Máskara: Año 2,Número 8, Septiembre 2021

Page 1

AÑO 2

Nª 8

SETIEMBRE 2 02 1

AÑO 2 Nº 8 SETIEMBRE 2021

1


CONTENIDO 1

Mujer-Médico-Madre Mónica Naranjo Página 3

2

Yo estuve en Woodstock (Parte 1) Aland Bisso Andrade Página 6

3

Las quimeras humana Daniel Haro Haro

DIRECTORIO Director General: Rodrigo Castro de la Mata Editor: Aland Bisso Andrade Revisores: Max Yoza Yoshidaira, Alejandro Daly Turcke Germán Valenzuela Rodríguez Diseño y Diagramación Carola Dongo Pérez

Página 9

Foto de portada: Jimena Agois.

4

El Médico: una novela para todos

Eduardo Penny Montenegro Página 12

5

Correo: revistamaskara@gmail.com Copyright

El vino y las letras Myriam Narváez Página 15

6

Leonardo Da Vinci

AÑO 2

Nª 8

S ET IEMB R E 2 02 1

Germán Valenzuela Página 18

7

La metáfora de la religión en los andes

Rosa María Lidia Castro Pinto Hernán Iván Hurtado Castro Página 21

8

La marinera norteña

Miguel Ángel Peña Córdova Página 23

9

Aldabas coloniales Julio Bisso Andrade Página 26

2

AÑO 2 Nº 8 SETIEMBRE 2021

Portada: Máscaras de la colección privada del Sr. Luis Agois


Mujer-Médico-Madre Mónica Naranjo Ginecología y Obstetricia

E

n los últimos años las mujeres estamos participando activamente en el desarrollo y progreso de la sociedad. Somos parte del cambio y buscamos oportunidades y la tan preciada equidad, sin ir al extremo de que nos brinden

un lugar en el área laboral (cumplir con la cuota de género) solo por el hecho de ser mujeres, sino porque realmente estamos capacitadas para desempeñar la labor que nos asignan. El área de la salud médica no es ajena a estos cambios. Elizabeth Blackwell, médica británica (Reino Unido, 1821-1910), fue la primera mujer en recibir un títu-

lo médico en los Estados Unidos y la primera mujer en el Registro Médico del Consejo Médico General. Tanto en los Estados Unidos como en Inglaterra, desempeñó un destacado papel como concienciadora social e impulsora de la educación de la mujer en medicina. Sus contribuciones siguen siendo celebradas con la medalla “Elizabeth Blackwell”, que cada año se otorga a la mujer

AÑO 2 Nº 8 SETIEMBRE 2021

3


que haya contribuido significativamente en la promoción de la mujer en la medicina (1).

Laura Esther Rodríguez Dulanto fue la primera mujer en el Perú que ingresó a una universidad (1892) y que juramentó como Médica Cirujana el 25 de octubre de 1900 en la Facultad de Medicina de la UNMSM, siendo reconocida como la Primera Médica Peruana. Según el reporte del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en el primer trimestre del 2020 de cada 100 hombres en edad de trabajar, 78 se encuentran integrando la fuerza laboral, mientras las mujeres que participan en la actividad económica representan solo el 62%, Por nivel de educación, se observa una mayor participación en la actividad económica de los hombres, en todos los niveles. Así, el 80,8%

4

de los hombres que tienen educación primaria o menor nivel están en la actividad económica y en el caso de las mujeres 64,5%; entre los que tienen secundaria en los hombres la tasa de actividad es de 74,6% y en las mujeres de 55,0% y con educación superior: hombres 81,8% y mujeres 68,8%. (3) El sector salud presenta una tendencia similar, si apenas el 9% de los estudiantes en carreras de medicina en Estados Unidos eran mujeres en 1965, en 2017 esa cifra aumentó a más del 50%, tanto en gineco-obstetricia como en pediatría, medicina general y psiquiatría. También en América Latina y el Caribe la mayoría de los empleos en salud hoy son ocupados por mujeres: ocupan el 57% de todo el cuerpo médico. En los Estados Unidos el porcentaje de mujeres gineco-obstetras va en aumento, del 7% en 1970 al 59% en la actualidad. Existen varias iniciativas que están empoderando a las mujeres para que puedan crecer profesionalmente e innovar y aportar sus propias ideas y perspectivas a la salud, incluyendo: • EITHealth, un programa que facilita oportunidades de visibilidad e inversión a proyectos fundados por mujeres,

cientes. Equilibrando roles ¿Cómo equilibrar el trabajo de mujeres médicos (históricamente enlazado con un romanticismo de entrega total) con las labores maternas sin culpa de no serlo al 100%?. Estas culpas pueden proceder de la ambivalencia que se genera entre las situaciones que surgen de sus propias vivencias y ese modelo de maternidad interiorizado como ideal moral, en el que la mujer se entrega al cuidado y ayuda del prójimo, y que mayormente ha sido adoptado del modelo de sus propias madres. El acceso a la educación superior, a la formación profesional, la posterior inserción en el mercado de trabajo y la construcción de trayectorias de vida son factores que tienen consecuencias en el significado que se otorga a la maternidad. De acuerdo con Tania Sanhueza (2005), la maternidad se ha convertido en una posibilidad más del abanico de posibilidades del ser mujer, una posibilidad que puede o no ejercerse. (4) Manni (2010) exhibe cómo algu-

• Healthtech Women, una red internacional de mujeres biotecnólogas para el intercambio de conocimiento y aprendizajes, • MakerNurse, una comunidad que impulsa a las mujeres a idear soluciones tecnológicas para mejorar la vida de los pa-

AÑO 2 Nº 8 SETIEMBRE 2021

Elizabeth Blacwell (1821 – 1919)


nas de las mujeres que participaron en su investigación señalan que su profesión no es un impedimento para llevar a cabo la maternidad. Sin embargo, la autora señala que las participantes de su investigación se caracterizaron porque se casaron y tuvieron hijos a mayor edad, o bien se incorporaron al mercado de trabajo más tardíamente y permanecieron en este por más años. Estas mujeres algunas veces experimentan culpa y hablan de que el ideal de maternidad es lo tradicional. Sin embargo, en otras ocasiones expresan orgullo por mostrar nuevos modelos de maternidad a sus hijos y por la satisfacción que les brinda poder hacer ambas tareas. (5)

Las mujeres que trabajan y son madres argumentan que el trabajo les permite ser mejores madres que si no trabajaran.

“Las madres intentan buscar un equilibrio entre sus propios deseos y las exigencias de la crianza de niños, pero es todavía socialmente inaceptable que pongan sus propias necesidades por encima de las necesidades de los hijos” De alguna manera, sus argumentos siempre han de ser altruistas porque la presión cultural tiende a culpabilizarlas del aspecto que dejen más desatendido.

Esperemos algún día conseguir tener equidad en las oportunidades de preparación y desarrollo; así mismo que se acepten y respeten los diferentes roles que las mujeres elegimos en la familia y en la sociedad, algunas como profesionales, otras como madres y otras asumiendo ambas responsabilidades, sin que ninguna de ellas sea mejor que la otra. Gracias a las personas que día a día trabajan por lograr este objetivo. Es un trabajo silencioso, de hormiga que empieza con la crianza de las nuevas generaciones, basada en el respeto y el amor. Me permito hacer una mención especial a mis Padres Víctor y Ana quienes siempre a mi hermano y a mí nos brindaron las mismas oportunidades de estudios y desarrollo. Creo que es mejor una mamá satisfecha profesionalmente, (que cuando llega a casa está contenta, aunque cansada), que una mamá frustrada o malhumorada. Ahora, en mi rol de médico y docente universitaria trato de transmitir a mis pacientes y alumnos la

No se trata de ser una «buena madre», sino que el trabajo les permite aprehender una dimensión propia para la felicidad y el desarrollo, «soportar» la entrega, el sacrificio y el anonimato de los cuidados y, finalmente, resignificar el ejemplo que dan como madres, asumiéndolo más allá de la entrega como un ejemplo de esfuerzo y trabajo.

AÑO 2 Nº 8 SETIEMBRE 2021

5


importancia del respeto a los demás, trabajar duro para alcanzar nuestras metas, cuidar nuestra salud física y emocional, todo lo cual nos permitirá generar el cambio que tanto deseamos en la sociedad. Como madre, asumí con amor el reto de guiar y educar a mi hijo Joaquín, le agradezco porque comprende y acepta que su madre además es un médico que se debe a su trabajo y a sus pacientes, y también es una mujer que necesita tiempo y espacio para ella.

Yo estuve en Woodstock (Parte 1)

Referencias 1. Blackwell, Elizabeth (1895). Pioneer Work in Opening the Medical Profession to Women: Autobiographical Sketches. Londres, Nueva York: Longmans, Green, and Co. Consultado el 17 de julio de 2016. 2. Triunfa la mujer peruana. Bachiller en Ciencias (27-X1898). Será médica. Diario El Comercio. 28 de octubre de 1998. 3. Informe Técnico: Estadísticas de Enfoque de Género, Trimestre enero- Febrero – Marzo 2020. 4. Sanhueza Morales, Tatiana (2005). De prácticas y significancias en la maternidad, transformaciones en identidad de género en América Latina. La Ventana, 146-188. 5. Manni, Luciana (2010). Cambios en las representaciones sociales e identidades genéricas de mujeres profesionales. La Aljaba Segunda Época, 14, 135-156.

6

Joe Cocker https://www.youtube.com/watch?v=kGbK5y94LOE&list=PLu3nfuKAISlIDd-fmS6Sbc2kGkTwm-rhM

Aland Bisso Andrade Médico Internista

E

l 15 de agosto se cumplieron 52 años del festival de rock más famoso que registra la historia….y yo estuve ahí. Mi nombre es Mike. Mis padres, Joan y Peter, pertenecían a una comunidad hippie y, junto con mi hermana Helen, de apenas cinco años, me llevaron al festival.

AÑO 2 Nº 8 SETIEMBRE 2021

En la mañana del 15 de agosto de 1969, llegamos a la granja Bethel a las afueras de New York, en un bus pintado de flores e imágenes psicodélicas. Además de toda clase de vehículos motorizados, la gente también llegaba a pie, en bicicletas, carretas y hasta montadas a caballo. Las filas eran interminables. Dijeron que los organizadores esperaban a unas sesenta mil personas, que sería apoteósico. Pero se quedaron cortos. Se calcula que asistieron casi medio millón.


Mis padres llevaron leche malteada, galletas, manzanas, gomas de mascar y un par de recipientes plásticos con agua. Sin embargo, nuestra comunidad lo compartía todo y todos comíamos y bebíamos lo que todos ofrecían. Todos ellos hablaban acerca del conflicto con Vietnam, de la “guerra fría” con los rusos, del imperialismo en manos de burócratas de saco y corbata, y de la necesidad de difundir la paz y el amor entre los hombres. Sacaban sus guitarras e improvisaban canciones o recitaban poemas, al mismo tiempo que fumaban sus cigarrillos y pipas cargados de marihuana. Hacía calor y mucha gente, incluso mujeres, se quitaban la ropa sin que nadie se moleste ni escandalice por ello. Mi madre decía que la desnudez era hermosa, que los animales no necesitan vestirse porque no tenían el cerebro corrompido por prejuicios y falsa moralina. A las 5 de la tarde se inició el festival. Richie Havens cantó “Minstrel from Gault”, pero la canción que más me impactó fue “Freedom”. Luego siguieron Sweetwater, Tim Hardin, Ravi Shankar (mientras cantaba

se inició una intensa lluvia), Melanie Safka y Arlo Guthrie. Joan Baez cerró la primera jornada pasada la medianoche. Era notorio su estado de embarazo, lo cual generó mayor entusiasmo en el público. Mi madre, entre lágrimas, cantaba a coro cada una de sus canciones, en especial “Sweet Sunny South”. Poco después nos quedamos dormidos en una carpa improvisada hasta que los anuncios por altoparlante nos despegaron los ojos. Vimos helicópteros de la policía volando sobre nuestras cabezas. Escuché decir que los organizadores estaban asustados, que las autoridades temían una tragedia y que los dueños de las granjas vecinas estaban aterrados porque no sabían qué hacer con la masa humana que pasaba buscando agua y comida a cualquier hora. Los servicios higiénicos móviles que se instalaron, colapsaron; los módulos que abastecían alimentos nunca fueron suficientes y aquellos que enfermaron no tenían cómo regresar a la ciudad. Sin embargo, mis padres reían y cantaban, a Helen y a mí nunca nos faltó qué comer, incluso tomamos un baño en una pequeña laguna donde todos entraban completamente desnudos.

Joan Baez cerró la primera jornada pasada la medianoche. Era notorio su estado de embarazo, lo cual generó mayor entusiasmo en el público. Poco después de la una de la tarde, Quill inició la jornada del segundo día, seguido de Country Joel McDonald quien logró que todos, los cientos de miles ahí presentes, cantemos al unísono una canción que pedía el cese de la guerra con Vietnam. Después se presentó John Sebastian y pude reconocer “I had a dream” porque era un tema que papá interpretaba con su guitarra. Él estaba feliz, pero lamentó mucho que Bob Dylan, su favorito, no estuviese presente en el festival. Luego apareció la banda de Keef Hartley y mientras escuchábamos el tema “Medley”, nos enteramos que había una chica a punto de dar a luz. Como a las cinco de la tarde se presentó Santana y mi emoción fue mayúscula cuando tocaron “Soul sacrifice”. Las congas repercutían dentro de mi pecho y la endiablada performance de Michael Shrieve en la batería no se comparaba con nada. Mi corta edad (estaba a pocas horas de cumplir 11 años) no podía asimilar tal acontecimiento, pero me dejó una marca de por vida. Shrive, uno de los mejores bateristas de toda

AÑO 2 Nº 8 SETIEMBRE 2021

7


esa generación, sigue siendo uno de mis ídolos.

“…mis padres reían y cantaban, a Helen y a mí nunca nos faltó qué comer, incluso tomamos un baño en una pequeña laguna donde todos entraban completamente desnudos” Entrada la noche, se presentaron otras bandas y cada cierto tiempo escuchábamos por los parlantes mensajes dirigidos a gente extraviada, confesiones de amor y diversos avisos para que el público mantenga la cordura ya que se habían detectado casos de sobredosis de drogas y algunos accidentes. Pasada la medianoche, aprovechando un receso obligado por una falla en los altoparlantes durante la participación de la banda The Grateful Dead, mi madre se fue a descansar con mi hermana Helen y yo me quedé con mi padre frente al escenario. Janis Joplin nos hablaba como una hermana mayor y cantó con la fuerza de un huracán, como si fuese el último día de su vida. Entrada la madrugada se presentó la banda Sly & The Family Stone y a las cinco de la mañana apareció la esperada The Who. Fue el ama-

8

Carlos Santana https://www.youtube.com/watch?v=xBG6IaSQCpU necer más hermoso de mi vida… y, por si fuera poco, estaba de cumpleaños. Mientras Jefferson Airplane cerraba la jornada nos fuimos a descansar. Mi madre nos esperaba con el desayuno listo. De su morral sacó una pequeña torta de cumpleaños que había llevado oculta, le pusieron una vela encendida y me entonaron la canción del cumpleaños feliz. Inolvidable.

Como a las cinco de la tarde se presentó Santana y mi emoción fue mayúscula cuando tocaron “Soul sacrifice” El programa del domingo 17 se inició como a las tres de la tarde. Joe Cocker inmortalizó “With a little help from my friends“ más allá de lo que pretendió The Beatles con su versión original. Al finalizar su participación apareció una lluvia tupida que duró varias horas. Los organizadores paralizaron las actividades a fin de evitar accidentes

AÑO 2 Nº 8 SETIEMBRE 2021

eléctricos. Cuatro horas después salieron al escenario Country Joe and The Fish, seguido de Ten Years After, The Band, Johnny Winters y Blood, Sweat & Tears. A las tres de la madrugada del lunes 18 conocí a los legendarios Crosby, Stills, Nash & Young, verdaderos íconos del rock mundial. La armonía que lograban con las voces y las guitarras era, simplemente, inigualable. No podías decir que tocabas la guitarra si antes no interpretabas sus temas “Blackbird” o “Judy blue eyes”. Sha-Na-Na puso diez canciones en la primera hora de la mañana y Jimi Hendrix apareció a las 8 y 30. Jimi era zurdo y tocaba con la guitarra en posición invertida. Era genial. Un virtuoso de otro mundo que tocaba hasta con los dientes. Me gustó más “Hey Joe”, pero la improvisación que hizo con el himno de los Estados Unidos quedó para la historia. Eso fue Woodstock de 1969, uno de los acontecimientos musicales más trascendentales del siglo XX (y quien sabe de los años venideros) y yo, hace 52 años, estuve ahí, para contarlo.

Jimi Hendrix https://www.youtube.com/watch?v=ezI1uya213I


Quimera mitológica griega

Las quimeras humanas Daniel Haro Haro Médico Oftalmólogo

Los mosaicos humanos surgen de un mismo cigoto por errores durante las divisiones celulares que se producen en el proceso de desarrollo fetal, generándose dos o más líneas celulares con diferente ADN.

iris, diferente color de los ojos; o la piel con color no definido y cambios en la coloración postraumática debido a las células que se regeneran en la cicatrización tienen código genético diferente.

l quimerismo y el mosaicismo son raros trastornos genéticos en los que una misma persona posee células con diferente composición genética. Dichos trastornos se diferencian en el origen del ácido desoxirribonucleico (ADN). En las quimeras se trata de un solo cigoto y en los mosaicos de dos o más cigotos.

Las quimeras humanas se originan de dos o más cigotos, cuando los óvulos fertilizados se unen antes de las tres semanas de gestación y crean un ser con doble material genético. Esto puede generar individuos con doble sexo, por disgenesia gonadal con células que tienen genotipos de ambos sexos, heterocromía del

Heterocromía del iris

E

El término quimera deriva del griego “chimaira” y del latín “chimaera” que significan animal fabuloso. En la mitología griega, esto se refería a seres monstruosos con cuerpo de cabra, cabeza de león y cola de serpiente; el minotauro, cuerpo de hombre y cabeza

AÑO 2 Nº 8 SETIEMBRE 2021

9


de toro, y aquellos seres de tres cabezas que vomitaban fuego y vagaban por las regiones del Asia Menor aterrorizando a los pobladores y engullendo animales. De este mito a la realidad hay mucho trecho, pero las quimeras humanas existen, aunque se manifiestan muy rara vez de manera natural. En la actualidad la posibilidad de crearlas de manera artificial viene siendo materializada en laboratorios de ingeniería genética y pese a sus potenciales beneficios, su creación tiene serios interrogantes éticos y legales que requieren de mucha prudencia y responsabilidad y no debe limitarse al ámbito médico por el peligro de crear “humanos de diseño”. En la quimera, el producto resultante posee dos tipos de células diferentes, cada una con distinta constitución genética. Esto podría interpretarse como la existencia de “dos personas en una sola”.

dividuo tiene más de un código genético. Esto tiene impacto en el ámbito legal, en el que el estudio del ADN tiene como objetivo esclarecer los problemas de paternidad dudosa, culpabilidad de sospechosos y procesados, identidad de víctimas y victimarios, etc. Las quimeras pueden inducir a los jueces a cometer errores, tomar decisiones equivocadas y otorgar sentencias injustas. En 2002, Lydia Fairchild pidió ayuda estatal en Estados Unidos para sostener a sus dos menores hijos y un tercero que estaba en su vientre. Los tres eran producto de su relación con Jamie Townsend. Al solicitársele los estudios de ADN, resultó que Lydia no tenía ninguna relación genética con sus hijos lo que condujo a la conclusión de que no era la madre, hecho que terminó en la Corte de Justicia y la llevó a la cárcel de Seattle por intento de fraude y sustitución de maternidad, incluso pese a la in-

En la literatura médica se ha registrado alrededor de 100 casos de quimeras naturales, pero es posible que existan más. Algunos casos han ganado notoriedad habiendo motivado controversias médico-legales. Se ha demostrado que el ADN es irrepetible, lo que ha permitido la inequívoca identificación bajo el supuesto de que cada individuo tiene su propio y único código genético. Ello difiere en las quimeras y mosaicos en las que un solo in-

10

“Minotauro” Casco (kabuto) samurai

AÑO 2 Nº 8 SETIEMBRE 2021

tervención del Obstetra Leonard Dreisbach quien testificó la veracidad de los partos. Al final del caso, se descubrió que la madre era portadora de dos líneas genéticas, era una quimera natural o sea “dos mujeres en una”. El juez falló a su favor.

En la literatura médica se ha registrado alrededor de 100 casos de quimeras naturales, pero es posible que existan más. Algunos casos han ganado notoriedad habiendo motivado controversias médico-legales.


muy cuestionado por la comunidad científica.

Taylor Muhl y su vientre de dos colores

Otro caso conocido es el de la modelo y cantante Taylor Muhl quien, según los estudios realizados, absorbió a su hermana gemela durante la gestación en el útero y los dos cigotos se unieron permaneciendo con vida uno solo con dos tipos de células. Su vientre tiene dos colores, dientes dobles y sufre diversas alergias.

Los experimentos en quimerismo de animales tiene limitaciones por los riesgos y por sus resultados impredecibles al modificar el ADN. Beatrice Mitz de la Universidad de Chicago, consiguió la transferencia de genes entre embriones de ratones de diferentes colores obteniendo como resultado animales acebrados por la fusión de colores como fruto de la combinación genética y la coexistencia del material genético. En la Universidad de Oregón crearon los primeros monos quiméricos compuestos por una mezcla de células de seis genomas diferentes. Este experimento se consideró demasiado peligroso porque se podría aplicar para crear “seres humanos de diseño”.

En general, las quimeras desde el punto de vista cuantitativo pueden ser: totales o completas y parciales o incompletas y en las microquimeras, la mujer embarazada absorbe una pequeña cantidad células de su feto y viceversa.

Actualmente algunos laboratorios tienen la posibilidad de crear embriones animales a los que se inoculan células pluripotenciales humanas con el objetivo de crear órganos humanos que crezcan dentro del animal. Ello requiere de prudencia y responsabilidad.

Desde el punto de vista cualitativo, las quimeras pueden ser naturales o espontáneas y adquiridas en un individuo trasplantado, creándose una quimera parcial por tener células genéticamente diferentes a las de su organismo y artificiales o creadas en laboratorios. Respecto de las quimeras artificiales, se vienen abriendo nuevas líneas de investigación sobre las técnicas de edición genética que permite modificar el ADN al antojo del investigador, lo cual está

Actualmente algunos laboratorios tienen la posibilidad de crear embriones animales a los que se inoculan células pluripotenciales humanas con el objetivo de crear órganos humanos que crezcan dentro del animal.

Animales productos de quimerismo experimental

Un caso denunciado por el español Juan Carlos Ipezúa, del Instituto Salk de la Jolla, California, es el hecho de mantener con vida una quimera humana criada en un embrión de mono durante 20 días. En el experimento se inyectaron células madre humanas en blastocitos de mono en fase temprana de desarrollo, logrando mantenerlos vivos. Hay muchas dudas éticas sobre el futuro de este tipo


“El Médico”, una novela para todos Eduardo Penny Montenegro Internista y geriatra

Quimera humano-mono

de investigaciones pues es impredecible interferir deliberadamente en el producto resultante. Los experimentos para crear embriones de monos con células humanas, los “embriones quimeras humano-mono” tienen cuestionamientos y podrían generar monstruos semejantes a los de la mitología griega, como muestra la ilustración del español Gabriel Sanz. Los reparos sobre la creación de seres híbridos producto de las mezclas de animales con humanos oscurecen las líneas que definen la identidad de las especies. Por todo lo expuesto, resulta indispensable sentar las bases del comportamiento ético de los investigadores a fin de no transgredir las normas rigurosas establecidas y evitar la humanización de los animales y la animalización de los humanos.

12

Noah Gordon (Massachusetts, 1926)

“E

l médico”, fue la primera novela de la trilogía del escritor estadounidense Noah Gordon -complementada con las novelas “Chaman” y “La doctora Cole”- publicada en 1986 y catalogada como un best-seller. La novela nos muestra la pasión de un hombre inglés del siglo XI por aprender a aliviar el dolor, vencer la enfermedad y enfrentar a la muerte, para lo cual viajó desde una Inglaterra ignorante en cuestiones medicas, hasta la esplendorosa Persia (Irán), donde conoció

AÑO 2 Nº 8 SETIEMBRE 2021


al legendario maestro Avicena y de quien aprendió los principios de la medicina moderna. La novela trata sobre la vida de Rob J. Cole, el hijo mayor de una familia pobre de carpinteros que vive en Londres, huérfano de padre y madre a los 9 años. Ahí se convirtió en aprendiz-ayudante de un cirujano barbero que le enseñó todos los trucos de su profesión y educó en los avatares de la vida. Recorrieron la Inglaterra de esa época y le enseñó cómo entretener a la gente con malabares, trucos, historietas, así como curar y tratar pequeñas dolencias, drenar abscesos, entablillar, sacar dientes, etc., y a la vez vender una poción mágica contra todo, conocida como “Panacea”, que era solo hidromiel combinada con hierbas y cuya venta era su principal ingreso económico. Con el paso de los años, el barbero falleció y procedió a enterrarlo con solemnidad, haciendo un justo reconocimiento a su maestro, como debería ser siempre.

Tempranamente, Rob descubrió que tenía el don de predecir la muerte de una persona con solo tocarle las manos. Un buen día, cuando atendía a una campesina a punto de morir por desangramiento uterino, con un feto muerto y retenido en su vientre, se le acercó un médico judío llamado Merlín. Éste le recomendó que, frente a la hemorragia de la campesina, le presionara el útero con lo cual paro la hemorragia de inmediato. En ese momento, Rob reconoció su deseo de ser medico al, “sentir que mediante un acto se le puede devolver la vida a quien se le escapa”.

Tempranamente, Rob descubrió que tenía el don de predecir la muerte de una persona con solo tocarle las manos

Merlín había estudiado el arte y ciencia de la medicina durante 7 años en una academia para médicos en Ispahán, dirigida por Avicena, el medico más eminente del mundo en esa época. Merlín le preguntó el por qué quería hacerse medico, si era un hombre prospero en el trabajo de cirujano-barbero, pero Rob le respondió que como medico podía saber más y salvar muchas vidas. Al pedirle que sea su maestro, Merlín se negó por los riesgos de que los cristianos lo pudieran castigar, incluso matar a el y a su familia; pues, en aquel tiempo, la iglesia católica castigaba con la excomunión a todos aquellos cristianos que querían aprender con los musulmanes, por lo cual le recomendó buscar a un buen medico ingles que pudiera enseñarle o tomar la alternativa de irse a España, donde convivían los cristianos con los musulmanes y había importantes universidades en las ciudades de Córdoba, Toledo y Sevilla. Rob decidió convertirse en un falso judío y viajó a Persia. En com-

Trilogía de Noah Gordon donde narra la historia de tres generaciones de médicos (siglos XVI al XX)

AÑO 2 Nº 8 SETIEMBRE 2021

13


pañía de un intérprete atravesó varios países y hasta se incorporó a una caravana de 120 personas de diferentes nacionalidades y credos religiosos, incluyendo judíos y cristianos, donde conoció a un escoces y a su hija Mar, de la cual se enamoró. Rob se enteró de que los primeros maestros de Mahoma fueron judíos y monjes sirio-cristianos y que cuando éste les conto que Dios lo había nombrado su profeta, estos lo rechazaron, lo cual no fue perdonado por Mahoma. Después de viajar durante dos años con múltiples peripecias y peligros, llegó a Ispahán, cuna de la escuela médica dirigida por Avicena. Lugar donde aprendió todos los principios de la medicina actual, desconocidos en Europa. Parte de su formación requería el aprender filosofía, teología y derecho. En su preparación debió leer a Platón, Heráclito, Plinio, antes de estudiar a Galeno, además de memorizar el Corán y el Tora judío (no olvidemos que el estaba como judío en esas tierras y tenia que comportarse como tal). El interés por aprender y el compromiso con sus tareas, le despertó la simpatía de Avicena, quien lo invitó a su hogar. Ahí el maestro le confesó que él también tenía el don de predecir la muerte de un paciente, el mismo que también poseía un grupo reducido de colegas. Su aprendizaje diario consistía en curar muñones pos-amputaciones a los ladrones o coser lenguas a los que se las cortaban por mofarse del Corán. Le enseñaron a valorar la orina y sus características (olores, colores, sabores, densidades, etc.,), ya que esta venia del cuerpo y

14

de ahí su importancia. La anatomía solo la conocían a través de las disecciones de los cerdos, los cuales eran considerados semejantes a los humanos, pues la religión prohibía abrir el cuerpo de las personas, bajo severas sanciones, incluso hasta la muerte. En un momento estalló un brote de peste en una ciudad cercana. En esa época se desconocía como manejar este tipo de problema, salvo el lavarse con vino o con vinagre, limpiarse debajo de las uñas (“el diablo se esconde debajo de ellas”) y que antes de retornar, debía quedarse viviendo un mes fuera de la ciudad (cuarentena). Esta peste producía fiebres altas, dolor de cabeza, vómitos de sangre y unas tumoraciones (bubas) en las ingles, axilas o detrás de las orejas, y que el paciente se salvaba cuando se drenaban. Fue así que cuando Rob se contagió con la peste, llegó a salvarse cuando su bubón drenó en forma espontánea. Al final, regresó con dos compañeros y con el pensamiento que “un buen medico solo es un instrumento de Dios”.

Al final, regresó con dos compañeros y con el pensamiento que “un buen médico solo es un instrumento de Dios”. Rob siguió aprendiendo el manejo de algunas medicinas como

AÑO 2 Nº 8 SETIEMBRE 2021

el opio (extracto de la amapola o adormidera), la que era base de todas las formulas analgésicas; a abatir las cataratas; a extirpar almorranas (hemorroides) y a aligerar las venas varicosas. Aprendió lo valioso de la interpretación del pulso, la limpieza de las heridas con el vino. Decide disecar cadáveres a escondidas con el fin de descubrir la causa de las muertes por dolor agudo de abdomen, llegando a la conclusión que se debía a la inflamación de una pequeña extensión del intestino grueso que aún no había sido descrito (se refería al apéndice), ya que el cerdo no lo tenía. Después de un examen, logró titularse como Hakim (médico). Debido a un conflicto bélico debió huir de la ciudad con su esposa Mary y sus dos hijos. Después de un largo viaje trataron de instalarse en Londres, ciudad peligrosa, insegura y con poca salubridad, por lo cual decidieron que ella vaya primero con sus hijos a Escocia, las tierras de su fallecido padre. Sin embargo, a los pocos meses debió huir de Londres por una serie de acusaciones invalidas y por la envidia de sus colegas. Después de una accidentada travesía llegó a Escocia para reencontrarse con su familia e iniciar su práctica médica en los pueblos rurales del norte con la ayuda de su hijo mayor, quien también tenia el don de su padre, y manteniendo siempre la sensibilidad del sanador por el dolor del prójimo.


El Vino y las Letras (Disfrutemos la armonía de leer y catar)

Myriam Narváez (Médico Nutrióloga Clínica y Sommelier – Ecuador)

… El vino mueve la primavera, crece como una planta la alegría, caen muros, peñascos, se cierran los abismos, nace el canto. Oh tú, jarra de vino, en el desierto con la sabrosa que amo, dijo el viejo poeta. Que el cántaro de vino al beso del amor sume su beso. (Oda al Vino, Pablo Neruda)

N

o son pocos los grandes escritores de la literatura universal que sin importar épocas ni género nos hablaron del vino en sus obras. Así, en la introducción de este artículo, cito la obra de Pablo Neruda quien, además de ver en el vino el poder de romper barreras, la magia de la vida y la alegría de vivirla, encontró en la copa de vino una fuente de inspiración para describir de forma única, artística y emocionante a su musa amada. La Biblia nos relata muchos pasajes que se desarrollan alrededor de una bebida espirituosa, tal vez los más conocidos son los relatos de la borrachera de Noé (Génesis

9:24), el milagro de las bodas de Caná (Juan 2:1-11) y la consagración de la última Cena (Mateo 26:26-28); entre otros, dentro de la obra literaria que la sustenta.

“El vino abre las puertas con asombro y en el refugio de los meses vuelca su cuerpo de empapadas alas rojas” (P. Neruda)

AÑO 2 Nº 8 SETIEMBRE 2021

15


Desde “Edipo Rey” a “La Divina Comedia”, pasando por el “Lazarillo de Tormes” y “La Metamorfosis” de Kafka, encontramos pasajes que hacen referencia al vino. Miguel Ángel Muro, catedrático español, en su conferencia magistral “Los Secretos de la Literatura y el Vino”, nos lleva a descubrir de una manera casi infidente aquellas citas escondidas en los clásicos literarios. Él hace gala de una extensa lectura, relata cómo, en secreto, los autores cuentan en sus obras detalles tan puntuales, que pasarían desapercibidos de no ser lectores que al mismo tiempo tienen pasión por el vino. Les invito a descubrir las fases de una cata de vino: color, aroma y sabor, contenidas en obras famosas.

“El vino da brillantez a las campiñas, exalta los corazones, enciende las pupilas y enseña a los pies la danza” (José Ortega y Gasset)

por Federico García Lorca en el poema “Muerto de amor”, de su Romancero Gitano. El SABOR está descrito en “El Brindis”, de José Ángel Buesa: “Al beber, gota a gota, los pétalos flotantes, me rozarán los labios, como labios de amante; y en su llama o su nieve de idéntico destino, serán como fantasmas de besos en el vino…” Así, la influencia del vino en las letras se ve impregnado en la obra de “El Siglo de Oro” de la literatura, donde Cervantes cita el vino en el Quijote en más de 40 pasajes. Algunos de los autores, que son parte de esta época referente en la literatura universal, defienden al vino con pasión y otros lo atacan con suma discreción. ¿Pero, cuál será el poder del vino que hizo poeta al científico?, basta leer a Galileo Galilei cuando dice: “…el universo entero está

El COLOR, el mismo Neruda empieza su Oda al vino con los versos: “Vino color de día, vino color de noche, vino con pies de púrpura o sangre de topacio…”. Para hablar del AROMA, citemos, el verso: “Un olor de vino y ámbar viene por los corredores”, escrito

16

AÑO 2 Nº 8 SETIEMBRE 2021

contenido en un vaso de vino…” haciendo referencia a la conjunción de luz, agua y sol, que con alquimia convierten la uva en una copa de vino. Armonización perfecta entre las letras y el vino • Cervantes nos dejó esta frase: “Llenáronse de regocijo los pechos porque se llenaron las tazas de generosos vinos que, cuando se trasiegan por la mar, de un cabo a otro, no hay néctar que se les iguale”. • Shakespeare con el complejo vino de Jerez nos confiesa su gusto con esta frase: “El jerez limpia el cerebro, calienta la sangre y da valor al corazón”. • Lord Byron nos deja esta apreciación: “El vino consuela a los tristes, rejuvenece a los viejos, inspira a los jóvenes y alivia a los deprimidos del peso de sus preocupaciones”.


• Hemingway, al contrario de lo que nos haría pensar su pasión por los toros, su obra se lee bien con sus favoritos vinos rosados, trasladándonos a uno de sus destinos predilectos, las playas de Cabo Blanco y Peña Negra en el norte peruano.

“El vino es la cosa más civilizada del mundo” (Ernest Hemingway)

“¿Qué hay mejor que sentarse al final del día y beber vino con amigos, o un sustituto de amigos?” (James Joyce)

pre estará acompañado de la subjetividad que nos dará un gran abanico de posibilidades: • La Bodega. Noah Gordon, nos traslada a Lanquedoc, Francia, a finales del siglo XIX. Narra la historia de un joven viticultor que debido a la inestabilidad de su país -España- a causa de las guerras Carlistas y el asesinato del general Prim, emigra a la región de Lanquedoc. Para leer está historia recomiendo la compañía de un vino tinto joven, francés o español, que nos lleve al entorno de la travesía de su protagonista. • Un viñedo en la Toscana. Ferenc Maté escribió un relato divertido que nos cuenta las aventuras de dos amigos de New York que luchan por su sueño de crear uno de los mejores vinos del mundo en la Toscana. Un buen vino italiano, como un Chianti, será el mejor compañero de lectura de esta historia.

• La Cata. De Roald Dahl. Como nos sugiere su título, es una obra que nos invita a catar diferentes vinos mientras la leemos. Será una experiencia agradable que nos permitirá sentirnos parte de la trama de esta novela. Sin duda, la armonización entre la literatura y el vino es la mejor oportunidad para disfrutar, en forma simultánea, de un buen libro con nuestro vino favorito. Salud.

“El lenguaje es vino en los labios” (Virginia Woolf)

Y si de obras hablamos, muchas son las recomendaciones que se pueden dar, pero como el vino no solo nos acompaña desde el paladar les recomiendo títulos que nos hablan del vino desde su interior, y así, con su lectura, una copa de nuestro vino favorito siempre armonizará a la perfección, ya que la combinación del placer de leer un libro y catar un vino, siem-

AÑO 2 Nº 8 SETIEMBRE 2021

17


Leonardo Da Vinci:

El genio que no publicó sus descubrimientos médicos

Germán Valenzuela Médico Internista y Cardiólogo

L

a época del renacimiento, entre los siglos XIV y XVI, se caracterizó por la reingeniería del conocimiento y del aprendizaje, con énfasis en el análisis racional de las situaciones y el estudio organizado de la naturaleza. Leonardo Da Vinci (1452 - 1518), considerado como uno de los más grandes genios de la historia, a diferencia de otros creadores del renacimiento estuvo siempre interesado en encontrar la verdad y en describir al mundo y sus componentes. También se atrevió a replicar sus observaciones en bocetos de ingeniería con elementos innovadores que relacionaban la estructura y la función. Da Vinci fue el hijo ilegítimo de un respetado notario y una mujer pobre. En su acta de nacimiento aparece como Leonardo di ser Piero da Vinci, lo cual significa Leonardo, el hijo del Señor Piero, natural de Da Vinci. Desde los cinco años de edad dejó de vivir con su madre, quien volvió a casarse, y pasó a ser cuidado y educado por su padre. Al ser un hijo ilegítimo no pudo gozar de una educación formal o de una educación a cargo de profesionales conocidos, por lo cual recibió clases de tutores privados recién a partir de los 14 años, como Andrea Del Verrochio, quien lo formó en pintura, escultura y decoración. A los 20 años, y por recomendación de su profesor, fue propuesto y ad-

Leonardo Da Vinci (1515-1516). Autorretrato.

18

AÑO 2 Nº 8 SETIEMBRE 2021


mitido por la Corporación de San Lucas, entidad compuesta por artistas florentinos y por físicos y boticarios del Hospital Santa María Nuova. Fue a partir de ese momento donde tuvo autorización para observar, y probablemente realizar, disecciones humanas. La situación política incierta que se vivía en aquel entonces condicionó que se mudara a Milán para trabajar en ingeniería militar. En esas circunstancias diseñó fortalezas para el ejército, modernas máquinas de guerra y proyectos de monumentos y planos para la ciudad. En 1489 comenzó a desarrollar un estudio profundo de las proporciones del cuerpo humano con especial cuidado en sus características anatómicas y una aproximación a sus funciones. Posteriormente, dividió su tiempo entre Florencia, Milán y Roma (fue miembro de la corte papal de Leo X entre 1513 y 1517). Sin embargo, al proseguir con sus estudios de disección, en las noches y con la sola iluminación de algunas velas, fue acusado de nigromántico, por

“El cuerpo humano y su distribución vascular” (L. Da Vinci, 1490)

Dibujos anatómicos del corazón (L. Da Vinci, 1490)

lo cual buscó otros espacios geográficos para su desarrollo profesional, terminando sus días como asesor personal y dibujante del Rey Francisco I de Francia.

Por sus estudios y trabajos en la disección de cadáveres, Da Vinci fue acusado de nigromántico. Da Vinci, destacó en una serie de disciplinas, como las ciencias naturales (anatomía, botánica, patología, hemodinámica y fisiología), dibujo, música, escultura, arquitectura, química, dinámica de fluidos, geología, astronomía, cartografía, matemática, incluyendo también

algunas participaciones en las áreas de filosofía e historia. Algunos de sus bocetos representaron diseños futuristas de máquinas que ahora conocemos como el paracaídas, el helicóptero, el submarino y la bicicleta. A pesar de ello, sus contribuciones más conocidas en el arte son las pinturas “La Mona Lisa” y “La Ultima Cena”, y su famoso dibujo de las proporciones anatómicas “El Hombre de Vitruvio”. De manera particular, Da Vinci consideró al corazón “como un instrumento admirable inventado por el Ser Supremo”, e inició las descripciones de este maravilloso órgano en el año 1490, a partir de lo cual generó una serie de ilustraciones que conjugaban los hallazgos de investigaciones en animales con la disección de hasta treinta cadáveres humanos.

AÑO 2 Nº 8 SETIEMBRE 2021

19


Leonardo Da Vinci consideró al corazón “como un instrumento admirable inventado por el “Ser Supremo” En la especialidad de Cardiología, algunos de sus aportes más importantes fueron: • El estudio del ciclo cardíaco y la contracción asincrónica de las aurículas y ventrículos, reconociendo por primera vez la importancia funcional de las aurículas. • El reconocimiento del corazón como un músculo, cambiando las concepciones previas en donde se le consideraba “la fuente del espíritu vital”. Ello se sostuvo en la observación de que sus fibras musculares se dirigían en diferentes direcciones, contrayéndose y relajándose.

rias (sobre todo su capa interna) se alteran con el paso de los años. Probablemente realizó la primera descripción de la enfermedad arterial coronaria al disecar el cadáver de un individuo de 100 años, comparándolo con los hallazgos obtenidos en un niño de 2 años. Lamentablemente, Da Vinci no publicó los resultados de sus investigaciones. Probablemente porque no tuvo tiempo para hacerlo, o quizás por el temor a la Santa Inquisición, la cual luchaba intensamente para limitar los nuevos pensamientos y el desarrollo consecutivo de nuevas corrientes científicas. Otra posibilidad es que tuvo temor a compartir sus descubrimientos, pues lamentablemente fue admirado

en vida por sus colegas de las artes, aunque duramente criticado por las élites científicas que no lo consideraban un par. En este sentido, durante un debate público de la corte de Milán, los científicos presentes se burlaron de él acusándolo de “refutar el conocimiento de Aristóteles”. Muchos años después, William Hunter (1718 - 1783), observó los bocetos anatómicos y anotaciones de Leonardo con gran asombro, sin poder tampoco publicar estos hallazgos. Las contribuciones de Leonardo Da Vinci son grandiosas. El mundo no pudo conocerlas a tiempo, pero poco a poco se sabe más de ellas, sobre todo en el área de la hemodinámica y de la biomecánica cardíaca.

• La descripción del mecanismo del funcionamiento valvular con aproximaciones hemodinámicas, de acuerdo a su estructura y a las fuerzas que generaban su cierre, considerando las fases del ciclo cardíaco. • La primera representación de las arterias coronarias, elemento anatómico olvidado hasta antes de sus descripciones. • El análisis detallado de los vasos sanguíneos del árbol arterial y venoso, y sus ramificaciones • La inferencia de que las arte-

20

“La Virgen del Clavel”, primer trabajo independiente de Da Vinci (1479)

AÑO 2 Nº 8 SETIEMBRE 2021


La metáfora de la religión en los andes Rosa María Lidia Castro Pinto Médico – Cirujano

La veloz expansión del gobierno Inca (entre 1430 – 1530), el resultado de 300 años de un gobierno colonial y casi 200 años de vida republicana, hacen del Perú una permanente polémica en cuanto a sus orígenes religiosos, de culto o credos más antiguos y populares. Además, un lugar común es advertir la ausencia de grafía o sistema de escritura, al menos de la forma alfabética, y ningún registro que permita interpretar la vasta iconografía prehispánica que hace doblemente un reto de interpretación a la arqueología.

Hernán Iván Hurtado Castro Ciencias Biológicas

Celebrar a lo cristiano nuestro mundo andino frente a celebrar a lo andino nuestro cristianismo Como es de conocimiento general, el desarrollo del Perú en los últimos 500 años ha sabido transmitir sus mitos de forma oral. En todo ese tiempo se han registrado dantescos esfuer-

zos por destruir todos los cultos andinos que disten de la hegemonía católica. Este proceso de destrucción tiene notables exponentes en la llamada “extirpación de idolatrías” (siglos XVI y XVII), que se divide entre períodos relacionados a Francisco de Ávila entre 1609 y 1619, luego Gonzalo de Ocampo entre 1625 y 1626, y, finalmente, el Arzobispo Pedro de Villagómez entre 1641 y 1671, canónigos destacados para asolar huacas e ídolos que enjuiciaron y cercenaron toda forma de actividad que fuera considerada pagana, de hechicería, herejía y, por ende, en contra de la fe cristiana. Así como en la Europa medieval, la mayoría de pobladores del territorio andino no dominaban la lectura y la escritura, en tanto “que la imaginería religio-

AÑO 2 Nº 8 SETIEMBRE 2021

21


sa debe haber jugado un rol trascendental para la difusión de las ideas cristianas durante la evangelización” (Ortega 2001). Basta dar cuenta del escenario tras el telón de las visitas, los concilios limeños y las campañas de extirpación de idolatrías. Por tanto, la ritualidad demanda sobrevivencia de los símbolos andinos revestidos de símbolos católicos, como señalan diversas investigaciones; por ejemplo, sobre la “fiesta del agua” en buen número de comunidades altoandinas, no necesariamente en el ámbito formal de lo religioso, sino en la tradición oral de mitos y fiestas, de cierta forma informal y hasta fuera de la ley.

“La ritualidad demanda sobrevivencia de los símbolos andinos revestidos de símbolos católicos” Habida cuenta que la “extirpación de Idolatrías”, con motivo de fortalecer la política de evangelización del Perú, resultaba en esencia una estrategia política para evitar y controlar la organización de levantamientos, toda vez de

22

reducir y extinguir los brotes del Tanki Onkoy vinculados a la vuelta a las huacas, tanto para fechas festivas, ceremonias fúnebres, visita a los malquis, conspiraciones, etcétera. Y para consolidar el orden y control de la producción de las doctrinas o provincias. Asimismo, mediante un lenguaje sencillo, tanto como los esfuerzos por el uso de lenguas naturales, a pesar que las homilías se siguieron dictando en latín, se fueron filtrando y superponiendo el credo y calendario cristiano sobre el culto y calendario andino. Una sub estrategia que adoptaron algunas órdenes fue aprender las lenguas o dialectos locales, hacer lexicones y registros, para poder transmitir el evangelio en las lenguas maternas. En el imaginario de muchos andinos, tanto en los actuales Ecuador, Colombia, Perú, Bolivia, Chile y Argentina, celebramos fiestas del calendario cristiano, con santos cristianos, parecemos muy cristianos y se evita pensar o considerar qué culto existió antes de todo lo hispánico. De repente existe una tergiversación generalizada, como que los antiguos peruanos adoraban al sol, un hecho bastante alejado de la realidad y exageradamente retroalimentado por el sistema educativo y el discurso insano de algunos políticos. Desnudar la relación de algunos santos o patrones cristianos de los actuales pueblos del Perú con las huacas, permite revelar cultos ancestrales a la naturaleza que se explican con mitos de origen que han sido transmitidos oralmente de generación en generación, a pesar de las tergiversaciones perdura el sentido y esencia de explicaciones

AÑO 2 Nº 8 SETIEMBRE 2021

Procesión de la Virgen del Carmen (Pisac, Perú)

y correlatos con cerros, lagunas, cuevas, quebradas, ríos y otras formas expresivas de la naturaleza. Antes del Sol y de Pachacamac, estuvieron Kon y Pariacaca, dicho de otro modo, el panteón andino no tendría que ser necesariamente monoteísta. Hoy, el culto más popular es al cristianismo, sin dejar de celebrar sus fiestas con peculiaridades andinas.

Hoy el culto más popular es al cristianismo, sin dejar de celebrar las fiestas con peculiaridades andinas. Las religiones, como construcciones culturales arraigadas, sufren transformaciones y, exactamente, ese cristianismo en sus expresiones simbólicas en el desarrollo de sus ceremonias, se matiza con los cultos milenarios del mundo andino que se han resistido. Una suerte de metáfora de la religión que prosigue su largo andar que, aunque cuesta verlo, está ahí, latente y reacia, como si resumiera el tránsito simbólico del pasar de miles de años.


La marinera norteña

Con mucho amor, dedicado a mi hija Nadya Lorena, que hoy día hace bailar a los ángeles en el cielo. Miguel Ángel Peña Córdova Médico Radiólogo

M ajestuosa y hermosa danza, orgullo del Perú, A legre, ágil, elegante, espontánea y salerosa R epresentas el alma y corazón de los peruanos, I nterpretas el sentir de nuestros pueblos. N o hay en el mundo otra danza que te iguale, E res joya de nuestro patrimonio cultural R esponsables somos de difundirte, A lo largo y ancho de nuestro país y por todo el mundo. N o bailarte, más que una falta, es un pecado, O lvidarte, más que un desliz, una vil traición. R evoloteando van tus blancos pañuelos en el aire, T us coordinados pasos van marcando el compás, E mpezando el enamoramiento de la grácil pareja. Ñ eque, el elegante caballero, garboso galantea, A la dama alegre que coqueta y pícara lo espera.

AÑO 2 Nº 8 SETIEMBRE 2021

23


D

esde sus orígenes, la marinera (llamada zamacueca) ha lidiado con prejuicios, temores, hipocresía y falso pudor de una oligarquía que la despreciaba, tal vez este porque nació entre indígenas, afrodescendientes y mestizos en la época colonial. Luego, en la época republicana tuvo que seguir lidiando, esta vez contra ella misma, ya que al expandirse por otros países fue adquiriendo características propias de la idiosincrasia de cada lugar. Fue así que dio origen a nuevas danzas con nombres diferentes y regresó algunos años después como “la chilena”, lo cual creó confusión entre nuestra población debido a que tenía mayor aceptación que la forma original y a la que con el tiempo fue desplazando. La marinera “nació” un 8 de marzo de 1879, fecha en que se publicaron versos de repudio contra Chile por la invasión del 14 de Febrero de ese año al territorio boliviano: Antofagasta, Mejillones, Cobija y Caracoles. Hecho publicado en el diario “El Nacional” de Lima por Abelardo Gamarra Rondó, “El Tunante”, en su columna “Crónica local”. Este artículo, considerado por muchos como la partida de nacimiento de la marinera, a la letra dice: “No más chilenas, los músicos y poetas criollos tratan de poner punto final a los bailes conocidos como “chilenas”; quieren que lo nacional, lo formado en nuestro país, no debe llevar un nombre extranjero, y se han propuesto bautizar a los bailes de pañuelo en el aire con el nombre de Marinera a lo que

24

se llamaba “chilena”. Y también hace mención que la fecha de su nacimiento será conmemorativa de la toma de Antofagasta por los buques chilenos. Ese día, junto al artículo mencionado, se publicó la letra de la primera marinera (conocida como tal, desde ese día) escrita por el mismo Gamarra, llamada “La Antofagasta”, compuesta por José Alvarado y con música de Nicanor Núñez del Prado. Con estas palabras del propio Gamarra se podría inferir que la propuesta del cambio de nombre se hizo antes la guerra y que, si bien, Gamarra fue quien publicó el artículo, hubo otras personas, como músicos y poetas criollos, que también propusieron cambiar el nombre. Existe otra versión no confirmada que dice: “El cambio viene de antes de la guerra del pacífico y que Gamarra, al buscar un nombre que identificara los movimientos de la danza, observó el movimiento ondulante de la

AÑO 2 Nº 8 SETIEMBRE 2021

falda de la dama al bailar, hecho semejante al de las olas del mar y de ahí el nombre de “marinera”. De aquí proviene la frase que se repite con frecuencia: “Las amplias y vistosas faldas se ondean al vaivén de la música como las olas del mar que acarician la playa”.

Un 8 de marzo de 1879 se publicó la letra de la primera marinera, llamada “La Antofagasta”, compuesta por José Alvarado y con música de Nicanor Núñez del Prado.


A inicios del siglo XX, el apelativo “chilena” siguió usándose; sin embargo, con la Guerra del Pacífico, la ocupación de Lima y la aparición de la llamada “Guardia Vieja”, terminó por imponerse definitivamente el nombre de marinera. Es a partir de ese momento, con que el fervor patriótico de la post guerra, el pueblo recién comenzó a llamar marinera a todos los bailes con pañuelo al aire, incluida la zamacueca, como una forma, de rendir homenaje a nuestra Marina de Guerra y en especial a la inmolación del Almirante Don Miguel Grau Seminario a bordo del Huáscar y como rechazo al invasor. Tuvieron que pasar aproximadamente unos veinte años, a partir de la propuesta inicial del propio Gamarra, para que el pueblo se olvidara del nombre de “chilena” y adoptara para siempre el de marinera; es decir, “se oficializó” el nombre a inicios de 1900.

“Las amplias y vistosas faldas se ondean al vaivén de la música como las olas del mar que acarician la playa”.

edad. Veamos sus beneficios: En los niños: • Corrige malas posturas. • Permite superar la soledad y la timidez, y establecer nuevas relaciones.

• Al practican una danza típica de nuestro país, les ayudará a sentirse más conectados con su cultura, más identificados con el país. En jóvenes y adultos:

• Se ejercita la agilidad y la coordinación de movimientos.

• Levanta el ánimo y la autoestima.

• Incrementa la flexibilidad y mejora el equilibrio.

• Reduce el estrés, la ansiedad y la depresión..

• Aprenden a trabajar en equipo al bailar en pareja o en grupo

• Fortalece los grupos musculares y mejora la flexibilidad, la fuerza y la resistencia.

• Ayuda a vencer el miedo a desenvolverse frente al público. • Favorece el desarrollo académico. Al aprender rutinas completas de baile, los pequeños trabajan el hemisferio derecho del cerebro encargado de la imaginación, comunicación, memoria a largo plazo y la creatividad. • Mejoran su sentido del ritmo y su oído musical y la expresión

• Controla el sobre peso, la obesidad y los niveles elevados de colesterol. En adultos mayores: • Evita los dolores articulares y la osteoporosis. • Facilita la circulación de la sangre. • Mejora el tono de la piel. • Le da claridad de pensamiento. • Muchas de las posturas negativas derivadas de la vida sedentaria se corrigen con el baile, la cabeza y el cuerpo erguido con el paso armonioso mejoran la presencia física.

Marinera para todos No existe una edad única o límite para aprender a bailar marinera. Se puede aprender a cualquier

corporal.

Abelardo Gamarra “El Tunante”

Por todo esto y mucho más, aprenda y cultive el arte de bailar la marinera…!

AÑO 2 Nº 8 SETIEMBRE 2021

25


Aldabas Coloniales

Julio Bisso Andrade Odontólogo

Fotografías tomadas con una cámara Nikkon D3200 en la ciudad de Cartagena, Colombia (2004)

AÑO 2 Nº 8 SETIEMBRE 2021

26


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.