Revista Ecología & Desarrollo N°2

Page 1



POR UNA NUEVA HUMANIDAD

Staff ECOLOGIA & DESARROLLO Año II Nº 2 Abril 2012

TU MAESTRO ES TU PROPIO ESPIRITU

Directora y Editora responsable Nora A. Pedrerol Ecología & Desarrollo® Publicación semestral del Servicio Ecológico Nacional para la Defensa Ambiental (S.E.N.D.A.) Entidad Privada fundada por Nora A. Pedrerol el 7 de abril de 1985. servicioecologiconacional@yahoo.com.ar Lavalle 1290 Piso 1º Oficina 111 C.A.B.A. Registro de la Propiedad Intelectual N° 4995944. ISSN 0328-7912 Propietaria: Nora A. Pedrerol Arte y Diseño: Oscar Martinez Impresión: M. Más Distribución gratuita en medios de comunicación, establecimientos educativos, organizaciones ambientalistas, organismos gubernamentales, privados, etc. En todos los casos en los que se reproduzca total o parcialmente el contenido de esta publicación citar su procedencia y autor. Esta publicación no se identifica con organismos partidistas y/o religiosos. S.E.N.D.A. agradece el aporte publicitario para la creación de un medio de difusión especializado, decidido a proteger el medio ambiente y la calidad de vida.

AGRADECIMENTO ESPECIAL por su apoyo espiritual a: Alfredo Pecorino, Pedro F. Archidiácono, Elvira Montes, Miguel García, Jacinto González, Andrea Faruolo, Juan C. López Tato, Marta Pérez Sime, Etelvina y Cesar P. Zorrozúa, Alcira Graciano, Carolina Del Vecchio, Marta Flores, Oscar Gordillo, Teresa Recalde, Miriam Ingrassia, Vicente Pandullo, Osvaldo Longhi, Horacio J. Lionetto, Marta E. Gamarra, Graciela, Ezequiel y Edgardo Fraccaroli, Carlos A. Alves, Fabiana Ramírez Fuentes, Marcela Fuentes, Juan C. Vallejos, Raúl Mamani, Silvio Benassi, Maridol Furlan, Susana Vukas, Beatriz, Carolina y María L. Dalton, Elvira, Tatana y Fernando J. Arnaldi, Graciela Coronel, Adrian Pedrazza, Stella Maris Ale, Beatriz Maldonado.

SUMARIO:

La naturaleza del espíritu es la de luchar contra toda clase de defectos y es imposible hallar esa cualidad fuera de nuestro propio espíritu.

Q

uienes triunfan en la vida, no son regularmente los más estudiosos o más sabios, sino los que poseen un poder espiritual más y mejor desarrollado. Ahora bien, las enfermedades del alma (egoísmo, vanidad, soberbia, egolatría, orgullo, codicia, perversidad, sadismo, etc.) impiden a una persona conectarse con su YO REAL y SU PROPIO ESPÍRITU y atraer así los elementos y las energías del mundo invisible que la acompañen e inspiren. Por lo tanto, el hombre enfermo espiritualmente, que halla siempre más cosas dignas de desprecio que de admiración, que está ciego para el bien y demasiado sensible para el mal, que ve y siente el lado malo antes que el bueno, la maldad es lo que influirá más que el bien en su existencia. Sus emociones son negativas y ve la verdad de modo incorrecto aunque posea conocimientos. No sabe descubrir el lado bueno en las naturalezas inferiores ni desea tener al mal apartado

Editorial

La Ciencia de la Naturaleza

P

Pag.

Tu Maestro es tu Propio Espíritu / Editorial

3

Peligro ecológico en Parques Nacionales

4

La revolución energética

5

Los barrios de la ciudad

6

Hipócrates, el Padre del Naturismo

7

Un sabio naturista de nuestro tiempo

10

Respetar todo lo creado

11

La carne no es un alimento

12

Los animales y sus derechos

13

de su vista. Desvaloriza al prójimo, está lleno de prejuicios contra los demás, etc.. Esto va infiriendo grandes heridas en su alma. Por ignorancia e inconsciencia, viola gran número de leyes de la salud física, mental y espiritual. Con actitud contradictoria, altiva, sustenta una “espiritualidad” que no refleja su comportamiento. Culpa a los demás por las transgresiones que provoca su egoísmo, que reclama reconocimiento, riqueza, poder y liderazgo. Estas y otras imperfecciones humanas, alojadas en el corazón del hombre deben ser corregidas BUSCANDO A DIOS, reconociendo los defectos que antes nunca se habían visto ni sentido. Porque la raza humana está llamada a librarse de todas las bajas y ruines formas del pensamiento y de expresión, para ir desarrollando sus “sentidos espirituales”. Impulsada a purificarse y a seguir más sabios caminos, se dejará guiar por su Maestro: SU PROPIO ESPIRITU y por la parte MAS elevada de SU MENTE.

Nora Alicia Pedrerol Directora

ara que la ciencia y la tecnología tengan un sentido progresista, deben estar sujetas al proceso evolutivo de la justicia humana, y no supeditadas al poder económico o al materialismo de los hombres; por lo que sería prudente que una “ciencia dogmatizada” que ha pretendido tener la vida humana regulada por medio del artificio, vaya iniciando una prudente rectificación estimando y revalorizando los antes casi despreciables conocimientos sobre la vida natural, con su inagotable caudal de enseñanzas. Si por medio de las facultades para pensar y sentir y como resultado de ambas obtenemos el privilegio de razonar, ¿cómo se explica que el hombre siendo un “animal racional” y por lo tanto consciente de sí mismo, obre en un sentido opuesto a las necesidades biológicas de su propia especie?. Pedir a la civilización actual que observe y medite es nada menos que pretender un imposible, siendo que el pueblo tiene la creencia de que no puede opinar en cuestiones científicas por no haber recibido la preparación previa que se requiere para tal efecto. Es así que la ciencia no basada en lo natural, se halla empeñadisima en mantener lo falso, injusto, inmoral o artificial hasta tanto los miembros de la sociedad no analicen o investiguen por sí mismos, ya que todos somos responsables igualmente por nuestra participación o comportamiento en la comunidad.

Ecología & Desarrollo

3

S.E.N.D.A.


PROTECCIÓN AMBIENTAL

ANTE UNA FLORACIÓN MASIVA DE LA CAÑA COLIHUE

Peligro ecológico

en nuestros parques nacionales y bosques patagónicos

E

l colihue, coligûe, caña colihue, caña coligûe Por AMANDA BERTOLUTTI FLEBUS a saber: la muerte de gran parte de las cañas del o caña (Chusquea culeou) es una gramínea sotobosque produce cambios en la luz, humedad y arbustiva perenne, que pertenece a la subfamilia botánica de los nutrientes, entre otros, debido a lo cual hay una máxima oportunidad bambúes (Bambusoideae). Las cañas son rectas y crecen a gran vepara el crecimiento de una nueva generación de árboles y arbustos, y locidad llegando a los 6 metros de altura. Florece en Argentina, se colonización con nuevas especies animales y vegetales (nativas y exódistribuye a lo largo de la Cordillera de los Andes desde el norte de ticas por ejemplo pinos, retamas y rosa mosqueta). El incremento de Neuquén hasta el sur de Chubut (entre los 35ª Sur y los 47ª Sur); crela disponibilidad de semillas conduce a un incremento de las especies ce en las zonas húmedas del bosque andino patagónico (entre 3600 faunísticas granívoras u omnívoras que responden rápidamente increy 4.000 mm anuales, y entre los 750 a 1450 metros sobre el nivel del mentando su densidad poblacional por hectárea (comecebos, paloma mar), donde es el principal componente del sotobosque, razón por la araucana y algunas especies de roedores). Amplios sectores – antes cual ante un incendio de bosque es la principal especie repoblada, por inaccesibles para ganado doméstico, cérvidos y jabalíes, por ejemploreproducirse principalmente de forma vegetativa por rizomas. se ven afectados por el incremento de los disturbios que los grandes Naturalmente tiene un solo ciclo de reproducción (floración) sexual luego mamíferos producen al suelo y al follaje. En cambio- en sentido inverde varias décadas cuando se produce una floración masiva, engendrando so- la pérdida de la cobertura vegetal del sotobosque hace que los anisemillas viables con la posterior mortandad masiva de esos ejemplares. males que antes se refugiaban en las cañas pierdan su cobijo (chucao, Los informes técnicos de la Administración de Parques Nacionales inmonito del monte, pudu-pudu, entre otros). dican que los eventos de floración masiva son muy notables bioecolóEl incremento de los riesgos de incendios se debe a que al haber gran gicamente dado que la gran mayoría de los individuos de varias poblamortandad de cañas, se produce gran cantidad de follaje caído. Al perciones florecen a escala regional como está aconteciendo desde 2010 manecer la caña seca en el bosque, cerca de 10 años, los fenómenos en el Parque Nacional Nahuel Huapi y zonas aledañas. climáticos El Niño-La Niña, son grandes reguladores de la ocurrencia Esta sincronía estaría dada por factores endógenos que regulan los “rede fuego en los períodos cálidos-secos de La Niña, ya que la combilojes biológicos” de las plantas que comparten características genéticas nación de combustible vegetal + clima seco + imprudencia antrópica idénticas o similares, influenciada por factores ambientales, ya que la generarán los peores incendios forestales de nuestros bosques andino producción masiva de semillas, aunada a la mortandad masiva de topatagónicos. Los informes técnicos indicaron que la mortandad de cados los ejemplares que fructificaron, les daría la ventaja de favorecer la ñas empezaría a verse a simple vista a partir del otoño de 2011, y que al polinización, saturar a los predadores de semillas y, aún así, asegurar finalizar el año, comenzaría la temporada de alto riesgo ignífugo, que la suficiente cantidad, con posibilidad de germinar y de escapar a los duraría hasta el 2020. parásitos que mueren al morir las cañas. Con la posibilidad de una disminución excepcional de la población de No se conoce con precisión la duración del interciclo de floración para la roedores en el verano, cabría esperarse que se vean ahogados en las coscaña colihue. Hasta 1948 se creía que en Argentina y Chile duraban entre tas de cuerpos de agua; pero a partir del 2012, las poblaciones comen15 y 20 años, pero entrevistando a los viejos lugareños y en vista del sezarían a recuperarse. guimiento realizado en las áreas protegidas nacionales, nos encontramos Han pasado 70 años desde la última floración, el ciclo se repite y se recon ciclos de más de 40 años. Entre 1938 y 1942 hubo floraciones masivas petirá mientras sigamos teniendo bosques nativos silvestres. Pero las sucesivas, y del ´38 al ´40 se produjeron los masivos incendios forestales. condiciones actuales son distintas: el hombre las modificó. Hace siete Luego de siete décadas en el año 2001 aconteció en el Parque Nacional décadas la naturaleza misma se encargaba de equilibrar el proceso exLanín y zona Noroeste del Parque Nacional Nahuel Huapi que afectó una cepcional natural. Se necesita la acción directa, activa, en tiempo y en extensión aproximada de 200.000 hectáreas. forma, de muchos organismos para que conjuntamente se minimicen Botánicamente la caña tiene un proceso de crecimiento – floración – los incendios, el hantavirus y la alteración de la regeneración del bosque. muerte y regeneración donde hay gran producción de semillas, posteA este fenómeno natural biológico, se ha sumado en el 2011, en la rior dispersión de semillas mediante aves y roedores, muerte de matas zona, el fenómeno natural geológico de las cenizas emanadas del volde caña en grandes extensiones, surgimiento de una nueva generación cán Epuyén, que empeora los riesgos antrópicos de la zona (incendios de plantas con otras características genéticas diferentes a la anterior y y ratadas). No obstante ello, no se ha dado difusión nacional del procon la recolonización de sitios y conquista de nuevas áreas (principalblema, ni se han establecido las suficientes salvaguardas para evitar mente las degradadas o deterioradas). que los turistas desprevenidos generen incendios o padezcan contaEn cuanto al bosque, éste sufre cambios en la estructura y dinámica, gios por hantavirus en dicha zona. Ecología & Desarrollo

4

S.E.N.D.A.


UN MUNDO SUSTENTABLE

La “Rebelión” del Medio Ambiente y la Revolución Energética “No hay viento favorable para el que no sabe adónde va” (Séneca) sí como por la Revolución Industrial se repensó el mundo, tenemos que repensarlo nuevamente frente a la presente Revolución Energética . . . Repensemos y HAGAMOS un nuevo mundo! Tenemos la gran oportunidad de repensar y rehacer el mundo ya que de la ENERGÍA depende todo. Convenzámonos, NO falta ENERGÍA, falta sólo CONCIENCIA y DECENCIA para transformarla; cada uno a su medida . . . Hay energía para todos, hay negocios para todos . . . No hace falta que a nadie le falte energía, ni que se muera de hambre, ni de sed o se muera en medio de la basura. Perdonemos a nuestros ancestros, por no saber lo que hacían con la Revolución Industrial. Los resultados están a la vista . . . Unos pocos disfrutan de todo el confort que nos brinda la industria, pero ya no pueden disfrutar de la Naturaleza, la comida se transforma en un bien casi incomprable, el agua para beber en breve desaparecerá . . . Nos comeremos el dinero y las máquinas, beberemos nafta y miraremos el hermoso paisaje de las montañas de basura a cada paso que vamos.

A

Volviendo a los ancestros, ellos no sabían mucho, se divertían creando y pensaban que estarían creando cosas geniales, que en sí mismas lo eran, hay que reconocerlo, pero no estaban en condiciones de medir las CONSECUENCIAS. Se supone que hoy sabemos mucho más y que tenemos todas las herramientas para medir las consecuencias y tomar las MEDIDAS CORRECTIVAS, pero qué pasa? Pasa seguramente que perdimos la capacidad de pensar INTEGRALMENTE. Todos hablamos de lo GLOBAL, pero demostramos que no tenemos ni idea de lo que significa. Repetimos esquemas, sin preguntarnos para qué sirven y hacia dónde vamos con ellos y si nos sirven en nuestros contextos. No tenemos objetivos a largo plazo, todo tiene que ser disfrute inmediato y no nos acordamos que esa felicidad que buscamos está en el camino y no en llegar. ¿Pero tanta filosofía para hablarnos del medio ambiente y de las energías alternativas y renovables!? . . . Y sí; sino estaríamos cometiendo los mismos errores. Tenemos que analizar primero por qué, para qué, dónde y cómo y al final de todo, cuánto.

No le estamos diciendo no a la industria, todo lo contrario. SÍ a la industria, pero CUIDANDO a la Naturaleza, que es la única que nos dará comida, agua y hermosos paisajes. Y sobre todo que la industria esté al servicio de los seres vivientes y no al revés. La misma industria tiene hoy en día a disposición todos los medios y el “know how” para cuidar a la Naturaleza, a sí misma y a los seres vivientes, siendo productiva y rentable de todos modos, o tal vez seguramente por eso. Aprendamos de los pueblos originarios o de nuestros bisabuelos del campo. Ellos aún viven y vivían en ARMONIA con la Naturaleza: TOMANDO y DANDO, como en la mejor relación de pareja. Porque sólo con ese AMOR nos entiende la Naturaleza y está dispuesta a dar todo, pero necesita recibir a cambio que la respetemos, mimemos y cuidemos; sino no nos debe sorprender que se REBELE. No juguemos con ELLA . . . ELLA es más fuerte . . . Ella nos da VIDA y nosotros sólo le damos MUERTE. La quemamos, agotamos sus fuerzas, hacemos grandes represas, minamos montañas enteras, la llenamos de basura a cada paso, contaminamos el mar, los ríos, los arroyos, etc. etc. Ahora LO PEOR: Usamos COMIDA para transformarla en COMBUSTIBLE y ENERGÍA. Mientras que con una buena parte de los RESIDUOS que generamos a nivel mundial, podemos obtener una buena parte de la ENERGÍA que necesitamos (ver Biomasa) y ni que hablar de las otras energías . . . “Venteamos” el SOL, venteamos el VIENTO, el AGUA, VEGETALES ENERGÉTICOS no alimenticios, etc.

Todos escuchamos hablar de uno u otro sistema para la transformación de energías renovables, de inmediato creemos que ESA es la solución de nuestras vidas y todos somos de repente Gardel por saber dos cosas acerca de las energías renovables. Pero es bueno primero reconocer la PROPIA realidad, tener claros los propios OBJETIVOS de LARGO PLAZO, para cotejar, si lo que nos proponemos a corto plazo tiene sentido. Cualquiera que sepa conducir un auto, entiende perfectamente de lo que estamos hablando: Si miramos lejos hacia adelante, vamos bien; si sólo miramos cerca, de inmediato se nos presentan problemas. Para decidir mejor qué energía elegir, no hay que ir muy lejos; generalmente nuestro propio contexto nos da las soluciones. En un lugar, donde el sol raja la tierra de día y hay muy buen viento de noche, pero sin agua, no usemos generadores con gasoil o pensemos en poner una represa, pongamos espejos parabólicos y un generador eólico, logrando toda la electricidad necesaria durante las 24 horas. A estas combinaciones se les suele llamar “cogeneración”. No pongamos carísimos paneles fotovoltáicos en comunidades pobres, que necesitan 24 años para pagarlos, cuando eventualmente ya se les rompan después de 3 años, por ser zonas con alto grado de erosión aérea de los materiales (estos ejemplos citados son reales, y así tendríamos para llenar libros).

Ecología & Desarrollo

E&O Energías Renovables - Engineering & Consulting®: info@e-reeco.com, Tel./fax: (+54 11) 4372 0271, www.e-reecon.com .

5

S.E.N.D.A.


PROBLEMAS URBANOS

Los barrios de la ciudad “La ciudad es una obra colectiva, que debería brindar las alegrías esenciales a todo habitante” (Le Corbusier)

Por Arturo Stabile Vicepresidente 2do. de la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA)

A

diario sufrimos, los que vivimos o trabajamos en la ciudad de Buenos Aires, lo que podríamos llamar el gran error histórico de construir una ciudad sin planificación urbana y sin cuidado ambiental. Sin ser técnico de urbanismo o ambientalismo podemos enumerar los efectos de las constantes agresiones ambientales producto de esa falta de planificación: altos grados de contaminación del aire, residuos expuestos en la vía publica, problemas de tránsito vehicular en las horas pico, falta de espacios verdes, barrios con gran densidad poblacional, inundaciones, etc.

Urbano Ambiental de la Ciudad de Buenos Aires. “Con relación a la realidad urbanística y ambiental de la Ciudad, uno de sus principales problemas es la fragmentación y las diferencias internas que se registran en sus distintas zonas y, en diferente medida, en el ámbito de las quince (15) comunes que las integran”.

Las Comunas pueden dar una nueva oportunidad, como ámbito de discusión y participación a los movimientos vecinales. Es imprescindible acordar un Plan Urbano Ambiental, que mejore la calidad de vida, preservando el ambiente

vidades productivas muy contaminantes, radicadas a la vera del Riachuelo”. “La comprensión de la problemática del Sur se debe hacer desde una visión metropolitana que dé cuenta de la simetría de conflictos y oportunidades que se generan en las dos riveras del Riachuelo, constituyendo uno de los grandes espacios intersticiales postergados y con mayores niveles de contaminación del AMBA, debido al vertido constante de efluentes y residuos contaminantes en los cursos de agua y en las zonas de relleno, las emisiones de una industria obsoleta y la falta de obras de saneamiento y recuperación”. “Con respecto al AMBA, cabe destacar que con sus actuales 12 millones de habitantes y un gran despliegue de actividades productivas concentra más del 40 % del Producto Bruto Interno y del Producto Bruto Industrial en el 1 % de la superficie del país. Por otro lado, es su mayor mercado consumidor, no sólo por la cantidad de poblacion, sino por el nivel Gian Paolo Minelli

Muchos de estos efectos podrían cambiar si tratáramos de construir un hábitat humano más amigable con el medio ambiente, teniendo en cuenta la necesidad de desarrollo y consumo. El cambio de paradigma requiere pensar en la ciudad como un lugar para vivir y no como una unidad de negocios aprovechando la concentración de población. En los próximos veinte años el área metropolitana llamada AMBA, aumentará su población y requerirá más agua, más energía, transporte, viviendas, servicios de salud, escuelas y espacios verdes para esparcimiento, etc. Para planificar se requerirán acciones en conjunto de gobiernos de distintas jurisdicciones. La Ciudad de Buenos Aires y la Provincia necesitan acordar un Plan Urbano Ambiental para el área metropolitana, mejorar la calidad de vida y preservar el ambiente. Al respecto transcribimos algunas consideraciones del Plan

“En contraste con la excesiva concentración de actividades en el centro de la ciudad y con la alta concentración de población y equipamientos en la franja norte, se registran áreas de marginalidad y de vacancia en toda la franja sur paralela al Riachuelo, que se materializa en forma de segregación y exclusión urbana. Este escenario es producto de sus características naturales originales (bajos que fueron valles de inundación del Riachuelo), así como de un consecuente proceso histórico de ocupación con acti-

Ecología & Desarrollo

6

S.E.N.D.A.

medio de ingreso. El conjunto de las actividades metropolitanas goza de un alto grado de diversificación lo cual brinda una mayor sustentabilidad ante las fluctuaciones económicas”. De la lectura del diagnóstico elaborado en el Plan Urbano Ambiental surge la urgente necesidad de repensar la ciudad desde una nueva centralidad que tiene como eje fundamental el saneamiento del Riachuelo y resolver la conectividad entre norte y sur de la ciudad con el soterramiento del Ferrocarril Sarmiento, la apertura de calles, la eliminación de pasos a nivel y la construcción del Corredor Verde del Oeste y el Parque del Bicentenario. Son importantes las opiniones y necesidades de los vecinos de la ciudad en su planificación urbano ambiental. Las Comunas ofrecen un ámbito de discusión diverso y democrático que nos pueden dar una nueva oportunidad.


NATURISMO CIENCIA PURA

El Medio Humano Cuando en la conciencia de todos los tiempos se impuso la matanza de animales, convino la ciencia médica tradicional en que la carne animal era el principal alimento del hombre, -contrariando su naturaleza frugívoracreando así una de las principales causas de las enfermedades que afectan a la humanidad; y con esta salvaje costumbre toda la humanidad está enferma, una parte en forma evidente y otra en forma latente. Lo que es malo en su origen no puede ser bueno como medio ni como fin. Es entonces necesario destruir los vicios y rutinas dañosas para anhelar el bien físico y moral de todas las personas.

HIPOCRATES,

el Padre del Naturismo La terapéutica de los alimentos por Nora Alicia Pedrerol


H

ipócrates, sabio y famoso Esteve Dulin, nos instruye ampliamenmédico griego, nació en la te sobre el tema y señala a Pitágoras (el isla de Cos, el año 460 antes ilustre vegetariano) como probable insde J.C. Es considerado como pirador de Hipócrates. El famoso lema: uno de los más altos espíritus “Contrari contrarii curantur”, de acuery de los más distinguidos escritores do al criterio naturista hipocrático, sigde la antigüedad. nifica: “Si quieres curarte haz lo contraSostuvo una idea muy elevada sorio de lo que hiciste para enfermarte”. bre el Arte de Curar y de su altísima Habiendo practicado un eclecticismo finalidad, expresada en el “Juramenterapéutico atribuyó luego sistemáticato”. Combatió las malas prácticas y mente las mayores causas patógenas a las falsas doctrinas. Su escuela conerrores en el modo de vivir. Hipócrasiste en demostrar que no existe tes ya había señalado hace más de 2000 enfermedad, sino que todo proceso años la existencia de incompatibilidades orgánico es natural y sometido a leentre los alimentos. Desconocidas para yes y desarrollos previsibles. Su céla medicina oficial, hoy, muchos trofólebre aforismo destaca la importanlogos naturistas evitamos con ventajas, cia que daba a la nutrición: “Que tu las malas combinaciones entre los alialimento sea tu único remedio, y tu mentos. Galeno quitó al hipocratismo remedio esté contenido en tu propio su significado naturista. “El porvenir pertenece alimento”. Criticó la mala dirección Aún cuando se declaraba discípulo de que se daba a los regímenes de los Hipócrates, tomaba como base el citado a los pueblos que sean enfermos, y los viciosos procedilema, (mal interpretado) y se preocupaba capaces de sacar los mientos de la cirugía, y a los que mucho menos de los hábitos del enfermo, mejores provechos hacen reposar la ciencia sobre moestudiando particularmente los síntomas de la ciencia de la vedizas hipótesis, etc. y procurando “remedios” que produzcan alimentación” El “Tratado de las articulaciones” efectos contrarios a la enfermedad. De (Cap. 78) contiene una notable fraeste modo, Hipócrates fue el Padre del se, llena de dramático sentido conNaturismo, mientras que Galeno lo fue de Prof. G. V. Wendet temporáneo: “Cuando dispongala medicina farmacológica o alopática. mos de varios procedimientos para Los médicos argentinos Rosa y Jaime actuar, escogeremos siempre el más Scolnik, expresaron que “la medicina sencillo; si se pretende maravillar alopática es una ciencia sin unidad en los ojos del profano con vanos aparatos y ornamentos, sus principios, sin fijeza en sus fundamentos y que flota si se disimula la ignorancia con vano palabrerío, no se sin brújula a los mil vientos de la experimentación más sigue la conducta de un verdadero médico”. “No es el méarbitraria”. (De “El Naturismo es el Secreto de la Salud”). dico ni sus medicinas los que curan las enfermedades, El principio “similis similibus curantur” en que se funsino la Naturaleza”. damenta la Homeopatía es absurdo,- manifestaron los Dres. Lesage y Harry Benjamín- porque no hay forma de probar con lógica que los males del cuerpo pueden El Naturismo o las falsas terapias sacarse con el empleo de venenos más o menos activos, En su doctrinal obra “Iniciación naturista”, el Prof. Juan cuya acción en sí, siempre es desconocida. Si algún éxito


se obtiene en este tratamiento es porque se une una dieta parca y vegetal combinada con otras prácticas sacadas del campo naturista. No hay relación entre el Naturismo y la Homeopatía; la enfermedad no es algo que hay que tratar por medio de drogas, sean alopáticas u homeopáticas ni plantas medicinales, etc., nada de esto cura realmente en el sentido de restablecer la normalidad funcional del organismo. El Prof. J. Vidal Mata, en su obra “Las bases científicas de la salud” alude al falso naturismo médico, surgido de las conveniencias del consultorio y no del respeto a las leyes de la Naturaleza, y que pretende, por otra parte, presentarse con una medicina natural sui generis, acomodada a la debilidad del público profano.

Hipócrates: volver a los principios

(“El hombre quiso ser superior a la sabia Naturaleza y se ha equivocado; todas las enfermedades provienen de sus desarreglos tróficos y por la mala combinación de los alimentos”. Prof. Nicolás Capo). Como se ha dicho, Hipócrates es un clásico del Naturismo. Profundizar en su legado atraerá a numerosos médicos que regresarán a él, el Padre del verdadero Arte de Curar. (...“fue el hombre que mas influyó en el concepto que del cuerpo humano se tuvo durante siglos y siglos”). “Cuando Linneo en el siglo XVIII procedió a levantar su inventario de la Naturaleza, no hizo más que apliComo se ha dicho, car los conocimientos de su tiempo Hipócrates es un clásico a los moldes trazados por AristóActualidad de los Aforismos teles. Si es verdad que Aristóteles se del Naturismo. Hipócrates decía, que “ciertos médicos de mantiene fiel a Hipócrates, el sistema Profundizar en su legado la antigüedad no ignoraban las diversas elaborado por el médico de Cos, adatraerá a numerosos categorías de enfermedades y la multiquiere la importancia de todo aquemédicos que regresarán plicidad de sus divisiones, pero lo que es llo que lleva en sí la marca indeleble a él, el Padre importante no es darle un nombre, sepade la madurez del pensamiento hurando cada enfermedad sino comprender mano”. Javier Fabregas (“El cuerpo del verdadero que las enfermedades siguen siendo esenhumano”). Arte de Curar. cialmente las mismas, aún cuando lleven No es extraño que casi todos los un nombre diferente”. Como se ve, -indireformadores de la medicina sean ca J. Esteve Dulin-, “Hipocrates sentía ya profanos y no cuenten con títulos la necesidad de combatir los mismos erroni formación universitaria alguna. res de hoy”, y agrega: “Exactamente la teoría de la UniEs sabido que hay catedráticos que sugestionan a todos los dad de las Enfermedades (que Luis Kuhne y los naturistas alumnos en favor de lo artificial y saben inspirar desprecio debían volver a sostener 2000 años después) considera hacia las cosas sencillas y naturales, por que los médicos que al producirse una imperfección en nuestros humores, no quieren luego inutilizar sus estudios y su experiencia formándose en ciertas partes depósitos o sustancias extramal fundadas, no atreviéndose a separarse de sus colegas ñas”, como luego las denominaría Luis Kuhne, se origina por temor a ser ridiculizado por ellos. El autodidacta está calor en todo el cuerpo causando la fiebre”. Luego todo lo libre de todo esto y su investigación es pura, libre y por eso que estaba sano se vuelve enfermizo, y así toda la sustanpropaga aquello que comprueba diariamente y se encuencia del cuerpo se halla atacada y desorganizada. tra profundamente convencido.


UN SABIO NATURISTA DE NUESTRO TIEMPO

El profesor Nicolás Capo, alma del Vegetarianismo en Cataluña NICOLAS CAPO fue el naturista pionero de mayor relevancia en España. Instauró la Trofologia o “ciencia de la alimentación”, encarnó el sector más radical y a la vez más consecuente del Naturismo siendo el precursor indiscutible de lo que años más tarde la ciencia reconoció como higienismo o “higiene vital”. El profesor Capo fundó el Instituto de Trofología y Trofoterapia, editó la revista “Cúrate”, que más tarde se denominaría “Regenérate”. Fue autor de más de 40 títulos como La cura de uvas, La cura de naranjas o El secreto del electromagnetismo de los alimentos naturales, etc., que alcanzaron un gran éxito en Francia, Italia y España. Por el Dr. Apolo CAPO

L

as doctrinas basadas en el culto a la Naturaleza son tan viejas y antiguas como el hombre mismo y propias de las más antiguas civilizaciones que actualmente se están descubriendo. Así es que dichas doctrinas, a través de todas las vicisitudes de la historia del linaje humano se han manifestado siempre con una línea de continuidad, aunque bajo diferentes aspectos aparentes. Ello ha dado lugar a una serie de prácticas, métodos y doctrinas, que tienen por finalidad readaptar al hombre al medio ambiente que le es propio, es decir la Naturaleza, y sobre todo en los momentos en que éste se ha apartado de la misma. Hay que insistir en que lo importante de estos métodos experimentales y concretos, es el hacer, el realizar, y no el platicar sobre disquisiciones o elucubraciones teóricas. No hay que olvidar que el fundamento de un restablecimiento futuro de salud, empieza a partir del momento en que comienza a practicarse el método, y para ello es necesario haber comprendido correctamente el sistema que a continuación vamos a exponer. Siguiendo siempre la línea que han seguido los grandes vegetarianos del pasado, aparece hacia el año 1923 en Barcelona la figura del Profesor Nicolás Capo para establecerse definitivamente en dicha ciudad. Venía de Montevideo, capital de la joven República del Uruguay. Toma como finalidad, norte y meta de sus ideales y proyectos, el propagar, dar a conocer y divulgar de forma asequible y popular al alcance de todo el mundo un cuerpo de doctrina sólido y ambicioso a la par que sencillo y liberador. El objeto y finalidad de esta doctrina, es la prevención y desaparición de las enfermedades, y la regeneración de la raza humana de todas las lacras y miserias que padece. Para ello empieza por administrar a los enfermos, desahuciados y sufrientes una dieta concebida de la forma lo más sencilla posible, basada exclusivamente a base de frutas y verduras tomadas separadamente en comidas diferentes. Esta es la base de la doctrina de las incom-

patibilidades alimenticias. No deben mezclarse las féculas entre sí. Los aceites y grasas sólo son tolerables (en pequeñas cantidades) con las verduras, pero son excluidos con las frutas. La doctrina del semi-ayuno racional y consciente, para acelerar la limpieza y desintoxicación del organismo, completan el método genial que permite rescatar a tantos desahuciados del mundo sufriente. Quedan excluidos del método vegetariano preventivo-curativo, todo tipo de carnes o sus derivados, pescados o frutos de mar en todas sus formas y variedades, todo tipo de bebidas alcohólicas, el tabaco, todas las drogas y estupefacientes, así como toda la pastelería. También los huevos y la leche (y sus derivados: quesos fermentados) están excluidos de dicho método. Hemos dicho que el método propugnado es sólido porque fundamenta con su doctrina de alimentación natural y libreculturismo (técnica y arte de entrar libremente en contacto con los elementos naturales y de cultivar así el cuerpo mejorándolo), las bases tradicionales e imperecederas de una mejor salud para el presente y sobre todo para el futuro de las personas que acierten a captar o a comprender sus ambiciosos proyectos de regeneración humana. Su método es ambicioso, porque se opone a toda una tradición de errores, prejuicios sociales, políticos y religiosos propios de nuestra sociedad. Ésta, va a crearle una serie de enemigos constantes y persistentes que no dejaran de perseguirle y de ensañarse con él, utilizando recursos inconfesables, para intentar disminuir su elevada talla moral y el prestigio que poseía delante de las masas que lo admiraban por su ejemplo y entereza. Este método es sencillo y elemental a tal punto

Ecología & Desarrollo

10

S.E.N.D.A.

que su captación y comprensión para ponerlo en práctica es posible para cualquier tipo de mentalidad, desde la más simple y sencilla hasta la más profunda. El método es liberador por que simplifica la preparación de las comidas (especialmente para la mujer) evitando las complejidades de la cocina tradicional que deforman y degeneran el gusto, olfato y demás sentidos naturales del hombre, con la alimentación cárnea tradicional. Hay que aclarar inmediatamente que la forma concreta, simple y sencilla como el Prof. Capo exponía sus métodos prácticos, le proporcionó más admiradores secretos que declarados, y que muchos de los naturópatas o médicos naturistas por no decir la mayor parte de los que han medrado y mal vivido a expensas del naturismo, se inspiraron en sus ideas y métodos, sin querer nunca confesar el origen de su procedencia. Hoy en día se aconseja a todos los enfermos comer frutas, comer menos carnes, tomar de vez en cuando y con mucha prudencia un poco de zumo de limón, etcétera, pero a nosotros todas estas tibiezas y medios métodos nos hacen sonreir, pues sabemos que con paliativos y medias tintas nunca se resolverán los graves problemas de fondo entre los cuales se debate la Humanidad actual. Así pues nunca se ha discutido tanto en Barcelona de Naturismo, como desde que el Prof. N. Capo pasó a los planos espirituales el 19 de Marzo de 1977. El interés que la prensa especializada y la prensa en general muestra por el Naturismo, son el mejor homenaje póstumo que puede hacerse a los esfuerzos y sacrificios que durante casi sesenta años el Prof. N. Capo ha dedicado al Vegetarianismo.


RESPETAR LO CREADO

¿Es usted un defensor total de la ecología? Por el Dr. Luis Aldo Ravaioli, especialista en Bioética. Sociedad Argentina de Etica Médica y Biológica (SAEMB), fundada en 1980.

P

Nilsson

ara ser un defensor total de la ecología, hay que defender el reino mineral, el reino vegetal, el reino animal y el reino hominal. Este último es al que Ud. y yo pertenecemos, desde que éramos un huevo fecundado o cigoto (ya que somos de la especie HOMO SAPIENS) y desde aquella época teníamos 46 cromosomas con el ADN de nuestra especie. Debemos defender, tutelar y proteger al HOMO SAPIENS durante el transcurso de toda su vida, desde la concepción hasta su muerte natural. Para que Ud. sepa el grado de verdad y de compromiso con estos cuatro reinos, le proponemos hacer un test. Sea sincero consigo mismo.

1. ¿Usa ropa de visón, zorro, felinos, etc.? 2. ¿Usa carteras, billeteras, cinturones, etc., de cocodrilos, yacarés, víboras, etc.? 3. ¿Aunque alguna vez las leyes lo permitieran, cargaría un rifle de alta precisión, con mira telescópica, para matar a un alce, un ciervo u otro animal, cuando las condiciones son favorables para Ud. y el animal está distraído: y luego exhibir el trofeo? 4. ¿Está de acuerdo con la caza y pesca de delfines, cachalotes, ballenas, etc., como lo hacen ilegalmente varios gobiernos, entre ellos el japonés?, ¿robaría o destruiría huevos de pingüinos, saurios, tortugas, aves, etc.? 5. ¿Talaría arboles y otras especies protegidas, haría desmontes, maltrataría a las especies botánicas? 6. ¿Usaría herbicidas tóxicos y antiecológicos? 7. ¿Es partidario de la pena de muerte de una vida humana, de un HOMO SAPIENS, o de torturarlo, o hacerlo desaparecer, de convertirlo en un NN? 8. ¿Cuándo va de excursión o de campamento es desaprensivo con el manejo del fuego, de los desechos, del agua, del aire y de todo el medio ambiente que lo rodea? 9. ¿Arroja desperdicios en cualquier lugar, es negligente con ellos, no los quiere reciclar, está de acuerdo con la minería a cielo abierto y el uso del cianuro, de contaminantes de todo tipo, por aquello de que “el fin justifica los medios”? 10. ¿Le tienen sin cuidado el cambio climático, el calentamiento de la tierra, las inundaciones, las sequías y otras desventuras, algunas provocadas por el hombre, y que ya han extinguido especies vegetales y animales y han contaminado el aire, la tierra, el agua y ponen en aprieto la supervivencia del hombre y su entorno?

que un ave, un zorro, un árbol, una flor o un embrión de otra especie? ... Piense antes de apostar por el aborto y la eutanasia. Antes de apoyar la “cultura de la muerte”, que termina con la “muerte de la cultura”, o apoyar a la “ciencia de la muerte”, que también termina con la “muerte de la ciencia”, piense en la ecología humana. Ningún HOMO SAPIENS amerita la muerte ni siquiera un criminal serial. Antes de apoyar el aborto y la eutanasia, o recomendarlos o practicarlos, piense en la ecología humana, o en su promoción, tutela y defensa. La paz es fruto de la justicia y de los corazones nobles, solidarios y generosos. Si matamos a nuestros propios hijos con el aborto, ¿por qué nos escandalizamos de la guerra, del terrorismo, de la corrupción, de la impunidad, de la injusticia, de la pobreza, de la maldad y de la mentira, que todo lo envenenan? Si matamos a nuestros abuelos, a nuestros enfermos, a los mal formados, a los pacientes crónicos y también a los enfermos críticos y graves, con la eutanasia, cabe preguntar ¿qué tienen en la mente y en los corazones los que proponen la pena de muerte para los que molestan, o consumen y no producen, o son una carga...? El grado de humanidad, civilización y solidaridad de una sociedad, se mide por el respeto a los concebidos y todavía no nacidos y por el respeto de los enfermos, mal formados y murientes. En estos casos, si se aplica la pena de muerte totalmente inmerecida, es una injusticia y una agravio a la humanidad y a la civilización. No es un progreso, sino un retroceso. Una sociedad que discrimina y mata es una sociedad triste y sin esperanza. Ser progresista es ante todo respetar la vida humana en cualquier ocasión y circunstancias. Nadie se puede erigir en juez y verdugo del hombre. ¿A esto llaman democracia, pluralismo, tolerancia y aceptación del diferente? A veces apelan a golpes bajos, sentimentalistas, llorosos y hasta “humanitarios”, para matar a una vida humana. Es una mezcla de cinismo y de hipocresía, es el antifaz de la muerte. No siempre lo legal es moral. Hay leyes injustas y sentencias injustas. Escudarse en el estado de derecho y en la legislación para matar es una falacia totalitaria, una excusa ofensiva y cínica.

RESULTADOS: Si Ud. respondió NO a la mayoría de las preguntas, es un defensor de la naturaleza inanimada y animada, es un promotor de un amigable trato con el planeta que tenemos y que le dejaremos a nuestros hijos y nietos y a todas las generaciones que nos sucedan. ¿No cree, entonces, que la vida humana, la del HOMO SAPIENS, en gestación merece un buen trato, similar por lo menos, al que se le brinda a la flora y a la fauna y a los huevos fecundados de otras especies? Aunque esa vida humana, HOMO SAPIENS, sea pequeñita, débil, indefensa, inocente, aunque haya venido al mundo por error, no querida ni buscada, o impuesta por la fuerza, o tenga alguna enfermedad o defecto... ¿cree que merece la pena de muerte? ¿No tiene derecho el “pichón” de HOMO SAPIENS a ver la luz, el cielo, el mar, la arena, las montañas y los bosques; los animales que habitan nuestro planeta, corretear por el pasto, revolcarse en el barro, darnos y darles muchos besos, abrazos y caricias? ... ¿Y si tiene algún defecto o enfermedad debemos matarlo por eso? ... ¿carecemos de virtudes y valores como la filantropía, el altruismo, la generosidad, la solidaridad, la humanidad, el respeto por la diversidad y la no discriminación del diferente? ¿Cree Ud. que tiene menos derecho a la existencia una vida humana en gestación,

Ecología & Desarrollo

11

S.E.N.D.A.


PRODUCTOS NOCIVOS

albúmina vegetal no producía ningún efecto. (Congreso Vegetariano de Bruselas, 1910). La carne es un Siguiendo otro orden de ideas, los fisiólogos Charrin, alimento impropio para Roger, Robin, Muller, Bachman, han comprobado mantener las condiciones biológicas que los hombres alimentados con carne tienen la orina mucho más tóxica que los vegetarianos. del líquido sanguíneo y, por consiguiente (Doctor Collier. “Fisiología Alimenticia”). no existe motivo para considerarla como En cuanto a las sustancias fecales, el doctor alimento del hombre. En cambio, los Bouchard pudo comprobar que se necesitan vegetales proporcionan todo lo necesario 17 gramos de estas sustancias procedentes de un régimen mixto para matar un kilogramo de para mantener la vida y favorecer, animal, comprobándose que la carne aumenta los en las mejores condiciones, venenos en el organismo. sus diversas actividades. Pero todavía, la digestión misma de la carne, por el desdoblamiento de la albúmina animal, produce diversas clases de tóxicos que se conocen con el nombre genérico de purinas. Esto se deja ver claramente en la orina, pues Armando Gautier, en su obra “La Alimentación y los Regímenes”, afirma que en la orina del hombre que vive del régimen mixto hay doce veces más purinas que en la del hombre vegetariano. Por ultimo, debemos anotar otra forma de intoxicación por la carne: es la fermentación que produce en los intestinos, fermentación cuyos productos, al penetrar a través de la mucosa intestinal, van a envenenar la sangre. Esto lo han puesto en evidencia los fisiólogos Gilbert y Dominici, quienes han comprobado que el hombre de régimen mixto sometido al régimen vegetariano, al fin de unos 10 días, se ha visto disminuir hasta 70 veces la flora microbiana de los intestinos. (Doctor COLLIER. “El Vegetarismo y la Fisiología Alimenticia”). Todos estos hechos demuestran claramente que la carne es tóxica y, por consiguiente, que es inepta para mantener las cualidades optimas del líquido sanguíneo para la prosecución de la vida de la célula y del organismo. Si a esto agregamos que todas las enfermedades constituyen un estado de intoxicación, tendremos que convenir en que todo lo que intoxica produce enfermeLa biología no atribuye a la carne de los animales ningún lugar en la alimendades y, por consiguiente, también la carne. Un enfermo mejora si se le suprime tación del hombre. este alimento tóxico, y se lo reemplaza por abundantes vegetales. En efecto, si la planta vitaliza los minerales y sintetiza las energías universales, el animal las destruye y descompone en sus elementos para aprovecharlos en su proLa carne acidifica pia vida; de tal manera que la carne aparece como un alimento de segunda mano, Bouchard y sus discípulos fueron los primeros en comprobar que la orina de los desnaturalizada por la acción funcional de otro organismo. hombres de régimen mixto, es ácida y que, en cambio, la de los vegetarianos es Por otra parte, a la inversa de la planta que provee al medio interno de todas las alcalina. Los médicos no ignoran que la carne es productora de ácido urico, que condiciones para la vida óptima de la célula y del organismo, la carne, al revés, no altera la alcalinidad normal de los humores, irrita las arterias y produce de este hace otra cosa que destruir esas condiciones: modo la tan temida arteriosclerosis. A) Por la intoxicación. Queda demostrado que la carne es inepta para mantener la condición óptima del B) Por la acidificación. líquido sanguíneo y, por lo mismo, también es incapaz de mantener la vida en C) Impidiendo la purificación. buenas condiciones de salud. D) Por carencia.

La Carne no es un alimento

La carne se opone a la alcalinización o pureza de la sangre y de los humores

La carne intoxica En “Examen Científico del Vegetarianismo”, de Lefevre, se describe: “Tomáronse dos grupos de perros a los cuales se les extrajo la glándula tiroides (!!!). A uno de estos grupos se le sometió al régimen vegetariano y al otro a su régimen habitual de carne. Estos últimos murieron pronto intoxicados por la carne, en tanto que los otros siguieron viviendo”. Posteriormente, los experimentos de Quervain, Rosenblatt y Loenz, confirmaron estos resultados. Por su parte, el fisiólogo Eck, por una fístula que lleva su nombre, consiguió anular en el perro la acción antitóxica ejercida por el hígado. Estos perros alimentados con vegetales continuaban viviendo, en tanto que morían envenenados si se les alimentaba con carne. Siempre obrando en el sentido de averiguar la toxicidad de los alimentos, el doctor Mechtnicoff sometió las albúminas de carne y vegetales, mezcladas con los mismos residuos fecales, a la acción de una temperatura igual a la de los intestinos, y después de 48 horas, se inyectó de las dos clases de albúmina a diferentes conejos (!!!). El resultado fue que cierta cantidad de la albúmina de carne producía la muerte de los animales inyectados, mientras que la misma dosis de

Ecología & Desarrollo

12

El doctor Luff, en una comunicación a la “Sociedad de Medicina y Cirugía” de Londres, demostraba que las sales minerales de todos los vegetales, comenzando por las espinacas, aumentan la alcalinidad de la sangre, y con ello la solubilidad de las sales úricas, en tanto que la carne, por el contrario, disminuye la alcalinidad, a la par que la solubilidad de dichas sales, creando así un estado perpetuo de enfermedad.(“La Reforme Alimentaire”).

Insuficiencia de la carne por carencia Los análisis químicos de este alimento revelan que carece de sustancias hidrocarbonadas, productoras de calor, y que, para tal objeto, sólo nos proporciona la grasa, que es de difícil elaboración, y en cuyo metabolismo se forman productos nocivos para la vida. Por otra parte, es un “alimento” que no se puede ingerir sino cocido, so pena de ingerir con éste las enfermedades del animal, ya que se han destruido con el calor los fermentos y vitaminas, tan importantes para la conservación de la salud. Demetrio Salas.

S.E.N.D.A.


LOS ANIMALES Y SUS DERECHOS

S A M I T IC O V N R A E S UM O N OH A O SUM H C N E O R E LC D EL DE Los animales no fueron creados para ser devorados por la humanidad, no siendo indispensable la carne de ninguno de ellos en el régimen de alimentación humana. La masacre organizada en los mataderos Como un invento maléfico propio de quien ve a los animales como cifras, en modernas granjas fabriles se utilizan a los animales en la denominada cría intensiva, con el fin de producir mayor cantidad de proteínas y bajo métodos que establecen condiciones de vida totalmente artificiales. “Estas granjas han traído un alto costo en sufrimiento animal y en la economía, debido a los alimentos empleados, equipos e instalaciones”, afirma el premio nobel de Física Alfred Kastler. La tendencia actual es criar a los animales intensivamente y en total confinamiento. Todos los recursos científicos son empleados para el avance de mayores réditos en la producción, siendo más rápido y eficiente cuidar terneros estaqueados con tablas de madera, mantenidos en la oscuridad, privados del contacto social y su intimidad, a tener que cuidarlos en establos libres sobre paja. Los animales productores de carne son alimentados con arsénico y otros estimulantes del apetito así como con hormonas para promover su crecimiento. Obligados a sobrealimentarse con raciones muy concentradas y bajas en forraje natural, utilizadas para producir más leche o engorde, se originan problemas como indigestiones ácidas, abscesos en el hígado, úlceras en el tubo digestivo, disminuyendo así la resistencia al stress originado por las enfermedades y temperaturas extremas. Hombres de ciencia como Lorenz y Hediger insistieron en la inaceptable crueldad que significa para los seres vivos permanecer en estado de inmovilización impuesta, como la que hoy se aplica a las aves, cerdos, terneros, etc. Según la investigadora británica Ruth Harrison, los animales no sólo son privados de toda posibilidad de movimiento vegetativo sino que, además, son sometidos a otras restricciones y operaciones que, según informes autorizados, importan verdaderas

torturas. Gallinas ponedoras son sometidas por medio de la electricidad y en total confinamiento, a días interminables de luz artificial; luego de su ciclo ponedor, son forzadas a un nuevo ciclo de producción basándose en inyecciones de hormonas, o bien las matan y destinan para sopas o alimentos para mascotas. Muchas mueren bajo el agudo stress y agotamiento; otras caen por sus débiles huesos carentes de minerales. Debido a inadecuadas plantas de procesamiento muchas de estas aves son puestas a hervir vivas, o son degolladas sin ser atolondradas. Los pollitos machos que no producen huevos ni carne suelen ser aplastados y ahogados.

“Los animales más longevos, más fuertes, bravos y vigorosos son vegetarianos, representando un desmentido categórico a los que creen en la necesidad de la carnicería”. Dr. Angel H. Roffo, patólogo argentino (1882-1947)

El principal hacinamiento suele estar dado en la cría de cerdos y pollos parrilleros. Este sobrehacinamiento es estresante física y psicológicamente pudiendo llevarlos, ante de ser sacrificados, a quitarse las plumas y hasta el canibalismo, alterando procesos fisiológicos que aumentan la susceptibilidad hacia ciertas enfermedades. Por ello las granjas fabriles son dependientes de vacunas, antibióticos y drogas. Aparte de esta aislacion social y privaciones de necesidades básicas, los animales de granja están sujetos a dolores y mutilaciones. Al ganado marcado

Ecología & Desarrollo

13

S.E.N.D.A.

se le quitan los cuernos, los toros son castrados sin anestesia y a los pollos se le quitan los picos y se les extraen las crestas y barbas. Los pisos de cemento y alambre son otros factores de incomodidad y stress. Los cerdos que nacen por operación cesárea son colocados en esferas de plástico transparentes, sin volver a tener contacto alguno con su madre, permaneciendo en estos espacios reducidos hasta el momento de su muerte. Similarmente el ternero destetado es retirado y encadenado en la oscuridad. Las crueles condiciones y malos tratos que reciben los animales que son víctimas durante el transporte, evidencia el estado de conciencia de los pueblos donde la proteína animal es requerida. Grandes distancias precediendo a las matanzas y en condiciones climáticas extremas, producen pérdidas cuantiosas anuales de animales por el stress, heridas, apretujones y resbaladas, provocando contusiones y patas rotas, enfermedades, agotamiento general, sin contar la falta de agua y alimento. Todos los sistemas imaginables en un escenario del horror son empleados en animales completamente conscientes, encadenados y levantados sobre un transportador, antes de ser atolondrados. La tortura de las reses, que aún con vida son colgadas por las patas traseras, termina cuando se las mata cortándoles la garganta con sierras de motor. A otros se los cuelga desde la cabeza por cuyo peso se distienden las vértebras cervicales y los músculos del cuello; si se resbalan y se descoyuntan las patas o se quiebran, los animales caen con todo su peso. Porcinos degollados y chillando aún, son arrojados en tinas con agua hirviendo; los novillos, colgados de una pata, se retuercen, luchan, cortándose los tendones y fracturando los huesos de la pata sacudida; matados unos a la vista de otros, en suelos regados por la sangre y entre los cuerpos de los que ya han sido sacrificados...




E&O Energías Renovables - Engineering & Consulting Tel./fax Argentina (+54 11) 4372 0271; skype: e.and.o info@e-reeco.com Viamonte 1464, 3º piso, of. 17 / 19 C1055ABB Buenos Aires, Rep. Argentina www.e-reeco.com

Johannes Oelke Gerente Técnico

Carmen Egert Gerente Comercial


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.