Pulso 315

Page 6

Presentación del número tres de la revista Saber Matemático

Órgano Informativo del CCH Naucalpan, número 315, 27 de febrero de 2023 Secretaría General - Departamento de Comunicación 8-17 Saloneo 2023-2 para abordar temas académicos y de seguridad 6-7 32-33 Proyecciones en sala de cine: The Last of Us

DIRECTORIO UNAM

Dr. Enrique L. Graue Wiechers Rector

Dr. Leonardo Lomelí Vanegas

Secretario General

Dr. Luis Álvarez Icaza Longoria

Secretario Administrativo

Dra. Patricia Dolores Dávila Aranda

Secretaria de Desarrollo Institucional

Lic. Raúl Arcenio Aguilar Tamayo

Secretario de Prevención, Atención y Seguridad Universitaria

Dr. Alfredo Sánchez Castañeda

Abogado General

Mtro. Néstor Martínez Cristo

Director General de Comunicación Social

CCH

Dr. Benjamín Barajas Sánchez

Director General

Mtra. Silvia Velasco Ruiz

Secretaria General

plantel naucalpan

Mtro. Keshava R. Quintanar Cano Director

Mtra. Verónica Berenice Ruiz Melgarejo

Secretaria General

Mtra. Teresa Sánchez Serrano

Secretaria Administrativa

Ing. Damián Feltrín Rodríguez

Secretario Académico

Mtra. Angélica Garcilazo Galnares

Secretaria Docente

Biól. Guadalupe Hurtado García

Secretaria de Servicios Estudiantiles

Mtro. Miguel Ángel Zamora Calderilla

Secretario de Apoyo al Aprendizaje y Cómputo

Lic. Mireya Adriana Cruz Reséndiz

Secretaria de Atención a la Comunidad

Lic. Isaac Hernán Hernández Hernández

Secretario de Arte y Cultura

Lic. Ana Rocío Alvarado Torres

Secretaria de Administración Escolar

Ing. Carmen Tenorio Chávez

Secretaria Técnica del Siladin

Lic. Reyna I. Valencia López

Coord. de Gestión y Planeación

Mtra. María Guadalupe Peña Tapia

Jefa de la Oficina Jurídica

departamento de comunicación

Lic. Erika Yosselin Neri Mayoral

Jefa del Departamento de Comunicación y Medios Digitales

Mtro. José Alberto Hernández Luna

Corrector de Estilo

Lic. Isabel Alcántara Carbajal Reportera

Lic. Fernanda González Mejía

Community Manager

Lic. Mariela Samanta Padrón Ramírez

Apoyo a Proyectos

C. Víctor Hugo Casquera Bautista

Servicio Social

departamento de impresiones y proyectos editoriales

Mtro. Miguel Ángel Muñoz Ramírez Jefe del Departamento

Naucalpan sigue muy de cerca la trayectoria académica de sus estudiantes, ya sea reconociendo su desempeño o colaborando ahí donde se evidencie una limitante económica, emocional o académica que dificulte la regularidad en sus materias y un egreso no sólo exitoso, sino acorde con el perfil anhelado por el Colegio. En ese sentido, la entrega de reconocimientos a quienes no adeudan asignaturas y tienen promedios iguales o mayores a 8 (población, por cierto, que supera las 4 mil personas de todos los semestres) es una prueba de ello; como también lo es la Jornada de Balance Académico que permite conocer el estatus de la comunidad estudiantil a los programas de Asesorías y Tutorías, quienes implementan las acciones preventivas y remediales en pro de un mejor aprovechamiento de los aprendizajes y, con ello, la garantía del cumplimiento con lo exigido por las distintas materias del Plan de Estudios. ¡Enhorabuena a quienes recibieron reconocimiento y a quienes no extendemos la invitación a acercarse a los programas que los ayudarán a recuperar su regularidad!

CCH

http://www.cch-naucalpan.unam.mx/V2018/pulsop @pulsocchn

pulso@cch.unam.mx @pulsocchn

Pulso CCH Naucalpan

Pulso TV @pulsocchn

Pulso Podcast CCHN

Pulso se reserva el derecho a publicar las colaboraciones recibidas en el número que considere adecuado. Pulso aparece todos los lunes publicado por el Departamento de Comunicación del Colegio de Ciencias y Humanidades Naucalpan, y sirve como medio de difusión. Los artículos e imágenes aquí contenidos son responsabilidad de sus autores. La impresión se realiza en los talleres del Colegio de Ciencias y Humanidades Naucalpan. Calzada de los Remedios número 10, colonia Los Remedios, Naucalpan, Estado de México, CP 53400.

2

• Historias de vida

Hueman Jaimes Díaz: Nuestro trabajo debe verse reflejado en el aula

Uno de los docentes que más promueve la innovación tecnológica en las ciencias experimentales es Hueman Jaimes Díaz. Ingresó en 2009 al plantel Naucalpan para cubrir grupos vacantes y, desde entonces, dedica su tiempo a diseñar estrategias didácticas novedosas en la enseñanza-aprendizaje de la asignatura de Química.

“Me entrevistó la Mtra. Beatriz Cuenca Aguilar, me dieron plumones, borrador y me mandaron frente a grupo”, recordó con nostalgia. Con el paso del tiempo, dijo, me fue gustando el Modelo Educativo del Colegio, algo muy novedoso frente al sistema educativo tradicional que permite al maestro transformarse al lado de los alumnos. El Modelo ofrece al estudiantado una serie de herramientas que les permiten adquirir conocimientos significativos y con ello son capaces de entender los cambios en la ciencia y la tecnología.

Ozono, el gran proyecto de Mario Molina Jaimes Díaz llegó el Seminario de Química (SEQUIN-V) en 2017, por invitación de los docentes Karla Gorostieta y Jesús Maza Álvarez. De inicio participó como invitado con una investigación sobre el ozono (clorofluorocarbonos, CFC), tomado de la obra del Dr. Mario Molina, premio Nobel de Química. “Lo hice para divulgación científica y al SEQUIN-V le gustó mucho el aporte, pues la redacción resultó muy accesible a los jóvenes”. Como resultado, docentes de distintas asignaturas lo han utilizado en sus aulas a la hora de hablar del finado investigador y el ozono.

“Me gusta cómo se trabaja en el SEQUIN-V. Es un espacio de discusión y aprendizaje donde no hay nadie más inteligente que otro y eso enmarca la esencia del Seminario”, expuso el entrevistado. Estoy agradecido porque podemos corregirnos y autocorregirnos en cada sesión y así, aquellos conceptos que se manejan a un nivel más alto se aterrizan a nivel bachillerato.

En el SEQUIN-V se dan cita Profesores de Carrera, docentes con más de 15 años en el Plantel y profesionistas de nuevo ingreso. “El intercambio de conocimientos resultante da valor agregado al Seminario. Todo el que llega al SEQUIN-V aporta cosas nuevas y eso se integra al trabajo consolidado”. La diversidad de aplicaciones digitales y las nuevas formas de enseñanza se mezclan y enriquecen a sus participantes.

Lo mágico de la docencia es cuando los alumnos regresan a enseñarnos cosas nuevas.
Profesor Hueman Jaimes
3

La pandemia y los nuevos aprendizajes

En el marco de la pandemia por la COVID-19 hubo mucho aprendizaje para los miembros del SEQUIN-V. Desde el manejo de las distintas plataformas digitales de Classroom y Teams que ofrece la UNAM, hasta los laboratorios en línea y los simuladores, todo fue muy enriquecedor.

“En el SEQUIN-V estamos convencidos de la necesidad de adaptar nuestros conocimientos al barco tecnológico y aplicarlos en el aula”. Se han incorporado estrategias de la Red Universitaria de Aprendizaje (RUA), Unidades de Apoyo para el Aprendizaje (UAPAS) UNAM, videos científicos, infografías interactivas y video cápsulas sobre experimentos diversos. También se diseñaron guías para los profesores que incluyen recursos multimedia y eso enriquece la enseñanza. “Procuramos llevar el conocimiento de lo microscópico a lo macroscópico, con planteamientos que permitan al alumno observar al mismo tiempo a la naturaleza y la sociedad”.

“Siempre tuve la curiosidad de diseñar moléculas en el espacio hasta llegar al metaverso en un ecosistema científico y hoy todo eso se puede hacer con herramientas tecnológicas”. Lo mejor del CCH es que permite a los docentes aprender a aprender, aprender a hacer y aprender a ser. La libertad de cátedra que nos otorga la UNAM nos permite interactuar más allá de nuestras disciplinas y compartir otros conocimientos con los alumnos.

Gracias, SEQUIN

Deseo agradecer a todos mis compañeros del Seminario por los aprendizajes recibidos, pues todos y cada uno han aportado información valiosa. Como profesor, uno comparte tres roles importantes con el alumno:

El docente es un capitán. Los alumnos tienen que aprender a obedecer y seguir instrucciones.

El docente es como un padre. Los alumnos piden ayuda más allá de lo académico, con problemas personales.

El docente es un amigo. En el binomio maestro-estudiante no se puede actuar con rigidez, pues para muchos alumnos el CCH es como su primer hogar.

Estoy convencido de que el trabajo de un profesor con sus alumnos nunca termina. Algunos se van a facultad y no regresan de inmediato. “Cuando se gradúan, lo mágico de la docencia es cuando los alumnos regresan a enseñarnos cosas nuevas. Es ahí cuando viene la satisfacción de haber hecho un buen trabajo pese a jalones y estirones”.

4

Através de una entrevista realizada al profesor y ponente Sergio Cabello Modesto, se nos compartió la información relacionada con el evento titulado: ¿Será amor o será dopamina? Los organizadores del evento fueron el Seminario de Matemáticas y Ciencias Experimentales (MATCIEX), encabezado por Víctor Manuel Fabián Farías. El objetivo del evento fue generar conciencia acerca del descontrol químico que sucede durante el proceso de enamoramiento, para que los alumnos puedan fortalecer su criterio al momento de tomar una decisión. El evento se organizó en el transcurso de la misma semana, y se realizaron dos ponencias el 14 de febrero; aproximadamente tuvieron una hora de duración, se llevaron a cabo en dos horarios: a las 11:00 y después a las 15:00 horas. El lugar fue el Centro de Cómputo de CCHN y tuvieron una participación de hasta 150 asistentes. Finalmente, también se dedicó un escrito a la comunidad, dónde sintetiza y expone lo visto durante la ponencia.

De acuerdo con Sergio Cabello Modesto, el amor es un concepto complejo difícil de definir en términos sociales. Pero, en términos científicos es necesario hacer una distinción entre amor y enamoramiento, pues aunque es aceptado que el amor es una decisión tomada entre personas maduras y capaces de formalizar una relación de manera responsable, en nuestra sociedad se confunde el proceso biológico (enamoramiento) con la decisión personal (amor). Considerando el alto impacto que tiene en nuestras vidas este fenómeno, es importante que los jóvenes comprendan que el enamoramiento consiste en un desequilibrio de diversas sustancias químicas en nuestro cuerpo (hormonas, neurotransmisores, endorfinas) y el amor es una decisión (que es influenciada por otra sustancia, la oxitocina).

Las primeras dos etapas de este proceso son involuntarias e instintivas, mediadas por nuestros genes. Y es por esta razón que cada persona se siente atraída por una persona específica y no por cualquier otra. Las feromonas son las primeras implicadas en este proceso de atracción. Estás se liberan al aire y la mezcla específica de feromonas activa, en ciertas personas solamente, que se produzca feniletilamina y otras reacciones en cadena que preparan al individuo para la excitación sexual.

Este tipo de procesos son espontáneos en la adolescencia y muy intensos. Esto se explica por la activación de la producción de hormonas sexuales y la producción de dopamina.

Considerando lo importante que es para los alumnos conocer este tema, es que el Seminario de Matemáticas y Ciencias Experimentales, MATCIEX, promovió un par de conferencias, las cuales fueron un éxito. Finalmente estamos muy agradecidos con quienes asistieron, porque mostraron entusiasmo e interés durante la plática.

Cómo se concluía en la ponencia: es importante tomar una decisión informada, contemplando las implicaciones, y no solo pensando en el momento.

5
¿Será amor o será dopamina?

Presentación del número tres de la revista Saber Matemático

“La Ciencia y las Matemáticas a través de su historia” fue el título de la tercera entrega de la revista dedicada a la divulgación de temas matemáticos en nuestro plantel. Este 15 de febrero, en la sala de murales de la Biblioteca, se dieron cita los miembros del comité editorial y algunos de los colaboradores frecuentes de Saber Matemático.

En punto de las diez de la mañana, el maestro Miguel Ángel Zamora (Secretario de Apoyo al Aprendizaje y Cómputo), en representación del director de nuestro plantel, dio por inaugurado el evento, al que también asistieron los profesores Florencio Vera, Rogelio Benites, Cristo Rey Policarpo y estudiantes invitados.

La presentación estuvo moderada por el profesor David Sánchez, Coordinador de la biblioteca y responsable de la revista, quien cedió el turno a los colaboradores presentes para que compartieran al público una breve reseña de sus textos.

En su participación, el profesor Rogelio Benites confesó que su texto dedicado a “Ada Lovelace” llevaba algún tiempo esperando ser publicado. Como profesor de Cómputo y con motivo de sus estudios de posgrado, consideró pertinente dedicar algunas páginas a la vida y obra de tan importante figura femenina en la ciencia.

6

Por su parte, Florencio Vera, quien está a cargo de la sección de problemas, resaltó la importancia de que los cecehacheros y cecehacheras enfrenten ejercicios que no se resuelven de manera inmediata, sino que requieren de tiempo, muchos ensayos y cierta dedicación. Además, como colaborador fundador, aprovechó la oportunidad para invitar a toda la comunidad a participar en futuros números de la revista.

Como parte del equipo de diseño de la revista, Cristo Policarpo compartió con los asistentes algunos detalles referentes al trabajo de ilustración de cada texto, de la labor de interpretación visual que cada diseñador debe hacer con cada material escrito. Expresó que, aunque los colaboradores realizan algunas sugerencias, buena parte de las imágenes utilizadas se apoyaron en los materiales visuales utilizados en los trabajos de la celebración del Día Internacional de las Matemáticas.

En la segunda mitad de la presentación, el director de Saber Matemático comentó el texto titulado “De robots y Mitología”, en el que Brenda Tovar escribe acerca de algunas de las creaciones del artesano Hefesto. El gigante de Talos, Los caballos de Cabiros y el compañero de cacerías de Artemisa, Lelapo, fueron algunos de los autómatas referidos por la autora para ejemplificar por qué los robots actuales no son más que el recuerdo de un antiguo deseo del pasado: reemplazar los cuerpos mortales.

En “Hablando de la raíz cuadrada”, el profesor Polo Padilla detalla un método intuitivo usado por los Babilonios para producir buenas aproximaciones de la raíz cuadrada. Según mostró en sus comentarios el profesor David, este método está basado en una propiedad medular: la raíz cuadrada de los números suele estar por debajo de su mitad.

Para cerrar, el profesor David invitó a todos los docentes y estudiantes del Colegio a colaborar en el número cuatro de Saber Matemático, cuyo eje central de reflexión será los entrecruzamientos entre la Filosofía y las Matemáticas. La convocatoria está disponible en la página del plantel y los textos se pueden enviar al correo revistasabermatemático@ gmail.com

7

2023-2 para abordar temas académicos y de seguridad

El 23 de febrero de 2023, tanto en el turno matutino como en el vespertino, fueron realizadas dos sesiones informativas al interior de las aulas con el objetivo de brindar información de suma importancia a la comunidad estudiantil. En el área de seguridad, destacó la presentación del “Protocolo ante una situación de violencia al exterior del plantel” mientras que en el área académica sobresalió la entrega de reconocimientos a estudiantes del plantel.

La seguridad, un tema de vital importancia

El Cuerpo directivo del plantel se reunió con el propósito de llevar a cabo estas sesiones de saloneo como ocurre cada semestre. En esta ocasión fue retomada la modalidad presencial, gracias a la cual fue posible establecer un encuentro directo con el estudiantado.

Como parte fundamental de las sesiones, se socializó con el alumnado el “Protocolo ante una situación de violencia al exterior del plantel”, el cual se encuentra disponible para su descarga en la página del plantel. Integrantes del cuerpo directivo explicaron al estudiantado la forma de actuar ante una situación de esta naturaleza y brindaron recomendaciones de protección civil. Además, invitaron a la comunidad estudiantil a la Feria de la seguridad, la cual se llevará a cabo del 1 al 3 de marzo en distintos puntos del plantel y durante la cual se llevará a cabo un simulacro sorpresa, por lo que instaron a estudiantes a incorporarse, por medio de un código QR al canal de Telegram, medio designado como oficial para recibir

Saloneo
Código QR para descargar la aplicación de Telegram para Android Código QR para descargar la aplicación de Telegram para iPhone
8
Código QR para unirte al Grupo "Seguridad CCH-N"

información en caso de eventos de violencia al exterior del plantel. Así mismo, difundieron un correo de denuncia anónima: denunciaanonima@cch.unam.mx en caso de resultar testigos de conductas que atenten contra la integridad física o emocional de la comunidad. Para finalizar con temas de seguridad, los estudiantes pudieron expresar dudas y comentarios que fueron recuperados para su oportuna canalización.

En temas de academia, reconocimiento al esfuerzo de la comunidad estudiantil

Como parte de las actividades de saloneo, el alumnado de todos los semestres sin adeudo de materias y con un promedio arriba de 8 recibió un reconocimiento por su desempeño. Se entregaron un total de 4 068 reconocimientos gracias al apoyo y la logística implementada por la Secretaría General, con el apoyo de la secretaría de Administración Escolar, departamento de Sistemas, el departamento de Impresiones, todo con el respaldo y apoyo del director del plantel quien además firmó cada uno de los documentos.

El ambiente al interior de los salones se tornó festivo durante la entrega de reconocimientos, pues la mayoría no esperaba que ocurriera esa situación. En semestres anteriores, la entrega había ocurrido de forma digital por medio de la descarga de su documento.

Como parte complementaria, el estudiantado que no fue contactado, pero del cual se tienen los reconocimientos en formato físico, podrá recogerlos posteriormente, pues la Secretaría de Administración escolar sacará un banner con la información pertinente para tal fin.

9
10
11
12
13
14
15

Protocolo de seguridad con Áreas Académicas

Desde el 27 de enero comenzó a desarrollarse el Protocolo ante una situación de violencia al exterior del plantel. Para fortalecer la seguridad de la Escuela Colegio de Ciencias y Humanidades plantel Naucalpan se llevaron a cabo reuniones con las áreas académicas, con padres de familia y con las autoridades locales y los vecinos. El protocolo fue construido y retroalimentado con la participación de la comunidad. Las sesiones se llevaron a cabo de la siguiente manera:

Reunión con padres de familia: se presentó el Protocolo ante las madres y los padres de familia, a través de dos webinars con una duración aproximada de una hora. El primero aconteció en el turno matutino de 9:00 a 10:00 horas, el segunda se llevó a cabo en el turno vespertino, de 19:00 a 20:00 horas. Algunos tutores estuvieron acompañados de sus hijos. En ambas sesiones hubo una amplia participación, tanto de padres como de alumnos.

Reunión con las áreas y departamentos académicos: con cada una de las áreas y departamentos se llevaron a cabo dos reuniones, en la mañana y en la tarde, para puntualizar observaciones al protocolo de seguridad, entre otras cuestiones

Victor Hugo Casquera Bautista
16

de carácter académico. Dichas reuniones ocurrieron de la siguiente manera:

• Área de Matemáticas: Miércoles 8 de febrero 10 y 15 horas.

• Área de Talleres: Miércoles 8 de febrero 12 y 17 horas

• Área de Ciencias Experimentales: Viernes 10 feb 12:00 y 17:00 horas

• Área de Histórico Social: Lunes 13 de febrero 12 y 15 horas

• Departamento de Idiomas: Miércoles 15 de febrero 10 y 15

• Departamento de Opciones Técnicas: Lunes 20 de febrero 12 y 15 horas

Reunión con figuras locales: a ella se sumaron los vecinos, comerciantes y transportistas el viernes 3 de febrero, en un horario de 17:00 a 20:00 horas. En un segundo momento, se reunieron el 10 de febrero, en el mismo horario. Durante la junta se tocaron temas de seguridad.

Durante las reuniones fue explicado el procedimiento para llevar a cabo el resguardo y la protección de los alumnos. Además, fue explicitada la función de los brigadistas quienes portarán chalecos de protección civil y un gafete para su oportuna identificación. Por medio del uso de un código QR, el estudiantado se unió a un grupo de Telegram, el cual será el canal oficial de información donde toda la comunidad será informada de la situación del plantel y posteriormente recibirá la indicación a seguir:

En caso de que la CLS considere que no hay mayores inconvenientes y la situación ha sido resuelta, las clases continuarán

17

con normalidad. En caso de que la situación amerite evacuar las instalaciones, esto ocurrirá con apoyo de los brigadistas. Es importante ubicar a los brigadistas y a los integrantes de Protección civil porque ellos indicarán la ruta de evacuación y brindarán acompañamiento a la comunidad, priorizando el cuidado de los alumnos en todo momento. En caso de ser necesario, serán los encargados de canalizar a los alumnos que requieran de atención médica o atención psicológica. Los brigadistas serán quienes resguarden y protejan a la comunidad con el apoyo de docentes y de alumnos; cuerpo profesorado y comunidad estudiantil deberán seguir las recomendaciones de no correr, no empujar, no gritar, no difundir falsos rumores y buscar resguardo en lugares seguros. La idea es no propagar actitudes que imposibiliten mantener la calma; una actitud calmada ayudará a la comunidad a afrontar las situaciones de riesgo de la mejor manera posible y, con ello, resguardar y proteger la integridad de todos.

Los lugares más seguros donde se pueden resguardar los alumnos son los salones de clase, los laboratorios, la biblioteca, el edificio de audiovisuales, el edificio del Siladin, debido al resguardo y cobijo que los docentes brindan a los alumnos. Las instalaciones son más seguras porque están bajo el resguardo y apoyo de la brigada e integrantes de Protección civil. La instrucción de permanecer en los salones de clases es viable gracias a la logística y el apoyo de la CLS, para evaluar y coordinar las instrucciones. Debido a ello, es indispensable que las y los alumnos busquen resguardarse dentro de las instalaciones del plantel.

18
19
20

Protocolo ante una situación de violencia al exterior del Plantel

CCH Naucalpan 2023, Comisión Local de Seguridad (27 de enero) y Consejo Interno del CCH-N (2 de febrero)

La CLS y la Oficina Jurídica del Plantel levantan las actas y predenuncias correspondientes ante el Ministerio Público c on acompañamiento de funcionarios del plantel y personal de la Oficina Jurídica. Se activa el Protocolo de denuncia.

El brigadista acompaña a las personas que estaban en el edificio asignado hasta el punto de reunión al exterior y sigue brindándoles apoyo. Se avisa a las madres, padres de familia, tutores y enlaces con los transportistas particulares para que vengan por los estudiantes. Policía de tránsito acordona la avenida para evitar el paso de vehículos y cuidar a los peatones que están evacuando. Docentes con vehículos deberán esperar para salir de los estacionamientos hasta que el flujo de peatones disminuya para evitar accidentes.

Acciones simultáneas tiempo máx. de acción: 2 minutos

El personal que se encuentra en los accesos (funcionarios y vigilantes) cerrará las puertas y apoyará para que la comunidad que se encuentre al exterior se resguarde.

La Secretaría General informa a las instancias centrales universitarias y presiona el botón de emergencia C5 (Policía Municipal y Estatal). Los brigadistas informan a la comunidad que existe una situación de riesgo al exterior y les pide a docentes y estudiantes que permanezcan resguardados en salones y laboratorios.

Brigadistas apoyan y contienen a la comunidad al interior de salones y laboratorios hasta que la CLS determine que es seguro salir.

Funcionarios, administrativos y trabajadores de base deberán permanecer en la dependencia hasta que se retire el último alumno. No

¿Se decide evacuar?

La CLS evalúa el conflicto y determina si es necesario mantener a la comunidad resguardada o evacuarla

La comunicación será a través de una red con docentes, estudiantes y trabajadores.

¿Se resuelve el conflicto?

Se presenta una situación violenta al exterior del Plantel.

A través de los canales de comunicación los funcionarios y vigilantes informan a los integrantes de la Comisón Local de Seguridad (CLS).

Integrantes de CLS se dirigen al punto de conflicto al exterior. Buscan resolverlo y evalúan la situación.

¿Se necesitan primeros auxilios?

Los brigadistas dirigirán a los heridos a puntos de primeros auxilios médicos y/o psicológicos

Se activa Protocolo ante una urgencia médica

La CLS, a través de la red y los brigadistas, informan a la comunidad que ya concluyó el conflicto y que pueden regresar a actividades académicas.

No No Sí
Si
Si
21

Letras impostoras. Reflexiones sobre el plagio

Gracias al área de Formación para Profesores del CCH Naucalpan, el jueves 16 de febrero se presentó en este plantel el libro Letras impostoras. Reflexiones sobre el plagio, del autor Camilo Ayala Ochoa, quien es Historiador por la UNAM y teólogo social por la Universidad de Salamanca, España. También ha impartido cursos y seminarios en universidades nacionales e internacionales y fue parte importante de “Leer en común” del programa Salas de Lectura del entonces CONACULTA. La moderación de la mesa estuvo a cargo del profesor Guillermo Solís Mendoza.

El invitado refirió que su libro fue publicado por la Universidad Autónoma de Aguascalientes y es parte de una colección llamada De Libros. Su obra aborda cuestiones de plagio, que ejemplifica desde lo literario, académico y otros más evidentes como los ocurridos en el cine, la tv o la música: “Cuando hay plagio en antes aplicadas se le llama piratería, pero es lo mismo”.

En otro momento, apuntó lo que se entiende por plagio en su libro: “Imputar una obra de forma indebida a alguien”. La palabra plagio, dijo, “Viene del latín plagius, plagium, y el contexto es que antiguamente existió una ley llamada Ley Favia Plagiaris, en contra de quien robaba esclavos a los demás y los vendía, o vendía a un hombre libre. Es el poeta Marcial quien relaciona el robo de esclavos con el robo de su obra. Esto en el siglo I d.C.”, acotó el autor.

Entrando en el tema, Ayala Ochoa pasó a compartir con su auditorio, compuesto por estudiantes y docentes de CCN Naucalpan, una serie de casos históricos de obras que no se explican sin la existencia de otras. Empezó refiriendo a Hitler, quien basa su obra, Mi lucha, en Los protocolos de los sabios de

22

Sion (el cual habría sido un decálogo de los judíos para hacerse del poder mundial, razón por la cual empiezan estos a ser atacados en varias partes del mundo, sobre todo en Europa). Por otra parte, señaló que también Los protocolos… se basan en una obra llamada Diálogo en el infierno entre Maquiavelo y Montesquieu, donde hablan sobre la obtención del poder. En otro momento mencionó a un autor llamado Houdini, quien publicó artículos y relatos sin escribirlos, sino pagando a Lovecraft, que era su escritor fantasma o “negro”. “Esto era un fraude, pero a la vez un gran negocio para la editorial. Hay casos de autores negros que trabajan para escritores famosos, como es el caso de Alejandro Dumas. Uno de esos fantasmas escribió El Conde de Montecristo o Los tres mosqueteros. Dumas sólo daba el tono”. También se mencionó el caso de Rubén Darío, quien habría usado a otro escritor para algunos de sus poemas. Camilo Ayala refirió el triste caso de María Lejárraga, quien escribía las obras de su esposo y cuando se divorcian no le deja nada. Ésta manda un guion a Disney, sin recibir respuesta. Pero luego sale la pel ícula La dama y el vagabundo, inspirada en ese guion. La autora muere sin el reconocimiento.

El autor señaló que aunque no aparezca en las leyes civiles o de derecho de autor, el plagio es un delito, es un robo patrimonial, ya sea ante el INDAUTOR o en cuestiones penales y mercantiles. El plagiario comete dos delitos: robo y fraude al consumidor. En ese sentido, citó a Edgar Allan Poe, quien decía que era imposible imaginar un espectáculo más nauseabundo que el plagio.

Plagio literario y académico

En el contexto nacional, Ayala Ochoa mencionó el caso de Octavio Paz, quien en su Laberinto de la soledad es acusado de plagio por Samuel Ramos y Rubén Salazar Mallén, pues estos habían escrito sobre ese tema. Como respuesta a las acusaciones, el poeta dirá: “El león se alimenta de los corderos”. También Pablo Neruda habría plagiado en 20 poemas de amor y una canción desesperada , pues su compatriota y “enemigo”, Vicente Huidobro, encuentra similitudes entre el poema XXX de Tagore con una de sus composiciones. Neruda dirá que sólo se inspiró y que los editores no pusieron la nota explicatoria. “El plagio en términos culinarios equivale al refrito, recalentado o efecto salami: partir una obra para que se presente varias veces en el mercado”, dijo el autor.

En cuestiones académicas, nuestro invitado dijo que el caso más sonado es el de Christian Núñez Arancibia, quien pertenecía al Sistema Nacional de Investigadores (SIN) y a la vez era investigador de la Universidad de San Nicolás de Hidalgo en Michoacán. Se descubrió que era un plagiador serial y se le quita el grado y pierde sus puestos de trabajo. Él respondió: “cometí plagio porque me pedían muchos resultados y no tuve de otra”, excusa -dijo el autor- un tanto frecuente en este medio. También compartió el caso de Itzel Cisneros Mondragón, quien presenta un proyecto de investigación

23

en el Colegio de México y luego los especialistas descubren que está basado en un libro y la despiden. Ella demanda a la institución logrando que se le reinstale, pues se arguyó que el Comex no podía castigarla. Al final se le despidió por fraude.

Letras impostoras… también aborda temas más contemporáneos, como el caso del actual fiscal general de la República, Gertz Manero, quien ingresa al SIN sin ser investigador; se le acusó ante el CONACYT de plagiar a otros investigadores, pero el Consejo negó las acusaciones porque los quejosos no eran los afectados por el plagio. Por otro lado, mencionó los casos de Sealtiel Alatriste o un director de la Fes Aragón, quienes debieron renunciar a sus puestos por ser encontrados como plagiarios.

Bots, los nuevos escritores fantasmas

En la recta final de su presentación, Ayala Ochoa compartió que el plagio puede ser simple (tomar textos tal cual) o inteligente (cambiar la sintaxis o lago más). Este último es difícil de evidenciar. Hay quienes incluso citan obras que no existen o atribuyen obras de forma incorrecta. En este crecimiento de la dificultad para encontrar el plagio, se mencionó los softwares enfocados en detectarlo, como Copyleaks. También se aludió a Charles Nodier, primero en utiliza la prueba del pastiche, pues se dedica a buscar citas en los libros para ver si son similares (lo que al final realizan ahora los programas destinados a detectar plagio). “Cuando la TESIUNAM se ligue a estos programas podrá detectarse este tipo de referencias”, señaló el invitado. “La tecnología actual permite tener los contenidos a la mano y se puede hacer de todo, pero también todo puede saberse y detectarse. Actualmente está el dilema de los algoritmos o la IA que generan textos (como ChatGPT, BLOOM o Copysmith) y entregan tareas que no se parezcan a ninguna otra. Todo esto preocupa ahora más que el plagio, pues estamos ante redactores BOTS. En países como Inglaterra es toda una discusión. Claro, también hay softwares que detectan este tipo de creaciones, como Salida GPT-2 o GPTZero”, puntualizó Ayala Ochoa.

24

Para lograr fortalecer el egreso y la regularidad académica es necesario contar con la información suficiente para detectar a los estudiantes que se encuentran en riesgo académico y deserción. Es así que se vuelve prioritario que los tutores y docentes compartan información sobre lo que sucede en sus aulas relacionado, principalmente, con las evaluaciones parciales, el nivel de asistencias y comentarios precisos sobre el comportamiento en general de los estudiantes. Para cumplir con esta misión, existe una plataforma que permite el Seguimiento Integral de los estudiantes, la conocida como PSI (Programa de Seguimiento Integral), donde docentes en general, tutores, padres de familia y estudiantes pueden tener acceso a diferentes herramientas y programas de acompañamiento como el Programa Institucional de Tutorías, Programa Institucional de Asesorías y Psicopedagogía, así como horarios de asesoría, asesorías en línea, datos estadísticos sobre los resultados de las evaluaciones en las asignaturas, consulta del historial académico, entre otras cosas más, que pueden ser de gran utilidad para los docentes.

Además de lo anterior, es posible que los padres de familia, a partir del registro de evaluaciones parciales, puedan llevar un seguimiento de la trayectoria

escolar de sus hijos, sin la necesidad de asistir al plantel para platicar con cada uno de los profesores, evitando con ello interrupciones de clase y distracciones de las actividades académicas. Como parte de estas estrategias, el PIT -con el apoyo de PIA y la Secretaría de Servicios Estudiantiles- ofreció en su primera edición el taller “El PSI una herramienta de colaboración Académica”, llevándose a cabo los días 16 y 17 de febrero a través de la plataforma Zoom. Estos talleres están diseñados principalmente para los docentes de nuevo ingreso -quienes desconocen la herramienta, no saben cómo acceder a ella y además su utilidad-, todo esto con el objetivo de dar a conocer y promover el uso del PSI entre los docentes del plantel, reconociendo la importancia que tiene contar con evaluaciones parciales para poder detectar de forma temprana a los estudiantes con riesgo académico y ausentismo, e implementar desde la Tutoría estrategias preventivas que involucren tanto a los docentes, tutores y padres de familia, con el fin de conseguir mitigar estos dos grandes lastres de una exitosa trayectoria académica.

Seguimos trabajando para difundir el uso y captura de la información del PSI, para ello invitamos a los docentes a que se acerquen a la Secretaría de Servicios Estudiantiles o a los programas PIT o PIA para poder apoyarlos en el manejo de esta herramienta de colaboración académica.

25
El PSI, una herramienta de colaboración Académica contra el rezago académico y la deserción

Quinta Caravana de Preparación para Extraordinarios

De acuerdo con la información dada por el profesor Ernesto Fernández González Angulo, quien es el Coordinador de apoyo al Programa Institucional de Tutoría (PIT), con apoyo de docentes de las distintas áreas académicas, presentaron la Quinta Caravana de Preparación para extraordinarios, la cual tuvo lugar del 7 al 10 de febrero. De acuerdo con los organizadores, el objetivo fue “orientar al alumnado sobre cómo estudiar, preparar y presentar sus asignaturas en un examen extraordinario”. A continuación, compartimos la lista de los ponentes que participaron en la quinta emisión de la caravana, la importancia académica del evento, una descripción de los programas de apoyo al egreso y la síntesis de las recomendaciones surgidas del encuentro entre cuerpo docente y comunidad estudiantil.

Área de Matemáticas:

• Mauricio Albuerne Sánchez

• Omar Anguiano Sánchez

• José Manuel Ferrusca Guido

• Daniel Cedillo Rivera

Área de Ciencias Experimentales

• María Patricia Chalico Marcial

• Gabriela Govantes Morales

• Antonio Acosta Hernández

Área de Talleres de Lenguaje y Comunicación:

• Enrique Pimentel Bautista

• José Luis Jaimes Rosado

Víctor Hugo Casquera Bautista, Ernesto Fernández y Rogelio Aurelio Rojas Reyes
26

Área Histórico-Social:

• Eva Daniela Sandoval Espejo

• Asela Reséndiz Muñoz

Departamento de Idiomas:

• Sylvia Alejandra González Mondragón

• Ernesto Fernández González Angulo

¿Cuál fue la importancia académica del evento?

Proveer información importante a las y los estudiantes para preparar sus exámenes extraordinarios y contribuir así a mejorar la regularidad y el egreso. De igual manera, con estas actividades se vincula directamente a los alumnos con las áreas académicas y los programas de apoyo como el PIA y el PIT.

¿Cuáles son los programas de apoyo al egreso?

• PIT: Programa Institucional de Tutoría. Es un programa de acompañamiento académico que tiene entre sus principales objetivos el contribuir a la formación integral de los alumnos, de modo que permita disminuir el riesgo de reprobación y abandono escolar.

• PIA: Programa Institucional de Asesoría. Es un programa de apoyo y acompañamiento académico que busca mejorar el aprovechamiento en general y facilitar las trayectorias escolares continuas.

• PAE: Programa de Apoyo al Egreso. Curso sabatino de regularización académica en que se pueden cursar y acreditar hasta dos asignaturas por periodo. Está dirigido al alumnado de quinto y sexto semestres. En el PAE intensivo, en vez de diez sábados, se imparte en dos semanas.

• PAL: Programa de Asesoría en Línea. Curso en línea que permite regularizar hasta dos asignaturas adeudadas al final de cada ciclo escolar. Está dirigido a alumnas y alumnos de segundo y cuarto semestre, y también a generaciones anteriores que no egresan en el ciclo de la convocatoria.

27

¿Cuáles fueron algunas de las recomendaciones?

En general, las recomendaciones en que coinciden los ponentes de todas las áreas y asignaturas son las siguientes:

• Preparar con anticipación y tiempo suficiente cada examen.

• Hacer y seguir un horario de estudio, por ejemplo 1 hora diaria o dos horas tres veces por semana.

• Conseguir el material de estudio adecuado. Empezando por la guía de estudio actualizada para el examen extraordinario. Apoyarse también en recursos digitales como el Portal Académico, la Biblioteca Digital o la RUA, Red Universitaria de Aprendizaje, entre otros.

• Además de estudiar por sí mismos con el material adecuado, buscar el apoyo y la orientación de un asesor(a) del PIA; o en el caso de idiomas acudir a las asesorías en mediateca.

• Cumplir con los prerrequisitos y requisitos necesarios. Acudir días previos al examen a la jefatura del área académica de la asignatura que va a presentar. Por ejemplo, en la jefatura de Talleres de Lenguaje y Comunicación se puede consultar si el extraordinario a presentar requiere que se presente un trabajo o se haga una lectura previa al examen. De igual manera contar con la credencial de la UNAM o de CCH en buen estado o una identificación oficial vigente para poder presentar el examen.

En añadidura a lo anteriormente mencionado, el Coordinador del Programa Institucional de Asesoría (PIA) del plantel Naucalpan, Rogelio Aurelio Rojas Reyes, compartió un escrito para recordar los servicios que PIA ofrece. El escrito responde y orienta algunas preguntas expuestas por la comunidad estudiantil, en aras de quienes se apoyan de algún programa de egreso para acreditar sus asignaturas.

• Objetivo del PIA: elevar la calidad de aprendizajes de los estudiantes mediante el apoyo académico necesario para superar las dificultades en su estudio y fomentar el desarrollo de habilidades y actitudes que les permitan aprender de forma autónoma.

• Importancia de asistir a asesorías: radica en que no siempre en las clases nos quedarán claros los aprendizajes, ni siempre nos funcionará estudiar solos para un extraordinario, la asesoría se convierte en una guía para el estudiante en esos casos, más que hablar del tema permite encontrar el camino para aprender de manera autónoma y efectiva.

• Recomendaciones para uso del PIA: pueden variar, según que tipo de asesoría sea. Las preventivas son para mejorar el aprendizaje de las materias ordinarias, en ese caso es importante saber qué temas son los que se necesitan estudiar, para eso es importante revisar el programa de estudios de la materia y llevar los apuntes de clase. En el caso de las asesorías remediales, que se enfocan en preparar los exámenes extraordinarios, es necesario revisar el programa de estudios para ver de qué trata la materia,

28

descargar las guías de estudio, revisar materiales como el portal académico y ser constante en la asesoría, se ha visto que los alumnos que vienen constantemente a asesorías para preparar sus extraordinarios tienen más posibilidades de aprobar. Algo muy importante a tener claro al venir a asesorías es que el estudiante es responsable de estudiar, si lo hace, las asesorías tendrán éxito.

¿Cómo tomar una asesoría?

No es necesario agendar cita, el proceso para recibir una es bastante simple: el estudiante llega al último piso del edificio E, revisa los horarios que están pegados frente a la coordinación, una vez que identifica un horario que le acomoda, y cuando vaya a entrar a la asesoría, existe un croquis de los cubículos donde los profesores ponen su nombre cuando ocupan uno, solo hay que revisar en que cubículo está el asesor con el que se quiere pasar, tomar una hoja de inscripción que están ahí mismo y pasar a la asesoría. Una vez terminada la hoja se entrega en la coordinación. El alumno y el asesor se tienen que poner de acuerdo en cuándo será la siguiente sesión, dependiendo del horario del profesor, de la disponibilidad del alumno y, claro, del interés por continuar. Otra alternativa es la asesoría en línea, todos los profesores tienen un grupo de Teams para asesoría, el alumno puede acceder desde el PSI, en la sección de “asesoría en línea”, elige la materia y el horario que prefiere y junto al nombre de los profesores está un ícono morado, al darle click abrirá el Teams del profesor, basta con escribirle y solicitarle la asesoría en su horario.

• ¿Es posible cambiar de asesor? Sí es posible cambiar de asesor, si por alguna razón no pueden o quieren continuar con él pueden entrar con algún otro.

• ¿Se puede cambiar de profesor? Se puede entrar con cuantos profesores haya y se pueda, no hay límite. Claro que en el caso de asesorías remediales, solamente se pueden inscribir cuatro exámenes extraordinarios por periodo, la recomendación sería tomar asesorías para cuatro materias.

29

Proyecciones en sala de cine: The Last of Us

Del 7 al 10 de febrero se proyectaron algunos capítulos de la serie de The Last of Us para la comunidad del plantel Naucalpan. El evento se llevó a cabo en la sala de cine y fue organizado por la Secretaría de Arte y Cultura, a cargo del profesor Isaac Hernández, junto al equipo de Difusión Cultural. La serie tuvo un grato recibimiento. Cabe recordar que se ha vuelto popular por su variedad temática, la cual pone a dialogar a nuestros jóvenes. A través del testimonio de dos alumnos se pudo conocer su experiencia:

Rubí, alumna de cuarto semestre, nos compartió que el capítulo le encantó; disfruta mucho este tipo de actividades, sobre todo cuando se encuentra en compañía de sus amigos, no obstante, tiene preferencia por la animación oriental y le gustarían más contenido audiovisual del estilo anime. Relacionó el contenido de la película con la pandemia por el COVID; comparó el modo en que vivimos, enfatizando el uso del cubrebocas para poder convivir, ya que aún tenemos espacios públicos para compartir con alguien más, a diferencia de los peligros que se muestran en la serie. No tenemos que preocuparnos por el peligro inminente de ser propensos al ataque de un infectado.

30

Alan, alumno de cuarto semestre, resumió su experiencia como algo increíble; después de ver algunos capítulos su semblante denotaba tranquilidad y satisfacción. El capítulo del jueves le pareció excelente y admirable. Comenta que los eventos cinematográficos que organiza DiCu tienen apertura para mostrar material que es del interés de la comunidad porque le permite salir de espacios rigurosos o demasiado escolarizados, con tareas y actividades a cumplir, por medio del cine y proyecciones, lo cual es liberador y desestresante. Lo que recupera de la serie es el formato amoroso que percibe en ella, infiere que en la narrativa hay un conflicto ambivalente de amor-odio. El pasar por situaciones amorosas de ese tipo le han permitido identificarse con alguno de los personajes. Finalmente, comparte que le gustaría ver más acción y relatos heroicos.

31

• Filósofo de la semana Séneca* nos habla sobre el sentido de la vida feliz

Cada que hay oportunidad nuestro maestro de filosofía nos da algunos consejos para aprovechar al máximo nuestra vida, alcanzar nuestros objetivos y nuestras metas. En uno de esos días, saliendo de clase , algunas de nuestras compañeras y compañeros, nos dirigimos al maestro para preguntarle por qué en algunas de sus clases nos recuerda que debemos emplear una buena parte de nuestro tiempo para prepararnos y ser mejores seres humanos, que no pretendamos hacer grandes fortunas, adquirir poder o lujos, porque al final, posiblemente no lo alcancemos y habremos gastado nuestra vida en tratar de lograrlo. Nuestro maestro accedió a escucharnos.

—Díganme ustedes, ¿qué es lo que quieren platicar conmigo? — nos preguntó. Sofía, que siempre es la que más participa en clase, le manifestó al maestro lo siguiente:

—Maestro, lo hemos abordado mis compañeros, compañeras y yo, porque queremos preguntarle por qué en reiteradas ocasiones, en el salón de clase, nos aconseja que aprovechemos la oportunidad que se nos ofrece al estar estudiando, que dediquemos más nuestro tiempo a formarnos, que seamos mejores personas cada día.

—Sí, maestro —intervino Roberto—, creo que como jóvenes debemos disfrutar de la vida, ir a fiestas, “echarnos unos tragos.”

Todos los demás, movían su cabeza, como aprobando lo que estaba diciendo Roberto. —Sigan, yo los escucho —dijo el maestro. Fabiola tomó la palabra:

—Sí, maestro, tenemos mucho tiempo para divertirnos, convivir con chicos, y chicas ya habrá tiempo para lo que usted nos aconseja.

—Eso creemos maestro —dijeron los demás.

El maestro se quedó viendo a cada uno de los alumnos que le rodeaban. —Muy bien —dijo, y continuó diciendo un poco sarcásticamente: —Me parece perfecto lo que dijeron sus compañeros, y todos los que con sus gestos de aprobación los apoyaron. Pero les pregunto: ¿cuántos de sus compañeros ya no entran a clases? ¿A qué se dedican? ¿A disfrutar de la vida, como dice su compañero Roberto? ¿Cuántos de ellos ya hasta están inmersos en las drogas? Está bien, hoy son jóvenes, pero en poco tiempo serán adultos, y ¿qué van a hacer? El pequeño grupo se quedó meditabundo a los cuestionamientos que les formuló su profesor.

* Lucio Anneo Séneca: nació en Córdova , España, hacía el año 4 a.C., en pleno auge del Imperio Romano dentro de la provincia de Hispania. Es uno de los filósofos romanos que influenció sobremanera a los grandes pensadores de la Edad Media y el Renacimiento. Adoptó la doctrina del estoicismo, que la enfocó en sus obras como vínculo para ofrecer consejos prácticos para alcanzar la virtud moral, que, según Séneca, es el único camino para conseguir la felicidad. Séneca, también dedicó parte de su vida a la política, logrando ser senador y consejero de emperadores como Claudio y Nerón. Denostado por muchos de sus contemporáneos que le acusaron habitualmente de hipocresía, Séneca ha pasado a la historia como una de las personalidades más sugestivas del Alto Imperio romano.

32

Tania, irrumpió el silencio: —Pro fesor, aparte de los consejos que nos da en el salón de clase, ¿que más nos podría añadir al respecto?

—Yo creo que más que añadir algo sobre cómo dirigir sus vidas, les preguntaría a todos ustedes: ¿qué es lo que realmente anhelan en la vida? Porque de ahí podríamos dar pasos más firmes.

Nuevamente se abrió otro silen cio, el maestro, con sus manos hacía ciertos movimientos como alentando a las alumnas y a los alumnos a contestar a la pregunta formulada. Por fin, David contestó: —Yo anhelo ser feliz profe sor. —¡Muy bien contestado, David! Al oír estas palabras del profesor a David, todos convinieron que, en la vida todo hombre y toda mujer anhelan ser felices.

Pero ¿cómo se logra la felicidad?, preguntó Sonia. A lo que el maestro contestó: —La felicidad es un tema bastante complicado de contestar, ya que para algunas personas la felicidad se finca en poder seducir a las mujeres o viceversa, otros el llegar a conquistar una cima, otros acumular dinero, a coleccionar baratijas, etc. Cada persona cree alcanzar la felicidad según sus propios gustos o ambiciones, pero la realidad no es esa. —-¿Y entonces maestro la felicidad no existe?, preguntaron los demás. —Miren compañeras y compañeros, yo conozco a alguien que sí podría orientarnos sobre este tema tan controvertido. ¿Quién? —preguntó de nueva cuenta Sonia. El maestro respondió de inmediato: —Séneca, un filósofo romano, y añadió: —Si gustan vamos a su encuentro. Con ese entusiasmo que ha caracterizado siempre a las y los cecehacheros, exclamaron con cierta alegría aquel pequeño grupo de jóvenes ¡Sí vamos!

Nos dirigimos a la bella ciudad de Roma, nos maravillaron las bellas arquitecturas y al centro su gran Coliseo, y alrededor de él sus grandes monumentos construidos sobre columnas al estilo griego. Estando precisamente frente al Coliseo romano, preguntamos si alguien conocía a Séneca, maestro del emperador Nerón. Una señora de avanzada edad fue la que nos indicó que también era parte del Senado y que posiblemente ahí lo encontraríamos. —Pero ¿dónde se encuentra el senado? —preguntó Roberto. La señora amablemente nos indicó: —Se reúnen en la Curia Julia1 y se encuentra muy cerca de aquí donde están ustedes. Conforme íbamos caminando, íbamos preguntando por la Curia, hasta que por fin llegamos. Nos admiró el enorme edificio, que, aunque austero en su exterior y con una enorme puerta de bronce, luce una extraña belleza, su interior es un poco menos austero, adornado con bellas esculturas, destaca de todo el conjunto su piso de mármol con florituras de colores. Por fin, después de largos discursos de los senadores, se dieron un receso, cosa que aprovechamos para abordar a nuestro filósofo. Sofía se adelantó unos pasos de nuestro grupo y se dirigió a Séneca, lo interceptó diciéndole si podríamos platicar un momento con él. Séneca, un tanto sorprendido al ver dentro del recinto a jóvenes entre tantos hombres mayores preguntó qué era lo que queríamos platicar con él. Sofía planteó que éramos estudiantes y que tenían la inquietud de cómo se puede alcanzar la felicidad, y darle sentido a la vida. Séneca al ver el

1 Curia Iulia es un antiguo monumento de Roma sede del Senado, que se encontraba en la Regione VIII Forum Romanum. Fue construido por iniciativa de Julio César (de allí su nombre) y terminado por Augusto.

33

entusiasmo con que los alumnos tenían ganas de oírle, accedió a su petición:

—Pues bien, empezaré diciéndoles que deben aprovechar cada momento de su existencia ya que la vida es breve, y cuando menos lo piensen estarán casi al final de sus días, y si la desperdician tratando de obtener cosas inútiles o por flojera su vida correrá sin ningún sentido, no les dejará nada bueno, y les aseguro que lo lamentarán cuando llegue ese momento, ese día se darán cuenta que ha pasado el tiempo y se perdieron de cosas bellas de la naturaleza, del conocimiento, por eso, hoy les digo: la vida es un arte y hay que saber vivirla.2 —Pero, ¿cómo se logra eso? —preguntó Sonia. Pues bien —añadió Séneca—, la vida que se dedica a la sabiduría es la que se vive honrosamente, pues será la que preserve el bien de su época para gloria de las generaciones venideras; aquellos hombres célebres y sabios prepararon el terreno para que nosotros pudiéramos tener una mejor vida. Nos han dejado bienes muy hermosos sacados de las tinieblas a la luz…3 —¿Quiere decir, entonces, que si no pretendemos saber, seríamos como esclavos, incluso de uno mismo? —preguntó Tania.

—Así es, querida jovencita. Esos pobres hombres que corren en medio de sus compromisos, que se desasosiegan a ellos mismos y a los demás, que están a punto de la locura, que día a día están recorriendo los umbrales sin concretar alguno, verán al final de su vida que fueron esclavos de un sueño que nunca pudieron alcanzar, y en ello se les fue su tiempo, porque les repito: ¡la vida es breve!4

Fabiola intervino argumentando: —Pero entonces todos somos o vivimos como esclavos, porque, quién no tiene

2 Cfr. Séneca. De la brevedad de la vida , págs. 9-10 Biblioteca virtual de Andalucía, Esp. 2010

3 Cfr. Ibid, pág. 41.

4 Cfr. Ibid, pág. 42.

compromisos, vive corriendo para la escuela, el trabajo, etc.

—Piensa bien lo que voy a decirte, y al final verás que me darás la razón —replicó Séneca—. Piensa en aquellos grandes poetas, grandes artistas, grandes científicos; ellos realizaron sus obras en libertad, se preocuparon por dejarnos un legado, ya sea para maravillarnos, para recrearnos o para hacernos la vida más placentera, si ellos hubieran sido esclavos del trabajo, de cuidar sus riquezas, de obtener poder, anda de prisa por todo, etc. entonces, la humanidad no tendría más futuro. Y no digo que todos lleguen a ser grandes sabios, pero acercarse a los grandes sabios te harán más libre, trabajar por gusto y no estar esclavizado o morir por él.

Y con ese don de la oratoria que siempre ha caracterizado a Séneca y con gran elocuencia nos sedujo con las siguientes palabras: —Verás que ningún sabio te obligará a morir, ninguno de ellos gastará tus años, te prestará los suyos; con ninguno de estos será peligrosa la charla, con ninguno será la amistad comprometida, con ninguno costará caro el trato. Tomarás de ellos lo que quieras; por ellos no quedará que tú les saques todo lo que seas capaz. ¡Qué prosperidad, qué hermosa vejez aguarda a aquel que se agrega a su clientela! Tendrá con quienes deliberar sobre las cuestiones más pequeñas y sobre las más grandes, a quienes consultar diariamente sobre sí mismo, de quienes oír la verdad sin desdoro, recibir alabanzas sin adulación5.

Fabiola, al terminar Séneca la última palabra, empezó a aplaudirle. Los y las demás nos sumamos al aplauso, cosa que Séneca agradeció con una reverencia hacia nuestro pequeño grupo. —Está muy bien el cultivar la sabiduría, seguir los pasos de los grandes sabios y estoy de acuerdo que eso da un sentido a la vida, pero, la felicidad que es la otra parte por la que venimos a preguntarle, ¿dónde quedó, maestro Séneca? —cuestionó David.

34
5 Cfr. Op. cit. Pág.43

—Pues bien, jóvenes ilustres —expresó Séneca—: la antesala de la felicidad es lo que les acabo de exponer y aunque la felicidad no es fácil de conseguir, todos aspiran a ella, pero cuanto más afanosamente se la busque, si ha errado el camino, si éste lleva en sentido contrario, la misma velocidad aumenta la distancia de encontrarla, pero la felicidad no se encuentra se construye 6 .

Sofía tomó la palabra preguntando: —Pero ¿cómo construimos esa felicidad? Séneca miró a Sofía con una leve sonrisa, diciéndole —¡Ay mi querida joven! Recuerda bien, y recuerden bien todos ustedes —dirigiéndose a nuestro pequeño grupo— lo que a continuación les voy a decir: una vida feliz es aquella que está conforme a nuestra naturaleza, cuidando en todo momento que nuestra alma esté sana y en constante posesión de su salud; cuidar, también, que nuestra alma tenga siempre esa energía poderosa, magnánima y paciente, adaptable a cualquier circunstancia, cuidadosa sin angustia de su cuerpo y de lo que le pertenece, que esté atenta a las demás cosas que sirven para la vida, sin admirarse de ninguna. Pero pongan mucha atención mis queridos jóvenes: si usan de los dones de la fortuna, nunca sean esclavos de ellos, y aunque no los añadieran, pues de ello va a depender su tranquilidad y libertad, y una vez alejadas las cosas que nos irritan, nos aterra y nos angustian, empezaremos a tener una vida plena y feliz, alejada de los placeres y de esos goces mezquinos y frágiles dañosos aún en el mismo desorden, nos viene una gran alegría inquebrantable y constante, y al mismo tiempo la paz y la armonía del alma. ¿Comprenden ahora mis queridos jóvenes el sentido de la felicidad?7

—Maestro Séneca —planteó Tania—, ahora comprendo, porque usted insistió al principio el que procuraremos ser sabios o al menos seguir los pasos de los hombres sabios o

6 Cfr. Séneca, De la felicidad. pág. 3. Ed. Luarna ediciones, Barcelona, Esp. 2006

7 Cfr. Ibid. 8ss.

incluso emularlos, ya que la ignorancia y los vicios hacen que las personas nunca alcanzan a ser felices, ¿no es así, o estoy equivocada?

—En efecto ilustre joven, un ser humano es bueno cuando es sabio, ser sabio es ser feliz y ser feliz es ser virtuoso. Y concluyó Séneca: la verdadera felicidad reside en la virtud. ¿Qué te aconsejaría esta virtud?, que no estimes bueno o malo lo que no acontece ni por virtud ni por malicia; en segundo lugar, que seas inconmovible incluso contra el mal que procede del bien; de modo que, en cuanto es lícito, te hagas un dios. ¿Qué te promete esta empresa?: privilegios grandes e iguales a los divinos: no serás obligado a nada, no necesitarás nada; serás libre, seguro, indemne; nada intentarás en vano, nada te impedirá; todo marchará conforme a tu deseo; nada adverso te sucederá, nada contrario a tu opinión o a tu voluntad. ¡Serás feliz!8

En ese momento ya no solo estábamos nosotros, nuestro pequeño grupo, rodeando al maestro Séneca, sino muchos de los señores miembros del senado, y cuando terminó Séneca esa última frase, todos y de manera totalmente espontánea, nos pusimos a aplaudir. Poco a poco cada senador tomó su lugar para continuar los trabajos propios del senado. Nosotros salimos del recinto en silencio, caminamos aquellas avenidas admirando algunas de las bellezas de Roma y comentando lo que recién habíamos escuchado en voz de Séneca.

¿Quieres saber más? Lee los siguientes libros: Séneca. De la brevedad de la vida, Biblioteca virtual de Andalucía, Esp. 2010. Séneca, De la felicidad. Ed. Luarna ediciones, Barcelona, Esp. 2006.

8 Cfr. Op.cit. pág.26,31, 36ss.

35

Querido Eduardo:

Leí tu carta con entusiasmo, las cuestiones abordadas en ella son congruentes con tu exposición. Es cierto que hombres ilustres han atestiguado las sinrazones del amor. También aciertas al decir que nadie parece saber qué es el amor o de qué trata, pero todos creen amar con pasión y verdadero sentimiento. Eduardo, te pregunto, ¿en qué está fundada esa creencia que nos hace pensar que amamos al ser amado con pasión y verdadero sentimiento? ¿A qué hechos del mundo refieren esas oraciones? No basta situarnos en entramajes conceptuales, es necesario remitirnos a los cuerpos y pensar desde la corporalidad. Algunos filósofos han pensado el mundo por medio de la abstracción del mismo, pero parece necesario hablar desde el cuerpo, cómo se ha entendido éste y el lugar que ha ocupado en el régimen de la configuración de la realidad. Probablemente te parezca osado mezclar aquello eterno e imperecedero con lo empírico, azaroso y contingente. Sin embargo, es una vía para comprender cómo el amor ha incidido sobre los cuerpos.

Mencionas la poca probabilidad de una relación entre el pensamiento con lo que se hace, pero ¿no es eso la ontología? Construir las herramientas conceptuales para aproximarse al mundo, entenderlo y beneficiarse de él. Ahora sabemos que la objetividad no es la Verdad, y que la Verdad posiblemente se nos escurra siempre entre los dedos. Pero sí podemos identificar al lenguaje como herramienta performativa, es decir, como el recurso para erigir el camino de acción. De la misma manera sucede con este concepto, aparentemente, rodeado de tanta oscuridad.

Es arriesgado aventurarse a hablar del amor como un concepto sin matices, sin tener a consideración su ancla a contextos históricos y a los sujetos que hacen la historia. Por lo que te pregunto, querido Eduardo, ¿qué es el amor y para quién?, ¿para los griegos?, ¿para los mexicanos? ¿Es el mismo amor el de las mujeres y el de los hombres? Y si vamos más allá del binomio de género, ¿qué podemos encontrar?

No es forzoso saber la definición del amor para amar de verdad. Te propongo rastrear aquellas prácticas hechas en nombre del amor, quizá nos puedan alumbrar sobre el posible origen de su ser.

Hablas de la verdad, ¿la verdad para quiénes?, ¿qué entiendes por verdad? Me surgen estas preguntas al leer tu texto.

Dices que del amor nada se sabe, pero ¿cómo puedes estar seguro? Hay novelas, cuentos, poemas, puestas en escena,

36

películas, cortometrajes, crónicas, guerras y monumentos apelando a este concepto. Hace falta aterrizar el cuestionamiento sobre ellos, incluso, no es necesario remitirnos a acontecimientos históricos, puedes rastrearlo a partir de tus acciones para con los otros y para contigo mismo. Al encarnar el concepto en los cuerpos podemos encontrar un esbozo de la forma que se nos ha presentado como amor. Aunado a esto, una relación amorosa en constante cuestionamiento de las prácticas hechas en su nombre, puede generar la apertura para otras formas de relacionarse. Te preguntarás por qué lo traigo a colación, esto es porque no pretendo caer en alguno de los dos lados de la balanza: racional/cognoscible e irracional/incognoscible. Sino re-pensar la realidad. Más adelante pondré un breve ejemplo. Por otro lado, mencionas amores ejemplares y universales. Eduardo, ¿por qué ceñirnos a ellos? ¿Acaso no podemos cuestionar a las mentes ilustres? ¿De qué servirían los acuerdos en una situación confinada al ámbito privado? Ya todo estaba trazado con antelación. La llamada ilustración sólo sucedió para un puñado. Aquí la pregunta es, ¿por qué unos temas tienen el estatus de ser problematizados ante la polis y otros no? Aunque Goethe no pudo hallar las palabras para hacer referencia al amor, creo en la posibilidad de que alguna persona, incluso un cecehachero, pueda hacerlo.

En tu párrafo cuatro dices que el amor carece de hábito, moral y reglas. ¿Quién podría sobrevivir así, al arrebato contundente de las situaciones relegadas a la intimidad? Continúas, “se ama sin mirar las normas o las reglas, se ama más allá de toda moral”. Al presentar al amor sin reglas, todo estará permitido, incluso un asesinato, aún se usa el término popular de crimen pasional. Este remite a un delito en el que el perpetrador lo comente por una repentina alteración de la consciencia, causado por celos, ira, desengaño, entre otros. ¿Por qué suceden los crímenes pasionales entre parejas? ¿No crees que está vinculado con lo último que dices? La eternidad y la carencia de reglas, definitivamente, ha influido en lo que actualmente entendemos por amor. Un para siempre que mata, un para siempre en donde si no eres mía no serás de nadie más, un para siempre que somete al otro a unas reglas claras y distintas: las del amor romántico.

¿Cómo privar al amor de sus raíces? Quizá debamos arrancarlas por completo. Con lo que he dicho espero poder alumbrar un poco lo corto que nos quedamos si solo pensamos en el amor sin su incidencia en los cuerpos, los espacios y, por supuesto, el Estado.

Con cariño y respeto, Jeremy Uribe.

37

La vejez y la actuación en El método Kominsky

El método Kominsky es una serie televisiva creada por Chuck Lorre (2018). Por medio de la comedia, vuelve protagonistas a los adultos mayores: interpretados por Michael Douglas, Alan Arkin y Nancy Travis. Este distinguido grupo de actores mostraron la cotidianidad de los problemas en los que oscila y se circunscribe la vejez. Se expone desde distintos estratos sociales: por un lado, un viejo con deudas millonarias, pero contando con el gran apoyo de su hija (interpretada por Sarah Baker); desde otra perspectiva, un anciano con la vida resuelta, controlando un imperio material, pero sufriendo la pérdida del ser más amado en su vida amorosa y el reencuentro con su hija con problemas de adicción; finalmente, no menos importante, la visión de una adulta mayor que se da la oportunidad de construir un nuevo amor, simultáneamente se enfrenta a duelos de pérdidas no sanadas y constantes intentos por renovar o restablecer su tranquilidad, para vivir en plenitud hasta el último de sus días.

La serie rescata la importancia del cuidado y la preservación de la salud en las personas de la tercera edad; ejemplifica la resistencia que oponen a ir al médico y cómo llevan su proceso de negación hasta que los malestares representan un problema difícil de ignorar, y no les queda más que aceptar las limitadas condiciones que su cuerpo puede ofrecerles, experimentan una

sensación de pérdida. La serie es una joya y se puede vincular a temáticas que le competen a la andragogía, entre ellas resalta una propuesta que involucra el uso de elementos teatrales mediante sesiones terapéuticas. La metodología teatral logra integrar a los actores educativos con su entorno, con su grupo y con situaciones que podrían resultarles ajenas: aprenden, desaprenden y reaprenden herramientas intelectuales que combaten contra sus conductas disruptivas, nocivas para su salud. La serie muestra que el aprendizaje ocurre durante toda la vida, también que nunca se está lo suficientemente preparado al momento de despedirnos de nuestros seres amados.

A través de la actuación se pueden canalizar diferentes emociones, entre ellas, las que suelen causar escozor y calan hondo en la vejez, provocadas por el sentimiento de soledad, de olvido, el afrontar pérdidas, el afrontar duelos o cerrar ciclos, la acumulación de achaques físicos, la disminución del interés en distintos aspectos: sexuales, gusto por actualizarse ante la sensación abrumadora de muerte, entre otras problemáticas de la edad. Los malestares se acrecientan cuando los espacios públicos son insuficientes y excluyen a la comunidad anciana: los espacios se ven reducidos a lugares de retiro, casas hogares o actividades privadas (de diversos tipos) que requieren de sumas monetarias importantes, ya sea para que puedan disponen de elementos lúdicos, de recreación o de actualización y capacitación.

Orientación Educativa
38

De acuerdo con Arroyo Naranjo (2016, p. 5), hay dos conceptos que son fundamentales para la terapia ocupacional enfocada en los adultos mayores: el mantener a los usuarios activos y el enseñar a socializar mejora tanto su autoconcepto como su integración social. Debido al tiempo libre, la falta de metas u objetivos que las personas de la tercera edad tienen es que se gesta en ellos el sentimiento de inutilidad o falta de ocupación, comenzando por el deterioro de la propia imagen, por lo que optan por abandonarse a sí mismos. El teatro propone la ocupación mediante dinámicas y clases, enfocándose en las relaciones interpersonales; el trabajo integral (apoyado de enfoques holísticos) y el trabajo entre pares, facilita que aquellos con características similares puedan vincularse a través de sus experiencias ya vividas. Aquellos que no pueden identificarse con el otro también pueden encontrar el goce de ese encuentro con el otro a través de disfrutar de la interacción pese a no compartir similitudes. El trabajar con otra persona e interactuar en el mismo círculo de cierto modo los coacciona, le da un propósito al despropósito que representa el deterioro de su imagen. Trabajar en la imagen propia y en el cómo nos percibe el otro siempre es importante.

Retomando lo que esta serie televisiva puede aportar, y sin afán de hacer spoilers, más allá del goce y las impresiones que puede causarnos un panorama donde la vejez parece una limitante más del ser humano, nos da herramientas audiovisuales para imaginar por unos momentos cómo podemos ser cuando seamos viejos; permite reflexionar la importancia de repensar a los espacios públicos destinados a los venerables ancianos y permite ver a la escuela como lo que realmente es, una institución de educación continua: educación para toda la vida. También podemos pensar en la estructura social, y arrojar algunas interrogantes al aire: ¿qué tan necesario es separar a las poblaciones de la tercera edad de la población joven?, ¿cómo adaptar contenidos actuales e integrarlos para una educación continua?, ¿cuáles son las barreras que se tendrían que diluir para tener una comunidad con integración de los ancianos?, ¿cómo disminuir las limitaciones que el lenguaje representa en una sociedad con un flujo agresivo de información en constante cambio?, ¿qué representa lo viejo en un panorama donde la inteligencia artificial sigue ganando terreno?

Referencia:

Arroyo Naranjo A. El teatro como herramienta terapéutica para contribuir al desarrollo de las relaciones interpersonales en las personas mayores institucionalizadas. Prueba piloto. TOG (A Coruña) [en revista TOG]. 2016 [20/02/2023]; 13(23): [19 p.]. Disponible en: http://www.revistatog. com/num23/pdfs/original3.pdf

39

Bardo y La ballena: dos versiones de la culpa

En mi afán por distraerme más que engancharme con algo demandante resolví ver Bardo, la reciente película de Iñárritu, esto a pesar de los comentarios que no la bajaban de narcisista y aburrida (tampoco había mucho que ver en Netflix). Al principio me atrapó ese dilema del migrante que logra destacar en terrenos no usuales para un mexicano: ni más ni menos que el periodismo y el cine. Con todo, ese éxito se haya traspasado por una conciencia de culpa: se trata de migrantes de primera clase, que llegan con papeles y no cumplen labores como el campo o la limpieza. Con todo, el personaje celebra el no haberse quedado en la televisión mexicana, donde gran parte es alabar el sistema político y generar distractores. Muchas críticas relacionan el título con una acepción budista según la cual bardo refiere a un estado intermedio entre la vigilia y el sueño, una especie de limbo (hay quienes incluso nombran así la película); es decir, no tendría nada que ver con esa idea del poeta errante que va por ahí cantando hazañas heroicas, como en la antigüedad griega. De esto último se desprende la casi imposibilidad de esgrimir un juicio de verdad sobre lo visto en escena (de su renuncia a la realidad “real”).

La película, más allá de los monólogos excesivos del personaje y las escenas carnavalescas y surreales, es interesante porque proyecta una sempiterna comparación entre nuestro país y los Estados Unidos, sin pasar por alto ese trauma aparentemente enterrado de la guerra de 1857 y, yendo más lejos, de la Conquista. Sobre lo primero destaca esa imagen de un México marcado por una grosera desigualdad; de lo segundo vemos a Hernán Cortés sobre un montón de personas aparentemente muertas (o desaparecidas), justo en el zócalo capitalino,

recitando unos versos del poeta Octavio Paz en los cuales alude a ese país que nació del encuentro violento entre lo español y los pueblos del valle de México. Si bien todo lo anterior aparece en modo de sátira o caricatura, no deja de ser hiriente por las consecuencias que ha tenido para la identidad nacional. Según leo, el poema en cuestión se llama “Petrificada, petrificante”.

Entonces, estamos ante una película del yo, mismo que se vuelve puente para acceder a una conciencia marcada por la culpa y el rencor, sentimientos que a menudo acuden a la ella (conciencia es historia) para tratar de explicarse -o mejor dicho: para justificarse-.

Dicho lo anterior, quiero ahora referirme a otra cinta que también centra su propuesta en el yo. Si bien Bardo parece transparente con la biografía del director, por lo que podemos hablar de una autoficción (de ahí los calificativos de narcisista), la película La ballena se ofrece como al margen de las vivencias de Aronofsky (aunque hay quienes dicen que gran parte del guion está relacionado con la vida del autor de la obra de teatro en la cual se basa la película: Samuel D. Hunter). Podría decirse que esta cinta no busca convertir al yo en un puente para dar cuenta de todo una conciencia nacional, es decir, que es más humilde. Sin embargo, no se puede pasar por alto la postura de Aronofsky al momento de revisar las implicaciones que la tradición tiene sobre el individuo, en especial el tema religioso. El drama surge precisamente del conflicto entre estos dos: tal es lo que lo que provoca el suicidio de Alan (el joven amante del protagonista) y lo que mantiene en estado de culpa a Thomas (el misionero de la religión Nueva Vida que visita a Charly). Recordemos que éste se ha alejado de su comunidad por robar un dinero a la congregación, aunque también porque no está de acuerdo con la manera como sus superiores buscan ayudar a

40

la gente: debería ser más invasivo para convencer de la importancia de dios en nuestra vida.

¿En qué medida la culpa religiosa está presente también en Charly? Podemos ver en él al hijo pródigo que abandona las convenciones sobre las que se asienta la idea de felicidad de los estadounidenses y con ellos de casi todo el mundo: la familia (en menor medida el trabajo y la religión). Tal es lo que lamenta también Thomas, pues aunque existe mucha represión, lo cierto es que quienes pertenecen a Nueva Vida (la iglesia a la que representa) se ven felices y progresan. La sinceridad no es algo que se valore en esta sociedad, de ahí que Charly valore mucho el ensayo de su hija y sea tal lo que pida a sus alumnos: que sean sinceros, que dejen oír su propia voz. Con todo y que se atrevió a abandonar su matrimonio, Charly padece una culpa que podríamos llamar más secular, laica: haberse dejado llevar por sus pasiones y abandonar a una pequeña de 8 años. Al ver cerca su muerte (que él parece buscar) quiere recuperarla, quiere irse sabiendo que hizo algo bueno en su vida. No le preocupa dios o el infierno o su país, pero sí su sangre. No va al hospital por no gastarse la herencia de su hija. Sin duda toda una oda al autosacrificio como vía para alcanzar la redención. Más allá de si la película nos ofrece a un individuo aplastado por el peso de la culpa (como parece verse en Bardo), a veces no se sostiene en su coherencia: la naturalidad con que la hija llega a casa de su padre después de varios años de no verse, la resignación con que la amiga y enfermera ve morir a Charly o la manera como éste se supuestamente se abandona en brazos de la muerte mientras sigue ahorrando dinero, dando clases o interesándose por las noticias, etc. En ese sentido, la película de Iñárritu, con toda y su propuesta carnavalesca, me parece más descorazonada: aquí el protagonista no se redime ni lo hace la sociedad que lo ha formado, en ningún momento se insinúa que el esfuerzo del padre, la “traición” a su patria o sus ideales sea

porque le interesan sus hijos o su esposa. El absurdo se asume, pues, de forma brutal, a tal grado que el abandono de su padre pudo ser la causa del éxito que ahora disfruta, casi tanto como el hecho de que para que los existieran los poemas de Paz era necesaria la Conquista (así se lo dice Cortés a Silverio Gama, protagonista de Bardo). Hay una escena en La ballena que parece toparse con esto último, pero no tiene mayor relevancia: se trata del efecto que la maldad de la hija de Charly tuvo en Thomas: gracias a que mandó unos videos con la intención de dañarlo, terminó reconciliándolo con su familia, que le perdona porque su distanciamiento no es más que una cosa de dinero (y no algo imperdonable, como alguna relación homosexual). La impredecibilidad de nuestras acciones también aparece en Bardo, pero, como se dijo, de forma más implacable: baste recordar el inicio del monólogo del protagonista: nuestras vidas son ficciones. Toda la película es un homenaje a la incertidumbre, de ahí que se sitúe en un estado ajeno a la conciencia humana, entre la vigilia y el sueño. Justo está esa escena cuando el protagonista se reencuentra con su padre y lo encara, pues si bien parecía quererlo, hubiera sido muy importante que se lo dijera (aparte de que lo vemos empequeñecerse hasta convertirse en un adulto tamaño bebé). Pero no hay mayor remordimiento o rencor por esta falta de demostración filial: de ahí pudo surgir que él sea un cineasta destacado.

En la lucha con la culpa, Bardo no establece una salida, y si en La ballena parece ofrecerse la referencia que no deja de repetirse es que los capítulos más aburridos son las largas descripciones de ballenas en las que el autor busca distraernos de lo triste de su historia: y lo triste es que pelea contra alguien que no es humano, que “no tiene sentimientos”: como la ballena de Moby dick. Puede que la culpa sea esa ballena, que, como a al capitán Ahab, ofrece a los personajes la oportunidad de tener una obsesión que justifique su existencia.

41

Amenudo nos surge la pregunta de por qué fue España (Castilla) y no otro reino el que estuvo detrás del llamado descubrimiento de América, primero, y de la conquista de México, después. ¿Por qué fue España y no Portugal o Gran Bretaña la que descubrió el territorio al que se bautizó como América? Para tener un acercamiento a esta respuesta, debemos considerar algunos elementos importantes, como los siguientes: la llamada conquista de América se inserta en el contexto de la primera expansión europea “allende los océanos” de los siglos XV-XVI, en busca de nuevas rutas que hicie ran posible el intercambio comercial entre los mercados del Mediterráneo y Asia. Al igual que Portugal y Aragón, Castilla había incursionado en los mares con fines comerciales, desde el siglo XIII estableció “comunidades mercantiles suministradoras de lanas y productos del mundo mediterráneo en el mar del Norte” (Mazín, 2021, p. 82) y en el siglo XV conquistó las islas Canarias.

Este interés comercial, permitió que en el territorio castellano hubiera un número importante de comerciantes y banqueros que utilizaban herramientas crediticias para el intercambio–perfeccionadas en Italia-, como letras de cambio, que resultaban muy útiles cuando los metales preciosos escaseaban, lo que dejaba “reunir el capital necesario sin el cual las empresas habrían sido imposibles” (Lynch, 2005, p. 475). Por otro lado, el desarrollo técnico y científico que tuvo lugar durante el Renacimiento se reflejó en distintos aspectos, como la navegación, de la que Portugal y Castilla se beneficiaron enormemente, consolidándose como los reinos más adelantados en esta actividad.

Otro elemento que posibilitó el papel protagónico de Castilla fue la larga lucha contra los árabes, conocida como la Reconquista, significó una importante experiencia en el manejo de estrategias militares, en el desarrollo de armamento y en el perfeccionamiento de una maquinaria estatal moderna eficiente en la administración de un vasto imperio. La capacidad migratoria castellana también debe tenerse en cuenta, pues sin las distintas oleadas de gente que llegó al nuevo continente, la colonización no hubiera sido posible (2500 inmigrantes se establecieron en La Española en 1502; 250 mil españoles llegaron a América entre 1506 y 1530; y otros 200 mil en

el lustro siguiente), esto con incentivos de la Corona castellana, por supuesto, que animaban a sectores específicos como el clero, al que se sumaron judíos, musulmanes, reos, extranjeros, trabajadores y artesanos, movidos en su mayoría por el enriquecimiento con oro y plata.

Finalmente, no podemos pasar por alto el elemento religioso evangelizador como parte de la enorme empresa colonizadora y conquistadora de América, que, de hecho, funcionó como limitante de las ambiciones de los primeros pobladores europeos, quienes tenían como móvil principal la obtención de metales preciosos y el enriquecimiento. La enorme estructura de la iglesia española permitió que la misión religiosa fuera posible, junto con la experiencia acumulada por la guerra religioso militar contra los musulmanes y el compromiso de sus integrantes, sobre todo del clero regular. Desde un principio, la corona impulsó como política oficial la conversión al catolicismo, con el apoyo de la Iglesia (de ahí que Alejandro VI -Rodrigo Borgia- haya concedido a los reyes católicos la soberanía sobre las Indias Occidentales), aunque el grueso de los colonos era indiferente a este objetivo. En realidad, los reyes católicos impulsaron un doble propósito, por una parte, eran los protectores de la Iglesia en América y estaban comprometidos con la religión; pero, por otro lado, también querían conseguir territorios y riquezas. Esto explica por qué, durante los primeros años de conquista y colonización en América, la política real fue ambigua y vacilante.

En suma, podríamos decir que Castilla contaba con todas las condiciones favorables para poder embarcarse en la aventura de explorar nuevas rutas comerciales alternas a las logradas por Portugal, a saber, salir por el occidente para llegar al Oriente, en el entendido de que el planeta no era plano, como se concibió durante toda la Edad Media.

Referencias:

Lynch, J., y Edward, J. (2005). Edad Moderna. El auge del Imperio 14741598. Crítica.

Mazín, O., (2021). Supuestos peninsulares de la conquista de América.

En Ibarra, A.C. y Marañón Hernández P. (Ed.), 1519 Los europeos en Mesoamérica (pp. 81-95). Universidad Nacional Autónoma de México.

42
¿Por qué Castilla estuvo detrás del descubrimiento de América?

Política para todos

El primer día de clases de este semestre preguntaba a mis alumnos de Ciencias Políticas y Sociales II lo que ellos consideraban como política, más aún, les pedí que salieran del salón y preguntaran a cinco personas (alumnos, profesores o trabajadores) qué creían ellos que es la política.

Las respuestas que trajeron fueron variadas de manera general, hubo quienes dijeron que Andrés Manuel López Obrador o Samuel García y Mariana Rodríguez son política -la respuesta común donde la relacio nan con la corrupción-, y una respuesta constante donde la ven como la organización de la sociedad respecto al poder.

Las definiciones clásicas de política dicen que es el arte de gobernar, la búsqueda, el ejercicio y el mantenimiento del poder, el proceso de decisiones públicas y la distribución y administración de los recursos públicos (policy, politics y policies).

Todas se basan en lo público e incluyen a gente en el gobierno o que quiere estar en el gobierno. Sin embargo, excluye a todas las personas o grupos fuera del gobierno, que no aspiran a formar parte del gobierno, pero que contribuyen e inciden en el ámbito público.

Es necesario definir qué es lo público. Para Hanna Arendt es la realidad compartida entre los individuos, así como el espacio donde algo es percibido por todos. Es decir, lo público hace la comunidad, que ve lo mismo y comparte la realidad.

En ese sentido, la política influye en la comunidad, en la toma de decisiones que afecta la realidad de todos y todo lo que ven.

Si esto es así, nadie debería quedar excluido de este proceso, aunque no pertenezca o quiera pertenecer al gobierno. La política nos concierne a todos, todos podemos hacer política y a todos nos afecta.

Por eso, se puede afirmar que la política es “acción pública”, es decir, toda acción que impacta en el espacio público, sin importar quién la haga.

Sin embargo, ayuda reconocer que no todos hacen política o acción pública de la misma forma: no es lo mismo hacerla desde el gobierno que desde la sociedad civil o los partidos políticos. Por eso es necesario determinar que hay al menos cuatro clases de acción pública: gubernamental, partidista, ciudadana y económica.

Las cuatro inciden en la comunidad de diferentes formas pero no separadas, ya que las cuatro interactúan entre sí para realizar los procesos políticos.

La política gubernamental, o acción pública gubernamental, hace uso de la estructura institucional del gobierno (como los programas sociales, la elaboración de políticas públicas, la prestación de servicios públicos, la distribución de los recursos públicos, etc.).

La política partidista, o acción pública partidista, se relaciona con la búsqueda por incidir en la comunidad para alcanzar a formar el gobierno, por lo que expone temas en la comunidad para generar debate público, las campañas, y mediante elecciones democráticas formar el gobierno.

La política ciudadana, o acción pública ciudadana, es aquella que realizan los ciudadanos cotidianamente por su propia iniciativa, sin esperar formar gobierno. Por ejemplo, limpiar la calle, poner una luminaria, etc.

Finalmente, la política económica, o acción pública económica, es la que realizan las unidades económicas en la comunidad, no forman gobierno, ni esperan hacerlo, pero sus acciones inciden en la comunidad. Un ejemplo puede ser la donación de productos de una empresa para gente necesitada.

Las cuatro interactúan de diversas formas en todo el tiempo, una acción política ciudadana puede exigir o denunciar una acción política gubernamental, ésta última puede realizarse junto a una acción política económica, o bien una acción política partidista puede sumarse o aprovechar una acción política ciudadana.

Lo importante en esto es reconocer que la política es para todos, de todos y por todos, no solamente está en manos de unas cuantas personas, sino que se hace y debe de hacerse por todas las personas, pues siguiendo la lógica inicial, sólo así organizamos el poder público en la sociedad, es decir, quién lo ejerce, para qué lo hace y cómo lo hace.

43

Gordofobia de ayer y hoy (II)

¿Mr. Creosote es desagradable por ser rico?, ¿o por obeso?

Tengo un problema de escroleo. Con los encabezados de Google me entero de lo más urgente: Popocatépetl, Turquía, Bad Bunny haciendo berrinches.

Hice un test sobre películas nominadas al Oscar. Así vi, por accidente, el horrendo póster de cierta comedia negra que rinde homenaje a “la escena más desagradable jamás fil mada en la historia del cine”: el sketch de Mr. Creosote (Sr. Creosota), de la película El significado de la vida, de Monty Python.

Descubrí a estos comediantes ingleses durante mi embarazo, cuando deprimida busqué las películas más hilarantes de todos los tiempos. Vi tanto La vida de Brian como Los caballeros de la mesa cuadrada y sus locos seguidores. En ese entonces no me parecieron tan relevantes como Adam Sandler.

Aún no veo El significado de la vida. Pero ya me leí la trama, reseñas, que ganó un premio en Cannes. Y comencé la serie televisiva Monty Python’s Flying Circus. Los escépticos dudarán de que esta tropa sea a la comedia lo que los Beatles a la música… Basta decir que el término informático spam deriva de un sketch sobre el menú del restaurante Green Midget.

Pasaron 24 horas entre que supe de Mr. Creosote y que me atreví a verlo en Youtube, con la pantalla lo más pequeñita posible. No me impresionó tanto, y eso que no puedo pensar en ciertas caricaturas sin sentir repulsión. Vi el sketch cuatro veces seguidas para saborear la escena como un todo, la caracterización de Terry Jones, la fingida afectación de John Cleese (Maître D), la actuación de los extras.

Y sí, solté alguna risita involuntaria. Aunque la escena no me pareció graciosa. Es trágica. Muy trágica. Y no por el desenlace sino por su planteamiento:

Aquí podría señalar los clichés de toda la vida: los “gorditos” son simpáticos. Se llevan bien con todos. Te hacen reír. Cuentan chistes de Pepito.

¿Acaso hay clichés tan marcados sobre la gente delgada?, ¿o de complexión promedio?

No sé si Terry Jones se planteó el futuro análisis del que sería objeto su personaje más memorable. ¿Estamos frente a un trastorno alimenticio o una adicción?

¿Es autoabuso o hedonismo sadomaso? ¿Qué diría Freud sobre el lado oscuro de ser rico?

Ah, porque el desagradable póster teatral era de El triángulo de la tristeza. “Eat the rich”. Está de moda burlarse del uno por ciento, del modelo de pasarela y de su novia influencer discutiendo por quién pagará las memelas de chicharrón. Los clichés dicen que todos los ricos son prepotentes. Viven fuera de este planeta. Hasta vacacionan en el espacio exterior. El caso sigue siendo odiar a los otros.

¿Inclusión? ¿Body positive? Con las fotografías de Michelle Rodríguez queda claro que dichos términos suenan bien bonito. Paty Chapoy se disculpó por el fat shaming contra Yuridia solo porque intervino la Secretaría de Gobernación.

¿Donald Trump se disculpó con Alicia Machado por obligarla a hacer ejercicio? Y no eran otros tiempos: la ex Miss Universo Harnaaz Sandhu es conversación muy reciente.

Aún falta hablar sobre las Mamás Almendra, el thin shaming contra Danna Paola, la cruda autobiografía de Jennette McCurdy… El tema es interminable, casi tanto como los kilogramos de pandemia que a casi todos nos sobran.

Seamos felices, pues.

Jéssica de la Portilla Montaño
44

Me resistí durante décadas a ver Driving Miss Daisy (Bruce Beresford), la cinta ganadora del Óscar del año 1989, porque encontraba la premisa demasiado insabora para mi entonces joven paladar cultural. La idea de ver a un chofer llevando a una mujer de un lado a otro en su auto me parecía exactamente lo opuesto a lo que me emocionaba en aquéllos, mis años preparatorianos.

Casi un cuarto de siglo más tarde, la calcomanía en un DVD hallado en un tiradero de cosas usadas me anuncia que la cinta tuvo nueve nominaciones a los premios Óscar (de las cuales obtuvo cuatro estatuillas). La tentación es demasiada para la francamente baja cifra que piden por el disco: 10 pesos mexicanos.

Cortinas cerradas, el DVD player, la pantalla y palomitas son los vehículos de esta experiencia que me lleva de regreso más de dos décadas atrás en la historia del cine. Los descubrimientos me resultan más que asombrosos: el principal es la forma tan definitiva en que el mundo y el modo de interpretarlo cambia tan rápido (por supuesto que esto es muy relativo, 25 años en las vidas de nuestros estudiantes es hablar de casi el doble de lo que han experimentado hasta ahora).

La primera observación que salta a la vista: Driving Miss Daisy es una película que sería imposible filmar hoy en día. El motivo de ello es que nadie querría verla por considerarla una historia políticamente incorrecta y con una visión cla-

ramente colonial, casi esclavista. Por supuesto que las miradas poscolonial y decolonial apenas empezaban a penetrar tímidamente las academias del mundo en los tempranos años noventa.

En pocas palabras, la historia trata sobre un hombre afroamericano (interpretado por Morgan Freeman) que, a falta de empleo, tolera todo tipo de groserías y vejaciones de su empleadora, una judía millonaria (Jessica Tandy), y trata –a base de una gran personalidad y gran corazón- de ganarse el respeto de ella. A lo largo de dos horas, ella sólo llega a decirle que lo considera su mejor amigo en una escena en la que se expresa de manera directa que ella padece un ataque de demencia senil.

Hoy en día, en la época en que la industria cinematográfica de los EEUU ha pasado por movimientos como el me too y oscars so White cabe preguntarnos si los miembros de la academia han podido realmente cambiar su perspectiva de la realidad en tan sólo una generación.

¿Será que las cuotas de paridad, equidad racial y representación de las otredades que hoy se practican en Hollywood son realmente efecto de un cambio de perspectiva?, ¿o será que influye de alguna manera que el público ha cambiado sus gustos?, ¿que las minorías ya no se dejan manipular tan fácilmente?

Necesitaríamos subirnos al auto de Miss Daisy y dar una vuelta por esas no tan remotas épocas en que la academia de cine de los EEUU premiaba cintas como la que ocupa este comentario.

45
De miradas coloniales en el cine

Elliot Page, la persona trans más influyente en el mundo

En vísperas del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, me gustaría hablar de un tema que resulta polémico: la transición de una persona. Procuraré no hacer un juicio al respecto, ni mucho menos es una opinión. Simplemente, y como en la mayoría de los textos de este apartado, quiero informar de un caso que ha generado diversas discusiones al respecto.

Las personas trans son aquellas cuya identidad y expresión de género se diferencia de las que están típicamente asociadas al sexo que les fue asignado al nacer. Por otro lado, el término cisgénero se refiere a las personas cuya identidad y expresión de género coincide con el sexo biológico asignado al nacer. Estos términos no tienen que ver con la forma en que las personas se relacionan sexo y afectivamente con otras personas.

El actor Elliot Page (antes Ellen Page) comenzó su carrera artística interpretando roles femeninos. Su primer protagónico fue en la cinta Hard Candy (2005), película que relata la historia de una adolescente que cobra venganza hacia el hombre que violentó a su mejor amiga. Sin embargo, Page se hizo popular con la película Juno (2007), la historia de una adolescente que se embaraza de su mejor amigo y decide dar a su bebé en adopción. Por este papel obtuvo algunos premios y nominaciones por su actuación. Además, participó en la franquicia de los X-Men interpretando a la mutante

Kitty Pride/Shadowcat y con la película Inception (2010), dirigida por Christopher Nolan, consolidó su carrera artística. En el año 2014, hizo pública su orientación sexual como lesbiana, en una forma de responsabilidad social hacia la juventud que comparte una orientación sexual diferente a la heterosexual.

El 1 de diciembre de 2020 compartió en una publicación de Instagram que era trans, sus pronombres eran masculinos y su nombre desde entonces sería Elliot Page, convirtiéndose en la persona transgénero masculina más reconocible del planeta. Con un detalle que predisponía a empatizar con él de un modo inédito: sus admiradores habíamos visto su transición junto con su paso a la adultez. Lo habíamos visto crecer hasta llegar, como él mismo escribía, a amar lo suficiente quién era como para perseguir su identidad.

Actualmente, Elliot Page participa en la serie The Umbrella Academy (2019-), en la que los guionistas adaptaron su personaje para que pudiera seguir participando con un rol masculino. También fue elegido para participar, por vez primera, en la campaña de fragancias para Gucci Guilty. Quienes nos identificamos como personas cisgénero nunca entenderemos qué es lo que piensan y sienten las personas trans, pero considero importante siempre dar información que pueda hacernos más empáticos y menos prejuiciosos ante las realidades de otras personas.

• Diversidad Sexual
46

Eduardo Daniel Hernández Rivera

Todo comenzó en tercero de secundaria donde, por la influencia de maestros que tuve, se me metió en la cabeza ser doctor. Mi nombre es Eduardo Daniel Herná ndez Rivera y deseo contar mi historia. Recuerdo que para la elección de preparatoria estuve viendo escuelas que me ofrecieran materias encaminadas a lograr mi intención de ser doctor. Busqué tanto escuelas privadas como públicas y me di a la tarea de estudiar para el examen de la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Superior (COMIPEMS). Después de pensarlo mucho, met í como primera opción la Prepa 9 y como segunda el CCH Naucalpan. Para sorpresa mía no quedé en la Prepa, saqué 110 aciertos pero me faltaron dos para que me aceptaran. En aquel momento me sentía triste sin saber que la mejor oportunidad se me había presentado: estudiar en el CCH Naucalpan.

Primero en línea

y luego modalidad híbrida

Desde que empezaron mis clases en CCH-N fui el más feliz. Para mi mala suerte los primeros semestres me tocaron clases en línea por la pandemia, lo cual me dificultó mucho los aprendizajes y la experiencia no fue la mejor. Al estar en clases virtuales me sentía estancado, no me sentía yo mismo y me cohibía, pues siempre he sido una persona participativa y sociable. Se me dificultaba mucho poner atención a las clases, era difícil, pero me esforzaba para comprender los conceptos ya que necesitaba buenas calificaciones. Sabía muy bien que para la carrera de Medicina se requiere de un promedio alto, por lo que mis primeros tres semestres fueron así. Cuando pasé a cuarto semestre sacaron la modalidad “hí brida” y señalaron determinadas fechas para ir a tomar las clases al Plantel. A partir de entonces supe lo que de verdad era el CCH, aunque me sentía un poco extraño ya que después de dos años volvía a convivir con las personas y a socializar de nuevo.

Crónicas cecehacheras
47

En presencial la escuela es otra cosa

El regreso a clases fue algo raro. A las personas que “ya conocía” era la primera vez que los veía en persona. La experiencia de tomar clases en línea es muy distinta. Todo aquello que se me complicaba en línea se volvió mucho más fácil y, sobre todo, sentí más confianza a la hora de preguntar dudas, tanto al profesor como a mis compañeros; incluso, se me facilitó entregar las tareas y cuestionar las razones si algo estaba mal. Recuerdo que se me pasó el día de la entrega de credenciales y no tuve la oportunidad de conocer el plantel con anticipación. No hice el recorrido, por lo que tuve que guiarme por el mapa y preguntar a los compañeros dónde quedaba mi salón. La primera clase que tuve fue Física y a decir verdad no era para nada mi favorita. Pero al tener al profesor ahí enfrente explicando las cosas me gustó mucho y, sobre todo, por primera vez le entendí a la materia.

La vida en CCH es un cambio constante Cuando entré a quinto semestre viví por primera vez el verdadero CCH. La diferencia más notable fue la elección de materias. Elegí aquéllas que me encaminarán a lo que haré el resto de mi vida y eso me provocaba mucha emoción. Se me hacía “raro” que tuviera que cambiar de compañeros en cada clase, ya que estaba acostumbrado a tener a los mismos compañeros todo el día. Pero al final fue bueno pues me ayudó a abrir mis horizontes. Conocí gente con la cual pude trabajar proyectos de mayor importancia, como el Programa Jóvenes Hacia la Investigación que llevo ahora junto con una compañera.

En la actualidad curso sexto semestre y es también algo especial, lo malo es que se está yendo el tiempo muy rápido, los días pasan volando. Pero antes de salir tengo varias cosas que terminar, como podría ser esta crónica que están leyendo, al igual que mi presentación en la Jornada de la Ciencia que ha ido marchando bien.

A tres meses de egresar, reitero mi idea de ir a Medicina, una carrera muy demandada, por lo que espero egresar con un promedio mínimo de 9.3. De lograrlo, pediré mi ingreso a la Facultad de Medicina en Ciudad Universitaria para seguir con mis estudios y cumplir mi sueño.

48
Asesora: Mtra. Ana Lydia Valdés Moedano

Trabajadora de la semana

Martha Patricia Camarena González

En esta ocasión se recuperan algunas narrativas de Martha Patricia Camarena González. Actualmente lleva 10 años trabajando como oficinista de servicios escolares. Comenta que en total tiene ya 16 años de antigüedad. Comenzó trabajando en el puesto de intendencia: desempeñó su labor durante alrededor de 5 a 6 años. Como intendente trabajó en el edificio E, en el O, en el departamento de escolares (un semestre) y en la biblioteca; en este último lugar estuvo la mayor parte de su tiempo como parte del equipo de intendencia. Toda la vida ha trabajado atendiendo a personas, así que reconoce la importancia del cuidado tanto de su imagen como del servicio que ofrece. Ella trabaja por ser “digna representante del plantel y evidencia del excelente servicio que se da”. Parte de su filosofía se centra en la atención y la cordialidad: “todo ser humano merece respeto”.

Martha comenta que en las ventanillas de servicios escolares es importante ofrecer información puntual y oportuna. Evitar contratiempos ayuda a concluir en tiempo y forma el bachillerato. A Martha no le gusta que los alumnos queden rezagados, por ello los incentiva a salir adelante. Comenta que en ocasiones “les dice que ya es tiempo de irse, porque tienen que continuar con su aventura”. Ella considera importante hacer entender a los alumnos que a veces no van a recibir la información o la respuesta que ellos desean, pero “En ventanillas siempre recibirán la información correcta, la real”.

Para Martha, el acompañar en su día a día a los estudiantes resulta motivante y alentador. Cuando ella ve sufrir a los

alumnos, se motiva para ayudarles a buscar una alternativa viable a sus problemas académicos. Entre pláticas con estudiantes, les orienta para que se apoyen de los recursos con los que cuenta su plantel. A Martha le gusta ver a los estudiantes felices, porque contagian su entusiasmo. Martha comenta que durante la pandemia hubo una afectación muy grande. Algunos problemas abrieron ventanas de oportunidad, entre ellos dieron la oportunidad de convivir y conocer aún más a la familia. Se siente afortunada porque pudo salir avante de esa situación, no obstante, la parte que más resintió fue la convivencia con los demás. Para ella es fundamental la convivencia con el ser humano: “desde que tomas el transporte, hasta que llegas a tu destino, mientras desempeñas tus labores cotidianas. Es importante reconocer que necesitamos de otras personas para ser humanos”.

Finalmente, Martha expresó sus agradecimientos. Hacia los alumnos: los invitó a que continúen con sus estudios, a que se sigan preparando en aras de mejorar su calidad de vida, porque las responsabilidades aumentarán con el paso de los años “Les pido que no descuiden sus estudios y sigan creciendo como seres humanos”. Del mismo modo, quiso dedicarle unas palabras de agradecimiento a su hermana: “cambiaste mi vida de manera enorme”. Expresó gratitud hacia su alma mater: “la Universidad me ha dado más estabilidad; gracias por abrirme las puertas”. Siente gratitud hacia sus compañeros y hacia su actual jefa. En remembranza de la contadora Guadalupe Sanchez, su anterior jefa, le dedicó unas palabras: “gracias por la oportunidad de aprender de ti y por enseñarme a valorar, aún más, mi trabajo”.

“Todo ser humano merece respeto”.
49

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Trabajadora de la semana

2min
page 49

Eduardo Daniel Hernández Rivera

3min
pages 47-48

Elliot Page, la persona trans más influyente en el mundo

1min
pages 46-47

Gordofobia de ayer y hoy (II)

4min
pages 44-45

Política para todos

2min
pages 43-44

Bardo y La ballena: dos versiones de la culpa

8min
pages 40-42

La vejez y la actuación en El método Kominsky

3min
pages 38-39

• Filósofo de la semana Séneca* nos habla sobre el sentido de la vida feliz

13min
pages 32-37

Quinta Caravana de Preparación para Extraordinarios

6min
pages 26-31

Letras impostoras. Reflexiones sobre el plagio

6min
pages 22-25

Protocolo de seguridad con Áreas Académicas

4min
pages 16-21

2023-2 para abordar temas académicos y de seguridad

2min
pages 8-15

Presentación del número tres de la revista Saber Matemático

2min
pages 6-7

Hueman Jaimes Díaz: Nuestro trabajo debe verse reflejado en el aula

4min
pages 3-5

1 Concurso de Teatro

3min
pages 74-75

1ER COLOQUIO DE ESCRITURA DE ARTÍCULOS DEL MEDIOAMBIENTE Y JUVENTUDES

1min
pages 73-74

La sust e nt abilidad e n mi plant e l La sust e nt abilidad e n mi plant e l La sust e nt abilidad e n mi plant e l

3min
pages 72-73

Comprensión y producción de textos orales

2min
page 68

y la filosofía Las matemáticas

0
pages 67-68

Trabajadora de la semana

2min
pages 51-53

Eduardo Daniel Hernández Rivera

3min
pages 49-50

Elliot Page, la persona trans más influyente en el mundo

1min
pages 48-49

Gordofobia de ayer y hoy (II)

4min
pages 46-47

Política para todos

2min
pages 45-46

Bardo y La ballena: dos versiones de la culpa

8min
pages 42-44

La vejez y la actuación en El método Kominsky

3min
pages 40-41

• Filósofo de la semana Séneca* nos habla sobre el sentido de la vida feliz

13min
pages 34-39

Quinta Caravana de Preparación para Extraordinarios

6min
pages 28-33

Letras impostoras. Reflexiones sobre el plagio

6min
pages 24-27

Protocolo de seguridad con Áreas Académicas

4min
pages 18-23

2023-2 para abordar temas académicos y de seguridad

2min
pages 8-17

Presentación del número tres de la revista Saber Matemático

2min
pages 6-7

Hueman Jaimes Díaz: Nuestro trabajo debe verse reflejado en el aula

4min
pages 3-5
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.