Revista deRiego #115 Abril - Mayo 2021

Page 1

Abril - Mayo, 2021

1


2

Abril - Mayo, 2021


Abril - Mayo, 2021

3


Visita: www.editorialderiego.com

CONTENIDO

deRiego ha obtenido su Registro Nacional de CONACYT RENIECYT Nº 2013/17640

Año 19, Número 115 • Abril - Mayo, 2021

En portada:

Invernadero La Agricultura Protegida en México ha tenido un crecimiento vertiginoso, es un caso de éxito a nivel mundial. Pasando de 132 hectáreas (ha) en el 2003 a más de 42,500 ha en el 2017, ocupa el sexto lugar en superficie protegida a nivel mundial. Sinaloa, Jalisco y Michoacán juntos concentran más del 50% de la superficie protegida nacional (56%). Los invernaderos y malla sombras se utilizan para la producción de hortalizas, mientras que los macro túneles se utilizan para la producción de frutas y flores en invernadero.

Chile Manzano Producción y propiedades biológicas importantes en la industria y farmacéutica / pág. 20

4

Portainjerto Técnica que puede reducir la dependencia a agroquímicos / pág. 38

Invernaderos Material de cobertura del invernadero, el agente modificador del clima natural / pág.54

Invernaderos La composición espectral del ambiente luminoso y el desarrollo de la planta / pág. 88

Nuevas Tecnologías Campos de energía agrovoltaica, alta productividad y más ventajas / pág. 102 Abril - Mayo, 2021


@Revistaderiego1 4

6 CONSEJO EDITORIAL

Dr. ADALBERTO BENAVIDES MENDOZA, M.C. MARTÍN VALENCIA ACEVES, Ing. MANUEL VILLAREAL Dr. JESÚS MARTÍNEZ DE LA CERDA, Ing. CARLOS DE LIÑÁN CARRAL

10

JAVIER BOLAÑOS CARREÑO javierbolcar@prodigy.net.mx

16

PUBLISHER

EDITORIAL DERIEGO, S.A. DE C.V.

DISEÑO

20

GERARDO POLANCO ARCE ventas.editorialderiego@gmail.com

SUSCRIPCIONES

suscripciones.editorialderiego@gmail.com

30

Escríbenos a: Revista deRiego

Apdo. Postal 86-053, Ciudad de México, C.P. 14391, México. deRiego, Año 19 Nº 115, Abril - Mayo de 2021, es una publicación especializada, editada por EDITORIAL DERIEGO, S.A. DE C.V., enfocada al sector agrícola. Se encarga de difundir las más avanzadas tecnologías de riego, nutrición y protección para la producción de hortalizas y frutas. deRiego se publica bimestralmente en los meses de diciembre, febrero, abril, junio, agosto y octubre. El costo del ejemplar es de $60.00 MXN, y la suscripción por 1 año es de $300.00 MXN / $95.00 USD. Tiraje de 12 mil ejemplares, distribuidos y editados para productores activos, profesionales, investigadores y académicos involucrados directamente en el sector; e instituciones oficiales y privadas. Certificado de reserva de derechos: 04-2011-072210295800102. Certificado de Título y Contenido 15802. Registro SEPOMEX: PP09-1923. Los artículos publicados son responsabilidad de cada autor. deRiego no tiene injerencia en su contenido. Queda prohibida la total o parcial reproducción del contenido sin previa autorización por escrito del Director General.

Abril - Mayo, 2021

Equilibrio entre la producción de tomate y las necesidades de consumo Hidroponia NutrigaciónTM de cultivos sin suelo

Plagas Pérdidas de hasta 20% en la producción agrícola por nematodos

34

Nutrición

38

Portainjerto

42

Publireportaje

Suscripciones y Ventas de Publicidad

Tel.: +52 (55) 2596 2850 suscripciones.editorialderiego@gmail.com

Chile Manzano

Fertilizantes Parte 2

WhatsApp 55 1919 7407

Invernaderos

26

LOGÍSTICA

ISRAEL JARILLO OLGUÍN logística@editorialderiego.com

Eventos de Campo

66

Productividad

68

46

50

54

58

60 60

Evaluación de Rooting® Adstrong en pepino cultivado en casa sombra

Productividad

80

Publireportaje Titanio y Silicio, elementos que mejoran la calidad y cantidad de los cultivos

Invernaderos Productividad influenciada por temperatura, humedad y radiación

Suelo Indicadores del impacto del cultivo intensivo sobre la calidad de los suelos

84

Todo de Riego Crecimiento sostenido del sector agropecuario con sistemas de riego

88

Invernaderos La composición espectral del ambiente luminoso y el desarrollo de la planta

92

Nuevos Productos Gestión sostenible del agua con Talete de Valagro

94

98

Invernaderos Uso eficiente de insumos para incrementar productivdad, redituabilidad y sostenibilidad

Invernaderos Injertos y técnicas modernas para atacar el problema de la muerte blanca

102 Nuevas Tecnologías

Campos de energía agrovoltaica, alta productividad y más ventajas

106

Todo de Riego Riego y manejo de la nutrición determinan el éxto de la fertilización foliar

112

Todo de Riego Movimiento de la humedad según según las características de textura y porosidad del suelo

Un sustrato con granulometría uniforme es ligero, poroso y nutriente

Invernaderos

Suelo y agua, fundamentales para la estructura y función de los sistemas agrícolas Acciones para mejorar rendimientos y el aprovechamiento energético

Producción de arándano exitosa con el sistema de riego adecuado

Material de cobertura del invernadero, el agente modificador del clima natural

Todo de Riego Planta, ambiente y formulación, factores que determinan el éxito de la fertilización foliar

76

Todo de Riego

Invernaderos

El agua en la agricultura

Productividad

Monitoreo y diagnóstico nutricional de cultivos vía análisis foliar y de suelo Técnica que puede reducir la dependencia a agroquímicos de la agricultura

Presentación de los Súper Cultivos de Sakata

74

Agentes bióticos y abióticos causantes del amarilleo en los cultivos

Poscosecha

FINANZAS

LUCÍA MUÑOZ PÉREZ lumupe3@hotmail.com

Invernaderos

24

ROSALBA TURNER rslbturner@hotmail.co.uk

PROYECTOS ESPECIALES

Invernaderos

Producción y propiedades biológicas importantes en la industria y farmacéutica

DyCV MARÍA ANGÉLICA SÁNCHEZ PEÑA diseno.editorialderiego@gmail.com

CORRECCIÓN DE ESTILO

Invernaderos Búsqueda hacia sustratos alternativos con buena disponibilidad

@revista_deriego

64

Uso de biofertilizantes impulsa el desarrollo del cultivo

MARIBEL JARILLO OLGUÍN maribeljarillo@yahoo.com.mx

IDEA ORIGINAL DE REVISTA

Nota del Editor Hechos y razón llevan al triunfo en las batallas comerciales

Factores ambientales que delimitan su germinación, floración, fecundación y maduración

14 EDITOR

@deRiego_Revista

116 Empresas

Convenio Diosol-Ceickor para formar profesionales en la agricultura protegida

118 Plagas Como suprimir plagas aprovechando abonos verdes

120

Hortinotas Noticias del sector

5


Editorial

Hechos y razón llevan al triunfo en las batallas comerciales

P

roteger los intereses de los agricultores mexicanos, de acuerdo con declaraciones recientes del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos, es prioritario. En igual medida, la productividad de cosechas destinadas al consumo nacional y de exportación y con ello en mente es que actualmente hay en curso cinco investigaciones en los cultivos de frambuesa, fresa, pimiento, pepino y calabaza, con el fin de confirmar que las cosechas de procedencia nacional no afectan la producción estadounidense. Tal ha sido el caso verificado de la producción de arándanos azules que se exportan a ese país. En su más reciente investigación comercial, la Comisión de Comercio Internacional de Estados Unidos, ITC, descartó que las exportaciones de mora azul o blueberries, provinientes de México, sean una amenaza a la producción de la fruta de los Estados Unidos. Sin embargo, hay cinco investigaciones agrícolas pendientes.

Como hemos ya destacado al inicio de esta nota, la primera investigación de hechos que se realiza bajo la sección 332 de la legislación comercial de Estados Unidos fue para frambuesa, la cual fue solicitada por el representante comercial de ese país el 9 de abril del 2020 y la ITC inició la investigación en mayo del año pasado, explicó Luz María de la Mora, subsecretaria de comercio exterior de la Secretaría de Economía, SE. Por otra parte, el 3 y 4 de noviembre de 2020 el representante comercial hizo la petición para hacer una investigación de pimiento morrón y otra de fresa, ambas las inició la ITC el 7 de diciembre, detalló De la Mora. Las últimas investigaciones que se solicitaron fueron las de calabaza y pepino, el 4 de diciembre pasado, por lo que la ITC comenzó el proceso el 13 de enero de este año, refirió la funcionaria. Con respecto a investigaciones de hecho como las que se llevaron a cabo para la mora, la subsecretaria explica que típicamente la Comisión de Comercio Internacional de los Estados Unidos reúne todos los elementos y toda la información que tiene disponible para determinar si efectivamente hay materia para que entonces pudiera iniciar una investigación con respecto a si hay algún tipo de daño, amenaza de daño o cualquier otra afectación a la producción en Estados Unidos. En el particular caso del arándano azul, la razón estaba del lado de los productores mexicanos. Martha Bárcena, embajadora de México en EU, señaló que "ganamos porque nos asistía la razón, porque somos estas economías complementarias, estos mercados agrícolas complementarios, porque somos parte de una región de Norteamérica privilegiada que puede tener seguridad alimentaria. La investigación de blueberries venía desde el 29 de septiembre del año pasado, pero en ningún momento se dejaron de exportar, comentó De la Mora. Javier Bolaños

6

Abril - Mayo, 2021



Invernaderos

BÚSQUEDA HACIA SUSTRATOS ALTERNATIVOS CON BUENA DISPONIBILIDAD Y BAJO COSTO

POR ALBERTO SIMÓN CAMARENA NORIA

Durante los últimos años, la agricultura se ha visto beneficiada por una revolución tecnológica que implica el uso de variedades más competitivas y productivas, así como la introducción de nuevos materiales y equipo que permitan un control más exhaustivo de las condiciones medioambientales, tales como los sistemas de fertirrigación, materiales de cobertura, etc.

J

unto a estos cambios tecnológicos se observa una sustitución gradual de la forma de cultivo tradicional por otros sistemas; este fenómeno es más pronunciado en los sectores más intensivos de la agricultura como es el caso de la producción hortícola y ornamental. El cultivo de hortalizas ha sufrido una evolución y un cambio en toda su concepción; ésta nueva situación se caracteriza por una mayor especialización de las diferentes áreas de trabajo. Como resultado de esta especialización, ha existido un cambio paulatino en los métodos de siembra utilizados tradicionalmente debido principalmente, a la existencia de factores limitantes 8

para el desarrollo de los cultivos en el suelo natural; particularmente salinización, enfermedades y agotamiento de los suelos agrícolas. Este creciente deterioro de la capacidad de uso de la tierra ha llevado a la sustitución gradual del método de siembra directa por el uso de almácigos o semilleros los cuales permiten la obtención de plántulas de calidad. Este sistema de cultivo de plantas en sustrato durante la primera etapa del desarrollo --almácigo-- permite un control riguroso del medio ambiente radicular, particularmente de los aspectos relacionados con Abril - Mayo, 2021


el suministro de agua y nutrientes para la plántula. En términos generales, la elaboración del almácigo es el porcentaje más bajo del costo total del cultivo hortícola, sin embargo es el que más puede influir en el resultado y en el porcentaje del costo total de los otros capítulos que intervienen en la producción. El “almácigo o semillero” es una etapa en la cual, a partir del control riguroso de las diversas condiciones (ambientales, nutricionales, fitosanitarias y de manejo) se logra la germinación y crecimiento de la semilla con el propósito de obtener en un área específica plántulas de calidad, listas para su transplante. Su uso se ha hecho imprescindible en la cadena de producción de la horticultura moderna ya que, debido al elevado costo de la semilla de las especies hortícolas se hace necesario un sistema especializado que permita no solo el máximo porcentaje de germinación sino también la obtención de plántulas de calidad que garanticen el éxito futuro de la plantación.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS ALMÁCIGOS SOBRE EL MÉTODO DE SIEMBRA CONVENCIONAL Ventajas observables: Abril - Mayo, 2021

• •

Permite atender a las plantas en estados más vulnerables de su desarrollo (germinación). Brinda protección de las condiciones adversas en el ambiente como temperaturas extremas, humedad excesiva, etc. Permite una mayor eficiencia en el uso de mano de obra debido a que las plantas se tienen concentradas en un área relativamente pequeña. Facilita el proceso de homogenización de la plantación permitiendo a los productores establecer poblaciones de plantas de forma casi perfecta, obtener espaciamiento óptimo y uniformidad fisiológica de las plantas. Utilización de menor cantidad de semilla (se elimina la necesidad de raleo y el control temprano de malezas con relación a la siembra directa). Permite el uso más eficiente del fertilizante y del agua de irrigación durante los estados tempranos de producción.

Desventajas más probables: •

El costo de producción en el invernadero y de implantación en el campo suele ser de tres a cuatro veces mayor que el de siembra directa y requiere una 9


Invernaderos

La producción de plántulas es una labor intensiva en mano de obra y capital; su producción exitosa requiere de un medio de cultivo adecuado y esterilizado, control de temperatura y luz, manejo efectivo de plagas y enfermedades, una nutrición eficaz y prácticas de manejo apropiadas. De estos factores, la elección de un buen sustrato es esencial para la obtención de plántulas de calidad; éste a su vez debe presentar bajo impacto ambiental y una relación costo/beneficio adecuada para el sistema productivo en cuestión

mayor especialización del personal y equipamiento. Las plántulas sufren un estrés muy fuerte como consecuencia del transplante.

COMPONENTES MÁS FRECUENTES COMO MEDIO RADICULAR Se entiende por sustrato el medio inerte compuesto de tres fases: sólida liquida y gaseosa, que cumple las función de anclaje de las raíces (protegiéndolas de la luz y permitiéndoles la respiración) además de contener el agua y los nutrientes que las plantas necesitan para su crecimiento. En horticultura el término “sustrato” se aplica a todo material distinto del suelo natural o de síntesis, mineral u orgánico que, colocado en un recipiente, en forma pura o en mezcla, permite el anclaje del sistema radicular, desempeñando, por tanto, un papel de soporte para la planta. El sustrato puede intervenir (material químicamente activo) o no (material inerte) en el proceso complejo de la nutrición vegetal. Existe gran cantidad de sustratos de uso comercial los cuales se pueden clasificar de acuerdo a sus propiedades y origen de la siguiente manera:

Según sus propiedades Químicamente inertes: arena silícea o granítica, grava, roca volcánica, perlita, lana de roca, ardua expandida, etc. Químicamente activos: turbas rubias y negras, corteza de pino, residuos lignocelulósicos, vermiculita, etc. La diferencia entre ambos grupos se establece por su capacidad de intercambio catiónico (CIC). Así, cuando la CIC es pequeña o nula el material actúa exclusivamente como medio de soporte para el cultivo, sin ejercer influencia sobre el intercambio de minerales de los que se alimenta la planta. Los materiales químicamente activos acumulan los nutrientes y forman una reserva, de la cual los va tomando la planta. Actúan por lo tanto como un colchón entre el suministro y la planta, que amortigua cualquier variación del mismo a lo largo del tiempo.

Según su origen Materiales orgánicos Naturales: turbas rubias y negras, fibra de coco. Subproductos de actividades agrícolas, urbanas e industriales: En general necesitan un tratamiento de compostaje para ser aptos para el cultivo. Sintéticos: son polímeros de la industria de los plásticos, no biodegradables. Materiales minerales Naturales: proceden de rocas y minerales diversos: arenas, gravas, arena volcánica, etc. Tratados: perlita, lana de roca, vermiculita, arcilla expandida, escorias industriales de altos hornos, estériles de carbón, etc. Los componentes utilizados con mayor frecuencia como medio radicular son turba-vermiculita-perlita en igual proporción de volumen (1:1:1), turba arena (2:1), turba-perlita (2:1) o turba-poliestireno expandido (2:1). En nuestro país

10

Abril - Mayo, 2021


los materiales utilizados como sustratos provienen de materiales importados lo cual representa alrededor de un 80% de los costos de producción del almácigo. Por esta razón se debe encaminar la búsqueda hacia sustratos alternativos que sean de fácil disponibilidad y bajo costo. La posibilidad de aprovechar como sustrato hortícola la gran diversidad de materiales disponibles en nuestro entorno, está supeditada a un buen conocimiento de sus propiedades, ya que a partir de éstas es posible saber el tipo de adecuación que requieren antes de su uso, sus aplicaciones y establecer las técnicas de manejo pertinentes. Se recomienda en primera instancia realizar una evaluación agronómica de los posibles materiales alternativos para su uso como sustratos, siguiendo de manera rigurosa las siguientes etapas: • Caracterización de los materiales (química, física y biológicamente) • Estudio critico de sus propiedades. • Mejora sencilla si correspondiera de dichas propiedades. • Ensayos de crecimiento vegetal.

química o la tienen muy reducida. Estos materiales sirven de soporte al cultivo, proporcionan al sistema cierta capacidad de amortiguación de la disponibilidad de agua y nutrientes, inferior a la de los materiales orgánicos y también aumentan la inercia térmica del ambiente radicular. Un sustrato de calidad debe en forma general estar altamente disponible, debe permitir su estandarización y tener un costo compatible con el cultivo; además debe estar libre de semillas de malas hierbas, nemátodos y otros patógenos, y sustancias que puedan ser tóxicas para el cultivo. Así también, debe ser fácil de preparar y manejar; debe poseer una alta porosidad (mayor del 70% para que permita una adecuada aireación; tener una baja densidad aparente, ser estable en el tiempo, poseer un pH adecuado al cultivo (menor a 7) y tener una baja salinidad. En síntesis, un sustrato debe reunir un conjunto de características que lo hagan apto para el cultivo. No obstante, no siempre un solo sustrato reúne todas las características deseables; por ello a veces se recurre a mezclar diversos materiales, buscando que unos aporten lo que les falta a otros.

Entre los diferentes grupos de sustratos utilizados, los más indicados para el cultivo son aquéllos que no tienen actividad Abril - Mayo, 2021

11


Invernaderos

FACTORES AMBIENTALES QUE DELIMITAN SU GERMINACIÓN, FLORACIÓN, FECUNDACIÓN Y MADURACIÓN

POR JULIANA ROSALES ARMENTA

No solamente la calidad del agua y la fertilidad del suelo pueden ejercen un impacto importante en la productividad de hortalizas económicamente importantes como el pimiento; la luminosidad y la temperatura pueden también determinar su éxito o fracaso.

U

n contenido de humedad ambiental óptimo, del que dependen directamente procesos tales como la transpiración, fecundación, floración y propagación o no de enfermedades, es naturalmente crítico para el desarrollo del cultivo durante su ciclo vegetativo. Asimismo, el suelo también necesita un determinado contenido de humedad para que las plantas asimilen a través de las raíces los elementos nutritivos. Igualmente el suelo ha de poseer una cierta temperatura, que es variable en cada fase de desarrollo de la planta; el calor del suelo 12

permite que se lleven a cabo funciones vitales para la planta y faciliten el desarrollo de la vida microbiana. Otro factor a tener en cuenta es la intensidad lumínica, imprescindible para la función clorofílica, así como para los procesos de floración, fecundación y de maduración del fruto. Los vientos pueden ocasionar daños al material de cubierta y, a veces, si son de gran intensidad, a la estructura del invernadero. Por el contrario, los vientos suaves que penetran en el invernadero, acompañados de temperaturas moderadas, son beneficiosos porque favorecen la transpiración de las Abril - Mayo, 2021


Invernaderos

Es importante conocer bien el ambiente dentro del cual el pimiento será cultivado para proporcionarle los parámetros climáticos que favorezcen su crecimiento y desarrollo plantas, reducen el efecto de las heladas, disminuyen la humedad interior y permiten la entrada de anhídrido carbónico y el desprendimiento de los granos de polen. Igualmente, dependiendo del ciclo de cultivo, la planta está sometida a variaciones sensibles de temperatura. Por ejemplo: cuando la plantación es tardía, las heladas pueden afectar a la germinación y al crecimiento de la planta. En lo tocante al tipo de invernadero instalado, aunque hoy en día existen gran diversidad de tipos y formas, se tiende a invernaderos más altos, con estructuras más funcionales que faciliten mejor control del ambiente, la aplicación correcta de los tratamientos y dotados con equipos informáticos para el control del ambiente, de los tratamientos y de la fertirrigación. La ingeniería de la construcción aplicada a los invernaderos está consiguiendo niveles de optimización que hace años era imposible. Los nuevos materiales incorporados junto a las mejoras incorporadas, como son la mayor captación de radiación, más resistencia y mejor estanqueidad, están proporcionado a las planta un ambiente apropiado para su crecimiento y desarrollo. El incrementar la altura del invernadero ha mejorado su ambiente y por lo tanto el control de la humedad y temperatura. Igualmente se ha disminuido la superficie de los módulos, habiendo pasado de naves de 5,000 m2 a módulos cuya superficie oscila entre 2,500 m2 y 3,000 m2; eso sí adosados unos con otros pero con ventilación cenital controlada manual o automáticamente.

ne influencia, principalmente, durante el enraizamiento. La segunda ejerce su acción sobre la planta, una vez arraigada, sobre el proceso respiratorio y la transpiración. La temperatura ambiente tiene gran influencia en la fotosíntesis y la transpiración de las plantas, además de influir en la floración, fecundación, crecimiento y maduración de los frutos. La del suelo interviene no sólo en el arraigo de las plantas sino que incide fundamentalmente en la descomposición de la materia orgánica. La cobertura del suelo con arena u otro material, ya sea inerte o vegetal, va a tener gran influencia en la captación y acumulación del calor en el suelo. Es preciso recordar que en épocas calurosas, en zonas de climas cálidos y en los meses pueden medirse en el centro del día, y en el interior del invernadero no climatizado y sin encalar, temperaturas cercanas a 55-60° C. En las misma fechas en invernaderos encalados la temperatura está alrededor de los 32-35° C. Hay que tener en cuenta que además de la incidencia en las plantas las altas temperaturas afectan a los trabajadores que en horas de máximo calor el ambiente se hace a veces insoportable.

Tanto la temperatura del suelo y la del ambiente tienen gran incidencia en los procesos de germinación, floración, fecundación y maduración del pimiento. Aunque el pimiento no es muy exigente en cuanto al fotoperiodo no cabe duda de que los días largos de gran luminosidad favorece la fructificación, pero es importante vigilar las altas temperaturas y los excesos de humedad. Cuatro son las variantes a tener en cuenta: Temperatura, humedad, concentración de anhídrido carbónico y luminosidad. Los valores indicados a continuación son orientativos, debiendo de tener en cuenta, también, su relación con el resto de las variables climáticas.

CONTROL DEL ESTRÉS HÍDRICO DURANTE LOS MESES CALUROSOS Para el estudio de la temperatura diferenciamos la del suelo y la del ambiente interior del invernadero. La primera tieAbril - Mayo, 2021

13


Invernaderos Aunque el pimiento es una planta que, en principio aguanta las altas temperaturas, no es así cuando estas se elevan a más de 35° C que ocurre normalmente en los meses de julio y agosto. Se ha observado en parcelas de pimientos y melones que mientras los primeros presentaban claros síntomas de estrés hídrico, en las plantas de melones no se apreciaban ningún síntoma. Hay que recordar que las cucurbitáceas son plantas de verano, el pimiento no tanto. Por ello en pleno verano, cuando la temperatura ronda los 35° C o superior es imprescindible dar riegos unas horas antes para que la planta disponga de humedad suficiente en el suelo. El estrés hídrico causado a la planta por temperaturas superiores a los 35° C puede ocasionar cuando comienza la floración caída de botones florales o frutos recién cuajados. Durante los meses de máximo calor se produce fácilmente el estrés hídrico al no ser capaces las raíces de suministrar agua a las hojas necesario para la transpiración, temperatura superior a 40° C tiende a cerrar los estomas y la fotosíntesis disminuye. Las plantas de pimiento tienen exigencias de temperatura diferentes dependiendo de su fase vegetativa. Temperaturas por debajo de 0° C, por ejemplo, o muy próximas se le conoce como mínima letal porque hiela sus tejidos, diferenciándose de la mínima biológica, menor de 10° C que es la temperatura que reduce sus funciones fisiológicas. El pimiento se considera un grupo de hortalizas de estación cálida muy sensible a las heladas, a temperaturas inferiores a 10° C y a las altas temperaturas por encima de 35° C.

de numerosos frutos en los que se observa el pedúnculo amarillento. Si dichas temperaturas no se prolongan durante varios días y no se ha caído la flor y se ha iniciado el cuajado, es probable que el ovario comienza a engrosar y se forme el fruto. Con altas temperaturas superiores a 40° C, además, se observa en las plantas, antes de iniciar la dicotomía, chamuscado de los brotes apicales llegando a destruir dichos ápices terminales. Por debajo de 10º C durante la noche y de unos 15° C por el día la planta de pimiento no vegeta bien y se producen paradas en el crecimiento y exceso de cuajado con exceso de frutos muy pequeños y de mala calidad, tendiendo a ser puntiagudos, sin semillas y deformados. Con temperaturas diurnas menores de 10° C la floración es afectada, los estambres y pistilos no se desarrollan quedando cortos, engrosamiento del ovario, el polen no se desarrolla y se reduce su fertilidad. A estos frutos los denominan los agricultores “galletas” o “bolas”. Igualmente con temperaturas muy altas disminuye la calidad de los frutos con pérdida de su color característico. Con frutos ya en desarrollo es preferible que las oscilaciones de temperatura entre el día y la noche no superen 8-10° C y así evitar la caída de frutos pequeños o recién cuajados. En este período si la planta pasa frío los frutos aparecen muy delgados, puntiagudos y, a veces, se deforman.

TEMPERATURAS ÓPTIMAS PARA OBTENER UNA GERMINACIÓN ADECUADA Para que se lleve a cabo el proceso de germinación y la mayoría de las semillas germinen, de acuerdo con su facultad germinativa, es necesario que en el suelo del semillero y en el ambiente haya una temperatura óptima que favorezca la nascencia de las plantas. La temperatura del suelo debe mantenerse alrededor de 22-26° C durante el día y no bajar de los 16-18º C por la noche. La temperatura ambiental no ha de ser inferior a 14-15° C ni superior a los 40° C, siendo el óptimo entre 25 y 30° C. Para una eficaz fecundación se necesitan temperaturas diurnas entre 24 y 26° C y de 18 a 20° C por la noche. Si dichas temperaturas nocturnas son inferiores disminuye la viabilidad del polen y se producen frutos de menor tamaño y sin apenas semillas. Cuando los pimientos se plantan temprano, hacia los meses de mayo y junio, y coincide el cuajado con temperaturas superiores a los 35-38° C puede haber problemas en la fecundación. A temperaturas superiores a las mencionadas el cuajado se reduce por disminuir los niveles de producción de auxina por los meristemos terminales incrementándose, al mismo tiempo, la caída de flores y 14

El exceso de humedad dificulta la polinización al apelmazarse los granos de polen y disminuye la dehiscencia de las anteras Abril - Mayo, 2021


Brassicas

Abril - Mayo, 2021

15


Invernaderos

AGENTES BIÓTICOS Y

ABIÓTICOS CAUSANTES DEL AMARILLEO EN LOS CULTIVOS POR VERÓNICA ROBLEDO GAYTAN

En los últimos años se ha observado que la incidencia del amarilleo de las cucurbitáceas ha ido en aumento en los cultivos producidos en condiciones cerradas, probablemente por los problemas de control que presentan las poblaciones de sus vectores.

E

l virus del a,marilleo fue descrito por primera vez por Lecoq y colaboradores en 1992 afectando a cultivos de cucurbitáceas al aire libre en Francia. Posteriormente ha sido detectado en Italia, Grecia, Argelia, Líbano, Turquía, España, Sudán, Nepal, Taiwan, China, Isla Reunión, Swazilandia, Brasil, Honduras y California, en los Estados Unidos. El agente causal es un miembro del género Polerovirus encuadrado en la familia Luteoviridae. Sus viriones están formados por partículas isométricas de 25 nm de diámetro y contienen una molécula de RNA monocatenario de 5-6 kb que ha sido completamente secuenciada en el caso de un aislado francés La enfermedad llamada del ‘amarilleo’ en melón y pepino, se caracteriza principalmente por la aparición de puntos cloróticos en las zonas internerviales de las hojas más viejas, que van creciendo hasta que todo el limbo se vuelve amarillo, excepto las nervaduras que permanecen de color verde. A medida que progresa la infección, las hojas más viejas se quiebran y engrosan y en ocasiones adquieren un tacto aceitoso. Posteriormente, los síntomas se van extendiendo a las hojas más jóvenes, dando lugar a plantas con un amarilleo generalizado.

16

El amarilleo, entendido como una plesionecrosis que conlleva la pérdida generalizada del color verde de las hojas por destrucción de la clorofila, es un síntoma frecuente en los cultivos de cucurbitáceas, que se presenta bajo diferentes aspectos: limitado a una pequeña superficie en forma de mancha, afectando a un único lado de la hoja (unilateral) o desarrollado desde las nerviaduras o entre ellas (internervial).

TOXIDADES Y DEFICIENCIAS NUTRICIONALES COMO CAUSANTES DE LA ENFERMEDAD Pese a la asociación establecida del amarilleo de las cucurbitáceas con virus, el amarilleo, entendido como la pérdida del color verde de las plantas, engloba una serie de manifestaciones que, presentando características similares a las descritas anteriormente, pueden haberse originado como consecuencia de la acción y/o interacción directa o indirecta de otros agentes causales, tanto abióticos como bióticos, que se describen a continuación. De entre los distintos factores que pueden producir amarilleamiento en las cucurbitáceas destacan los problemas fisiológicos derivados de deficiencias nutricionales y toxicidades que interfieren y enmascaran las infecciones causadas por muchos agentes bióticos. Las carencias de macro Abril - Mayo, 2021


Invernaderos y micronutrientes, hierro, magnesio, manganeso, molibdeno, nitrógeno, potasio y zinc, provocan generalmente decoloraciones y amarilleos internerviales en las hojas de los cultivos de melón y pepino. Estos síntomas también se observan como consecuencia de toxicidad por boro y en ocasiones por toxicidad a productos fitosanitarios como herbicidas con inhibidores fotosintéticos de tipo amina. En relación indirecta con las carencias nutricionales, están los procesos de senescencia del tejido vegetal, que provocan amarilleo en las hojas como consecuencia del cese en el transporte de nutrientes y la existencia de reacciones de oxidación e hidrólisis. Otros factores abióticos que pueden producir amarilleamientos son las condiciones edáficas adversas, suelos encharcados y excesivamente salinos y las condiciones ambientales no adecuadas, como la falta de luz, derivada del empleo de marcos de plantación estrechos, la polución y contaminantes del aire, en especial ozono (O3) y los dióxidos de azufre (SO2) y de nitrógeno (NO2).

TRANSMISIÓN ESTACIONAL POR PULGONES Y COLEÓPTEROS Son cinco virus los que afectan principalmente a cucurbitáceas sobre todo cuando son cultivadas a cielo abierto y que provocan una sintomatología variada tal como mosaicos en las hojas, deformaciones en el borde y en el limbo de estas. A escala mundial, los virus con mayor distribución e incidencia en cucurbitáceas son: el virus del mosaico del pepino (Cucumber mosaic virus, CMV) (Gén. Cucumovirus) transmitido de forma no persistente por pulgones; el virus del mosaico de la calabaza (Squash mosaic virus, SqMV) (Gén. Comovirus) transmitido por coleópteros, por semilla y de forma mecánica; el virus de las manchas anulares de la papaya cepa sandía (Papaya ring spot virus watermelon strain, PRSV-W), el virus del mosaico de la sandía-2 (Watermelon mosaic virus-2, WMV-2) y el virus del mosaico amarillo del calabacín (Zucchini yellows mosaic virus, ZYMV), todos ellos pertenecientes al género Potyvirus y transmitidos mecánicamente y de modo no persistente por pulgones. Los agentes fitopatógenos que se describen a continuación, divididos en dos grupos haciendo referencia a su naturaleza viral o no, pueden producir, en mayor o menor medida, coloraciones amarillas en las hojas de cucurbitáceas, especialmente en melón. Además de estos agentes, también se ha descrito que los ataques de las arañas rojas Tetranychus urticae (Koch) y T. turkestany (Ugarov y Nikolski) (Arachnida:Tetranychidae) pueden producir en las hojas decoloraciones o punteaduras amarillas como consecuencia de su alimentación.

variable en la respuesta a la enfermedad de diferentes cultivares. CABYV se transmite de modo persistente por dos especies de pulgón muy frecuentes entre nuestros cultivos, el pulgón negro del algodonero o del melón Aphis gossypii Glover y el pulgón verde del melocotonero Myzus persicae (Sulzer). También se ha demostrado la ausencia de transmisión mecánica, aunque se desconoce si puede haber transmisión de CABYV por cualquier otra vía. Además de las cuatro especies de cucurbitáceas cultivadas que responden con una clara sintomatología, es decir, melón (Cucumis melo L.), sandía (Citrullus lanatus (Thunb.) Matsum. & Nakai), pepino (Cucumis sativus L.) y calabacín (Cucurbita pepo L.), entre sus huéspedes se encuentran otras especies muy cultivadas como la remolacha (Beta vulgaris L.) y la lechuga (Lactuca sativa L.). También se han encontrado un número considerable de especies espontáneas entre nuestros cultivos que pueden desempeñar un papel importante como reservorios de la enfermedad, como son: pepinillo del diablo (Ecballium elaterium (L) A. Rich.), nueza blanca (Bryonia dioica Jacq.), hierba cana (Senecio vulgaris L.), bolsa de pastor (Capsella bursa-pastoris (L.) Medik, crambe (Crambe abyssinica Hochst.), amapola (Papaver rhoeas L.), lechuga del minero (Montia perfoliata (Donn ex Willd.)Howell) y zapaticos de la Virgen (Lamium amplexicaule L.).

El comportamiento y la eficacia biológica de los insectos vectores pueden ser modificados directa o indirectamente --y con ello su dispersión-- por los patógenos de las plantas

La gravedad de la enfermedad inducida por este virus es variable estacionalmente, siendo más acusada en verano que en invierno, y se ha observado también un comportamiento Abril - Mayo, 2021

17


Invernaderos

USO DE BIOFERTILIZANTES IMPULSA EL DESARROLLO DEL CULTIVO

POR SALVADOR ROMERO CUADROS

El tomate ha sido tradicionalmente uno de los componentes más frecuentes de la dieta humana alrededor del mundo, debido a su notable riqueza en vitaminas, azúcares, compuestos antioxidantes, pigmentos carotenoides (-b-carotenos y licopeno), microelementos, metabolitos secundarios, sales minerales y fibras, así como sus excelentes cualidades gustativas, que mejoran el apetito y ayudan a la digestión de los alimentos.

N

o es sorprendente que esta hortaliza, Solanum lycopersicum L., se la más difundida en todo el mundo y la de mayor valor económico, siendo China, EE.UU y Turquía los mayores productores. En el año 2011, a nivel mundial se tenían sembradas 4 734 356

ha de tomate, con una producción de 159 023 383 t y una productividad promedio de 27 t ha-1. Valores de suma importancia si se toma en cuenta que la finalidad fundamental de la agricultura es la de satisfacer las necesidades de alimentos y fibras de los seres humanos, estas necesidades son mayores a medida que aumenta la población mundial, por lo que se espera que para el año 2025 esta alcance de 6,3 a 8,5 mil millones de habitantes, y por lo tanto, estos aumentos requerirán de un incremento de la producción agrícola de aproximadamente un 40 a 50 % para mantener el nivel actual de insumos de alimentos. Es un hecho que en la mayoría de los países en vías de desarrollo, la principal fuente de nutrientes la constituyen los alimentos de origen vegetal, de los cuales los cereales y las hortalizas ocupan un lugar muy importante. Asimismo, se ha demostrado científicamente, que una dieta rica en hortalizas puede ayudar a reducir los riesgos de diferentes tipos de enfermedades como: cardíacas, cerebro-vasculares, cáncer, diabetes y obesidad. En consumo per cápita, Estados Unidos de América alcanza hasta 45.8 kg, mientras que México llega a 14.2 kg; sin embargo, si se toma en cuenta el

18

Abril - Mayo, 2021


agrosistemas viale


Invernaderos rendimiento, México tiene un rendimiento promedio de 38 t ha-1; es decir, 92% menos que el que obtienen Países Bajos, donde alcanzan 484 t ha-1 según FAOSTAT 2015. La alta demanda del producto a nivel mundial representa una oportunidad para los productores de tomate; sin embargo, es imprescindible mejorar las técnicas de cultivo para obtener mejores rendimientos.

FACTORES AMBIENTALES QUE PUEDEN EJERCER UN IMPACTO IMPORTANTE EN LA PRODUCCIÓN Los procesos fisiológicos de crecimiento y desarrollo del tomate dependen de las condiciones del clima, del suelo y de las características genéticas de la variedad. El manejo racional de los factores climáticos de forma conjunta es fundamental para el funcionamiento adecuado del cultivo, ya que todos se encuentran estrechamente relacionados y la actuación sobre uno de estos incide sobre el resto.

TEMPERATURA La temperatura es uno de los principales factores ambientales que afecta la eficiencia de la fotosíntesis y limita los rendimientos de los cultivos hortícolas. En tal sentido, el tomate es una planta hortícola, que se desarrolla muy bien en climas con temperaturas entre 18 y 26° C, pero exige temperaturas nocturnas de 17 ± 3° C y diurnas de 23 ± 3° C para su mejor desarrollo y fructificación. Las altas temperaturas provocan modificaciones en las funciones de las plantas de tomate, llegando a impedir la fotosíntesis y a desorganizar los sistemas enzimáticos necesarios para el desarrollo de su ciclo biológico, lo que provoca a su vez una disfunción en los cloroplastos y una reducción en la asimilación de CO2 atmosférico. Se ha demostrado científicamente que una temperatura por encima de 35° C afecta la fructificación, la calidad de los frutos, el desarrollo general de la planta de tomate y su productividad.

afectados. Se ha comprobado en investigaciones desarrolladas por Tasuke et al. 2008 que las plantas de tomate sometidas a altas intensidades de luz generalmente presentan enrollamiento fisiológico de las hojas inferiores y sus frutos contienen altos niveles de vitamina C. La calidad de los frutos de tomate se ve afectada por la acción de la luz, la cual tiene un marcado efecto sobre la formación de pigmentos carotenoides y sustancias colorantes, no siendo así con el licopeno.

AZOTOBACTER Y MICORRIZAS ARBUSCULARES, LA ALTERNATIVA BIOTECNOLÓGICA La calidad en la producción de tomate es un factor determinante del precio y aceptación en el mercado, de modo que para el tomate fresco se valora el sabor, aroma y textura. Es importante mencionar que las variaciones que existen entre calidades en frutos de tomate se deben a muchos factores como: el sistema de producción respecto a hidroponía y suelo, el genotipo, la dosis en la nutrición potásica, la forma orgánica o mineral de fertilización, las aplicaciones foliares de compuestos orgánicos, el clima respecto a temporada de siembra, el riego, el manejo postcosecha, e incluso los recubrimientos al fruto. De igual manera es importante el contenido de licopeno en fruto de tomate debido a que es un carotenoide que por su capacidad antioxidante protege a las células de la oxidación por los radicales libres presentes en el organismo, lo que ayuda a prevenir enfermedades como el cáncer, problemas cardiovasculares y envejecimiento acelerado. El desarrollo óptimo de los cultivos demanda de una elevada aplicación de fertilizantes minerales y pesticidas, pues estos representan elementos básicos imprescindibles para aumentar los rendimientos agrícolas. Sin embargo, se ha comprobado científicamente que el uso indiscriminado de estos insumos químicos implica no solo un costo elevado,

Las bajas temperaturas afectan negativamente la fotosíntesis, la traslocación de nutrientes, alteran la permeabilidad de las membranas y disminuyen la respiración de las plantas de tomate. Si la intensidad o duración de las bajas temperaturas es limitada, estos procesos pueden recuperar sus valores normales, de lo contrario son afectados en forma irreversible.

RÉGIMEN LUMINOSO La luz es otro factor importante en la producción de tomate. Los efectos de la intensidad luminosa sobre el crecimiento de las plantas están relacionados principalmente con la fotosíntesis y la transpiración vegetal. El tomate necesita condiciones de muy buena luminosidad, de lo contrario los procesos de crecimiento, desarrollo, floración, polinización y maduración de los frutos pueden verse significativamente 20

Abril - Mayo, 2021


Invernaderos sino que con su aporte se contamina el suelo, se reduce la biodiversidad, aumentan los riesgos de salinización, disminuyen considerablemente las reservas energéticas del suelo y se contaminan las aguas superficiales y subterráneas. Atendiendo a esta situación se hace necesario la búsqueda de alternativas biotecnológicas, que solucionen a bajos costos los problemas de fertilización y sanidad de los cultivos agrícolas de interés económico, como el uso de biofertilizantes, abonos orgánicos y bioestimulantes del crecimiento vegetal. En la actualidad, especial interés ha cobrado la utilización de bacterias promotoras del crecimiento vegetal (Azotobacter), ácidos húmicos y micorrizas arbusculares; debido fundamentalmente al papel crucial que estos cumplen en la nutrición vegetal, a su efecto en el mejoramiento de las propiedades físicas, químicas y biológicas de los suelos; y su influencia en la actividad fisiológica de las plantas. Con el uso de estos biofertilizantes se han obtenido resultados muy alentadores en casi todos los cultivos agrícolas, donde se han incrementado la productividad entre un 30 y un 50 %; y se ha sustituido entre un 25 y un 50 % del fertilizante nitrogenado. Los problemas económicos y ecológicos que enfrenta el mundo actual han revitalizado la idea del reciclaje eficiente de los desechos orgánicos de la agricultura, así como el uso de biofertilizantes y biopesticidas para reducir el empleo de quimioproductos. En la actualidad, muchos países del mundo como: EE. UU, India, Canadá, Francia, España, Inglaterra, Australia, Japón, China, México, Brasil, Holanda y otros, profundizan en las investigaciones sobre el empleo de diferentes tipos de biofertilizantes y abonos orgánicos en la agricultura contemporánea, donde se han obtenido hasta el momento resultados muy alentadores y de un alto valor científico. El empleo de microorganismos rizosféricos como el Azotobacter y las micorrizas arbusculares representa una prácti-

Abril - Mayo, 2021

ca muy común en la agricultura contemporánea por los diversos beneficios que estos aportan tanto a la planta como al suelo ya que elevan considerablemente la productividad y el crecimiento de los cultivos agrícolas, incrementan la absorción de nutrientes y agua, aumenta la supervivencia de las plántulas después del trasplante, incrementan la resistencia de las plantas a la sequía, altas temperaturas y salinidad y mejoran notablemente la tolerancia a organismos fitopatógenos de las raíces, contribuyen a la agregación del suelo, mejorando su estructura. En la agricultura moderna, se ha incorporado el uso de ácidos húmicos, sustancias promotoras del crecimiento vegetal, que a bajas concentraciones, ejercen múltiples efectos bioquímicos y fisiológicos sobre las plantas, que incluyen la estimulación de la floración, producción de frutos, alargamiento celular, diferenciación vascular y estimulación de la actividad enzimática de las plantas, entre otros. El papel de los ácidos húmicos en el mejoramiento de la estructura y fertilidad de los suelos, absorción de nutrientes, incremento de la tolerancia de las plantas ante diferentes condiciones de estrés, ha sido informado por varios autores. Los métodos actuales de producción del tomate están basado principalmente en el uso de regímenes de aplicación de fertilizantes minerales, que están dirigidos a alcanzar volúmenes cuantitativos máxima productividad, sin tener en cuenta los aspectos de la calidad interna y externa de los frutos. Por otra parte, las pérdidas poscosecha de este cultivo en los países subdesarrollados son elevadas (3050%), debido al uso inadecuado de procedimientos manuales y métodos para prevenir la senescencia de los frutos. El uso de estas alternativas biotecnológicas ha permitido mejorar la calidad poscosecha del tomate y mejorar sus propiedades organolépticas como: sabor, aroma y jugosidad. Por otra parte, se ha demostrado científicamente que los productos orgánicos (ecológicos), son productos sanos (con un menor contenido de residuos de pesticidas y fertilizantes), presentan un elevado contenido de materia seca, fibra, carbohidratos solubles totales, azúcares reductores, aminoácidos esenciales y vitaminas y, por lo tanto, una mayor aceptación por los consumidores. Algunos estudios llevados a cabo por Zaccari (2009), han demostrado que existen muchos factores que determinan la calidad de los productos obtenidos por vía ecológica, entre los cuales se pueden mencionar: el valor nutritivo, el sabor, los beneficios a la salud y los efectos sobre el medio ambiente. La calidad de los frutos de tomate está determinada por los siguientes parámetros: sólidos solubles totales, pH, contenido de licopeno, vitamina C y E, actividad antioxidante y contenido de nutrientes. Estudios recientes desarrollados con biofertilizantes, abonos orgánicos, bioestimulantes y biorreguladores del crecimiento vegetal han demostrado que estos bioproductos pueden mejorar la calidad tanto externa como interna de los frutos. 21


Chile Manzano

PRODUCCIÓN Y PROPIEDADES BIOLÓGICAS IMPORTANTES EN LA INDUSTRIA Y FARMACÉUTICA

POR JUAN MONROY SERNA

En México, el chile es considerado el segundo cultivo hortícola de importancia económica después del tomate debido a la superficie que anualmente se siembra, cercanas a las 180 mil hectáreas, de las cuales más del 90 por ciento cuenta con sistemas de riego.

E

l chile puede cultivarse en clima muy variados dependiendo del tipo; así los serranos y jalapeños se adaptan muy bien en zonas cálidas, mientras que los chiles anchos a clima templado. Prefiere suelos profundos, de 30 a 60 cm, de ser posible sean francos arenosos, franco limosos o franco arcillosos, con alto contenido de materia orgánica y bien drenados. Es tolerante a ciertas condiciones de acidez y crece bien con pH de 5.5 a 6.8. La temperatura media mensual ideal oscila de 18 a 22° C, con temperaturas más bajas que éstas, el desarrollo de la planta se paraliza o apenas evoluciona. Es muy exigente en luminosidad durante todo el ciclo, principalmente en la floración. El ciclo vegetativo depende de las variedades, de la temperatura en las diferentes etapas fisiológicas, de la duración del día y de la intensidad luminosa. El chile necesita una temperatura media diaria de 24°C. Debajo de 15° C el crecimiento es malo y con 10°C el desarrollo del cultivo se paraliza. Con temperaturas superiores a los 35° C la fructificación es muy débil o nula, sobre todo si el aire es seco. Sobre la germinación de la semilla inciden diversos factores: la necesidad de humedad y aireación, y un rango térmico de 20 y 30° C. A temperaturas próximas a los 30° C la germinación es más rápida que en temperaturas bajas. A temperaturas de 35 °C no hay germinación. La humedad relativa óptima oscila entre el 50 y el 70 por ciento, especialmente durante la floración y cuajado de frutos, es ideal para un óptimo crecimiento durante las prime22

ras fases de desarrollo y tolera una humedad relativa más elevada que en fases posteriores. Humedades relativas muy elevadas favorecen el desarrollo de enfermedades foliares y dificultan la fecundación. La coincidencia de altas temperaturas y baja humedad relativa puede ocasionar la caída de flores y frutos recién cuajados. Es exigente en luminosidad durante todo su ciclo vegetativo, especialmente en la floración, ya que esta se ve reducida y las flores son más débiles en situaciones de escasa luminosidad. La falta de luz provoca un cierto ahijamiento de la planta, con alargamiento de los entrenudos y de tallo, que quedará débil y no podrá soportar el peso de una cosecha abundante de frutos. Asimismo, cabe destacar que en lo referente al rendimiento, se observan grandes diferencias entre la siembra con riego y la de temporal. Por su consumo nacional y su gran variabilidad genética, ya que se encuentra extendido en todo el territorio nacional Abril - Mayo, 2021


Chile Manzano formando parte de la dieta en todos los niveles sociales, se considera como un común denominador entre clases sociales. En el territorio nacional se cultivan muchas de sus diferentes especies desde altitudes del nivel del mar hasta los 2500 msnm. Agrupados en tres grandes áreas de acuerdo a las condiciones climáticas y tecnológicas que presentan:

REGIÓN NORTE Y NORESTE Presentan en general buenos rendimientos y productividad, por tener condiciones ambientales y uso de buena tecnología y adecuados canales de comercialización. En esta región sobresalen los estados de Chihuahua, Sinaloa, Sonora, Nayarit, Durango, Baja California, Baja California Sur y Sur de Tamaulipas, quienes producen chiles jalapeños, bell, serranos, cayenne, anaheim, güeros y anchos. Especializándose en la producción de chiles frescos para al consumo directo o la industria de proceso.

peche y Quintana Roo, han disminuido su área sembrada o bien han permanecido estables; sin embargo, los rendimientos aún continúan siendo bajos y no compiten en mercados exigentes de productos de calidad. A pesar de esta situación, hay signos visibles de cambio tecnológico.

EXTREMADAMENTE PICOSO, RIVALIZA CON EL CHILE HABANERO Además de dar sabor a las comidas, tiene cualidades nutritivas por su contenido de vitaminas A y C (Maroto, 2002). El picor de estos chiles se debe a los capsaicinoides, 80 por ciento de los cuales son la capsicina y la dihidrocapsicina. Además de participar en el picor del fruto, los capsaicinoi-

REGIÓN CENTRO O BAJÍO Comprenden zonas tradicionales de producción de chiles para deshidratar (anchos mulatos, pasilla, puya, guajillo); aun cuando se observa un creciente interés de producir para el mercado de frescos. Por lo general tienen tecnología de producción y los métodos de secado tradicionales, lo que ocasiona que tengan bajos rendimientos y productos de mala calidad. Los estados comprendidos en esta región son Aguascalientes, Guanajuato, Puebla, San Luis Potosí, Zacatecas y Querétaro.

REGIÓN SUR Y SURESTE Se siembra principalmente de temporal, lo que origina altos riesgos e inestabilidad de la producción, ya que no cuentan con alta tecnología. Las regiones de Veracruz, Oaxaca, CamAbril - Mayo, 2021

Los capsaicinoides son alcaloides importantes en la salud humana, alimentaria y farmaceútica, y sólo son producidos por plantas del género Capsicum 23


Chile Manzano des tienen diversas propiedades biológicas, explotadas en la industria y en farmacéutica. Entre estas propiedades destacan la estimulación del sistema cardiovascular, su actividad antiinflamatoria y su capacidad para aumentar la secreción de catecolamina. Capsicum spp. produce un grupo único de alcaloides llamados capsaicinoides que le confieren picor al fruto. Los capsaicinoides tienen relevancia en la salud humana y se usan en productos farmacológicos, cosméticos y alimenticios. El picor se debe a siete alcaloides de los cuales la dihidro– y capsaicina son responsables del 90%. Los capsaicinoides se sintetizan y acumulan en la placenta de los frutos de Capsicum, específicamente en la vacuola celular. La acumulación de capsaicinoides en los frutos de chile está relacionada con la edad y el estado de desarrollo del fruto; iniciado en las primeras etapas alcanza su máxima concentración en las etapas finales. Otro factor que influye es el contenido de carotenoides del fruto. Además, la variación en el picor del chile está determinada por factores genéticos y ambientales y por la interacción Genotipo ambiente. La cantidad de capsaicinoides acumulados en la placenta depende del ambiente, los genes y su interacción. El locus C simple, ahora denominado pun 1, es un gen recesivo que codifica a una supuesta aciltransferasa, que está ubicado en el cromosoma 2 y es esencial para el control de la producción de capsaicinoides; el alelo picoso es dominante sobre el no picoso, pun 1. Además Blum en 2003 reportan que el QTL cap ubicado en el cromosoma 7 explica 34 a 36% de la variación total de capsaicinoides y está asociado con efectos ambientales. Otros QTL detectados en los cromosomas 2, 3

Los bajos porcentajes de germinación de la semilla madura en esta especie se asocian con la presencia de testa dura, cera epicuteliar y alto contenido de ácido absícico 24

y 4 se han relacionado con la variación de capsaicinoides en frutos de Capsicum. Algunos de estos genes podrían estar asociados con la producción de capsaicinoides. En la síntesis de capsaicinoides también se ha reportado al gen AT3, perteneciente a la súper familia BADH de las aciltransferasas; y al gen recesivo pun 12, el cual junto con el dominante Pun 1 controla la formación de las vesículas de la placenta donde se acumulan los capsaicinoides en la placenta en C. chínense, ya que la ausencia de vesículas resulta en carencia total de picor. La especie Capsicum pubescens Ruiz & Pav., chile manzano, es originaria de las partes altas de Perú y Bolivia, fue introducida a México a principios del siglo XX, es una planta perenne, cultivada en áreas de transición y de clima templado entre 1000 y 2500 m.s.n.m. Entre 25 especies reconocidas, solo cinco son de importancia económica: C. annuum L., C. frutescens L., C. baccatum L., C. pubescens Ruiz & Pav., y C. chinense Jacq. De manera particular, C. pubescens es la única de las especies domesticadas que no tiene reportes de su forma silvestre; no obstante, la mayor diversidad genética de la especie se encuentra en Sudamérica. En México, existe gran diversidad en hábito de crecimiento de la planta, tipo, forma, color y tamaño de fruto, que pueden ser aprovechadas en programas de mejoramiento genético. Entre las especies domesticadas, C. pubescens se caracteriza por presentar flor violeta y semilla negra; la semilla presenta una testa dura y una baja actividad metabólica durante su proceso de latencia, lo que ocasiona que rápidamente pierda viabilidad aún bajo condiciones controladas. Uno de los principales factores para optimizar la producción agrícola es el uso de semillas de buena calidad la que está asociada con el mantenimiento de la viabilidad de éstas durante su periodo de latencia. El chile manzano se considera una planta perenne, ya que existen huertas de hasta 10 años de antigüedad, el periodo de producción estimado es entre 5 y 7 años aproximadamente. Tiene un sistema radicular pivotante y profundo, llegando a alcanzar de 70-120 cm de profundidad y logra extenderse lateralmente a 100 a 120 cm, encontrándose la mayoría de las raíces a una profundidad entre 5-40 cm. Posee un tallo principal leñoso de crecimiento erecto e indeterminado llegando a alcanzar un crecimiento de 3 metros de altura, de acuerdo con el manejo que se emplea para la producción. Las hojas tienen una característica pubescente, entera, oval, lanceolada conformada por un ápice muy pronunciado de coloración verde, peciolada y de tamaño variable. Las flores son sencillas de color violáceo, pecioladas y aparecen solitarias en cada nudo, y están unidos al tallo por un pedicelo de 10 a 20 mm de longitud. Los frutos son esféricos, verdes en estado tierno y va adquiriendo tonos de rojo, amarillo y naranja al madurar. Mide de 3 cm en diámetro y 5 cm de longitud. Las semillas son negras rugosas, y es el único chile que posee esta coloración en sus semillas. Abril - Mayo, 2021


Abril - Mayo, 2021

25


Poscosecha

EQUILIBRIO ENTRE LA PRODUCCIÓN DE TOMATE Y LAS NECESIDADES DE CONSUMO

POR ADRIANA PINEDA CASAS

La maduración es un proceso fisiológico sumamente importante para determinar el mejor momento para cosechar las hortalizas pues durante este proceso se producen alteraciones en la composición química de los frutos que fijan sus propiedades organolépticas: la textura, el aroma y el sabor y color.

E

xisten diferentes factores que afectan la calidad del tomate cosechado entre los cuales se pueden mencionar la nutrición vegetal, es decir la disponibilidad de nutrientes y de agua para la planta durante su desarrollo y crecimiento; las características del suelo, textura, drenaje, la intensidad y calidad de la luz, la temperatura, la incidencia del clima, factores genéticos --genoma y variabilidad genética de la planta--, la humedad relativa, etcétera. Claramente, una nutrición adecuada y equilibrada es esencial para el desarrollo de la planta ya que consecuentemente definirá la calidad del fruto. En lo tocante a la disponibilidad de elementos nutritivos, tanto el contenido de uno en particular como el equilibrio entre dos o más elementos químicos, pueden afectar al crecimiento y estado fisiológico del fruto, pudiendo originar alteraciones tanto por deficiencia como por una dosis excesiva. La maduración es un proceso químico-físico y fisiológico complejo que va acompañado de diferentes cambios bioquímicos y

26

Abril - Mayo, 2021


fisiológicos del fruto, que conduce al logro de las características sensoriales óptimas de calidad para el consumo del producto. Puede decirse también que la maduración de los frutos es una fase programada del desarrollo de los tejidos vegetales, en la que se han producido cambios en la síntesis de proteínas y ácidos nucleicos, al inicio del período climatérico, que se traduce en la coordinación de ciertas reacciones bioquímicas, que se acentúan, y en la aparición de otras nuevas. Por lo tanto, la maduración de los frutos obedece a un programa determinado genéticamente, en el que se coordinan los cambios en la expresión genética de las diferentes transformaciones, que tienen lugar durante el proceso y que determinan sus parámetros de calidad interna y externa. En definitiva, la cosecha y poscosecha del tomate constituyen dos de los aspectos básicos a considerar para lograr una alta calidad del producto a comercializar en los mercados y satisfacer las necesidades alimentarías del hombre.

COSECHA MANUAL O AUTOMATIZADA DE LOS FRUTOS EN EL MOMENTO ÓPTIMO La cosecha del tomate se debe realizar en el momento más adecuado, según el cultivar, la cercanía o no a mercados comercializadores y/o consumidores. Como norma general, Abril - Mayo, 2021

se puede considerar que las hortalizas de fruto como el tomate deben cosecharse en estado verde maduro o pintón para los mercados más lejanos, y en estado de color maduro para los más cercanos a los centros de producción. Existen normas y procedimientos generales, que se utilizan para la cosecha del tomate, entre los que se destacan proteger al producto de la desecación, sobre todo en épocas calurosas, no cosechar los frutos húmedos por el rocío o mientras se registren altas temperaturas, cosechar los frutos con cuidado, evitando producir daños mecánicos y efectuar una preclasificación y separar aquellos frutos que presenten daños causados por plagas, enfermedades y procesos fisiológicos. Los sistemas de cosecha del tomate pueden ser manuales o mecanizados. En general los frutos destinados a la industria se cosechan mecánicamente y los de consumo fresco preferentemente a mano, lo que implica mayor cantidad de mano de obra con mayores costos. Para realizar la cosecha mecánica se requiere de cultivares adaptados para ella y que presenten uniformidad en la producción y maduración. La cosecha del tomate manual es generalmente escalonada en la planta y se realiza en varias etapas, según el período de producción de las plantas. Al cosechar se debe considerar el estado de madurez y el destino que se le dará al producto; y en otros casos se determina por el tamaño y la colora27


Poscosecha ción del fruto. Debe considerarse que la maduración de los frutos de tomate se caracteriza por una fase inicial, donde el crecimiento es lento, con una alta división celular, luego le sigue un período de marcado incremento en tamaño y peso, mayor expansión celular, y por último el ritmo de crecimiento decrece, es prácticamente en esta etapa, donde se inicia la maduración organoléptica del fruto. El uso de técnicas adecuadas de manejo, transporte y comercialización constituye un indicador potencial de la vida útil y calidad poscosecha del tomate. El estado de madurez al momento de cosecha del tomate está directamente relacionado con aspectos, tales como la forma del consumo de la hortaliza ya sea en fresco o procesado, cla composición química interna de los frutos, la frecuencia de cosecha de los frutos. Los índices de madurez de los frutos del tomate, están relacionados con los procesos fisiológicos y bioquímicos, que estos experimentan, y con los cambios morfológicos y estructurales que sufre el producto.

ALTERACIONES EN EL FRUTO QUE DENOTAN SU ESTADO DE MADUREZ Los síntomas externos incluyen cambios de color, textura, sabor y aroma, los cuales representan el resultado de complejos cambios metabólicos que se producen durante la maduración de los frutos como: síntesis de pigmentos, degradación de plástidos y pérdida del contenido de clorofila. Todos estos procesos metabólicos van acompañados de cambios en la estructura celular de los frutos. Durante la maduración organoléptica se observan en los plástidos mayores cambios de su estructura. Por ejemplo, la transformación de los cloroplastos (ricos en clorofila) en cromoplastos (enriquecidos en licopeno), lo que propicia un estadio verde-maduro. Cambios en el color. Se producen transformaciones en la coloración de la clorofila de color verde y hay síntesis y aumento del contenido de compuestos carotenoides (β-carotenos y licopeno), xantofilas, flavonoides y antocianidinas, que le proporcionan cambios de color a la piel y la pulpa de los frutos (coloraciones amarillo-rojizas). Los cambios del color verde a amarillo o rojo se deben a la degradación de la clorofila como consecuencia de los cambios de pH en la célula.

CAMBIOS EN LA TEXTURA Son modificaciones en la estructura y composición de las paredes celulares de los frutos, debido a la acción de ciertos complejos enzimáticos como las enzimas poligalaturonasas y pectinasas, que se incrementan durante la respiración celular y la maduración organoléptica, las cuales son las responsables del ablandamiento de los tejidos de los frutos y la disminución de la dureza. Tanto el sabor como el aroma de los frutos del tomate son el resultado de la combinación de azúcares, ácidos orgánicos y compuestos volátiles. Durante la maduración hay una disminución considerable de los polisacáridos de reservas y estructurales del fruto (almidón, celulosa y pectinas), un aumento de azúcares simples (glucosa y fructosa), una disminución de la acidez, producida por los ácidos orgánicos (ácido cítrico, málico y succínico), una reducción de la concentración de taninos y un aumento del contenido de aminoácidos esenciales y proteínas. Esto provoca una mejora del sabor, debido a un incremento del dulzor, una disminución de la acidez, una reducción de la astringencia y como resultado un aumento de la calidad nutritiva. El aroma está determinado por una serie de sustancias volátiles como flavonoides, terpenos, hidrocarburos, aminas, amidas, ácidos orgánicos volátiles, alcoholes, fenoles, esteres y aldehídos, que influyen en la calidad de los frutos y que determinan su uso en el consumo fresco o en la industria. Estos compuestos provienen preferentemente del metabolismo de los 28

Abril - Mayo, 2021


ácidos grasos, aminoácidos y compuestos carotenoides.

CALIDAD INTERNA Y EXTERNA DEL TOMATE Y PÉRDIDAS POSCOSECHA La poscosecha se define como una forma de aumentar el tiempo de la vida útil de los frutos, permitiendo un equilibrio entre la producción y las necesidades de consumo del producto. Por otra parte, los principales objetivos de la tecnología poscosecha a los productos hortícolas son mantener la calidad, apariencia, textura, sabor y valor nutritivo, garantizar la seguridad alimentaria y reducir las pérdidas entre la cosecha y el consumo del producto. Existen tres indicadores relacionados con la poscosecha que mayor influencia tienen en la calidad interna y externa de los productos hortícolas y ellos son daños mecánicos durante la cosecha, el envasado y el transporte, condiciones nutricionales del suelo. El estado de madurez del fruto. Las pérdidas poscosecha implican la desaparición del producto o parte de él, como alimento de los consumidores y pueden ser de tres tipos: • Pérdidas cuantitativas. Estas involucran una reducción de peso por pérdida de agua y peso seco (pérdidas por desaparición). • Pérdidas cualitativas. Se refieren a cantidades perdidas, según un estándar de calidad dado y son muy diAbril - Mayo, 2021

fíciles de cuantificar, porque se basan en evaluaciones subjetivas Pérdidas nutricionales. Se refieren a la disminución de elementos nutritivos o vitaminas. A pesar de que las evaluaciones de pérdidas resultan complejas, son imprescindibles a los fines de hallar su significado real.

La pérdida de agua, asociada a la transpiración, es la mayor causa de deterioro en términos cuantitativos (pérdidas de peso) y cualitativos (arrugamiento de la piel, pérdidas de textura y calidad nutritiva) de la calidad de los frutos. Existen otros factores que afectan la calidad interna y externa de los frutos de los productos hortícolas y entre ellos pudieran mencionarse: la respiración, producción de etileno, cambios en la composición química, desarrollo y crecimiento, desórdenes fisiológicos, daños físicos, daños mecánicos, desordenes patológicos y factores ambientales (temperatura, humedad relativa, composición atmosférica y luz) y acción de productos químicos. Asimismo, las pérdidas poscosecha del tomate están relacionadas con el mal manejo durante la manipulación de la cosecha (daños mecánicos), la falta de sistemas adecuados para la conservación del producto, los trastornos nutricionales y los cambios fisiológicos que experimentan los frutos durante el envasado y el transporte. 29


Continuación...

Fertilizantes

Parte 2 de 2

HIDROPONIA

NUTRIGACIÓN™ DE CULTIVOS SIN SUELO PROGRAMA DE NUTRIGACIÓN TM En la plataforma de Haifa www.haifa-group.com se puede acceder a Nutrinet y generar el programa adecuado de acuerdo al análisis de agua y a la etapa fenológica. Se pueden realizar los ajustes necesarios. También de acuerdo a su compatibilidad se puede obtener información de cómo hacer la separación de los fertilizantes teniendo en consideración al menos dos tanques, su capacidad y la tasa de inyección ya sea dada en porcentaje o tasa de inyección.

SUPERVISIÓN Y MONITOREO DE PARÁMETROS FUNDAMENTALES Es importante llevar a cabo una supervisión constante del sistema obteniendo datos diarios del drenaje y de la solución nutritiva en el gotero, de parámetros fundamentales como son conductividad eléctrica, CE, pH, cloruros, sodio y nutrientes. Es altamente recomendable monitorear también la zona de raíces a través de un lisímetro como se muestra en la figura:

PARÁMETROS DE MEDICIÓN EN DRENAJE

DRENAJE

20-30% del volumen de riego

CE

Máximo 20% arriba en el drenaje con respecto al agua de riego

PH

0.5-1 unidades abajo que el agua de riego

Cl-

Máx. 50 ppm arriba

Nutrientes

Depende de la demanda

Monitoreo del pH

Ceramic sensor

30

Debido a que el pH afecta la disponibilidad de nutrientes, es importante procurar un pH adecuado u óptimo en el agua de riego, de 5.5 a 6.5, para asegurar la disponibilidad de todos los nutrientes esenciales como puede verse en la tabla presentada, considerando que: - La disponibilidad del Fe, Mn, Zn, B, Cu se reduce si el pH sube de 6.5 a 7.5 - Los fosfatos (H2PO 4-) pueden precipitar como fosfato de calcio insoluble en altos niveles de pH - Un pH por abajo de 5 puede quemar raíces - En cultivos sin suelo el pH en la zona de raíz puede cambiar dramáticamente.

Abril - Mayo, 2021


Fertilizantes sustrato inorgánico

CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA (CE) Es el índice de concentración de sales en general (iones -/+) disueltos en la solución. La concentración de cloruros y nitratos contribuyen a la mayor parte de la CE debido a su alta solubilidad. Regla general: 10 meq/l- cationes/aniones contribuyen a 1 mS de la CE

FACTORES QUE AFECTAN EL PH DE LA SOLUCIÓN NUTRITIVA: pH alto

EFECTO DE LA CE EN LA DISPONIBILIDAD DE NUTRIENTES

- Incrementa la absorción de nitratos NO 3 - Hay un mayor crecimiento vegetativo - OH - reaccionan con el CO 2 para formar bicarbonatos HCO3- ��alto pH agua Cuando el pH es demasiado alto se recomienda: Incrementar o adicionar N - NH4+; incrementar la duración de los ciclos de riego (menor frecuencia); dirigir el cultivo hacia una condición generative i.e. incrementar la carga de fruta- deshoje y acidificar.

Debido a que el volumen del sustrato en cultivos sin suelo es muy limitado, los niveles de salinidad pueden aumentar rápidamente. 1.5 mS/cm puede considerarse ideal para varios cultivos, etapas de crecimiento y climas. Baja CE contribuye a una mejor absorción de agua pero puede acarrear una mayor deficiencia de nutrientes. Una alta CE afecta la absorción de agua, aumenta la absorción de nutrientes, puede afectar el rendimiento y puede haber quemadura de hojas.

pH bajo

MEDICIÓN DIARIA DE LA CE

- Alta concentración de Amonio NH 4 - Desarrollo generativo - Incrementa la absorción de K + Cuando el pH es demasiado bajo se recomienda: Disminuir el N- NH 4+; disminuir la duración del riego (aumentar la frecuencia); dirigir el cultivo a una condición vegetativa, ej. disminuir la carga de fruta (raleo).

Si la CE es muy alta - Eliminar fertilizantes que contengan Cl- y SO42- Asegurar una Buena estrategia de riego que permita lograr un buen drenaje - Incrementar la frecuencia de riego

Si la CE es muy baja 100% turba

50% turba

- Adicionar o incrementar los fertilizantes que contengan Cl- y SO42- Reducir el drenaje Bajo condiciones de alta radiación la CE debe ser baja durante el día y alta durante las horas de baja radiación (tardes o noche). ¡Hemos de considerar que a mayor CE = mayor sabor del tomate! Mejor sabor, menos diluido- alto contenido de azúcares, pero se pueden afectar los rendimientos. POR ANGÉLICA GALLARDO HERRERA HAIFA MÉXICO

Abril - Mayo, 2021

31


Plagas

PÉRDIDAS DE HASTA 20% EN LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA POR NEMÁTODOS

POR FEDERICO RAMÍREZ ESCAMILLA

La mayor parte de las pérdidas de producción agrícola que causan los nemátodos está relacionada con su proceso de la alimentación ya que disminuyen la capacidad de las raíces para captar y transportar nutrientes al resto de la planta, lo que se traduce en un debilitamiento general y en pérdidas de producción.

L

os nemátodos fitoparásitos pueden producir pérdidas en los cultivos como patógenos por sí mismos, pero también como vectores de otros patógenos (el virus del entrenudo corto o GFLV transmitido por algunas especies de Xiphinema en viña) o por la interacción con otros patógenos en enfermedades complejas, como la muerte prematura del melocotonero causada por la interacción de Pseudomonas syringae Van Hall y Criconemoides xenoplax (Raski) Loof y de Grisse. Los efectos de los nemátodos fitoparásitos sobre los cultivos se subestiman frecuentemente por agricultores y técnicos agrícolas debido a los síntomas inespecíficos que producen, que suelen confundirse con desordenes nutricionales, estrés hídrico, problemas de fertilidad del suelo, así como con otras infecciones secundarias causadas por hongos y bacterias, cuya entrada puede estar facilitada por la acción del nemátodo. No obstante, estimaciones de diversas fuentes sugieren que las pérdidas debidas a nemátodos parasitarios en la producción agrícola mundial pueden llegar a ser del orden del un 20%. Esta estimación de pérdidas sería aún mayor si no se usasen medidas de control nematológico ya que a menudo se hace después de la aplicación de medidas

de control generales, como la desinfección del suelo, lo que implica una percepción reducida de la severidad e incidencia de estas enfermedades entre agricultores y técnicos agrícolas. A nivel de observación de campo, las enfermedades causadas por nemátodos se suelen manifestar como rodales irregulares de crecimiento pobre, de forma circular o elipsoidal. En planta, los síntomas observables en la parte aérea incluyen atrofia vegetal, pérdida de vigor, clorosis foliar, marchitamiento, caída prematura de las

Dentro del género Meloidogyne han sido descritas más de ochenta especies, de las cuales diez son importantes organismos fitopatógenos 32

Abril - Mayo, 2021


Nemagold

®

MARCA UN GOL A LOS NEMATODOS

Empresa certificada

#AgriculturaPositiva

www.atlanticaagricola.com

Certificaciones ecológicas


Plagas hojas, senescencia y, en el caso de nemátodos que atacan las partes aéreas (Anguina, Aphelenchoides, Ditylenchus), se pueden observar manchas foliares, putrefacciones y distorsiones en cuello y bulbos, así como agallas en las espigas de algunos cereales. En el sistema radical, algunos nemátodos pueden producir síntomas característicos como los nódulos o agallas causadas por Meloidogyn, u otros más inespecíficos como lesiones necróticas y proliferación de raíces secundarias. La severidad de todos estos síntomas depende de la especie y raza del nemátodo implicado, la susceptibilidad del cultivo hospedador y la densidad de la población de nemátodos en suelo en el momento de la siembra. En general, todos estos síntomas son bastante inespecíficos y podrían estar causados por otros agentes patógenos, por lo que una correcta diagnosis nematológica debe estar basada no sólo en la observación de síntomas atribuibles a nemátodos fitopatógenos sino además, en la confirmación del diagnóstico mediante el aislamiento del nemátodo en laboratorio y la reproducción de los síntomas en el cultivo hospedador, en ensayos controlados siguiendo los postulados de Koch. Los nemátodos son organismos microscópicos pseudocelomados, no segmentados, vermiformes y con simetría bilateral, con una longitud entre 0,1 y 3 mm y un diámetro unas 20 veces menor que su longitud, aunque algunas especies se tornan redondeadas en sus últimas fases. Tienen una cutícula exterior que es secretada internamente desde la hipodermis. Los músculos se unen longitudinalmente a la hipodermis del nemátodo, permitiéndoles moverse en dirección dorso ventral. Poseen un tubo digestivo compuesto esquemáticamente por esófago, intestino y ano, desde la región cefálica hasta la cola, pero no tienen sistema circulatorio ni respiratorio definidos. Los adultos son fácilmente identificables por la presencia de un sistema reproductor. Casi todas 34

las especies poseen sexos separados y, por lo general, los machos son más pequeños que las hembras. Las hembras presentan uno o dos ovarios, útero, vagina y vulva y, en ocasiones, son observables una o dos espermatecas donde se almacena el esperma. Los machos se distinguen fácilmente por la presencia de un aparato copulador en la parte posterior del cuerpo. En general, presentan seis etapas en su ciclo de vida: huevo, cuatro estadios juveniles y adultos. Los pasos entre estadios juveniles y hasta adulto están separados por mudas. Los nemátodos constituyen el grupo más abundante de animales pluricelulares en la tierra, ocupando tanto hábitats acuáticos como terrestres. Existen nemátodos bacterívoros, fungívoros, omnívoros, predadores, parásitos de insectos y parásitos de plantas (fitoparásitos). Es importante decir que, aunque asociemos frecuentemente el término “nemátodos” a patógenos causantes de e n fe r m e d a d e s de los cultivos, no todos los nemátodos del suelo son dañinos para la agricultura, sino que también hay nemátodos que juegan un importante papel regulador en los ciclos de nutrientes, así como nemátodos entomopatógenos que son importantes agentes de control biológico de plagas y que, al ser beneficiosos desde un punto de vista agrícola, deberían ser tenidos en cuenta a la hora de la planificación y adopción de medidas de control nematológico en campo.

Los nemátodos conocidos como formadores de agallas en las raíces o especies del género Meloidogyne, perjudican gravemente la producción de hortalizas Abril - Mayo, 2021


Plagas a nivel mundial. La reducción de costes, en relación con los invernaderos tradicionales de vidrio, permite su uso en condiciones ventajosas de rentabilidad.

Los nemátodos parásitos de plantas viven y se mueven en la película acuosa existente en el laberinto de microtúneles del suelo y dentro de los tejidos vegetales. Todos tienen alguna forma de estilete o arpón oral, que les permite perforar la pared de las células de la planta hospedadora para alimentarse. De acuerdo a sus hábitos alimenticios y movilidad se agrupan en ectoparásitos cuando durante todo el ciclo de vida se mantienen fuera de la raíz y se alimentan de células de la epidermis o células un poco más profundas en la raíz. Tienen la capacidad de moverse hacia nuevos sitios de alimentación (Criconemoides, Longidorus, Trichodorus, Tylenchorhynchus, Xiphinema). Son endoparásitos migratorios los que penetran al sistema radical y se alimentan de las células de la raíz a medida que migran (e.g. Pratylenchus). Endoparásitos sedentarios son los que penetran al sistema radical, pierden la capacidad de moverse y mantienen un sitio activo de alimentación a través de células de la raíz altamente modificadas (Meloidogyne, Globodera, Heterodera, Tylenchulus).

UN PROBLEMA QUE HA SIDO AGRAVADO CON LA INTENSIFICACIÓN DE LA AGRICULTURA La agricultura moderna y en especial su intensificación y especializción en un reducido número de cultivos de alto valor económico, ha favorecido el aumento en la incidencia y abundancia de plagas y enfermedades a las cuales son altamente susceptibles. En concreto, la extensión de los problemas causados por nemátodos fitoparásitos coincide con la intensificación de la agricultura y el desarrollo de los cultivos protegidos. El desarrollo de los materiales plásticos ha sido una de las causas determinantes de la gran expansión de los invernaderos de plástico

Abril - Mayo, 2021

El control de nematodos se realiza usualmente por la combinación de varias estrategias de manejo. El control cultural es una práctica extendida, pero la rotación de cultivos tiene valor limitado para nematodos del género Meloidogyne, por su amplia gama de hospedantes. El control químico se ha vuelto difícil debido a que los nematicidas efectivos, tales como el DBCP (dibromocloropropano) y EDB (ethylene dibromide), han sido proscriptos por ser peligrosos para el ambiente y la salud humana. Algunos como el Bromuro de Metilo, uno de los fumigantes más ampliamente utilizado para el control de fitopatógenos del suelo, incluyendo los nematodos, ha sido eliminado en algunos países y lo será en un futuro próximo para otros. Es por esto que además de nematicidas, las nuevas prácticas culturales, el empleo de variedades resistentes y otras medidas amigables al ambiente deben ser desarrolladas para el control de nematodos Durante los últimos años, se han realizado diversos esfuerzos en investigación hacia la búsqueda de otras alternativas de control nematológico que sean más aceptables desde la perspectiva ambiental. No obstante, hasta el momento, ninguna de estas alternativas ha mostrado una efectividad comparable a la de los nematicidas fumigantes. Tradicionalmente, el control de estos patógenos se ha realizado mediante el uso de fumigantes químicos del suelo, como el bromuro de metilo y el 1,3-dicloropropeno. Sin embargo debido a los riesgos ambientales y sanitarios derivados de su aplicación, su utilización se ha prohibido o restringido, limitando el número de alternativas viables para la desinfección del suelo.

Los formadores de agallas en raíces, género Meloidogyne, son los nemátodos que más limitan la producción hortícola pudiendo llegar a causar entre 15 y 60% en pérdidas. Dentro del género Meloidogyne spp, M. incognita es la especie que causa pérdidas económicas más importantes a la producción de cosechas de hortalizas en invernaderos

35


Nutrición

MONITOREO Y DIAGNÓSTICO NUTRICIONAL DE CULTIVOS VÍA ANÁLISIS FOLIAR Y DE SUELO

POR CÉSAR OLIVEROS VENCES

La evaluación del estado nutricional de las plantas cultivadas y la consecuente eficiencia en el uso de los nutrientes cuando se han aplicado medidas correctivas en caso de deficiencias, ha contribuido y contribuyen a la mejor adecuación de estas al medio ambiente y al mejoramiento genético.

C

omo un instrumento para controlar la nutrición mineral de los cultivos, la validez del análisis foliar está relacionada a la significancia por las cuales los niveles totales o las fracciones solubles en planta, dan una imagen precisa de la extracción de producción de una cosecha y su dependencia con el suministro de cada nutriente. La capacidad diferencial de las plantas de tomar y utilizar los nutrientes del suelo se refleja en la concentración de cada uno de los nutrientes en sus tejidos y en las relaciones entre estos. El análisis químico de tejidos preseleccionados suministra información del estado nutricional de las plan tas y es otro parámetro fisiológico factible de cuantificar. El análisis foliar indica la efectiva absorción de los nutrientes por la planta y su distribución en los diferentes órganos, como forma de participación en los distintos procesos metabólicos. En consecuencia, refleja el valor integra do de todos los factores que han influenciado la absorción y la partición de los nutrientes en las plantas hasta el momento de rea-

36

Abril - Mayo, 2021


Nueva Imagen Foliar Como líderes en innovación y tecnología, con más de 60 años de experiencia en la industria de los fertilizantes de especialidad, nos es grato presentar la nueva imagen para el segmento de Foliares, que incluye la línea Basfoliar®, Fetrilon® Combi, ® Basafer Plus, Zitrilon® y la nueva línea Vitanica®.

Escanea el código y conoce toda la gama de productosCOMPO Expert

w w w.c o m p o - ex p e r t .c o m . m x

liza do el muestreo. En un sentido estricto, los análisis de plantas o foliares son determinaciones cuantitativas de concentraciones totales de elementos u ocasionalmente de algunas fracciones solubles (N-N03-, N-NH4+, S-S042, etc.), de muestras tomadas de partes específicas de un cultivo y a un determinado estado de desarrollo de este. La relación básica entre la composición de la planta y el rendimiento o crecimiento es parte de la información básica factible de obtener mediante el análisis foliar y es además usada en forma práctica para el monitoreo y diagnóstico nutricional de cultivos como forma de realizar recomendaciones de fertilización. Esta metodología aplicada a la investigación brinda información de requerimientos nutricionales entre cultivos, alteraciones metabólicas, adecuaciones al medio ambiente e integra la

En una forma muy esquemática podemos decir que la concentración de nutrientes está relacionada con el crecimiento y que ésta cambia con el tiempo Abril - Mayo, 2021

base de datos de modelos de simulación. En forma muy global podemos citar tres caminos diferentes por las cuales se han desarrollado las recomendaciones de fertilización: la medida directa del requerimiento de un cultivo en términos del suministro de nutrientes por medio de las curvas de respuestas, las evaluaciones analíticas de la fertilidad de un suelo y las evaluaciones analíticas del estado nutricional en plantas. Los análisis de suelo y planta son en realidad técnicas de monitoreo, sobre todo como formas de extrapolación en el espacio y en el tiempo de resultados de experimentos en cultivos y de parcelas o campo donde se lograban niveles productivos óptimos. Ambas metodologías presentan sus ventajas y desventajas pero dan resultados cualitativamente diferentes. El análisis de suelo indica la disponibilidad de nutrientes que las raíces pueden llegar a tener en condiciones favorable para su crecimiento y actividad. El análisis de planta refleja el estado nutricional actual de la planta. Sin embargo aunque la composición química de la planta puede identificar problemas de absorción de nutrientes o desórdenes nutricionales, no puede identificar la causa de estos problemas. De modo que en principio, la combinación de ambas metodologías da una mejor base para realizar recomendaciones. La importancia de una u otra 37


Nutrición va a depender de la especie vegetal, de las propiedades del suelo y del nutriente en sí.

ESTIMACIÓN DEL NIVEL CRÍTICO NUTRICIONAL DE LA PLANTA Para la mayoría de las condiciones de campo, cuando un nutriente es deficiente para producir el máximo crecimiento o rendimiento, un aumento en el suministro del nutriente incrementa el crecimiento y el rendimiento así como la concentración de este en la planta. Un suministro adicional del nutriente, cercano al punto de máximo rendimiento continuará incrementando la concentración del nutriente en la planta (zona de consumo de lujo), pero sin incrementar el rendimiento. Eventualmente esta concentración puede llegar a ser tóxica y causar un descenso en el rendimiento. Cercano a la zona de máximo rendimiento, existe una zona de transición en la cual la concentración del nutriente cambia abruptamente de deficiente a adecuada o suficiente.

La temperatura y la humedad del suelo afectan el contenido de nutrientes en la hojas al incidir ambos factores en la disponibilidad y la absorción de ellos por la raíz y en el desarrollo de la parte aérea. Estos efectos son distintos en plantas anuales de crecimiento radicular superficial, que en plantas perennes, dónde el propio sistema radicular y el esqueleto de la planta actúan como un buffer

Generalmente se ha definido al nivel crítico como el nivel o a la concentración del nutriente en el cual el crecimiento o rendimiento es un 5-10 % por debajo del máximo prefieran referirse a este como un rango. En forma práctica podemos decir que es el nivel del nutriente en el cual a agregados crecientes de este obtenemos incrementos decrecientes en crecimiento, rendimiento o calidad. La composición mineral de las plantas es influenciada básicamente por una serie de factores: factores propios de la especie o cultivar, incluyendo estado de desarrollo, edad, rendimiento etc., factores ambientales o de manejo y interacciones entre nutrientes. De esta manera, el conocimiento de los factores que afectan la concentración de nutrientes en la planta es más importante que la simple enumeración de las ventajas y debilidades de esta metodología; pues estos pueden ser en un caso ventajas o no, dependiendo del objetivo buscado.

LA EDAD DE LA PLANTA Y LOS INDICADORES DE DEFICIENCIA NUTRICIONAL Descontando el suministro de nutrientes, el factor quizás de mayor importancia en el análisis foliar es la edad de la planta o del tejido muestreado. Existe un descenso relativamente acentuado en la concentración de la mayoría de los nutrientes (excepto para Ca) en planta y órganos como consecuencia del crecimiento/desarrollo, debido al incremento relativo de la proporción de material estructural (pared celular y lignina) y a compuestos de almacenamiento (almidón) en la materia seca. Las variaciones de nutrientes debidas a la edad de la planta pueden ser evitadas muestreando a una predeterminada edad fisiológica. Sin embargo esto que puede ser una desventaja, puede ser de gran ayuda en la detección o en el diagnóstico de desórdenes nutricionales por deficiencias o toxicidades de nutrientes en planta. El uso de los gradientes de concentración entre hojas jóvenes y adultas de las mismas plantas, son indicadores de deficiencias o suficiencias nutricionales. Las hojas jóvenes son un mejor indicador nutricional de aquellos nutrientes de poca translocación dentro de la planta, ejemplo Fe, Zn, Ca, B y Cu (todos aquellos nutrientes cuya sintomatología aparece primero en hojas jóvenes). En contraste, las hojas maduras son un mejor indicador del nivel nutricional para aquellos nutrientes móviles caso N, K, Mg. El análisis foliar es dependiente del tipo de planta, lo cual se ve reflejado en los rangos de deficiencia, normalidad y toxicidad entre especies y cultivares; aun cuando las comparaciones se realizan a la misma edad fisiológica. Las diferencias de concentración de nutrientes entre variedades son reflejo de las diferencias en los niveles de rendimiento.

38

Abril - Mayo, 2021


Abril - Mayo, 2021


Portainjerto

TÉCNICA QUE PUEDE

REDUCIR LA DEPENDENCIA A AGROQUÍMICOS DE LA AGRICULTURA POR VÍCTOR ZAMUDIO REYES

Originalmente, el propósito de la técnica de injerto en cultivos hortícolas era evadir las enfermedades causadas por patógenos del suelo. Actualmente también se utiliza para evitar problemas de estrés abiótico, incrementar rendimientos y extender tiempo de cosecha de los cultivos.

U

na de las alternativas que permiten incrementar la productividad de algunos cultivos, es la técnica de injerto: método de propagación que consiste en unir una parte de una planta a otra que ya está asentada. La planta injertada está constituida por un porta injerto, que generalmente no tiene valor agronómico pero genéticamente contiene genes de resistencia o tolerancia a estrés biótico o abiótico, que reduce las aplicaciones químicas sin reducir la calidad de los frutos. El injerto entonces puede definirse comoun arte que consiste en unir dos piezas de tejido vivo de un determinado tipo de plantas de tal forma que se junten y luego se unan compatiblemente y se desarrollen como una sola planta. En otras palabras, el injerto es una técnica de propagación asexual o vegetativa artificial que permite unir dos partes vegetales, una el patrón, que por medio de su sistema radical y eventualmente de una parte del tallo, suministra los elementos necesarios para el crecimiento de la nueva planta y la otra, el injerto (variedad) aportará las características del vegetal a multiplicar. El injerto fue utilizado en Asia durante la década de 1920 en sandía, en países como Japón y Corea, y la utilización de esta técnica ha ido en aumento, tendencias similares se observan en todo el mundo en cultivos como la ya mencionada sandía y melón, pepino y tomate, entre otros que son comúnmente injertados con patrones resistentes a patógenos del suelo principalmente. La tendencia de la actividad agrícola mundial es reducir la dependencia de los agroquímicos sintéticos por lo que el uso de portainjertos resistentes, en combinación con las prácticas de manejo integrado de plagas y enfermedades, permiten reducir el uso de agroquímicos y dentro de ellos

40

Abril - Mayo, 2021


los potentes químicos utilizados para desinfección de los suelos, es por eso por lo que la importancia del injerto ha sido reconocida en todos los ámbitos agrícolas a nivel mundial, puesto que es una técnica muy eficaz, limpia y cuyo uso implica un nulo impacto ambiental. El injerto como método de control de los patógenos y parásitos del suelo, tiene como finalidad obtener una planta sana y con determinadas características, a fin de evitar el contacto de la planta sensible con estos organismos, en los sistemas de agricultura protegida se utiliza esta técnica en solanáceas (tomate, pimiento, berenjena) y cucurbitáceas (melón, pepino y sandía) como manejo integrado para combatir enfermedades causadas por patógenos del suelo, así como las infecciones provocadas por nematodos. El injerto de hortalizas es una técnica muy común a nivel mundial no sólo para manejo de enfermedades del suelo, sino también para la mejora de la calidad del fruto y la mejora de la respuesta de la planta a estreses abióticos tales como la sequía, la humedad, la restricción de nutrientes, las temperaturas extremas y la salinidad.

MENOS NECESIDAD DE LLEVAR A CABO TÉCNICAS CONTAMINANTES PARA DESINFECTAR SUELOS La horticultura intensiva tiene como característica primordial, la obtención de altos rendimientos. En este intento de lograr mejores cosechas se pude caer en problemas graves como la infestación del suelo con nematodos, infección por hon-

México ocupa el segundo lugar en la producción mundial del pimiento, con un volumen estimado en 2,732,635 toneladas Abril - Mayo, 2021

gos fitopatógenos (Fusarium, Phytophthora, Phytium, etc.) y bacterias devastadoras como el Clavibacter michiganensis, causante del cáncer bacteriano en tomate. Estos problemas se enfrentaron por mucho tiempo mediante la desinfección del suelo con bromuro de metilo; sin embargo, por su alta toxicidad ha sido prohibido para este fin. Actualmente se usan productos de menor toxicidad, pero su mal manejo puede ocasionar daños severos al ambiente y a los seres vivos; además, se requiere tomar cuidados especiales para evitar la toxicidad de las plantas, se han presentado casos que por su uso incorrecto o no respetar los intervalos de 41


Portainjerto

seguridad se han perdido plantaciones completas. Como hemos venido explicando, otra alternativa viable para hacer frente a problemas por infestación de hongos fitopatógenos, nematodos y bacterias es el uso de injertos. Esta tecnología tiene como principal ventaja que no contamina al ambiente y además incrementa la tolerancia a altas y bajas temperaturas. Tolerancia a la salinidad del suelo y/o agua. Tolerancia a condiciones de sequía. Incrementa el vigor de la planta y el rendimiento. Conlleva una mayor absorción de nutrientes y contenido mineral en la parte aérea. Esta tecnología en hortalizas se ha llevado a cabo de manera exitosa en cultivos como el tomate, pimiento, sandía, melón y berenjena. En países como Taiwán se informa el uso de injertos de tomate y chile pimiento sobre berenjena y chiles silvestres respectivamente, reportando resistencia a virus trasmitido por mosca blanca. Esta alternativa fue desarrollada por investigadores del Asian Vegetable Research and Development Center con la finalidad de contrarrestar la marchitez bacteriana en tomate, logrando una alta compatibilidad en las líneas evaluadas y patrones resistentes a la marchitez bacteriana. En el cultivo de la berenjena uno de los principales objetivos del injerto ha sido obtener resistencia a nematodos, para ello se ha utilizado patrones de tomate Solanum lycopersicum L. e híbridos interespecíficos de Solanum lycopersicum x Solanum habrochaites S. Knapp y D.M o portainjertos de su misma especie silvestre del género Solanum. El uso de híbridos inter-específicos como portainjertos ha mostrado una mejora en el desarrollo de la planta y en las producciones de muchas solanáceas y cucurbitáceas, incluyendo el tomate, sandía, melón, pepino, pimiento y berenjena.

utilización de plantas injertadas como estrategia de adaptación. Existen pocas referencias y estudios sobre injerto en pimiento con lo cual existe un gran desconocimiento en este campo de estudio. Ha sido la prevención de la “secadera” del pimiento, ocasionada por Phytopthora capsici, la causa de injertar esta especie. El pimiento solo es compatible con otras especies del género Capsicum. Presenta mala afinidad con otras solanáceas e incluso con algunos taxones de su misma especie. Las estadísticas previas hacen del pimiento morrón un cultivo muy rentable, donde uno de sus principales problemas radica en la susceptibilidad de la planta al oomiceto Phytophthora capsici. Dicho patógeno produce la marchitez del chile, y además deja los suelos infectados y por tanto no son aptos para el cultivo de esta hortaliza. Como alternativa de producción, se ha optado por el uso del portainjerto, el cual consiste en utilizar como portainjerto plantas resistentes o tolerantes al patógeno sobre las cuales se injerta una variedad específica de pimiento morrón. En adición, el portainjerto reduce o evita pérdidas de producción causadas por suelos desfavorables, estrés hídrico u otras condiciones ambientales adversas; siendo el portainjerto una alternativa para la obtención de alimentos más sanos al disminuirse la aplicación de productos químicos, además de reducirse la contaminación ambiental. En México se ha reportado el injerto de chile tipo ancho, se evaluó in vitro e in vivo la resistencia a Phytophthora capsici en el cultivar tipo serrano Criollo de Morelos 334 (CM 334) y cuatro patrones comerciales, el CM 334 como patrón mostró la más baja incidencia (1%) de la enfermedad, indicando que tiene potencial para producir chile ancho aun en zonas con alta incidencia de P. capsici. El usar el CM 334 como un portainjerto resistente a P. capsici podría formar parte del manejo integrado para controlar la marchitez en chiles jalapeños y chilacas. Si esta técnica se utiliza con las variedades comerciales de pimiento morrón, se podrían reducir de manera significativa las pérdidas cuantiosas, que alcanzan hasta 100%, mejorando además de la calidad del fruto, por lo que asumen que el uso de portainjertos podría ser una técnica viable en la horticultura sustentable del futuro.

PLANTAS INJERTADAS COMO ESTRATEGIA DE ADAPTACIÓN Un modo de sortear los estreses ambientales bajo el punto de vista del manejo integrado y ecológico del cultivo es la 42

Abril - Mayo, 2021


Se han obtenido híbridos de Capsicum annuum que muestran buen comportamiento frente a Phytophthora y/o Meloidogyne, siendo utilizados como portainjertos de pimiento. La utilización reiterada de estos patrones en el mismo suelo con incidencia de poblaciones de Meloidogyne incognita son capaces de remontar la resistencia, provocando similares niveles de daños que en los híbridos sensibles. Bastan dos cultivos sucesivos para que la selección se produzca. En México la producción de chile en sus diferentes variedades, alcanzó 2.3 millones de toneladas, con un valor que rebasa los 22 mil 500 millones de pesos y junto con los pimientos se ubica en el quinto lugar dentro de los 20 principales productos que comercializa el país a nivel internacional, mientras que el valor de las exportaciones de chiles y pimientos alcanzó los 789 millones de dólares, en el periodo enero–agosto de 2016, lo que representó un aumento en términos anuales de 31.6%, uno de los crecimientos más destacados entre las hortalizas.

PROCEDIMIENTO GENERAL PARA INJERTAR PLANTAS DE PIMIENTO En pimiento, en la actualidad el injerto de empalme es el más utilizado. Las operaciones para este tipo de injerto son las siguientes: se cortan todos los brotes del patrón por debajo o por encima de las hojas cotiledonales a 2.5 o 3 cm de altura, desde la base del tallo y entre la 3ª y 4ª hoja, con un ángulo aproximado de 45º con el objeto de aumentar la superficie de contacto y facilitar la cicatrización y con una hendidura de hasta una profundidad de 1,5 cm. Hay que tener en cuenta que el tallo del patrón queda a poca altura del suelo y existe la posibilidad de enraizamiento de la variedad injertada. Se colocan las pinzas de injertar o tubos de silicona en los tallos seccionados cubriendo la superficie que se va a unir con el injerto. A continuación, se cortan las plantas de la variedad a injertar, por lo menos con dos a tres hojas verdaderas, por encima o por debajo de las hojas de los cotiledones, dejando 1.5 a 2 cm de tallo y con ángulo de 45° similar al corte del porta-injerto y una hendidura similar al patrón. Una vez realizada la unión se introduce dentro de la pinza, para facilitar el contacto de la corteza con el cilindro medular de uno u otro tallo, hasta dejarlos bien acoplados a fin de favorecer el prendimiento y la cicatrización. La bandeja de plantas injertadas se coloca en la cámara de prendimiento, humedeciendo previamente las plantas con ligera pulverización de agua, se cubren con una lámina de plástico, manteniendo una luminosidad indirecta. Al 4º o 5º día ya se aprecia la soldadura y al 6º día ya está prácticamente consolidado. Si bien el efecto del portainjerto para el control de enfermedades aun no es bien entendido, estudios anteriores han demostrado que la producción de un cultivo injertado se eleva significativamente en relación con uno sin injertar, teniendo cifras hasta del 50% de incremento en la producción. Sin embargo, hoy en día no basta solo con producir grandes cantidades y en espacios más pequeños; el mercado actual está pidiendo productos de calidad. Dada esta situación, los estudios recientes se basan en la calidad de los productos que se introducen al mercado.

Abril - Mayo, 2021

43


Caña de Azúcar Publireportaje

EVALUACIÓN DE ROOTING® ADSTRONG EN PEPINO CULTIVADO

EN CASA SOMBRA

POR ROBERTO CHÁVEZ AGROENZYMAS®

INTRODUCCIÓN El cultivo de pepino (Cucumis sativus L.) es considerado una de las hortalizas con alta demanda en el mundo, ya que tiene una gran importancia alimenticia y económica. Actualmente México se encuentra entre los 10 principales países productores de pepino a nivel mundial. En el año agrícola 2017 en México, se sembraron 20,202.28 ha, obteniendo una producción de 956,004.82 toneladas. El estado de Sinaloa, destaca como el principal productor de pepino con una superficie sembrada de 4,695.20 ha, de las cuales se obtuvieron 329,501.38 toneladas, generando con ello 35% de la producción a nivel nacional, además, esta región se caracteriza por realizar horticultura intensiva, práctica que permite atender la demanda nacional y de exportación a países como Canadá y Estados Unidos de Norte América; así el cultivo de pepino se sitúa como una de las actividades que permite desarrollo económico regional sobresaliente (SIAP, 2017). El manejo agrícola del pepino es conocido, sin embargo, se puede mejorar su producción adecuando las condiciones del cultivo, comúnmente se opta por la aplicación de hormonas para el aumento de la productividad. En los últimos años se ha incrementado intensamente el desarrollo de técnicas de cultivos con la utilización de sustancias 44

enraizadores (Arriaga, 2011). En la actualidad existe gran diversidad de sustancias que estimulan el enraizamiento en el mercado, las cuales, pueden ser utilizados en la mayoría de los cultivos; sin embargo, la respuesta del cultivo a cada uno de ellos es diferente y por tanto es necesaria su evaluación.

OBJETIVO Evaluar la eficacia de Rooting® AdStrong en el sistema radicular del cultivo de pepino cultivado en casa sombra.

MATERIALES Y MÉTODOS El estudio se inició el día 17 de abril del 2020 en condiciones de casa sombra en agrícola Vigo ubicada en Francisco. I. Madero, Coahuila, México, donde se cuenta con 130 ha de producción de tomate, pepino y pimiento. Los tratamientos por evaluar se muestran en el Cuadro 1. El tratamiento fue aplicado por el sistema de riego por goteo en 2 hectáreas de cultivo de pepino variedad Esparon, cuando las plantas tenían 50 días después de la siembra (dds). Se evaluó la longitud de la raíz (LR) de tres plantas por tratamiento la cual fue medida con la ayuda de una cinta métrica 20 días desAbril - Mayo, 2021


Publireportaje pués de la aplicación del tratamiento. Los datos obtenidos se someterán a análisis estadístico y aquellos que cumplan con los supuestos de normalidad y homogeneidad de varianza se sometieran a un análisis de varianza y comparación de medias con la prueba de Tukey (P≤ 0.05). Los datos que no cumplan con los supuestos antes mencionados se transformaran a rangos y se analizaran con estadística no paramétrica y se aplicara la prueba de Friedman (P≤ 0.05).

METODOLOGÍA Cuadro 1. Tratamientos por aplicar en plantas de pepino. Tratamiento

Dosis

Resultado

Rooting® AdStrong Testigo

1.5 L/ha

Recuperación radicular

RESULTADOS Los resultados obtenidos en la formación y crecimiento radicular se muestran en la Imagen 1. La mayor longitud de raíz se obtuvo en plantas que fueron tratadas con Rooting® AdStrong (36 cm) 20 días después de la aplicación, la cual fue estadísticamente superior (P≤ 0.05) en relación con las plantas testigo (28 cm), lo cual significó un aumento del 28.5 % la longitud de raíz (Cuadro 2). Imagen 1. Efecto de Rooting® AdStrong en raíz de pepino 20 días después de la aplicación, en comparación con la raíz testigo.

Cuadro 2. Influencia de Rooting® AdStrong sobre la longitud de la raíz en plantas de pepino. Tratamiento

LONGITUD RAÍZ (CM) 70 DDS

Rooting® AdStrong Testigo

36 az 28 b

*dds: días después de la siembra. zMedias con diferente literal en la misma columna son estadísticamente diferentes (P≤0.05), según la prueba de Tukey.

CONCLUSIÓN La aplicación de Rooting® AdStrong en dosis de 1,5 L/ ha, logró aumentar el tamaño del sistema radicular en un porcentaje de 28.5 % en relación con el testigo. Cabe indicar, que con un mayor sistema radicular se aprovecharán en forma eficiente los nutrientes disponibles y proporcionados, originando incrementos de los niveles de productividad.

Abril - Mayo, 2021

45


Emilio (WS-4890) Product of USA

46

Abril - Mayo, 2021


Emilio El mejor Caloro En México www.westarseeds.com

mail@westarseeds.com

Abril - Mayo, 2021

47


Todo de Riego

PRODUCCIÓN DE

ARÁNDANO EXITOSA CON EL SISTEMA DE RIEGO ADECUADO POR ALFREDO BALDERAS CASTILLO

La selección y la gestión de sistemas de riego es de suma importancia en el arándano. Tanto un déficit como un exceso de agua tienen un efecto depresivo sobre el crecimiento de las plantas. El déficit de agua no permite que la planta alcance su rendimiento potencial, la sensibilidad a los déficits hídricos dependerá de su estado fenológico. Por otro lado, el exceso de agua puede favorecer el desarrollo de ciertas enfermedades.

L

a distribución del agua dentro del suelo tiene un efecto importante en la producción de arándanos, de modo que el riego es un factor para considerar dentro del manejo del cultivo, principalmente por el sistema radicular superficial de esta especie. Por ende, la cantidad agua necesaria está determinada en su mayoría por su disposición radicular ya que estás, son superficiales, con poca profundidad sensibles a la falta o el exceso de agua en el suelo. Por lo cual es recomendable realizar diversos análisis químicos al agua para determinar la calidad de esta. Estudios recientes, muestran incrementos de hasta el 43% en el rendimiento de arándano, con la aplicación de riego. Se deduce que el manejo del potencial agua del suelo es impor-

48

tante para lograr altas tasas de crecimiento, siendo 10 cb, el potencial aconsejado para el mismo. La mayor demanda de agua ocurre previo a la cosecha con evapotranspiraciones reales de 19 L planta-1 para cultivos regados por goteo. La determinación del coeficiente de cultivo (kc) es fundamental en el manejo del riego. El coeficiente de cultivo (kc) para cultivos de un año es de 0.2; también se cita un kc 0.97 para riego por goteo en arándanos de tres años. El sistemas de riego más utilizado por la mayoría de los productores de arándano es el localizado, dado que permite mantener un control y un nivel adecuado de humedad requeridos por la planta en los primeros 20 cm del suelo

Abril - Mayo, 2021


donde se encuentran en su mayoría las raíces. Debe considerarse que los requerimientos hídricos dependen de factores ambientales como el clima, el viento, tipo de suelo, entre otras. En suelos arenosos donde se encuentre una plantación de arándano se debe aumentar la frecuencia pero disminuyendo la duración de riego, caso contrario ocurre cuando el suelo es franco, los cuales tienen más retención de humedad, generando que su intensidad y duración de riego pueda ser menor. El fruto del arándano está determinado en gran parte por la humedad, ya que su tamaño depende del porcentaje de esta. Las necesidades de agua se deben manejar de acuerdo con la fisiología del cultivo, ya que en la época de maduración del fruto su necesidad hídrica es más alta, seguida de cuando la planta se encuentra en formación de yemas y flor para el siguiente ciclo. El arándano se caracteriza por tener un sistema radicular bastante fibroso con desarrollo superficial, alcanzando aproximadamente de 60 a 70 cm de profundidad, es por esto que las aplicaciones se deben realizar con el objetivo de mantener en buen porcentaje de humedad en los primeros 25-30 cm del suelo, ya que es donde se encuentra el mayor porcentaje de raíces. Los arándanos actualmente son regados por micro aspersión, goteo, y aspersión. Estudios han demostrado que el rendimiento y la calidad del arándano Abril - Mayo, 2021

se ha demostrado que el mejor método por goteo ya que se elevan los términos de producción y calidad del fruto. Este tipo de riego localizado, el cual permite una frecuencia alta, brindando consigo la posibilidad de conjuntamente realizar fertirrigación. Este se recomienda ya que los caudales necesarios no son de alto porcentaje.

FACTORES QUE DETERMINAN EL MÉTODO MÁS ADECUADO EN ARÁNDANO Para que el riego sea eficiente es importante saber la cantidad de agua que se debe aplicar al cultivo, por ende si este está establecido bajo condiciones climáticas expuestas es indispensable conocerlas, sin obviar el estado del cultivo. Para este valor son necesarios valores como la evapotranspiración del cultivo, el consumo de cada una de las plantas, el factor de cobertura, y el tiempo de riego. Los factores más importantes se enumeran a continuación. •

Disponibilidad de agua. Debe estar disponible de manera suficiente para suplir las necesidades hídricas del cultivo, esto se determina gracias a la demanda que se necesite. Tipo de suelo. Es importante conocer la textura del suelo, ya que este determina la distribución, capaci49


Todo de Riego

dad de infiltración y la zona donde se encuentran las raíces. Topografía del terreno. Este se determina ya que el sistema de riego puede cambiar si la topografía en donde está establecido el cultivo es plano o en pendiente, utilizando para este último emisores auto compensados.

CRECE LA DEMANDA DE ARÁNDANO FRESCO

Año tras año el cultivo de arándano se ha posicionado como una de las frutas con mayor demanda en el mundo, cada vez marca tendencias más altas en consumo gracias a los beneficios que brinda para la salud. Muestra en conjunto, un incremento significativo en fresco, alcanzando aproximadamente un consumo per cápita de 1.1 libras, creciendo cerca de un 50% desde el 2008 hasta la fecha, generando un aumento cerca de 450 a 650 toneladas de producción de arándano en los Estados unidos. Su comercio ha sido tan significativo que en los últimos años las estadísticas presentadas muestran un alza en la producción. El género al que pertenecen los arándanos incluye alrededor de 400 especies de Vaccinium, estos se caracterizan por crecer de forma silvestre en su mayoría en zonas frías; Es por esto que es originaria del norte de América de donde hacen parte las tan llamadas moras, o

berries en el idioma inglés. Este fruto se identifica por ser plantas arbustivas, con buen contenido de jugo en su pulpa y sabor agridulce; de forma esférica con una medida aproximada de 0.6 a 1.6 cm de diámetro, sus colores son determinados por la variedad manejada. El arándano es nativo del hemisferio norte, perteneciente a la familia de las Ericaceas y del género Vaccinium. Es por esto por lo que posiciona a Norteamérica como uno de los principales consumidores y proveedores del mundo. Su producción oscila alrededor de 276.000 toneladas, en donde 156,000 son utilizadas para el consumo en fresco (56.52%) y aproximadamente 120,000 destinadas a productos procesados (43.47%) (FAOSTAT). Estados unidos consume en promedio Kg de arándano al año (per cápita), lo que nos brinda una visión positiva para alcanzar mercados de exportación.

EFICIENCIA DEL USO DEL AGUA La eficiencia intrínseca del uso del agua es una importante característica de la productividad de un ecosistema vegetal, al relacionar la tasa de asimilación de CO2 con la tasa de evapotranspiración. El aumento en la eficiencia intrínseca del uso del agua depende de un aumento en la concentración de CO2, independiente de los distintos niveles de humedad en que se encuentren las plantas. Estudios previos indican que la eficiencia intrínseca del uso del agua es mayor en cultivos de cobertura completa en condiciones de riego. Las condiciones climáticas de una determinada localidad afectan la eficiencia intrínseca del uso del agua de los ecosistemas vegetales por su efecto en la tasa de evapotranspiración. La eficiencia del uso del agua puede ser mayor en días con abundante nubosidad debido a una menor radiación solar hacia la superficie, menor temperatura de las hojas, y menor déficit de presión de vapor (DPV), que reduce la tasa de evapotranspiración. En el riego por goteo subsuperficial se aplican bajos volúmenes de agua con alta frecuencia, con el propósito de mantener el contenido de humedad en el suelo en un nivel que permita un crecimiento óptimo de la planta; el sistema consiste en una serie de tuberías, principales y secundarias, que conducen el agua hasta llegar a la planta mediante mangueras colocadas en hileras, a una profundidad promedio de 20 a 40 cm. El agua llega a las raíces en forma subsuperficial, de manera que se evitan las pérdidas directas por la evaporación de la superficie del suelo, al mantener un régimen de humedad más alto y uniforme en la zona de mayor actividad radicular, se reduce la evaporación de la superficie del suelo y se incrementa la tasa de transpiración, mejorando la apertura de los estomas y la actividad fotosintética, lo que resulta en una mayor eficiencia intrínseca del uso del agua. El empleo de esta técnica es una alternativa favorable en las regiones semiáridas ya que se mejora la eficiencia en el uso del agua.

50

Abril - Mayo, 2021



Invernaderos

UN SUSTRATO CON

GRANULOMETRÍA UNIFORME ES LIGERO, POROSO Y NUTRIENTE POR VÍCTOR MURGUÍA OROPEZA

Dentro de la propagación de plántulas para la producción comercial de hortalizas, la germinación de las semillas es naturalmente un factor muy importante. Para lograr un mayor porcentaje de germinación y un buen desarrollo de la planta en sus fases iníciales, existen disponibles en el mercado diferentes tipos de sustratos elaborados con materia orgánica y sustancias minerales artificiales o naturales.

E

n la agricultura moderna se han establecido como alternativa para cumplir con demanda de cosechas tanto alimentarias como para la industria, el manejo de sistemas de producción sustentables que, además de promover prácticas que preservan los recursos naturales y la biodiversidad, permitan hacer un uso eficiente y adecuado de los residuos que se derivan directa o indirectamente del sector agropecuario, así como de los desechos que se originan de diversas actividades realizadas por el hombre. En el mismo sentido, la gran cantidad de residuos que se generan a nivel mundial, y ante la demanda de un mundo sano, debido a los altos índices de contaminación que se reflejan sobre diversas regiones, existe la necesidad de buscar alternativas que beneficien directamente a los sistemas de producción a partir de los materiales biodegradables. Además, en la actualidad existe la preocupación entre los consumidores por preferir alimentos libres de agroquímicos, inocuos y con alto valor nutricional, en especial los degustados en fresco; una alternativa para la generación de este tipo de alimentos es la producción orgánica, método agrícola en el que no se deben de utilizar agroquímicos sintéticos. En los sistemas orgánicos de producción certificada, la normatividad menciona que debe transcurrir un período de tres hasta cinco años, sin aplicación de agroquímicos incluyendo fertilizantes sintéticos; razón por la cual, el productor convencional, no intenta ingresar al sistema de producción orgánica, ya que además que los rendimientos disminuyen, aún no se obtiene el sobre precio por concep52

to orgánico. Con el propósito de evitar dicho período una alternativa, sería la creación de un sustrato, obtenido a partir de materias primas aprobadas por la normatividad orgánica, antes mencionada, siendo una opción, mezclar en un contenedor, composta, por la alta cantidad de elementos nutritivos, con medios inertes, con el objetivo de mejorar las características físicas y químicas y evitar la hipoxia. El sustrato orgánico es un medio en el cual los, cultivos agrícolas, plantas ornamentales, hierbas y hortalizas, se desarrollan y crecen en una maceta o recipiente duradero. Es un material orgánico, de color pardo oscuro y rico en carbono. Está formado por Abril - Mayo, 2021


Invernaderos una masa esponjosa y ligera en la que aún se aprecian los componentes vegetales que la originaron. Utilizar el término sustrato es referirse al material que se utiliza para llenar el recipiente de cultivo y que, de cierta manera, es el reemplazante de la tierra. Es decir, es el medio donde van a crecer las raíces, y de donde estas van a extraer los nutrientes requeridos para compartir entre todas las partes de la planta durante su crecimiento inicial. Para que un sustrato sea el adecuado, debe tener las siguientes características: Debe ser ligero, para permitir que disminuya el peso en las bandejas y facilitar su transporte y el de los recipientes. Es necesario que contenga gran cantidad de poros (es decir, espacios libres), lo cual permitirá que las raíces se desarrollen fácilmente facilitando la circulación del agua, al efectuar los riegos. En general un sustrato tiene una granulometría mucho más gruesa que un suelo, lo que facilita la aireación aunque disminuye de la retención de agua. Por ello, al hacer una mezcla a base de sustancias orgánicas y minerales, hay que tratar de buscar el equilibrio entre retención de agua y aireación. También deben tener un buen contenido de nutrientes, generalmente la mayoría de los sustratos aportan poca cantidad de nutrientes a las plántulas, por lo que será necesario aplicar al sustrato un abono orgánico. Un sustrato adecuado es necesario que

Abril - Mayo, 2021

posea una buena estabilidad, para que mantenga sus propiedades durante varios meses.

PROPORCIONANDO A LA PLANTA CONDICIONES BÁSICAS ADECUADAS La estructura física de un sustrato agrícola está formada por un esqueleto sólido que conforma un espacio de poros. Deben existir poros entre partículas y dentro de ellas. La porosidad de un sustrato se expresa como el porcentaje de espacio poroso con relación al volumen aparente del sustrato. La porosidad interna de algunos sustratos puede hacerse accesible a través de las fracturas generadas por las hifas de los hongos, también la porosidad está influida por el contenedor es mayor cerca de las paredes, y el tamaño del contenedor también afecta a la porosidad. Los sustratos de producción deben de tener unas características: Poseer en lo posible una granulometría uniforme; mantener una estabilidad química y no poseer elementos fitotóxicos, al momento de realizar la desinfección, debe permanecer estable; gran facilidad para realizar la mezcla, en lo posible. Poder ser reutilizados; es necesaria una aireación adecuada, resistir al lavado de nutrientes, en todo el tiempo de uso; un bajo costo, buena retención de humedad, bajo peso

53


Invernaderos dente. Para eso debemos empezar, como por ejemplo en una casa se tratase, primero por los cimientos. Lo principal que debemos tener en cuenta es que el sustrato ante efectos fisicoquímicos no tiene las mismas características de un suelo. Un sustrato debe ser mucho más aireado en relación con el poco peso que genera el volumen contenido en una bandeja. Pero una de las diferencias más importantes, es quizá el contenido en materia orgánica. y baja contracción de volumen; control del pH, un buen sustrato posee actividad supresora ante patógenos. El agua disponible suele encontrarse en los poros, cuando llega a estar llenos se dice que el sustrato está saturado. Es necesario conocer que el contenido de agua de un sustrato está influido por la altura del contenedor, a mayor altura menos agua. Un punto muy importante es la aireación, pues las raíces absorben y liberan CO2, los microorganismos también precisan oxígeno y compiten por la planta por él. Si el aire no se renueva pueden producirse fermentaciones anaerobias, originándose metano y etileno. El sustrato que utilicemos tiene que reunir varias condiciones básicas y otras no tan básicas para cada planta. Por lo general, las plantas que utilizamos son especies adaptadas (y no tan adaptadas) importadas de otros países, incluso continentes. Esto implica que debamos simular de la mejor manera posible las condiciones del entorno donde se desarrollaron de forma primitiva, si queremos unos resultados óptimos y una variedad vegetal sin prece-

La calidad de los sustratos es importante para la producción de plántula en términos de sus características físico-químicas (porosidad, densidad aparente y real, retención de agua, pH y materia orgánica) incide de manera significativa en el crecimiento y desarrollo de la plántula, por tanto, el sustrato debe poseer buenas propiedades, que posibiliten su uso, siendo necesario que estos sean evaluados y así identificar aquéllos que presenten características aceptables para su utilización como sustratos en la producción de cultivos. En la actualidad existen una gran cantidad de materiales que pueden ser utilizados para la elaboración de sustratos y su elección dependerá de la especie vegetal a propagar, tipo de propágulo, época, sistema de propagación, costo, disponibilidad y características propias del sustrato. Sin embargo, desde el punto de vista medioambiental los criterios más importantes para la elección de un material como sustrato en cultivos sin suelo son: su durabilidad y capacidad para ser reciclado posteriormente. Los sustratos más utilizados en el cultivo del tomate y que han mostrado buenos resultados en crecimiento, desarrollo y producción, es la turba, lana de roca y el polvo de coco; sin embargo, la adquisición de éstos es costosa económicamente, por lo que se hace necesario la búsqueda de sustratos que proporcionen un adecuado rendimiento y con bajo costo en el cultivo de tomate bajo condiciones de invernadero. En la actualidad, muchos productores, grandes y pequeños, quienes tradicionalmente han utilizado la aplicación de fertilizantes sintéticos para promover el desarrollo de sus cultivos, están modificando esta práctica por diversas razones, entre las cuales se incluyen la restricción en el uso de pesticidas, la demanda de alimentos de alta calidad, la creciente preocupación por la degradación del recurso suelo, las presiones del público sobre los aspectos ambientales, el ahorro y el incremento de las ganancias.

54

Abril - Mayo, 2021


VERMICOMPOSTAJE, UN PROCESO MECÁNICO Y BIOQUÍMICO Por otra parte, y debido a que las reglamentaciones para la aplicación y disposición del estiércol se han vuelto cada vez más rigurosas, en los últimos años ha crecido el interés por utilizar las lombrices de tierra (Eisenia foetida Sav.) como un sistema ecológicamente seguro para manejar el estiércol, ya que diversos estudios han demostrado la capacidad de algunas lombrices para utilizar una amplia gama de residuos orgánicos, estiércol, residuos de cultivos, desechos industriales, aguas negras, etc. Durante el proceso de alimentación, las lombrices consumen los residuos, aceleran la descomposición de la materia orgánica, modifican las propiedades físicas y químicas de los residuos consumidos, produciendo el compostaje, a través del cual la materia orgánica inestable es oxidada y estabilizada. La acción de las lombrices en el proceso de compostaje es de tipo físico/mecánico y bioquímico. Los procesos físicos o mecánicos incluyen: aireación, mezclado, y la molienda del substrato. El proceso bioquímico es realizado por la descomposición microbiana del substrato en el intestino de las lombrices. El vermicomposteo provoca la bioconversión de los desechos en dos productos de utilidad: la biomasa de la lombriz y el vermicompost. Abril - Mayo, 2021

Los residuos orgánicos procesados por la lombriz de tierra, frecuentemente denominados vermicompost, son de tamaño fino, como los materiales tipo "peat moss", con alta porosidad y por ende aireación y drenaje y, a su vez, una alta capacidad de retención de agua. El vermicompost, comparado con la materia prima que lo genera, tiene reducidas cantidades de sales solubles, mayor capacidad de intercambio catiónico, y un elevado contenido de ácidos húmicos totales. Debido a estas características, los residuos orgánicos procesados con lombrices tienen un potencial comercial muy grande en la industria hortícola como medio de crecimiento para los almácigos y las plantas. Por otra parte, se ha señalado que el vermicompost afecta favorablemente la germinación de las semillas y el desarrollo de las plantas. Además, aumenta notablemente la altura de las especies vegetales en comparación con otros ejemplares de la misma edad. Así mismo, durante el trasplante previene enfermedades y lesiones por cambios bruscos de temperatura y humedad; este material se puede usar sin inconvenientes en estado puro y se encuentra libre de nemátodos. Su pH neutro lo hace sumamente confiable para ser aplicado a especies sensibles.

55


Invernaderos

MATERIAL DE COBERTURA

DEL INVERNADERO, EL AGENTE MODIFICADOR DEL CLIMA NATURAL POR ANA FRANCISCA MENDIETA TELLEZ

De las partes que integran un invernadero completo, la cubierta de la estructura es esencial ya que a través de ella es posible crear un microclima específico a las necesidades de crecimiento ydesarrollo de cualquier cultivo en el interior.

H

oy en día se utiliza mucho el material polimérico polietileno de baja densidad, LDPE al poseer varias características que lo hacen adecuado para este fin: una buena transmisión de luz al

ser transparente, buena resistencia mecánica, flexibilidad y, sobre todo, su bajo costo. Existe una dura competencia en los mercados internacionales que ha empujado, desde hace ya varias décadas, a una modernización en el sector agrícola. En este contexto surgió el invernadero, pieza fundamental de la agricultura protegida: una construcción agrícola que permite crear un entorno óptimo para el desarrollo de la planta. Su importancia radica en su capacidad de producción en zonas donde las condiciones climáticas externas o épocas del año no son favorables para los cultivos. El problema que presenta este tipo de material polimérico es su corta vida útil, ya que se encuentra expuesto a factores ambientales (viento, radiación solar, humedad, temperatura) que degradan de manera progresiva sus propiedades mecánicas, ópticas y térmicas. Por tal motivo, se realiza una constante investigación en las cubiertas con el fin de hacer un uso más eficiente y lograr una vida útil más larga con el desarrollo de metodologías para estudiar su comportamiento mecánico y los factores de degradación a los que está influenciada. Las características mecánicas de los materiales poliméricos y plásticos, en general, dependen tanto de los

Fotodegradación de plásticos: la combinación de varios de estos parámetros puede dar lugar a un aumento de las tasas de degradación

56

Abril - Mayo, 2021


Invernaderos factores intrínsecos (tipo de materia prima) como de las condiciones de su transformación en lámina, siendo las propiedades más relevantes: resistencia a la tracción, al rasgado y al impacto. La primera valora la capacidad del polímero para soportar este tipo de esfuerzos, siendo importante durante su montaje en el invernadero y para resistir fuertes vientos. La segunda es relevante para evitar desgarros por cortes accidentales y, por último, la tercera es de vital importancia para resistir el granizo y el viento. Los desarrollos científicos y tecnológicos en el campo de los polímeros han ayudado a la introducción de mejores materiales y al uso de diversos tipos de aditivos, creando un mejor desempeño en el comportamiento de los plásticos; siendo el campo agrícola uno de los más beneficiados con el desarrollo de cubiertas de invernaderos así como acolchados de suelos. Sin embargo aun con el uso de aditivos estabilizadores de los plásticos en la agricultura y en otros campos estos se encuentran expuestos a la degradación, produciendo cambiando en sus propiedades mecánicos y ópticas. Muchos laboratorios de Universidades como los de la ESPOL y grandes Industrias Químicas concentran sus esfuerzos en el desarrollo de nuevos plásticos, aprendiendo técnicas para encausar y dirigir casi a voluntad las reacciones químicas ya que sólo con conocimientos acordes con las necesidades de la época, podremos ser entes activos en la búsqueda de mejores condiciones de vida para nosotros mismos y para las futuras generaciones. Las tendencias actuales van enfocadas al desarrollo de catalizadores para mejorar las propiedades de los materiales y la investigación de las mezclas y aleaciones de polímeros con el fin de combinar las propiedades de los ya existentes.

VENTAJAS QUE OFRECE EL DESARROLLO DE CULTIVO EN INVERNADERO Un invernadero es toda aquella estructura cerrada cubierta por materiales transparentes, dentro de la cual es posible obtener unas condiciones artificiales de microclima, y con ello cultivar plantas fuera de estación en condiciones óptimas. Las ventajas del empleo de invernaderos son: precocidad en los frutos, aumento de la calidad y del rendimiento, producción fuera de época, ahorro de Abril - Mayo, 2021

agua y fertilizantes, mejora del control de insectos y enfermedades y la posibilidad de obtener más de un ciclo de cultivo al año. Sin embargo, hay que citar también los inconvenientes: alta inversión inicial, alto costo de operación, requiere personal especializado, de experiencia práctica y conocimientos teóricos. Los invernaderos se pueden clasificar de distintas formas, según se atienda a determinadas características de sus elementos constructivos (por su perfil externo, según su fijación o movilidad, por el material de cubierta, según el material de la estructura, etc. La elección de un tipo de invernadero está en función de una serie de factores o aspectos técnicos: • Tipo de suelo. Se deben elegir suelos con buen drenaje y de alta calidad aunque con los sistemas modernos de riego es posible utilizar suelos pobres con buen drenaje o sustratos artificiales. • Topografía. Son preferibles lugares con pequeña pendiente orientados de norte a sur. • Vientos. Se tomarán en cuenta la dirección, intensidad y velocidad de los vientos dominantes. • Exigencias bioclimáticas de la especie en cultivo. • Características climáticas de la zona o del á r e a geográfica.

Los daños mecánicos producidos en los plásticos de invernaderos son, a menudo, causados por tormentas y nevadas y estas cargas normalmente no son tenidas en cuenta 57


Invernaderos • •

Disponibilidad de mano de obra (factor humano) Imperativos económicos locales (mercado y comercialización).

ELECCIÓN DEL MATERIAL DE CUBIERTA DE LA ESTRUCTURA La importancia del material de cobertura en un cultivo bajo invernadero estriba en que constituye el agente modificador del clima natural de la zona en donde se vaya a construir el invernadero. La elección del material de cobertura dependerá de una serie de criterios o indicadores, que interaccionados entre sí, ayudarán al agricultor en la elección del material apropiado. Estos indicadores se pueden resumir en la respuesta agronómica debida al material empleado (precocidad, producción y calidad), las propiedades ópticas, térmicas y mecánicas del material de cubierta yla estructura del invernadero, anclaje o sujeción del plástico El material ideal sería el que cumpliera los requisitos siguientes: buen efecto de abrigo, gran retención de calor, gran rendimiento térmico, gran transparencia a las radiaciones solares, gran opacidad a las radiaciones infrarrojas largas emitidas por suelo y planta durante la noche. Los materiales que pueden cumplir todas estas exigencias son caros y exigen estructuras costosas. El material ideal sería el que tuviese el espesor y flexibilidad de los plásticos y las propiedades ópticas del vidrio. Es decir, el que sean muy permeable, durante el día, a las radiaciones de longitud de onda inferiores a 2.500 nm y por la noche fuera lo más opaco posible a las radiaciones de longitud de onda larga, emitida por suelo y plantas, que son las que mantienen calientes a los invernaderos. Los materiales de cubierta se dividen en tres grupos: • Vidrio impreso o catedral. • Plásticos rígidos: polimetacrilato de metilo (PMM), policarbonato(PC), poliéster con fibra de vidrio, policloruro de vinilo (PVC). • Plásticos flexibles: policloruro de vinilo (PVC), polietileno de baja densidad (PE), etileno vinilo de acetato (EVA), policloruro de vinilo (PVC) y materiales coextruidos.

fluir negativamente en numerosas propiedades físicas y mecánicas del producto terminado. La inhibición de esas reacciones es un aspecto importante desde el punto de vista técnico y económico, ya que de otra manera las posibles aplicaciones de los polímeros se reducirían considerablemente. Con el desarrollo de nuevos polímeros es necesario estudiar la forma de prevenir o al menos reducir el daño causado por agentes externos (principalmente la radiación ultravioleta de la luz solar). Esto puede lograrse mediante el uso de aditivos estabilizadores de luz ultravioleta, conocidos como estabilizadores UV, que son capaces de actuar en los procesos físicos y químicos de la degradación. Los estabilizadores UV más importantes son: 2-hidroxi benzofenonas, 2-hidroxifenil benzotriazoles, aminas con impedimento estérico y compuestos orgánicos de níquel; también se utilizan salicilatos, derivados de cinamato, oxaniluros, p-hidroxibenzoatos, etc. Las aminas con impedi- mento estérico (HALS) representan la última innovación en este campo. Los estabilizadores UV se utilizan en concentraciones de entre 1.5 y 2%, dependiendo del tipo de resina, la aplicación y los otros aditivos de la formulación. La fotoxidación de la mayoría de los polímeros se produce por mecanismo de radicales libres como el propuesto por Bolland comprende los diferentes pasos para los procesos de cadena: inicia propagación, posible ramificación y terminación. Aunque existen diferencias importantes entre la iniciación de la degradación termoxidativa, degradación fotoxidativa, se supone que los pasos de propagación, ramificación y terminación son similares en ambos tipos de degradación (mecanismo en la sección de antioxidantes). Se sabe que la presencia de trazas de metales e irregularidades químicas en el polímero, como resultado de la polimerización y los procesos de fabricación, son causantes de la iniciación de la fotoxidación de muchos polímeros.

La luz y el oxígeno provocan reacciones de degradación en los polímeros, las cuales no sólo afectan la apariencia superficial sino que pueden in58

Abril - Mayo, 2021


Abril - Mayo, 2021

59


Publireportaje

TITANIO Y SILICIO,

ELEMENTOS QUE MEJORAN LA CALIDAD Y CANTIDAD DE LOS CULTIVOS

C

uando se trata de potencializar al máximo el rendimiento de un cultivo hay dos elementos clave para lograrlo que deben estar dentro de un programa de nutrición agrícola: Titanio y Silicio. Aunque estos dos elementos son comunes en la corteza terrestre, en condiciones naturales no se encuentran de una manera que puedan ser asimilados y aprovechados por las plantas fácilmente. Existen dos productos en el mercado que proporcionan Titanio y Silicio de forma que pueden ser aprovechados por las plantas y mejoren su condición: Tytanit y Optysil.

Optysil, es un bioestimulante de protección, en su proceso fisiológico en la planta aumenta la resistencia natural a factores externos, entre sus principales ventajas se encuentran: • Aumentar la tolerancia de las plantas a sequías, bajas temperaturas, daños por vientos, granizo y plagas. • Mayor resistencia a patógenos. • Aumenta el rendimiento y calidad de los cultivos, los hace menos susceptibles a quemaduras por el sol y las frutas tienen mayor durabilidad durante la cosecha, transporte y almacenaje. • Tiene un positivo efecto en el desarrollo y regeneración en el sistema de la raíz. El uso en conjunto de Tytanit y Optysil, mejoran la calidad y cantidad de la cosecha, obteniendo el máximo potencial de cultivos como: Berries, caña de azúcar, maíz, frijol, cebada, trigo, papa, tomate, jitomate, chiles, hortalizas, aguacate, cítricos, agave, piña, ajos, cebollas, cucurbitáceas, crucíferas, plátano, frutas tropicales, carozos (uva, manzana, pera, durazno, ciruela, dátil), ornamentales y flores.

Tytanit, es un estimulador de los pro- RESULTADOS EN ZARZAMORA Y FRAMBUESA AL cesos fisiológicos en las plantas y su efectividad se basa en 4 APLICAR TYTANIT + OPTYSIL mecanismos fundamentales: 1. Gracias a Tytanit, las plantas absorben los nutrientes En Ducor estamos realizando constantes desarrollos en parmucho más rápido, tanto los presentes en el suelo celas demostrativas para que tú como productor, conozcas los como los aplicados en las hojas. excelentes resultados que se pueden lograr al utilizar el porta2. Tytanit tiene un efecto positivo sobre el vigor del po- folio adecuado para tu cultivo. En este caso te presentamos el len, que es crucial ante la disminución de la población caso de dos parcelas de berries donde aplicamos en conjunto de abejas. Mejorar la polinización y la fertilización, sig- Tytanit y Optysil para evaluar los resultados, versus los pronifica mejor y mayor rendimiento. ductos que utilizaba regularmente el productor. 3. Tytanit estimula la actividad de iones de hierro, acelerando así la síntesis de clorofila, lo que mejora la foto- Cultivo: Zarzamora síntesis y en consecuencia, aumenta el crecimiento de Ubicación: Los Reyes, Michoacán. la biomasa y el rendimiento. Condiciones: .75 Ha de Macrotúnel, Fertirriego. 4. Tytanit mejora los Dosis mecanismos natuTratamiento Aplicaciones Evaluaciones (Vol. de agua en 0.75 Ha) rales de resistencia 600, 300, 500 mililitros y 600 g de la planta contra Tytanit, Optysil, Super Coral 08 de marzo y 08 de respectivamente por cada 1000 20 de abril 2019 ADH 30% y Aaminoquel Ca. abril de 2019 hongos patógenos, lo litros de solución. que garantiza mejoTestigo: Bioestimulante 1.5 L, 1.5 L y 1 Kg res condiciones de las base ácidos carboxílicos, 08 de marzo y 08 de respectivamente por cada 1000 plantas y una menor aportador de K y promo20 de abril 2019 abril de 2019 L de solución. tor de fructificación base pérdida de cultivos. carbohidratos.

60

Abril - Mayo, 2021


Publireportaje RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN La evaluación se realizó quince días después de la segunda aplicación y el primer parámetro que se calificó fue el peso promedio de las frutas, para esto, se tomó una muestra de 15 piezas por tratamiento y se calculó el peso promedio por fruto.

El segundo parámetro a tomar en cuenta fue el total de cajas por área de tratamiento, cada caja contiene 12 clamshells de 6 oz. Después de contabilizar, se obtuvieron 227 cajas más de la parcela tratada con Tytanit y Optysil de Ducor.

Al final de las evaluaciones se contabilizó la producción total de ambos tratamientos, el área tratada con el portafolio Ducor logró un rendimiento de 952 Kg más que el Testigo. Cultivo: Frambuesa Ubicación: Sayula, Jalisco. Condiciones: .8 Ha de Macrotúnel, Fertirriego.

Tratamiento

Aplicaciones

Dosis (Vol. de agua en 0.75 Ha)

Evaluaciones

Tytanit, Optysil

2 Aplicaciones foliares (Marzo y abril 2019)

400 ml de Tytanit y 500ml de Optysil por cada 1000 L de solución

2 evaluaciones

1 Kg por cada 1000 L de solución.

2 evaluaciones

Testigo: NPK +B+Mo+L-AA

2 Aplicaciones foliares (Marzo y abril 2019)

RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN Después de las dos aplicaciones realizadas, a los quince días se realizaron dos evaluaciones. El primer parámetro que se evaluó fue la cantidad de frutas por racimo, para esto se realizó un conteo en las evaluaciones y el resultado es el promedio de ambas. Abril - Mayo, 2021

CONCLUSIÓN En conclusión, en ambos desarrollos las áreas tratadas con Tytanit y Optysil, obtuvieron mejores resultados en la cantidad de producción, así como mejor calidad de fruta, que con los productos utilizados por el agricultor. Esto demuestra que el uso de un portafolio enfocado a cada cultivo, más productos de innovación y calidad, hacen una gran diferencia para aumentar el rendimiento de las cosechas. 61


Invernaderos

PRODUCTIVIDAD

INFLUENCIADA POR TEMPERATURA, HUMEDAD Y RADIACIÓN POR RAFAEL MEJÍA MÁRQUEZ

El desarrollo y éxito de la producción de cosechas depende en gran medida del efecto continuado de una amplia diversidad de factores ambientales como la temperatura prevalente, la humedad relativa promedio, la concentración de dióxido de carbono y la porción de radiación solar que los cultivos reciben.

P

ara que un cultivo pueda realizar sus funciones y sea productivo, es necesario mantener las variables antes citadas bajo los límites mínimos y máximos adecuados de crecimiento, fuera de los cuales las plantas cesarían su metabolismo e incluso terminar muriendo. Es un hecho que la agricultura es una de las actividades que el hombre ha venido desarrollando para poder subsistir en el planeta. Debido a la explosión demográfica y limitación de recursos como el agua, que se desperdicia en unas dos terceras partes en el riego tradicional para la agricultura y que consume cerca del

80% de la disponible en el país, el ser humano se ha visto en la necesidad de tratar de aumentar la producción de sus cultivos y hacer un manejo adecuado de los recursos. Una de las respuestas al aumento de la productividad es la implementación de invernaderos agrícolas. Recalcando lo anteriormente citado, uno de los principales objetivos para la utilización de invernaderos en la agricultura es por lo tanto obtener elevados rendimientos bajo una agricultura intensiva en clima controlado. Esto permite cultivar plantas en lugares y épocas del año donde las condiciones climáticas imposibilitan o limitan su desarrollo, además de obtener producciones de alto valor añadido. Un invernadero es especialmente útil para cultivos de alto valor, para dar más calidad al producto y para la obtención de cosechas fuera de estación. En un período relativamente corto, la operación de invernaderos en México se ha venido desarrollando ampliamente. Esta evolución ha sido posible por el desarrollo de avances científicos y tecnológicos. El

62

Abril - Mayo, 2021


microclima que se logra con la práctica de cultivar dentro de un invernadero describe cuantitativamente los procesos de transferencia de masa y energía, los procesos de intercambio entre los elementos del aire, plantas, otras superficies y cómo las plantas responden a los factores del medio ambiente. Si la temperatura exterior es mayor que la interior resulta una ganancia de calor en el invernadero, si ocurre lo contrario se genera una pérdida de calor. Dependiendo de la dirección de flujo neto de calor (radiativo, convectivo, conductivo e infiltración) se necesitan sistemas de enfriamiento y de calefacción para mantener la temperatura optima del cultivo y que la planta logre desarrollarse al máximo. El microclima de un invernadero puede estar afectado por: la orientación del invernadero, latitud, zona del invernadero, área de superficie, área de envolvente, diseño estructural (tamaño y forma) y las propiedades de los materiales utilizados para su construcción.

MECANISMOS DE CONVECCIÓN Y RADIACIÓN QUE INFLUYEN EN EL AMBIENTE INTERNO DEL INVERNADERO Un invernadero es una construcción de vidrio o plástico en la que su interior se cultivan plantas a una temperatuAbril - Mayo, 2021

ra, humedad relativa, y concentración de dióxido de carbono (CO2) diferente a la exterior, generando un microclima para que la planta alcance su máximo desarrollo aún cuando se encuentra fuera de temporada. Además de proveer protección contra vientos, insectos y enfermedades al crearse una barrera (material de cubierta) hacia el exterior. La diferencia entre clima exterior y el del invernadero es causada principalmente por dos mecanismo. El primer mecanismo (convección) es dado por el aire que se encuentra dentro del invernadero, el cual es un aire atrapado por las paredes. Así que el intercambio entre el aire exterior e interior se ve fuertemente disminuido. Esto ocasiona que el balance de masa este afectado

En este tipo de explotaciones, es a través del control del clima dentro de los invernaderos --bajo umbrales óptimos de temperatura y humedad relativa o umbrales máximos y mínimos-- que se evitan daños a las plantas 63


Invernaderos ya que la humedad del aire y concentración de dióxido de carbono es distinto al exterior. El segundo mecanismo esta dado por la radiación. La radiación solar al tener una longitud de onda corta logra atravesar casi en su totalidad la cubierta del invernadero, esa radiación es absorbida por las plantas, suelo y materiales de la estructura, calentándose y emitiendo radiación infrarroja de longitud de onda mayor que la solar, la cual una gran parte de ella queda atrapada en el interior logrando así el efecto invernadero. El invernadero está constituido por una cubierta transparente la cual actúa como medio selectivo de diversas longitudes de onda.

fase vegetativa, como floración, fructificación, etc.

Temperatura óptima Es la temperatura a la cual la planta obtiene un correcto desarrollo. Para ejemplificar, en un cultivo de pimientos, un exceso de temperatura puede producir esterilidad del polen, mala fecundación, y frutos deformes; una planta que ha crecido en condiciones de estrés (por poca iluminación o elevada temperatura por ejemplo) será más sensible a plagas y enfermedades debido a sus paredes más finas y debilitamiento general.

TEMPERATURA Temperatura

Temperatura

Temperatura

Temperatura

óptima °C ESPECIE mínima máxima La temperatura es la vamínima letal °C Biológica ° C biológica °C Noche Día riable más importante a TOMATE -2 a 0 8 – 10 13 – 16 22 - 26 26 - 30 tener en cuenta, ya que es la que mayor influenPEPINO 0 10 – 13 18 - 20 24 - 28 28 - 32 cia tiene en el creciMELÓN 0 12 – 14 18 - 21 24 - 30 30 - 34 miento y maduración de PIMIENTO -2 a 0 10 - 12 16 - 18 22 - 28 28 - 32 las plantas. La temperatura del aire que debe mantenerse dentro del invernadero depende del tipo de HUMEDAD RELATIVA cultivo que se desarrolla en su interior, del nivel de confort deseado, y su estado de crecimiento. La humedad relativa es la cantidad de agua contenida en aire, en relación con la máxima que sería capaz de contePara entender mejor el manejo de la temperatura respec- ner a la misma temperatura. Una de las formas mediante las to a los cultivos en un invernadero es necesario aclarar cuales las plantas liberan calor al exterior y, regulan su temlos siguientes conceptos: peratura interna, es la evaporación. Mediante ella, son capaces de liberar calor para mantenerse en condiciones óptimas. La evaporación depende de la diferencia de presión Temperatura mínima letal de vapor entre el aire circundante y el objeto u organismo. Es aquella por debajo de la cual se producen daños seve- Si la humedad ambiental es abundante, hay poca evaporación y poca disipación de calor por este medio. Cuando el ros a las plantas. ambiente es seco, aumenta la tasa de evaporación y con ella la disipación de calor. Temperatura mínima y máxima biológica

Indican los valores por debajo o por encima respectivamente del cual, no es posible alcanzar una determinada

64

La humedad relativa del aire es un factor climático que puede modificar el rendimiento final de los cultivos. Cuando la

Abril - Mayo, 2021


humedad relativa es excesiva, las plantas reducen la transpiración y disminuyen su crecimiento, se producen abortos florales por apelmazamiento del polen y un mayor desarrollo de enfermedades. Por el contrario, si es muy baja, las plantas transpiran en exceso, pudiendo deshidratarse. Cada especie tiene una humedad relativa idónea para vegetar en perfectas condiciones. ESPECIE

HUMEDAD RELATIVA %

Tomate

55 - 60

Pepino

70 - 90

Melón

60 - 80

Pimiento

65 - 70

RADIACIÓN ULTRAVIOLETA La radiación ultravioleta, visible e infrarroja son los 3 tipos de regiones del espectro solar. La energía contenida en el espectro solar es transmitida en longitudes de onda entre 100 nm y 2400 nm. La Radiación ultravioleta está constituida por 3 regiones. La UV-C comprendida entre los 100-280 nm ligeramente alcanza la superficie de la tierra, mientras que la UV-B la cual está comprendida entre los 280-320 nm causa cáncer en la piel del ser humano y la UV-A comprenAbril - Mayo, 2021

dida entre los 320-380 causa arrugas en la piel del ser humano. Las plantas requieren de luz en el rango de 390-700 nm para el desarrollo de la fotosíntesis. Por el otro lado la luz ultravioleta en el rango de 290-390 nm es dañina para la planta. El espectro electromagnético también incluye los rayos gamma, los rayos X, la radiación ultravioleta, luz visible, radiación infrarroja, las microondas y ondas de radio. Los diferentes tipos de radiación electromagnética se producen a través de diferentes mecanismos. El tipo de radiación electromagnética que resulta de interés para la transferencia de calor es la radiación térmica, la cual es el resultado de las transiciones energéticas de las moléculas, átomos y electrones de una sustancia.

Los invernaderos con ventilación natural pueden ser los que mejor se adapten a las condiciones climáticas que prevalecen en México

65


Eventos de Campo

PRESENTACIÓN DE LOS

SÚPER CULTIVOS SAKATA En el Campo de Promoción y Vinculación Culiacán 2021 Agricultores y distribuidores tuvieron la oportunidad de conocer el actual portafolio de variedades Sakata y los nuevos productos que están por salir al mercado. Las demostraciones se llevaron a cabo los días 16 a 19 de febrero en el Campo de Promoción y Vinculación en Culiacán de Sakata. tados pudieron apreciar además de tomates saladet indeterminados, los determinados, como Fenicio, Buena Vista y la NUEVA variedad de tomate de nombre Romano, destacado por su firmeza, rendimiento y calidad de fruto.

L

os asistentes de diferentes Estados de la República Mexicana pudieron conocer por medio de pláticas las características más importantes de las variedades y especialidades de los Súper Cultivos Sakata. Guiados por el personal de Sakata, el recorrido inició empezando por el invernadero donde fue destacado el amplio portafolio de tomates Saladet, Bola y de Especialidad. Entre los tomates Saladet, sobresalieron las variedades Portos, Villa, Optimax, el NUEVO tomate Bola Botero y los tomates de especialidad tipo Uva Amai ®, Conde, Sweet Hearts®, así como los portainjertos Synergy y Balance, en diversos materiales. Los asistentes pudieron apreciar la calidad y el manejo, además de comparar los materiales tanto en hidropónica como en siembra directa.

En la malla sombra de chiles, resaltaron los Poblanos Sargento, Capitán ® y Almirante ®, entre otros, y los Jalapeños de Proceso, Arango y Caudillo, el chile Guajillo Cardenal y el chile Shishito Takara, así como los pimientos Cherokee, el NUEVO material Bishop, Ambasador, Bandai®, y también las variedades de Sanck Peppers Sunakku Mikan, Sunakku Ichigo, Yellow Sparkler. En campo abierto dio lugar a los cultivos de clima frío, donde los visitantes apreciaron con gusto las distintas variedades de brócoli, sobresaliendo Súper Corona, y las variedades Imperial, Emerald Star y Avenger® entre otros, los repollos Stellar Vantage ® y Xtreme Vantage, NUEVOS en este portafolio y la nueva línea de tomates saladet determinados.

En el área de malla sombra de tomates, nuestros invi66

Abril - Mayo, 2021


Eventos de Campo

Se distinguieron las zanahorias Tentación, Duquesa® y Fuerte, entre muchas otras variedades que se presentaron en la zona de cultivos de clima frío, además de los chiles poblanos, jalapeños, pimientos y snack peppers, las NUEVAS variedades de chiles Serranos como Sendero y Súper Llanero, variedades con resistencia a bacteria, excelentes rendimientos, sanidad homogeneidad de frutos. Por último, Titán, el NUEVO chile Jalapeño para mercado fresco

Abril - Mayo, 2021

que se caracteriza por sus excelentes rendimientos, resistencia a bacteria, buena vida y tamaños grandes a extra grandes. Por parte de Sakata México asistió todo el equipo de ventas y de Sakata América, nos acompañaron Justin Davis, Bryan Zingel y Benito Juárez. También tuvimos técnicos y agricultores de la zona Sinaloa y otras partes del país. Entre los importantes asistentes se contó con la presencia de delegados de Agrojar División Semillas, Agroinsumos El Field, Gowan Semillas, Servicios Agrícolas de Aquixtla, Terra Seeds, Fax de Occidente, Latinamerican Seeds, Premier Seeds, Hortalizas Anba, Sierra Seeds, Casa Agrícola El Seed, Keithly Williams, Viveros y Semillas Génesis, Los Piedra de Orizaba, Barton Miller, SAGA.

Los asistentes quedaron muy complacidos por el paseo a través de las instalaciones del Campo Promoción Sakata, donde después de cada día de recorrido pudieron degustar de diferentes platillos como comida del mar, comida china y sushi, con interesantes conversaciones de campo y productividad.

67


Productividad

EL AGUA EN LA AGRICULTURA

El uso del agua para fines agrícolas es un tema central en cualquier debate sobre los recursos hídricos y la seguridad alimentaria. En promedio, en la agricultura se ocupa el 70% del agua que se extrae en el mundo.

D

ebido al aumento de la población, la urbanización, la industrialización y el cambio climático, se debe de impulsar una mejora sustancial en la eficiencia en el uso del agua en todos sus destinos: en las ciudades existe una gran deficiencia en los sistemas de distribución y drenaje que debe de atenderse y, en el campo, se debe promover el uso de sistemas de riego presurizados, de alta tecnología, que permitan un uso más eficiente del recurso que al final se transforma en alimentos. Aunado a ello, se requiere una verdadera labor de concientización a toda la población, generando una cultura de cuidado del agua en nuestro país; adicionalmente, es importante y urgente un Plan

68

Nacional Hídrico que considere también la captación y almacenamiento eficiente de este vital insumo. Se espera que la competencia por los recursos hídricos aumente en el futuro, poniendo especial presión sobre la agricultura, ante lo cual, es mejor que nos preparemos, en lugar de esperar a que esto suceda, ya que, si limitamos el uso de este vital líquido para la agricultura, los efectos serán para la población, reflejado en menos disponibilidad de alimentos y a más alto costo. El agua en la agricultura seguirá cumpliendo una función fundamental en la seguridad alimentaria mundial:

Abril - Mayo, 2021


Productividad Dado que la agricultura de riego es, en promedio, al menos dos veces más productiva por unidad de tierra, representa un importante amortiguador contra el aumento de la variabilidad climática, y permite la diversificación de los cultivos con menor riesgo, por lo que, sin duda alguna, el riego seguirá siendo clave para la seguridad alimentaria y nutricional en el mundo.

se estima que para el 2050 la población en el planeta será de aproximadamente 10 mil millones de habitantes y para ello será necesario aumentar la producción de alimentos en al menos un 50 al 70%. Lo anterior, como consecuencia del aumento en los ingresos en gran parte del mundo en desarrollo, que se reflejará en incrementos en el consumo de proteína animal, cuya producción dependerá, a su vez, de mayores volúmenes de granos forrajeros y, en general, de la necesidad de mayores volúmenes y variedad de alimentos. El crecimiento de la producción de alimentos no será a expensas de la expansión de las tierras agrícolas, la agricultura tendrá que intensificarse y ser más productiva por hectárea de cultivo, por unidad animal y particularmente por metro cúbico de agua utilizado.

Abril - Mayo, 2021

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su Artículo 4º, señala que toda persona tiene derecho al acceso, disposición y saneamiento de agua para consumo personal y doméstico en forma suficiente, salubre, aceptable y asequible; este mismo artículo establece el derecho a la alimentación que señala que toda persona tiene derecho a la alimentación nutritiva, suficiente y de calidad, lo cual será garantizado por el Estado. A primera vista, las proyecciones anteriores, tanto para el agua, como para la seguridad alimentaria parecen contradictorias; aumentar la eficiencia en el consumo de agua para todos los usos es fundamental, para garantizar la disponibilidad de este vital recurso en el futuro, para lo cual se deben impulsar proyectos de inversión en infraestructura y en el uso de tecnologías de punta, que permitan lograr un mayor aprovechamiento y eviten las grandes pérdidas que se generan en el proceso de manejo y distribución y que, esto, a su vez, permita que el derecho del acceso y disposición al agua y a los alimentos para toda la población puedan ser atendidos.

69


Todo de Riego

PLANTA, AMBIENTE Y FORMULACIÓN,

FACTORES QUE DETERMINAN EL ÉXITO DE LA FERTILIZACIÓN FOLIAR POR ANA LAURA OCHOA HIDALGO

La fertilización foliar se ha convertido en una práctica común e importante para los productores porque corrige las deficiencias nutrimentales de las plantas, favorece el buen desarrollo de los cultivos y mejora el rendimiento y la calidad del producto.

A

unque la importancia de esta práctica es reconocida, la fertilización foliar no sustituye a la fertilización tradicional sino que es una práctica que sirve de respaldo, garantía o apoyo para suplementar o completar los requerimientos nutrimentales de un cultivo que no se pueden abastecer mediante la fertilización común al suelo. Por otra parte, en los últimos años el desarrollo de la plasticultura en cultivos protegidos en el ámbito mundial ha revolucionado el mundo de la producción vegetal. La superficie de invernaderos se ha incre-

70

mentado notoriamente con lo que los nuevos conceptos de producción, la adaptación de nuevas tecnologías como el aprovechamiento de las condiciones controladas en invernadero nos obligan a adquirir mayores conocimientos para crear tecnologías adaptadas a cada una de las situaciones posibles de producción que se den en nuestro país. Establecer un programa nutricional para un cultivo en invernadero depende de muchos aspectos teóricos y prácticos que deben establecerse para poder trabajar de una forma

Abril - Mayo, 2021


Todo de Riego

Abril - Mayo, 2021

71


Todo de Riego adecuada. Analizar por ejemplo, la relación de los fertilizantes a utilizar con el tipo de suelo y la planta es indispensable e independiente para cada cultivo y cada suelo. Por lo tanto, el valor nutricional a utilizar depende de muchos aspectos como el tipo y la variedad del cultivo, el tipo de suelo, las condiciones del invernadero, su altura, el sistema de siembra, el uso o no de las coberturas, el sistema de dosificación o inyección y desde luego la forma en que se mezclen los nutrientes a utilizar y su calidad. El manejo de los cultivos y con todas las experiencias acumuladas a través de los años de trabajo se han logrado determinar los requerimientos básicos de estos dos cultivos. Paralelamente se creó una propuesta de fertilización foliar exclusivamente a base de micro nutrientes que de acuerdo con la edad fenológica se convirtieran en proceso preventivo que luego fue complementario al manejo nutricional del suelo que se desarrollaba a través de fertirrigación. El abastecimiento nutrimental vía fertilización edáfica depende de muchos factores tanto del suelo como del medio que rodea al cultivo. De aquí que la fertilización foliar para ciertos nutrimentos y cultivos, bajo ciertas etapas del desarrollo de la planta y del medio, sea ventajosa y a veces más eficiente en la corrección de deficiencias que la fertilización edáfica.

CARACTERÍSTICAS DE LA SOLUCIÓN NUTRITIVA En relación con la formulación foliar, la concentración de la sal portadora del nutrimento, el pH de la solución, la adición de coadyuvantes y el tamaño de la gota del fertilizante líquido, del nutrimento por asperjar se cita su valencia y el ion acompañante, la velocidad de penetración y la translocabilidad del nutrimento dentro de la planta. Del ambiente se debe de considerar la temperatura del aire, el viento, la luz, humedad relativa y la hora de aplicación. De la planta se ha de tomar en cuenta la especie del cultivo, estado nutricional, etapa de desarrollo de la planta y edad de las hojas. La característica de la solución por asperjar es de primordial importancia en una práctica de fertilización foliar. El pH de la solución y el ion acompañante del nutrimento por aplicar influyen en la absorción de éste en la hoja. La adición de surfactantes y adherentes a la solución favorece el 72

aprovechamiento del fertilizante foliar. El mecanismo de acción de un surfactante consiste en reducir la tensión superficial de las moléculas de agua, permitiendo una mayor superficie de contacto con la hoja; un adherente permite una mejor distribución del nutrimento en la superficie de la hoja evitando concentraciones de este elemento en puntos aislados cuando la gota de agua se evapora. Actualmente se están haciendo estudios sobre el uso de substancias activadoras en la absorción de nutrimentos por aspersión foliar. Los ácidos húmicos actúan como activadores y la urea también desempeña la misma función en la absorción de fósforo. La fertilización foliar puede ser útil para varios propósitos tomando en consideración que es una práctica que permite la incorporación inmediata de los elementos esenciales en los metabolitos que se están generando en el proceso de fotosíntesis. Algunos de estos propósitos se indican a continuación: corregir las deficiencias nutrimentales que en un momento dado se presentan en el desarrollo de la planta, corregir requerimientos nutrimentales que no se logran cubrir con la fertilización común al suelo, abastecer de nutrimentos a la planta que se retienen o se fijan en el suelo, mejorar la calidad del producto, acelerar o retardar alguna etapa fisiológica de la planta, hacer eficiente el aprovechamiento nutrimental de los fertilizantes, corregir problemas fitopatológicos de los cultivos al aplicar cobre y azufre, y respaldar o reforzar la fertilización edáfica para optimizar el rendimiento de una cosecha. Lo anterior indica que la fertilización foliar debe ser específica, de acuerdo con el propósito y el problema nutricional que se quiera resolver o corregir en los cultivos.

CAPACIDAD DE ABSORCIÓN DE LA PLANTA Y FUNCIÓN DE LA HOJA La aplicación foliar de nutrimentos también está afectada por el estado de desarrollo de la planta. Se indica, aunque

El aprovechamiento de los elementos nutricionales puede ser mayor cuando el producto es aplicado por vía foliar Abril - Mayo, 2021


Aumenta el sistema radicular y aprovecha de manera eficiente los nutrientes disponibles en el suelo

Biorregulador con Tecnología

Incrementa la tolerancia a factores bióticos adversos gracias al efecto RESISTENCIA SISTÉMICA ADQUIRIDA Disminuye la carga química del cultivo Incrementa la resistencia al ataque y proliferación de plagas y enfermedades

Abril - Mayo, 2021

73


Todo de Riego existen pocos datos, que las plantas y hojas jóvenes son las que tienen mayor capacidad de absorción de nutrimentos vía aspersión foliar y desde luego deben de tener un déficit de esos nutrimentos en su desarrollo. Entre especies también hay diferencias, y posiblemente esta diferencia esté fundamentalmente influenciada por el grado de cutinización y/o significación de las hojas. A mayor cutinización, lignificación y presencia de ceras en la hoja, habrá menor facilidad de absorción del nutrimento. La hoja tiene una función específica de ser la fábrica de los carbohidratos, pero por sus características anatómicas presenta condiciones ventajosas para una incorporación inmediata de los nutrimentos a los fotosintatos y la translocación de éstos a los lugares de la planta de mayor demanda. El abastecimiento de los nutrimentos a través del suelo está afectado por muchos factores de diferentes tipos: origen del suelo, características físicas, químicas y biológicas, humedad, plagas y enfermedades. Por consiguiente, habrá casos en que la fertilización foliar sea más ventajosa y eficiente para ciertos elementos, que la fertilización al suelo, y casos en que simple y sencillamente no sea recomendable el uso de la fertilización foliar. La hoja es el órgano de la planta más importante para el aprovechamiento de los nutrimentos aplicados por aspersión; sin embargo, parece ser, que un nutrimento también puede penetrar a través del tallo, si éste no presenta una suberización o lignificación muy fuerte; tal es el caso de las ramas jóvenes o el tallo de las plantas en las primeras etapas de desarrollo. La hoja es un tejido laminar formada en su mayor parte por células activas (parénquima y epidermis) con excepción del tejido vascular (vasos del xilema que irrigan la hoja de savia bruta) y la cutícula que es un tejido suberizado o ceroso que protege a la epidermis del medio. Desde el punto de vista de su estructura, las partes más importantes de una hoja del haz al envés son: La cutícula, epidermis superior, parénquima de empalizada, parénquima esponjoso, tejido vascular (integrado por células perimetrales, xilema, floema y fibras es74

Abril - Mayo, 2021


clerenquimatosas), epidermis y cutícula inferiores. En el envés, en muchos casos existe una capa espesa de vellos, que dificulta el acceso de soluciones nutritivas, hasta la epidermis como ocurre en la hoja de aguacate. Fisiológicamente la hoja es la principal fábrica de fotosintatos. De aquí la gran importancia de poner al alcance de la fábrica los nutrimentos necesarios que se incorporan de inmediato a los metabolitos, al ser aplicados por aspersión en el follaje. Pero la fertilización foliar no puede cubrir aquellos nutrimentos que se requieren en cantidades elevadas. La fertilización foliar, entonces, debe utilizarse como una práctica especial para complementar requerimientos nutrimentales o corregir deficiencias de aquellos nutrimentos que no existen o no se pueden aprovechar eficientemente mediante la fertilización al suelo.

DESARROLLO DE UNA PRÁCTICA CUYO USO ES COMÚN HOY EN DÍA Actualmente se sabe que la fertilización foliar puede contribuir en la calidad y en el incremento de los rendimientos de las cosechas, y que muchos problemas de fertilización al suelo se pueden resolver fácilmente mediante la fertilización foliar. Se reconoce, que la absorción de los nutrimentos a través de las hojas no es la forma normal. La fertilización foliar se ha practicado desde hace muchos años. En 1844 se reporta que en Francia se aplicaba sulfato ferroso en el follaje de la vid para corregir la clorosis en las plantas. También se tenían noticias de que en muchas partes del sur de Europa la fertilización foliar era conocida por los agricultores, quienes la practicaban ampliamente. Esta práctica posteriormente se hizo intensiva en otras partes del mundo, en donde los agricultores habían visto efectos benéficos en el incremento de rendimiento y calidad del producto. Además ya Abril - Mayo, 2021

se había observado que en algunos lugares los fertilizantes químicos aplicados al suelo no actuaban eficiente y satisfactoriamente. A partir de 1950, cuando se empezaron a utilizar radioisótopos en la agricultura, mejores técnicas de laboratorio y aparatos para el rastreo y análisis de nutrimentos del tejido vegetal, se lograron avances más claros sobre la efectividad de la fertilización foliar. En las últimas décadas varios trabajos de investigación han demostrado las ventajas de llevar a cabo esta práctica. 75


Productividad

SUELO Y AGUA,

FUNDAMENTALES PARA LA ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LOS SISTEMAS AGRÍCOLAS La utilización de agua por parte de la agricultura y la ganadería del mundo alcanza un 70% del agua disponible, motivo por el cual resulta de suma importancia incrementar los esfuerzos para lograr el ahorro de este importante recurso.

E

n México la disponibilidad del agua constituye la mayor limitante para la producción de alimentos porque no se cuenta con este recurso de forma homogénea en el territorio ni de manera permanente, afirmó María José Ibarrola Rivas, investigadora del Instituto de Geografía de la UNAM. Añadió que 20 por ciento se utiliza en la industria y de 10 a 15 por ciento en los hogares (higiene, preparación de alimentos, etcétera), así como de uso municipal (riego de jardines, fuentes de ornato, lavado de calles e instalaciones públicas). En la producción de cosechas para alimentos y usos industriales se necesitan elementos esenciales: una extensión de suelo, nutrientes en la tierra y agua. Respecto a ésta última mencionó que dentro del territorio nacional la disponibilidad es diversa, y exis-

76

ten desde las zonas muy secas, como el norte, hasta las que no tienen problema de escasez, como el sur. En ese sentido, abundó que la sequía es un fenómeno natural por lo cual es normal que se registren años secos y no tan secos; no obstante, asociado con el cambio climático va en aumento, en consecuencia, hay menos tiempo con disponibilidad del vital líquido en el país. Por ello, se requiere que los sistemas de manejo y producción de alimentos sean más resilientes a esos impactos. Los cultivos y la vegetación en general se adaptan a las diferentes condiciones prevalecientes en las distintas zonas y de hecho hay plantas que no requieren igual cantidad de agua como otras. Un ejemplo es el maíz, el cual se ha adecuado a las limitantes de los ecosistemas y crece en zonas con abundante y poca agua. Además, la mitad de la producción de este producto -el más importante para los mexicanos-, depende de las lluvias. En las zonas secas, como el norte del país, también se producen alimentos, pero para que sea una actividad redituable se hace con riego proveniente de ríos, presas, o del subsuelo. En el sur, la mayoría del recurso proviene de las precipitaciones pluviales y los ríos, detalló. Sobre todo, en las regiones centro y norte, agregó la experta, la agricultura también utiliza el vital líquido proveniente del Abril - Mayo, 2021


Productividad subsuelo, con el consecuente desgaste de los acuíferos. “Por escasez de agua o porque se quiere producir más, se extrae mucha más agua del subsuelo que lo que se alcanza a recargar en la temporada de lluvias siguiente”.

UNA AGRICULTURA QUE NO COMPITA CON LOS RECURSOS LOCALES El uso del agua en la agricultura se necesita hacer más eficiente, en especial en aquellos lugares que carecen de suficiente disponibilidad del líquido, toda vez que existen sistemas agrícolas para producir hortalizas en el centro o norte del país, donde las condiciones climáticas no son ideales para esos cultivos. Se construyen invernaderos para producir jitomate o fresas, cultivos que, además, requieren gran cantidad del vital líquido el cual se extrae del subsuelo; también estos productos, en diversas ocasiones, ni siquiera son para el consumo de las poblaciones locales o para el país, sino para exportación. Se trata de una problemática que tiene un contexto económico, social y político, aseveró. Su solución conlleva la implementación de sistemas agrícolas resilientes. “No podemos esperar a que los que hemos tenido hasta ahora continúen en las siguientes décadas, en especial por los eventos climatológicos extremos que ya se registran y que se espera que prosigan en el futuro”. María José Ibarrola refirió que durante milenios en las zonas secas se han producido alimentos, pero con cultivos que tienen las cualidades para crecer en esos ecosistemas. Un ejemplo son las variedades de maíz que crecen con poca agua y tienen mayor resistencia a los impactos externos, aunque producen menor cantidad de granos. Para la universitaria se debe cuestionar por qué se produce jitomate, que requiere tanta agua, en una zona seca cuando hay otros cultivos nativos que se adaptaron a ese ambiente. “Pero ahí entra el tema económico, de las ganancias que se quieren obtener”. Se necesita una transformación rápida a nivel local, y de acuerdo con cada cultivo, hacia sistemas resilientes, más resistentes a las condiciones climáticas y de disposición de agua a la cual se enfrentan actualmente, y que prevalecerán a largo plazo. Otra acción que ayudaría a mejorar la producción de alimentos es la técnica de policultivos; es decir, que en una misma parcela se cultiven diferentes especies de plantas. Sin embargo, hace décadas, con el inicio de la llamada revolución verde, de incremento de la productividad agrícola, se homologaron los sistemas de producción, que los hace más vulnerables a las condiciones climáticas. Debemos producir una cantidad importante de alimento para atender la demanda de una poAbril - Mayo, 2021

blación creciente, y ello requiere un mosaico de soluciones, a escala local, para atender las diferentes condiciones que existen en México. Los recursos naturales, especialmente el suelo, el agua, la diversidad vegetal y animal, la cobertura vegetal, las fuentes de energía renovables, el clima y los servicios de los ecosistemas son fundamentales para la estructura y la función de los sistemas agrícolas y la sostenibilidad social y ambiental, en apoyo a la vida sobre la Tierra. Históricamente, la senda del desarrollo agrícola mundial se ha centrado, de manera muy restrictiva, en el aumento de la productividad, en lugar de buscar una integración más holística de la gestión de los recursos naturales en la alimentación y la seguridad nutricional. Es preferible un enfoque holístico y orientado hacia los sistemas porque puede abordar las difíciles cuestiones asociadas con la complejidad de los sistemas alimentario y de producción en distintas ecologías, regiones y culturas. Muchas veces existen conocimientos, ciencia y tecnología agrícolas que se comprenden bien y permiten resolver los problemas de funcionamiento de la GRN, como la mitigación de la fertilidad de la tierra mediante insumos sintéticos y procesos naturales. Sin embargo, la resolución de desafíos relacionados con los recursos naturales requerirá planteamientos nuevos y creativos por parte de los interesados con historias, conocimientos y prioridades diferentes. La capacidad para trabajar de consuno en múltiples niveles y en entornos sociales y físicos diferentes no se ha desarrollado todavía lo suficiente. Por ejemplo, ha habido pocas oportunidades de aprendizaje recíproco entre los agricultores y los investigadores o las personas que deciden las políticas. Por consiguiente, los agricultores y los miembros de la sociedad civil rara vez han participado en la elaboración de las políticas sobre la gestión de los recursos naturales. Las asociaciones entre la comunidad y el sector privado, que se encuentran en sus primeras fases de desarrollo, representan una nueva y prometedora vía de cara al futuro.

77


Productividad

ACCIONES PARA MEJORAR RENDIMIENTOS Y EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO

En los últimos años, representantes de gobiernos oficiales y ejecutivos empresariales, han insistido en que es probable que México continúe desaprovechando la tierra, que es más fértil en diferentes zonas del país y que tienen condiciones idóneas para poder tener una agricultura energética con base en un equilibrio entre la alimentación y el uso en energía. La meta, aseguran, es mejorar la calidad del aire al tener una mayor diversidad de cosechas que puedan absorber el CO2.

E

n un futuro próximo veremos cambios radicales en el aprovechamiento de las tierras federales para crear nuevas fuentes de empleo e investigaciones para mejorar la utilización de las energías primarias; por ejemplo, se prevé que las refinerías de Estados Unidos tomarían menos crudo del subsuelo al producir un bajo octanaje en gasolinas y incrementarían el mismo con el uso de etanol. Dentro de ello, se conoce que el maíz es un fantástico colector de dióxido de carbono y liberador de oxígeno, y contribuye eficazmente a la lucha contra el efecto invernadero. Según el estudio de Turner, Mason & Company, “el uso del etanol en la última década ha reducido el costo de producción de gasolina, mejorado con beneficios al octanaje y en la parte ambiental ha ayudado a la dilución de azufre y tóxicos en el aire”. El efecto invernadero consiste en un fenómeno de índole natural mediante el cual algunos gases que hay en la atmósfera logran retener parte de la energía que es liberada en el suelo luego de que éste ha sido calentado por los rayos del sol, produciendo un calentamiento y que además permite que la vida se desarrolle en la tierra. Todos los elementos que participan en el efecto invernadero son naturales, sin embargo, muchas industrias y el hombre han incrementa78

do de manera preocupante este efecto natural. Si no existiera la atmósfera, la temperatura superficial de la Tierra de -18 °C. Diferentes componentes de la atmósfera como el vapor de agua y el dióxido de carbono poseen frecuencias moleculares vibratorias y estos gases de efecto invernadero absorben y reemiten la radiación en onda larga, haciendo que ésta regrese a la superficie terrestre y provocando un aumento en la temperatura.. Las principales características del efecto invernadero son las siguientes: permite que los rayos del sol lleguen a la tierra y retiene su energía por medio de gases; la atmósfera funciona como un invernadero; el principal gas que mantiene el efecto invernadero es el vapor de agua, seguido por el dióxido de carbono; Se produce en los primeros 12 kilómetros de nuestra atmósfera; el efecto invernadero se incrementa por el aumento de los gases que son producidos por la acción humana.

PREDICCIÓN Y DATOS HISTÓRICOS DEL ESTUDIO DEL CLIMA Las primeras referencias datan del año 1827 cuando el matemático francés Jean Baptista Fourier observa, por primera vez, que algunos gases, principalmente el dióxido de carbono, eran capaces de retener el calor atmosférico. Desde su punto de vista el fenómeno es similar al que había observado en los invernaderos y por esta razón idea el término «effet de serre» o efecto invernadero en español. En el año 1860 el físico irlandés J. Tyndall, se dedica a estudiar el clima y deduce que las concentraciones de CO2 en la atmósfera pueden afectar los cambios climáticos. Svante August Arrhenius publicó en 1903 el Tratado de física del cosmos, el cual mostraba la posibilidad de que la quema de combustiAbril - Mayo, 2021


¡HASTA PARECEN PERLAS! Fertilizante altamente soluble con la proporción adecuada de fósforo y potasio diseñado para aumentar y mejorar la calidad.

Fertilizante con una formulación única de potasio y otros elementos, ideal para proporcionar a las cebollas la nutrición necesaria en la etapas finales de desarrollo.

TRAYENDO PRODUCTOS DE CALIDAD FORMULADOS EN LOS ESTADOS UNIDOS A LA COMUNIDAD AGRÍCOLA POR MÁS DE 80 AÑOS.

MILLERCHEMICAL.COM INFO@MILLERCHEMICAL.COM +1.717.632.8921

MILLERCHEMICAL @MILLERCHEMICAL MILLERCHEMICALFERTILIZER

Siempre lea y siga las instrucciones de la etiqueta. NO EXISTEN GARANTÍAS IMPLÍCITAS DE COMERCIABILIDAD O APTITUD PARA UN PROPÓSITO PARTICULAR. Consulte las Condiciones de venta estándar de Miller Chemical & Fertilizer, LLC para conocer las únicas garantías expresas aplicables a los productos Miller Chemical & Fertilizer, LLC. Los productos que incorporan productos Miller Chemical & Fertilizer, LLC no están garantizados por Miller Chemical & Fertilizer, LLC.

bles fósiles incrementara la temperatura media de la Tierra y pensaba que se necesitarían 3000 años de combustión de combustibles para que se alterara el clima del planeta. Arrhenius valoró el incremento de la temperatura del planeta cuando se dobla la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera, eventualmente calculando este valor en 1,6 centígrados sin vapor de agua en la atmósfera y 2,1 °C con vapor presente. Estos resultados están dentro de los parámetros generalmente aceptados en la actualidad. El primer modelo basado en estadísticas sobre la evolución del clima fue desarrollado en 1972 por Klauss Hasselmannn del Instituto Max Planck, y en Francia Jancovici y Hervé Le Treut realizaron una predicción del efecto invernadero para los años futuros. Volviendo a la época actual, la agricultura será parte de la nueva visión de Estados Unidos. Según datos de 2019 del Banco Mundial, allá se invierten de forma anual en promedio alrededor de 214,000 millones de dólares y se emplea del total que está disponible en edad de trabajar alrededor del 1.3%. En México se invirtió alrededor de 37,000 millones de dólares en 2019 y se empleó el 12.4%. La segunda fase de la misión de Estados Unidos fue adelantada una década con esta nueva administración, que entrará en enero del 2021. La parte agrícola tendrá varios objetivos que asentarán las bases para tener una mejor caliAbril - Mayo, 2021

dad del aire. Para lograrlo, en conjunto han definido ciertas acciones como: secuestrar carbono, apoyar la biodiversidad de las cosechas, mejorar la ingesta de carbono de las tierras naturales y de trabajo, reparar los sistemas de riego en mal estado para conservar el agua, ayudar a los agricultores a aprovechar las nuevas tecnologías y equipos para aumentar la productividad y las ganancias, alineadas a reinvertir en la investigación agrícola. Una parte fundamental será la agricultura, sobre todo en el mejor aprovechamiento de cada parte que la naturaleza proporciona y con esto ayudará a recuperar una parte del oxígeno que requiere el aire para que sea absorbido por los seres vivos. Joe Biden señaló en un comunicado en septiembre, que "una Administración Biden-Harris promoverá la energía renovable, el etanol y otros biocombustibles para ayudar a las zonas rurales de Estados Unidos y honrará el papel fundamental que desempeña la industria de los combustibles renovables en el apoyo a la economía rural y el papel de liderazgo que tendrá la agricultura estadounidense. Jugar en nuestra lucha contra el cambio climático". La agricultura energética de su administración y el apoyo a la industria de etanol derivarán en que las plantas del tipo C4 (maíz, caña de azúcar, sorgo, amaranto entre otras) aprovechen con mayor eficacia el dióxido de carbono del aire. 79


Comercio

NUEVAS REGLAS PARA LA

IMPORTACIÓN DE PRODUCTOS ORGÁNICOS A MÉXICO De manera más o menos reciente ha destacado que la relación agrocomercial de México con los Estados Unidos ha ido disminuyendo notablemente. Observadores conocedores del tema afirman que esta es una tendencia que la implementación del TMEC no ha logrado revertir.

E

ntre las medidas denunciadas por los productores de EU y en referencia del acuerdo comercial que renovó el área de libre comercio de América del Norte a mediados de 2020, se encuentra el decreto del Presidente Andrés Manuel López Obrador que prohíbe del uso de maíz transgénico en México a partir de 2024 y que golpea las importaciones de maíz amarillo de EU, usado como alimento para animales en el País. A los comerciantes dentro del ramo de la producción agrícola de los Estados Unidos, así como a los productores agrícolas, también les preocupan el cambio de reglas para la importación de productos orgánicos a México de diciembre pasado asegurando que tales productos debían estar certificados bajo el estándar orgánico mexicano. "Estas barreras técnicas al comercio no notificadas aumentarán los costos de exportación a México, incluyendo importantes gastos de personal, trámites y nuevos costos de certificación e inspección", dice la carta en específico sobre las importaciones orgánicas de EU hacia territorio mexicano. Entretanto, los exportadores mexicanos continúan disfrutando de acceso a los mercados estadounidenses, han sostenido las organizaciones haciendo notar que México es el segundo mercado en el mundo para las exportaciones orgánicas de EU por un valor de 117 millones de dólares en 2020. También mencionaron los efectos negativos por la suspensión a la aprobación de aplicaciones biotecnológicas, el acceso a mercado e in-

80

dicaciones geográficas de la industria cárnica, el veto a la importación de papa y la regulación sobre el nuevo etiquetado frontal de alimentos. En opinión de Roberto Zapata, ex representante permanente de México en la Organización Mundial de Comercio (OMC), es previsible que Washington comience a elevar el planteamiento en los canales bilaterales y lo coloque en la mesa de negociaciones. Destacó que Katherine Tai, representante comercial de ese País, será vigilante de los actos de México que pudieran dañar sus compromisos adquiridos en el T-MEC.

ASOCIACIONES DE PRODUCTORES DE EUA URGEN INTERVENCIÓN DE BIDEN Las asociaciones de productores agrícolas más importantes de Estados Unidos urgieron al gobierno del Presidente Joe Biden intervenir contra medidas tomadas por México que incluyen barreras a importaciones orgánicas, prohibición al uso de maíz transgénico y un nuevo etiquetado alimentario. "Instamos respetuosamente su atención a esta importante relación comercial pero que se deteriora rápidamente", dijeron 27 asociaciones de productores estadounidenses entre las que se cuentan el Consejo de Granos de EU, la Asociación de Comercio Orgánico de EU, entre otros, en una carta dirigida al Secretario de Agricultura de Estados Unidos, Tom Vilsack, y la nueva Representante Comercial de EU, Katherine Tai.

Abril - Mayo, 2021


Abril - Mayo, 2021

81


Suelo

INDICADORES DEL

IMPACTO DEL CULTIVO INTENSIVO SOBRE LA CALIDAD DE LOS SUELOS POR RECEBA REYES MEZA

Identificar propiedades edáficas discriminantes e incorporarlas a métodos de evaluación y de diagnóstico resulta prioritario para establecer estrategias de manejo conservacionistas.

U

n indicador confiable de la calidad de los suelos agrícolas debería reunir ciertas características importantes para que resulte práctico en la determinación y extrapolación de la información, entre ellas sensibilidad, carácter predictivo, independencia respecto de otras propiedades. Los sistemas agrícolas

82

tradicionales a nivel mundial se han caracterizado por el manejo intensivo de la tierra, principalmente en las explotaciones hortícolas, lo que conlleva al deterioro de la calidad del suelo. El deterioro se manifiesta en problemas físicos y químicos, lo cual repercute sobre la actividad biológica ya que los microorganismos son sensibles

Abril - Mayo, 2021


a los cambios de calidad del suelo. Las variables biológicas son mejores que las variables químicas como indicadoras de calidad del suelo, ya que son más sensibles en la identificación de cambios en diferentes manejos de cultivos. La biomasa microbiana es usada para medir parte del carbono orgánico contenido en el suelo, siendo ésta una medida indirecta de la cantidad de microorganismos existentes, la cual, a su vez, permite reconocer los cambios ocurridos en el ambiente edáfico. El carbono de la biomasa microbiana resulta ser un indicador del impacto de sistemas de cultivo altamente intensivos sobre los niveles y calidad de la materia orgánica del suelo.

sensibles que permitan estimar el estado actual y las tendencias en la calidad de suelos como paso fundamental para definir sistemas de producción sustentables. El suelo es un sistema abierto, dinámico, constituido por tres fases. La fase sólida está compuesta por los componentes orgánicos e inorgánicos, que a través de distintos arreglos dan lugar a la estructura del suelo. La forma (tipo), el tamaño (clase) y la resistencia (grado) constituyen parámetros para clasificar la estructura de los suelos. Estos

La calidad del suelo es uno de los factores más importantes en el sostenimiento global de la biosfera y en el desarrollo de prácticas agrícolas sustentables. Los estudios parecen orientarse decididamente a identificar, en distintas regiones del mundo, indicadores confiables y

Los coloides de las arcillas tienen estructura laminar y naturaleza cristalina Abril - Mayo, 2021

83


Suelos arreglos también incluyen el espacio poroso dentro de los agregados y entre los agregados, que de acuerdo con el diámetro de estos, cumplen la función de almacenar agua o de drenaje e intercambio gaseoso. El crecimiento de las raíces de la mayoría de las plantas se limita con menos de 10% del espacio poroso lleno de aire y con una tasa de difusión de oxígeno menor a 35 µg/m2seg. Una adecuada proporción de poros menores de 10 µm son necesarios para almacenar agua, mientras que también una proporción de macroporos mayores de 100 µm (más 10%) son necesarios para la captación del agua, el desarrollo raíces y el intercambio gaseoso. Un esquema simplificado de las relaciones de fases y los principales componentes del suelo: materia orgánica (MO) y sus fracciones, fracciones texturales (arcilla, limo y arena), sistema poroso con características cualitativas y cuantitativas influenciadas por la textura, MO y estructura. Las partículas del suelo tienen tamaños muy variables que abarcan desde 25 cm a menores de 1 µm. La textura define la relación porcentual de cada uno de los grupos de partículas menores de 2 mm de diámetro. Estas se denominan arena, limo y arcilla y constituyen las fracciones granulometricas, las cuales le otorgan al suelo alguna de las siguientes características: •

84

Arena gruesa: macroporosidad alta, permeabilidad alta, compacidad baja, poca inercia térmica, facilidad de laboreo, energía de retención de agua

baja, almacenamiento de nutrientes bajo. Limo: fertilidad física deficiente, riesgo de encostramiento superficial, velocidad de infiltración baja, inestabilidad estructural alta, permeabilidad media a baja, erosionabilidad alta, almacenamiento de nutrientes y capacidad de retención de agua útil media a baja. Arcilla: fertilidad química alta según mineralogía, superficie específica muy alta, capacidad de intercambio catiónico alta y variable con mineralogía, capacidad de retención de agua útil alta, microporosidad alta, dificultad penetración raíces. La textura es una de las propiedades más permanentes del suelo, no obstante puede sufrir cambios por laboreo (mezcla de horizontes), erosión eólica (suelos más gruesos por pérdida de material), erosión hídrica (deposición de materiales más finos), etc. Es el elemento que mejor caracteriza al suelo desde el punto de vista físico. La permeabilidad, la consistencia, la capacidad de intercambio de iones, de retención hídrica, distribución de poros, infiltración y estructura, son algunas de las características del suelo que en gran medida dependen de la proporción de las distintas fracciones texturales que constituyen un determinado suelo.

La pérdida de materia orgánica (MO) es un proceso que provoca degradación física en los suelos, la cual se refleja en problemas asociados con la estructura como, por ejemplo, disminución de la porosidad y mayor compac-

Abril - Mayo, 2021


Suelo

tación. En suelos arcillosos los problemas se agudizan debido a que la falta de MO provoca un aumento en la cohesión entre las partículas más finas. Los suelos arcillosos más representativos son los Vertisoles, los cuales ocupan una importante superficie con respecto al total del territorio. Uno de los principales factores que inciden negativamente en la productividad de estos suelos, son sus propiedades físicas, las que se caracterizan por una baja agregación y drenaje deficiente. El aporte de enmiendas orgánicas al suelo puede ayudar a conservar y fomentar la estructura, debido a que la MO es considerada como un agente activo que favorece la agregación a través de mecanismos físicos y químicos.

CEA Y LAS PROPIEDADES FÍSICAS, QUÍMICAS Y BIOLÓGICAS DEL SUELO Las propiedades del suelo que afectan el comportamiento de los cultivos presentan en muchos casos gran variación en cortas distancias, por tanto, cuando la propuesta de delimitación de zonas de manejo requiere conocer esa distribución espacial serían necesarios muestreos intensos. En consecuencia sería de utilidad conocer las relaciones de algunas propiedades edáficas que en general son costosas y laboriosas de medir, con otras propiedades de menor costo y más fácil obtención como los atributos del terreno y conductividad eléctrica aparente. La conductividad eléctrica es una medida de la capacidad del suelo de conducir una corriente eléctrica, en tanto que la CEa es una medida de la conductividad eléctrica promedio representativa del perfil de suelo, hasta una profundidad dependiente del equipo utilizado. Las mediciones georreferenciadas de CEa del suelo se pueden realizar en forma intensiva y económica y han sido consideradas como una buena forma de caracterizar la variación espacial en propiedades edáficas y optimizar Abril - Mayo, 2021

los muestreos de suelos de propiedades que afectan el rendimiento de los cultivos. La CEa usualmente se relaciona con diversas propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo entre las que se encuentran sales solubles, contenido y mineralogía de arcilla, contenido de agua, densidad aparente, estructura, materia orgánica, capacidad de intercambio catiónico y temperatura del suelo. Pero establecer las relaciones no sería algo sencillo por la dependencia de la CEa de muchas variables vinculadas en forma compleja y que varían en diferentes escalas. Se considera a las arcillas como un mineral natural complejo constituido, principalmente, por una mezcla de alumino-silicatos cristalinos, a los que se denominan minerales arcillosos, y de otros silicatos y minerales de hierro, calcio, titanio, etc., acompañados frecuentemente por materia orgánica. Actualmente se conoce que los minerales arcillosos son numerosos y difieren entre sí por su forma, estructura, apilamiento de capas y por la simetría que presenta su red cristalina. Químicamente, los minerales arcillosos están constituidos por láminas de tetraedros de silicio [SiO4] y de octaedros de aluminio [AlO6]. La combinación de estas láminas forma los diferentes tipos de estructuras arcillosas que a su vez dan origen a paquetes de capas y que al combinarse conforman una placa de mineral arcilloso visible.

En la mayoría de los suelos los coloides de arcilla son más numerosos que los coloides orgánicos 85


Todo de Riego

CRECIMIENTO SOSTENIDO DEL SECTOR AGROPECUARIO CON SISTEMAS DE RIEGO SOSTENIBLE

Además de que el riego permite la accesibilidad del cultivo donde no es viable por las características climáticas, también permite intensificar la producción en las áreas de cultivo. Por ejemplo el 17% de las tierras cultivables del mundo, se obtiene más del 50% de toda la producción agrícola. En los países del Cercano Oriente las tierras irrigadas ocupan un 36% de los campos agrícolas y suministran un 70% de la producción agrícola.

E

86

n México, se estima que de 3.5 millones de unidades de cultivo, de los cuales sólo el 7.1% se podría calificar como tecnificado, 40% como de tipo tradicional y el resto, 52.4%, como unidades

de agricultura de subsistencia. Esto indica que un pequeño número de agricultores aportan cerca del 45% de la producción agrícola comercial del país, utilizando para ello únicamente el 30% de la superficie agrícola total. De las alrededor de 200 millones de hectáreas de superficie total que existen en México, para efectos agropecuarios, las zonas áridas ocupan el 50%; las semiáridas, 14%; 19% corresponden a las zonas templadas y las zonas tropicales húmedas son equivalentes al 12.5%. Solo el 16% es potencialmente cultivable y de ese porcentaje el 82% ya están abiertas al cultivo, por lo que quedan tan solo 18% de la tierra arable para expansiones futuras. Existen distintas formas de riego, mediante

Abril - Mayo, 2021


Todo de Riego

el uso de bombas eléctricas, bombas de diesel, uso de canales o la combinación de cualquiera de los tres. Sin embargo, independientemente de la forma de riego que se utilice, se observa que el ingreso promedio de los campesinos es casi tres veces mayor a su contraparte sin irrigación y la proporción de sus costos con respecto a sus ingresos disminuye sustancialmente para cualquier extensión de tierra. Esto se debe principalmente a que incrementa los retornos por unidad de tierra cultivada y la variedad de granos utilizados, particularmente los intensivos en agua, manteniendo todo lo demás constante y ayudando a reducir el riesgo asociado con las variaciones de las lluvias. Son tres los métodos básicos para regar cultivos a cielo abierto: superficial, en el que el agua se aplica sobre la superficie del suelo; presurizado o localizado, el agua es conducida a presión por tuberías, hasta un emisor en el punto de aplicación; y subsuperficial, en el que el agua se aplica por debajo de la superficie del suelo. Los sistemas de riego más importantes para cada método son el sistema de riego por gravedad (superficial), los sistemas de riego por aspersión, microaspersión y goteo (presurizado) y el riego subterráneo (subsuperficial). Estos serán descritos detalladamente más adelante. Como podemos ver, el acceso al riego permite practicar la agricultura donde no es viable, intensifica --generando incrementos en la productividad-- y diversifica las cosechas, así como también contribuye al incremento del ingreso de los campesinos. Son por estas razones que el riego no solo contribuye a la tecnificación del campo, sino también al crecimiento sostenido del sector agropecuario. Por otra Abril - Mayo, 2021

parte, el cambio climático y el deterioro ambiental han planteado nuevas urgencias, que en el caso agrícola están directamente relacionadas con el uso de agua, pues este sector abarca entre 70 y 80 por ciento del uso total de este recurso en el País. Para lograr un mejor cuidado de los recursos hídricos, ayudaría que el sector agrícola transitase con rapidez a sistemas de riego sostenibles. De las 25 millones de hectáreas sembradas, 75 por ciento son de agricultura de temporal, mientras que el 25 por ciento, es decir 6.2 millones de hectáreas, corresponden a agricultura de riego con diferente grado de tecnificación, según el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura en México.

AGRICULTURA DE RIEGO CON DIFERENTES GRADOS DE TECNIFICACIÓN A nivel mundial la agricultura es el mayor consumidor de agua y eficientar el uso de este recursos es crucial para mantener tanto la seguridad hídrica como la alimentaria. Cerca de un millón de hectáreas de las que cuentan con sistemas de riego no está en funcionamiento, pues su infraestructura está subutilizada o tiene defectos en su diseño que requieren de ajustes en términos de ingeniería. El 70 por ciento de los 5 millones de hectáreas restantes usa sistemas de riego por gravedad o canales, que resultan poco eficientes y son propensos a fugas. El 11 por ciento funciona por aspersión, que requiere vigas de riego presurizado; 8 por ciento por goteo, de los más 87


Todo de Riego

eficientes por medio de una red de tuberías que dosifican el agua; y sólo un 5 por ciento por microaspersión, el sistema más sofisticado que se vincula a los cultivos protegidos. "El grueso del riego en México tiene 30, 40 años de haberse iniciado, en su momento fue lo correcto, pero hoy en día tenemos que transitar de ese sistema de riego por canales a uno que utilice menos tierra y haga un uso mucho más eficiente del agua", comentó Diego Montenegro, representante del IICA en el País. Para que se dé esta transición es necesario contar con un manejo del agua ligado al manejo del suelo que permita evaluar la aplicación adecuada de mecanismos de riego, generar más conciencia e impulsar la capacitación técnica para la gestión de los recursos hídricos, agudizar el marco jurídico hídrico y ambiental, y una mayor coordinación interinstitucional. Adicionalmente, añadió el especialista, falta demostrar que los sistemas de riego sostenibles son rentables en el tiempo, pues se trata de tecnologías más intensivas que producen más en menos espacio, además de activar líneas de financiamiento para facilitar el acceso de los productores a la tecnología. Entre los tipos de cultivos que poco a poco han migrado a sistemas de riego protegidos están frutas, hortalizas y legumbres. Como ejemplo está el caso del jitomate, cuyo rendimiento medio a cielo abierto es de 74 toneladas por hectárea, mismo que con tecnología mínima de agricultura protegida sube a 120 toneladas por hectárea, con tecnología media aumenta a 150 toneladas por hectárea y con la tecnología más avanzada puede alcanzar hasta 600 toneladas por hectárea.

de temperaturas, humedad y otros factores ambientales habitualmente está dotado de una cubierta exterior translúcida de vidrio o plástico, permitiendo un control más exhaustivo del cultivo en cuestión y favorecer su crecimiento óptimo. Esto impide el transporte del calor acumulado hacia el exterior y obstruye la salida de una parte de la radiación infrarroja. El efecto es la acumulación de calor y el aumento de la temperatura del recinto. En definitiva, las ventajas son la intensificación de la producción, permite establecer las condiciones óptimas para el buen desarrollo de la producción; el aumento de los rendimientos. Se consigue un rendimiento por unidad de superficie hasta tres veces mayor comparado con campo abierto. Menores riesgos en la producción. Los daños causados por factores climatológicos se minimizan debido a la protección de la producción. Uso eficiente de los productos. Optimización del agua y fertilizantes necesarios para cada etapa de desarrollo del cultivo con un sistema de riego más controlado, eficiente y preciso. Mayor control de plagas y enfermedades. Facilidad en el control de plagas y enfermedades debido al aislamiento del cultivo con el exterior y su cuidado sistema de control. Posibilidad de cultivar todo el año. El cultivo en invernadero tiene independencia del medio exterior, pues controla factores como las bajas temperaturas del invierno o las altas del verano, ya que aísla e implementa sistemas de calefacción, ventilación y enfriamiento.

La producción de cultivos para protegerlos de excesos 88

Abril - Mayo, 2021


Todo de Riego

El sistema de riego idóneo para un cultivo en invernadero viene influido por diversos factores, entre los que se encuentran el tipo de invernadero --las necesidades de riego varían según superficie y altura del invernadero--, tipo de suelo (un suelo arenoso se encharca con más dificultad que un suelo arcilloso), labranza (con la preparación del suelo se puede favorecer la estructura y mejorar la capacidad del suelo), climatología (dependiendo de la zona o de la estación, penetrará más calor o menos al interior del invernadero, aunque existen sistemas de control de que regular las temperaturas del interior), tipo de cultivo y estado de desarrollo (según el cultivo en cuestión y su estado de desarrollo necesitará unas necesidades hídricas u otras) y, finalmente, el comportamiento del agua en el suelo (según el tipo de riego que se utilice, en el riego mediante aspersión el agua tienda a moverse hacia abajo, mientras que en el riego localizado por goteo tiende a moverse de forma más horizontal).

SISTEMAS DE RIEGO MÁS UTILIZADOS EN CONDICIONES DE PRODUCCIÓN PROTEGIDA El sistema de riego localizado por goteo se utiliza para aportar a pie de planta la cantidad de agua y nutrientes que exactamente esta necesita. Dentro del sistema de riego localizado por goteo existen dos alternativas: Go-

tero integrado en la tubería y gotero pinchado, o gotero de botón. La opción más común en riego en invernadero es tubería con gotero integrado turbulento, no autocompensante, puesto que no hay alteraciones en el terreno al ser un cultivo concentrado en invernadero. El sistema de riego localizado por goteo tiene como principal ventaja el ahorro de agua y nutrientes --mediante el aporte exacto de los mismos para el crecimiento óptimo de la planta-- y, además, mantiene un nivel de humedad constante en el suelo sin provocar charcos o sequedad. Otro sistema de riego localizado por goteo y también común en invernadero es el riego subterráneo. Estas tuberías son especialmente diseñadas para trabajar bajo tierra, lo que provoca una proporción de agua y nutrientes exactamente a la raíz de la planta, ahorrando aún más en ambas cantidades al no evaporarse con tanta facilidad y quedando en la tierra. Además, se trata de un sistema de riego que permite un manejo más fácil en el cultivo y en las tareas cotidianas del mismo, evita roturas en la tubería de roedores que se puedan colar en el invernadero y aporta una visión más estética. El riego hidropónico cada vez tiene más participación en los cultivos en invernadero. Mediante un sistema de tuberías de microirrigación, goteros pinchados, microtubos y piquetas llega el agua directamente a la raíz de la planta. El riego con hidroponía va destinado a cultivos de alta precisión evitando encharcamientos. Además, proporciona fácil manejo en su uso permitiendo combinaciones más fáciles en los cultivos, caudales, precisiones. Finalmente, otro sistema de riego menos preciso pero también común en el riego en invernadero es el riego mediante micro-aspersión. Se trata de un riego menos preciso porque su suministro de agua es aéreo y no garantiza el aporte exacto a pie de planta.

A nivel mundial las zonas secas y semisecas con precipitaciones menores de 500 mm ocupan cerca del 60% de la superficie de la tierra firme

Abril - Mayo, 2021

89


Invernaderos

LA COMPOSICIÓN ESPECTRAL DEL AMBIENTE LUMINOSO Y EL DESARROLLO DE LA PLANTA

POR ALBERTO SIMÓN CAMARENA NORIA

Los cambios en importantes parámetros del ambiente luminoso constituyen señales que permiten a las plantas detectar, muchas veces en forma anticipada, situaciones ecológicas tan variadas como la proximidad a la superficie del suelo durante el proceso de emergencia, la proximidad de plantas vecinas que representan un riesgo de sombreado futuro, y la llegada de la estación climática más favorable para el crecimiento.

E

xplicando en detalle, los aspectos del ambiente luminoso que pueden proveer información son la irradiancia, es decir la cantidad de luz por unidad de tiempo y superficie, la composición espectral o cantidad de luz en cada zona del espectro, el fotoperíodo, es decir la duración diaria del período lumínico, y la dirección de incidencia. Con ésto, es fácil comprender que la luz es uno de los estímulos ambientales que mayor efecto tiene sobre las plantas. No sólo representa una fuente de energía para su crecimiento, sino, como ya mencionamos, también una de las principales fuentes de información. A los fenómenos por medio de los cuales las plantas sensan y responden a la información provista por el ambiente lumínico se les denomina fotomorfogénesis, que literalmente significa influencia de la luz en el desarrollo de la forma.

90

Durante el proceso de emergencia del suelo las plántulas sufren cambios dramáticos en el ambiente al que están expuestas y, por lo tanto, no resulta sorprendente que el patrón de desarrollo cambie radicalmente en ese momento. En general, el crecimiento de las plántulas debajo de la superficie del suelo se caracteriza por una pronunciada tasa de alargamiento de los tallos y un escaso desarrollo de los cotiledones y de la maquinaria fotosíntética en general. Este patrón de desarrollo parece favorecer el rápido creci-

La mayoría de los estudios indican que los fitocromos son proteínas solubles con localización citoplásmica Abril - Mayo, 2021


miento de las plantas a través de la tierra, permitiendo que éstas alcancen la superficie terrestre antes que se agoten las reservas disponibles en los cotiledones. Al aproximarse las plántulas a la superficie se inhibe el alargamiento del tallo y se promueve la expansión de los cotiledones y el desarrollo de toda la maquinaria necesaria para el proceso fotosíntético. Una de las señales ambientales inequívocamente asociada a la proximidad de la superficie del suelo es la transición desde la oscuridad completa a la luz provista por el sol. Cuando las plántulas se acercan a la superficie, la detección de los primeros fotones gatilla los cambios morfológicos, fisiológicos y moleculares anteriormente mencionados que parecen preparar a las plántulas para crecer al aire libre. Una vez que la plántula ha emergido y se ha establecido, su capacidad de crecer y reproducirse dependerá de su habilidad para captar luz y convertirla en energía química por medio del proceso fotosíntético. Dado que la luz disponible disminuye con el incremento en la densidad de plantas, éstas deben competir con sus vecinas para obtener dicho recurso. En general, las plantas características de hábitats abiertos responden al incremento en la densidad de plantas vecinas con aumentos dramáticos en la tasa de extensión de los tallos y una marcada reducción en la dominancia apical. Estos cambios están frecuentemente acompañados de modificaciones en el patrón de distribución de fotoasimilados, aumentando la cantidad destinada al crecimiento de los tallos y disminuyendo la destinada al crecimiento de las hojas. A este patrón de desarrollo se lo conoce como Síndrome de Escape del Sombreado (en inglés, Shade Avoidance Responses) y constituye una estrategia exitosa en ambientes naturales altamente competitivos ya que facilita la proyección de las hojas de las plantas sombreadas hacia un ambiente sin limitaciones lumínicas. Lógicamente, las plantas son organismos sésiles y por lo tanto no pueden ir en busca de un hábitat favorable si las condiciones ambientales se tornan adversas. En lugar de moverse, las plantas responden a los cambios de su entorno con modificaciones en el desarrollo que parecen mejorar su adaptación al ambiente. La coordinación del desarrollo con los cambios ambientales es un proceso sumamente complejo que involucra señales inequívocamente asociadas a los cambios ambientales, sofisticados mecanismos de percepción, sistemas de transducción que conviertan las señales percibidas en modificaciones del crecimiento y desarrollo.

INFLUENCIA DE LA RELACIÓN ENTRE LA LUZ ROJA Y LA LUZ ROJO LEJANO Una de las señales ambientales que permite a las plantas percibir la presencia de vecinas son los cambios que éstas provocan en la composición espectral del ambiente luminoso circundante. Cuando la luz solar es interceptada por las hojas de las plantas, ésta es absorbida, reflejada y transmitida en forma diferencial debido a que los pigmentos fotosíntéticos absorben principalmente luz roja (R) y azul, mientras que reflejan y transmiten luz rojo lejana (RL) y verde ll. En etapas tempranas del desarrollo de un canopeo Abril - Mayo, 2021

91


Invernaderos la relación R/RL de la luz propagada en forma horizontal se reduce como consecuencia del RL que reflejan las hojas de las vecinas, aún con anterioridad a que las plantas se sombreen entre sí. Cuando el canopeo se hace más denso las plantas comienzan a sombrearse entre sí y la absorción de la luz en las hojas de las vecinas reduce tanto la relación R/RL como la cantidad de azul, R yRL que incide sobre los tallos y posteriormente, también la cantidad de luz que incide sobre las hojas. La importancia que tiene la relación R/RL como señal desencadenante del síndrome de evitado del sombreado ha sido puesta de manifiesto de varias maneras. Por un lado, se han podido inducir respuestas de evitado del sombreado en plantas cultivadas bajo altas irradiancias de luz blanca, adicionando artificialmente RL al ambiente luminoso de manera de reducir la relación R/RL para que se asemeje a la presente en cultivos densos. Por otro lado, se han podido bloquear las respuestas desencadenadas por la presencia de plantas vecinas filtrando selectivamente el RL reflejado por éstas de modo de mantener una alta relación R/RL. Numerosos factores vitales como la luz, el agua y la temperatura fluctúan estacionalmente. Por lo tanto, coordinar el ciclo de vida con las estaciones climáticas favorables es crucial para la supervivencia de las plantas. Una señal ambiental que permite a las plantas anticipar confiablemente los cambios en las estaciones es la duración del período lumínico ó fotoperíodo. Si bien en las regiones ecuatoriales la salida y la puesta del sol se produce a la misma hora todos los días del año, a medida que uno se desplaza desde el ecuador hacia los polos, los días de verano se alargan y los de invierno se acortan. Procesos claves del desarrollo de las plantas tales como la floración, la senescencia, la dormición de yemas, etc., están influenciados por la duración de los días de manera que sólo se manifiestan, o se aceleran, cuando la longitud del día es mayor o menor (dependiendo del proceso y de la especie) que cierto valor crítico. A las respuestas de las plantas a la longitud del día se las conoce como respuestas fotoperiódicas y constituyen uno de los mecanismos que permite a las plantas coordinar su crecimiento y desarrollo con las estaciones climáticas favorables.

como el ADN y las proteínas, en niveles moderados tiene efectos específicos sobre el desarrollo. Entre otras cosas, el UV-B promueve la síntesis y la acumulación de pigmentos que absorben el UV-B, y por ende protegen a las plantas de sus consecuencias dañinas. El UV-B es percibido por fotorreceptores específicos, distintos de los que perciben el UV-A y el azul. Existe, sin embargo, poca información sobre la naturaleza molecular de estos fotorreceptores y sus mecanismos de acción. Numerosos procesos son desencadenados por la luz azul (400-500 nm) en las plantas. Entre estos se encuentran las respuestas fototrópicas, la inhibición del alargamiento del tallo, la apertura de los estomas, la expresión de genes, etc. Tres fotorreceptores de luz azul han sido identificados hasta ahora a nivel molecular: cryl, cry2 (por criptocromo l y 2) y nphl (por non-photoptropic hypocotyl l). Cryl y cry2 son flavoproteínas con homología a las fotoliasas bacterianas, pero carecen de actividad reparadora del ADN. A1 igual que las fotoliasas, los criptocromos poseen dos cromóforos, uno de ellos una flavina y el otro una pterina. La caracterización de mutantes deficientes en estas proteínas, así como de plantas transgénicas que las sobreexpresan, indican que el cryl y el cry2 están involucradas en el control del alargamiento del tallo, la expresión de genes y la floración en respuesta a la luz azul. El gen NPHI, por otro lado, parece codificar al fotorreceptor de luz azul involucrado en las respuestas fototrópicas. El nphl es una flavoproteína con poca homología a los criptocromos, capaz de autofosfon'larse en respuesta a la luz azul. Si bien en estos últimos años se ha avanzado notablemente en la identificación a nivel molecular de los fotorreceptores de la luz azul, aún se conoce muy poco sobre los mecanismos por medio de los cuales 1a excitación de estos fotorreceptores por la luz desencadena finalmente cambios en el desarrollo de las plantas.

LOS FOTORRECEPTORES DE LAS PLANTAS Las señales lumínicas sólo pueden proveer información a las plantas si éstas poseen receptores adecuados para las mismas. Hasta el momento se han identificado en las plantas tres grupos de fotorreceptores: los fitocromos, que perciben en el rango del R y el RL, los fotorreceptores del azul y el UV-A, y el (los) fotorreceptor(es) de ultravioleta-B (UVB). El UV-B (280 —320 nm) tiene influencia en numerosos aspectos del crecimiento y desarrollo de las plantas. Si bien a altas intensidades produce daño a las macromoléculas 92

La localización celular de los fitocromos ha sido objeto de debate por mucho tiempo. Abril - Mayo, 2021


Abril - Mayo, 2021

93


Nuevos Productos

GESTIÓN SOSTENIBLE DEL AGUA CON TALETE DE VALAGRO

Valagro, empresa líder en el desarrollo, producción y comercialización de bioestimulantes y nutrientes especiales para cultivos, llevó a cabo recientemente el lanzamiento de Talete en cinco países en un evento digital global al que asistieron expertos, clientes, agricultores y líderes de opinión de más de 12 países de los 5 continentes. Los países que se suman son Australia, China, Colombia, Francia y Grecia. Este evento es un importante seguimiento del lanzamiento inicial de Talete en el mercado mundial por primera vez en 2020.

C

on Talete, Valagro ofrece una solución muy concreta y eficaz para los agricultores de todo el mundo: un nuevo bioestimulante, procedente de la exclusiva plataforma tecnológica GeaPower® para aumentar la productividad del agua en los cultivos con el fin de incrementar su producción o el rendimiento económico por unidad de agua utilizada. Compuesto por biomoléculas de origen vegetal, desarrolladas según nuestra tecnología patentada GeaPower®, Talete actúa directamente sobre la fisiología de la planta, ayudando a los cultivos a aumentar la productividad del agua en los cultivos, tanto cuando el agua está disponible en cantidades adecuadas como cuando ocurre su escasez, ya sea permanente o temporal.

94

Abril - Mayo, 2021


Nuevos Productos

Entre los oradores que intervinieron en el escenario virtual del acto de presentación se encuentran altos directivos del Grupo Valagro y de Syngenta Crop Protection, así como expertos internacionales en los desafíos globales relacionados con la gestión sostenible del agua, un recurso muy valioso para la agricultura de hoy y de mañana. Valagro forma ahora parte de Syngenta Crop Protection, una de las empresas líder en el sector agrícola del mundo. "Valagro está comprometida con la creación de un futuro sostenible para las personas y la naturaleza", destacó Giuseppe Natale, CEO of Valagro. "Es una misión ambiciosa y para conseguirla, ponemos lo mejor de nuestra investigación al servicio de las necesidades reales de los agricultores, de los que tienen dificultades para acceder al agua y de los que buscan gestionar el acceso al agua de forma óptima. Talete surgió de esta necesidad: ofrecer una solución válida a los agricultores de todo el mundo, para que puedan obtener el máximo rendimiento de sus cultivos optimizando el uso del agua, un recurso cada vez más preciado para la agricultura de hoy y del futuro. Al incrementar el retorno de la inversión para los agricultores, Talete hace que la agricultura sea cada vez más productiva y que los procesos de producción por los que los alimentos llegan a nuestras mesas sean más sostenibles." Por parte de Syngenta Crop Protection, Corey Huck, Head Global Biologicals, dijo: “Cada gota de agua tiene un valor incalculable para la producción agrícola que, a su vez, debe satisfacer constantemente la creciente demanda global de alimentos producidos de forma sostenible. La FAO estima que se necesitan entre 2.000 y 5.000 litros de agua para producir Abril - Mayo, 2021

Valagro es líder en el desarrollo, producción y comercialización de bioestimulantes y soluciones nutritivas avanzadas para cultivos comerciales y extensivos. Fundada en 1980 y con sede en Atessa (Italia), Valagro está comprometida con el suministro de soluciones innovadoras y eficaces para la nutrición y la salud de los cultivos. Su misión es aumentar la cantidad y la calidad de las plantas y las cosechas, al mismo tiempo que mejora la productividad y reduce el impacto medioambiental. los requerimientos alimentarios diarias de una persona. Estas cifras ponen de manifiesto la importancia del agua para la agricultura actual y futura, sobre todo ante los desafíos climáticos. Precisamente por eso debemos estar al lado de los agricultores ofreciéndoles soluciones biológicas eficaces y con fundamentos científicos, como Talete, para gestionar mejor este valioso recurso natural. Una misión totalmente en línea con el compromiso de Syngenta de 2.000 millones de dólares con la innovación, dirigida específicamente a ofrecer un cambio radical en la sostenibilidad agrícola. Innovación diseñada para reducir la huella de carbono de la agricultura, mitigar su efecto en el suministro de alimentos y proporcionar a los agricultores las herramientas que necesitan para gestionar sus tierras de forma sostenible".

Valagro utiliza la ciencia al servicio de la humanidad para mejorar la nutrición y la calidad de vida respetando el medio ambiente. 95


Invernaderos

USO EFICIENTE DE

INSUMOS PARA INCREMENTAR PRODUCTIVIDAD, REDITUABILIDAD Y SOSTENIBILIDAD POR SALVADOR MEJÍA SANDOVAL

Lograr que las prácticas agrícolas mejoren sus productividades para cumplir con la meta de alimentar a miles de millones de personas en el mundo, sin deteriorar los suelos, es posible gracias a la biotecnología y el uso de microorganismos. Al igual que los animales, que requieren bacterias para facilitar la asimilación de alimentos en el intestino, las plantas están colonizadas por comunidades microbianas diversas cuando crecen en condiciones naturales.

M

uchos de estos microorganismos establecen relaciones no patogénicas con las plantas, e incluso pueden favorecer su crecimiento y resistencia a limitaciones bióticas (frente a patógenos) y abióticas (sequía, salinidad, etc.). Se trata de microorganismos del suelo, hongos y bacterias, que se asocian a las raíces de las plantas (rizosfera) de manera natural y estrecha. Entre los microorganismos benéficos para las plantas pueden distinguirse dos grupos en función del tipo de mecanismo implicado. El primer grupo son los denominados agentes de control biológico, que favorecen la salud y el crecimiento vegetal por mecanismos llamados indirectos, ejerciendo acciones de antagonismo frente a patógenos y parásitos de las plantas. El segundo grupo son los agentes o microorganismos biofertilizantes que promueven la nutrición y el crecimiento de las plantas mediante mecanismos directos, pues facilitan la disponibilidad de nutrientes tales como el nitrógeno, el fósforo o el agua, elementos imprescindibles para el crecimiento vegetal. Otros microorganismos producen algunos metabolitos como fitohormonas que contribuyen a su crecimiento y desarrollo. Estos agentes pueden ser formulados industrialmente para su aplicación en agricultura como inoculantes, productos biotecnológicos cuyo principio activo son

96

Abril - Mayo, 2021


microorganismos vivos que benefician la nutrición y el crecimiento de las plantas. La biofertilización se aplica prácticamente a cualquier especie de interés agronómico (cereales, leguminosas, hortícolas, forestales, silvopastoriles) y proporciona ventajas con respecto a la aplicación de fertilizantes químicos, como son menores costos de producción que conllevan una mayor productividad; menor dependencia por fertilizantes químicos, sujetos a los vaivenes del precio internacional del petróleo, y menor impacto ambiental que logra mayor sostenibilidad de los sistemas agrícolas a nivel local y global. Además, la biofertilización es imprescindible en la agricultura orgánica, con el consiguiente valor agregado de las producciones en los mercados ecológicos. El uso de biofertilizantes puede permitir mantener altas productividades con el menor impacto ambiental posible. Existen importantes ejemplos de cómo el uso de inoculantes mejora la productividad y competitividad de las producciones, el más llamativo quizá sea el de soja sudamericana que en su mayoría es biofertilizada con inoculantes de alta calidad, lo que hace al cultivo prácticamente independiente de la aplicación de fertilizantes nitrogenados. El agricultor debe partir de productos de primera calidad y abandonar la falsa creencia de que la aplicación de insumos biológicos se relaciona con la producción arteAbril - Mayo, 2021

sanal. Si bien es cierto que en las fincas se puede hacer compostaje de los residuos orgánicos, estos no reemplazarán el uso de verdaderos productos formulados que le aseguren sostenibilidad al agricultor en sus cosechas. Se estima que la eficiencia de absorción para el nitrógeno es inferior al 50%, la del fósforo es menor a 10%, y la del potasio es del 40%, dependiendo del contenido de materia orgánica y de la actividad biológica del suelo, por esto los biofertilizantes son una alternativa para este cultivo al suministrar nutrientes y sustancias promotoras del crecimiento.

EFECTIVIDAD DE LOS BIOFERTILIZANTES El término biofertilizante hace referencia a sustancias que contienen microorganismos vivos involucrados en varias actividades del suelo, los cuales, al ser aplicados a semillas, plantas o suelos, colonizan la rizosfera o el interior de las plantas y dan lugar a un mejor rendimiento de los cultivos. El término biofertilizante, no obstante, es una palabra que aún genera confusión, ya que fácilmente se identifica con extractos de plantas, residuos urbanos compostados, mezclas microbianas con constituyentes indefinidos y formulaciones de fertilizantes químicos suplementados con compuestos orgánicos. En los últimos años, se ha investigado ampliamente acerca de la efec97


Invernaderos tencial para ser empleados como biofertilizantes, pues son altamente ubicuos y comúnmente hallados en aislamiento de diversas muestras de suelo. Esto evidencia que las bacterias promotoras del crecimiento vegetal y los rizobios juegan roles de vital importancia en la matriz del suelo, pues por poseer enzimas para fijar nitrógeno son capaces de abastecer de este elemento a diversos cultivos. En el caso de Azospirillum brasilense se han encontrado los siguientes beneficios: incrementos mayores al 18 % en la biomasa total de las plantas, estímulo del crecimiento de hasta el 72% en los brotes de plantas y aumento en más del 50% en el área foliar.

CONSUMO ESPECÍFICO DE ENERGÍA DIFIERE CON EL TIPO DE INVERNADERO tividad de estas sustancias, sobre todo, para ser implementadas en cultivos de interés comercial o para complementar la fertilización química. Los biofertilizantes a base de microorganismos fijadores de nitrógeno son de los más populares de este tipo, no solamente por la importancia de este elemento en las células vegetales, sino por la amplia variedad taxonómica de los microorganismos que lo fijan, con diferentes estilos de vida y de asociación con diversas especies de plantas (en la superficie de tejidos foliares o radiculares). Además, se ha encontrado que la fijación de nitrógeno presenta tasas más altas en la superficie de la raíz que en el suelo de la rizosfera, pues en la primera se obtienen rendimientos de hasta 30 g/L para microorganismos como Azotobacter chroococcum, A. beijerinckii y A. vinelandii. Este fenómeno posiblemente se deba a la cantidad y la calidad de los derivados de carbono y las sustancias promotoras provenientes de la raíz, que favorecen el aumento de la biomasa microbiana fijadora de nitrógeno. Microorganismos del género Azotobacter sp., Azospirillum sp. y Rhizobium sp. han demostrado tener gran po-

La energía tiene un papel fundamental en el desarrollo social y económico, representa un sector estratégico en todos los países; sin embargo, hay una falta de políticas de desarrollo en energía rural enfocadas a la agricultura. Este sector tiene un rol dual como usuario y como proveedor de energía. El uso de energía para la producción agrícola puede ser aplicada en diferentes formas, tales como mecánica (maquinas agrícolas, fuerza humana y animal), fertilizantes y químicos (pesticidas y herbicidas). La cantidad de energía utilizada en la producción agrícola, distribución y procesamiento debe de ser adecuada para alimentar la creciente población y alcanzar otros objetivos sociales y económicos. El consumo específico de energía muestra diversos valores para diferentes construcciones de invernaderos. Los valores más bajos fueron obtenidos para los invernaderos interconectados y los más altos para el tipo túnel solitario. Los invernaderos interconectados muestran la menor cantidad de energía utilizada por kilogramo de producto comparada con otras estructuras. La energía indirecta incluye la energía en semillas, fertilizantes, herbicidas, pesticidas, fungicidas, estiércol y maquinaria, mientras que la energía directa incluye mano de obra, diesel, gasolina, electricidad y agua para riego. La energía no renovable incluye, diesel, gasolina, electricidad, fertilizantes, herbicidas, pesticidas, fungicidas y maquinaria y la energía renovable incluye mano de obra, estiércol, semillas y agua de riego. El uso eficiente de insumos ayuda a incrementar la producción y productividad, y contribuye a la economía, redituabilidad y competencia para la sostenibilidad agrícola de las comunidades.

98

Abril - Mayo, 2021


CUAUHTEMOC F1

Saladette Indeterminado que se distingue por sus frutos Extra-grandes maduración uniforme, con paredes gruesas y buena cobertura foliar HR: Vd:1(Eur0),Va:1(Eur0), Fol:1,2,3 (EU:0,1,2),ToMV. IR: Ma, Mi, Mj, TYLCV, TSWV:T0

HM.CLAUSE México S.A. de C.V. Contacto: (686) 580.9828 • mexico@hmclause.com

www.hmclause.com

La información que contiene este documento es exclusivo para su uso en México. Estos datos son un promedio de resultados obtenidos en varios campos de pruebas. Esto no es una predicción del desarrollo, pero es un resumen de resultados obtenidos en el pasado. Su desarrollo variará dependiendo de las condiciones actuales de medio ambiente, patógenos y de manejo en su campo. Usted debe leer y entender la Limitación de Garantía y Responsabilidad de HM.CLAUSE Inc. antes de utilizar este producto.


Invernaderos

INJERTOS Y TÉCNICAS

MODERNAS PARA ATACAR EL PROBLEMA DE LA MUERTE BLANCA POR OCTAVIO SALINAS CONDE

Una de las estrategias para contrarrestar los problemas de salinidad es el empleo de la técnica del injerto. El injerto en plantas de pepino irrigadas con agua salina ha demostrado tener menor efecto negativo sobre el peso seco y el área foliar de la variedad.

D

e acuerdo con lo observado, en las plantas injertadas la absorción y transporte de Na+ es limitada y se favorecen tanto la absorción de K+ como la relación K+/Na+. No obstante, la concentración de K+, Na+ y la relación K+/Na+ en el follaje de plantas injertadas de pepino pueden ser favorables o nulas al emplear híbridos de calabaza, C. máxima x C. moschata, bajo concentración salina. Plantas injertadas de pepino con el portainjerto Chilacayote, Cucurbita ficifolia, bajo estrés de NaCl han presentado mayor producción y contenido de azúcar soluble, sin alterar el peso del fruto. El peso del fruto es afectado por los portainjertos Affyne y P360, C. maxima x C. moschata, mientras que la firmeza y el contenido de sólidos solubles no son modificados. Esto indica que la calidad de la fruta dependerá de la combinación portainjerto-variedad. Estos resultados son importantes dados los problemas de salinidad en zonas áridas y semiáridas, los cuales se incrementan por efecto de alta temperatura, disminución pluvial y aumento de concentración salina en agua de riego. El impacto de la salinidad es directamente en la producción de los cultivos. La presencia de cloruro de sodio induce disminución en contenido relativo de agua y minerales como potasio, calcio y proporción potasio/sodio en plantas de pepino, así como aumento en la concentración de sodio en el tejido y, consecuentemente, estrés oxidativo. La salinidad o "muerte blanca" es un problema agrícola severo en muchas partes del mundo y será un tópico relevante a través del actual milenio; además, la explosión demográfica mundial demanda de suficientes alimentos para abastecer la actual demanda mundial. Con riego se alcanzan los más altos potenciales de rendimientos unitarios y éstos incrementan su estabilidad. Un adecuado

100

Abril - Mayo, 2021


suministro del agua de riego es, por lo tanto, importante para la producción agrícola. Sin embargo, los recursos hídricos de buena calidad no satisfacen la demanda creciente. En la actualidad, el agua subterránea es el mayor recurso hídrico, pero 55% de ésta es salina, con Na+ y Clcomo los iones más abundantes. En regiones costeras hay riegos de intrusión marina, donde 55% del agua de riego tiene una conductividad eléctrica (CE) mayor que 3.5 dS m-1. Alrededor de la agricultura intensiva protegida de los litorales, se han desarrollado actividades e industrias auxiliares económicamente significativas, pero también se ha aumentado el déficit y empeorado la calidad del agua.

TRANSICIÓN A UNA PRODUCCIÓN DE CULTIVO SIN SUELO En este tipo de agricultura ha sido posible obtener altos rendimientos con buena calidad, gracias a técnicas culturales modernas y nuevos cultivares. Sin embargo, la salinización secundaria del suelo como una consecuencia del excesivo aporte de fertilizantes es un problema creciente. A este respecto, la transición del cultivo en suelo a cultivo sin suelo es un gran desafío, pero que está en marcha. En los sistemas de cultivo sin suelo (CSS), los nutrimentos son aportados a las plantas disolviéndolos en el agua de Abril - Mayo, 2021

riego. La concentración de la solución nutritiva está estrechamente relacionada con la CE. No obstante, en los CSS la solución nutritiva debe ser renovada y abundante para mantener el balance de nutrimentos. En cultivos en lana de roca y perlita normalmente se necesita 30% más de agua y entre 15 y 25% más de sales para reunir la demanda de agua y prevenir la acumulación de solutos. Las sales y aguas adicionales drenan y contaminan tanto al suelo, como a las aguas superficiales y profundas. Para paliar este problema, los productores holandeses han adoptado la recirculación de la solución nutritiva, mediante sistemas cerrados, en tanto que en el litoral mediterráneo estos sistemas aún son incipientes a escala comercial y se presume que estos sistemas cerrados sólo se impondrán mediante legislación. Sin embargo, paulatinamente se está encaminando el cultivo en "enarenado" hacia el cultivo en sustratos inertes como lana de roca y perlita cuya superficie actual ronda las 3000 hectáreas, aunque con sistemas abiertos o solución perdida. Un sistema "cerrado" con la recirculación de la solución nutritiva asegura un reutilización total del agua y nutrimentos encadenando el ahorro de agua y decreciendo la emisión de nutrimentos. Al proyectar el sistema de reutilización de la solución de drenaje, es fundamental conside101


Invernaderos rar la calidad química y biológica del agua de riego. La concentración de uso de los nutrimentos no es necesariamente igual a la concentración de la solución. Como consecuencia, algunos nutrimentos se acumularán después de un cierto período de recirculación. Es decir, las sales no nutrimentos, como Na+ y Cl-, pueden acumularse en la solución nutritiva, además del Ca2+, Mg2+ y SO42- , dado que estos iones no son del todo absorbidos por muchas especies de plantas. Así, una calidad de agua pobre puede causar problemas de salinidad en los sistemas de cultivo cerrados. La CE de la solución nutritiva es muy importante para la producción de cultivos, dado que la CE afecta la cantidad y calidad de la producción del cultivo. Debido a las regulaciones ambientales, el reutilización del agua de la fracción de lavado está siendo una práctica común para muchos cultivos de invernaderos en Holanda. En estos sistemas, tanto los fertilizantes no usados, como ciertos iones de la fuente de agua (Na+ y Cl-) tienden a acumularse en la solución nutritiva. Varios investigadores han documentado que una alta concentración de solutos en el ambiente radical reduce el rendimien-

La producción de frutos está determinada por dos flujos: el influjo de agua y el influjo de asimilados

102

to y esto está relacionado con algunos desórdenes del fruto pero no con el número de frutos cosechados, ni con la materia seca de éstos. Sin embargo, la salinidad moderada puede también mejorar la calidad de frutos. Se cree que los efectos antes mencionados están modelados por las condiciones climáticas durante el crecimiento del cultivo. La absorción de agua y la transpiración son dos procesos fisiológicamente diferenciados en la planta, no obstante, están muy relacionados. El balance entre estos procesos de control está dirigido por el potencial hídrico, el cual afecta la acumulación de agua en los tejidos de crecimiento. A alta salinidad (bajo potencial osmótico de la solución nutritiva), el potencial hídrico de la plata decrecerá. Asimismo, una transpiración alta causará un descenso del potencial hídrico de toda la planta. Porque ambas, transpiración y salinidad, afectan el estado hídrico y una baja transpiración puede ayudar a compensar los efectos negativos de la salinidad. La reducción de clorofila, tasa de asimilación neta de CO2, conductancia estomática, decaimiento no fotoquímico y eficiencia fotoquímica del PSII son otros de los efectos del estrés salino, lo que se refleja en una menor biomasa y producción en plantas de pepino. El rendimiento decrece en 5.7% por cada incremento de 1 dS m–1 de CE en el agua de riego, principalmente debido a la reducción del número de frutos. La firmeza y acidez del fruto no se modifican por efecto de la salinidad.

Abril - Mayo, 2021


Invernaderos

Abril - Mayo, 2021

103


Nuevas Tecnologías

CAMPOS DE ENERGÍA

AGROVOLTAICA, ALTA PRODUCTIVIDAD Y MÁS VENTAJAS Estabilizar y aumentar los rendimientos de las cosechas agrícolas así como reducir o evitar malas cosechas en períodos cada vez más secos, lograr el ahorro de agua y la reducción de la erosión eólica hasta el aumento de la resistencia de los cultivos ante el granizo y las heladas, son algunos de los beneficios de un sistema agrovoltaico.

H

oy en día, el desarrollo de la tecnología de producción agrovoltaica avanza rápidamente a través de la implementación de tres métodos diferentes; uno que consiste en establecer los cultivos entre paneles solares colocados en el suelo; otro donde se montan paneles solares sobre pilotes para que

104

los cultivos crezcan debajo de ellos; y el ultimo que implica la adaptación de paneles solares en el techo de un invernadero. En el aspecto socioeconómico, esta moderna tecnología promueve la creación de valor en las regiones implementadas e impulsa el desarrollo rural, ya que los proyectos pueden ser gestionados de manera descentra-

Abril - Mayo, 2021


Nuevas Tecnologías lizada por agricultores, comunidades y PYMES, lo que ocasiona ingresos adicionales. Por el lado de los insumos, los vínculos entre la energía y los sistemas agroalimentarios se han fortalecido a medida que la agricultura se ha vuelto cada vez más intensiva en el uso de fertilizantes químicos, el riego y la maquinaria. En las actividades posteriores a la cosecha, como el almacenamiento, el procesamiento y la distribución de alimentos, el consumo de energía es aún mucho mayor. Otro resultado favorable es el impulso al desarrollo, pues con energía eléctrica se da viabilidad a instalación de servicios básicos, como la cocina, el suministro de agua, servicios de salud, comunicación y educación, en las regiones más apartadas y pobres del mundo. Con la creación de parques solares las superficies destinadas a la producción agrícola pueden aprovecharse simultáneamente para el cultivo de plantas y para la generación de electricidad solar. Esto aumenta la eficiencia de la superficie: crece la producción de electricidad solar y al mismo tiempo se mantienen y aprovechan terrenos fértiles para la agricultura. La fotovoltaica y la fotosíntesis no compiten, sino que se complementan. 
Este concepto innovador permite aprovechar por partida doble las superficies agrícolas y ayudar así a la transformación del sistema energético. Además de permitir generar electricidad con cero emisiones y al mismo tiempo producir alimentos, esta opción aporta protección a los cultivos contra sequías e influencias atmosféricas, como daños por granizo o lluvias intensas ya que la sombra parcial que proporcionan los módulos solares a las superficies agrícolas reduce la evaporación y puede sustituir a las costosas redes antigranizo o túneles de plástico. Proteger adecuadamente

Abril - Mayo, 2021

perales, por ejemplo,requeriría de módulos fotovoltaicos en cúpulas estratégicamente seleccionadas. Esto tiene el agradable efecto secundario de que durante cierto tiempo, haya sombra entre las filas de los árboles, a la vez que estos están protegidos contra el granizo. En este caso sería recomendable colocar los módulos a una altura de 4,6 metros, dependiendo de la altura de la maquinaria agrícola que se utiliza comúnmente en los cultivos en cuestión. La elección de células de silicio u otro material dependería de la situación económica. Por otra parte, en zonas alejadas de la red eléctrica, la energía generada en esos parques de energía agraovoltaica puede ser usada para la obtención y el tratamiento de agua y, al mismo tiempo, reducir la necesidad de agua de riego gracias a la sombra que proporciona a los cultivos. Esto contrarresta la tendencia hacia la desertización y el deterioro de la calidad del suelo. Los parques solares insyalados en campo abierto también pueden ofrecer un valioso hábitat para la flora y la fauna. Un mantenimiento extensivo y cuidadoso crea y mantiene en los suelos, a menudo pobres en nutrientes, excelentes biotopos para plantas e insectos. Esto, a su vez, mejora la oferta alimentaria para pájaros y murciélagos. Sin embargo, los costos de inversión pueden ser altos por lo que es necesaria una buena orientación de los módulos y a que la instalación debe diseñarse específicamente para el lugar. Según el Instituto Fraunhofer, con un coste de producción de energía de entre 7 y 12 céntimos por kWh, ya está en condiciones de competir con otras fuentes de energía renovables.

BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS EN COMBINACIÓN CON LA MODERNA TECNOLOGÍA SOLAR La tecnología de producción agrovoltaica ya se utiliza de manera dinámica en casi todas las regiones del mundo. Según el Instituto Fraunhofer para Sistemas de Energía Solar, programas de subsidios gubernamentales implementados en Japón (2013), China (2014), Francia (2017) y Estados Unidos (2018), entre otros, han aumentado la capacidad agrovoltaica instalada a nivel mundial de aproximadamente 3 MWp a casi 3 GWp entre 2012 y 2019. Para México, uno de los países con mayor irradiación solar del mundo y décima potencia exportadora de alimentos, la implementación de la tecnología agrovoltaica implica la oportunidad de lograr sus metas sin arriesgar la seguridad alimentaria nacional y ayudar, al mismo tiempo, al desarrollo de las comunidades más pobres del país. Estudios llevados a cabo por reconocidas instituciones han encontrado que en las instalaciones agrovoltaicas la sombra y la consiguiente reducción de la evaporación pueden conseguir hasta un 40% más de rendimiento en los cultivos de tomate y algodón.

105


Nuevas Tecnologías En invernaderos, los techos pueden ser cubiertos con paneles fotovoltaicos que, además de cumplir con la función propia del invernadero, generan energía. La energía solar está registrando progresos en varias áreas, entre ellas la denominada energía agrovoltaica, que combina las buenas prácticas agrícolas con la moderna tecnología solar con el objetivo de producir electricidad de forma limpia, mejorar el uso de los terrenos agrícolas e incluso reducir el consumo de agua. En China los invernaderos con tejados cubiertos con placas fotovoltaicas ofrecen resultados de elevado interés. Es el caso del proyecto piloto que se lleva a cabo en Yang Fang, en la provincia de Guizhou, donde se han realizado espectaculares invernaderos cubiertos de placas solares. China tiene prevista una inversión equivalente a casi 300 millones de dólares en los próximos tres años para alcanzar una potencia instalada de 150 MW en invernaderos con techo fotovoltaico. El profesor Jinlin Xue, de la Universidad Agraria de Nanjing (China), ha analizado el crecimiento en este sector específico y detalla las condiciones necesarias para su desarrollo equilibrado en un artículo publicado el mes pasado por la revista especializada Journal of Renewable and Sustainable Energy. “La energía fotovoltaica ha mostrado un drástico aumento en los últimos años, y los invernaderos fotovoltaicos, como los nuevos modos de generación de energía fotovoltaica distribuida combinada con invernaderos agrícolas, pueden obtener beneficios de la generación de energía fotovoltaica además de los ingresos de las plantaciones agrícolas”, destaca el profesor Jinlin Xue quien también ha analizado la reducción de los costes. Reducir el precio de las placas y recortar los intereses bancarios, facilitan la inversión en esta nueva aplicación.

106

En lo que se refiere al cálculo de los costos para estimar las posibilidades reales de desarrollo de esta modalidad, hasta ahora, el mayor problema ha sido el precio de las placas solares y la falta de recursos económicos de los agricultores para invertir en este tipo de invernaderos de producción de electricidad. Los estudios indican que es preferible recurrir a limitadas extensiones de terreno, pues de lo contrario la inversión es demasiado elevada. Jinlin Xue sostiene que limitar el tamaño de los invernaderos puede permitir invertir en ellos y destaca los beneficios sociales y ambientales que pueden derivarse de esta nueva aplicación de energía renovable. Para todo ello es clave el apoyo del sistema bancario, que bien puede destinar créditos en esta área. Los estudios de viabilidad económicos son auspiciosos, pues la rentabilidad ofrece márgenes para recuperar la inversión inicial, ya que – incluso en otros países – las horas de sol permiten producir energía que conectada a la red de distribución puede ser vendida del productor al sistema.

El desarrollo de fuentes de energía renovables es una necesidad para reducir la dependencia de los combustibles más contaminantes, como los hidrocarburos

Abril - Mayo, 2021


Cítricos

Abril - Mayo, 2021

107


Todo de Riego

RIEGO Y MANEJO DE LA NUTRICIÓN DETERMINAN LA PRODUCTIVIDAD DEL TOMATE

POR CECILIA JARAMILLO MARTÍNEZ

La precisión de la dosis y frecuencia de riego es de suma importancia para satisfacer de la forma más eficiente posible las necesidades hídricas del cultivo en cada etapa de su desarrollo.

L

a fertilización vía riego por goteo, en la actualidad es la práctica más eficiente en la producción de cosechas ya que combina dos de los factores de mayor importancia para el crecimiento y desarrollo de las plantas, nutrientes y agua. La correcta combinación de niveles entre estos dos elementos es importante para lograr altos rendimientos y calidad en las cosechas. La fertirrigación entonces es una técnica que tiene por objeto aprovechar el flujo hídrico para transportar los nutrientes que necesita

108

la planta como complemento a los que le proporciona el suelo. El fertirriego permite aprovechar el agua en zonas donde este recurso es limitado. Esta técnica es susceptible de aplicarse en una amplia gama de situaciones tanto por lo que se refiere a tipos de cultivos como a características de suelo y agua. En todos los casos se aplica en explotaciones intensivas, en las que el agua, como recurso limitado, debe ser utilizado con la mayor eficiencia posible. En cultivos básicos, por desempeñar estos más bien una función de tipo social y autoconsumo, la generación de tecnología en fertirrigación ha sido escasa y aún más lo ha sido la combinación de fertirrigación y labranza de conservación. En el estado de Sinaloa se están realizando trabajos de investigación sobre el uso de labranza de conservación y fertirriego en leguminosas, en donde se han obtenido resultados que permiten obtener incrementos en los rendimientos de estos cultivos en más del 50%, sin embargo; las investigaciones se han enfocado básicamente a medir Abril - Mayo, 2021


el rendimiento del cultivo dejando a un lado los aspectos relacionados con la eficiencia en el uso del agua, la nutrición del cultivo y el efecto de la labranza de conservación sobre las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo. Al comparar los rendimientos de varios cultivos de grano en riego por gravedad y riego por goteo, se encontraron incrementos favorables al riego por goteo: Garbanzo 15%, cártamo 27%, soya 9%, frijol 27%. De manera general, se puede concluir de este estudio que los requerimientos de fertilizante y láminas de riego aplicadas a estos cultivos fueron 70% de los utilizados en el sistema de riego por gravedad. En maíz cultivado bajo el sistema de riego por goteo, la aplicación de altas concentraciones de nitrógeno y potasio combinadas con una alta densidad de plantas produjeron un rendimiento de 18.5 t ha-1 de grano, además de disminuir significativamente la lámina total de agua aplicada. Mediante la regulación del riego se logra un balance entre el crecimiento vegetativo y reproductivo, ya que un exceso de vigor en las plantas tiene efectos negativos sobre la composición química de algunos frutos, como en el caso de la vid. Además, con el tiempo, el agua ha adquirido mayor importancia ya que es un recurso limitado y no siempre disponible y actualmente ya se han aumentado las restricciones para el uso de este líquido. Abril - Mayo, 2021

La programación del riego puede ahorrar alrededor de un 50% de agua y el riego por goteo podría influir favorablemente en la altura de la planta, el índice de área foliar, el peso del fruto y la calidad en un 10-15 %. Así, en los últimos años la investigación sobre la eficiencia en el uso del agua ha aumentado y se ha elevado la inversión en investigación con el fin de desarrollar planes y sistemas de riego que hagan la producción de alimentos y el manejo del recurso agua más sostenible. Por su parte el tomate (Lycopersicum esculentum) es una de las hortalizas que con mayor frecuencia se siembra en invernadero. La siembra de este cultivo es una de las más globalizadas, avanzadas e innovadoras de la industria hortícola. La alta demanda en los mercados y su valor comercial, además de la posibilidad de sembrar en épocas con condiciones climáticas desfavorables, justifican la importante inversión que supone el desarrollo de proyectos de este tipo bajo ambiente protegido.

DISTRIBUCIÓN Y LOCALIZACIÓN DE LOS NUTRIENTES Por lo general muchos de los híbridos sembrados comercialmente en el país presentan buena adaptación, un excelente comportamiento y un alto potencial de rendimiento, no obstante, son muy demandantes de nutrimentos, por lo 109


Todo de Riego que un buen diseño y ajuste de la fertilización en tomate es fundamental. El fertirriego garantiza un suministro de nutrimentos directamente en el bulbo de humedecimiento, sitio donde se encuentra el mayor volumen de raíces absorbentes. Esto favorece la eficiencia en el uso del agua y los fertilizantes, lo que mejora su distribución y localización. Si se emplea este recurso en forma adecuada, con el aporte de los nutrimentos que la planta demanda en el tiempo y la cantidad precisa para cada etapa fenológica, la mejora en el rendimiento alcanzado y en parámetros de calidad de la fruta (tamaño, firmeza, sanidad, sólidos solubles) es notable. El riego localizado se caracteriza, entre otras cuestiones por permitir aportar nutrimentos y productos químicos a través del agua de riego. Esta característica da lugar a la técnica conocida como fertirrigación. Paralelamente a la implantación de los sistemas de riego localizado, en los últimos años el mayor desarrollo tecnológico ha sido orientado a mejorar los sistemas de fertirrigación, automatización y gestión de las instalaciones, llegándose el caso de que en determinados cultivos la fertirrigación no es una característica complementaria que presenta el riego, sino que esta adquiere verdadero protagonismo en el funcionamiento de la instalación, condicionando el riego al aporte de fertilizantes.

La aplicación de fertilizantes para el desarrollo de los cultivos es una práctica común y ampliamente utilizada por los productores de cultivos hortícolas alrededor del mundo. La forma y los medios de aplicación han variado y evolucionado, y los sistemas han ido mejorando la precisión en las cantidades que se aplican y la posibilidad de poner el fertilizante más cerca de la zona radicular donde las plantas puedan aprovecharlo, además la imperante necesidad de mantener nuestros acuíferos y suelos libres de contaminación nos lleva a la búsqueda de tecnología que permita hacer un uso eficiente con los fertilizantes. La fertirrigación es la aplicación de fertilizante a través del sistema de riego, de manera que utilizamos el sistema y el agua de riego como un vehículo para la aplicación de los elementos nutritivos que requiere el cultivo. Para inyectar el fertilizante al equipo de riego existen sistemas tipo venturi y bombas de inyección que funcionan de forma diferente pero que tienen el mismo fin. Los sistemas de riego y fertirrigación han experimentado un desarrollo exponencial, paradójicamente en la mayoría de los casos la aplicación de los fertilizantes se hace con los sistemas de riego más avanzados pero se siguen utilizando las ideas tradicionales de fertilización. En sistemas protegidos las plantas tienen condiciones ambientales diferentes con respecto a las cultivadas al aire libre, lo que conlleva a que la demanda hídrica sea diferente. Por tal razón se requiere del conocimiento de la evapotranspiración para establecer la adecuada programación de riego. Estudios realizados sobre el tema han reportado que la evapotranspiración se reduce hasta en un 50% en comparación con la del exterior. Hoy uno de los problemas que más agobia a la humanidad es la falta de energía, alimentos y agua, ya no sólo para la producción agrícola, sino que se hace escasa hasta para el consumo humano. Ello ha motivado que se generen nuevas tecnologías de riego, con el objetivo de aumentar la eficiencia en el uso del agua y un menor consumo energético. Ante esta problemática escasez de agua y energía, cual es la situación actual y perspectivas del regadío en el mundo. Ambas concepciones situación actual y perspectivas, ocurren actualmente en medio de profundos cambios que afectan el medio ambiente y la sociedad en general. El entorno está cambiando, el CO2 y los gases efecto invernadero están afectando el clima global y particularmente la agricultura. La mayor parte de los expertos están de acuerdo en reconocer que nuestros recursos naturales serán afectados. El agua es quizás el primero de ellos. El riego, que en muchos países es un arte tan antiguo como la civilización, pero que para la humanidad es una ciencia la de sobrevivir deberá adaptarse de acuerdo con la nueva situación.

110

Abril - Mayo, 2021


Abril - Mayo, 2021

111




Todo de Riego

MOVIMIENTO DE LA

HUMEDAD SEGÚN LAS CARACTERÍSTICAS DE TEXTURA Y POROSIDAD DEL SUELO POR LUIS ROBERTO NOVOA ALBO

En los sistemas de riego por microirrigación, donde el agua se aporta gota a gota o pulverizada a partir de un punto de emisión, ésta se desplaza por el suelo en función de las condiciones del sistema de aplicación y de las propiedades físico-químicas del entorno. Un aspecto de gran interés y utilidad de ese desplazamiento consiste en conocer el movimiento horizontal y vertical del frente de avance húmedo.

A

nivel mundial, la agricultura utiliza alrededor del 72% del agua dulce de los ríos, lagos y acuíferos subterráneos de nuestro planeta para regar cultivos. Una situación mundial donde la superficie global cultivada se halla muy estabilizada por previsibles razones de sostenibilidad hace prever usos más restrictivos del agua para la agricultura y una mayor prioridad, en cambio, del recurso en favor de los abastecimientos urbanos, ecológicos, etc. Será necesario, por tanto, utilizar el ahorro como principal fuente de agua para el futuro, o mejor dicho, producir más con una mayor eficiencia en la utilización del agua para el regadío. En el supuesto de emplear irrigadores que utilicen el aire

114

como medio de propagación del agua --microaspersores, microdifusores--, la cuestión del desplazamiento lateral puede resolverse fácilmente midiendo, a nivel de superficie del suelo, el área mojada o incluso tomando el radio mojado que indica el fabricante, para cada modelo, en su catálogo. Para irrigadores que pulverizan el agua, el movimiento horizontal adicional suele ser poco importante. Por el contrario, en el caso de usar irrigadores que utilicen el propio suelo como medio de propagación del agua, goteros, cintas, etc), el movimiento lateral suele ser más amplio y dificultoso de evaluar. El volumen de suelo húmedo es el suelo humedecido mediante un sistema de microirrigación que ocupa un determinado volumen dentro de los límites definidos por el frente de avance del agua. Bastantes estudios sobre este tema definen el mismo concepto con el nombre genérico de bulbo húmedo por la similitud que puede tener este desplazamiento con la forma que adopta el órgano subterráneo de reserva de hortalizas como la cebolla. En este sentido y en contra de este criterio es necesario indicar que no siempre el desplazamiento del frente de humedad adopta una disposición “bulbosa”, por las variadas circunstancias de entorno y las propias condiciones anisotrópicas del suelo. Se considera más oportuno, por tanto, utilizar una definición que permite contemplar una mayor amplitud Abril - Mayo, 2021


Todo de Riego de disposiciones del frente de humedad como es el concepto de volumen de suelo húmedo. Mientras en los sistemas de riego convencionales por inundación o gravedad predomina el movimiento vertical hacia abajo, debido a la acción gravitatoria, cuando el agua es aplicada desde un origen puntual (gotero) entran en juego, además, los mecanismos que gobiernan el flujo horizontal, por los cuales los volúmenes húmedos tenderán a adoptar formas diversas según las características de entorno. Para entender ese flujo horizontal, que le diferencia de los sistemas convencionales, es necesario definir la „pluviometría de un sistema de microirrigación de forma similar a la de un sistema de aspersión. La pluviometría (mm/hora) sería el resultado de dividir el caudal del irrigador (l/h) por la superficie sobre la que cae la gota (m2). Aunque los irrigadores suelen arrojar pequeños caudales; cuando el agua empieza a fluir, el caudal del irrigador (l/h) cae sobre una superficie pequeña (m2), dando lugar a una pluviometría (mm/h) que, muchas veces, supera la velocidad de infiltración (i) del propio suelo. En estas circunstancias va aumentando, en cambio, la conductividad hidráulica (Kh) y la permeabilidad del suelo, generando un mayor desplazamiento horizontal respecto al vertical, mientras la diferencia de potencial hídrico, entre puntos próximos, por la saturación generada, es prácticamente inexistente. Todo este proceso comporta un incremento del radio del charco formado y cuando la pluviometría del riego iguala a la velocidad de infiltración, el charco se estabiliza.

pido (efecto del charco) y posteriormente más lento. Con el mismo retraso se van alcanzando los valores de flujos estables al alcanzar el punto de saturación. A medida que aumenta la distancia al irrigador el valor inicial del flujo es más bajo, como consecuencia de que se parte de una humedad inicial superior del suelo y que este efecto disminuye con la distancia al irrigador.

GRADO DE ESTRATIFICACIÓN DEL PERFIL EDÁFICO Hasta el momento se han presentado algunos de aquellos aspectos, fundamentales, de física de suelos que aportan información y permiten entender mejor el porqué de la formación y avance del frente húmedo. En un medio definido, sin embargo, la forma y dimensiones del VSH de-

Esa zona saturada es el charco, cercano al punto de emisión, el que actúa como emisor --emisor de disco-- hacia los poros vecinos, cuya humedad es menor. El potencial de esta zona vecina, no saturada, está influida por el potencial gravimétrico (ΨG) y el mátrico (ΨM). En estas circunstancias, si el contenido de agua es bajo, el ΨM tiene una magnitud muy superior (en valor absoluto) respecto al ΨG. La acción combinada de las fuerzas mátricas y gravimétricas, en función de su dominancia, origina la forma característica del volumen húmedo. A medida que aumenta la distancia al irrigador transcurre más tiempo para que comience el flujo, si bien al principio es más rá-

Para varios caudales y distintos suelos, el desplazamiento horizontal y vertical del frente de humedad crecen de forma más rápida al principio y de forma más atenuada a medida que aumenta el tiempo de riego Abril - Mayo, 2021

115


Todo de Riego explorada por las raíces. En los suelos de textura fina (arcillosos), la velocidad de infiltración es menor que en los de textura gruesa (arenosos), lo que hace que el radio del charco sea mayor. Por este motivo el VSH se extiende más en sentido horizontal que vertical. El mayor porcentaje de microporos de los suelos de textura fina hace que el potencial mátrico (ΨM) domine sobre el potencial gravimétrico (ΨG) a diferencia de los suelos de textura gruesa y, en consecuencia, la redistribución horizontal es más intensa en aquellos.

penden, ante todo, de las propiedades y características del perfil físico del suelo, entre ellas textura, estructura, porosidad, homogeneidad, conductividad hidráulica, capacidad de infiltración, etc., para cada uno de los horizontes o capas, ya que el grado de estratificación que presenta el perfil es de gran importancia en el movimiento del agua y, a veces, esto debe evaluarse en la profundidad

También se ha observado una clara relación lineal inversa entre el contenido de humedad en un suelo y su temperatura, de tal manera que a un aumento en el porcentaje de humedad le corresponde una reducción de la temperatura y viceversa

Si el suelo presenta estratos u horizontes con distintas características físicas, como suele suceder, ello afecta al flujo y a la retención del agua y trae consigo variadas formas y características del VSH. Cuando el frente de humedad alcanza un horizonte distinto, este, inicialmente, actúa como una barrera al avance del agua. A partir de tres situaciones distintas (Horizonte arenoso, arcilloso y pedregoso), indica sendos comportamientos del frente de humedad y del VSH. Dado un suelo determinado, con un perfil físico establecido, la forma y dimensiones del VSH, desde un irrigador, dependerá de dos factores adicionales: volumen de agua aplicado y caudal del emisor. Asimismo, si existe pendiente, la configuración de los volúmenes húmedos puede variar notablemente debido a que el movimiento vertical del agua no será perpendicular a la superficie del terreno, ni el movimiento horizontal será paralelo a la misma. El resultado final será una pérdida de la simetría respecto a la vertical del emisor con que se representa el VSH, en la dirección de la pendiente y debido a la fuerza de la gravedad. La influencia de las características del perfil físico del suelo, el volumen de agua aplicado, el caudal del emisor, el contenido de agua presente en el suelo al inicio de la irrigación y la topografía son puestos de manifiesto en diversos trabajos. Algunos de los trabajos inciden, además de los aspectos anteriores, en el nivel de humedad inicial, nivel de la capa freática y temperatura del suelo. El nivel inicial de humedad del suelo tiene una importancia capital en la forma y desarrollo del VSH. Así pues, un estudio de Bauters et al. (2000) indica que a medida que el suelo es más seco, el frente de avance húmedo adopta formas más irregulares y angulosas siendo, en cambio, de forma más redondeada cuando el contenido de humedad inicial del suelo es más elevado. Si el contenido de humedad inicial del suelo va siendo superior, una aportación constante de un determinado caudal genera una mayor amplitud y una menor profundidad en el avance del frente húmedo. Por el contrario, si el suelo posee escasa humedad inicial, la velocidad de avance es más rápida, haciéndose esta más lenta a medida que aumenta el contenido inicial.

116

Abril - Mayo, 2021


Abril - Mayo, 2021

117


Empresas

CONVENIO DIOSOL-CEICKOR

PARA FORMAR PROFESIONALES EN AGRICULTURA PROTEGIDA

D

iosol Chemical, empresa comprometida con la nutrición vegetal, firmó un convenio con el Centro Universitario Ceickor, centro de formación profesional especializada en agricultura protegida. La ceremonia se llevó a cabo el pasado 5 de Febrero del año en curso en las instalaciones de la Universidad en Carretera Bernal-Ezequiel Montes Km 3, Los Benitos, 76299 Querétaro y por parte de Ceickor estuvieron presentes sus directivos, Ing. Félix Tarrats Zirión, Ing. Alejandro Tarrats Zirión, Ing. Berta Díaz-Merry. Representado a Diosol, el Ing. Gerardo García, Ing. Carlos García, Lic. Lourdes G. García. El convenio de cooperación Ceickor-Diosol establece una colaboración cuyo objetivo es el de fortalecer a ambas empresas, contribuir a un mejor desarrollo de sus alumnos y ofrecer soluciones en términos de nutrición a la industria agrícola en general, destacando los siguientes puntos estratégicos:

118

Abril - Mayo, 2021


Empresas • •

• •

Intervención y participación para mejorar la producción en los invernaderos Ceickor Participación en las capacitaciones y formación agrícola que imparte y recibe el Centro de Investigación Contribución teórica y práctica en las investigaciones del Centro Apertura de Diosol para orientar y recibir en prácticas profesional a los alumnos de Ceickor

Entre los productos que la empresa Diosol Chemical comercializa se encuentra una extensa línea de productos que satisfacen las necesidades nutricionales de los cultivos: microelementos quelatados a base de hierro, manganeso, zinc y cobre así como complejos que incluyen todos los micronutrientes esenciales; bioestimulantes formula-

Abril - Mayo, 2021

dos a partir de algas marinas, aminoácidos, ácidos fulvicos y ácidos húmicos; bioestimulantes hormonales a base de auxinas, giberelinas y citoquininas; fertilizantes foliares, acondicionades de suelos y surfactantes. El Centro Universitario Ceickor ofrece con ya 15 años de experiencia como productores, asesores y transfiriendo conocimiento, un plan de formación integral para Ingeniería en Agricultura Protegida y Técnico Superior Universitario en Cultivos Protegidos, ante la creciente demanda de técnicos especialistas en dicha actividad.

119


Plagas

COMO SUPRIMIR PLAGAS APROVECHANDO ABONOS VERDES

La contaminación del ambiente por plaguicidas ocurre a través de aplicaciones directas a los cultivos agrícolas, derrames accidentales, lavado inadecuado de tanques contenedores, filtraciones en los depósitos de almacenamiento y residuos descargados y dispuestos en el suelo.

L

os restos de los plaguicidas se dispersan en el ambiente y se convierten en contaminantes para los sistemas bióticos, animales y plantas principalmente y abióticos: suelo, aire y agua, amenazando su estabilidad y representando un peligro de salud pública. En este sentido, los abonos verdes son básicamente conocidos por su capacidad para mejorar la fertilidad del suelo y por controlar ciertas enfermedades. La incorporación de residuos vegetales incrementa el número de nematodos de vida libre, pero los aumentos en ciertos géneros de nematodos pueden ser afectados por el tipo de residuo, ya que cada tipo de residuo puede afectar organismos antagonistas, tales como nematodos parasíticos de huevos Rotylenchulus reniformis en forma más eficiente que otras especies vegetales como Brassica napus y Tagetes erecta. Se han observado incrementos en el número de nematodos depredadores después de aplicar abonos orgánicos, probablemente como resultado de la proliferación de nematodos de vida libre como presas. Otro estudio mostró

que la incorporación de C. juncrea incrementó el número de nematodos depredadores, bacteriófagos y omnívoros; sin embargo, el incremento en la abundancia de nematodos omnívoros y depredadores no fue suficiente para controlar Meloidogynes incognita. La incorporación de abono verde también puede cambiar las poblaciones de bacterias en la rizósfera. Un estudio indicó que las rizobacterias antagonistas a nematodos provenientes de raíces de plantas como mucuna (Mucuna pruniens), higuerilla (Ricinus Communis) y algunas gramíneas fueron básicamente de géneros gran-negativas, mientras que aquellas provenientes de raíces de soya ( Glicine max) fueron básicamente de Bacillus spp. Las bacterias gran-negativas redujeron el daño a soya realizado por Heterodera glycines y M. incognita. El comportamiento de hongos nematófagos y su eficiencia para controlar nematodos después de la incorporación de un abono verde, depende en mayor medida de las especies fúngicas que habitan en el suelo, y en menor grado de la especie que es incorporada como abono. En el mismo sentido, la abundancia de microorganismos en el suelo aumenta conforme se incrementa el contenido de residuos vegetales, la diversidad permanece por décadas, independientemente del contenido de dicha materia orgánica, de lo anterior se puede deducir que en muchas ocasiones la función del abono verde es solo como catalizador para el control de nematodos o de otras plagas mediante la actividad de los microorganismos ya presentes en el suelo. Asimismo, se ha señalado que los abonos verdes son benéficos para interrumpir el ciclo de vida de insectos, fitopátogenos y maleza, por lo que su uso de igual forma disminuye la necesidad de utilizar plaguicidas. Básicamente los abonos verdes vivos pueden suprimir el crecimiento de la maleza a través de la competencia vigorosa por recursos físicos, y los residuos de los abonos verdes pueden continuar supri-

120

Abril - Mayo, 2021


Plagas miendo el desarrollo de maleza a través de interacciones físicas, bióticas y alelopáticas.

ESTRATEGIAS PARA IMPEDIR DAÑOS A LA ECOLOGÍA Y LA SALUD HUMANA A nivel mundial se utilizan grandes cantidades de plaguicidas para eliminar o controlar las plagas y enfermedades que atacan a los cultivos, y lograr con ello garantizar una mayor producción del campo y obtener mejores beneficios económicos. Las pérdidas que ocasionan las plagas pueden llegar hasta un 40% de la producción total con lo que el empleo de plaguicidas para proteger la producción agrícola y mejorar la calidad de las cosechas es de gran importancia, siempre que no se siga la aplicación de técnicas operativas equivocadas tales como recolectar los frutos recién fumigados, uso de plaguicidas de manera inadecuada o usar plaguicidas cuyo uso está prohibido por producir daños a la salud humana y al ambiente; lo cual trae como consecuencia que los residuos de ellos se acumulen tanto en los alimentos como en el agua a unos niveles superiores de los límites permitidos (0.5 mg/L en la Unión Europea), convirtiéndose en un problema de salud pública por la contaminación debido al uso cotidiano de los mismos. Los ecosistemas naturales son complejos y están relacionados entre sí, por lo que cualquier daño que se produzca en algunos de los organismos de un ecosistema va a tener repercusiones en toda la cadena ecológica. Por ejemplo, si un plaguicida afecta a cierto tipo de plantas que sirven de alimentos a determinados insectos, al desaparecer este tipo de vegetación dichos insectos tienen que desplazarse a otros medios en busca de su alimento preferido y a su vez estos insectos en la cadena del ecosistema pueden ser la fuente de alimentación de algunas especies específicas de aves en una fase de su desarrollo, y cuando son adultas se alimentan de otra serie de insectos que pueden ser plagas, si los insectos que mencioné primero desparecen del medio ambiente, traerá como consecuencia también la desaparición de las aves y por lo tanto as plagas aumentarán debido a la disminución o desaparición de los depredadores. Esto

Abril - Mayo, 2021

refleja la interconexión y como opera la cadena ecológica, demostrando los posibles y complejos efectos de los plaguicidas en el medio ambiente.

BIOCONCENTRACIÓN Y BIOAMPLIACIÓN DE LOS PLAGUICIDAS. Los plaguicidas son compuestos micro contaminantes que pueden potencialmente ocasionar daños graves a la ecología y lógicamente tener repercusiones en los organismos vivos. El elemento natural que se contamina más fácilmente es el agua, al ser vertidos en ella los excedentes de tales compuestos en el mar, ríos y pozos, dañando la pureza de líquido y haciéndola tóxica. Este efecto tóxico puede ocurrir por dos mecanismos: bioconcentración y la bioampliación.

BIOCONCENTRACIÓN Se trata de la penetración de un producto químico desde el medio circundante hasta el inferior de un organismo. El principal factor de absorción de algunos plaguicidas es el tejido graso (lípidos). El DDT es un plaguicida lipofílico, lo que quiere decir que es soluble y se acumula en el tejido graso: como el tejido comestible de los peces y el tejido graso humano. Otro plaguicida, como el glifosato, se metaboliza y elimina a través de las excreciones.

BIOAMPLIACIÓN Ocurre cuando la concentración de un producto químico aumenta a medida que la energía alimentaria se transforma en la cadena trófica. Cuando los organismos pequeños son devorados por los mayores, la concentración de plaguicidas y otros productos químicos aumenta de forma considerable en el tejido y en otros órganos. Pueden observarse concentraciones muy elevadas en los depredadores que se encuentran en el ápice de esa cadena, incluido el ser humano. Los efectos ecológicos de los plaguicidas y otros contaminantes orgánicos son muy variados y están frecuentemente interrelacionados. Los principales efectos son los que enumeran a continuación y varían según el tipo de plaguicida y el organismo sobre el cual actúan.

121


Hortinotas

SUPERÁVIT EN PELIGRO En cinco años el superávit agroalimentario de México con EU se ha multiplicado por más de 5. (Monto anual en millones de dólares del superávit de la balanza comercial agroalimentarias entre México y EU.

14,657 11,121

5 RAZONES PARA INCLUIR EL AGUACATE EN TU

Dieta

7,312 6,582 4,796 2,775

2015

2016

2017

2018

2019

2020

Fuente: Grupo Consultor de Mercados Agrícolas con datos del CNA.

¿Sabías que la jícama... •

Contiene inulina, un tipo de fibra que promueve el crecimiento de bacterias benéficas para el sistema digestivo. • 90% de la jícama es agua.

Cuida la vista y evita el riesgo de cataratas

Mejora la digestión

Previene las arrugas

Reduce el colesterol

Ayuda a prevenir el cáncer

• Reduce los síntomas de reflujo y/o acidez estomacal. 122

Abril - Mayo, 2021


Nitrato de Calcio Concentrado Con una alta concentración de Ca y un nivel muy bajo de Amonio, este producto es un Nuevo Estándar de Nitrato de Calcio.

ro de clo ¡Libre io! y sod

La fuente más concentrada y soluble de Calcio. SALUD y SEGURIDAD en tus cultivos.

Reducción de costos en operación

Haifa Cal™ Prime reduce en forma

y mano de obra por su mayor concentración.

+25% Calcio

Ca:N

Cerca

Mayor relación

O%

Amonio

La mejor opción en zonas de alta radiación solar Menores efectos tóxicos asociados a la absorción acelerada de amonio, bajo condiciones de alta radiación solar.

Haifa Cal™ Prime

Convencional

Ideal para cultivos en sustratos y en Sistemas hidropónicos

+25% mas de Calcio por envase,

Bajo condiciones productivas donde el nivel de pH debe ser cuidadosamente balanceado, los aportes excesivos de amonio en la solución nutritiva, podría reducir el pH en la zona radicular, generando efectos secundarios negativos en el cultivo.

Scan me


www.westarseeds.com

Los Mejores Habaneros en México

Prime (WS-4492) Astro (WS-4306) Espresso (WS-4446) Elite (WS-4432) Maximo (WS-4497) Vesuvio (WS-4444)

contacto WESTAR SEMILLAS MéXICO S. DE R.L. DE C.V.

Eliel Aguirre

Cristian Castro

Calzada Cetys #2799-C Loc. 1-A, Col. Rivera, Mexicali, B.C. México C.P. 21259

Desarrollo/Ventas, Centro y Sur (462) 199-1730 eliel@westarseeds.com

Drllo/Vtas, BC, Sonora y Sinaloa Nte (668) 396-0779 ccastro@westarseeds.com

Alejandra Gallegos

Rafael García

David González

Servicio al Cliente (686) 184-2149 alejandra.gallegos@westarseeds.com

Desarrollo, Centro y Sur (464) 123-7663 rafaelgarcia@westarseeds.com

Desarrollo, Sinaloa, Nayarit (667) 425-2774 david.gonzalez@westarseeds.com

Briseida García

Martín Alvarado

Daniel Vega

Contabilidad (686) 510-1167 briseida.garcia@westarseeds.com

Desarrollo, Centro y Sur (462) 341-6821 martin.alvarado@westarseeds.com

Desarrollo y Ventas, Sinaloa (667) 245-2162 danielvega@westarseeds.com

124

Abril - Mayo, 2021


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.