Escultura de Santiago Matamoros en la Alcaldía de Santiago. Foto Arq. Sebastián Aguilar M.
Santiago aparece representado a caballo blanco, con un atuendo compuesto por una túnica verde, botines, una capa roja y dorada con conchas (atributos propios de peregrino) y sombrero con orla dorada para destacar su santidad. No se protege con armadura, cota de malla ni ningún otro elemento que le proteja de flechas, venablos, lanzas u otras armas; no porta más armadura que la de la propia fe. Sin embargo, sí blande una espada un tanto curvada con empuñadura dorada en su mano derecha y un estandarte en su brazo izquierdo en el que se adivina la cruz de la orden militar de Santiago. Su rostro barbado y joven es tranquilo, relajado, seguro de una merecida victoria, de un triunfo indiscutible fruto de una fe ciega y serena. El caballo, blanco inmaculado, poderoso corcel, con cola espesa tocando el suelo, portando correajes color cuero, se apoya en sus musculosos cuartos traseros para levantar su cuerpo y amenazar de muerte con sus patas delanteras agitadas, sus pezuñas mortíferamente herradas, a un desafortunado y derrotado guerrero musulmán, el cual aparece tirado de rodillas en el suelo en actitud de derrota, casi aceptando un “merecido” destino, moribundo y desesperanzado antes de ser aplastados por la furia blanca. Se caracterizan con túnica y turbante, con rostros barbado y triste que acepta la inevitable derrota sin oponer ninguna resistencia.
Santiago Apóstol Iglesia San Juan Evangelista. Foto Arq. Sebastián Aguilar M.
Escultura de Santiago Apóstol. Foto Arq. Sebastián Aguilar M.
Otras imágenes de Santiago Apóstol que encontramos en Santiago de Veraguas encontramos la imagen que se encuentra en la Iglesia San Juan Evangelista en Canto del Llano y la que se encuentra en la Iglesia Catedral Santiago Apóstol.