Revista Ecología & Desarrollo N°5

Page 1


Patrimonio argentino la vinculación entre naturaleza y cultura (Hacia un análisis del Patrimonio Integral)

Fundamentación y contenidos Entendemos el concepto de patrimonio como todo aquello que heredamos y por lo tanto la naturaleza y cultura argentina lo consideramos un bien que hemos recibido de las generaciones anteriores y que -por desconocimiento, desidia o intereses económicos ajenos a las necesidades del pueblo- vamos perdiendo. A lo largo del curso trataremos temas como: Biodiversidad argentina: una síntesis sobre sus regiones ecológicas y variedad de especies. Diversidad étnica argentina. Algunos ejemplos del anclaje cultural en la diversidad natural. Simbolismo, mitología y cosmovisión de los pueblos originarios, criollos históricos y comunidades actuales. Hábitos y costumbres tradicionales. Creencias, ritos y otras prácticas ceremoniales, espirituales o religiosas. Manifestaciones artísticas: dibujos, pinturas y grabados (de lo rupestre a lo actual), alfarería, textiles, música e instrumentos musicales, danzas, literatura oral y escrita (mitos, leyendas, refranes, dichos, cuentos, poesías, etc.). Arquitectura. Paisajes y especies en la historia nacional. Problemas de conservación del patrimonio natural y su impacto cultural. Construcción de soluciones para un futuro conservando nuestra identidad.

Curso - Taller a cargo de:

Claudio Bertonatti

Carlos Fernández Balboa

Museólogo, naturalista y docente, con un posgrado en Management Ambiental. Se dedica a la conservación, comunicación e interpretación del patrimonio desde 1983. Fue uno de los directores de la Fundación Vida Silvestre Argentina y dirigió la Reserva Ecológica Costanera Sur (CABA) y el Jardín Zoológico de Buenos Aires. También fue consultor para empresas de turismo, editoriales, gobiernos provinciales y organizaciones no gubernamentales. Entre ellas, Discovery Latin America y National Geographic. Es Profesor de la Cátedra UNESCO de Turismo Cultural, la Fundación Perito Moreno y la Escuela Argentina de Naturalistas (EAN). Ha publicado sólo o en colaboración, 30 libros y unos 400 trabajos.

Licenciado en Museología (UMSA) y Magister en Educación ambiental (IIE.España). Director de la Consultora Exhibir www.exhibirweb.com.ar / Docente de la Escuela Nacional de Museología Histórica, dependiente de la Secretaria de Cultura de la Nación / Asesor del Ministerio de Turismo de la Nación. Planifico más de 30 exhibiciones museográficas en Argentina, España, Honduras y Uruguay. Entre otras el museo Ricardo Guiraldes de San Antonio de Areco, Cueva de las manos en Santa Cruz y los centros de interpretación de la Reserva de Ibera –Corrientes y de la Guerra Civil Española –Madrid. Especialista en interpretación del patrimonio público. Ha publicado 26 libros entre los que se destacan “Casas de Cosas”, “Aunque no la veamos la cultura siempre está” y “La Interpretación del Patrimonio en la Argentina”.

Especialmente orientado para: Docentes, guías de turismo, gestores del patrimonio, museólogos, geógrafos, naturalistas y todo argentino que desee encontrar las herramientas para valorizar su patrimonio.

Duración: Dos jornadas completas: de 9 hs a 13 y de 14 a 19:30 hs

Modalidad: Charlas con presentaciones visuales y apoyo de materiales didácticos. Modalidad de taller participativo.

Para datos y solicitud del curso comunicarse con

Cupo: hasta 60 participantes.

Material: Se entregará un CD a los organizadores con material bibliográfico para ser entregado a los participantes. También se adjunta un listado bibliográfico impreso de 200 publicaciones fundamentales para abordar el tema que podría ser duplicado para los participantes, según el criterio de los organizadores.

Carlos Fernández Balboa cfbalboa@gmail.com Claudio Bertonatti claudiobertonatti@yahoo.com


POR UNA NUEVA HUMANIDAD

Staff ECOLOGIA & DESARROLLO Año III Nº 5 Octubre 2013

La verdad transitoria

Directora y Editora responsable Nora A. Pedrerol

®

Ecología & Desarrollo Publicación semestral del Servicio Ecológico Nacional para la Defensa Ambiental (S.E.N.D.A.) Entidad Privada fundada por Nora A. Pedrerol el 7 de abril de 1985. servicioecologiconacional@yahoo.com.ar Lavalle 1290 Piso 1º Oficina 111 C.A.B.A. Registro de la Propiedad Intelectual N° 5083299. ISSN 0328-7912 Propietaria: Nora A. Pedrerol Composición tipográfica: Raquel Nogueira Arte y Diseño: Oscar Martinez Impresión: M. Mas Perú 555 Tel: 4331-5762/64 Distribución gratuita en medios de comunicación, establecimientos educativos, organizaciones ambientalistas, organismos gubernamentales, privados, etc. En todos los casos en los que se reproduzca total o parcialmente el contenido de esta publicación citar su procedencia y autor. Esta publicación no se identifica con organismos partidistas y/o religiosos.

SUMARIO

Pag.

LA VERDAD TRANSITORIA/EDITORIAL

3

PRODUCCIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES

4

UNA COMUNIDAD AUTOSUFICIENTE

6

EL PENSAMIENTO DE GANDHI

7

MENSAJE ECOLÓGICO A LOS PUEBLOS DEL MUNDO

8

LA CITROTERAPIA LLAVE DE LA SALUD

9

LA DIETÉTICA NATURISTA Y EL PROCESO DE LA DIGESTIÓN

12

ALIMENTACIÓN SIN KARMA

13

CARNIVORISMO Y VIOLENCIA

14

TODO ESTÁ INTER-RELACIONADO

16

UN LIBRO DE HISTORIA PROTECCIONISTA

17

CONSEJOS PARA LA SALUD GRIPE A: RAZONES PARA NO VACUNARSE

18

“BUSQUEMOS LA VERDAD TODOS, COMO SI NINGUNO DE NOSOTROS LA POSEYERA”. Constantin François Volney

S

iguiendo la inspiración antropocéntrica, se ha adquirido educación, instrucción, cultura, estudios primarios, medianos y superiores, y es así que tenemos pues que discutir con mentalidades orientadas hacia leyes mecanicistas. El individuo con criterio mecanicista ante la enfermedad exige la pronta solución de la dolencia, siendo el éxito del médico tanto más brillante y rotundo cuando más rápida haya sido la cura, casi siempre aparente, momentánea; sin importar los medios empleados, biológicos o antibiológicos, sanos o nocivos, interfieran o favorezcan la vitalidad, prolonguen o acorten la vida. Si una sociedad se canaliza por las leyes de la vida, el instinto de sociabilidad más visible es la ayuda mutua y el apoyo mutuo en toda la actividad social. Estos ejemplos se pueden estudiar a través de la vida de los animales que viven en su estado natural. Así, desde los insectos FOTO: Thec. W. Daniel Co. más rudimentarios hasta los vertebrados superiores podemos ver que la ayuda y el apoyo mutuo son la mejor defensa contra el enemigo, ofreciendo mayor posibilidad en la lucha por la vida. La especie humana no podría escapar a esta ley, pero en esta civilización en que vivimos actúan dos corrientes en sentido opuesto, en lo que se relaciona con el modo de vivir y de pensar y con respecto a la sociabilidad humana. Cuando el hombre se inclina a proteger a su semejante, al mismo

tiempo él mismo se siente protegido. En sentido opuesto, tenemos la otra corriente que desconoce esa ley vital de la Naturaleza y tiende a entorpecerla. Con respecto a la vida social, estas corrientes se han manifestado siempre desde los tiempos más primitivos hasta llegar a nuestros días, a veces predominando una u otra. En las naciones que van a la cabeza de la tecnocracia es donde existe un mayor número de anormalidades, físicas, mentales y morales. Al acostumbrarnos al orden existente, a aceptarlo todo sin razonar, a formar un eslabón más en la cadena de la rutina esclavista nos dejamos engañar por los ignorantes unas veces y otras por los explotadores, hasta el extremo de identificarnos con la valorización e interpretación de sus torpezas o conveniencias egoístas. Los que deseamos superarnos, tenemos que aprender primero a valorar y comprender, para poner luz donde veamos tinieblas, paz donde haya guerra y verdad y justicia donde exista el error y la mentira. Existen formas o etapas que duran el tiempo que les corresponde existir, pertenecen a la verdad transitoria, y debemos estudiarlas, analizarlas, valorarlas, saber para qué sirven, pero si nos identificamos con ellas nos convertiremos en sus esclavos y en esto estriba nuestro fracaso o nuestro triunfo. La Naturaleza nos somete a toda prueba sin compasión, y hay que triunfar!

Editorial

Reconstruir el Hábitat-Tierra

D Nora Alicia Pedrerol Directora

ebemos vivir conscientemente, convertirnos en hombre y mujeres de todo el mundo, actuando desde ese punto de vista; esto es lo que nuestra época requiere urgentemente para alcanzar la visión de un horizonte mundial con intereses universales y altruistas, orientados a cada país, cada zona, territorio o provincia, procurando ampliar la percepción interior hacia todo el escenario del globo. Con el nacimiento y reproducción de su flora, la naturaleza nos subraya el modelo de su generosidad pues su crecimiento no se cumple en función de bastarse a sí mismo sino para reproducirse y diseminarse, concediéndose indefinidamente mutuo apoyo en su constante renacer. Existen millares de seres humanos en todo el orbe que trabajan para crear un correcto ambiente para la humanidad y sus propias comunidades, avanzando desde la familia a su comarca, a la nación, a la esfera planetaria… Puesto que los desórdenes y los sufrimientos fueron positivos para formar la conciencia en los pueblos, aquellos que sean capaces de almacenar los frutos en su espíritu podrán trascender ventajosamente características nacionales y raciales divisionistas para transformar y reconstruir el hábitat-tierra. Compartimos aquel consejo ético que dice: “Piensa en tu país como si pensaras en tu cuna; piensa en tu continente como si pensaras en tu región; piensa en el mundo como si pensaras en tu patria”.

Ecología & Desarrollo

3

S.E.N.D.A.


PRODUCCIÓN DE ENERGIAS RENOVABLES

PARA USO MASIVO A BAJA ESCALA INTRODUCCION

hacia el sector privado mediante un régimen de inversión y beneficios para las personas físicas o jurídicas que desarrollen infraestructura tendiente a contribuir con el objetivo de modificar el aporte de energías renovables la matriz energética para los próximos años. La asociación de pequeños productores de energías renovables posibilitará el incentivo hacia las empresas de insumos a mejorar la tecnología y a su vez la oferta de equipamiento, además del apoyo oficial a través de líneas de aporte financiero blando para implementar la instalación de equipos generación. Asociarse en cooperativas de productores o asociaciones civiles de producción a baja escala, ayuda al desarrollo del uso de estos sistemas

Hoy el aumento del consumo energético en las grandes ciudades se ha convertido en un verdadero problema para el desarrollo de la economía, dada la imposibilidad de responder con eficiencia a la demanda en el transporte, lejos está la posibilidad de reconstruir la red de distribución eléctrica o por lo menos de brindar una solución satisfactoria; a esto se puede sumar que los combustibles convencionales que alimentan las usinas termoeléctricas comienzan a escasear, colocando en el horizonte de la producción energética la posibilidad de un reemplazo. La naturaleza dispone de energía para cubrir nuestras necesidades en abundancia; con el apoyo de la tecnología podemos transformar la energía para nuestro consumo a costos muy bajos con mínimo mantenimiento y utilizándola en forma racional eficientizamos el aprovechamiento. Desde el consumo también se puede mejorar, aprovechando los logros de la tecnología en el sector iluminación. Con el progreso de la tecnología LED hoy y en un futuro inmediato el consumo para iluminación se reducirá en valores importantes mejorando el ahorro energético. El equipamiento electrónico ha mejorado mucho y debe mejorar aún más, hoy el precio de mercado facilita la adquisición de estos equipos. El acumulado de energía se hace en baterías apropiadas, en este sector se avanzó mucho y es posible llegar a tecnologías mas eficientes. La ley marco regulatorio Nº 26.190 prevé la producción en forma privada de energías alternativas dejando a libre elección qué sistema utilizar para generar. A través de este instrumento también se promueve un incentivo Ecología & Desarrollo

GENERACIÓN El aprovechamiento de la energía que nos brinda la naturaleza tiene diversas formas: radiación solar, fuerza del viento, calor extraído de la tierra, gases de procesos químicos por descomposición de materia orgánica; cada uno estos sistemas pueden convivir en alguna forma estratégica, o ser aprovechados en forma individual, según sean las posibilidades.

BENEFICIOS Estos sistemas son todos de un bajo costo de implementación y muy larga vida de utilización, de una manera o de otra tienen buen rendimiento final.

4

S.E.N.D.A.

FOTO AUDUBON

UN MUNDO SUSTENTABLE


FOTO AUDUBON

UN MUNDO SUSTENTABLE

1).- Incentivar a personas físicas y jurídicas a producir energías a baja escala para autoconsumo.

Los sistemas Eólicos y Solares tienen posibilidades directas de interacción con la red comercial, mejorando aún más la prestación. Los sistemas de reconversión química, mejoran notablemente el aprovechamiento de los residuos orgánicos, reduciendo el inconveniente de la basura. Todos estos sistemas son absolutamente limpios y no generan ruidos o desechos molestos; además ofrecen la seguridad de producción. Consumo propio se puede satisfacer y si tuviéramos un exceso en la producción poder intercambiarlo o venderlo al mercado convencional eléctrico. Los sistemas en servicio generan buena relación costo beneficio, dado que producen sin necesidad de agregados. Requiere de una inversión inicial y un posterior mantenimiento mínimo, además de gozar beneficios impositivos contemplados en la ley 26.190.

2).- Promover la producción tecnológica para el mejor aprovechamiento de la generación de energía. 3).- Generar recursos y posibilidades para pequeños productores. Incentivar a comerciantes, industriales pequeños, particulares y todos aquellos que consideren participar a unirse en formas de cooperativas, asociaciones civiles u cualquier otro modo de asociación para fomentar el uso del recurso a baja escala. Asesorar a los legisladores para solicitar el apoyo estatal, a través de la herramienta legal. Reglamentar la ley 26.190 para uso particular en cada gobierno provincial y en ámbito del Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

CONCLUSIÓN Daniel Tognetti (Nota enviada por Arturo Stabile, presidente de la Asociación de Comerciantes, Industriales y Profesionales de Lugano y Riachuelo)

Conforme a los lineamientos de la ley 26.190 tomada como marco regulatorio, se sugiere difundir el desarrollo de los sistemas de generación, producción, consumo, mejoras tecnológicas como además permitir:

TIPO DE GENERACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES

Ecología & Desarrollo

5

S.E.N.D.A.


PROYECTO ECOVILLA

Una comunidad autosuficiente Por el Dr. Gustavo Ramírez y Silvia Balado, Diseñadora de Permacultura.

L

a Asociación Gaia es una organización ecologista, con la forma legal de una asociación civil sin fines de lucro, creada en 1992. Objetivos: 1. Trabajar por una nueva visión de la realidad que nos lleve a implementar conductas que no arriesguen la vida del planeta 2. Promover y desarrollar un mundo en armonía con la naturaleza 3. Realizar estudios e investigaciones tendientes a estos fines 4. Protagonizar nuevos modelos eco-sociales tendientes a lograr una sociedad que colabore con la fuerza de vida de Gaia, que representa a la tierra como un ser vivo.

de uso común como cocina y comedor comunitario; otro de salón para talleres, cursos, y sala de usos múltiples; Instituto Argentino de Permacultura con oficina, biblioteca y sala de diseño. También estamos terminando dos hostales para recibir visitantes. Ofrecemos visitas guiadas los días sabados y domingos para los interesados en conocer el lugar y también es un primer paso para los que deseen sumarse activamente al proyecto.

Estos propósitos se están llevando a cabo de la siguiente manera: * En el desarrollo del proyecto Ecovilla, a través de los programas educativos que allí se están llevando a cabo. * En el Instituto Argentino de Permacultura, que concreta los objetivos de investigación y estudio. Desde 1992 la Asociación Gaia está trabajando en la definición del proyecto y la generación de recursos para la concreción del mismo. En junio de 1996, la Asociación finalmente compró el campo donde empezamos a caminar estos primeros pasos. La Ecovilla cuenta con una superficie de 20,3 has en el partido de Navarro, a unos 110 km de la ciudad de Buenos Aires. El terreno es elevado, con un suave declive y fértil, con un suelo franco arcilloso. Existen grandes construcciones que pertenecieron a una fábrica de productos lácteos, que permaneció abandonada por 43 años, y 5 construcciones anexas para galón, casas y baños del personal. Gran parte de estas construcciones se han reciclado con mucho esfuerzo, sirviendo en la actualidad como área de habitaciones para visitantes y estudiantes, galpón para herramientas y materiales. Además contamos con una serie de construcciones naturales que funcionan como vivienda de los residentes, así como construcciones grandes

La Ecovilla funciona como un Centro de Vida y Aprendizaje, donde se ofrecen programas educativos y de entrenamiento de diversos tiempos de duración, tanto para jóvenes estudiantes que quieran experimentar en la practica la vida sustentable, como para adultos que deseen iniciar proyectos sustentables y necesiten inspiración y herramientas prácticas. Se ofrecen cursos y talleres sobre temas específicos: Permacultura, Construcción Natural, Energías Renovables, Vida Co-

Ecología & Desarrollo

6

S.E.N.D.A.

munitaria, Cocina Naturista, Danzas Circulares, Aromaterapia, etc. Estos programas se organizan en la Ecovilla, dirigido al público en particular, o a grupos específicos de interés (profesionales, técnicos, universidades y colegios). Postulamos presentar la nueva tecnología del presente y del futuro para que la sociedad no siga alterando el planeta. Lo que en los años atrás se consideró como un idealismo utópico es ahora una emergencia ambiental. Necesitamos vivir con sistemas circulares de eficiencia de energía. El proyecto aspira a ser un prototipo práctico donde aquellos interesados en una sociedad sustentable puedan encontrar un modelo inspirador de futuras iniciativas grupales. Por todo esto, los aportes de universidades, centros de investigación y empresas están encontrando en la Ecovilla el lugar ideal para probar, aplicar y difundir a la población sus investigaciones, servicios y productos.

Estrategias de implementación Nos hemos inspirado en diversas culturas nativas de América quienes por cientos de años han creado comunidades sustentables. También estamos visitando comunidades, ecovillas y centros demostrativos que funcionan en distintos puntos del planeta. Deseamos aprender de todas estas experiencias, de nuestros ancestros y de nuestros pares. Estamos estudiando qué tipo de obstáculos y soluciones experimentan otras comunidades con su trabajo vital y creativo. Recopilamos esta información con videos, fotos, entrevistas y en material escrito. Todo esto nos ofrece una base de cómo se sustentan las diferentes comunidades y ecovillas. El principal objetivo en esta etapa es lograr concretar este proyecto en Argentina. Esperamos alcanzar una masa critica de residentes para lograr la dinámica de esta nueva forma de vida. De a poco irán surgiendo las distintas áreas de trabajo, según las habilidades que cada individuo aporte, y la capacidad de organización que vayamos desarrollando. Lo que si ya está presente es la necesidad de compartir la experiencia, la vida en el campo en un sentir común, con objetivos definidos. Nuestro compromiso/desafío está en llevar a cabo este proyecto pionero en una vida de simplicidad voluntaria, en donde esté presente el espíritu de servicio, pudiendo ver la vida en el interior de todos los seres. Además, que el lugar se convierta en un centro de inspiración y experimentación para nuevos proyectos sustentables. La Asociación Gaia es un espacio posible para todos aquellos con espíritu pionero que quieran protagonizar este proyecto. www.ecovillagaia.org.ar


EL BIEN DE CADA UNO, EL BIEN DE TODOS

El pensamiento de Gandhi

Pobres y ricos “Todos los miembros de la sociedad son iguales, ninguno se halla en una situación inferior, y nadie está por encima de los demás. En el cuerpo individual la cabeza no es superior porque esté en la cima del cuerpo, ni son inferiores las plantas de los pies porque estén tocando la tierra. En la misma forma en que los miembros del cuerpo individual son iguales, lo son los miembros de la sociedad”. “El príncipe y el campesino, el opulento y el pobre, el empleador y el empleado, están todos en un mismo nivel. Es todo unidad. Si nos fijamos en la sociedad en todo el mundo, veremos que no hay sino dualidad o pluralidad. La unidad brilla por su ausencia. Este hombre es superior, aquél es inferior; ése es un hindú, el otro un mulsumán; un tercero cristiano, un cuarto parsi; un quinto sikh, un sexto judío. Hasta entre ellos hay subdivisiones. En la unidad que yo concibo, existe unidad perfecta en la pluralidad de los designios”. Esta unidad es tan pura como el cristal, y requiere, por lo tanto, medios cristalinos para realizarse. Los medios impuros dan como resultado fines impuros. No se puede alcanzar la verdad con la falsedad. Sólo la conducta veraz puede alcanzar la verdad”.

descuidadas y desperdiciadas, mientras que millones de personas mueren de hambre por necesidad de alimentos. Si cada uno de nosotros poseyera solamente aquello que le hace falta, nadie experimentaría necesidades y viviríamos todos contentos. Como están las cosas, los ricos se sienten tan descontentos como los pobres. El hombre pobre quisiera convertirse en millonario, y el millonario en multimillonario. Los pobres por lo general no se sienten satisfechos cuando consiguen exactamente lo suficiente para llenar el estómago; pero tienen, sin la menor duda, derecho a ello, y la sociedad debería obligarse a cuidar de que lo consigan. Los ricos deberían tomar la iniciativa en la desposesión con vistas a la difusión universal del espíritu de contentamiento. Sólo con que mantuvieran sus posesiones dentro de límites moderados, podría alimentarse con facilidad a los que sufren hambre, que aprenderían la lección de contentamiento junto con los ricos”.

¿DEBEMOS TENER PROPIEDADES? “¿Por qué no podemos después de cierto tiempo despojarnos de toda clase de propiedades? Los comerciantes inescrupulosos lo hacen con propósitos deshonestos. ¿Por qué no habríamos de hacerlo nosotros con un propósito grande y moral?”. “Lo primero que hay que hacer es cultivar la actitud mental de no tener posesiones o comodidades que son negadas a millones y reorganizar nuestras vidas tan pronto como sea posible de acuerdo con esa mentalidad”.

POBREZA Y RIQUEZAS ...“El rico tiene una acumulación superflua de cosas que no necesita y que son, por lo tanto,

IGUALDAD ECONOMICA “Algunos tienen habilidad para ganar más y otros menos. La gente de talento habrá de tener más y utilizarán su talento con ese propósito. Pero sus mayores ganancias debieran ser utilizadas para hacer el Bien”. “La igualdad económica es la llave maestra de la independencia no violenta. Trabajar por la igualdad económica significa abolir el eterno conflicto entre capital y trabajo. Significa, por una parte, la nivelación hacia abajo de los pocos ricos en cuyas manos está concentrada la masa de la opulencia de la nación, y por otro lado la nivelación hacia arriba de los millones que se hallan desnudos y medio muertos de hambre. Un sistema de gobierno no violento es claramente un imposible mientras subsista la amplia brecha que existe entre los ricos y los millones de hambrientos”. (“Con Dios y la no violencia, y la paz”) (Extractado de Yeravda Mandir, pp.23 y 24) Ecología & Desarrollo

7

S.E.N.D.A.


Sin ánimo de alarmar, estamos convencidos que nuestro querido planeta l t Tierra se enc encuentra en un estado de emergencia ecológica. Y ante situaciones de esta naturaleza creemos más que oportuno “desideologizar” nuestros pensamientos y acciones con el fin de trabajar unidos por un mundo más natural. Gracias al aporte de proyectos e informes de personalidades de la vida política argentina, organismos gubernamentales, independientes, etc., se abre este espacio en donde no se mencionará la extracción política de los participantes, sino que se bregará por el acceso hacia una forma de POLITICA PURA E INTEGRAL.

PRIMERA PARTE

MENSAJE ECOLOGICO A LOS PUEBLOS Y GOBIERNOS DEL MUNDO

H

Por Juan Domingo Perón (1895 – 1974) Ex Presidente de la Nación

zación del automóvil que se asienta sobre un cúmulo de problemas de circulación, urbanización, seguridad y contaminación en las ciudades, y que agrava las consecuencias de su vida sedentaria. Las mal llamadas “sociedades de consumo” son, en realidad, sistemas sociales de despilfarro masivo, basados en el gasto porque el gasto produce lucro. Se despilfarra mediante la producción de bienes innecesarios o superfluos y, entre éstos, a los que deberían ser de consumo duradero, con toda la intención se les asigna corta vida

Ecología & Desarrollo

FOTO ATLAN

ace años cuando aún no se había iniciado el proceso de descolonización contemporánea, anunciamos la tercera posición en defensa de la soberanía y autodeterminación de las pequeñas naciones frente a los bloques en que se dividieron los vencedores de la segunda guerra mundial. Hoy, cuando aquellas pequeñas naciones han crecido en número y constituyen el gigantesco y multitudinario Tercer Mundo, un peligro mayor –que afecta a toda la humanidad y pone en peligro su misma supervivencia- nos obliga a plantear la cuestión en nuevos términos que van más allá de lo estrictamente político, que superan las divisiones partidarias o ideológicas, y entran en la esfera de las relaciones de la humanidad con la naturaleza. Creemos que ha llegado la hora en que todos los pueblos y gobiernos del mundo cobren conciencia de la marcha suicida que la humanidad ha emprendido a través de la contaminación del medio ambiente y la biosfera, la dilapidación de los recursos naturales, el crecimiento sin freno de la población y la sobreestimación de la tecnología, y de la necesidad de invertir de inmediato la dirección de esa marcha, a través de una acción mancomunada internacional. La conciencia debe originarse en los hombres de ciencia, pero sólo puede transformarse en la acción necesaria a través de los dirigentes políticos. Por eso abordo el tema como dirigente político, con la autoridad que me da el haber sido el precursor de la posición actual del Tercer Mundo y con el aval que me dan las últimas investigaciones de los científicos en la materia. El ser humano ya no puede ser concebido independientemente del medio ambiente que él mismo ha creado. Ya es una poderosa fuerza biológica, y si continúa destruyendo los recursos vitales que le brinda la tierra sólo puede esperar verdaderas catástrofes sociales para las próximas décadas. La humanidad está cambiando las condiciones de vida con tal rapidez que no llega a adaptarse a las nuevas condiciones. Su acción va más rápido que su captación de la realidad y no ha llegado a comprender, entre otras cosas, que los recursos vitales para él y sus descendientes deriva de la naturaleza y no de su poder mental. De este modo, a diario, su vida se transforma en una interminable cadena de contradicciones. En el último siglo ha saqueado continentes enteros y le han bastado un par de décadas para convertir a ríos y mares en basurales, y al aire de las grandes ciudades en un gas tóxico y espeso. Inventó el automóvil para facilitar su traslado, pero ahora ha erigido una civili-

8

S.E.N.D.A.

porque la renovación produce utilidades. Se gastan millones en inversiones para cambiar el aspecto de los artículos, pero no para reemplazar los bienes dañinos para la salud humana y hasta se apela a nuevos procedimientos tóxicos para satisfacer la vanidad humana. Como ejemplo bastan los autos actuales, que debieron haber sido reemplazados por otros con motores eléctricos o el tóxico plomo que se agrega a las naftas simplemente para aumentar el pique de los mismos. No menos grave resulta el hecho de que los sistemas sociales de despilfarro de los países tecnológicamente más avanzados funcionan mediante el consumo de ingentes recursos naturales aportados por el Tercer Mundo. De este modo el problemas de las relaciones dentro de la humanidad es paradójicamente doble: algunas clases sociales -las de los países de baja tecnología en particular- sufren los efectos del hambre, el analfabetismo y las enfermedades, pero al mismo tiempo las clases sociales y los países que asientan su exceso de consumo en el sufrimiento de los primeros, tampoco están racionalmente alimentados, no gozan de una auténtica cultura o de una vida espiritual o físicamente sana. Se debaten en medio de la ansiedad, del tedio y de los vicios que produce el ocio mal empleado. Lo peor es que debido a la existencia de poderosos intereses creados o por la falsa creencia generalizada de que los recursos naturales vitales son inagotables, este estado de cosas tiende a agravarse. Mientras un fantasma -el hambre- recorre el mundo devorando 55 millones de vidas humanas cada 20 meses, afectando hasta a países que ayer fueron graneros del mundo y amenazando expandirse de modo fulmíneo en las próximas décadas, en los centros de más alta tecnología se anuncia, entre otras maravillas, que pronto la ropa se cortará con rayos láser y que las amas de casa harán sus compras desde sus hogares por televisión y las pagarán mediante sistemas electrónicos. La separación dentro de la humanidad se está agudizando de modo tan visible que parece que estuviera constituida por más de una especie. El ser humano, cegado por el espejismo de la tecnología, ha olvidado las verdades que están en la base de su existencia. Y así, mientras llega a la Luna gracias a la cibernética, la nueva metalurgia, combustibles poderosos, la electrónica y una serie de conocimientos teóricos fabulosos, mata el oxígeno que respira, el agua que bebe y el suelo que le da de comer, y eleva la temperatura permanente del medio ambiente sin medir sus consecuencias biológicas. Ya en el colmo de su insensatez, mata el mar que podría servirle de última base de sustentación. (continuará)


NATURISMO CIENCIA PURA

El Medio Humano “Toda escuela nueva atraviesa por tres estados sucesivos. Primero se la ataca declarándola absurda; después se admite que es cierta y evidente, pero insignificante. Se reconoce por último su verdadera importancia, y sus adversarios reclaman entonces el honor de haberla descubierto”. William James

La Citroterapia Llave de la Salud por Nora Alicia Pedrerol


“Citrus Limomum” es el nombre botánico del limón, originario de Asia. Sus virtudes se conocían en el antiguo Egipto; Plinio y Homero lo nombraron en sus obras. En el siglo XV y XVI, los médicos italianos lo indicaban contra los parásitos y en problemas circulatorios. Actualmente, los descubrimientos y tecnologías más sofisticados suelen impulsar el desinterés de profesionales y profanos, desdeñando lo que la Naturaleza nos provee en abundancia para estar siempre sanos. Ya en 1928 el Prof. Nicolás Capo, fuente principal y pionero en estas investigaciones, comienza a lanzar públicamente este tema especial: la Citroterapia

Mi Método d por el Prof. Nicolás Capo

“Es Es característico en el ser humano, huma que todo el que ha descubierto algo útil sienta el irresistible deseo de comunicárselo al prójimo”. Gandhi

El limón ante la ciencia

Descubren que el limón mata el cólera (Clarín 14 / 12 / 1992) Un aporte trascendente para la salud de la población ha surgido de los laboratorios de la Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia de la Universidad de Tucumán. Estudios científicos llevados a cabo por personal del Instituto de Microbiología Luis C. Verna revelaron que el jugo de limón es un eficaz bactericida, que elimina el vibrión del cólera en el agua para beber y en los alimentos como verduras y frutas que se laven debidamente con ese agua. El limón ofrece, además, la ventaja de que si se lo emplea en dosis mayores que las mínimas requeridas no resulta toxico para el organismo, como puede ocurrir con otros elementos utilizados con el mismo fin y nunca llega a ser desagradable. La comprobación tuvo lugar tras una serie de investigaciones sobre los productos químicos que se aplican a las frutas cítricas hasta su empaque final, encaradas por la aparición de los brotes de cólera no es casual que una novedad de esta importancia se haya originado en Tucumán, cuarta en el ranking de la pro-

ducción mundial de limones con un perfil no suficientemente conocido. Un año atrás, en el marco del avance del cólera, la Asociación Tucumana de Citrus –que nuclea a agricultores, industriales y empacadores de un sector que representa la segunda actividad económica de la provincia después de la caña de azúcar- resolvió promover análisis científicos para determinar el grado inhibitorio de los tratamientos químicos de naranjas, mandarinas y pomelos, y sobre todo de los limones que desde Tucumán se comercializan en la Argentina y otros países.

La investigación Un grupo de profesionales del Instituto Verna estudió el comportamiento del vibrión de la contagiosa enfermedad, no solo con los productos químicos sino también con el jugo de limón. Para ello se puso en contacto concentraciones relativamente elevadas de gérmenes (de 10 a 1 a la 8° potencia, lo que

Cuando yo pensaba en los grandes beneficios que reporta el método del limón a la humanidad enferma, en mi iniciación de naturista, muchas veces recordé al Dr. d’Arsonval: “En materia de investigación científica es bueno infundir ánimo a las ideas por muy osadas que sean”. Pero a mí nadie me animaba al principio, con excepción de mi esposa, que me animaba, porque ella había probado el buen resultado del Método del zumo de limón, que yo iba ensayando en mí y en los enfermos; después fueron los mismos enfermos quienes me animaron. Mis estudios y lecturas robustecieron mi convicción. Virgilio elogia mucho el limón y Carlomagno lo aconsejaba por ir contra la muerte por envenenamiento de picaduras de víboras a los condenados. En el año 1934 se concedió el Premio Nobel de Medicina al Profesor Euler (sueco), que recomendó el zumo de limón para curar la neumonía, al descubrir en el limón la vitamina “C”. Todos sabemos que las células del pulmón son las más delicadas y el zumo del limón (a pesar de la opinión popular, que lo condena como un ácido corrosivo, que destruye los glóbulos rojos) es muy eficaz para curar la pulmonía. ¡Ahí está el secreto!: la célula, nuestra íntima vitalidad que se beneficia con esas diminutas esporas de pequeños mundos vegetales en cuyo interior se encierra el líquido vital; existe perfecta concordancia entre las células del limón y las células del cuerpo humano. Dice el Dr. Georges Lakhowsky: “En la Ciencia nada debe haber de misterioso, todo se debe poder explicarse”; y agrega: “La Naturaleza nada hace sin razón alguna”. Las células del ser humano son las de más alta frecuencia ondulatoria y de las células vegetales las frutas son las de más alta frecuencia, y la onda química del zumo de limón es la que más rápidamente se asimila a la célula humana porque así no necesita digestión del estómago ni del hígado. Pero no obstante, el zumo de limón da al hígado y al estómago una sensación agradable de limpieza y de regeneración vital en rápida progresión metabólica hacia la sangre, donde mejor actúa con sus esporas químicas electrónicas, magnéticas y efervescentes. Dice Lakhowsky en su libro

“E es res yd “L cé res qu El ne sic co ata tad cr de qu la un am El el lim ta be do co ra Ob al efe ag di te so co pa da lla re cr co de (E pa En ba tra Só


do del Limón os ad as de mo mí de bía mo os os olo aos. de oía, on ar un s) el se eecia po ia oda ay ás de la ón do eón úa tiro

“El secreto de la vida”: “La célula es el organismo esencial de todo ser vivo, y no es otra cosa que un resonador electro-magnético, susceptible de emitir y de absorber radiaciones de muy alta frecuencia”. “La vida no es más que el equilibrio dinámico de la célula en armonía de radiaciones múltiples, cuyo resultado es la salud. Y la enfermedad no es más que el desequilibrio oscilatorio de las células”. El zumo de limón tiende a cortar las fermentaciones de la sangre y de los tejidos en semidescomposición, tanto en enfermedades latentes o crónicas, como en los estados agudos febriles. Por tanto ataca más bien a los bacilos generadores en los estados fermentescibles anormales (que son los microbios) y no ataca (antes perece) a la célula viva de nuestra economía fisiológica. No olvidemos que el limón es un producto vivo, virgen, pero de la Naturaleza. No es como el vinagre, producto de una descomposición y sobrecargado de parásitos ambulantes en su estructura química. El limón tiene una composición química fija, el vinagre no. El esporo químico del zumo de limón es más sutil que cualquier otra fruta; por tanto, para mayor eficacia, es siempre preferible beberlo recién exprimido y crudo, nunca hervido, ni calentado en horno ni en agua caliente, como lo toman muchos que se inician en la curas de limón. Observarán los lectores que aquí nos referimos al verdadero y puro efecto medicinal, no para los efectos culinarios y en la confección de platos agradables, en que el limón puede servir de condimento. Para que consiga la finalidad puramente terapéutica, conviene tomar el limón siempre solo y en ayunas, o en curas diarias de limón, combinadas con otros alimentos afines y compatibles: ensaladas de lechuga, zanahorias ralladas, rabanitos, pepinos, apio, ensalada de cebolla, ajos, berros, verdolagas, escarolas, endivias, remolachas, nabos tiernos, alcauciles, pimiento crudo, o asado, diente de león, perejil, albahaca, con aceitunas, almendras, combinaciones éstas de gran efecto curativo. (Es incompatible con el tomate, los almidones, pastas, féculas, pan, cereales, arroz, papas, etc). En esta sutilidad del zumo de limón es donde estriba su gran eficacia curativa y regeneradora, mientras un producto de laboratorio es siempre pesado. Sólo lo sutil es penetrable en lo patológico.

“La Citroterapia es la “cirugía” del Naturismo Moderno”.

10 minutos y en forma total a los 30 minutos. Dicho en términos más prácticos, una cucharada sopera de jugo de limón alcanza para purificar 10 litros de agua. La constatación científica del carácter de bactericida natural del jugo de limón -propio además del ácido cítrico y de los aceites esenciales- es un acontecimiento para la salud.

Prof. N. Capo El zumo de naranja actúa como una antitoxina representa 100 millones de bacterias por milímetro cuadrado) con el jugo de limón, diluido en agua en distintas proporciones. “Los resultados fueron categóricos -dijo la directora, Olga Miguel de Nader- por la eficacia inhibitoria que muestra esa fruta. No se trata de la simple acción bacteriostática que tienen algunas sustancias que actúan como freno para el desarrollo de los gérmenes, sino que sus efectos son bactericidas”. El vibrión del cólera requiere para vivir y desencadenar su temibles toxinas -que provocan diarreas, vómitos y deshidratación- un medio apto conformado por un ph alcalino (el ph configura la concentración de iones hidrogenados y cuando el nivel es de 7 para arriba se da la alcalinidad propicia para el cólera). Personal de la cátedra de microbiología clínica, sección bacteriología, a cargo de la doctora Aída Pesce de Ruiz Holgado, que asumió la investigación, pudo establecer que el germen del cólera resulta por el contrario muy sensible a la acidez de un pH bajo, que cuando desciende a un nivel de 4,5 como la que tiene el jugo de limón, resulta fatal para el vibrión colérico. El equipo trabajó con muestras de diversas proporciones de limón en el agua. La doctora Nader puntualizó que en una relación de 1 a 500, el jugo de limón elimina el 75 por ciento de las bacterias del agua a los 5 minutos, y el 100 por ciento a los 15 minutos. Cuando la relación es de 1 a 1.000, los vibriones quedan “fuera de combate” en un 75 por ciento a los

En innumerables publicaciones sobre Citroterapia el Prof. Capo puntualiza “que el jugo de naranja en la sangre actúa como agente microbicida, es decir, como un antitóxico. Esto es aplicable en los casos de enfermedades infecciosas, especialmente sífilis, gonorrea, chancros, infartos, viruela, sarampión, escarlatina, e incluso tuberculosis”. El Dr. Gregorio Marañon, en 1930, hizo un interesante elogio biológico y vitamínico de la naranja, recomendándola especialmente contra la diabetes. En “Cura de naranjas” de N. Capo, leemos: “si se combina el jugo de naranja con el jugo de limón es mucho mejor! Las células blancas (diferenciadas), así como los glóbulos rojos en un ambiente interno de caldo de citrus, van formando poco a poco las necesarias reacciones químico-biológicas de nuestra fuerza vital interior, así como las bolsas humorales para aislar y sitiar a los microbios o bacterias peligrosos para nuestra economía fisiológica, hasta asfixiarlos y destruirlos, eliminando los malos humores en sus distintas formas (pus, urea, acetona, etc.). Sin dicha lucha fagocitaria, no es posible ninguna eliminación de las morbosidades y toxinas de la sangre”. El poder antitóxico de la naranja estriba en la cantidad de jugo más o menos grande que se tome, así como en su riqueza de ácido cítrico, que es el agente microbicida y destructor que vivifica al cuerpo y sistema nervioso por la expulsión de los venenos. (Se ampliará esta temática en próximas ediciones).


NATURISMO CIENCIA PURA

Trofología y Trofoterapia Naturista (Ciencia de la alimentación) “Que tu alimento sea tu remedio y tu remedio tu único alimento”. (Hipócrates)

La Dietética Naturista y el proceso de la digestión PARTE II aparecen metabolitos o sustancias TOXICAS. Por el Dr. Apolo Capo La digestión es el proceso mediante el cual los diSegún el gran químico alemán Emil Fischer que a ferentes principios inmediatos contenidos en los principios de siglo estudió detenida y sistemáticaalimentos vegetales pasan a formar parte de la célula humana, y a mente las ENZIMAS, la ESPECIFICIDAD DE LAS MISMAS EN SUS suministrarle las energías necesarias para la VIDA. Y para que este DIFERENTES VARIEDADES CORRESPONDERIAN A LAS DIFEproceso de INCORPORACION tenga lugar, los productos nutritivos RENTES NATURALEZAS DEL SUBSTRATO, ES DECIR DE LAS contenidos en los alimentos deben ser TRITURADOS, TRANSFORSUSTANCIAS SOBRE LAS QUE ACTUAN. MADOS, REFINADOS y finalmente DESINTEGRADOS por toda una serie de procesos y cambios característicos a través de diferentes Vamos a estudiar un poco en detalle las dos enzimas más importantes ORGANOS DIGESTIVOS a fin de obtener su perfecta absorción y en estos procesos de pre-digestión: asimilación. Nuestra finalidad es estudiar DETENIDAMENTE los 1) la PTIALINA o α-AMILASA contenida en la saliva. Es de reacción procesos de pre-digestión bucal y estomacal, en relación a los proNEUTRA O LIGERAMENTE ACIDA y tiene que comenzar en la cesos digestivos propiamente dichos que tienen lugar en la digestión boca la digestión de los ALMIDONES (polisacáridos) transformánintestinal; y la razón de ello es que es a nivel de esta pre-digestión es dolos en un azúcar más simple el MALTOSIO (disacárido) que por en donde se cometen los mayores errores. la acción del jugo pancreático y en el curso de la digestión intestinal La transformación metabólica de los alimentos en el curso de la digesdará lugar al GLUCOSIO (azúcar simple), que es fácilmente metabotión tiene lugar gracias a la acción de sustancias químicas de naturalelizable en el plasma. El grado de ACIDEZ -expresado por la concenza proteica llamadas ENZIMAS, las cuales poseen como característica tración en (H+) HIDROGENIONES de la PTIALINA está en relación fundamental la de actuar solo bajo condiciones y CARACTERISTIdirecta al contenido en anhídrido carbónico (CO2) de la sangre. Un CAS DETERMINADAS Y PRECISAS del MEDIO INTERNO. Esácido débil o una reacción fuertemente alcalina la destruyen, siendo tas enzimas son verdaderos CATALIZADORES QUIMICOS, como sólo posible su acción en medio moderadamente alcalino. Los aliaprendimos en la escuela, es decir sustancias que sin intervenir entre mentos ácidos o que producen una secreción ácida del estómago prolos cuerpos en presencia, permiten y desencadenan la reacción por ducen su inhibición. su única presencia. Son sustancias solubles fácilmente en alcohol y de naturaleza coloidal, y poco resistentes al calor. En los principios de la 2) La PEPSINA, que es uno de los componentes fundamentales del Bioquímica se les llamó FERMENTOS por la analogía a las reaccioJUGO GASTRICO, que según el tipo de alimento ingerido puede ir nes que producen sobre el SUBSTRATO (que son las sustancias sobre de la reacción NEUTRA a FUERTEMENTE ACIDA; los otros comlas que debe actuar en este caso los alimentos), en el curso de los fenóponentes del jugo gástrico son la LIPASA que actúa sobre las grasas y menos llamados de FERMENTACION producidos y ayudados por el CUAJO que actúa sobre la leche coagulándola. La PEPSINA es caciertas bacterias que transforman las sustancias biológicas. Nosotros paz de comenzar la digestión de todo tipo de proteínas dando PEPTIconservamos este término para designar los procesos NORMALES DOS, proteínas a peso molecular inferior menos complejas, los cuales producidos por las enzimas durante la digestión y lo opondremos al serán transformados a nivel intestinal por la EREPSINA para darnos término de PUTREFACCION que designará los fenómenos digestilos AMINOACIDOS SIMPLES. LA PEPSINA SOLO ES ACTIVA EN vos en los que gracias a la aparición de bacterias que se virulentan MEDIO ACIDO Y SE DESTRUYE EN MEDIO ALCALINO. Ecología & Desarrollo

12

S.E.N.D.A.


La Alimentación sin karma

A

medida que el hombre iba despertando, comenzó a concebir mejor la idea del mal, y, por lo tanto se vio obligado a evolucionar conscientemente. La idea del mal, es, pues, el incentivo que nos hace perseguir la evolución conscientemente. De manera que el mal no existe como cosa en sí, sino que es tan sólo una relatividad; es decir, que es únicamente un medio para incitar al hombre a que evolucione, esto es, a que se perfeccione. El naturismo, o vegetarismo es el medio más adecuado para alcanzar la evolución (ley de la conservación de la vida); una observación imparcial llegará siempre a la conclusión de que la alimentación exenta de la destrucción de vidas coincide con la bondad, la mansedumbre, y la mayor evolución, no solamente en las razas humanas, sino también en las especies de animales. ¿Son los hombres (y animales) que se alimentan de vegetales, más buenos y mansos que los que se alimentan de carne, o es que los hombres (y animales) que son los más buenos, es decir, que están más evolucionados, tienen el privilegio de poder alimentarse de vegetales, es decir, de poder alimentarse sin tener que matar, en tanto, que los menos evolucionados tienen la desgracia de verse obligados a alimentarse de carne? No hay duda de que en la lucha por la existencia en la actualidad, unas vidas tienen que existir a expensas de otras, dando por resultado que la destrucción de vida es, en cierto modo, necesaria. Para resolver este problema, Buda dividía el grado de evolución en tres categorías: los menos adelantados eran los que comían carne; luego vienen los que comen vegetales, y finalmente vienen los que se alimentan con frutas únicamente, pues de ese modo no se destruye vida alguna. Son estos últimos, pues, los más adelantados. Para Buda no existía la palabra culpabilidad, sino menor grado de adelanto. ¿Cómo culpar al tigre de que coma carne, si está en su naturaleza comerla? ¿Cómo culpar al herbívoro de que destruya vidas de plantas para poder alimentarse? Aquí viene la filosofía kármica a resolver el problema, diciendo: “El tigre no es malo porque come carne, sino que come carne porque así lo requieren sus condiciones de vida”. Por más que un tigre quisiese alimentarse de frutas, no lo podría hacer, pues sucumbiría, debido a que su naturaleza no está preparada para alimentarse de fruta únicamente. Pero en cambio, la especie tigre, sí podría evolucionar al vegetalismo, como lo está haciendo el perro y el gato. “Morará el lobo con el cordero y el leo-

“Y d dijo ijoo Dios: ij D ooss: he Di he aquí aq qu uí que que os qu os he he da d dado ado do ttoda o a od planta que da semilla que está sobre toda la tierra, y todo árbol en que hay fruto y que da semillas, os serán para comer”. “Y a toda bestia de la tierra, a todas las aves los cielos, y a todo lo que se arrastre sobre la tierra, en que hay vida, toda planta verde les será para comer. Y fue así”. Génesis 1:29,30

pardo con el cabrito se acostará; el becerro y el león y la bestia doméstica andarán juntos y un niño los pastoreará”. “Las vacas y la osa pacerán; sus crías se echaran juntas, y el león como el buey, comerá paja”. (Isaías 11: 6,7) Esto no vendría tampoco a resolver el problema del individuo tigre, mas téngase presente que la filosofía hindú no le da tanta importancia al individuo como a la colectividad, esto es, lo que denominamos ley de la conservación de la vida. En cuanto al principio de la unidad de la vida, éste no se resuelve sino por medio del concepto de la voluntad, ese misterio que nos coloca en el momento en que comienza a perderse la individualidad. En conclusión: el hombre que se alimenta de frutas no hace más que beneficiarse de un privilegio; del privilegio de poder vivir sin estar obligado a destruir vidas. Ese privilegio no lo tiene el pobre tigre, al cual le es indispensable, para poder existir, devorar animales. Hay personas que comen carne únicamente por necesidad, pues son personas muy buenas y a quienes repugna la idea de matar animales, pero que tienen que comer carne porque

Ecología & Desarrollo

13

no podrían subsistir de otra manera, debido a su naturaleza heredada, o a la costumbre adquirida y afirmada en su naturaleza por mucho tiempo. De esas personas no podremos decir que son malas porque comen carne, sino que comen carne contra su voluntad, por razones del karma. Esas personas no gozan del privilegio que tiene el que se alimenta de frutas. La filosofía del karma y el libre albedrío no son temas que se puedan tratar en un corto texto como éste. De acuerdo con la misma filosofía, es también un privilegio el que podamos comprender que la verdad está en el vegetarismo (ley de la conservación de la vida), pues este nos allana mucho el camino de la evolución. Piénsese en el tigre, condenado a devorar animales y a marchar por una senda oscura, en comparación con el hombre, que ya ha comenzado a vislumbrar la verdad. Piénsese en el antropomorfo, esforzándose por darle a su cuerpo una posición erecta, y evolucionado en las tinieblas, pero siempre evolucionando hacia el hombre, y a este último ya viendo un rayito de luz, pues aunque estamos aún poco evolucionados, somos, sin embargo, los más adelantados de la familia viviente. Como se ve, la teoría sobre la ley de la conservación de la vida no sólo explica la teoría de la evolución biológica de Darwin, y la de la evolución kármica, sino que puede servir algún día para unificar ambas teorías. Debemos reconocer la importancia del karma, pero no olvidemos que nuestro empeño en favorecer la ley de la conservación de la vida, es decir, nuestro empeño en evolucionar y en salirnos del Karma, está también en el destino. Si yo quiero el bien y lo alcanzo, es porque está en el destino que quiera el bien y lo alcance. Estamos obligados a evolucionar. Si de acuerdo con el karma todo lo que existe es bueno, ello quiere decir que el deseo que existe en mí para evolucionar, es decir para cambiar el actual estado de cosas, para salirme del karma, es también bueno. Mi voluntad para evolucionar y salirme del karma, es lo que me hace superior a los seres sin voluntad para perfeccionarse. Lo que debemos hacer es cumplir con los principios naturistas o vegetaristas, para salirnos del karma evolucionando más rápidamente. Dichos principios fueron los que emplearon las más ilustres civilizaciones y los más avanzados maestros.

S.E.N.D.A.

Dr. Carlos Brandt (“El Problema Vital”)

FOTO: W. Steinmetz

NATURISMO CIENCIA PURA


NATURISMO CIENCIA PURA

El célebre doctor Lahmann, jefe de varios sanatorios europeos, y autor de famosos tratados sobre alimentación, afirmó que la ingesta de carne produce la guerra y la barbarie como fatal reacción contra el pueblo que la come. Fue Protágoras quien dijo: “Mientras los hombres maten animales para comérselos, se matarán entre sí”. Cabe reflexionar que una civilización o sociedad que se permita una alimentación en base a la tortura, matanza y muerte atroz de los animales, ésta sociedad alimenta la violencia dentro sí.

El

CARNIVORISMO y su influencia sobre la

PSIQUIS Conduce a la

VIOLENCIA L

a ola creciente de violencia y criminalidad que se extiende por todo el planeta, exige cuidadosas y profundas reflexiones. Técnicos, sociólogos, psicólogos, educadores, etc. han reconocido su fracaso para lograr en los procesos correctivos un resultado científicamente válido. El célebre doctor Lahmann, jefe de varios sanatorios europeos, y autor de famosos tratados sobre alimentación, afirmó que la ingesta de carne produce la guerra y la barbarie como fatal reacción contra el pueblo que la come. Fue Protágoras quien dijo: “Mientras los hombres maten animales para comérselos, se matarán entre sí”. Cabe reflexionar que una civilización

o sociedad que se permita una alimentación en base a la tortura, matanza y muerte atroz de los animales, ésta sociedad alimenta la violencia dentro sí. La influencia de la alimentación sobre la psiquis ha sido observada desde la más remota antigüedad: el origen de la antropofagia y el carnivorismo puede hallarse, quizás, cuando algunos bárbaros creían que comiéndose el corazón de una gran guerrero, caído en la lid, se asimilarían su coraje. Amílcar Barca alimentaba a su hijo Aníbal con sesos de tigre, para que fuese bravo y combativo. Modernas investigaciones afirman que la molécula de proteína está indisolublemente unida a un elemento

Ecología & Desarrollo

14

S.E.N.D.A.

psíquico del animal que la fabricó para sí, con un sello indeleble que subsiste en los últimos aminoácidos, después que los agentes químicos de la digestión desintegran las sustancias nitrogenadas. Para aumentar la belicosidad de los gallos de riña, se les da carne cruda, alimento favorito de las fieras, que distan mucho de ser los animales más fuertes y sanos de la naturaleza; los herbívoros, como los paquidermos, equinos, bovinos, etc., tienen más fuerza y rinden un esfuerzo útil que no pueden prestar los carnívoros; éstos necesitan toda su energía vital para el propio sustento sin que puedan dar nada de ella; lo que se destaca es la fiereza de unos y la mansedumbre de otros. La “psiquis” animal que ingerimos con la carne, es la causa del poco control que tenemos sobre nuestras pasiones, pensamientos y sentimientos. Por aquel fanatismo religioso por el cual hay que “salvar el espíritu” y no el cuerpo, recordemos el axioma “ment sanum in corpore sanum”, o sea “mente sana en cuerpo sano”. La carne, alimento antifisiológico, con sus tóxicos fuertemente activos (ptomaína, cadaverina, necrolisina, etc.) es un veneno lento pero seguro, que provoca serios trastornos cerebrales, debido a que el cerebro es regenerado contínuamente con el “material” suministrado por la sangre, que a su vez está formada con los alimentos que ingerimos. El Dr. Eduardo Alfonso dijo: “ingerir un trozo de carne supone dar al organismo un producto en el cual predominan las “fuerzas destructivas” de la naturaleza puesto que como resto cadavérico no le queda otra misión que desintegrarse por la putrefacción; en cambio ingerir una fruta o un vegetal es regalar al organismo elementos nutritivos donde se acumulan las “fuerzas constructivas”. Esto constituye el primer paso de la reforma moral y del dominio de sí mismo”.

Muchos grandes hombres fueron vegetarianos: Darwin, Buffon, Linneo, Cuvier, Edison, Ford, Rockefeller, Descartes, Kant, Amado Nervo, muchos padres de la Iglesia, también San Francisco, que llamaba hermanos a los animales, Pitágoras, posiblemente Sócrates y Platón, que en “La República” abominaba de los guisos atenienses y de la salsa negra que gustaba a los espartanos; recomendaba comidas sencillas, para lograr la salud de los ciudadanos y la fortaleza de los soldados. La máxima sencillez consistía en comer cada vez una sola cosa, sin mezcla ni condimento alguno, con lo que se evitarían las incompatibilidades alimenticias ya intuidas por el genio griego. La ciencia va descubriendo estas verdades y la medicina recurre cada vez más a las vitaminas, a la clorofila y otros remedios vegetales


NATURISMO CIENCIA PURA

DISFUNCION CEREBRAL “Dieta, Crimen y Delincuencia”

S

i estamos empeñados en evitar el desarrollo del crimen y la violencia, interpretamos que el campo nutricional tiene mucho que ofrecer. Así piensan Hippchen y Schauss en dos libros recientes que ilustran sobre el tema (“Estudios ecológicos-bioquímicos en el tratamiento de delincuentes y criminales” y “Dieta, Crimen y Delincuencia”). La falta de sustancias naturales y nutrientes que el cerebro requiere, causa serios daños, debido a patologías metabólicas que conducen a disfunciones cerebrales. Es necesario poner énfasis en las raíces biológicas de los componentes de una sociedad si queremos preservarla de los efectos de su mal funcionamiento mental. Cuando el cerebro utiliza glucosa para generar energía, debido a la ingestión de grandes cantidades de sacarosa se origina un proceso metabólico del cuerpo que desemboca en algunos casos, en lesiones graves del metabolismo de la glucosa cerebral. Muchos técnicos consideran el azúcar como un elemento capaz de incrementar la criminalidad juvenil. Schauss halló algunos criminales que ingerían azúcar hasta 200 kilos por año. Se-

que serían innecesarios para el hombre que se alimentara de frutas y verduras crudas, como aconseja el Génesis, primer libro de la Biblia. Las leucocitosis digestivas y ciertas taquicardias, demuestran que el hombre se intoxica con la comida y ésta es la razón de que las muestras de sangre para ser analizadas deben extraerse en ayunas; si no se ha comido carne, la taquicardia es muy leve y de poca duración y si se ha ingerido solamente frutas y verduras crudas, no hay leucocitosis; no puede pedirse demostración más clara, más científica y más al alcance de cualquier investigador. Es de notar que el hombre prefiere la carne y la leche de los herbívoros, que contienen menos toxicidad. Otra observación importante es que las fieras asimilan gran parte de la vitalidad de sus víctimas porque las comen vivas, cosa que no puede hacer el hombre, porque se lo impide su autonomía, el instinto y el gusto, verdadero guardián de la salud, pero que también se corrompe y degenera. En realidad comemos cadáveres, que a veces llevan mucho tiempo de su fallecimiento, embalsamados para fabricar conservas y embutidos; para vencer la repugnancia instintiva recurrimos a la cocción y a los condimentos; esas sus-

gún Feingold los colorantes y saborizantes en los alimentos son causa de hiperactividad en los niños y dificultades en el aprendizaje. Según Londsdale y Shamberger, los cambios de personalidad en los jóvenes, como irritabilidad y agresividad se debe al tipo de dieta que incluye un alto porcentaje de “comida basura” deficiente en vitaminas y minerales, cargada de azúcar y aditivos. El acceso a bebidas dulces representa otro peligro moderno. El proceso de refinar el trigo para hacer harina blanca, retira altos porcentajes de fibra, vitaminas, magnesio, manganeso, etc. Los fosfatos están en muchos alimentos y se ha informado que algunos niños se tornan hiperactivos cuando los ingieren. Están en las carnes procesadas o enlatadas, quesos procesados, bebidas con “cola”, gaseosas, sopas y postres instantáneos, condimentos, salsas, etc. Sumando a los efectos del alcohol, café, sal, tabaco, drogas, etc., la acción de todos los contaminantes que afectan la inteligencia y la conducta, los desechos tóxicos y drogas comunes que causan cáncer y defectos congénitos, se ha de meditar sobre el retorno del hombre a la vida natural para hallar la salud y el equilibrio. Dos higienistas franceses, los profesores Tremolieres

y Caludian han sostenido que una alimentación en base a frutas, cereales y hortalizas contribuye a formar hombres virtuosos, asegurando que se volverían recatados hasta los más desvergonzados y atrevidos. Como resultado de pacientes investigaciones, aconsejaron a los padres con hijos crueles, belicosos e impulsivos, suprimir de la dieta infantil y de toda la familia, las carnes, grasas animales, bebidas alcohólicas, sal, salsa y toda clase de excitantes, incrementando diariamente alimentos y vitaminas naturales. Para la obtención de cualquier tipo de aminoácido no hace falta recurrir a ningún tipo de animal, ya que los vegetales proveen todos. Debemos decir claramente, que la no violencia puede comenzar con un desayuno de abundantes frutas jugosas y que la mejor terapia es practicar el naturismo científico y trofológico para llegar a la misma verdad a la que hace más de dos mil años llegó Hipócrates: “que tu alimento sea tu única medicina y que tu medicina sea tu único alimento”. Sin duda, que los efectos que esto ha de producir en las comunidades influirá notablemente en la paz del mundo.

El hombre comenzó comiendo frutas y acabó comiendo trozos de carne. Desde los vegetales (izquierda) pasó a los coleópteros (centro) y finalmente a la carne (derecha). Cuando varió su alimentación, cambió también el comportamiento de nuestros antepasados (De “Muy Interesante”)

tancias cadavéricas dejan en el cuerpo purinas, toxinas generadoras de espantosas enfermedades, pudiéndose comparar el carnívoro a una sepultura andante, muy adornada y bien parecida por fuera pero podrida interiormente, como los sepulcros blanqueados del Evangelio. Un claro ejemplo de aberración dietética lo ofrece el cerdo, cuyo cuerpo proteico es repugnante nido de toda clase de parásitos como la “triquinosis” y su codiciada carne tiene mal sabor cuando ha sido alimentada con restos de

Ecología & Desarrollo

15

S.E.N.D.A.

otros animales. Ya no cabe duda. Estas conclusiones nos obligan a realizar un esfuerzo para vencer la rutina y tomar un nuevo camino que nos llevará al reino de la salud y la alegría de vivir, con un Vegetarismo Científico. Textos: Prof. Nicolás Capo Fundador, Ex Director del INSTITUTO DE TROFOLOGIA Y TROFOTERAPIA (Barcelona – España)


FOTO Ashvin Mehta

CONCIENCIA Y ESPIRITULIDAD

TODO ESTA INTER-RELACIONADO “EN LA TIERRA HAY RECURSOS SUFICIENTES PARA SATISFACER LAS NECESIDADES DE TODOS, OS, PERO NO PARA SATISFACER LA CODICIA DE UNA NA SOLA PERSONA”. Mahatma (Alma Grande) Gandhi

La física cuántica sostiene que la mera observación de partículas as sub-atómicas, subsu ub ub b--at ató óm miic icas cas as, es es sufi sufi ufic ficciente ient iie ent nte para modificar el estado de equilibrio de ellas. Este es un justo motivo para cuidarnos de nuestras actitudes, entendiendo que el mero acercamiento al semejante, es motivo suficiente para inter-conectarnos sutilmente, y afectarnos positiva o negativamente, según sea nuestra vibración psico-emo-espiritual. Este conocimiento nos permite actuar y, sintonizarnos con lo mejor de nosotros mismos y de los otros. Las relaciones más solidas y duraderas, están basadas, en el sentimiento de hacer feliz a nuestros semejantes, resultando de este pensar-sentir y accionar, la armonía entre los seres humanos, es decir, el estado atómico de equilibrio. Somos vibración pura, es decir átomos en estado de equilibrio o entropía, dependiendo de nosotros en cual condición preferimos devenir. Para que el estado de armonía mantenga perdurabilidad en nuestro ser, es necesario practicar las siguientes virtudes: El respeto, el perdón, la gratitud y la lealtad; dando como resultado, el fortalecimiento de nuestras relaciones. El gran desafío en esta era de hiper-individualismo, competitividad, es decir el anhelo de destronar al similar, y contaminación medio ambiental, es conscientizar nuestra inter-relación con el prójimo y el eco-sistema; sólo con este modo de vivir podremos salvarnos, estando implícito en este salvamento nuestro hogar que es La Tierra. Carlos María Iasevich Ecología & Desarrollo

16

S.E.N.D.A.


FOTO Ashvin Mehta

LOS ANIMALES Y SUS DERECHOS

UN LIBRO DE HISTORIA PROTECCIONISTA “Un libro para guardar en el corazón de los amantes de los animales. Por su singularidad, su narrativa presenta un rico contenido en copiosos datos y referencias desconocidas, de alto valor histórico. Así, múltiples e inéditos sucesos que encierra la obra ya forman parte de nuestra historia”. Nora Alicia Pedrerol Servicio Ecológico Nacional para la Defensa Ambiental S.E.N.D.A.

L

ejos de ser un fenómeno de las clases acomodadas, la protección de los animales atraviesa clases, ideologías, partidos políticos y géneros. Los Perritos Bandidos (así llamaban a los caniches de Perón) rastrea en el siglo XIX los orígenes de las instituciones protectoras -cuyo accionar no solo afectó a los animales sino que terminó por influenciar a toda la sociedad- y recorre sus historias hasta el año 2000. Con documentación en algunos casos inédita, esta investigación descubre la pluralidad de actores que animó ese movimiento: Carlos Guido Spano, Domingo Faustino Sarmiento, Bartolomé Mitre, Dardo Rocha, Mary O. Graham, Ovidio Lagos, Ignacio Albarracín, Carlos Meyer Pellegrini, Carlos Delcasse, Roberto Marcelino Ortiz, José Pérez Mendoza, Rosa de Pierángeli, Juan Domingo Perón, Cátulo Castillo y muchos más que han dejado una huella aunque sus nombres sean hoy poco conocidos. También convoca a escritores, como José A. Wilde, Roberto Arlt, Clemente Onelli, Ezequiel Martínez Estrada, Osvaldo Soriano, Ernesto Sábato, que en cada época registraron la crueldad y la explotación sufrida por los animales. Pero tal como lo revelan los modos antagónicos y frecuentemente irreconciliables con que cada institución pensó y modeló sus prácticas, el devenir de este movimiento no ha sido lineal. Por ello, a la par de protagonistas tan relevantes como los presidentes Sarmiento y Perón -que en materia de protección a los animales integraron el mismo equipo- el proteccionismo también prohijó

a quienes, bajo el pretexto de la piedad, donaron al Estado cámaras de gas para matar animales. Los caballos, la temible perrera, las fiestas crueles, la experimentación, el tiro al pichón, las riñas de gallos, los zoológicos, los circos, los gatos del Botánico, las leyes, la educación, las presiones corporativas contra los hospitales públicos, nada es ajeno a las pasiones de los proteccionistas que, a diferencia de otros militantes, actúan sin que ello les reporte ningún rédito personal. Un libro para conocer la cultura argentina, para quien ama a los animales y una obra de referencia que sienta bases para avanzar en la materia.

Ecología & Desarrollo

17

S.E.N.D.A.

Los Perritos Bandidos: La protección de los animales de la Ley Sarmiento a la Ley Perón Silvia Urich; con prólogo de Oscar Vázquez Lucio, “Siulnas” 400 pág.| Ilustraciones | 22.5 x 15.5 cm ISBN 978-950-895-324-7 | Editorial Catálogos Facebook: Los perritos bandidos Email: losperritosbandidos@gmail.com Disponible en librerías y también en la editorial: Editorial Catálogos Av. Independencia 1860 (1225) Buenos Aires Tel.: (011) 4381-5708 / 5878 catalogos@catalogoseditora.com.ar


SALUD NATURAL ● AMBIENTE ● DERECHOS HUMANOS ● OPINION ● INSTITUCIONES ● ECONOTICIAS

! l a r u t a n Viva lo

CONSEJOS PARA LA SALUD

Extractados de la Revista “Argentina Salud” publicación del Ministerio de Salud de la Nación Prevenir es mejor que curar. Algunas medidas básicas permiten conservar la salud y reducir los riesgos de enfermar. 1 Se recomienda consumir pan integral: tiene casi cuatro veces más fibra, tres veces más zinc y casi el doble de hierro que el pan blanco. 2 En lugar de tomarte unos minutos para hacerte otro café o ir a fumar, aprovéchalos para realizar ejercicios de estiramiento, la elongación es muy importante para prevenir contracturas. 3 A la hora de comer, tratá de no hacerlo demasiado rápido, de pie ni en tu puesto de trabajo. Preferí hacerlo en un espacio más tranquilo como el comedor de la oficina o en el parque más cercano. 4 Para cuidar tu espalda es importante doblar las rodillas para agacharse (ponerse en cuclillas), manteniendo la espalda recta, en especial si se quiere levantar un objeto de peso considerable. 5 En la elaboración de tus comidas podés disminuir el consumo de grasas utilizando aceites vegetales (como el de oliva, maíz o girasol) en lugar de manteca o margarina. 6 El ejercicio moderado colabora en el mantenimiento de nuestra salud en general y también en nuestra salud digestiva: el simple hecho de caminar favorece la movilidad intestinal. 7 ¿Pasas muchas horas del día en tu trabajo? ¡Que nada te impida llevar un ritmo de vida saludable! 8 Si trabajas en una oficina, tené en cuenta que mantener la misma posición mucho tiempo genera cansancio. Por eso, es importante moverse o levantarse cada cierto tiempo para evitar la fatiga. 9 ¿Tenés unos minutos libres en el trabajo? ¡No salgas a fumar! Aprovéchalos para realizar ejercicios de estiramiento y caminar unos pasos. 10 ¿Te preocupan las várices? Para mejorar la circulación sanguínea, tratá –cada tanto- de levantar los pies mientras estás sentado. 11 Si pasas mucho tiempo frente a la computadora, descansá la vista apoyando la base de las palmas de las manos sobre los pómulos y tapate los ojos ahuecando un poco los dedos. 12 Si trabajás cerca de tu casa, usá la bicicleta o caminá para transportarte de un lado a otro.

GRIPE A

Opinión

8 RAZONES PARA NO VACUNARSE

Cuando la gripe A era una incógnita y las voces de alarma se sucedían, Juan Gervás, médico y profesor en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid y en la Escuela Nacional de Sanidad (Madrid), escribió un texto publicado en Periódico Español El País en el que argumentaba que el virus era más benévolo de lo que se estaba diciendo. Todo lo que escribió el Dr. Juan Gervás en su momento se ha demostrado con el tiempo: la gripe A, en efecto, es una enfermedad leve. Ahora sale a la luz un documento en el que explica las 8 razones para no vacunarse de la gripe A un resumen a continuación: 1 Las personas nacidas antes de 1957 tienen defensas contra la gripe A Entre 1918 y 1957 ha habido diversos contagios por gripe A y la inmunidad de la enfermedad tiene una duración de más de 50 años (por ello muchos ancianos no están sufriendo la enfermedad). Parece más beneficioso pasar la gripe A que probar una vacuna cuyo tiempo de inmunidad se desconoce. 2 La gripe A es sólo una de las muchas enfermedades “tipo gripal”. El virus de la gripe provoca muy pocas “gripes”. En el 50-70% de los pacientes con síntomas de gripe (el popular trancazo), la enfermedad es provocada por otro virus como adenovirus, rinovirus, virus sincitial respiratorio y otros. 3 Las vacunas contra la gripe sirven para poco en la práctica. La efectividad de las vacunas antigripales es muy baja, del orden del 33%. Dicho de otro modo, no tienen ningún efecto en 7 de cada 10 vacunados (que corren el riesgo de los efectos secundarios de la vacuna sin recibir ningún beneficio). Estas vacunas son especialmente inútiles en los niños, y más en los menores de dos años. No hay ensayos clínicos que duren años respecto a las vacunas antigripales, por lo que no sabemos nada sobre sus perjuicios y beneficios a largo plazo. El comportamiento que ha tenido el virus en los países del hemisferio sur, donde ya han pasado el invierno, nos demuestra que no vale la pena vacunarse. 4 La gripe A no provoca más complicaciones en las embarazadas que la gripe estacional. El embarazo, sobretodo el final del mismo, se acompaña de más riesgos de complicaciones por la gripe A, como sucede todos los años por la gripe normal. Por ello una embarazada tiene que tener el mismo comportamiento de tranquilidad y sentido común ante la gripe A que ante la gripe estacional. La vacuna más específica de la gripe A para embarazadas, Panenza (que no tiene adyuvante) contiene tiomersal en su presentación multidosis (la hay también en monodosis), que está desaconsejado en el embarazo. La ficha técnica de Panenza dice: “4.6. Embarazo y lactancia. Actualmente no hay datos disponibles relativos al uso de Panenza durante el embarazo. Los datos obtenidos en mujeres embarazadas que han sido vacunadas con diferentes vacunas estacionales inactivadas no adyuvadas no sugieren malformaciones o toxicidad fetal o neo-natal”. Es decir, no se sabe nada excepto vagas deducciones. 5 La gripe A es una enfermedad leve que tiene baja mortalidad. La gripe A la han sufrido ya las poblaciones del hemisferio sur con unas tasas de mortalidad inferiores que la gripe estacional de otros años. En Nueva Zelanda, por ejemplo, ha habido 19 muertes por gripe A, frente a las 400 muertes causadas por la gripe estacional. Se calcula que la mortalidad del virus es de menos de un caso por cada 100.000 contagios, lo que hace prever en España unos 500 fallecimientos (contra 1.500 que provoca la gripe estacional). 6 La gripe A es una enfermedad leve que tiene pocas complicaciones. En Australia (hemisferio sur), ha habido menos bajas laborales por gripe A que por la gripe estacional de otros años. En Australia y Nueva Zelanda la gripe A provocó 722 ingresos en las UCI (Unidad de Cuidados Intensivos, en los hospitales), contra hasta 40.000 casos calculados previamente. En estos países los ingresos en UCI por neumonía asociada a la gripe fue de 8 pacientes diarios. Durante la epidemia, en España se pueden calcular unos 15 ingresos diarios en las UCI por la gripe A y las neumonías, y un total de 1.300 ingresos. Son cifras muy por debajo de lo previsto. 7 Las compañías farmacéuticas no son responsables de los daños que causen la vacuna contra la gripe A. Ante la incertidumbre los políticos han decidido eximir a las compañías farmacéuticas de toda responsabilidad por los daños que causen las vacunas contra la gripe A, tanto en EE.UU. como en la Unión Europea. Con ello la industria farmacéutica logra protegerse de reclamaciones y responsabilidades. 8 La financiación pública de la vacuno contra la gripe A desvía fondos que no se emplean para otros problemas sanitarios. (Equipo Cesca)

Ecología & Desarrollo

18

S.E.N.D.A.


Mensaje del Ministerio de Salud de la Nación (Revista “Argentina Salud”)



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.