Quintero Ossa, John Fitzgerald Torres SanM iguel, Gustavo AdolfoGarcés . Joaquín MattosOmar,JorgeMario Echeverri. Róm ulo Bustos, Nubia Ste ll a Cubillos y Rafael del Castillo. COORDINACIO EDITORIAL NubiaStellaCubillos R. COORDINACION ARTES PLASTICAS GuillennoLineroMontes. PORTADA Miguel Peraza (México) Espíritu probursa. ISSN O120-7679 VALOR DEL EJEMPLAR

*La Ansiedad perfecta Daniel Saínoilovich (Argentina) Valor del ejemp lar $5.000.oo

*Palabra suya - Homenaje al Poeta En coedición con el Instituto Caro y Cuervo Fernando Charry Lara (Colombia) Valor del ejemplar $1.500.oo

*Malos Modales (A ntología) Colección Aurelio Arturo Juan Calzadilla (Venezuela) Valor del ejemplar $6.500.oo *Instruccion es Para Leer Ceniza (A ntología) Colección Nueva Poesía Latinoamericana Rafael Courtoisie ( Uruguay) Valor del ejemplar $6.000.oo *Bajo el Ala del Relámpago (Antología) Colección Nueva Poesía Latinoamericana Samue l Jarami IJo (Colombia) Valor del ejemp lar $6.000.oo Distribuye : SIGLO DEL HOMBRE EDITORES Avda. (Cra.) 3" N" 17-73 Tels. 2813905/06/07 - Fax:2813876 Servicio al Cliente:9800 13 999 A.A. 24692 - Santafé de Bogotá

$2.500.oo COLABORADORES Juan Manuel Roca , Daría Jarami ll o Agudelo, María Mercedes Carranza. Samuel Jaramillo, William Os pina, Pedro Badrán Padauí, Eveli o José Rasero, Eugen ia Sánchez Nieto y Belén Rojas Guard ia Argentina: DIARIO DE POESIA , Marcos Silber, Paulina Yinderman y Rodolfo Alonso/ Brasil: Affonso RomanodeSant ' Anna, Jase PauloPaesy ThomazAlbornoz Neves Costa Rica: Jorge Boccanera y Nerina Carmona I Cuba:Pablo Armando Fernández , César López y Efraín Rodríguez Santana / Chile: Eduardo Llanos / Ecuador: Edwin Madrid/ Espaíia: AbelardoL in ares . Jesús Munárriz y Javier Lentini / Guatemala: Francisco Morales Santos/ México: A lejandro Aura, Manuel Ulacia, Carmen Boullosa , Ricardo Castillo, Jorge Bustamante García y Eduardo García Aguilar / Perú: Luis La Hoz, Aída Alonso y Enrique Sánchez Hcrnani I Uruguay : Rafael Courtoisie y Alberto Da Costa e Si lva/ Venezuela: Ju an Calzadilla.

':\·.

ÑCIS€0 DE PAULA

SANTANDER"

Autoedición e impresión: Ediciones Antropos Ltda.

ICETEX - COLCULTURA Los trabajos aquí publicados no implican necesariamente la opinión de la revista.

1994 - I SEMESTRE


CONTENIDO P ÁG.

2

EDITORIAL

CINCO POETAS LATINOAMERICANOS 4

ÜLGA ÜROZCO POR MAN UEL R UANO - POEMA ENTREVISTA A JoAO CABRAL POR THOM AZ ALBORNOZ N EVES - POEMAS .. . ·····••·· ····· ·· ······· ··· ········· · .

10

CÉSAR DÁ vrLA ANDRADE POR G u 1LLERMO MARTíNEZ G oNZÁLEZ - POEMAS · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·· · · •··· •· • •· ··· · ·

14

TABLADA O EL PEQUEÑO MILAGRO DE LO COTIDIANO POR JUAN CALZADILLA - POEMAS ······ ··· · ··

22 28

ALBERTO D'CosTA E S1LVA POR CARLOS G ERMÁN B ELLI - POEMAS ······· ······· ··········· •·· ··· ·· ·····

ARTES PLASTICAS EL ESPÍR ITU Y LA MATERIA: MI GUEL PERAZA ·················· ··· ····· · · · ·· ·· · ·· ·· ·· ······· ··· ·· · ··· ··· ···· ·· ··· ·· ··· ····· FICHA BIBLIOGRÁFICA DE MI GUEL PERAZA

· · · · · · · · · ··· · · · · · · · ··· ·· · · · · ··· · · · · · · · · · · ·· · · · · · · · · · · ·· · · · ·

34 36

ULTIMA HORA DE LA POESIA COLOMBIANA NADIE EN CASA - P OEMAS DE PIEDAD B ONNETT ·· ·· ·· ··· ·· · ·· ·· ·· ··· ···· ··· ·· ········ · ····· ··· ·· ············· ····· ·· ··· EL ÁRBOL PURO DEL RÍO - P OEMAS DE GUILLERMO MARTÍNEZ · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·· · · · · · · · · ·· · · · · · · · · · ··· · · · UNA SENDA A LAS MONTAÑAS - POEMAS DE GABRIEL JAIM E ARANGO

· · ·· · ·· ··· ····· ·· ·· ·· ·· · ·· · ·· ···· · ··

LIBRO DE LOS METALES DE ALEJANDRÍA - PO EMAS DE CARLOS TRONCOSO ····· ·· ·· ·· ·· ···· ···· ······· ···· ···· I ÉD ITOS DE ELKIN

R ESTREPO ·

I NÉDITOS DE J ESÚS GAVIRIA· ···

38 41 43 45

47 49

NUEVAS VOCES SONIA AGUIRRE DUQUE ............. . FRANC ISCO ROJAS ............. .. .. .. .... .... . ........ .. . .. . ... . .

51 52

LAS REVISTAS

R EV ISTA IL USTRA ················ ··· ····· ···· ·· ·· · ····· ·· ····· ·· ··· ·· ···· ···················· ·· ·· ··· · ·· ······· · ····· ·· ·· .............. .

54 55 55

SOBRE LOS AUTORES········ ··· ·· ········· ······················ ····· ··· ·············· ······ ····· ··· ···· ··· ···· ··· ··· ······

57

NOTICIAS DE U

DIARIO· · · ··· · · · · · · · ··· · ·

HA CIENDO CAM INOS

· · · · ··· · ·· ··· ·· · · · ·· · ··· ·· ·· · ·· ·· ·· ·· ·· · · · ·· ····· · ·· · ·· ····· · ·· ···· ··· · ·· ···· ·· ·· · ·· · ··· ··· ··· ·· ···· ·· ··· · ·· · ···· ·


2

REVISTA DE POESÍA

ULRIKA

EDITORIAL

tendiendo a la propuesta hecha a partir de los números 19 y 20 a nuestros lectores en el sentido de que es absolutamente necesario el que cada generación tenga -si no quiere vivir de prestado- que pasar revista a, por lo menos, su tradición más próxima, hemos preparado la presente entrega de Ulrika. Lo anterior, procurando rebasar, en lo posible, el facilismo que implicaría el rastreo de personalidades ineludibles ya en el contexto de la literatura universal (Vallejo, Borges, Aleixandre, Paz, Neruda, Lezama Lima, etc.), mediante la presentación de un panorama más arriesgado en el cual se contemplen autores cuya influencia en nuestras letras no ha sido lo suficientemente sopesada fuera de sus países de origen (v.g. José Juan Tablada, Oliverio Girondo, OlgaOrozco, AurelioArturo, Carlos Martínez Rivas, Cesar Dávila Andrade, Joao Cabra! de Meto Neto, A Ido Pellegrini, Gonzalo Rojas , Emilio Adolfo Westphalen, Luis Cardoza y Aragón y otros de más recientes generaciones como es el caso del venezolano Juan Calzadil la de quien, valga la acotación, acabamos de editar la antología titulada Malos Modales ).

A

A partir de dicho material se buscará evidenciar aquellos elementos que de una u otra manera mediatizan el rumbo de la poesía actual apoyados, en buena parte, en la valiosa ayuda que nos prestan desde sus respectivos países quienes han asistido a las diversas versiones del Encuentro de Poetas Hispanoamericanos: Presencia Viva de la Poesía , esto es: escritores y amigos que comparten con nosotros ya no los mi smos amores y las mismas fobias , sino similares preocupaciones y compromisos para con nuestros contemporáneos.

En lo que corresponde a la sección de Artes Plásticas contamos con la visita del joven escultor mexicano Miguel Peraza, quien estuvo hace unos cuantos meses en Santafé de Bogotá. Se inicia además, a partir del presente número, el registro de publicaciones animadas -tácita o expresamente- por inquietudes similares a las nuestras. Así, contamos con breves comentarios en torno a publicaciones como Diario de Poesía de Argentina, Caminos de España y sobre la revista Ilustra de Honduras para, por esta vía, continuar en próximas entregas con otras de la importancia de Hora de Poesía de España, Tierra Adentro y Semestral de México o las colombianas Golpe de Dados, Casa Silva, Prometeo, Gradiva, Poesía, Interregno y Punto de partida, entre otras ...

Y, como siempre, hace parte del cuerpo de la rev ista el registro de las últimas novedades de la poesía del país. De tal manera, aparecen en éstas páginas muestras y comentarios en torno a los más recientes libros de Piedad Bonnett (quien para la fecha de cierre de esta publicación fue galardonada con el Premio Nacional de Poesía que convoca anualmente el Instituto Colombiano de Cultura COLCULTURA), Guillermo Martínez González, Gabriel Jaime Arango y Carlos Troncoso; poemas inéditos de Elkin Restrepo y de Jesús Gaviria, sin dejar a un lado el registro de las nuevas voces, en esta ocasión representadas por Sonia Aguirre Duque y Francisco Rojas ...

Ulrika


CINCO POETAS LATINOAMERICANOS

DIRECTOR DE ORQUESTA Bronce a la cera perdida 33 x 11 x 11 cm

Ciudad de México, 1988.

L..:::::::=:==========:::..l


r

OLGA OROZCO: CEREMONIAL DE AUSENCIAS Por Manuel Ruano

"La Poesía es una flor rarísima que hay que aspirar en la religión de la soledad"

Baudelaire

s curioso que en el año de nacimiento de Oiga Orozco (Toa y, La Pampa, Argentina, 1920), "con el sol en Piscis y ascendente en Acuario, y un horóscopo de estratega en derrota y enamorada trágica", (como dice al inicio de Anotaciones para una autobiografía) sea también una época de grandes conflictos en el orden mundial , de confrontaciones ideológicas, de marcados contrastes soc iales a nivel nacional , donde, coincidentemente, se inicia por otro lado, un período importante de la literatura argentina, e l vanguardismo, que trae consigo no una estrella fatali sta, sino un signo resplandeciente en su espectro cultural. Lo que comporta desde el punto de vista estético una sensación de apertura y de experimentación, y que pone en marcha un cambio en el panorama de las letras. Con este paralelismo, quiero señalar a una voz esencial que dentro de la poesía hispanoamericana, calará con el pasar de las décadas muy hondo, y, fundamentalmente, después de la aparición de su primer libro Desde lejos ( 1946), con el cual se inicia su periplo resueltamente creativo. De ahí que llame la atención que por una secreta coincidencia, como dije, esos años veinte, también , traigan a la palestra la irrupcion literaria del ultraísmo que Borges abanderó por esos años a su regreso de España y aquello de: "El idioma se suelta. Los verbos intransitivos se hacen activos, y el adjetivo sienta plaza de nombre. " 1 Pero más allá de aquella anécdota literaria para fijar el tiempo, Oiga Orozco ha trazado un esbozo singular (lo que entraña también una poética) en desarrollo de su existencia, -elemen-

E

tos claves de sus libros posteriores-, porque señalan un detenimiento en las imágenes de la niñez, de la casa, de los familiares (no como simple remembranza por el pasado, sino de convivencia en su mitología personal que transgrede al espacio temporal e imaginístico) para entrar, además. en una canalizacion estremecedora del tema de la muerte, la fragmentación de Dios , las formulaciones metafísicas del amor y el secreto de la magia, en la medida en que se descorren les ve los que la mantienen oscurecida:

"Mis poderes son escasos. No he logrado tri::.ar un cristal con la mirada, pero tampoco he conseguido la santidad, ni siquiera a ras de suelo. Mi solidaridad se man(fiesta sobre todo en el contagio: padezco de paredes agrietadas, de árbol abatido, de perro muerto, de procesión de antorchas y hasta de flor que crece en el patíbulo. Pero mi peste pertina::. es la palabra. Me punza, me ret1 erce, me inflama, me desangra, me aniquila. Es inútil que intente fijarla como a un insecto aleteante en el papel. ¡Ay, el papel!1'blanca mujer que lee en el pensamiento' sin acertar jamás. ¡Ah la vocación obstinada, tenaz, obsesiva como el espejo, que siempre dice 'fin'! ... " 2_ Apunta, en el texto precedente, revelándose como ella sabe a través de los laberintos del espíritu y las canalizaciones múltiples del sueño.

2. l.

LA REALIDAD Y LOS PAPELES. César Femández Moreno. Aguilar. Madrid, 1967 , pág. 148

ANOTACIONES PARA UNA AUTOB IOGRAFI A. LA POETICA DE OLGA OROZCO. Elba Torres de Peralta. Editorial Playor. Madrid. 1987, pp. 27-29.


ÜLGA ÜROZCO

Retomando, pues, aquel momento en el que Oiga Orozco ya se manifiesta en el mundo literario por la década de los cuarenta, conviene señalar un paréntesis ilustrativo: época controversial, - preciso- , porque entraña una polémica acerca de la existencia o no de una generación. De ahí que Anderson Imbert, encuentre algunas curiosas manifestaciones en esa promoción que gusta, por así decirlo,: de Los romances de Río Seco y de algunos martinfierristas casuales; pero que halla "demasiados formales y equilibrados" a los poetas del pasado y hasta posteriores al mismo Lugones. Por eso, a grandes rasgos, destaca entre ellos dos vertientes: "poetas que despliegan su poesía por el paisaje y poetas que repliegan su poesía por la intimidad"\ En este contexto, debe decirse que Oiga Orozco mantuvo una línea más bien reconcentrada en su mundo interior, personal , de alguna manera preocupada por sus criaturas fabuladoras, el lenguaje de las puertas y la certeza de un mundo más allá del espectáculo cotidiano, con sus pedrerías secretas y su imaginería fantástica. Una imaginería paciente, sugiero, llena de imponderables, que establecerá un hito en la poesía escrita por mujeres y que hasta entonces parecía relegada a esquemas confesionales, de tono epistolar. Había cierta dosis de superstición en todo esto. Sin despertar otros antojos que excedan lo literario, la poesía de la década de los cuarenta está decididamente impregnada de pesimismo y de un temperamento saturado de fatalismo y sufrimiento. Es una etapa influenciada por un fuerte tinte neorromántico y, por consiguiente, del surrealismo imperante a nivel internacional. Las voces más acreditadas de esos días son las de George, Milosz, Neruda, Rilke, Elliot, Cernuda, Michaux , entre otros. Lo que desde todo punto de vista genera un friso universalista del acontecimiento poético. Se está ante una literatura que podría denominarse planetaria por el carácter que revela. En tanto que las voces nacionales más importantes de su promoción, alternan en el espacio lírico con Molina, Pellegrini , Madariaga, Latorre, Llinás, que despuntan entre los surrealistas criollos. Y es en este panorama obligado de la poesía argentina, en la que también suenan los nombresdeAlvarez, PetitdeMurat, Girri, Barbieri , Willcock, Castiñeida de Dios, Devoto, cuando publican sus primeros poemas en distintas revistas literarias. Algunas de corte surrealista, como "Poesía Buenos Aires", "A partir de Cero"; y otras, de diversa factura estética como, por ejemplo, "Canto" y "Péñola", que conviven en ese agitado mundo de las letras de un Buenos Aires tensionado en su ambiente intelectual , acaso, por los ecos que venían desde la década anterior de la Guerra Civil Española y el desarrollo 3.

HISTORIA DE LA LITERATURA HISPANOAMERICANA , Enrique Anderson lmbert, Fondo de Cultura Económica, México, 1964. pp. 322-328.

5

de la Segunda Guerra Mundial. Aunque de cualquier forma, el ángulo de inflexión de las preocupaciones colectivas de esos años, no tienen para Oiga Orozco una incidencia directa en su desarrollo lírico. Su escritura está sujeta, eso es, a otras tensiones de orden existencial. Aun cuando era amiga de casi todos los poetas del momento y participara de una manera independiente de sus reacciones de tipo estético: "La del '40 fue una generación que se agrupó con un propósito determinado, pero las ideas eran muy distintas. Sin embargo se conformó un grupo homogéneo, pese a que unos seguían una tendencia neorromántica, otros intimista, y de acuerdo con esas mismas tendencias, y con sus transformaciones, entre los que siguieron puede verse no mucha semejanza. El asunto de llamarla 'generación del 40 ' fue algo forzado; ellos proclamaban una identidad a través de lo histórico, lo geográfico y lo ideológico; yo, en cambio, no tenía ningún propósito. Si se daban coincidencias era por añadidura, pero no estaba en mi intención. Si se veía algún paisaje de la Pampa en mi poesía era casual; se veía más la infancia, pero sin propósitos paisajistas ni geográficos. Yo publiqué mi primer poema allá por el '30 en la revista Péñola y luego en Canto. En ambas firmé Oiga Cugliotta Orozco. Oe ahí en más utilicé sólo el apellido Orozco" 4 .

Pero es recién a la edad de veintiséis años cuando aparece, como se dijo, Desde lejos, abriendo un intrincado camino de enigmas, en una escritura apasionada y cuyos recursos técnicos ya vislumbran un manejo maduro del lenguaje en metro libre y versos desvelados y reflexivos, que ya denotan una tonalidad diferente. Hay muchas otras razones que describen mejor aún, algunos aspectos relativos a su infancia (una infancia que se postergará en su obra literaria de la edad madura, al menos eso es lo que se desprende del libro de relatos La oscuridad es otro sol y, en buena medida, en muchos poemas). Con esos elementos biográficos se configuran, eso es, las constantes del asombro, el miedo y las variantes lúdicas que emergen de su fantasía interior, ya se da paso a los grandes temas. Y en este caso, está siempre presente su abuela como personaje mítico cuya influencia se deja ver de una manera abierta o velada' .

4.

LA GENERACION DEL CUARENTA ¿FIN DEL EUROPEISMO? , Antonio Aliberti, Diario Clarín, Suplemento literario, Buenos Aires, 4 de julio de 1985, pág. 3.

s.

Su infancia transcurre "Entre alienados y personajes estrafalarios que escapaban de las cárceles y los hospitales abandonados por el gobierno de la época. Su abuela acostumbraba a tener siempre un caballo ensillado frente a la casa para que el peón fuera a buscar a los que merodeaban la zona para darles comida y albergue". (Fragmento


6

REVISTA DE POESÍA ULRIKA

"En cuanto hablo de mí se insinúa entre los cortinajes interiores un yo que no me gusta: es algo que se asemeja a un fruto leñoso, del tamaño y la contextura de una nuez.. Trato de atraerlo hacia afuera por todos los medios, aún aspirándolo desde el porvenir. Y en cuanto mi yo se acerca, le aplico un golpe seco y preciso para evitar crecimientos invasores, pero también inútiles. Este sencillo juego me ha impedido ramificarme en el orgullo y también en la humildad. Lo cultivé en Bahía Blanca junto a un mar discreto y encerrado, hasta los dieciséis ai'íos, y seguí ejerciéndolo en Buenos Aires, hasta la actualidad. sin llegar jamás a una verdadera maestría.junto con otras inclinaciones menos laboriosas: la invisibilidad, el desdoblamiento, la traslación por ondas magnéticas y la lectura velo::, del pensamiento ··~.

Su padre, Carmelo Gugliotta (inmigrante italiano que llegó a ser intendente municipal) , le leyó de pequeña a Dante y a Petrarca en su idioma original. De manera que desde muy temprana edad su gusto poético había emprendido un vuelo ya sin fronteras, con toda naturalidad . Lo que era un sedimento lo suficientemente significativo para que años más tarde -y más disciplinadamente- , esas lecturas se intensificaran con poetas más modernos (Antonio Machado, habría de seducirla por su tonalidad elegiaca; Stefan George, por la indagación al secreto de Dios ; Milosz, por el canto del conocimiento y Rilke, por ejemplo, por su simbolismo). Habría que añadir que la reflexión poética, también tiene mucho que ver con el gusto por la filosofía y, por eso, leyo a Heidegger y Sartre, entre otros filósofos, en procura de una dimensión del ser.

Con esa primera confesión, su poesía irá desarroll ándose sin previo aviso. Desertará de sus estudios de violín, se graduará de maestra (profesión que no ejerce), seguirá estudios en la facultad de filosofía y letras y contraerá matrimonio con el poeta Miguel Angel Gómez, que escribe bajo su inspiración el libro Amara. Sin embargo volverá a casarse otras dos veces. Pero la poesía, la recobrará para siempre desde aquella rara disposici ón de los astros que fueron testigos de su nacimiento; porque ya no la abandonará nunca.

Acaso otro hito importante de su vida (no directamente ligado a la literatura pero sí a su develamiento introspectivo) , lo constituye la mudanza familiar de la casa antigua a otra ubicada en Bahía Blanca, cuando apenas contaba con ocho años de edad. Y ese cambio de la planicie al mar, -especulando en la distancia-, la acercaba a una nueva dinámica del paisaje y a una visión complementaria de la naturaleza, tal como lo da a entender en Anotaciones para una autobiografía, desde una perspectiva anímica, subjetiva, cuando se analiza a ráfagas en el desarrollo de su personalidad:

6.

. : :·~-~l ·• ~1-i -" -~

_

~f1

¡~' ---, " . ·:,1

·--.¡

.

---

biográfico escrito por Elba Torres de Peralta. ex traído del libro Escritores de His¡w11oa111 erica. compilado por Dianc E.Marting. Sig lo XXI Editores. Santafé de Bogotá. Colombia. 1990. pp. 410-417 . ANOTACIONES PARA UNA AUTOBIOGRA.FIA. op. cit.


ÜLGA ÜROZCO

7

POEMAS DE ÜLGA ÜROZCO

D ETRÁS DE AQUELLA PUERTA

En algún lugar del gran muro inconcluso está la puerta, aquella que no abriste y que arroja su sombra de guardiana implacable en el revés de /todo tu destino. Es tan sólo una puerta clausurada en nombre del azar, pero tiene el color de la inclemencia y semeja una lápida donde se inscribe a cada paso lo /imposible. Acaso ahora cruja con una melodía incomparable contra el oído /de tu ayer acaso resplandezca como un ídolo de oro bruñido por las /cenizas del adiós, acaso cada noche esté a punto de abrirse en la pared final del /mismo sueño y midas su poder contra tus ligaduras como un desdichado /Ulises. Es tan sólo un engaño, una fabula ción del viento entre los intersticios de una /historia baldía, refracciones falaces que surgen del olvido cuando lo roza la /nostalgia. Esa puerta no se abre hacia ningún retorno; no guarda ningún molde intacto bajo el pálido rayo de la /ausencia. No regreses entonces como quien al final de un viaje erróneo -cada etapa un espejo equivocado que te sustrajo del mundodescubriera el lugar donde perdió la llave y trocó por un /nombre confuso la consigna. ¿Acaso cada paso que diste no cambió, como en un ajedrez, la relación secreta de las piezas que trazaron el mapa de toda /la partida ? No te acerques entonces con tu ofrenda de tierras arrasadas, con tu cofre de brasas convertidas en piedras de expiación; no transformes tus otros precarios paraísos en páramos y /exilios, porque también, también serán un día el muro y la añoranza. Esa puerta es sentencia de plomo; no es pregunta. Si consigues pasar, encontrarás detrás, una tras otra, las puertas que elegiste.


8

REVISTA DE P OESÍA

AL PIB DE LA LETRA

El tribunal es alto, final y sin fronteras. Sensible a las variaciones del azar como la nube o como el /fuego, registra cada traza que se inscribe sobre los territorios /insomnes del destino. De un margen de la noche a otro confín, del permiso a la /culpa, dibujo con mi propia trayectoria la escritura fatal, el ciego /testimonio. Retrocesos y avances, inmersiones y vuelos, suspensos y caídas componen ese texto cuya ilación se anuda y desanuda con las /vacilaciones, se disimula con la cautela del desvío y del pie sobre el /v idrio, se interrumpe y se rompe con cada sobresalto en sueños del /cochero. ¿ Y cuál será el sentido total, el que se escurre como la /bestia de la trampa y se oculta a morir entre oscuras malezas dejándome la piel o huye sin detenerse por los blancos de las encrucijadas, llabe rinto hacia adentro ? Delación o alegato, no alcanza a interpretar las intenciones /del esquivo mensaje. Difícil la lectura desde aquí, donde violo la ley o soy el lins t ru mento, donde aciertos y errores se propagan como una ondulación, un vicio del lenguaje o las disciplinadas maniobras de una /peste, y cambian el color de todo mi prontuario en adelante y hacia /atrás. Pero hay alguien a quien no logra despistar la ignorancia, alguien que lee aún bajo las tachaduras y los desmembramientos /de mi caligrafía mientras se filtra el sol o centellea el mar entre dos líneas. Impresa está con sangre mi confesión; sellada con ceniza.

ULRIKA


9

ÜLGA ÜROZCO

EL

PRESAGIO

Estaba escrito en sombras. Fue trazado con humo en medio de dos alas de colores, casi una incrustación de riguroso luto cortando en dos el /brillo de la fiesta. Lo anunció muchas veces el crujido escarchado del cristal /debajo de tus pies. Lo dijeron oscuros personajes girando siempre a tientas, porque nunca hay salida para nadie en los vertiginosos /albergues de los sueños. Lo propagó la hierba que fue un áspero, tenebroso plumaje una /mañana. Lo confirmaron día tras día las fisuras súbitas en los muros, los trazos de carbón sobre la piedra, las arañas traslúcidas, /los vientos. Y de repente se desbordó la noche, rebasó en la medida del peligro las vitrinas cerradas, los /lazos ajustados, las manos que a duras penas contenían la presión tormentosa. Un gran pájaro negro cayó sobre tu plato. Es como la envoltura de algún fuego sombrío, taciturno, /sofocado, que vino desde lejos horadando al pasar la intacta protección /de cada día. Ahora obsen,as humear esa cosecha escalofriante. Llega desde las más remotas plantaciones de tu presentimiento /y de tu miedo, llega incesantemente exhalando el misterio. Está sobre tu plato y no hay distancia alguna que te aparte, ni escondite posible.


ENTREVISTA A JOAO CABRAL DE MELO NETO La entrevista que publicamos es inédita y fue concedida, en Río de Janeiro en el mes de septiembre de 1993 al poeta brasilero Thomas Albornoz Neves, quien la ha cedido especialmente a nuestra re vista.

os dedos larguísimos, miden casi la mitad de su antebrazo. La nicotina ha dejado manchas en los dedos medio e índice. A los ojos de la memoria, ese color amarillento se me figura hoy un rescoldo de luz sal iendo de sus dedos. Exhibe una nariz grande como una batata. Se encuentra casi ciego de un ojo, el derecho y mide menos de 1.70m , encorvado por la convalescencia de una operación reciente. La pupila celeste que me mira, mientras estoy sentado delante suyo, parece mirar tres palmos encima de mi cabeza. Todo es muy juvenil: el discreto aperitivo de la tarde, la camiseta sin mangas, blanca, los pelos también blancos de su pecho asomándose por encima de la camisa abierta, y su apartamento, como un habitat natural, lleno de pinturas y esculturas.

L

TJC: No, no me llame de señor, ni de poeta, por favor, Joao es mejor. TA: ¿Le parece que Joao Cabra! es hoy una celebridad? JC: En un artículo sobre mi poesía, Sebastiao Uchoa Le ita empieza diciendo justamente lo contrario. Y yo estoy de acuerdo con él. Estoy lejos de ser una celebridad nacional. Tengo hoy la edad de Drummond a fines de los años 70. En aquel entonces, Drummond y yo ya habíamos publicado nuestros libros más importantes. Por lo tanto, al menos en teoría; ya ha pasado el tiempo suficiente para que hoy mi poesía tuviera seguidores, una especie de escuela, como en aquel tiempo ocurría con Drummond. De cierto modo, yo mismo me considero una especie de discípulo de Drummond y de Murilo Mendes. Es curioso que en 1942, cuando anduve por RíoJaneirocon mi cuñado,quien conocía a la mayor parte de los poetas de entonces, no se me hubiera ocurrido encontrarme con Manuel Bandeira o con otros más famosos que Carlos Drummond. En verdad, en el 42 nadie le daba mucho

atención a Carlos. Yo fui uno de los primeros en darse cuenta de quién era Carlos. Mi primer libro, publicado dos años antes, fue dedicado a él. El poeta Sebastiao tiene razón cuando dice que estoy lejos de ser una celebridad; en realidad yo me siento como una isla. Y o no soy, natural mente, Joyce, pero de la misma manera que Joyce, la poesía que se refleja en la mía, que busca esa cadencia particular, corre el riesgo de tornarse "cabralina". Así es, entonces, como me veo en la tradición literaria del brasil: como una isla. TA: ¿No le parece que usted minimiza su peso'? El propio movimiento concretista ha exaltado la fuerza de su contención poética.

JC: Me parece que apenas he arañado la poesía brasilera. Sin embargo, me he interesado bastante por los concretistas , a pesar de que nunca he escritc algún poema concreto específicamente. pero no se puede decir que porque ellos han llegado a un límite, entonces su movimiento ha fallad o. En verdad, existe una generación contemporánea y una posteri or a los concretistas que posee una materialidad del lenguaje que es muy importante. Bueno, lees muy difícil a una persona más vieja juzgar a una más joven. La más jo ven es original en la medida en que ella no se parezca con la más vieja. Es curioso, pienso que por ejemplo, Manuel Bandeira no leyó a Fernando Pessoa como mi generación lo ha hecho. Manuel leyó hasta Nóbrega. TA: Es que uno no tiene el distanciamiento suficiente para analizar lo que está demasiado cercano.

JC: Yo he sido amigo íntimo de Bandeira, de Drummond, de Vinicius. A ellos les gustaba lo que yo escribía hasta cierto punto. Son los jóvenes los que me han leído. En


11

]OAO CABRAL DE MELO NETO

general, el padre no comprende al hijo, pero el hijo sí comprende al padre y va ade lante. De manera que creo que sólo se puede ser juzgado por los más jóvenes. Y no, ser juzgador de los jóvenes.

TA : Se nota en sus primeros poemas una influencia de la literatura francesa surrealista. JC: Exacto. Hay una cosa muy interesante en la que la crítica no se ha detenido aún. En Pernambuco, antes de la guerra conocimos el Manifiesto Surrealista, pero no muchos textos de los poetas adscritos a dicho movimiento. Cuando, finalmente, los leí en forma quedé un poco desencantado con la discursividad de su poesía. Creo que la influencia surreali sta en mí proviene de la pintura y no de la poesía. Uno se da cuenta de que en medio de todo aquel palabrería del Aragón surreal ista, del Eluard surreali sta, hay una imagen. De manera que pensándolo bien, lo que marcó mi primer libro y parte del segu ndo, El Engeniero, fue la pintura. Mi poesía no tiene discursividad. Es un a juxtaposición de imágenes. Creo que soy más visual que plástico y no soy nada auditivo; estoy con Yoltaire, la música es el menos desgradable de los ruidos. No me interesa la música. Lo que me interesa es el lenguaje concreto. Mi esfuerzo es como el título del libro de Paul El uard , Donner a Voir.

TA: Es el estado póstumo de la poesía. JC: Sí, creo que es eso. TA: ¿Cuáles han sido sus influencias? JC: Los ingleses. Pero es muy difícil decir quiénes nos han marcado. Todo lo que se lee nos marca. Es gracioso, antes de ir a España era marcado por la literatura francesa, que era lo que se leía en Recife y en el Brasil. TA: ¿Los románticos? JC : No, los modernos. Entré por donde se sale. Empecé por los modernos. Cuando fui a España la primera vez, en 1947, comencé a leer en forma sistemática la literatura españo la, empezando por el poema del Cid, e l cual me marcó enormemente. Después, cuando viajé a Inglaterra, quedé impresionado por la literatura inglesa y americana. Antes de eso, había intentado entrar en la literatura del idioma inglés, pero con mi temperamento leer a Byron. a Shelley, a Yeats, era muy difícil. Los románticos no me interesaban en absoluto. Entré, en cambio, en contacto con los anteriores a los románticos, y con la poesía moderna, por supuesto. También la poesía metafísica tuvo una gran influencia sobre mí; los llamo los angusriados, Dryden, Pope, y un tipo que es poco nombrado y que es extraordinario, George Crabbe, quien fue cura. El utilizaba la prosa y la poesía, creo que hasta mejor que Browning. Y entre los más recientes, Thomas Hardy, quien es novelista, todos lo ci tan como novelista, pero que para mí es un poeta fantástico. Es moderno. Me ha impresionado mucho. Desde entonces, la poesía que más me interesa es la inglesa.

TA : Que es un libro básicamente sobre pintores. JC : Exactamente, pero no sólo sobre pintores; es una obra bastante discursiva. E lu ard utiliza mucho el discurso. TA : ¿Pero sus mejores poemas son los cortos? JC : Sí. La verdad es que he perdido el contacto con la poesía francesa después de mi interés por la inglesa. Siento que en inglés la posibilidad de ser concreto es más factible que en c ualquiera otra literatura. Es raro un poeta inglés abstracto. Es un a poesía compacta.

,--:~.

.. f,

, !CI

1~,-~J.\

._,_-.

'

.

-..

'

1


12

R EV ISTA DE POESÍA

ULRIKA

POEMAS DE JOAO CABRAL DE MELO NETO

Traducción de Márgara Russoto

ENCUENTRO DE UN POETA

En cierto lugar de la Mancha, donde más dura es Castilla, bajo la índole de un viento que sopla armado de arena, vino a sorprender la presencia, más de lo que pensé, severa, de cierto Miguel Hernández, hortelano de Horihuela. La voz de ese tal Miguel, entre palabras y tierra indecisa, como en Fraga las casas lo están en la tierra, fue un día arquitectura, fue voz métrica de piedra, tal como, cristalizada, surge Madrid al que llega. Mas la voz que percibí en el viento de la paramera era de tierra sufrida y golpeada, tierra de era. No era la voz expurgada de sus obras selectas: era una edición del viento, que no va a las bibliotecas, era una edición molesta, la que la ventana cierra, molesta porque el viento no censura mas libera.

La voz que allí percibí en el viento de la paramera era aquella vozfinal de Miguel, ronca de guerra

(tal vez todavía más aguda en el acento de la polvareda; tal vez más desgarrada cuando el viento la interpreta).

Entonces vi que la tierra golpeada del fin de la vida del poeta, tierra que de tan sufrida acabó siendo piedra se había multiplicado en aquellos cuchillos de arena y que, al multiplicarse, multiplicaba las aristas. En aquella edición del viento sentí la voz más directa: igual que el árbol amputado, alcanzaba filos de piedra.


13

JOAO CABRA DE M ELO N ETO

EL INGENIERO

LA LECCIÓN DE POESÍA

La luz, el sol, el aire libre

l.

envuelven el sueño del ingeniero. El ingeniero sueña cosas claras: superficies, tenis, un vaso de agua.

Toda la mañana consumida como un sol inmóvil ante la hoja en blanco: principio del mundo, luna nueva.

El lápiz, la escuadra, el papel; el dibujo, el proyecto, el número: el ingeniero piensa el mundo justo, mundo que ningún velo encubre.

Ya no podías dibujar siquiera una línea: un nombre, ni siquiera una flor se desabotonaba en el verano de la mesa:

(En ciertas tardes nosotrós subíamos al edificio. La ciudad cotidiana, como un diario que todos leían, lograba un pulmón de cemento y vidrio).

Ni en el mediodía iluminado, cada día comprado, del papel, que puede aceptar, no obstante, cualquier mundo.

El agua, el viento, la claridad, a un lado el río, en lo alto de las nubes, situaban en la naturaleza el edificio creciendo de sus fuerzas simples.

2.

en su mesa, intentando salvar de la muerte los monstruos germinados de su tintero. Monstruos, animales,fantasmas de palabras, circulando, orinando sobre el papel, ensuciándolo con su carbón.

LA MUJER SENTADA

Mujer. Mujer y palomas. Mujer entre sueños. ¿ Nubes en sus ojos? Nubes sobre sus cabellos. (La visita espera en la sala; la noticia, en el teléfono; la muerte crece en la hora; la primavera, más allá de la ventana).

Mujer sentada. Tranquila en la sala, como si volara.

La noche entera el poeta

Carbón de lápiz, carbón delaideafija, carbón de la emoción extinta, carbón consumido en los sueños. 3.

La lucha blanca sobre el papel que el poeta evita, lucha blanca donde corre la sangre de sus venas de agua salada.


CESAR DAVILA ANDRADE: LA VOZ DEL DESTERRADO Por Guillermo Martínez González esconocidooignorado,debidotal vezalaextrañezade una obra poética de una religiosidad extrema, de una insobornable rebelión contra la realid ad, de una inclaudicable e laboración verbal que rehuye en la fi e bre y la densidad de la analogía a cualquier contacto con lo inmediato y la apariencia, César Dávila Andrade. nació en la ciudad de Cuenca, Ecuador, en 1918.

D

Se inició desde mu y joven en el camino de "el dolor más antiguo de la tierra", como é l solía llam ar a la poesía. Autodidacta, procedente de u na fam i Iia pobre, dotado de una sensi bi1idad exacerbada y fina, será un caso trágico de aislamiento, bohemia y sobre todo incompetencia para la burocracia y los afanes de la subsistencia diaria. En un poema escrito a su madre diría:

Dime sinceramente qué piensas de este hijo. Te salió tan extraiio. Renunció a todo aquello que los otros ansiaban, y se hundió en sí, tanto, que quizá no les el mismo 1. ..

párpados de loto, ya veces, decía a sus íntimos que se 1/wnabo "Davikananda ". Era un hombre generoso, inalterable en su bondad, capaz de con vivir y trabajar hasta con sus enemigos, que ni él, a pesar de todo, pudo evitarlos. Pero era así111ismo intransigente en el campo de las creaciones artísticas, porque éstas se le representaban como un eje rcicio sagrado. No contemporizaba con la falacia ni con la frágil vanidad de los mediocres(. .. ) Escribió desde la adolescencia, en su propia ciudad. Y también desde entonces, y allí mismo aprendió el gusto de una bohemia estimulada por las bebidas alcohólicas. Unos versos suyos, de "Boletín y eleg ía de las mitas", podrían ser citados aquí para expresar su caso: "enseíiáronme el triste cielo-del alcohol-y ladesesperan~a"2. El mundo del alcohol y la pobreza junto con su ahincado deseo de ruptura metafísica, serán elementos constantes de la vida y la poes ía de César Dávil a Andrade, conformarán los límites de un universo acerado y delirante, en el que el dest ierro y el acecho de la nada no tienen descanso, ante la desmesura de una búsqueda consagrada al tiempo imperceptible en medio del o lvido de Dios , la ironía y el silencio:

A través d e la lejanía d e los siglos y del sol, a tra vés d e los barcos d e café custodiados /por papagayos y de las palmeras muertas ele flanco sobre /el semen de las costas y a través del sol en lejanía de siglos acumulados por los pueblos d esaparecidos después /ele sus cánticos. A tra vés de los imperios, d e los hechizos, /de los archipiélagos. de los túmulos, d e las pirámides, /de las h ecatombes,

El escritor ecuatoriano Galo René Pérez, compañero de generación de César Dávi la Andrade, nos ha trazado un retrato del poeta que en los años de juventud se trasladó a vivir aQuito:

"Estaba informado de los más varios asuntos de la cultura universal. Y, de mejor manera, de las letras y las ideas relig iosas de la India. A ello y a sus extraFías prácticas debió su apodo de ''fakir", que evidentemente le placía. Tenía los l.

DA V/LA ANDRADE. César. A1110/o~ía poérica. Edirorial Casa de la C11/111ra Ecuaroriana. Quilo. Ecuador. 1975. p. 90. Todas las ciras de poemas de Dcívila Andrade. s011 10111adas de esra edición.

2.

Introducción. Ob. cit., p. 5-6


15

CÉSAR D ÁV ILA ANDRADE

de los mástiles, de los istmos, de las venas de magma enloquecido. Oh Señor. A través de los soles remotos con radios de cicatrices y de los soles cubiertos de tumbas /de arena repetida. Y a través de los huesos dorados /de las civilizaciones, y a través de los haces de plumas /de los ceremoniales y de los varillajes de los grimorios.

En Caracas, en un día de mayo de 1967, en un hotel del poeta Juan Liscano, se suicida cortándose la aorta, César Dávila Andrade. Mayo era un mes que temía, un mes aciago, había dicho varias veces, a sus amigos.

2 En un poema titulado de manera significativa Batallas del silencio, del libroArcode instantes (1959), CésarDávila Andrade, escribió:

Aquí, una ventana ya enterrada. Una semana con muñón de invierno. Una súplica entre dos tumbas. Un cambio de miradas con la Duda. Un disfraz de fulgor para el cansancio. Una herida expuesta en los balcones.

A través de las llaves secretas de los coitos / y de los crímenes. A través de todo, Tu Rostro, apenas, en vano, como nada y como mucho, como confín de todo y nada, Tu Rostro, en la picadura radiante del velo. OhSeñor3 • Añosdespuéssetrasladaa vi vira Venezuelaendondeen medio de trabajos en la Biblioteca Nacional , radiodifusoras y periódicos, continúa su peregrinaje hacia la "tierra pura" del poema, al cual le dedica la concentración de un artesano. El poeta Eugenio Montejo, nos ha dejado la memoria de esos días : "ConocíaCésarDávilaAndradeamediadosde 1961,en la ciudad de Mérida, donde residía por entonces. Habitaba una pieza blanca de cal, que daba a una ladera próxima al río Albarregas. En la pared , porúnicoobjeto, un retrato de Krisnamurtijoven , queconcentraba toda visión. Nos vimos después muchas veces, pero ya no fue dado imaginarlo fuera de aquel habitáculo ascético que componían una cama de balaustres · metálicos, una estera de palma y algunos libros . En el fondo, una ventana abierta sobre un ribazoenneblinado con moles de piedra fuera de madre. Era ésta, tal vez, por su adustez y despojo, "la casa del poema" a que aludía de continuo, cuyo fervor presidía en una ceremonia donde parecía ordenar invisibles palimpsestos y encendía su lámpara ilusoria "4 • 3.

Ob. cit.. p. 195-196

4.

Esta cita del poeta Eugenio Montejo está tomada del artículo "La Fortaleza Iluminada'" que aparece en el libro Materia Real que Monte Avi la Editores publicara en Caracas, en 1970, sobre Dávila Andrade, p. 201-202.

Oración estrellada contra un velo tu afán de Paraíso está en desgracia y tu voz, a las puertas de un Dios mudo. Atiende a la distancia entre dos Angeles. Atiende a la sonrisa entre dos cuervos. Y, a tolerar toda esta carne hambrienta5.

Hemos querido detenemos en ese fragmento porque señala lo esencial de la obra de Dávila Andrade, la desmesura de su ansia. Lo que nos plantea es una reflexión pura que va desde lo más hondo del hombre, desde la denuncia de la injusticia y el vacío hasta el encuentro del "instante del relámpago ". Es la persecución de la "Tierra pura" , más allá del premio y el castigo, más all á de la culpa y la memoria. Dentro del campo magnético de presencias y ausencias del poema, en el espacio de batalla que vi ve y acelera el poema en su impulso desatado de subversión, Dávi la Andradecu mple un itinerario que vade la plenitud a la agonía, de la ascensión al silencio, de la totalidad a la aceptación del instante. En Oda al arquitecto ( 1946), su primerpoemario: "Oh antiguo Arquitecto de las gaseosas manos,/ los candelabros alzan su lengua hasta tu nombre/ y mi alma adelgazada te besa entre las cosas" , yen Espacio me has vencido( 1947), la figura de lo eterno se identifica de una forrna aérea o ascendente con una idea de Dios inscrita en una mezcla de panteísmo y pensamiento cristiano. Sobresale en el poema no tanto el hálito religioso como el ordenamiento estético, la portentosa y sos5.

Ob. cit., p. 88.


16

REVISTA DE POESÍA

tenida construcción que en determinados momentos parece recordamos a Huidobro y una cierta filiación surrealista que a veces nos recuerda también a Pablo Neruda. Es sin embargo, a partirdeArco de instantes yen especial de Conexiones de tierra y Materia real, que la búsqueda de lo imposible se colma de tensión, de pavor metafísico, de un resquebrajamiento que da lugar al vacío y al sarcasmo: "Tú sabes lo que es vivir un pasadizo/ acaso garganta,/ y no decir nada, ni esta boca es mía:/ el idioma es pura madera en quechua, / y calla", exclama. El viraje,querecuerdael linaje del sufrimiento y los giros verbales del otroCésar(Vallejo ), consiste en que Dávila Andrade ha perdido la inocencia y ahora asume su desafío estelar desde el hombre y el instante. El insta nte como sucesión de relámpagos que niega la totalidad , como vislumbre de lo imposible, como experiencia mística, que lo es por la sucesión purificadora de las muertes, extraído este símbolo tal vez de las concepciones hinduístas de la reencarnación , a las que tan adepto era el poeta:

Toda resurrección te hará más solitario. Mas, si en verdad quieres morir, disminuir ante los pórticos, comunicarte, entonces ábrele. Se llama necesidad. Y anda vestido de arma, de caballo sin sueiio, de Poema 6 .

Y aunque resulte tautológico decirlo, pero también paradójico y evas ivo, César Dávila Andradeestá as í más cerca del hombre, de la aceptación delirante de la unidad de la carne y el infinito, el pecado y el éxtasis, pero igual del abismo y el si lencio. Son los precios de una aventura que sólo acepta la soberanía y la destrucción :

que duerme temblando sobre el pan enterrado por su madre 7·

3

En esa lucha desigual , Dávila Andrade sólo cuenta con el arma frágil del poema, el precario lenguaje del centinela del Velo y el dolor: "No hay angustia mayor que la de luchar envuelto/en la tela que rodea/la pequeña casa del poeta durante la tormenta", decía en su Profesión de fe . "Yo no soy un poeta, soy un albañil", decía también. Con las palabras y su vida pretendió construir una fortaleza, una catedral sa l vajeque lo sa lvara de la caída: "Lentamente, escribe Pierre de Place, iba construyendo un castillo impenetrable. En sus cavernas, en lo más recóndito de su corazón , armaba heteróclitas herramientas, mezclaba extraños materiales, para levantar una obra, mecanista y chirriante que nos transmitía una visión infernal a lo Jerónimo Bosh" 8. Para él, el poema debía ser esperado, madurado. Había que oscurecerse y esperar a que golpeara en la puerta. Sus concepciones pronto se desplazaron de lo puramente estético a la idea del poema como espacio ontológico, tan duro como la vida, donde se libraban como en un "campo de fuerza " las batallas de la luz y el espanto. Habitante de los lugares salvajes, lapoesíadebeserel instanteenque "Materia y menteentranen la embriaguez del mutuo conocimiento". O al menos era la pregunta que se hacía Dávila Andradc, y en eso como en otras cosas, nos rememora el tránsito de Rimbaud. Una parábola de exacerbación de las potencias espirituales y del lenguaje que culmina en el cataclismo y el silencio:

Como ese grillo, insalvable, cantas con todo lo que te ha sido dado e11 una sola noche de amor y estallas al amanecer, con la última cuerda del viento en la boca 9.

Me tentaré lejos de Dios, mano a mano, a mí mismo, con la sinceridad hambrienta del perro

6.

Ibídem., p. 170.

7.

Ibídem., p. 151.

ULRIKA

8.

El artícu lo de la Place titulado "La Ausencia de la Palabra", se encuentra también en la edición de M onte Avila an tes cit ada, p. 190.

9.

Ob. cit., p. 189.


17

CÉSAR DÁVILA ANDRADE

POEMAS DE CÉSAR

DÁVILA ÁNDRADE

ADVERfENCIA DEL DESTERRADO

Cuando un día vayáis a buscarme, quedaos a la puerta. Gritad con vuestras voces un nombre de los vuestros. Yo os responderé abriendo el suelo con una débil costilla o un recuerdo. Yo, que estoy allí, o acaso duermo, o que aún no he llegado, o no despierte, o que he rebasado el día del destierro. Gritad un nombre de ayer que suene a siempre. O a nunca, como un ángel increado. O a nada como una cabeza dada vuelta. Yo, os responderé: "Pretérito presente". Me niego, porque sufro si me encuentro. Soy de ayer, por la tarde, cuando muerto. Soy de ayer, de un ayer que ya es eterno. Es verdad que bajé una mañana, con un nombre de sal entre los labios y una mancha de cielo sobre el alma. Es verdad. Pero, mi gran secreto, no era jamás donde mi nombre estaba. Hoy recuerdo mi día en otros pueblos: la antigua Ley y el oro del rebaño; cuando el pulso sentía en el cayado el simultáneo origen de los pastos. Yo soy de ayer, y me visito ahora por un descuido en que lloró el Eterno.

V ECINDARIO EXTRAÑO

A veces, miro la blanca ropa de llorar tendida en el balcón de la Virgen María. Ella, iría al pueblo por aceite o por harina,


18

REVISTA DE POESÍA

o por pasar el tiempo que le falta estar a estribor del Paraíso. Siempre, en la tarde escucho un clavicordio, en el que aprende música una niña. Y, parece una ciega que en la Luna, cada cien años recogiera la mano cercenada de otra niña, muerta antes del Génesis. Y, cada día miro mi cadena, enroscada en el fondo de un cajón. Le digo: "Madre, madre, te quiero". Ella mueve la cola con afecto, y de ternura le rechina la serpiente. M UCHACHA EN BICICLETA

La garza en su equilibrio impar. El bebedor de la posada "El Camello de Oro" El aguador ciego que conoce la frescura de la pausa. El jorobado sobre su bastón maniatado a la Tierra. La señora de los ángeles de hilo y vidrio en la ventana. El escarabajo sobre su panza de lapizlázuli y yo, entre los cipreses de la tinta. Mientras tú, pasas sobre la doble flor de varillas, volando equidistantes rosas de diamante hacia los panoramas de la metalurgia: te hemos visto desde nuestras iguales cruces. Esbeltez del azote. Holgura del ángel en el vacío. Fugitiva sobre los labios de tu entraña, besas, a sabiendas, tu propio abismo y tu ligera silla vuela sobre los lomos del querubín. Huyendo, sorbes a tus amantes en un aire de mil veloces lechos. Tu doncellez arriesga su inseguro atavío, pétalo único de un instante de lirio y de terror. La estatua innumerable que te sigue y te viste busca una joya sin fondo en la velocidad de fulgor y platino.

ULRIKA


19

CÉSAR DÁVILA ANDRADE

Pero tú, vuelves siempre. Porque, aquí yace constante el vagabundo sobre su místico lecho de papel y el escarabajo sobre su panza de lapizlázuli.

F ÁBULA EXTRAORDINARIA

Cierta vez hubo un niíio que fue guiado por una Virgen. El niño en su camisa tenía entonces un delgado remiendo en forma de ala que, de noche, en desquite, le transportaba hacia los ángeles. Pero, una Virgen le guiaba ahora. Supo que la inocencia es un Infierno sin calor en el que cada cuerpo es un deseo de la blancura de la ignorancia. Que la pureza enflaquece a las almas y las atonta dulcemente, para finos espantos disfrazados de amor. ¡Oh, la necesidad de una huella animal en el secreto pomo del corazón! Supo que la esperanza, detiene el don para durar como arco. Que en la esperanza, arde la Bestia incesantemente porque a los dioses les divierte el fuego . Y, supo que esa Virgen era su misma Alma, beoda de las siete esclavitudes Liberado ya el niíio, en el fango de Abril la poseyó.

E L EBRIO

Ir a pasos rotos sobre ese paso roto que camina solo bajo el Ebrio. Salir en la noche, pálida ya de aurora, y elegirse entre los ahogados más humildes en el Señor. Ir de animal en animal, por ese número, Número en Cruz, con la camisa de un velero náufrago que nunca ya te tomará en cuenta.


20

REVISTA DE POESÍA

Ir de luna en luna

con la princesa de carne vestida de yeso. Amor de astilla que nos avisa el sitio exacto de la Cruz en el hombro sin ropa. Caer en el caos de la mujer dibujada ya por cien manos. Y, caer en la gárgara del Beodo Universal! Porque el ventrílocuo escribió en un velo el soliloquio de la mosca, ir de oído en oído hacia el Silencio. Blasfemia de los ebrios, desde el líquido idioma de los niños, rezas devotamente a la espalda de palo de Jesús. Temblar como una copa en las manos de un loco y temer que la llaga termine en la hora de la muerte. Extender el Cielo hasta el otro lado de Dios. Y extender la carne hasta el último clavo del Gólgota. Hasta que el Angel se deshaga en papel y en agua, y, luego, escuchar: "Esta es mi Sangre". Y embriagarse sin calor y sin pecado.

H OSPITAL

Siempre, hacia las dos de la mañana, llega la Muerte al Hospital. En la puerta, levanta su osamenta derecha, saludando, y me sonríe su más sincero yeso. Algo tiene del Sur del Mundo en la mirada, y algo que es como una casa en la que todos se hallan mudos, rezando por los sótanos. Tiene algo de maíz blanquísimo de miedo: y algo de pestañeo de tijeras. Su nariz luce siempre la gracia de la pequeña violeta mojada. Siéntase a la cabecera de mi muerte, y me besa con su alma desdentada. Luego, como es costumbre suya, monologa. "Ah esta noche no tengo a quién amar, no tengo a quién matar".

ULRIKA


21

CÉSAR ÜÁYILA ANDRADE

"Si algún agonizante me pidiera ayuda, le mataría con toda mi ternura". "Pobres muertos, van llorando tras sus enterradores. Vuelven, de noche, a sus cadáveres y los hallan cerrados". "Entran en las alcobas de los novios, y presencian, temblando, los combates nupciales". "Tienen castrado ya su corazón de calcio". Y todas las mañanas, a las tres del alba, deja la Muerte el Hospital. Duermo. Me sueño el pulmón izquierdo, como una cometa de unas vacaciones que murieron de brisa natural. Luego, me sueño ambos pulmones, como a dos ángeles arrodillados frente afrente, a los lados del Sagrario: Le adoran a El, y se ríen de Mí. Ahora, las Hermanas pasan ya con sus cisnes divididos sobre las cabeza; con los pechos sellados y secretos, tras sus corazas de almidón y lienzo. El día es largo como el éter. La tarde se prolonga como un fémur. Por esto, los muertos dejan la comida. para el día siguiente, y sus platos se enroscan como perros que han perdido el hambre para siempre. ¡Qué bella es la salud, un día antes de la muerte! Y otra vez a las dos de la maiiana, entra la Buena. Me besa con su boca de dos teclas, y me dice que es/a noche no tiene a quién amar, que no tiene a quién matar. Luego, se pone de hueso nuevamente, y se aleja llorando por los muertos.


JOSE JUAN TABLADA EL PEQUEÑO MILAGRO DE LO COTIDIANO* Por: Juan Calzadilla ucho se ha insistido en el rol cumplidocomolprecursor de la poesía de vanguardia en Hispanoamerica por el mexicano José Juan Tablada ( 1871-1945). Surgido del modernismo y considerado como uno de los últimos represan tes de este movimiento, Tablada dejó profusa obra en casi todos los géneros literarios-incluyendo la novela-, aunque sus aportes se centran, desde un punto de vista innovatorio, en la poesía, y especialmente en los libros Un día ... Poemas Sintéticos ( 1919) y Li Po y otros poemas ( 1920), ambos publicados en venezuela. La originalidad que/a crítica encuentra en estos poemarios, su importancia en e l pen sam iento de la modernidad poética en Latinoamerica remite, en el primero de ellos, al planteamiento de la poesía como síntesis de texto y visualidad, en función de expresar contenidos -imágenes e impresiones-inmediatosde la realidad cotidiana. En el segundo de los libros mencionados, Tablada adopta y transfiere a su peculiar lengu aje -carac terizados por su concisión y transparencia, virtudes que también se hallan en el verso de su maestro Da río-, la forma caligráfica que desde 1908 desarrolló en Francia el poeta Guillaume Apollinaire ( 1880-1918), transcripción al castellano de este género vanguardista que por primera vez se e ncuentra introducido a la lengua española, según se dice, en la obra del poeta mexicano. En ambos poemarios se pone de manifiesto una intención lúdica que también seduce, en principio a gran parte de las poéticas del viejo continente y, en especial, a los movimientos ultraístas, a tenorde loscompromisosadquiridosporlos poetas frente a los cambiosqueestán ocurriendo en el mundo y, sobre todo, de cara al optimismo que ha aparejado el nuevo siglo; y también revela el primero de los libros mencionados la aportación que dio Tablada al descubrir en forma las posibilidadesexpresivasde un metro inspirado en su contenido y en su forma en el Haikú de la poesíaZen.

M

Tablada redactó el manuscrito de Un día ... entre febrero y mayo de 1918, mientras residía en Colombia, donde ejercía la representación diplomática de su país. Al año siguiente se trasladó a Vennuela, donde permaneció hasta 1921 , también en funciones diplomáticas. En Caracas hizo losd ibujos de Un

día ... para laediciónque salióa finales del 9 l 9de la imprenta Bolívar, y cuyotirajeconstóde200ejemplares parcialmente iIu minados a mano por el célebre pintor y pedagogo venezolano Antonio Edmundo Monsato. Hay que decir, sin embargo, que tablada encontró un gran aliado en el CírculodeBellasArtes, una agrupación caraqueña de poetas y artistas plásticos que, apartededesplegarporentonces una gran actividad, inspirada en la actitud tradicionalmente rebelde de los pintores franceses, compartía con el poeta mexicano el acuerdo sobre la unidad esencial de las artes y la necesidad de efectuar, a partir de esta unidad, una renovación del lenguaje de la poesía. Aquel grupo de intelectuales respaldó la actividad desplegada por Tabl ada, al que se le reconocía, porconocimientos y experiencia, liderazgo indiscutible como mentor y guía. Su actuación como ensayista y conferencista de arte no iba a la zaga de su presti gio de poeta. En general podemosdecirque la aparición de Undía ... Poemas Sintéticos! legó a tener valor de una propuesta innovadora muy relacionada con el trabajo de los pintores, pues desde Caracas Tablada comenzó a versea sí mismo como un artista pl ástico, lo que le facilitó resolver el diseño de su libro tal y como lo quería, esdecir,como un a síntesis de poesía y dibujo. Y si bien no resultó un libro atractivo para los gustos de la época, tan marcados por el Moderni smo más declamatorio, también es verdadquesu influencia fue importante en la obra inicial dedos jóvenes poetas, Enrique Planchart y Femado Paz Castillo, miembros del Círculo de Bel las Artes que! legarían a destacar también como críticos de arte.

Un día ... Poemas Sintéticos da forma, como hemos dicho, al propósito de integrar escritura y pintura, a través de un res u Itado que posee el raroméritodereuniren un mi smo autor al poeta y al dibujante. Pero el logro de este libro no consiste en la mera yuxtaposición de los elementos que lo componen , tal si e l dibujo sirviera aquí de ilustración o viñeta realizada en este caso por su propio autor, sino que por el contrario se halla 11a alianza

*

Pró logo a la edición de Un Día ... Poemas Sintéticos. que lanzará próximamente nuestra revista.


JOSÉ J UAN TABLADA

de esos componentes de manera feliz. En ese momento Tablada no concebía la función del poema fuera de la unidad que le comunica la plasticidad del conjunto, en cuanto a la relación del sentido del texto con el dibujo y el espacio, como un todo cuyo efecto se hace depender también de la idea de secuencia y con ti nu1dad que se desprende del tema general del Iibro, de la atmósfera de la obra: es decir, laexperienciade_undíaen la vida del poeta: la mañana, el mediodía, el atardecer y la noche, especie de anti- Ul ises ex pres ad o también conclaves pero de manera breve. Cada dibujo corresponde al tema del poema, como si fu era otra vía para develar la percepción de su sentido más instantáneo y profundo. Esta idea puede explicarse como una combinación de la propuesta inicial de Tablada con las que recibe de distintas fuentes y en especial de la poesía francesa considerada de vanguardia en aquel momento. Aparte de las formascaligráficasdeApollinaire, habría que mencionar tambi é n las teorías del p.oeta Pierre Reverdy en torno al valor del espacio en la composición del poema;el ludicismodeJean Cocteau y,deotro lado, con mayor arraigo quizás, el sintetismo propio del Haikú , de cuya adaptación Tablada se sentía tan orgulloso. En la reducida extensión de diez y siete sílabas del Haikújaponesse dicequecabeel mundo, pero sólo si se acepta éste como lo que queda fu era del poema, y también como lo que es sugerido por éste. Tablada vióen el Haikú no un motivo de imitación sino un modelo de brevedad que le abría cauce a una poesía tan despojada y virtual como el espacio al cual queda integrado el conjunto de impresiones fugaces que, sobre un

23

mismo asunto, trasmite cada página. El sentido del poema de Tablada,comoenel Haikú , reside menos en loquesediceque en lo que el lector, invocando el elemento mágico del lenguaje, debe completar. Tablada expresa esta misma idea mediante un dibujo en blanco y negro encabezando página con el fin de que el lector la coloree, completando de este modo el sentido pictórico de la propuesta (Tablada preguntaba a sus lectores de Caracas: "¿Os atreveis a colorearlas?") Más allá de esto el poeta nos invitaadescubrirtodo lo que, pasando inadvertido a la mirada corriente, se constituye involuntariamenteen objeto de júbilo y asombro para el paseante que atraviesa un día luminoso de su vida. Asistimos al pequeño milagro de lo cotidiano. Pero fundamentalmente, como el Haikú , el poema breve de Tablada es vehículo para expresar sentimientos de la naturaleza e, incluso, la preponderancia de estos sen ti mi en tos en la relación del poeta con la realidad, tal como se desprende del libro. Un día ... es un poemario legítimamenteconstituidodentrodel concepto de lo urbano que desde Baudelaire guía a la poesía de la modernidad . Resuelve la antinomia ciudad-naturaleza mediante la exaltación del detalle y por el ethosque atribuye al compromiso del poeta con una nueva manera de entender la realidad. Un día ... fue , sino el primero , uno de los primeros 1ibros editados en Latinoamerica donde se hace claro un resultado que trasciende el vanguardismo a ultranza para inscribirseen la zona de la más prestigiosa poesía del nuevo siglo.


24

REVISTA DE POESÍA

ULRIKA

UN DÍA ••• POEMAS DE JOSÉ JUAN TABLADA LAPA.JARERA

Distintos cantos a la vez; La pajarero musical Es una torre de Babel.

Los ZOPILOTES

Llovió toda la noche Y no acaban de peinar sus plumas AL sol, Los zopilotes

·······································• •···••••••· .....,...,...,.........,........,.........,...,.._...,..,_......,,_. ""''""'"""~~-~n~:

¾-'"'""

·····················•••·. •

s ~--_. ·:··, ·

············ ·•····-·

..

.

,-i,:.;;w=:-:«.:.~««o:v:::


JOSÉ JUAN TABLADA

25

L AS ÁBEJAS

EL I NSECTO

Sin cesar gotea Miel el colmenar; Cada gota es una abeja ...

Breve insecto, vas de camino Plegadas las alas a cuestas Como alforja de peregrino

ELPAvo REAL

Pavo real, largo fulgor Por el gallinero demócrata Pasa como una procesión


2

REVISTA DE POESÍA

ULRIKA

L A P ALMA

En la siesta cálida Ya ni sus abanicos mueve la palma .. .

LA TORTUGA

L AS CIGARRAS

Aunque jamás se muda. A tumbos. como carro de mudan::.as. Va por lo senda la tortuga

Las ciga rras agitan Sus menudas sonajas Llenas de piedrecitas ...

TORCACES

De monte a monte, Salvando la caFíada y el hondo río, Una torcaz se queja y otra responde.


27

JOSÉ JUAN TABLADA

LosSAPos

MArurosANoCTIJRNA Trozas de barro, Por la senda en penumbra Saltan los savos

EL CISNE

Devuelve a la desnuda rama, Nocturna mariposa, ws hojas secas de tus alas.

Al lago, al silencio, a la sombra Todo candor el cisne Con el cuello interroga...

¡AH DEL BARQUERO!

¡Sueño, en tu barquilla, Llévame por el río de la noche Hasta la márgen áurea de otro día .. .!

La Esperanza, Colombia, Febrero-mayo, 1919.


ALBERTODACOSTAE SILVA Por Carlos Germán Belli lo largo de la escritura de Alberto Da Costa e Silva pende la sombrad e su especial padre. Es la repetición genética y espiritual, encarnada en la herencia de la palabra, que, por cierto, no tendrá en adelante la dicción simbolista del renombrado progenitor, sino los rasgos estilísticos propios de un hombre de letras de la generación brasileña del 50.

A

El trato del padrees frecuente en la lírica. En su representación literaria es capital el vínculo entre el progenitor y el hijo cuando en éste prende la vocación, ya que casi siempre estalla la contrariedad del padre por el incierto porvenir del ejercicio de las letras. El escritor chileno Carlos Cortínez, en libro más o menos reciente, ve cómo es el tema en la lírica de habla española, y sedetieneen la coyuntura filial deBorges y Neruda, cuando empiezan a escribir. Borges tuvo un padre que lo alentó, pues era una especie de escritor secreto; en cambio, Neruda no tuvo tal suerte, y por la fuerte oposición hasta tuvoqueescudarse tras un seudónimo, que por la nombradía que alcanzó parece que fuera su propio apellido. Por ello, son distintas las concepciones de cada cual. Da Costa e Silva difiere de Neruda, al inspirarse en su progenitor, aunque sin idealizarlo; igualmente, difiere de Borges, cuya reiterada mención paterna queda un poco borrosa entre tantos antepasados que suele honrar el escritor bonaerense, como observa el referido crítico. Porque a Da Costa e Sil va le ronda el tema desde siempre; en realidad, en la base de su visión poética, está el padre como arquetipo existencial, conforme ya lo han dicho. He aquí la idealización absoluta:

Padre mío, que estás en el cielo, en el cielo que veo, en este cielo que respiro y me viste

también fundamentales. Ahora, el adulto recuerda día y noche al niño que él fue; el desterrado en un submundo adverso, vuelve la mirada hacia atrás, y avizora la venturosa época de su infancia; y como introductor del paraíso perdido actúa el padre. Entonces, gracias a él, el niño resulta recreado, como en la siguiente figuración:

La mano de mi padre sobre el papel dibuja casi en un solo trazo al muchacho a caballo. Sale de su mano la mano con que lo llamo, y va sobre el papel el muchacho a caballo. El muchacho a caballo

Es el obsesivo retorno a lo vi vid o antes, como una cosmovisión retro vi sora en que reina la figura paterna, reaparecen los lugares imborrables (Sobral, Vi~osa, Camocin) y los otros antecesores, se palpan de nuevo los animales y objetos del p,1sado, todo en el estrecho ámbito del texto. Por la memoria, el adulto abandona su exilio y regresa al Edén. Es el oficio de la evocación, el poder absoluto de la saudade, que permite recuperar la experiencia intransferible:

¿Cómo decir a otro

lo que está en mi sangre? ¿ Que llevé al corral los corceles de Patroclo y acosté mi nuca sobre un regazo de espinas? Otro adiós

Oración del 23 de noviembre

Punto de partida de todo y lógicamente, factor estilístico que va desencadenando, como ondas concéntricas, otros temas

Lo pretérito está aquí delante, como colgado de las puntas de los sentidos. Renacen un tiempo y un espacio, específicos y remotos, que se insertan en el presente, de modo que el adulto vuelve a ser el niño en el seno de su antiguo mundo; por

f ¡ I


29

ALBERTO DA COSTA E SILVA

ejemplo, cuando se ubica en las terrazas de un caserón de Vi~osa, desde donde ve pasar claramente la eternidad como una caravana. En una de las exégesis sobre Da Costa e Silva se lee una repentina alusión a Giorgio Morandi. Con buen tino se le cita con respecto a la obra del escritor brasileño, porque las naturalezas muertas del pintor metafísico presentan objetos al parecer congelados ópticamente, bajo una especie de luz mental, como una objetividad soñada (o un sueño objetivado). Con igual fijeza que el artista italiano, Da Costa e Silva mira las cosas que lo rodean ("¿Por qué reparo tanto/ en cada cosa . .. ?", se inquiere); y el sueño objetivado de Morandi, en la visión del poeta, incluso alcanza la trascendencia absoluta cuando el ojo espiritual clava allí la mirada:

Lo que pasa persiste en lo que tengo: muro, palomas y la ropa en el tendal, todo es eterno cuando lo miramos. Soneto para Vera El recurso a la intertextualidad es frecuente en todos los tiempos, como lo apreciamos en los vínculos de un poema de Antonio DaCostaeSilvacon otro de Darío; y, en una perspectiva general , enel influjo del pamasianismo y simbolismo en los modernistas latinoamericanos. En tales casos los ingredientes provienen de la literatura, si bien no es así siempre porque puedenoriginarseen otros lugares, como por ejemplo la pintu-

ra. Botticelli y Verrneer han sido el fundamento de sendas composiciones de Alberto Da Costa e Silva, en que la propia experiencia del autor se compenetra en los detalles concretos y particulares de la paleta de los artistas en cuestión, hasta formar una sola textura. De nuevo recuerdo ahora a otro escritor chileno, como es Enrique Lihn, quien también ha recurrido con éxito a la intertextualidad a partir de la pintura, inspirándose en Monet y Edward Hopper.

La obra dacostiana es producto de una peculiar conciencia de la escritura: el autor se siente en primera instancia un tejedor. Lo pone en evidencia él mismo, porque uno de sus libros se llama, ni más ni menos, Alberto Da Costa e Silva carda, hila y teje. Desde luego, con muchísima razón, ya que todo texto está entretejido por la sintaxis; y, más aún, por el carácter del estilo de Da Costa e Silva, cuya trama radica en el delicado equilibrio entre sonido y sentido. El regreso de la infancia perdida viene acompañado de una firme experiencia del lenguaje; y, como resultado, palabras tangibles, sopesadas y enlazadas meticulosamente. No se trata de una obra caudalosa, ni los temas llegan a multiplicarse. Es unitaria, más bien autobiográfica, sin desbordes temperamentales. Equidistante del recato y de la efusión, el hablante discurre imbuido en austeridad expresiva, a través de sonetos, versos de arte menor y composiciones polimétricas. DaCostaeSilva profesa la saudade; profesa el virtuosismo técnico. Es el eterno retomo, porque de tal palo, tal astilla; porque es el reencuentro con el padre amado.

-~--: -, (' .

:

1-~~.. /~-.;:( ,~_- ¡¡¡.-11'. , ·:, ·,

·- - .......

-.

' ,

1


30

REVISTA DE POESÍA

ULRIKA

POEMAS DE ALBERTO DA COSTA E SILVA

ELAMANTE

Luego será tiempo de amar y no amar, amando, no el amor que en nosotros se hace como los pelos de las fieras, que surgen de su sangre, más el que corta nuestra carne como la lluvia y arde como un sol no recordado al relente nocturno junto a la fuente del rocío, más terroso, estupro y cacto, Fiebre del cielo, lo que amar amamos no es tiempo de amar ahora, más el huno amor, el suelo que corrompemos con buey y grano, este partir en hambre.

P OEMA DE ANIVERSARIO

¿ De qué cielo -si el cielo en que deshago las manos enflores, que traía, partehe de esperar que pare este mudarse de otras claras mañanas tristemente? Hondo soñamos con agua_s inmóviles, setiembres permanentes, garzas fijas, mas los ojos y manos nada alcanzan y en mesa ennegrece manzana limpia. Carda el claro lunar nocturna lana. Desierta vida y llanto pequeñuelo. ¿ Qué hacer con este rastro sin sentido que viene al hompre y desde el niño parte?

'


ALBERTO DA COSTA E SILVA

31

SONETO A V ERMEER

De Luto mi abuela cose en La máquina, y gira una veleta en plena sala. Veo su faz, sombra que La ventana corrompe contra un patio amarillento de sol y de mosaicos. En La mesa La tijera, La escuadra, Los retazos, y La soledad quieta. Mi abuela con sus ojos azules, al tiempo calma. Mi abuela es joven, mansa, y casi apenas

la limpidez de todo. Sueiio verla en su vestido negro, cuello blanco, contra el cuerpo de can, negro, de la máquina: la rueda, de perfil, parece inmóvil y el vivir no se exila en la belleza.

EL OÍDO DEL MUERTO

¿ Cuándo sabré Las palabras que guardas en completo silencio, oído sordo? Bien quisiera conocer lo que aguardas, Lejos de La angustia que me enloquece, entre el rumor y el gesto, sin La calma, la muerte que te ocupa el pecho todo, las quietas manos frías, toda el alma, Lejos de nosotros, del Lodo humano, callado el corazón, callada el habla, muerto el sonido en pliegues de la oreja. Y esta calma de ausencia, ¿ dónde hallarla? ¿ Cómo poder tenerla, siendo un hombre? ¿ Cuándo, oído hueco, me vendrá igual este dulce silencio en que se mece La inexistencia y no seré ya nadie?


32

REVISTA DE POESÍA

Ü RACIÓN DEL 23 DE NOVIEMBRE

Padre mío, que estás en el cielo, en el cielo que veo, en este cielo que respiro y me viste (y no en aquel de derrota hecho, en que lo eterno disfraza el sueño breve), repara en mí, en mí, que me envejece tu falta (tu falta crece y deshace el rencor de esta certeza: igual en la muerte el cuerpo duele), protege el hombre que hiciste y que, niño, se agacha junto a la esquina de las paredes, el mentón en las rodillas, el mirar ciego a otro tiempo que no sea aún inmóvil, puro, cierto, como tú, como tú, que estoy siendo en la carne que, en mí, es tu destierro.

ULRIKA


ARTES PLASTICAS: MIGUEL PERAZA

EL EJECUTIVO EN PATINETA. Bronce a la cera perdida. 19 x 20 x 8 cm. Ciudad de México. 1990.


EL ESPIRITO Y LA MATERIA ENMIGUELPERAZA Por Guillermo Linero Montes y Armando Rodríguez Ballesteros

I procesodelaescultura,como ningún otro, trasluce con evidencia la combinación entre el espíritu y la materia, entre el hombre y los materiales con los cuales se expresa. La transformación de los conceptos mentales en símbolos materiales, el abismo que separa la percepción de la sensación , al ojo del tacto, en ella aparece salvable. Así, cualquiera que sea el medio utilizadoporel escul tor,el fin de su oficio consiste en la creación de objetos cristal izadores de las impresiones que producen las experiencias y/o las cosas en el alma. La presentación de Ias formas en u na verdadera escu Itura, por encima desu condición estética, desenvuelve siempre cierta exaltación del proceso del ser, la afirmación de la vida y el significado del destino humano.

E

Las recientes esculturas de Miguel Peraza (México, 1959) reunidas para una exposición itinerante (Santafé de Bogotá, SantiagodeChile,LondresyCiudaddeMéxico)cumplencon tal propósito.Bajo el irónicotítulodeFalsosmonumentos (que encierra la connotación del anti héroe) sus bronces trabajados a la cera perdida, contextualizados en la nueva lectura del arte moderno-lejano ya del hermetismo abstraccionista que cada vez más entra en desacuerdo con el mundo diario--pr9ponen justamente estos valores. Noen vano, sus trabajos,depuradosen un estilo estricto en lo neoclásico, expresan.como único centro la condición del hombre contemporáneo inmerso en una urbe que casi transita ciegamente. Tal disposición temática en Miguel Peraza, no se sostiene sino en la siguiente afirmación, que él mi smo enfatiza: "Todo el mundo es importante en la cal le" y que va, además, de la mano de esta otra: "Mi ex posición es un homenaje al ciudadano cotidiano, a la gente de la vida diaria". Asentimientos que implican necesariamente su compromiso con la integridad de lo espiritual y considerando el exquisito acabado de sus pequeñas monumentalidades, también con lo material, pues éstas acusan de un provocador deseo visual, que en el arte, estéticamente hablando , remiten al esquivo concepto de la belleza.

En ocasión des u reciente visita a Colombia, el escultor Miguel Peraza, nos ha concedido esta corta entrevista·

Ulrika: Miguel, ¿podría pensarsequeel pequeño formato y el tratamiento de lo urbano (el transeúnte, el hombre común), lo hayan conducido acalificarestaexposición bajo el rótulo de Monumentos Falsos, en contraposición con los personajes conferidos tradicionalmente a la escultura del monumentalismo clásico? Miguel Peraza: Por definición la escultura urbana es independiente de su formato, aunque estemos acostumbrados a su escala gigante. En términos generales, la mayoría de las obras de este tipo se aíslan de la vida cotidiana y esto las termina llevando a la condición de monumentos falsos. La gente del común aparece en mis trabajos en la medida en que encuentro, como solución de uso, elementos o valores que la identifiquen. Finalmente en la calle nos encontramos todos. U.: Algunas esculturas suyas, anteriores a esta temática, son monumentales como el Ajedrez Cervantino. ¿Acaso ellas también acabarán constituyéndose en falsos monumentos?

M.P.: Borringer (el crítico alemán) se hacía la misma pregunta. Yla resolvía diciendo que lo monumental no está en el tamaño. Que lo monumental se encontraba en la tendencia, en la partequese incorpora a la vida del hombre. En consecuencia consideraba que había obras monumentales en formato pequeño. El caso del Ajedrez Cervantino es otro. Esa escultura fue hecha con dos intenciones, el tema por ser el símbolo del lugar donde está expuesto (ITESM , Campus Ciudad de México) y laotrapararomperun poco esa viejadistanciaqueexiste en las obras de arte que no se pueden tocar: esta escultura fue hecha con materiales sintéticos para que se le pueda recorrer y tocar.


35

MIGUEL PERAZA

U.: Tiene usted una escultura titulada "Museo" que pretende seruna crítica a la distancia a la cual se refiere entre la obra y el espectador, sin embargo, ella salta a la vista más que en función deestadesmitificación, por su estricto valor poético. ¿Es usted consciente de lo que surge más allá de la forma y del tema, en este caso de la presencia de la poesía? M.P.: Yo creo que toda producción, independiente de las ramas del arte surge de una necesidad literaria de expresar. Todas las obras en sus campos desarrollan un lenguaje. La escultura o la pintura tienen su correlación y pueden sustentarse literariamente. Las artes plásticas en el siglo XX se explican paralelas a las obras de los escritores y a la de los historiadores. En un texto el poeta Rilke, a pesar deque le caía muy mal Rodin, hace un análisis de su obra desde el punto de vista literario y resulta apasionante acercarse a la obra de Rodin a partir de dicha lectura.

U.: Los argumentos literarios en su obra están en función de una crítica al hombre soterrado en la urbe. ¿Le parece que ese sea el lenguaje que nos corresponde a los latinoamericanos que vivimos bajo el imperio de los dictámenes políticos? M.P.: Al ser mi exposición un homenaje al ciudadano cotidiano, a la gente de la vida diaria, más bien planteo no una función sino una liberación . Considero que a pesar de que existan ciertos yugos económicos e ideológicos, el hombre no se aísla. El hombre siempre está pensando cuando camina por las calles. Cualquierhombreescapazde liberarse y una obra que se mueve dentro de este contexto puede colocarse en cualquier parte del mundo. U.: Enestesentido¿nocreeustedqueexista, frente al de Europa, un arte estrictamente latinoamericano?

M.P.: Sí, pues hay un agotamiento, un cansancio de Europa. Europacomienzaadarsecuentaquetambién en América suceden las cosas, por ello tenemos la visita de gran cantidad de artistas europeos en toda América atraídos por la juventud de la cultura de nuestros países. Europa por ser el viejo

mundo posee una visión muy arraigada. Nosotros todo lo hemos tenido que ganar, que ir haciendo. Sin embargo, es necesario tener en cuenta que han aparecido nuevos materiales, nuevas técnicas, nuevas formas y los artistas tenemos que plantear con ello distintas alternativas estéticas que son universales sin necesidad de pasar por las academias. De la mezcla de lo americano con lo europeo ha surgido ahora un renovado lenguaje. U.: La tradición europea está ligada a la figuración, mientras que en Norteamérica es donde se desenvuelve con mayor fuerza el concepto de la abstracción. ¿Este "renovado lenguaje" al que usted se refiere tiene que ver con la fusión de estas dos tendencias? M .P.: En el caso particular de mi exposición Falsos Monumentos es cierto que existe esa mezcla, pero ella surge más como el análisis de la realidad , de hecho el trabajo del artista es ser un cronista, un historiador. Mi exposición es una contraposición a la estatuaria formal y social, a la estatuaria heroica, y para acercarme a la gente del común no tengo que hacer si no obras elementales.

U.: Por su clara preocupación al respecto de lo monumental y de lo social, podríamos subrayaren usted como antecedente a los artistas mural is tas mexicanos? M.P.: Hayquehacerunadistinción. Los fundadores del muralismo son los primeros disidentes en México. En mi concepto.a partir de una serie de precedentes, Orozco, Rivera y Siqueiroscapitalizan ese esfuerzo. Dentro de estos tres pintores, para mí Orozco es el mejor. Pero hay otros pintores que conforman la cadena de fundadores. Porun lado, Simón Herrán, que muere muy joven, (32, 33 años) dejando un trabajo realizado, y porotro Femando Leal y Juan Luis Revueltas que también son fundadores. O escultores como Germán Cueto y Andrés Peraza (mi padre) que en un momento fracasaron . Luego vino unainfluenciadeescultoreseuropeosradicadosenMéxico,que van a sertoda la introducción en la modernidad y en la nueva visión de la escultura monumental o de gran formato .


36

REVISTA DE POESÍA

ULRIKA

FICHABIBLIOGRAFICADEMIGUELPERAZA

Exposiciones individuales "La temporalilÍíld escultórica ". Galería Praxis México, 1989. "La marcha de la urbanidad" Galería Praxis México, 1990. "Dos generaciones vivas" I.T.E.S.M.-C.E.M. México, 1990.

"/ .5 toneladas de responsabilidad escultórica" Centro Financiero Probursa México, I990. "Redes y estructuras " Galería Rafael Matos México, I99 l. "Urbanidades" I.T.E. M. -C.C. M. México, 1991. "Encuentros" I.T.E.S .M.-C.E. M. México, 199 l.

"Colección itinerante 18 chicanos y 8 mexicanos " Alburquerque, U.S.A. Chicago, U.S.A. Phoenix, U.S.A. Los Angeles, U .S.A. 1993.

"El arre del mercado en arre·· 1991. Ed. Plus México, 1991 . Obras significativas. "Incógnita del mundo" 2.40x 1.!0x l.l0mts. I.T.A.M. 1980. "La Trinidad" .35 x .30 x .40 cms. C.D. de Méx ico. 1986.

Exposiciones colectivas Delegación Cuauhtemoc. 1978.

Di seño de premios para el Festival de Teatro del Sistema I.T.E.S.M. 1988.

Universidad Anahuac 1979. "Ofrenda de muertos" Exconvento del desierto de los leones. 1985. "Ofrenda de muertos" Galería Qualli. 1990.

"Borregos de ejecutivos" 1. 1Ox 1.00 x .90 mts. bronce Sala de Ejecutivos I.T.E.S. M.-C.E. M. 1992.

Coautoría con Josu Iturbe

"El Universo" 3.1 O x 1.0 mts. vitral Tu loca, Edo. de México. 1988.

l.T.A.M. 1979.

Premio Ex - A - TEC I.T.E.S .M.-C.E. M. 1991.

Exposición permanente Galería Praxis Galería Tlalpalli . Rafael Matos.

"Proceso y evolución del ajedrez cervantio" I.T.E.S . -C.C. M. Méx ico, 1993.

Casa de la Cultura Mixcoac Delegación BenitoJuárez. 1978.

"Espíritu Probursa" 2.40 x I .80 x 1.80 bronce ProbursaSan Angel, México, 1990.

"Ma,ws " .60 x .40 cms. Altorelieve en bronce Chimney Corners Camp. Massachusetts, U .S.A. 1989. Trofeos "Borref?osdeoro" .23 x. 1Ox .9 cms. I.T.E.S.M. -C.E.M. 1989. "Encuemrode borregos" 5.00x4.50x l.80mts . bronce l.T.E.S .M. -C.E.M. 1990.

Trofeos "Ajedrez cervantino" Diferentes medidas I.T.E.S. M. -C.C.M. 1992. "Reloj de sol" 6 x 5 x 5 mts. I.T.E.S. M.-C.E .. M. 1992 . "Aj edrezcervami,w " . 17 x .80 x .80 cms. (Proyecto para espacio escultórico de 8.00 x 8.00 x I .70 mts.) I.T.E.S.M.-C.C.M. 1992. Trofeos "Rectoríagenera/" del sistema I.T.E.S. M. 1992/1993. Trofeos "Clase mundial " .20x . 18x .9cms. I.T.E.S. -C.E.M. 1993. "Ajedrez cervantino " 1.75 x .8 x 8 mts. Fibra de vidrio y grani to. l.T.E.S. M.-C.C.M . 1993. "Rey" 6.20 x 1.80 x 1.80 mts. bronce I.T.E.S.M. -C.C.M . "Peóns de Rey" 2 x I x I mts. broonce EGA- 1.T.E.S.M.-C.C. M. 1993.


ULTIMA HORA DE LA POESIA COLOMBIANA

ANDAMIOS Bronce a la cera perdida

32 x 18 x 16 c m .

t...===================================================::'..J


NADIE EN CASA Piedad Bonnett Vélez Editorial Simón y Lola Guberek Colección literaria 45, Bogotá, 1994

1hombre busca al hombre y así escribe palabras. No le detiene la permanente sensación de que con eso pierde la vida. No lo detiene la desazón de saber que no es la salvación, pero es a través de ella que logra alcanzar cierta relación de madurez con el mundo. Sólo ella suscita una atmósfera de universalidad que le permite tener una comprensión aproximada de la realidad.

Su voz es también preocupación, la que a todos nos socava, preocupación por el desamparo y la violencia, por el 1-iorror y el desamor:

La poesía de Piedad Bonnett Vélez se mueve dentro de esta concepción. Su poemario Nadie en Casa, nos recuerda que la poesía verdadera siempre enseña a vivir. No concibo un poema fuera del árnbito de lo humano .

(Alto del Peregrino. Pág. 81 ).

E

Versos que a su cadencia agregan "contenido", esa grave palabra sin la cual quedarían flotando fuera de contexto, sin la presencia del hombre y que subrayan aspectos de la mecánica circunstancial que nos mueve sugestionados y confusos: el clima de la impotencia; "la extensión del silencio"; las fisuras de la soledad haciendo estación en nuestros asuntos; la búsqueda del otro que desde la orilla de los afectos tristemente nos müa; el contacto con las cosas de apariencia in transcendente que se suman a la pequeñahistoriadecadacual y quede alguna manera moldean el espíritu: el gallito de Portugal, la caja de madera, el tintero, la repisa, la piedra azul y de manera notoria:

"el trabajo del tiempo en su materia, en el hierro, en el limo, en la madera, en el alma porosa de los años". (Tareas Domésticas III. Pág. 17).

¿ Qué tierra es esta que al pisar callamos? ¿ Qué dioses vengativos hacen llover sobre su gente fuego ?

Un libro en el que fundamentalmen¡e descubrimos nostalgia por la hora que se escapa, dolor profundo de vivir encerrados en la armadura del tiempo, el tiempo que no ofrece más opción que su lento fl uir, en donde el deseo y la memoria cobran rango a través de la palabra, la inasible palabra que sólo por instantes revela, la palabra incapaz que sin embargo:

"para llamar la luna, para hablar del deseo, para llorar a Dios, como una vieja meretriz desnuda impúdica se ofrece. .. " (Miserias de la palabra, Pág. 8)

Fernando linero


39

PIEDAD BüNNETI VÉLEZ

MISERIAS DE LA PALABRA

Cuando irremediablemente debo detenerme en tu umbral, allí donde comienzas, donde acabas, donde quiere sembrar mi fuego un incendio indomable, la palabra es apenas una muleta rota, una pobre agonía aleteando. Y si en la plana miseria de los días entra a saco la muerte, abrupta siempre, como un toque a la puerta en una madrugada, y sin embargo el sol cumple su cita sin hacer aspavientos y el estornino canta sobre el árbol, como un puiio que pega a una pared inútil nace la palabra, y sorda. Y si de pronto un viejo olor inaugura la tarde y ese niño que eras te saluda azul desde su eterno paraíso, y no logra saber cómo era el rostro de su padre, en su siesta o en su hora, la palabra cómo tartamudea, cómo tiembla como una brújula que ha perdido el norte. Si la luna es tan luna que sube la marea del corazón, naufraga la palabra. Si la mirada roza la piel y hace nacer el deseo, se quema la palabra. Si Dios tira sus ases, trampea alegremente en tus narices, escapa la palabra.

Y sin embargo, para llamar la luna, para hablar del deseo, para llorar a Dios, como una vieja meretriz desnuda impúdica se ofrece la palabra.


40

REVISTA DE POESÍA

MADREEHUO

El poeta bebe el agua del Tigris y del Eufrates, se desvela y a veces tiene caspa, y en los salones tiene reservado su puesto y los zorros lamen su mano antes de huir espantados por el bronco sonido de su verso. De púas, de cuchillos, es la piel del poeta. Con el despertar de la luz sangra la piel del poeta. A veces, desalado, silencioso, desierto de los pies a la cabeza, anochece de bruces en su cama. La envidia del poeta es amarilla, su ilusión es azul como un cielo sin guardas. A ratos a sí mismo se devora, se corta en pedacitos, se reparte, se mira en el espejo, escupe, llora sobre los baldosines de la infancia. El poeta envejece, engorda, eructa, y en ocasiones el poeta muere. La poesía, que es inmortal, lo mira desde arriba, ciega de luz y ajena como una estrella antigua. CARTA A TRUMAN CAPOTE

¿ Y quién supo ni sabe, viejo Truman Capote ? Ellos, ¿ qué van a saber ellos? Vo zna tu carcajada desde el cielo estridente y feroz, pequeño buitre de rojo corazón. Ellos le temen a tu mirada azul, limpia, perversa y perpendicular como una guillotina sobre el cuello. ¿ Qué pueden saber ellos del olor de la ropa de esa chica que cruza su domingo almidonado en un pueblo del sur hecho de polvo ? ¿ Han oído tal vez la voz del asesino rezar junto a la horca con un murmullo suave como el roce de un ala? ¿ Saben que a veces un hombre se muere de madrugada, y renace al almuerzo sólo para morir dos veces en la noche? Tú sabes que no saben. Desde tu nada oscura ahora lo sabes todo y sonríes escéptico maligno y triste y tierno, viejo Truman Capote.

ULRIKA


ELARBOL PURO DEL RIO Guillermo Martínez González Tri Ice Editores, Bogotá, 1994

eer El árbol pu.ro del río, el más reciente libro de poemas de Gui Ilermo Martínez González (La Plata, Colombia, 1952), es adentrarse en un baúl de paisajes donde sobrias palabras que obran con naturalidad permiten, en el ejercicio de la evocación, un viaje por la infancia, o mejor, por los eventos transcendentales de la infancia que fueron materia para el creador y que, en este caso particular, empujan, obligan sensiblemente al lector a su propio recuerdo .

L

Con lenguajedesprovistode adornos, se nos presenta una realidad sin velos en la que respiran el follaje, el monte, el río, la sa lvajina; elementos terrígenas sobre los que se desenvuelve con intensidad esa primera instancia de la vida. Obran allí el ángel y los espantos, los azulejos y la serpiente, cantan por los caminos las muchachas y por el río bajan los muertos. Estos poemas que se asemejan en su senci ll ez y brevedad a las miniaturas orientales, permiten el redescubrimiento del sentido que tiene esa suerte de afecto que, durante la niñez, establece el ser humano con elementos de su entorno, merced a impulsos racionales u oníricos: "Casi nadie reconocía el camino, pero nosotros sabíamos encontrarte, viejo camión olvidado, vieja carcaza entre los matorrales y las hormigas ... ". Así, la poesía

se revela lúdica en la añoranza del paseo en bicicleta, iniciática en la remembranza de un cuerpo desnudo de muchacha sobre las piedras, severa en la alusión al paso por la escuela: Me sabías a hierro, a jaula de pájaro trizado por el polvo. Nada te debo porque nada me enseñaste .. . ". Llama la atención en este poemario de evocación, la presencia de personajes que así carguen consigo la marca de lo funesto, así podamos advertir en ellos algo de triste y de sombrío; no se nos muestran ajenos ni desconocidos. Forman parte también de nuestra memoria. Tal es el caso de los poemas: El loco, El quemado, El sietecueros. Los hambrientos, Los locos, El músico.

"nadie conocía tu nombre, escobero de las calles oscuras. Nadie sabía de dónde llegabas, pero siempre bajabas con tu silencio de matorral del bosque". La poesía de "El árbol puro del río" "tiene la virtud de lo simple", dice el poeta co lombi ano Fernando Linero y puede aseverarse que también la tiene en el sentido de albergar sin ostentación, magia, misterio, ensoñación, asombro ...

Armando Rodríguez Ballesteros


42

REVISTA DE POESÍA

FÁBULA

Infancia como la luna de un circo pobre. Siempre la misma bailarina rota, el mismo payaso remendado. La misma música y el rebaño de nubes en la colina roja. El mismo enano que bebe agua en el río con sortijas de luz. EsCUELA

Me sabías a hierro, ajauladepájarotrizado por el polvo. Nada te debo porque nada me enseñaste. Moralistas sin sotana, loros parlantes hablaban de todo porque nada sabían. Nada te debo. Pasé por tus aulas como el prisionero que devora la luz a través de las rejas. LOS MUERTOS

Amanecían en Las calles con La cara de espanto alterada por sus moscas. O bajaban al pueblo en el lomo de las mulas guindados como animales de sacrificio. Oflotaban en La hierba y el río con el treno inflamado bajo La Luz de la Luna: En aquel tiempo la violencia se paseaba con su tambor de medianoche por Las aldeas. ELQUEMADO

Bajaba de Las montañas con su cara de alarido, con su pesadilla de Llama en el rostro. Allá vivía en su enramada de hojas oscuras. Allá canta mientras la memoria de su antiguo rostro hierve en la noche. MUCHACHA EN EL RÍO

Recuerdo tu pubis bajo la sombra del puente. El ruido del agua junto a tu cuerpo. Recuerdo la salvajina y tu voz que sobresalía del Chorro de las Piedras. Te recuerdo junto al caballo, junto a la estrella que descendía del árbol. Te recuerdo así: Desnuda sobre las piedras del río. EL LOCO

Amaba las bicicletas y los cigarros y su público eran los vendedores de naranjas. Decía haber sido un Rey y hablaba de sus aventuras con la Reina en aposentos de seda. En cada esquina se detenía con su parla de orate devorado por el viento. Despojado de antiguos poderes, iba por la calle como si sus harapos fueran de oro.

ULRIKA


~

UNASENDAALASMONTANAS I último libro del poeta antioqueño Gabriel Jaime Arango, que aparecerá próximamente publicado en las ediciones del Instituto Caro y Cuervo de Bogotá bajo el título El mundo del más acá, seduce desde el comienzo por la atmósfera que su poesía evoca, no la de la noche y sus sosiegos, sino laque resulta del acercamiento amoroso a cuanto reverbera en la sombra, al oleaje profundo de los sueños, al corazón de las criaturas que habitan los laberintos penumbrosos del encantamiento, al tejido vivo del cual está hecho el mundo frágil del más acá.

E

Como la sospecha de una aparición reveladora persiste en sus poemas la sensación del amanecer, esa misteriosa vibración que invade el espíritu cuando con secreto entusiasmo nos disponemos para reci birel día, para adentramos apenas signados por la luz en el nuevo bosque iluminado, en la selva recién húmeda.

POEMAS DE GABRIEL JAIME A RANGO

m Asombro sobre asombro, orquídea o pájaro que vuela hasta mis ojos. Allá, ceibas de leche azul. Acá, la espina que atraviesa el poema En esta selva que fulge su vestido más húmedo, alguien bajó la guardia y se esfumó en el aire.

Sus palabras recrean ese inexplicable impulso que nos mueveaacudirsedientosal clareardel mundo que despierta, no divinizado ni ajeno, en el dulce cuerpo del amor, y también por supuesto, en los seres monstruosos y tristes de la ciudad, -ese punto equidistante/entre la realidad y los sueños-, las bestias cotidianas. Desde su condición de hombre maravillado y perplejo, el poeta A rango quiere explorar lo quede bueno y vivibleofrece este mundo, y su voz resuena esperanzada, claramente vital, su voz la que se escucha cuando alguien pregunta por la senda/ que lleva a las montañas, esa voz, esas palabras, en las que busca resolver la aventura de su humana incertidumbre. Una invitación a su poesía.

John Fitzgerald T6rres SanMiguel


44

REVISTA DE POESÍA

Bajo un techo de palmas vende engaños y lunas el Viejo Amanecer, alguien pregunta la senda que lleva a las montañas. El tan solo se ríe y brinda café amargo mientras se fuma el Sol en el umbral del día.

DARJÉN

Aquí el sol es más sol y el corazón nos brilla. Aquí la sombra es más clara y la risa hoguera de la casa. Aquí la ola es cadera bailadora y el mar se baña en ti sobre la arena. Aquí es el amor de día y noche y es un cuerpo el deseo que llovizna. Aquí odio y amor miran de frente y el amigo es amigo y el enemigo muerte.

D ESAYUNO

En el reflejo mismo de la luna que se fuga. Siendo la noche último vaso de sueños en el alba, primera imagen para el espejo que se despierta y mira. Pongo un dios como leño para avivar el fuego del hogar en la casa, y en un breve caldero cocino lentamente esta asombrosa suerte de levantarme vivo. Y así, al escapar la noche, tibia infusión de muerte desayuna la vida.

ULRIKA


LIBRO DE LOS METALES DEALEJANDRIA Carlos Troncoso ColecciónEratode Poesía, Bogotá, 1994

orjados a partir de la aleación de metales de diversa procedencia se antojan los versosdel primerpeomariode Carlos Alberto Troncoso (Santa Marta, 1962), Libro de los Metales de Alejandría. En efecto, en ellos se amalgaman elementos cuyo origen se rastrea en el parcial conocimiento que poseemos por una parte, de las mitologías orientales y de las tradiciones herméticas emanadas del Trismegisto, así como de las grandiosas fábul as de la teogonía griega y de los momentos nodales de las aparatosas historias del mundo latino y cristiano.

F

En medio de hadas, príncipes, caballeros y reyes, se pasean Osiris, Hércules, Zeus, Ulises,el Rey Salomón, algunos faraones, varios magos de la China, y también un Chaman sioux,junto a serpientes, dragones, uroboros, cerberos y otras

criaturas terribles y maravillosas, en una suerte de conjunción mística que se revela al amparo de los fulgores del encantamiento. Inquieta en definitiva, por lo inusual que resulta en nuestro estrecho ámbito, la fasci nación que experimenta Troncoso poresadimensión esotérica-para algunos por completo ajena pero para otros no tanto-a partir de la cual nos quiere hablaren todo caso de ese carácter intemporal e ilimitado que es propio de los universos de ficción que el hombre elabora cuando busca en lo oculto y desconocido una manifestación enigmática de los poderes de lo divino.

POÉTICA

Sabido de aquella paciencia Con que el cojo Vulcano Fraguara en el yunque de su cerebro Inventos para el deleite De los cielos y la tierra Coge una fina pluma de alas Del raudo mensajero de los cielos Y escribe lo que sientas Pero no ambiciones ser parte Del banquete de los dioses.

John FitzgeraúJ Torres SanMiguel


46

REVISTA DE POESÍA

CONJURO CONTRA EL SEÑOR DE LA REGIÓN BOSCOSA

Señor de la esfera opacada, de la región boscosa Por los sellos del sol por los sellos de la luna Os conjuro: no más el halcón en mi ventana Los rigores de las siete panteras Dejadme recordar mis veintemil muertes El tiempo en que fui pájaro Las mujeres que hendieron mi corazón No más la magra magia, los destellos de sus soles negros Que cesen sus iras que cesen sus temores Valedme y dadme la paz.

LANEPENTA "Me du ele el corazón, y 1111 lánguido rorpor invade mis sentidos, como habiendo hehido cicuta o apurado hasta las heces un oscuro narcúrico rodase ya camino al Leteo". JohnKeats

Tomaría de la mágica bebida Que nos ofrece ese dios bienhechor Que mora entre los muertos Y olvidarme de los designios Y caprichos de Eros De la acritud de sus dardos Del veneno que aloja en el corazón Pero se hace presente Erato Como el alba después de la noche Con su fresca risa y su joven belleza A deleitarme con su lira A juguetear bajo las sábanas Mientras Cupido lanza una risotada Como dardo que sale de su arco En su vuelo como de colibrí.

ULRIKA


INEDITOS DE ELKIN RES TREPO IIABITAT

Las aves tienen un modo, el resto de animales otro y una estación en que enfebrecen .Y copulan hasta agotarse. Igual sucede con los árboles, que se doblan cuando el viento los abraza, y las flores que también tienen su manera y los astros que, en el cielo, saben cómo multiplicarse. Para peces, tortugas y lagartos, el río y el mar son un buen lecho y el aire basta para las cientos de mariposas que revolotean, magnificando el espectáculo. En el corral, el gallo caza con premura a la gallina y, por la calle, trastornado, el perro arrastra por la cola a la perra. En una margarita, mientras chupa el néctar, la abeja deposita el polen necesario y la descarga la siente la naturaleza entera. Pasa igual cuando el caballo, el tigre, la gacela, hacen lo propio y cuando el hipopótamo, la luciérnaga y el león, para no decir más, arman su deleite. Copula el mundo en todo tiempo y lugar y a una divina orgía se entrega todo cuanto existe, a una amorosa fecundación. Y un sólo espasmo en el universo cuando tú y yo lo hacemos.

Acoso Las cosas que hay qué hacer cuando se ama a una mujer: En vista de que no respondía a mis llamadas ni se dejaba ver, estreché aún más el cerco y un lunes, después de enviarle un ramo de flores, la esperé a la salida de la oficina.


48

REVISTA DE POESÍA

ULRIKA

Fácil se zafó, alegando cualquier excusa, y el miércoles, cuando volví, irritada, salida de casillas, a punto estuvo de abofetearme. No quería más asedios y, la próxima vez, no respondería por lo que pasara. La próxima vez, cuando fui tras ella en el supermercado, de súbito, ante la mirada de todos, se transformó en paloma y voló al cielo, obligándome a mi vez a convertirme en águila y a iniciar una persecución, que duró una media hora y que terminó, dejándonos a ambos sin un aliento, en lugar boscoso. Allí, para confundirme, aprovechando lo enmarañado del terreno, se cambió a ardilla y luego a comadreja, a sabaleta, a mariposa y a no sé cuántas cosas más, mientras yo, a un paso, de zaino pasaba a zorro, a puma, a perro, convencido de no dejarla escapar esta vez. Pero este ir y venir se prolongó más de lo esperado y agotó un invierno y un verano y sólo después de adoptar todas las formas de lo animal y divino, de perseguirla por la naturaleza entera, tuvo, entonces, un desenlace. En efecto, en un descampado, pude al fin alcanzarla. Un corto forcejeo, unos picotazos y ¡zas!, al modo de los gansos, mía fue.

A Juan Luis Mejía


INEDITOS DE JESUS GAVIRIA EL Ninguna cosa recordada te recuerda Nada tuyo recupero Todos tus instantes se me escapan como si yo fuera el muerto y tu vivieras

AMI PADRE

Allí en medio de la algarabía la soledad que súbita cae sobre mí como un manto oscuro me protege de los otros no de ti faz que hace tanto abandonaste inmóvil sobre el respaldo de una butaca Invasión de su rostro que sin proponérselo y sin que de ello pueda obtener victoria alguna le gana a la muerte los años que me restan.

CARTA DE LIBRE DISPOSICIÓN

Ni como te parecían tus uñas, ni la imagen que te devolvía el espejo del baiio en las casas de tus días, ni como se dejaba

r


50

REVISTA DE POESÍA

afeitar tu barba, ni que odiaste de tu mujer -mi madreNada de todo aquello que ocupó las minucias de cada minuto llegó hasta mí y ahora que casi cumplo los años de tu tránsito sólo me queda la vana urgencia de reconstruirte con mis cosas. No sé por qué la clase de Español es siempre a las dos de la tarde. Gerundios en un calor sofocante. Una honda tristeza entonces le revelaba al niño la maravilla de vivir y generoso o compasivo el pupitre se abre en un soneto deficiente. Una fresca brisa arrastra hojas secas por el patio del colegio.

p AISAJE REFLEJADO EN U

VIDRIO

Nítido el verde de los montes oscuros contra el cielo de la tarde. La lámpara encendida, el sillón, el periódico dominical doblado en orden a pesar de la brisa que agita las ramas de los pinos. Trampa de pájaros. .. yde hombres si al volver la vista atrás la sal encuentran.

ULRIKA


NUEVAS VOCES: SONIA ÁGUIRRE DUQUE

CONTRABANDISTAS

Los marineros: negros torsos desnudos, ojos clavados en la distancia, indiferentes a la danza de las gaviotas. Hacia babor se dibuja la joroba coralina y vegetal de la isla. En el varadero esperan las mujeres descalzas, besos de sal y deseo, noches de madera húmeda.

N AUFRAGIO

El musgo flota hacia el estanque de tu piel, sin despertar al pez que duerme en tu pecho. En un mar sin patria, navío milenario, naufragó tu corazón enredándose en la boca de ahogados errantes.


52

REVISTA DE POESÍA ULRIKA

FRANCISCO ROJAS

R EQUIEM PARA CÉSA R VALLEJO

César Vallejo ha muerto; repicaban por él una campana y un pan sediento. La esquina del café con su silencio en vano quedará con la esperanza de ser la confidente de Vallejo. Porque se ha muerto hoy; ahí veo la tristeza de su cuerpo más cerca ya del polvo que del frío. Nos olvidó Vallejo. ¿ Y la lluvia sangrienta en el oído? ¿ La palabra de piedra y el cincel de silencio? Todo se ha ido. Fatalmente la piedra es un olvido que desmorona el tiempo. Los ojos son de piedra, el corazón es piedra, y se los lleva el río. Rueda la pena en la caída, torna en canto rodado el esqueleto; hoy le tocó a Va llejo. Olvido es epitafio, en el mármol oscuro de sus huesos.


LAS REVISTAS

LA MARCA DE LA URBANIDAD. Bronce a la cera perdida. 50 x 93 x 40 cm. Ciudad de México. 1989.


54

REVISTA DE POESÍA

ULRIKA

NOTICIAS DE UN DIARIO o resulta probable afirmar que un diario sobre poesía, comoesDiariode Poesía, anule este género porque lo periodiza, como según parece repostar un poeta argentino de costumbres contrincantes (como los que hay portodas partes) frente a la excelente labor que adelantan loseditoresde esta publicación; porque en verdad lo que se periodiza con un esfuerzo así no es la poesía en sí misma o su ejercicio, sino la información acerca de ésta. Y con el asunto así expuesto, sí no hay inconveniente en que se aplique el concepto de novedad de la información, la noticia, o el de trivialización de la misma . Anotar que por estas y otras geografías harta falta hacen maravillas de tal criterio es pasear de la mano de Perogrullo.

N

El último número de este diario trimestral que ha llegado a nuestras manos (No. 30, invierno de 1994) contiene, consecuente con su estructura formal ya habitual , reportajes, amplias muestras de poesía, traducciones, un dossier de cuidadosa y objetiva preparación, textos ensayísticos de crítica y opinión, así como comentarios y reseñas de publicaciones. En la entrevista a la poeta y traductora uruguaya Circe Maia (Montevideo, 1932), prácticamente desconocida entre nosotros, se lee la siguiente apreciación suya "(en poesía) los

temas no son importantes ... cuidado con los temas: como ocurre con los contenidos manifiestos de los sueños, hay que buscarlos dejando de lado lo que aparece como tal". Y una

En múltiples ocasiones las páginas a cinco columnas de

Diario de Poesía, han dado buena noticia de la poesía colombiana y de sus poetas. Así han publicado con anterioridad los poemas de Aurelio Arturo, Mario Ri vero, Juan Manuel Roca y Rafael Del Castillo Matamoros, entre varios otros. Esta vez recogen una muestra, a decir verdad algo tendenciosa (pero qué muestra no loes), de la poesía de Raúl GómezJattin en laq ue se exalta el regocijo priápico desde la hamaca, una expresión de ese vitalismo desenfadado y hermosamente violento que es frecuente en sus poemas. Los apartados dedicados a la producción de jóvenes poetas argentinos acogen los nombres de Delfina Muschietti, Roxana Páez, Osvaldo Aguirre, Pablo Chacón, varios de ellos vinculados a esta publicación, y del también traductor Arturo Carrera. De igual forma aparecen traducciones de los spirituals de la poeta negra norteamericana Luci lle CI i fton y de algunos de los Poemas franceses del multívoco Pessoa; un capítu lo inédito en español del reciente libro del etnólogo francés LéviStraussen tomo al célebre e inagotable Vocales de Rimbaud , y un texto elocuente del poeta y ensayista inglés James Fenton acerca del oficio del poeta, la práctica de la poesía y la verdadera función de los talleres, cuya lectura debiera ser recomendada a los noveles vates: "Un taller puede ser muchas

entrega de su poesía que reflexiona sobre el tiempo, la imagen, la palabra del poema, más allá de lo ostensible, le sustenta.

cosas: un grupo de encuentro con todas las posibilidadesgratificantesydevastadoras-que implica; un coro; un entrenamiento mutuo; un círculo de lectura; una forma de investigación colectiva . .. A los bebés no los trae la cigüeña y los poetas no se producen en los talleres". Entre otros artículos

Controvertida, admirada, pero también relativamente ignorada la poesía de Joaquín O. Giannuzi (Buenos Aires, 1924), más mentado pero no más leído por nos, es motivo del presente dossier que incluye un reportaje de Daniel Freidemberg en el que, muy a cuento, se escucha a Giannuzi decir

más, se destaca también uno sobre las distintas ideas del término "clásico" a propósito de los recientes libros de ltalo Cal vino y Kenneth Rexroth, y el reportaje a Josefina Ludmer, crítica literaria argentina, clara y enfática entre dos tensiones.

"Justamente porque el mundo está lleno de cosas triviales, el elemento trivial no puede estar ausente de la poesía". U na

Es importante resaltar la exclusividad y frescura de la mayor parte del material reunido siempre en los tabloides de Diario de Poesía; material "noticioso" de perenne interés si es perenne el interés que se mantiene por la literatura.

buena cantidad de sus poemas inéditos permite confirmar porqué su trabajo ha sido calificado inadecuadamente de objeti vista, descripti vista y prosaista, cuando su propio ideal pretende configurar una poesía objetiva, descriptiva y tri vial; pero además también admite verificar su enorme contribución a las más recientes promociones de poetas argentinos, entre quienes se cuenta el mismo D.G. Helder, redactor de Diario y encargado de la elaboración de este dossier. Espaldarazo a la honestidad literaria que habilita lacontluenciade pareceres afines y disonantes, en tomo a la obra de este notable poeta argentino.

John Fit¡gerald Torres Sanmiguel Diario de Poesía, Año 9 No. 30, invierno de 1994 Director: Dani el Samoilovich Corrientes 1312, 80. piso( 1043) Buenos Aires, Argentina


LAS R EV ISTAS

55

HACIENDO CAMINOS sdifícil abrircaminosen lamarañadelaselvacontemporánea, difícil avanzar cuando a lado y lado de la calle acechan vi tri nas que exhiben toda clase de mercancías y desirenascautivantes.

E

El gran desafío para la Ii teratura contemporánea, acaso sea el de sobrevivir apenas: ahora que el mundo se ha tomado un monólogo aburrido y absurdo, a pesar de que el televisor pretenda sorprendemos a diario con una "novedad" ; ahora que hasta el maravilloso paso de una niña a mujer es un mero pretexto para venderuna toalla sanitaria. (Habría que pen sar cuánto hemos "avanzado" desde aquel los días en que toda una tribu se reunía para festejar e l trán sito que significaba la pubertad). Hoy día, en los tiempos del desencanto cínico, ser un joven artista significa como lo pl antea Osear Esqui vi as en su cuentoArs longa, vita brevis* un nacimiento tardío, un resagami ento: Cuando alguien me reprocha mi retraimiento siempre contesto que llegué al mundo tarde, cuando ya estaba todo el barullo en marcha, queentréde tapadillo, sinpedirpermiso,y así sigo. En mi familia nadie me echaba enfalta, ni siquiera mi madre, cincuentona, que creía ya resecas sus entrañas cuando volvieron a ser castigadas por mis patadas, en !onces in voluntarias, creo. Mis hermanas se casaron cuando yo era un retoño y me c rié a la par de mis sobrinos . .. •

Publicado en el número 6 de la revista Ca111i110.1·. invierno de 1994 .

Desde Barcelona, ciudad donde fue abatido don Quijote, y a través de la revista Caminos emitida por la Asociación de Jóvenes Escritores de España y dirigida porCare Santos, nos llegan las anteriores palabras que, como muchas otras que han ido apareciendo a lo largo de los dos años que lleva dicha revista, reconfortan porque nos dicen que, a pesar de todo, como ese tío más niño que sus sobrinos, la literatura en lengua española sigue haciendo caminos. La revista, con los altibajos propios de quienes comienzan a andar, además de dara conocer la obra de jóvenes autores que en su mayoría no sobrepasan los treinta y cinco años, tiene la característica singular de acompañar los textos de los escritores con breves comentarios críticos. Yaes hora deque se comiencen a valorar sin prejuicios las obras de las nuevas generaciones. Nombres como los de los españoles Osear Esquivias ( 1972), y Anelio Rodríguez ( 1963) o los cubanos Almelio Calderón ( 1966) y Frank A bel Dopico ( 1964) -los tres primeros reseñados en el número seis de Caminos- son para tener en cuenta desde ya. Porque la literatura hispanoamericana no culminó en la excelente obra de Borges, Vallejo o García Márquez; y porque, a pesar de las muchas momias resecas de la "actuat'' ti teratura colombiana que ya no despiertan ninguna expectativa de tanto machacar los mismos ritmos e imágenes, también existe, dentro y fuera de nuestro país, una literatura que ya está haciendo nuevos caminos. Antonio Si/vera Arenas Revista Caminos Direcrora: CareSamos Marará08302. Barcelona. Espw1a

Revista ILUSTRA a revista Ilu stra, es una publicación de arte y literatura editada en Tegucigalpa (Honduras) bajo la dirección de Ri goberto Paredes y Luis Padilla, con la colaboración de escritores de Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Panamá, Costa Rica y Honduras; aunados en un intento práctico por integrarculturalmentea los países centroamericanos.

L

Su primer número Uulio de 1993), incluye un dossier dedicado al pintor hondureño Julio Visquerra, en el que el humor y la ironía que enriquecen sus pinturas contrastan con las presuntuosas auto-opiniones sobre su obra. Así mismo, en con-

tramos un artículo acerca delas artes escénicas en El Salvador, alentador respecto al renacimientodelasexpresionesculturales en ese país que afronta hoy su etapa de postguerra; y extractados del ABC cultural de España, un corto e interesante artículo sobre la evolución dela pinturadeJoanMiró.

Una buena parte de esta revista está dedicada a la sección "Galería de Arte" , queda a conocer las biografías de sobresalientes artistas de la plástica en Centroamérica; y conmueve un escritosobrelaabsurdamuertedel poetaRoqueDaltonen 1975, durante los convulsionados años de la guerra salvadoreña.


56

En fin, por los contenidos de esta publicación, nos atreveríamos a clasificarla como exclusivamente plástica. Mejorado en su presentación editorial (quizás con demasiadas propagandas), el tercer, y hasta ahora último número de Ilustra (mayo de 1994), contiene inicialmente un dossier dedicado al pintor Marco A. Rietti , en cuya obra confluyen la mítica de las imágenes mayas y el duro realismo social. Hay luego, un artículo de floja calidad sobre las obras maestras del cine;y reaparece la sección "Galería de Arte" con nuevas "hojas de vida" (bien podríamos llamarlas así) de pintores centroamericanos. En total se consignan tres poemas: uno de Carlos Martínez Rivas respecto a Renoir, otro ("Pie de Lío") de José A. Castelar, y el último, tal vez el mejor ("Vanitas") de Rafael Rivera.

REVISTA DE POESÍA

ULRIK.A

De este reciente número es dable subrayar, a diferencia de los anteriores, dos interesantes artículos sobre literatura: "Los años de Vicente Huidoro" -por Rigoberto Paredes-y "La presencia de César Vallejo en Honduras" - porOscar Acosta-

Sin duda, esta perspectiva en los temas abre amplias posibilidades para la revista en el campo no sólo de la plástica, sino también en el literario, pues es observable un mayor balance entre estos dos lenguajes.

SoniaAguirre Duque 1lu stra - Revista Cent roa meri cana de Artes y Letras Director : Ri gobert o Paredes Apartado Posta l 4627. T eguci ga lpa. Honduras. C.A .


Los

57

AUTORES

LOS AUTORES OLGA OROZCO: Poetisa argentina nacida en Toa y, Provincia de la pampa de ese país, en el año de 1922. De su extensa obra poética podemos mencionar los siguien tes libros: Desde lejos( 1946), ws m11ene( 1952), Losjuegospeligroso.1· ( 1962), oscuridad es otro sol (1967) , Museo salvaje ( 1975), Canto a Berenice ( 1977). Mutaciones de la realidad ( 1979), entre no pocos más.

u,

MA UEL RUANO: Nació en Buenos Aires, Argentina, en 1943. Libros de poemas:Segú11 las reglas ( 1972), Yo creía en el adii•inador orfebre ( 1983) y Mirada de Brueghel ( 1990), entre otros. Ruano, quien asisti ó como invitado al 11 Encuentor de Poetas Hispanoamericanos, es también autor de la antología titulada Poesía latinoamericana ( 1981 ).

JOAOCABRAL DEMELO NETO: Poeta brasileño nacido en Recife( Pernambuco) en 1920. Entre sus libros podemos mencionar: Pedra do sono ( 1942), O e11¡;enheiro( 1945), Psicolo¡;iadarn111po.1·ir<1fl( 1947), C<1ose111pl11111as( 1950). O rio ( 1954), Poemas re1111id().1· ( 1954). D11as A¡;11as -consti tuído por los libros publicados y por los inéditos hasiaese momento Paisa¡;em comji¡;11ras, Morre e 1•fr/ase1•erinay U111ajaca .wíla111i11a-( 1950}, Quaderna( l 960),Doisparla111e1110.1· ( 1961 ). Terceirafeim-conformado por losclos libros anteriores y Serial-( 1961 ), A11wlo¡;ía poética ( 1966) y Ed11rnrao pela pedro ( 1966).

THOMAZALBOR OZNEVES: Nació en Sant·Annado Livramento. Brasi l, en 1963. Publicó los libros Re11ée( 1987) y Poemas( 1990). Eseditoradjuntode las revistas Poesía Sempre. El ¡;aro Viudo y Textura . Ha dirigido varios documentales en formato de cine.

CESAR DA VILA ANDRADE: Poctaycuentistaecuatorianonaciclocn la ciudad de Cuenca en 1918 y muenoenCaraca.~en 1967. Entre sus libros de poesía figuran : Espacio. me ha: 1•e11cido ( 1946). Cmedral salw1je ( 1951 ). Arco de i11sta111es ( l 959).811/etí11vele¡;ía de las mitas( 1967), En edición póstuma sin fecha Poemas dewnor. Como narrador publicó los libros dccuentotituladosAba11do11ados e11 la rierra ( 1952) y Trece re/aros( 1953). Dávi la Andrade publicó además una seri e de ensayos en revistas y sup lementos literarios los cuales no han sid io aún recogidos en libro.

JOSEJUA TABLADA: Poeta mexicano nacido en 1871 y muerto en 1945. Inicialmente vinculado al modernismo hoy en día se le considera como uno de los ini ciadores del vanguardismo en Latinoamerica. Entre sus libros se cuentan: Elj111rile¡;i11 ( 1899). La ep11pew111al'i1111al: Pmjirio Día: ( 1909).Alsolrf){/jo la /111w( 1918), U11día ... P11e111asSintétirns( 1919). Li-Po1•mrosp11e111as( 1920), El jarrodejlores ( 1922), La feria ( 1928) y Los 111e;11re.1·p11e111asde J.J. T. ( 1943).

JUA CALZA DI LLA: Poeta, ensayista y pintor venezolano nacido en Altagracia dcOritucoen 1931. Ha publicado.entre otros, los siguientes libros de poesía: Dictw/11 por laja u ría ( 1962), Malos Modales ( 1968), Ci11dada110 si11fi11 ( 1970). Bicéji,/11 ( 1974 ). Oh. s11111¡; ( 1977), Túcticasde 1•i¡;ia ( 1982). Diario para 1111a poesía 111í11i111a ( 1986). Tema para el ¡mí.rimo silhido ( 1991) y Mi11i111a/es (Antología, 1993). Durante la realización del 111 Encuentro Hispanoamericano de Poetas, la revista Ulnka lantó una an1ología de su obra bajo el título de Malos Modales.

ALBERTO D'COSTA ESILV A: Poctayensayistabrasilcñonacidoen Sao Paulo en 1931. Diplomático de carrera ha desempeñado diversos cargos como tal en Lisboa. Caracas, Washing1on. Madrid, Laos y Bogotá. Actualmen1e se desempeña corno embajador de su país en Uruguay. Entre sus libros de poemas se

cuentan: OParqueeOutrospoemas( 1% 1),Dobaetece( 1%2), Livrodelinhagem ( 1966),Aslinhasdamao( 1979) y A ropanoEstendal. o Muro, os Pombos( 1981 ). D 'Costa e Si I va fué uno de los invitados al II Encuentro de Poetas H ispanoamerianos.

CARLOS GERMAN BELLI: Poeta y ensayista nacido en Lima en 1927. Panicipóen dos ocasiones en el programa internacional de escritores promovido por la Universidad de l owa, y obtuvo dos veces la beca de la Fundación Guggenheim. Entre sus librosdepoesíasecuentan: Poemas ( 1958), ¡Oh, Hadú cibernética' ( 1961 ), El pie sohre el cuello ( 1964), Por e! monreabajo ( 1966), Sextinasyotrospoemas ( 1970), En a/ahanw del bolo alimenticio ( 1979) y Acción de gracias ( 1993). El poeta Carlos Germán Belli formó parte de los invitados al Encuentro de Poetas Hispanoamericanos en su segunda versión.

MIGUEL PERAZA (Ver ficha biográfica adjunta a su entrevista).

PIEDAD BONNETT: Poeti sa y profesora universitaria nacida en Amalfi. Antioquia. Colombia en 1951. Ha publicado los libros de poemas: Circulo y cen iw ( 1989) y Nadie en casa ( 1994). Prem io Nacional de Poesía del lnstitu lo ColombianodeCultura-COLCUTURA, 1994.

GABRIELJAIMEARANGO: Nació en Medellínen 1949. Ha publicado Horas ••ertica/es ( 1984) y w vi¡;ilia del .rneiio ( 1973), actualmente se encuentra en prensa su libro de poemas El111111ulodel má.rncá. Como dramaturgo ha publicado A111a111ina o la historia de 1111 desamor( 1980), Desenreda11do ( 1982) y, en cca1oría con José Manuel Freidel, La /,e/la Otero ( 1989).

GUILLERMO MARTINEZGONZALEZ: Nació en La Plata.Colombia en 1952. Ha publicado, entre otros. los siguientes libros: Dec/araciún de amor a las i-e11tww.1·, poemas ( 1980); Diario de medianoche y otros tex/Os, prosas ( 1984): Puentes de niehla, poemas ( 1987), Miws del alw Ma¡;da!ena , prosas poéticas ( 1990) y El hosq11ede BamhlÍes, traducciones( 1990). En 1992 obtuvo.en el área decreción poética, la Beca Francisco de Paula Santanderqueconvoca anualmente el In stituto Colombiano de Cultura - COLCULTURA .

CARLOS TRONCOSO: Nacido en Santa Marta, Colombia, en 1962 ha publicado hasta el momento su Libro de los metales de Alejandría ( 1994).

ELKI RESTREPO: Poeta y profesoruniversitarionacidoen Medellín en 1942. Direc1ory fundador de larevistade poesíaArnarimámima. Obras publicadas: La palabra si11 rei110 ( 1982). Retra/0 de arrisws ( 1983). Ahsor/0 esct1chando el cerrn110 ca1110 de sirrnas ( 1985). S11eiio.1· ( 1990), La Dádiva ( 1991) r Fálm/a.1· ( 1991 ). Actualmentedirigeen Medellín la revista Poesía. En 1992 obtuvo, en el área ele creación poética, la Beca Francisco de Paula Santander que convoca anualmente el Institut o Colombiano de Cultura - COLCULTURA.

JESUSGAVIRIAGUTIERREZ: Medellín, 1949. Ha publicado: Unacortadan:a ( 1976) y Veinte piews para instrumento de perrnsián ( 1990). Actualmente se desempeña como director de artes pásticas del Museo de Arte Moderno de su ciudad natal. SO IA AGUIRREDUQUE: Nacida en Bogotá en 1975,estudiaen la actualidad Psicología en la Universidad Nacional de Colombia. FRANCISCO ROJAS. Bogotá. 1956. Antropólogo de la U niversidad Nacional.


ll llresencia viva de la poesía IIIENCUENTRODEPOETASHISPANOAMERICANOS Agradece la especial colaboración de la-. siguientes entidades

EMBAJADAS

ENTIDADES PRIVADAS

Chile, Brasil, España, México y Venezuela

EdicionesAntropos, Carteles La Linterna,Arte Dos Gráfico, Galería Sextante, Saint Amour, Café-Arte Casa de Citas, Café Bar La Panela, Café Cinema, Hotel Dann Colonial, AVIANCA, Librería Nicolás Guillén y C.M. Tropican.

ENTIDADES CULTURALES Casa de Poesía Silva, Biblioteca Nacional de Colombia, Museo Nacional, Instituto Distrital de Cultura y Turismo AlcaldíaMayorde Santaféde Bogotá, Instituto Colombiano de Cultura - COLCUL TURA, Subgerencia Cultural del Banco de la República, Biblioteca Luis Angel Arango, Instituto Caro y Cuervo, Subdirección de Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores, Servicio Nacional de Aprendizaje- SENA, Empresa de Telecomunicaciones de Santafé de Bogotá, Publik Valtronik, Universidad Nacional de Colombia, Pontificia Universidad Javeriana, Universidad Externado de Colombia, Universidad de los Andes y Casa de la Cultura de Tuluá.

COLABORADORES ESPECIALES: Gustavo Adolfo Garcés, Fernando Linero, Marcela Rey, Guadalupe Ruiz, Doris Amaya, Mery Yolanda Sánchez, Juan Carlos Vergara Silva, Humberto Gómez Adaime, Fausto A vita, Antonio González Carrizosa, Nohora Chirom, Fredy Beleño Avilés, Chela Castro, Blanca Millán, Bibiana Guevara ...


,,

,,

[!,©~ (fl§:,~~ 0~~~0®[!,~~ Míf~[!,~~

~

~~~(s0©~

~

,,

(s~~O®[!,~~

Sólo en C.M . TROPICAN de Bogotá PURO CARIBE A 30 GRADOS CUBA es as í: a rdi e nte como e l so l: los invitamos a desc ubrir sus hermosas playas y s u c ri stal ino m ar. C UBA es la isla para la j uventud. ¡ Venga' Reserve desde hoy pa ra s us próx imas vacaciones. ¡Quien va a CUBA regresa con un a alegre so nri sa'

•M·

VUELOS' CHARTER . ,. So~ Soll VIA cubRnR

INFORMES C.M. TROPICAN REPRESENTACIONES LTD A. Av. 19 o. 7-48 Of. 2204 Tcls.: 281266 1 - 2810920/93- 28 126 11 - 28 10775 Fax: 28 1 1443 Bogotá. D. C. O EN SU AGENC IA DE VIAJES PREFERIDA

LIBRERIA

nicolás

f1U111t!n \

En honor al gran poeta Cubano, visítela para que conozca y adquiera todo lo relacionado con: POESIA, CUENTOS INFANTILES , LITERATURA UNIVERSAL, FILOSOFIA, LIBROS TECNICOS, ECONOMIA, POLITICA, ETC. Producido por más de 13 Editoriales Cubanas Además MUSICA, VIDEOS E INSTRUMENTOS MUSICALES de la bella Isla del Caribe. Periódico Gramma y todas las revistas publicadas en Cuba. Lo esperamos Santafé de Bogotá, A venida 19 Carrera 5' Centro Comercial Yia Libre Local: 222 Teléfono: 286 0897 Fax : 2811443 A.A . (ce ntro) 043349

Medellín, Calle 52 No. 46-22 Local 265 2o. piso, Centro Comercial Paseo de la Playa Teléfono: 512 5 161


AGENCIA LITERARIA

La bicicleta invisible trata de ser vehículo, y vehículo liviano, resistente, económico y transparente, al servicio de autores y editores, para que los unos escriban con más libertad y dignidad y los otros publiquen con más seguridad y confianza.

LA BICICLETA INVISIBLE AGENCIA LITERARIA Apartado Aéreo 32 143 Santafé de Bogotá, D. C., Colombia

llll~IIDI C A f E

O

A R T E

V Centro Comercial "Terraza Pasteur" Local 2 18 Calle 24 Cra. 7

Tel.: 286 4829 Calle 41 No. 8-56

Tel. 285 2 7 40 Santafé de Bogotá, D. C.

En la poesía está la medida de lo que no hemos podido llegara ser Juan Calzadilla (Venezuela )


r_. r_.

Cinemateca Distrital Cra. 7a. No. 22-79 Academia Luis A. Calvo Carrera 9 No. 52-52

¡_.

Teatro al aire libre de la Media Torta Avenida Circunvalar tforario: Todos los domingos a partir de las l O de la mañana

¡_.

Museo de Historia Natural Carrera 7 Calle 26 tforario: Martes a viernes de 9:00 a 5:30 p.m. Jornada continua Sábados, domingos y festivos de l 0:00 a.m. a 5:30 p.m.

11

1'

I!

¡_.

Museo de Desarrollo Urbano Carrera 8 No. 9-83 tforario: Lunes a Viernes: 8:30 a.m. a 5:00 p.m.

r

¡_.

1

¡_.

Academia Superior de Artes - ASAB Carrera 13 No. 14-69 Teatro Muuicipal Jorge Eliécer Gaitán Carrera 7a. No. 22-4 7

..- Planetario Distrital Calle 26 Carrera 7a. tforario al público: de martes a viernes, presentaciones a las l l :00 a.m. - 3:30 p.m. y 4:00, sábados, domingos y festivos: l l :30-3:30 y 4:30 Grupos especiales y colegios: Cita previa.

e_. Banda Sinfónica de Bogotá ¡_. Coro Santafé de Bogotá Instituto Distrital de Cultura y Turismo Calle de la Fatiga ( l O) No. 3-61 Conmutador: 2866555 Telefax: 28640 15 Santafé de Bogotá, D. C. , Colombia


Si no estás pensando en mudarte, uui da tu uasa. El mundo es tu uasa. < G

ffi<

~~

~~

r

11

s.~~

aneo a

~

ESTE ES SU BANCO

ro/'. ·


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.