SALUD NATURAL ● AMBIENTE ● DERECHOS HUMANOS ● OPINION ● INSTITUCIONES ● ECONOTICIAS
! l a r u t a n Viva lo EL KARMA Ley del Universo
Karma (Sáns.) (lit. acción) En el hinduismo y el buddhismo, teoría según la cual toda acción tiene una fuerza dinámica que se expresa en las existencias sucesivas en el transcurso del tiempo. La ley de retribución, de causa y efecto, acción y reacción o de caución ética. Hay karma de mérito y karma de demérito. Esta ley es absoluta, infalible y eterna en el mundo de la manifestación. El hombre imagina y crea las causas y karma ajusta los efectos para restablecer el equilibrio. Todo acontecimiento siempre ocurre como consecuencia de otro anterior, pues existe estrecha relación entre lo que ha pasado y lo que sucederá. Existen varias clases de karma.
Las enseñanzas concernientes a Karma se las consideras como basadas en incontrovertibles leyes naturales. La doctrina del Karma es científicamente concebible. El occidental, no cuestiona la validez de esta ley de causa y efecto cuando se la aplica a la física, pero sí lo hace cuando se la aplica universalmente al aspecto psíquico. La tendencia actual de la ciencia occidental parece, sin embargo, orientarse muy definidamente hacia este enfoque psico-físico de la ciencia oriental. Evans - Wentz Erudito estadounidense en religiones comparadas, graduado en la Universidad de Oxford
Karma Yoga es la ciencia de la acción con la no identificación y consiste en hacer frente a las cosas desagradables de la misma manera que a las cosas agradables. Cuando esto es posible, la vida llega a ser nuestra maestra. Nada puede cambiar tanto el ser como esta práctica, a saber, tomar las cosas desagradables de la vida como ejercicio. Y todo lo que obra sobre el ser aumenta nuestra fuerza. El Karma Yoga da a la vida un significado.
Las armonías y discordias de la evolución cosmica generan su propio karma exactamente de la misma forma que los pensamientos y emociones producen sus correspondientes reacciones. Thomas H. Burgoyne
La ley de Karma es el principio que imparte justicia en las relaciones humanas. Es debido a diferencia en su Karma que los hombres no son todos iguales; sino que unos viven largo tiempo, otros corto tiempo, unos son sanos y otros enfermizos, etc. Sin esta explicación, los hombres se considerarían víctimas de una inmensa injusticia. Swami Vijoyananda
“Karma” es una palabra sánscrita que significa actuar, hacer, obrar, y también quiere decir causa y efecto, la reacción originada por el medio que la mente no ha comprendido. Con esa falta de compresión funcionamos y actuamos; en consecuencia creamos cargas ulteriores, mayores limitaciones. Casi todas las mentes están influidas por la vanidad, los deseos, prejuicios, etc. Al tomar conciencia de ello y de las propias limitaciones ante las cargas del pasado o del presente, la mente debe siempre afrontar las cosas de un modo nuevo para aprender a vivir sin conflicto. Jiddú Krishnamurti Pensador y conferenciante indio
Hablar del Karma y de la ley de causa y efecto (principio hermético) en lo que a nuestro orden personal se refiere, es una cosa, hablar de un sistema de relaciones kármicas que van de lo individual a los cósmico, es otra. Para una mayor clarificación de este tema, tendremos que atenernos a esto último pues la raíz del karma no está en lo individual, en el presente cielo de vida, sino que hay que buscarlo más allá de las fronteras de nuestro universo. Vicente Beltrán Anglada
Dr. Maurice Nicoll Medico y psicólogo; discípulo del Dr. C. G. Jung
La ley del karma simplemente establece que, por cada acción que uno lleva a cabo en las especies humanas, habrá que sufrir o disfrutar una reacción consecuente. En términos bíblicos se dice: “así como siembras, habrás de cosechar”. Tales reacciones pueden comprenderse inclusive mediante leyes físicas, ya que la ley de la naturaleza de Newton dice que por cada acción hay una reacción igual y opuesta. Prácticamente, también podemos ver que todo lo que hacemos en el mundo crea algún efecto, ya sea pequeño o grande, pero la ley del Karma actúa en un nivel muy superior al que podríamos imaginarnos. Esta ley establece que el ser humano es responsable de todas sus actividades. A pesar que todos los seres humanos están envueltos en su karma previo, pueden cambiar ese karma como quieran, o inclusive pueden liberarse del mismo por completo. Por eso, se dice que el karma no es eterno sino que temporal, ya que puede ser modificado o detenido completamente mediante el servicio devocional o bhakti-yoga. Sri Vishnupada
Ecología & Desarrollo
18
S.E.N.D.A.