Edición Enero-Febrero 2021

Page 52

50

ENERO - FEBRERO 2021

Opinión

Prohibido, ¿Prohibir?

E

sta frase es utilizada frecuentemente desde el gobierno actual porque, según ellos, no hay autoritarismo y todo es voluntario, porque “lo que importa es la libertad y que cada quien debe asumir su responsabilidad”. Sin embargo, un país de leyes, donde hay una Constitución, no todo es voluntario y un ejemplo sencillo son las leyes de tránsito. Por mucho que se repita que está prohibido prohibir, el gobierno ha tomado medidas que buscan prohibir muchas cosas. Como dije en números anteriores, el gobierno prohibió la venta de golosinas a menores de edad en Oaxaca, con el objetivo de promover el consumo de alimentos más saludables, lo mismo con el uso de personajes en los empaques, derivado de la NOM-051, y la lista es amplia y ya tocó a nuestro sector. Este será el tercer artículo del que hablo de este tema, los otros dos han sido en otros medios, pero permítanme darle otro enfoque y compartir un punto de vista que había omitido hasta ahora. Antes he mencionado, aquí y en otras plataformas, que los productores hacemos lo que podemos, con lo que tenemos, de la mejor manera posible. Llevamos procesos de mejora continua desde que se domesticaron especies de ganado y se inventó la agricultura, porque no es lo mismo producir ahora que hace veinte años, ciertamente no tiene nada que ver con lo que se hacía a principios del siglo pasado, antes de la revolución industrial y mucho menos durante el medievo o el renacimiento. Por ello, había comentado también en esta revista que pareciera que confunden el siglo XXI con el XIX o peor, con el XII, y las prohibiciones anunciadas seguramente nos llevarán a tiempos más oscuros. Desde hace tiempo hay una lucha injustificada (porque se ha refutado científicamente) con el glifosato, lo mismo con los productos de ingeniería genética (transgénicos) y con otras herramientas tecnológicas, porque eso

son: herramientas, y como tal, no se usan de forma generalizada, porque al igual que en otros campos, cada tarea requiere de diferentes herramientas. Un cirujano no usa el mismo bisturí con las mismas hojas en todas las cirugías, ni un carpintero utiliza las mismas sierras para todas sus piezas y todos los tipos de madera, ni un estilista usa las mismas tijeras. En nuestro sector pasa lo mismo, pero creen que todos podríamos sembrar todos los cultivos, protegerlos y cosecharlos de la misma manera, y por eso toman medidas extremistas como prohibir el uso de estas herramientas. Sobre el glifosato dicen que provoca cáncer porque es mal utilizado. Van a prohibir que se use y quieren que Conacyt encuentre un sustituto; sí, la misma institución que no pudo hacer ventiladores, cuyos modelos para su fabricación ya existen, será la encargada de desarrollar un compuesto químico nuevo, para sustituir uno que tomó décadas diseñar y probar. La secretaría de agricultura dice que una vez que tengan esa nueva herramienta, se capacitará a los productores para que lo usen

GEORGINA GUTIÉRREZ RODRÍGUEZ

Mujer Ganadera

lavidalactea1@gmail.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.