Revista Ecología & Desarrollo N°3

Page 12

NATURISMO CIENCIA PURA

Trofología y Trofoterapia Naturista (Ciencia de la alimentación) “Que tu alimento sea tu remedio y tu remedio tu único alimento”. (Hipócrates) ¿SABEMOS COMBINAR LOS ALIMENTOS? Sabemos que las leyes naturales no pueden ser burladas. El alimento normal del ser humano es aquel que la Naturaleza ha establecido de modo que su consumo no interrumpa el orden y armonía de su plan. Si nos nutriéramos exclusivamente con el único alimento que por ley natural nos corresponde, las frutas, comeríamos al sentir hambre; pero en la vida moderna se cometen abusos por aumento de las comidas realizadas durante el día, por la mala calidad o escasez de éstas y por las erróneas mezclas de alimentos, que son utilizados para procurar mayor excitación al paladar; aunque este desequilibrio obedezca a variados trastornos, tiene como verdadera causa la falta de estímulos naturales como aire puro, la luz solar y la vida sana. Tomaremos como regla general que tres comidas durante el día pueden ser la cantidad más conveniente (desayuno, almuerzo y cena). La composición de las mismas será, por un lado, de alimentos crudos y, por otro, de alimentos cocidos, tratando paulatinamente que la alimentación cruda vaya ocupando un lugar de preferencia. Es además, entre estas comidas que debemos observar cuáles son los alimentos que mejor se combinan entre sí, teniendo en cuenta que hay que esperar un lapso adecuado (aproximadamente de 4 a 6 horas) entre cada comida, a fin de preparar el aparato digestivo para una ingesta de compatibilidad diferente. Es sabido que dos alimentos ingeridos por separado pueden ser excelentes, pero juntos no armonizan, siendo perjudiciales al organismo. Ello demuestra la importancia de la Trofología, que nos enseña a evitar enfermedades y poner nuestro cuerpo en condiciones de curarse por sí mismo. Tiempo atrás, el tema de las combinaciones alimenticias era considerado sólo por algunos estudiosos del Naturismo que, paradójicamente, no gozaban de la simpatía de muchos vegetarianos y asociaciones naturistas. El tiempo ha ido despojando de su ortodoxia a algunas mentalidades, hecho que favorece el intento de nuevas prácticas y la aplicación de un criterio más profundo sobre el conocimiento de esta rama de la alimentación, clave de la armonía de nuestro laboratorio interno. Muchas obras realizadas en beneficio de la Humanidad, y luego elaboradas y metodizadas por los hombres de ciencia, fueron descubiertas por el sentido intuitivo de algunos hombres, a veces analfabetos. En el tema que nos ocupa, será necesario aprender a investigar hasta convertirnos en artífices de la propia salud, o como decía el sapientísimo Hipócrates, “ser médico y maestro de sí mismo”. Podemos consultar una extensa bibliografía sobre la materia, tener como guía los estudios y Ecología & Desarrollo

orientaciones de los buenos maestros naturistas, analizar y practicar sus métodos como base para la experiencia de muchos años. Cabe destacar a uno de los más notables maestros trofólogos, el Profesor Nicolás Capo, quien dedicó su vida a la investigación del Naturismo Integral, dejándonos numerosas obras sobre Trofología y Trofoterapia (del gr. “trofo”, alimento y “logos”, estudio). La creencia de que se podía comer de todo, aún tomando alimentos inconvenientes, y sustentando este hecho en que el estómago se ocupará de digerirlo y de efectuar una natural digestión, debe pasar a la crónica de los disparates humanos. Ni la sobriedad como justificativo resolvió el problema para prevenir las tan comunes dispepsias, por lo que sus defensores están lejos del objetivo real. Metchnikoff realizó estudios gastrointestinales en la flora microbiana, que dieron como resultado la lamentable conclusión de que la civilización sufre frecuentes fermentaciones tóxicomicrobianas, padeciendo como consecuencia la disemia (alteración de la sangre), la toxemia (intoxicación de la sangre) y, como efectos subsiguientes el acortamiento de la vida y otras manifestaciones patógenas de orden trófico. Los medicamentos mantienen una estrecha complicidad con los malos hábitos de alimentación, dado que la verdadera importancia de la curación reside en regenerar estos hábitos a través del modo de vivir, esto es, lograr que la salud del organismo sea el equilibrio entre la electricidad y el magnetismo del cuerpo y el medio ambiente, de las diversas temperaturas, de la normalidad de los procesos de nutrición y eliminación, etcétera. Al emulsionarse en nuestro organismo los alimentos mal combinados químicamente, se manifiestan estados de descomposición y elevación térmica, producto de la unión de esa diversidad molecular en un mismo proceso digestivo. Debido al exceso de trabajo glandular que esto produce, se imposibilita la eliminación de los residuos que deberían ser desechados. Mientras los seres humanos no aprendan a alimentarse, un día u otro se convencerán de su desacierto al empeñarse en querer comer promiscuamente.

12

S.E.N.D.A.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.