38
Opinión
SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2021
La Fabulosa e Increíble Historia de “Ubre Blanca” Hay varias maneras infalibles para llegar a la ruina: las mujeres, el juego, la ignorancia y la agricultura. Muchos hemos optado por la forma que se hereda generación tras generación.
M
uchos de nuestros ganaderos más jóvenes no saben las historietas que circulan alrededor de esta icónica vaca cubana, que, según se dice, llegó a producir 110 litros de leche el 25 de enero de 1981, para ser exactos. El recuerdo lo disparó leer de nuevo el ofrecimiento del presidente de generar una cuenca lechera en Tabasco que, como muchas de las cosas que salen de los gobiernos, son puro cuento, no solo del actual, de todos. Seguimos esperando la colocación de la primera piedra o la primera inseminación de la citada cuenca, que, dicho sea de paso, no es una mala idea porque ya se demostró que, aún con el inclemente tiempo en esta parte del país, podemos producir leche con bastante eficiencia. Ubre Blanca, la vaca socialista, fue un tema que calentaba por segundos la guerra fría, se diseño con el único objetivo de destronar a la vaca capitalista poseedora del récord mundial en producción de leche de aquella época que se llamaba Arlinda Allen y que producía alrededor de 89 litros diarios. La composición de Ubre blanca era 75% Holstein 25% cebú a secas, era una vaca ¾ que los historiadores oficialistas cubanos de la época decían que se tomaba 130 litros de agua- y eso que vivía en un cuarto con aire acondicionado- y que se comía 230 kg al día!!! Entre forraje y alimento balanceado, cosa que yo me permito dudar. Esta vaca que murió de 13 años, días más o menos, porque la verdad no es clara la fecha de su nacimiento, fue un caso fortuito que el comandante aprovechó para exaltar
los trabajos genéticos de científicos cubanos… murió decía yo, después de parir a “ Camaraco Tropical” y que hoy, perfectamente trabajada por un taxidermista, permanece en un sitio que se llama “Centro Nacional de la salud de los ganados” (SIC) o Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria (CENSA) . Tenía, como podremos comprender, a un ordeñador cuidador que se llamaba Arnoldo Carreño, que debía generar cada 6 horas, un informe sobre la salud de Ubre Blanca, para que se le informara al comandante Castro, quien le dedicaba discursos y era motivo de visitas frecuentes, incluso con mandatarios extranjeros. En ese parto, el de Camaraco Tropical, se dice que la ubre de esta vaca alcanzó una circunferencia de 2 metros con evidente descolgamiento de sus ligamentos suspensorios que ya le estaban generando severos problemas.
ALBERTO BANUET ABHARI
Ganadero/Agricultor ranchobuenavista@gmail.com