Edición Enero-Febrero 2021

Page 42

40

Opinión

ENERO - FEBRERO 2021

Urge una reingeniería del sector

P

ara este 2021 que estamos iniciando debemos de pensar en qué situación están nuestras empresas y actuar para lograr mejorarlas. Sabemos que el 2020 no fue un buen año, si lo ponemos en términos del semáforo como el que se maneja en el COVID, podemos decir que estuvimos y seguimos estando en rojo, en el norte por las sequias y heladas y en el sur por el exceso de lluvias, adicionalmente se presentó una alza en la mayoría de los productos que se requieren para el sector, ya sea agrícola o ganadero; los granos y cereales se incrementaron aumentando el costo de alimentación de los animales estabulados como ganado, porcinos y aves, pero el precio del producto terminado no se incrementó y si subió, no llego ese dinero al productor primario y se quedó con los distribuidores y comercializadores. No hablemos de los apoyos que dejó de dar el gobierno a los productores del campo. El costo del dinero está bajando, los CETES ya están al 4% anual, lo que sería muy bueno si los bancos se fijaran en los pequeños productores primarios y no solamente en los grandes consumidores de créditos que es a quienes les prestan dinero, porque cuesta lo mismo para la institución un crédito de 3 millones que uno de 60 ó mas millones de pesos y esos son los que buscan como clientes. El precio del ganado sigue sin subir e inclusive ha bajado en algunas semanas, el problema principal es el monopolio en la compra del ganado y la falta de canales adecuados de comercialización; solamente algunos estados cuentan con centros de comercialización o subastas, pero lo importante es saber cuál es nuestro costo de producción, ya que hay explotaciones ganaderas que tienen muy mala productividad, al presentar intervalos entre partos de 500 a 600 días en promedio, lo que es un becerro cada 2 años y este de muy bajo

peso que difícilmente paga el costo de mantenimiento anual de la vaca, muchos productores que no llevan buenos datos no se dan cuenta de esto y creen que van bien. Una vaca cuesta de alimentación en praderas rentadas de $2,500 a $3,000 pesos anuales dependiendo de la región y del número de animales que se contrate, más los costos de medicamentos y manejo de las vacas. El mundo ve a este año como un nuevo inicio, un renacimiento y debemos replantearnos nuevas metas personales, de trabajo, de salud, de dinero y espirituales. Vienen grandes oportunidades para satisfacer nuestros requerimientos y cambios de pensamiento, un nuevo inicio con una actitud diferente. Se requiere de innovación, tecnología, porque seguir haciendo lo mismo sin plantearse nuevas metas en el 2021, es ir directo al desfiladero. Todos estamos a tiempo de encontrar nuevos caminos. Las directrices están definidas. Simplemente hay que encontrar las nuevas rutas personales o empresariales.

ING. CÉSAR CANTÚ MARTÍNEZ MAI, SRA, MRICS, R/WA cesarcantu@webtelmex.net.mx agropek@prodigy.net.mx www.promotoraagropek.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.