Edición No. 1372 Hoy en la Javeriana, octubre 2021

Page 28

La Javeriana construye paz Adriana Lucía Mayorga González*

ALIMENTO, VIDA Y HÁBITAT

PARA LA PAZ

Un proyecto desarrollado de forma paralela en los municipios de Vista Hermosa y San José del Guaviare le apuesta a la transformación social de dos comunidades que se han comprometido con la paz.

E

n la vereda de Alto Guapaya, ubicada en Vista HermoDurante más de dos años, diez profesores de las facultades sa (Meta), viven familias campesinas que de manera de Ciencias y Arquitectura y Diseño trabajaron de manera autónoma decidieron reemplazar sus cultivos de hoja presencial y remota, debido a la pandemia, con las comunidade coca por arboles frutales, café y cacao. Esto, con el objetivo des de estas dos zonas (veredas Charras y Alto Guapaya). Su de transformar sus realidades y contribuir a la construcción de propósito fue atender las peticiones de la gente construyendo paz en el territorio. Por otro lado, en la soluciones de manera conjunta. Por esta razón, en una primevereda Charras del municipio de San José ra visita el grupo de profesores realizó junto a la comunidad Los profesores, junto a la del Guaviare (Guaviare), se ubica uno de una cartografía social donde se identificaron las necesidades comunidad, los 24 ETCR (Espacios Territoriales de básicas insatisfechas presentes, pero también el potencial prorealizaron una Capacitación y Reincorporación) con- ductivo de los territorios. cartografía “En el marco de los dos proyectos hay unas líneas en cotemplados en el Acuerdo de Paz y admisocial donde se nistrados por la Agencia Nacional para mún, por ejemplo, lo que tiene que ver con agua que es el identificaron la Reincorporación y la Normalización. tema transversal a todos los proyectos, no solo desde la parte las necesidades Allí habitan exmiembros de las antiguas de producción de alimentos o nutrición, sino también del básicas FARC que ahora le apuestan al desarrollo uso del agua para las diferentes actividades humanas. Se trainsatisfechas de proyectos productivos como parte de bajaron diferentes propuestas que buscaban evaluar la calidad presentes, su reintegración a la sociedad colombiana. del agua, pero también unas alternativas de mejoramiento pero también Estos son los contextos en los que se de esas condiciones del agua”, mencionó la profesora Deyci el potencial enmarca el trabajo del Proyecto de Pla- Rodríguez, del Departamento de Microbiología Industrial. productivo de El proyecto se desarrolló de manera paralela en las dos vereneación Universitaria (PPU) Alimento, los territorios. Vida y Hábitat desarrollado entre 2019 das, y además de prestar especial atención a la calidad del agua, y 2021, y que contó con el apoyo del se realizaron diversas actividades enfocadas en el Alimento, a Proyecto Javeriano de Paz y Reconciliación, La Caja de Herramientas representa al carro en el que se transportaron los docentes hacia los ambos de la Pontificia Universidad Javeriana. territorios para poder realizar el proyecto de la mano con las comunidades. “Son comunidades en las que hay personas desplazadas, hay personas que han tenido problemas sociales, hay desmovilizados, etc. Estas comunidades están tratando de sobresalir dadas las circunstancias en las cuales están (…). No estamos trabajando con comunidades ‘normales’ que de pronto ubicamos en otras áreas del país. Sino con comunidades que tienen muchas falencias, algunos problemas sociales, y que, al desarrollar este proyecto, pudimos colaborar y suplir varias cosas que necesitaban realmente”, comentó la profesora Adriana Saénz, del Departamento de Biología y participante del proyecto.

28

h oy e n l a jav e r ia n a | octu b re 2021


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.