Revista Montes. Número 143, I trimestre 2021

Page 1



www.revistamontes.net

Editorial Los bosques europeos y el Green New Deal El arranque de la legislatura de la Comisión Europea (2020-2024) estuvo marcado por el Nuevo Pacto Verde. Preveía un potente impulso de la UE en la lucha contra el cambio climático y la transición energética a fuentes renovables con el objetivo de neutralizar las emisiones de CO2 en 2050. La pandemia del COVID-19 trastocó todos los planes y, pasado un año, Estados Unidos ha vuelto a la lucha contra el cambio climático. En paralelo, la comisión avanza en varios frentes relacionados entre sí: la reforma de la PAC 20232027, clarificado el Brexit, la Estrategia de Biodiversidad 2030, los requisitos de sostenibilidad para la bioenergía, la Estrategia del Suelo o la propia revisión de la Estrategia Forestal. Dado que es imposible reducir totalmente las emisiones de CO2, la capacidad de secuestro de los bosques resulta clave para alcanzar la ansiada carbono-neutralidad, considerando que también son proveedores de biomateriales con bajísima huella energética comparados con el cemento, metales, plásticos o vidrio, en el marco de la bioeconomía. Resulta paradójico que en varios de los documentos indicados se entiendan los bosques como un recurso meramente pasivo que conviene preservar estáticamente lejos de la “peligrosa” actividad humana, tanto en lo que respecta al secuestro de CO2 como a la biodiversidad. Se parte de un profundo desconocimiento de la prolongada experiencia europea en gestión forestal sostenible y de sus indudables logros en los últimos 200 años, que han venido sirviendo de referencia internacional. Con el 4,5 % de los bosques mundiales, Europa aporta el 20 % de la madera industrial y un porcentaje muy superior del valor añadido. Tampoco se entienden las constantes críticas al uso de la biomasa, cuando los inventarios forestales demuestran el aumento sostenido del recurso. Los diferentes enfoques se han hecho visibles en los tres informes de las comisiones del Parlamento Europeo implicadas (Agricultura, Medio Ambiente e Industria) sobre la futura Estrategia Forestal, y resultan contradictorios entre sí tanto en el enfoque al recurso como en las políticas propuestas, pese a estar redactadas por parlamentarios de las mismas formaciones políticas. Las inconsistencias de políticas comportan graves perjuicios a la ciudadanía y a su economía, especialmente a una actividad tan extensiva como la forestal. Algunas voces alertan sobre los riesgos derivados del incremento de las cortas, como el con frecuencia citado artículo de Ceccherini (2020) en Nature, que requieren una réplica en el ámbito científico. Pero lo cierto es que los espacios forestales europeos ocupan 182 millones de hectáreas y la evolución de todos sus indicadores en los últimos treinta años es muy positiva; así lo demuestra el último informe de Forest Europe (diciembre 2020): la superficie de bosques se ha incrementado más de un 10 % y las cortas de madera cerca de un 30 % (alcanzando los 443 millones m3/año), al tiempo que el stock de madera aumenta en un 50 % (hasta los 27.000 millones m3/año) pues sólo se aprovecha el 75 % del crecimiento. Aun así, el margen de mejora es amplio, si se confía en la técnica forestal. Por ejemplo, el Instituto Forestal Europeo considera que los bosques y el sector forestal podrían absorber 400 millones de toneladas equivalentes de CO2 adicionales, que supondría una decisiva aportación frente al cambio climático (Nabuurs et al., 2015). Además, no habría excesivo problema en incrementar de forma prudente la superficie de bosques en reserva integral, como propone la comisión, siempre y cuando los propietarios sean adecuadamente compensados. Las mayores amenazas para la Europa rural no están en la pérdida de biodiversidad o en su degradación ambiental, sino en la despoblación, la pérdida de actividad económica y ser olvidada y marginada en el diseño de políticas Los forestales hemos demostrado concebidas desde y para las áreas urbanas, segregando artificialque la recuperación de los mente las funciones de las diversas teselas del territorio. El paisaje espacios más degradados es europeo es resultado de la milenaria interacción de las comunidafactible, cuando se sostienen des humanas con su entorno y los forestales hemos demostrado políticas e intervenciones dotadas que la recuperación de los espacios más degradados, en las áreas presupuestariamente durante costeras y de montaña, es factible cuando se sostienen políticas plazos amplios e intervenciones dotadas presupuestariamente durante plazos amplios, pensando en las comunidades rurales, con un profundo conocimiento de los recursos y las dinámicas naturales e intentando generar actividad económica. Confiemos en que la Unión Europea consiga alcanzar un consenso y apruebe una nueva Estrategia Forestal que nos permita avanzar en el sostenimiento de la biodiversidad, la defensa contra incendios y la reserva de más espacios forestales, pero al mismo tiempo impulse el desarrollo de las cadenas de valor de todo tipo de recursos forestales y consiga sobre todo el apoyo de la población rural y del medio millón de personas que trabajan en el sector forestal en España. Junta de Gobierno

Nº 143 | Primer Trimestre 2021

[3]


EDITA:

Colegio Oficial y Asociación de Ingenieros de Montes

DIRECTOR:

Francisco Javier Gordo Alonso

COORDINADORA DE REDACCIÓN: Isabel Ramírez Grand

SUMAR I O Editorial

COORDINADORES DE ESTE NÚMERO ESPECIAL:

Jesús Pemán García y Ángel Iglesias Ranz

CONSEJO DE REDACCIÓN:

Miguel Cabrera Bonet Colegio Oficial y Asociación de Ingenieros de Montes Genoveva Canals Revilla UNEmadera José Ceballos Aranda Servicio Territorial de Medio Ambiente, Ávila. Junta de Castilla y León Miguel Esteban Herrero Universidad Politécnica de Madrid Javier María García López Servicio Territorial de Medio Ambiente, Burgos. Junta de Castilla y León Fernando García Robredo Universidad Politécnica de Madrid Jordi Gené Sera Centro de Ciencia y Tecnología Forestal de Catalunya - INCAFUST Antonio López Santalla D.G. de Desarrollo Rural y Política Forestal. MAPA Fernando Magdaleno Más D.G. del Agua (MITECO) y UPM Rosa Mª Marazuela Esteban Ayuntamiento de Madrid Jorge Mongil Manso Universidad Católica de Ávila Pilar Quijada Garaballu Responsable de Comunicación del COIM José Luis Rodríguez Gamo Consultor Senior Francisco Rodríguez y Silva Universidad de Córdoba Alberto Rojo Alboreca Universidad de Santiago de Compostela Sandra Sánchez García CETEMAS Mª Azahara Soilán Cañás Axencia Galega da Industria Forestal (XERA) - CIS Madeira Ricardo Vélez Muñoz Sociedad Española de Ciencias Forestales Colaboradores en la revisión de artículos: Santiago Martín Alcón (Agresta S.Coop.)

COLABORADORES INSTITUCIONALES:

ANDALUCÍA: Manuel Romero Ortiz ARAGÓN: Ignacio Pérez-Soba Díez del Corral ASTURIAS: Alejandro Oliveros García BALEARES: Oriol Domenech Agenjo CANARIAS: Juan Carlos Santamarta Cerezal CASTILLA LA MANCHA: Miguel Genaro Aguilar Larrucea CASTILLA Y LEÓN: Alfredo Rodríguez Garagorri CATALUÑA: Anna Sanitjas Olea EXTREMADURA: María Teresa González Fernández GALICIA: Verónica Rodríguez Vicente LA RIOJA: José Antonio Martínez Garrido MADRID: Susana Leblic González MURCIA: Roque Pérez Palazón NAVARRA: Ana Isabel Ariz Argaya PAÍS VASCO: Alejandro Cantero Amiano VALENCIA: Constancio Amurrio García Redacción y Administración: C/ Cristóbal Bordiú, 19-21. 28003 Madrid Teléfono: 91 534 60 05 redaccion@revistamontes.net secretaria@revistamontes.net Diseño: Fernando Ruiz Lobato Maquetación e Impresión: Editorial Solitario S.L. ISSN 0027-0105 Depósito legal M-20978-1984 Suscripción anual nacional: 30€ Suscripción anual extranjero: 40€ Ejemplar suelto: 10€ + gastos de envío Descuento librerías: 10% Cierre de edición de este número: 21 de enero

[4]

Los bosques europeos y el Green New Deal

06

03

Presentación

Restauración forestal: recuperando la gestión de los bosques

07 11 14

Entrevista

Juan Rodríguez de Velasco Vega

“Este puede ser el momento de dirigir la atención a conservar y mejorar nuestros extensos montes antes que a su ampliación”

Guillermo Fernández Centeno

Subdirector General de Política Forestal y Lucha contra la Desertificación “Es posible que en esta década alcancemos de nuevo tasas de repoblación forestal semejantes a las de los años 50 y 90 del siglo pasado”

Técnica y Divulgación

x El programa de Forestación de Tierras Agrarias en Castilla y León. Desarrollo y avance de resultados [pág. 14]

x La colaboración entre el sector privado y las Administraciones públicas forestales en el ámbito de la repoblación forestal. Una solución innovadora con múltiples beneficios [pág. 23] x ¿Qué hemos aprendido sobre la elección de los materiales de reproducción? [pág. 28] x Restauración de áreas afectadas por grandes incendios [pág. 33]

Nº 143 | Primer Trimestre 2021


x Restauración preventiva en áreas incendiadas: avances desde el proyecto Mosaico (Extremadura) [pág. 39] x Plantaciones de nogal para madera en los Monegros (Huesca) [pág. 43] x La restauración de la laurisilva en ambientes degradados de Gran Canaria [pág. 48] x Estimación de biomasa acumulada y carbono fijado por las repoblaciones jóvenes [pág. 53]

60 Opinión 64 Actividad colegial 72 Mundo forestal Rincón de historia 76 forestal

F. Sevilla

x Estándares de WWF para la certificación de proyectos de restauración de ecosistemas forestales [pág. 56]

Y a qué esperamos…

Recuperación forestal en las Tierras Altas del Norte de Etiopía

Rafael Areses Vidal (Tui 1878, Pontevedra 1953). Los inicios de la repoblación forestal en Pontevedra

79 Libros

80 Revistas

Plantación de encinas en Táliga (Badajoz)

Reconocimiento Este número es un monográfico centrado en el lema del Día Internacional de los Bosques para 2021 “RESTAURACIÓN FORESTAL: un camino a la recuperación y el bienestar”. Ha sido posible gracias al esfuerzo de Jesús Pemán y Ángel Iglesias, coordinadores del mismo. También queremos agradecer el trabajo de todos los profesionales que han escrito en este número para plasmar sus conocimientos y experiencias sobre la recuperación de los bosques y su funcionalidad.

81 Documentales

82 Tarjetero comercial

La Revista MONTES es un medio de comunicación que trata de difundir, entre la sociedad, estudios, proyectos y técnicas de naturaleza educativa, científica o cultural, relativas al mundo forestal y al medio natural en el sentido más amplio. El material (textos, fotografías…) que se publica en la Revista Montes, es facilitado por las personas que lo firman, y son ellas las responsables del contenido de sus trabajos. La Revista Montes acepta, de buena fe, que este material es inédito y pertenece a quienes lo firman, o que disponen de los permisos pertinentes. Además dichos contenidos no son necesariamente compartidos por los editores de la revista. La Revista Montes cumple con los criterios de calidad editorial del CSIC y Latindex.

www.revistamontes.net www.linkedin.com/company/montes-revista-forestal www.facebook.com/revistamontes www.twitter.com/RevistaMontes @RevistaMontes

Foto de portada: Retroaraña trabajando sobre terreno aterrazado en el que la anterior repoblación se quemó (Quintana de los Prados, Burgos). Autor: Froilán Sevilla Martínez

Nº 143 | Primer Trimestre 2021

Revista impresa en papel que procede de bosques gestionados de forma sostenible y fuentes controladas

[5]


Presentación

Restauración forestal: recuperando la gestión de los bosques En la última evaluación de los recursos forestales mundiales, realizada por la FAO en 2020, se aprecia que la evolución de la tasa mundial de deforestación ha ido registrando valores realmente alarmantes a lo largo de las últimas décadas. Así, en el decenio 1990-2000 fue de 7,8 Mha/año; en el decenio 2000-10, de 5,2 Mha/año; y en el decenio 2010-20, de 4,7 Mha/año. Estos valores representan una pérdida neta entre el balance de deforestación por causas antrópicas y perturbaciones naturales, y la expansión del bosque por plantaciones o por regeneración natural. Es evidente que estas tasas han conllevado una pérdida de biodiversidad, de bienes y servicios, una reducción de la capacidad de mitigación de los bosques en relación al cambio climático, o es causa de diversas zoonosis que están comprometiendo la salud mundial. Con un intento de revertir esta situación, en las últimas décadas se han producido numerosas iniciativas internacionales que han declarado la necesidad de abordar de forma ambiciosa la restauración de los ecosistemas forestales. En el año 2000, la UICN y la WWF acuñaron el concepto de Forest Landscape Restoration (FLR) para denominar al proceso que tenía por objeto recuperar la funcionalidad ecológica de los ecosistemas forestales a nivel de paisaje. Este concepto es el que subyace en la pronunciación del Desafío de Bonn, que planteaba la restauración de 150 Mha para el año 2020, y 350 Mha para el 2030; o en la Declaración de Nueva York sobre los Bosques de 2014, que planteaba reducir la tasa de deforestación a la mitad en 2020 y conseguir una tasa 0 en 2030. En 2021, la FAO ha incidido en este aspecto, estableciendo como lema para la celebración del Día Internacional de los Bosques el de Restauración forestal: un camino a la recuperación y el bienestar, y ha titulado el número monográfico de su revista Unasylva, dedicado a este tema, como Restoring the Earth - The next decade. A pesar de que la restauración forestal es un medio reconocido para revertir los impactos de la deforestación antes comentados o es la estrategia más eficaz para la mitigación del cambio climático, como se exponía en un artículo publicado en 2019 en la revista Science, donde se estimaba que el potencial de restauración forestal a nivel mundial era de 900 Mha, y su capacidad de fijación de 305 GtC, la inversión en estos proyectos sigue siendo muy reducida en comparación con los destinados a la mitigación o reducción en el sector energético o industrial. En España, la restauración forestal, entendida como toda actuación conducente a la mejora de la funcionalidad de nuestros ecosistemas forestales y, por tanto, de los bienes y servicios que generan, debe ser abordada como una oportunidad para relanzar la gestión forestal sostenible de los mismos, pasando de la escala proyecto a la escala paisaje, con un fuerte programa de estímulos a favor de los propietarios forestales. Conviene recordar que el abandono de la gestión En España, la restauración forestal en gran parte de nuestro territorio contribuye, entre otros efectos, al forestal debe ser abordada decaimiento de nuestras masas forestales, a una pérdida de la biodiversidad, como una oportunidad para a una pérdida en la eficiencia en los recursos hídricos (agua azul vs agua verrelanzar la gestión sostenible de), a una disminución de sus bienes y servicios, al despoblamiento rural y a de los ecosistemas forestales una mayor severidad y extensión de los incendios forestales. Es necesario remarcar la importancia de lo que representan las emisiones de CO2 de esta perturbación, que han sido estimadas en 7,8 Gt a nivel mundial en 2019. La futura ley de cambio climático y transición energética podría ser una magnífica oportunidad para consolidar estas actuaciones. En este monográfico se presentan un amplio abanico de casos de restauración forestal y se analizan distintos aspectos clave en este tipo de proyectos. Finalmente, queremos agradecer a los autores su disponibilidad y entusiasmo a la hora de redactar sus artículos; y, sobre todo, su trabajo y dedicación a la restauración forestal. Jesús Pemán García y Ángel Iglesias Ranz Doctores Ingenieros de Montes

[6]

Nº 143 | Primer Trimestre 2021


Restauración forestal

“Este puede ser el momento de dirigir la atención a conservar y mejorar nuestros extensos montes antes que a su ampliación” Juan Rodríguez de Velasco Vega Antes de su jubilación en 2016, Juan Rodríguez de Velasco Vega ha sido director conservador de los parques Nacionales de Timanfaya (Lanzarote) y Sierra Nevada. La mayor parte de su ejercicio profesional la ha llevado a cabo en Granada, donde ha ocupado diversos cargos: Jefe de Departamento de Defensa Forestal y Ordenación de la Fauna, director COP de incendios Forestales, jefe de Servicio de Gestión del Medio Natural y finalmente Gerente Provincial de la Agencia Andaluza del Agua. Esta variedad en su desempeño profesional le ha dado, sin duda, una amplia perspectiva a la hora de valorar el papel de las repoblaciones en el pasado y en la actualidad.

En primer lugar, enhorabuena por el increíble logro de restauración hidrológica y de reconstrucción forestal en Sierra Nevada. Sin embargo, echamos de menos que se acometa un programa de claras de gran extensión, como medida preventiva por ejemplo de derribos y de estragos causados por el cambio climático, como aumento de la aridez, y como instrumento principal para lograr la integración ecológica y este resultado, bajo condiciones laborales, técnicas y paisajística de las repoblaciones. Cuando repoblaron económicas nada comparables a las actuales. lo que eran laderas desnudas y erosionadas, ¿penLas actuaciones en el territorio han estado siempre saron que podría llegar un día en que el problema encaminadas a reducir los fenómenos erosivos y a fuese que había demasiados árboles? fijar las laderas mediante el establecimiento de una Antes de nada, me gustaría establecer algunos ancubierta vegetal lo más protectora posible. Con ese tecedentes. Sierra Nevada, como todos sabemos, fin, las densidades de plantación, y mucho más las se caracteriza por la conjunción de un relieve muy de siembra, fueron siempre muy altas, para conseguir acentuado, con precipitaciones estacionales de gran una cubierta cerrada en el menor tiempo posible. concentración. La deforestación, incendios, sobreLa urgencia de cubrir suelos denudados con los lipastoreo y posteriores roturaciones en fuertes penmitados recursos disponibles, hizo primar históridientes, modelaron y degradaron su paisaje durante camente la repoblación sobre la adecuación de las centenares de años. densidades de las masas creadas mediante trataEsta situación derivó en graves daños aguas abamientos selvícolas. No se consideraba urgente ordejo, con desaparición de pueblos como Barjas en la nar los espacios arbolados que se estaban formantormenta del 26 de Julio de 1826, y masivos deslido, posponiendo las actuaciones necesarias a unas zamientos que provocaron la destrucción de cultivos futuras posibilidades presue infraestructuras. La violencia de En la reconstrucción puestarias más generosas. estos fenómenos determinó la decisión de iniciar, en la década 1920forestal de Sierra Nevada, Los incendios forestales decaimiento de algu30, los estudios, proyectos y trabajos lo más trascendente es lo ynosel rodales, hicieron que que con mayor o menor intensidad, que no se ve. Localidades se iniciara la programación según la situación política y presude tratamientos en masas puestaria del Estado, y hasta la accomo Lanjarón, Bayacas, de pies dobles y triples con tualidad, se concentraron en este Carataunas, Soportújar densidades de varios miles territorio. por hectárea, cuya eliminay muchas otras, han Hago esta introducción para aclarar era tan necesaria como que la enhorabuena es para los comdejado atrás el peligro de ción costosa. pañeros que, a lo largo de ese cendeslizamientos que llegó a En resumen creo que no era tenar de años, pusieron sus conociamenazarlas fácil intuir el excelente remientos y esfuerzos para conseguir Nº 143 | Primer Trimestre 2021

[7]


Restauración forestal sultado de las áreas repobladas to lo que caracteriza las áreas La verdadera dificultad que ahora podemos disfrutar en rurales. Este despoblamiento radica en los dilatados un espectacular paisaje. Pero rural, por sí solo haría difícil disconviene precisar que lo más plazos que necesita poner de la mano de obra netrascendente es lo que no se ve. cesaria para acometer aquellos la restauración de un Localidades como Lanjarón, Batrabajos. territorio. La rentabilidad Hay incertidumbres en el futuyacas, Carataunas, Soportújar y muchas otras, han dejado atrás política es poco compatible ro, hemos de afrontar el posible el peligro de los deslizamientos decaimiento de algunas masas con las muchas decenas que llegaron a amenazar áreas tanto naturales como repoblaurbanas de sus poblaciones. El de años de intervención das y determinar la probable neesfuerzo continuado de tantos necesarias cesidad de sustitución progresicompañeros, durante tantos va o intercalación de especies años, consiguió mediante la expansión de las zonas y la adecuación de sus densidades. Estos trabajos arboladas y su fijación mediante obras de corrección serán siempre el procedimiento de sumidero de CO2 torrencial, la reducción de los fenómenos de inestamás eficiente, más barato y más natural que podebilidad, y consecuentemente, la seguridad de estas mos aportar a la naturaleza. poblaciones. En el supuesto de que alguna vez se decida un plan de restauración de suficiente entidad, probablemen¿Cuáles son los retos presentes y futuros de investite los métodos de trabajo, el manejo de especies y gación en repoblaciones? ¿Hay margen para avanzar y mejorar técnicamente en algunos aspectos? la selección de áreas de trabajo, serán muy diferentes a las del pasado. La técnica y los condicionantes Si miro hacia atrás, recuerdo centenares de trabasocio-económicos no tienen muchas similitudes con jadores abriendo hoyos a mano y numerosas cabalos de entonces. Pero la verdadera dificultad radillerías repartiendo planta en cientos de hectáreas. ca en los dilatados plazos que necesita la restauAl compararlo con la actualidad de una retroaraña ración de un territorio. La rentabilidad política es tresbolilleando grandes hoyos y moviéndose por una poco compatible con las muchas decenas de años ladera empinada, pienso que hay un gran margen de de intervención necesarias. Como ejemplo a pequemejora. El uso de drones, siembras aéreas y robots, ña escala, uno de los proyectos de restauración y facilitarán sin duda unos trabajos que se han caracterizado siempre por su penosidad y lejanía. En corrección hidrológico-forestal que redacté en la isla todo caso, nada es como antes; la necesidad no imde Gran Canaria tenía un plan de trabajo de 17 años. pulsa a las poblaciones rurales a cultivar zonas imUna vez aparecida la noticia en prensa, no es fácil posibles. Ahora son el abandono y el despoblamiensostener la voluntad dirigente durante tantos años.

30 años ejecutando repoblaciones forestales En treinta años de trabajo en Foresa, se ha observado cómo se ha conseguido cambiar la percepción de la sociedad hacia las repoblaciones forestales, gracias a la mayor implicación de la población local en las decisiones y la evidente integración ambiental y económica de las repoblaciones más antiguas. Pero en un momento en que la sociedad es favorable a la plantación de árboles y la demanda de madera y bioproductos aumenta, en la administración forestal hay una sensación de que no necesitamos más bosque, que lo necesario es cuidar lo que hay. Como si plantar más y cuidar fueran opciones antitéticas y no existieran nueve millones de hectáreas desarboladas de las que la mayoría tienen vocación de bosque. Parece que el único problema que existe son los incendios, pero los inJosé Cabezudo, en 2017, en una plantación cendios aparecen y se propagan en los terrenos abandonados; las plande abedules realizada por Foresa en 1998 taciones bien planteadas son reconocidas como propias y valoradas por en el MVMC de Albán (Rairiz de Veiga, Ourense), en el marco de una forestación de la población local. Los problemas no tienen nada que ver con los de hace 30 años. Todo tierras agrarias, con arado y desfonde ha cambiado con entusiasmo y trabajo por parte de todos, pero parece que ahora ya no hay ese entusiasmo y ganas de trabajar. Ya no vemos a los técnicos en las obras como antes. Hay muchos problemas, unos viejos y otros nuevos, pero la necesidad de gestión forestal y de los profesionales forestales es creciente en el equilibrio de satisfacer las necesidades ambientales y económicas de la población. José Cabezudo. Jefe de producción de Forestación y Repoblación S.A.

[8]

Nº 143 | Primer Trimestre 2021


Restauración forestal ¿Cuáles fueron los condicionantes más importantes de las repoblaciones realizadas por los distritos forestales-PFE y el ICONA? Las Divisiones Hidrológico-Forestales, el Patrimonio Forestal del Estado, las Confederaciones Hidrográficas en las cuencas de embalses y posteriormente el ICONA, desarrollaron planes de repoblación y de restauración hidrológico-forestal muy ambiciosos, como desarrollo del Plan General de Repoblación de Ceballos y Ximénez Embún de 1938. Como resultado, se ha alcanzado una superficie del orden de cuatro millones de hectáreas repobladas y muchos millones de metros cúbicos de obras de corrección hidrológica. Una primera dificultad para la ejecución de un plan tan ambicioso fue la necesidad de disponer de una gran superficie a restaurar. Los procedimientos de compra, expropiación o consorcio/convenio, son lentos, jurídicamente complejos y frecuentemente conducían a enfrentamientos con propietarios, agricultores, pastores, cazadores, etc. La recolección y selección de semillas, el establecimiento de una red de viveros y el manejo de miles de trabajadores, en una situación de precariedad económica, indudablemente requirieron inteligencia, técnica y un gran esfuerzo. Las repoblaciones generalmente se proyectaban en terrenos muy degradados por la erosión, en zonas donde la capacidad de acogida del medio era muy escasa y donde cabras, conejos e incendios eran una amenaza constante. En las décadas de los 40 y 50, la escasez y la penuria económica eran tan profundas que en la memoria de un proyecto de repoblación en Sierra Umbría de Iznalloz (Granada), se justifica la necesidad de complementar el pobre salario del trabajador, que apenas daba para adquirir un kilo de pan, con un rancho que asegurara la alimentación de los trabajadores y suficientemente generoso para que hubiera sobrantes para llevar a sus familias. No es de extrañar el poco éxito de la siembra de bellotas previstas en aquél proyecto pues como me relató un trabajador superviviente de aquella época, gran parte de la semilla era consumida o distraída por los propios sembradores. Una superficie tan extensa y sobre todo un objetivo mantenido durante tantos años, resulta imposible de concebir en las circunstancias actuales. Los condicionantes técnicos podrían ser resueltos, pero los socio-políticos, para ser superados, tendrían que ir avalados por una necesidad extrema y un consensuado e incuestionable apoyo técnico-científico. ¿Cuáles son a su juicio las lecciones aprendidas de las repoblaciones forestales realizadas por los distritos forestales-PFE y el ICONA? De una actividad de recuperación del medio natural que ha durado casi un siglo, el bagaje de ciencia y técnica son importantes, pero quizás lo que pueda y deba destacarse es la determinación que demostró una sociedad en conseguir invertir el proceso de de-

Nº 143 | Primer Trimestre 2021

Selección de especies forestales y agroforestales. La instalación de materiales de base ex situ Un Plan Nacional de Mejora Genética ha de permitir sumar iniciativas de muy distintas entidades implicadas en paliar el deterioro progresivo en el que están sumidas las especies forestales y agroforestales en nuestras latitudes. Se debe aprovechar la creciente concienciación social para proteger la biodiversidad mediterránea, pero evitar el simple acopio de materiales en múltiples bancos de germoplasma difíciles de mantener, y disponer de directrices que ayuden a instalar reservorios ex situ donde se conserve esa variabilidad intraespecífica garante de la existencia futura de la/s especie/s. La selección de materiales de base para ofrecer al sector material forestal de reproducción (MFR) adecuado, es el primer resultado palpable de la mejora genética, y en España se está realizando un buen trabajo en un amplio número de especies. Sin embargo, se debería ser exigente con las descripciones de los criterios de uso. Aportar esa información, sobre caracteres productivos y adaptativos, supone años de estudio y amplios conocimientos de cada especie. Las contribuciones de distintas disciplinas como la patología, la ecología, la silvicultura, entre otras, son imprescindibles para elegir los mejores MFR para los futuros bosques y comunidades forestales. La velocidad actual de los cambios climáticos y sociales convierte en una prioridad disponer de buen MFR de especies con interés productivo, madera, fruto, resina, etc., pero también de las que aportan servidumbres sociales. Neus Aletà Soler. Dra. Ingeniera Agrónoma. IRTA Torre Marimón. Responsable del Grupo Agroforestal del Programa de Fruticultura

gradación de su territorio. Si hemos de enfrentarnos a una dinámica adversa de cambios ambientales, una contribución importante sería diseñar una política forestal programada a muy largo plazo, que encadene las decisiones para garantizar los recursos humanos y materiales necesarios para acometer tan ardua tarea. Sobre esto, salvando todas las distancias, algo podemos aprender del pasado. ¿Cuáles son los principales condicionantes de las repoblaciones forestales en la actualidad? La adversidad climática ha sido una constante propia de nuestra latitud, sobre todo en las áreas meridionales; ese fue un condicionante entonces y lo es ahora con mayor intensidad. La elección de especies

[9]


Restauración forestal El sector viverístico en España Ha sido muy difícil sobrevivir hasta ahora en el sector viverístico forestal. Para su reestructuración es preciso un plan nacional de repoblación enérgico y decidido. El Gobierno de España, y sus Autonomías, deben apostar por la inversión continua en el recurso, con planes ambiciosos propios y que permitan inversión externa. Por otro lado, es imprescindible confiar en la iniciativa privada, tanto para la inversión como para la ejecución. La experiencia y eficiencia de las empresas forestales es muy alta. Esperan trabajo y oportunidades. Para la planificación temporal de los trabajos de restauración en el futuro, hay que marcar horizontes a cinco, diez, quince y treinta años; hacer planes a largo, con las reglas claras y con material genético selecto. Las repoblaciones deben estar orientadas a la restauración vegetal, pero también ser productivas. Podremos conservar si producimos. España adolece de inversión forestal en selección genética propia, algo incomprensible en la mayor despensa de material genético europeo: somos el país con la mayor biodiversidad de origen. En la producción de planta la mejora de la calidad ha sido continua. De hecho, el éxito final de las repoblaciones se comporta razonablemente, incluso en años complicados. La planta forestal del futuro próximo será de cualificación de material genético más elevada, estará más y mejor micorrizada, será producida con materiales más reciclables y sostenibles, será multiproductiva, estará más trazada, más certificada y probablemente será completamente ecológica. Al mismo tiempo, el cambio climático, obliga a reforzar su rusticidad y resistencia. Juan Añíbarro Rivero. Gerente de Viveros Fuenteamarga S.L.

ha de tender hacia su frugalidad y su mayor resistencia a la limitada disponibilidad hídrica previsible. Enlazando con su primera pregunta, este puede ser el momento de dirigir la atención a conservar y mejorar nuestros extensos montes antes que a su ampliación superficial. Las medidas selvícolas de diversificación y aclarado pueden contribuir sustancialmente a la estabilidad y persistencia frente al deterioro de sus hábitats. En cuanto a la disponibilidad de terrenos, considerando el desinterés de las Administraciones en la adquisición o expropiación de nuevo espacios, podría pensarse en establecer un régimen jurídico-económico que estimule suficientemente a los propietarios

[10]

Plantaciones forestales de maderas nobles Bosques Naturales (PYME innovadora) nació hace más de 20 años enfocada en el establecimiento de plantaciones forestales de maderas nobles con especies como el nogal y cerezo. A lo largo de este tiempo y después del establecimiento de más de 1.000 ha de bosques plantados con maderas nobles, hemos aprendido algunas lecciones que orientan nuestras actividades en este momento: (1) Necesidad de procesar industrialmente la madera y obtener productos con interés para el mercado (marca comercial WOODNA, www.woodna.es); (2) Apuesta por el nogal frente al cerezo (más susceptible frente a plagas) o a otras especies (serbal, fresno, etc.) con las que no hemos tenido experiencias directamente pero no se plantean por el momento; (3) Integración de los bosques plantados como sistemas agro-silvo-pastorales, intercalando cultivos entre los árboles y aprovechando el pastoreo para el control de malezas; (4) Importancia de una buena elección de sitio para evitar realizar grandes inversiones en sitios donde no vaya a haber buenos crecimientos; (5) Importancia del uso de clones de nogal seleccionados para producción de madera (p.ej. NAT 7 BN) para obtener fustes rectos con posibilidad de ser aprovechados por la industria. Teniendo en cuenta estas consideraciones, la empresa cuenta en algunas de sus fincas con “nogaledas” que presentan muy buenos crecimientos, comparables y superiores a los referidos en las curvas de calidad de sitio publicadas para la especie. Estos rápidos crecimientos suponen una buena oportunidad para el uso del nogal clonal en proyectos de mitigación ligados a la lucha contra el cambio climático. Jesús Fernández Moya. Dr. Ingeniero de Montes. Técnico Departamento I+D+i de Bosques Naturales S.A.

forestales privados, con ayudas que les permitieran acometer trabajos de reforestación y conservación en sus predios. ¿Cuál es su valoración de las repoblaciones que se están realizando en la actualidad? Llevo demasiado tiempo alejado de la actividad para atreverme a valorar las repoblaciones actuales; en todo caso me temo que la valoración que puede hacerse es la de lamentar su escasa entidad. Por suerte, el abandono de tierras agrícolas marginales ha propiciado la colonización natural de estas áreas, limitando en parte los catastróficos efectos de los fenómenos torrenciales del pasado. G

Nº 143 | Primer Trimestre 2021


Restauración forestal

“Es posible que en esta década alcancemos de nuevo tasas de repoblación forestal semejantes a las de los años 50 y 90 del siglo pasado” Guillermo Fernández Centeno

Subdirector General de Política Forestal y Lucha contra la Desertificación

Guillermo Fernández Centeno es ingeniero de Montes por la ETSIM de Madrid (UPM). Ingresó en el Cuerpo de Ingenieros de Montes del Estado en 1995. Trabajó en la Confederación del Tajo pero ha dedicado la mayor parte de su vida profesional a la coordinación de la política forestal nacional desde los ministerios que han mantenido estas competencias. Ha impulsado la estadística forestal nacional y ha tenido una participación destacada en la consideración de la acción forestal en la política frente al cambio climático, y en la elaboración de las medidas forestales de varios de los Programas de Desarrollo Rural.

Respecto a la restauración hidrológico-forestal, en la que España ha sido un país avanzado, ¿sería posible alcanzar acuerdos de financiación entre el ministerio y las comunidades autónomas para volver a trabajar en este campo? Sin duda. Está prevista una importante inversión en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Este plan incluye paquetes coherentes de reformas y proyectos de inversión pública que, además de abordar las consecuencias económicas y sociales de la pandemia, contribuyen a las transiciones ecológica y digital y a potenciar la creación de empleo. La restauración hidrológico-forestal cumple con muchos de los objetivos de este plan, y está perfectamente enmarcada en la política palanca de infraestructuras y ecosistemas resilientes dentro de su componente 4 de conservación y restauración de ecosistemas y su biodiversidad, así como en el componente 5 para la preservación del espacio litoral y los recursos hídricos. Más allá de este plan, en el MITECO continuamos con una importante inversión, 17 millones de euros anuales, que ejecutamos en colaboración con las confederaciones hidrográficas y las comunidades autónomas; muchas de estas inversiones están cofinanciadas por FEADER en el marco de la PAC, y se sigue lo establecido en el marco del Plan Nacional de Actuaciones prioritarias de restauración hidrológico-forestal que estamos revisando junto con Estrategia Forestal Española y el Plan Forestal Español (2002-2032).

Desde muchas organizaciones internacionales se habla de las repoblaciones forestales como una de las medidas más eficaces de lucha contra el cambio climático y la desertificación y, sin embargo, en España la inversión en repoblaciones es cada vez más baja. ¿La actividad repobladora en nuestro país puede volver a alcanzar los notables niveles de tiempos pasados? La actividad repobladora en España tuvo dos picos, en los años 50 y en los años 90, alcanzando algún año las 120.000 ha repobladas. Fueron dos estrategias muy diferentes y es posible que en la presente década alcancemos de nuevo esa tasa de repoblación forestal, pero con una nueva estrategia basada en las grandes extensiones de superficie abandonada, en la necesaria restauración de mucha superficie forestal, y en la fuerte y creciente demanda de madera y otros productos forestales.

Dentro de la Estrategia de Neutralidad Climática planteada por el Gobierno para 2050 en el marco de la lucha contra el cambio climático, se establece un escenario tanto del fomento de la repoblación forestal (20.000 ha/año; 0,6 Mha en el periodo 2020-2050) como de la ordenación de montes (100.000 ha/año). En relación con ello, ¿no parece poco ambicioso el objetivo de incremento de la superficie forestal en comparación a lo que el Plan Forestal Español establece como objetivo 2001-2031 de 3,6 Mha, incluso con el ritmo de repoblación de los últimos años? No podemos plantear el fomento de las repoblaciones forestales únicamente desde la perspectiva de lucha contra cambio climático. Los bosques y otros montes, como sabemos todos, aportan mucho más que un nuevo sumidero de carbono, calculado además con unas reglas muy estrictas que no siempre reflejan la realidad, al ser prioritario todavía disminuir las emi-

Nº 143 | Primer Trimestre 2021

[11]


Restauración forestal Los bosques que poco a poco van ganando terreno por el abandono de prácticas ganaderas y agrícolas deben ser estudiados y gestionados para maximizar los bienes y servicios que nos ofrecen

siones de gases de efecto invernadero. Tenemos muchas estrategias temáticas que también se plantean objetivos de repoblaciones forestales para poder cumplir sus objetivos, desde la restauración de ecosistemas a las plantaciones forestales para incrementar la oferta de madera. El Plan Forestal Español, que inicia su revisión este año, plantea estos múltiples objetivos y uno de ellos, tal como lo fue en 2002, será la restauración de la cubierta vegetal y ampliar la superficie forestal arbolada, que es literalmente la primera de las acciones sobre el territorio que planteaba el Plan Forestal Español de 2002. Tampoco podemos dejar de lado los bosques que poco a poco van ganando terreno por el abandono de prácticas ganaderas y agrícolas, bosques que también deben ser estudiados, analizados y gestionados para conocer y maximizar los bienes y servicios que nos ofrecen desde su multifuncionalidad. Esto es sin duda un reto importante porque se mezclan componentes jurídicos, sociales, económicos y por supuesto ambientales. Debemos ser capaces de analizar todas las posibilidades e implicar a todas las personas y colectivos interesados, aunando todos los esfuerzos posibles y tejiendo puentes entre la sociedad urbana y rural.

La segunda acción sobre el territorio en el Plan Forestal Español 2002-2032 es la gestión forestal sostenible, estableciendo como indicador de resultado para 2032 alcanzar el 75 % de la superficie forestal de titularidad pública ordenada (en 2018 el 42,7 %); y respecto a la de titularidad privada, el objetivo para 2032 se marcó en el 25 % de la superficie forestal ordenada (en 2018 no llegamos el 10 %). Se ha realizado un esfuerzo importante pero se requiere de un considerable empujón que pretendemos dar con una importante inversión a la planificación, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, además de incluir una importante reforma con la elaboración de unas Directrices Básicas Comunes de Gestión Forestal Sostenible (obligación de ley de montes) para flexibilizar y facilitar la ejecución de los instrumentos de planificación forestal a escala monte, en línea con lo que ya están preparando algunas comunidades autónomas. En este contexto, ¿qué incentivos se plantean para hacer atractiva la repoblación a los propietarios particulares de terrenos forestales? Ahí está la clave, incentivar (económicamente y por otras vías) a titulares privados y también públicos, pero no sólo para repoblar montes desarbolados o tierras de cultivo, también para gestionar los montes, todo tipo de montes, compatibilizando usos, conociendo y mejorando su estado de conservación, incrementando y manteniendo el carbono capturado, mejorando la regulación hídrica y protegiendo y mejorando los suelos.

Llenar el mundo de árboles Desde hace 30 años dedico mi actividad profesional entre otras a la producción de material forestal de reproducción (Semillas Montaraz 1990-2013) y a restaurar grandes zonas forestales incendiadas, muy especialmente desde la creación de Sylvestris (2013). Junto con el otro cofundador, Francisco Martínez Sanz, hemos llegado recientemente a una alianza con la empresa Repsol Impacto Social para aumentar de forma exponencial el triple impacto de los trabajos desarrollados: social, económico y medioambiental. Con los proyectos de absorción de CO2 registrados en la Oficina Española de Cambio Climático (un 30 % de los registrados han sido realizados por Sylvestris) y dentro de nuestro programa internacional MOTOR VERDE, queremos restaurar miles de hectáreas en la Península Ibérica y América Latina, empezando este año con más de 1.000 hectáreas a reforestar en distintas comunidades autónomas y un proyecto en Colombia. Para ello contamos con las empresas más importantes españolas del sector en ejecución de obras, producción de planta y tecnología. Trabajamos para que desde la OECC se reconozca que la gestión de los montes existentes también suma en la absorción del CO2 de la atmósfera y para que se creen seguros que garanticen las tCO2 como un recurso más para los pagos por servicios ambientales. Como en otras ocasiones y a la zaga de este nuevo mercado, han surgido empresas de otros sectores que con las llamativas siembras con drones, Enrique Enciso en plantación de financiación por ejemplo, están enturbiando la posibilidad de que grandes empresas privada en terreno público, con ahoyado compensen de verdad sus emisiones y apuesten de forma confiable en puntual, de frondosas (fresnos, quejigos, esta nueva oportunidad que se le brinda al sector y a la naturaleza. arces...), con protector y tutor metálico, en Enrique Enciso Encinas. Ingeniero Técnico Forestal. Cofundador otoño de 2020 (Torremocha del Jarama, de Grupo Sylvestris S.L. Madrid)

[12]

Nº 143 | Primer Trimestre 2021


Restauración forestal No podemos pretender que los titulares privados y públicos de los terrenos forestales soporten los costes para mantener estas funciones, algunas fundamentales para nuestro bienestar, porque además de que muchos no lo harán, y no se lo podemos reprochar porque todos tenemos que vivir de algo, sería totalmente injusto. Desgraciadamente, en la actualidad es la situación predominante y las cuentas, salvo en algunas plantaciones forestales, no salen. Para ello tenemos que plantear los famosos sistemas de pagos por servicios ambientales, compatibles con la obtención de las escasas rentas que se obtienen y facilitar la planificación de la gestión a largo plazo. Dentro de estos sistemas de pagos por servicios ambientales tenemos múltiples formas jurídicas y económicas, con muchos actores públicos y privados, que tenemos que ser capaces de integrar, dejando claro el papel de cada uno. Entre ellos podemos destacar el mercado voluntario de compensación de emisiones de gases de efecto invernadero, pero también los bancos de hábitats o mecanismos de fiscalidad verde. ¿Qué oportunidades cree que abre para el sector forestal el Real Decreto-Ley 36/2020, de 30 de diciembre, por el que se aprueban medidas urgentes para la modernización de la Administración pública y para la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia? ¿Cuál va a ser su intervención en el proceso de asignación de fondos? El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia marca la pauta para aprender de los errores cometidos en el pasado y reconstruir desde una base sólida y soluciones basadas en la naturaleza, una economía hipocarbónica que en vez de estropear, mejore nuestro entorno, que nos prepare para las

nuevas condiciones climáticas y sea más resiliente a los cambios. El sector forestal es un sector económico clave en el medio rural, pero también en un nuevo modelo que tenga más en cuenta el territorio y el consumo responsable de los recursos naturales. Hemos incluido en el plan que presentará próximamente el Gobierno a la Comisión El forestal es un sector Europea una serie de reformas funclave en un nuevo damentales que modelo que tenga más estructuran unas en cuenta el territorio y líneas de inversión. La componente 4 el consumo responsable del plan, dedicada de los recursos a la conservación y restauración de naturales ecosistemas y su biodiversidad, se dota con 1.167 millones de euros y tras plantear una serie de reformas necesarias asigna fondos que articularán inversiones de las comunidades autónomas y de la Administración General del Estado (AGE) para la mejora del conocimiento y el seguimiento del patrimonio natural (5 %), para mejorar el estado de conservación de la biodiversidad terrestre y marina (25 %), para la restauración de ecosistemas (36 %) y para mejorar la defensa de los ecosistemas forestales e incrementar la gestión forestal (34 %). El Real Decreto-Ley 36/2020 “solo” trata de mejorar la Administración Pública para responder a este reto de modo ágil y eficaz, iniciando un proceso de modernización que proporcione a la Administración las herramientas necesarias para acometer la ejecución del plan y la mejor gestión de fondos, contando con el sector público y el sector privado. G

Paisajes resilientes a los impactos del cambio climático y el rol de la restauración forestal En el contexto actual de cambio global y climático, con el abandono de las actividades agrícolas y forestales tradicionales, aumento del estrés hídrico e incendios forestales, entre otros, la restauración forestal entendida en sentido amplio tiene un rol fundamental en la conservación, resistencia-resiliencia y puesta en valor de los paisajes forestales, siendo una tarea compleja que requiere de una planificación, ejecución y seguimiento a medio-largo plazo. En nuestro grupo llevamos a cabo varios proyectos de investigación, planificación y gestión de espacios forestales en colaboración con administraciones, empresas, propietarios forestales, etc., a través de los que venimos implementando experiencias y proyectos de restauración con fines diferentes. En términos generales pueden agruparse en: plantaciones productivas (producción de madera de calidad de cerezo, nogal, fresno, plantaciones injertadas para producción de piñón), plantaciones protectoras, plantaciones de apoyo a la regeneración natural, plantaciones de enriquecimiento bajo cubierta forestal con el objetivo de diversificar y mejorar la resiliencia, sistemas agroforestales, restauración de procesos naturales mediante el uso del fuego prescrito, restauración del bosque de ribera. Todas estas actividades de restauración forestal se han abordado con una visión de sostenibilidad ecológica y económica, y con el ánimo de avanzar hacia paisajes y sociedades más resilientes a los impactos del cambio climático, y mitigadores de los mismos. Míriam Piqué, Dra. en Ciencias Forestales e Ingeniera de Montes. Jefa del Programa de Gestión Forestal Multifuncional. Centro de Ciencia y Tecnología Forestal de Cataluña (CTFC)

Nº 143 | Primer Trimestre 2021

[13]


Restauración forestal

El Programa de Forestación de Tierras Agrarias en Castilla y León Desarrollo y avance de resultados

Desde la aparición de la retroaraña se ha generalizado su empleo en terrenos de elevada pendiente y pedregosidad. Preparación en laderas de Navacepeda de Tormes (Ávila)

El Programa de Forestación de Tierras Agrarias supone una de las principales y más duraderas inversiones realizadas por la Junta de Castilla y León en materia forestal. Tras repasar sucintamente los orígenes y objetivos del programa, se muestran en forma de avance los resultados más destacados de sus primeros 25 años de aplicación. Palabras clave: Repoblación forestal, programa de forestación, Castilla y León, tierras agrarias, FEADER.

Introducción. 1993, el origen del programa La repoblación forestal en Castilla y León a lo largo de los años ochenta y primeros de los noventa se encontraba estancada tras décadas de intensa actividad y limitada al ámbito de los montes de utilidad pública. El campo comenzaba a dar muestras del abandono de las zonas rurales por parte de quienes hubieran podido continuar con la actividad agrícola y ganadera. Paralizada la contratación de terrenos particulares mediante consorcios o convenios, la única novedad importante se centraba en el abandono definitivo de la ejecución de las obras por Administración para dar entrada a las empre-

[14]

Ángel Iglesias Ranz1 Dr. Ingeniero de Montes José Ceballos Aranda1 Ingeniero de Montes Luis Carlos Jovellar Lacambra2 Dr. Ingeniero de Montes Ángel Sánchez Martín3 Ingeniero de Montes 1 Servicio Territorial de Medio Ambiente de Ávila. Junta de Castilla y León 2 Servicio Territorial de Medio Ambiente de Salamanca. Junta de Castilla y León

Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal. Junta de Castilla y León 3

sas forestales privadas, encargadas de la preparación del terreno y la plantación, aunque, eso sí, con planta de los viveros propios de la Junta, que mantenía la posición de productor único para las obras de repoblación. En 1992, en el marco del Tratado de Maastricht, se produce una importante reforma de la PAC y se añade un nuevo instrumento, el Fondo de Co-

Nº 143 | Primer Trimestre 2021 | Páginas 14-22


Á. Iglesias Ranz, J. Ceballos Aranda, L. C. Jovellar Lacambra y Á. Sánchez Martín

hesión, con el objeto de financiar proyectos relacionados con las infraestructuras de transporte y comunicación y con el medio ambiente. Fruto de esta reforma es el desarrollo de un nuevo objetivo relacionado con el fomento de prácticas agrícolas compatibles con el medio ambiente, entre ellas, la reforestación de tierras agrarias y el cese anticipado de la actividad agraria. Ese mismo año se publica el Reglamento (CEE) n° 2080/92 por el que se establece un régimen comunitario de ayudas a las medidas forestales en la agricultura, cuyos objetivos principales buscaban: k Activar la posibilidad de repoblar los terrenos agrícolas abandonados de la agricultura k Contribuir a la reducción del déficit de productos forestales en la comunidad autónoma k Contribuir a la gestión sostenible del medio ambiente k Luchar contra el efecto invernadero mediante la creación de masas forestales para incrementar la absorción del dióxido de carbono. Un año después, el Estado publica el Real Decreto 378/1993 de 12 de marzo por el que se establece un régimen de ayudas para fomentar inversiones forestales en explotaciones agrarias y acciones de desarrollo y aprovechamiento de los bosques en las zonas rurales, incluyendo, junto a los costes de repoblación y mantenimiento, el pago de una prima de compensación por la pérdida de renta asociada al cambio de uso. Esta medida es acogida con entusiasmo en Castilla y León por las enormes perspectivas de repoblación en terrenos de particulares para los que apenas existían instrumentos de financiación y, en cualquier caso, de difícil aplicación. Nace así el Programa de Forestación de Tierras Agrarias (PFTA). Fruto de un importante trabajo impulsado por la Dirección General del Medio Natural, se publica la primera orden de ayudas para la repoblación de terrenos en 1993, con un desarrollo basado en la diferenciación en zonas, dentro de las cuales y, en función de sus condiciones naturales, se consideran las distintas estaciones forestales, para las que se proponen alternativas para su repoblación. Estas recomendaciones se plasmaron en los denominados “Cuadernos de Zona”, instrumentos utilizados hasta la fecha para la toma de decisiones básicas de la repoblación. Las empresas forestales, muchas de ellas nacidas de las nuevas expectativas generadas, se convierten en verdaderos artífices de la divulgación del programa, y se lanzan a la búsqueda de terrenos, entendiendo que el PFTA puede resultar una fuente de trabajo segura y duradera.

Nº 143 | Primer Trimestre 2021 | Páginas 14-22

Restauración forestal El desarrollo del programa desde su inicio hasta la actualidad Desde el inicio de la aplicación del PFTA en Castilla y León, se pusieron de manifiesto las dificultades derivadas de la gestión. La ejecución prácticamente simultánea de cientos de obras anuales de entre 3 y 100 ha de superficie, el ámbito territorial extraordinariamente diverso de esta región o el hecho que parte de los terrenos agrícolas fueran sustancialmente diferentes a los montes sobre los que sí existía una amplia experiencia repobladora, fueron algunos de los desafíos que hubo que afrontar. Para dar respuesta a este ingente reto, se adaptó la estructura técnico administrativa de la Consejería, dotando de medios económicos y humanos a las delegaciones provinciales y a la propia Dirección General. Se creó así un equipo encargado de la gestión del PFTA que, con el paso de los años, va incorporando las modificaciones técnicas y normativas que la experiencia va generando. Entre las características más significativas por su trascendencia en la gestión del programa figuran las siguientes: j La actualización constante de los cuadernos de zona, base común de las solicitudes de repoblación y de los requerimientos técnicos como condicionado general al que deben ceñirse todas las obras de repoblación realizadas en el marco del PFTA. j Los controles de campo periódicos para el seguimiento de las repoblaciones efectuadas, que están permitiendo la creación de una base de datos en continua evolución con más de 30.000 observaciones georreferenciadas hasta la fecha. Específicamente relevantes resultan los datos de supervivencia y, más recientemente, los parámetros básicos de crecimiento. Actualmente se está trabajando en el tratamiento de estos datos con técnicas de inteligencia artificial o data-mining para obtener conclusiones acerca de la viabilidad y evolución en las plantaciones (adecuación de especies, métodos, zonas, probabilidad de éxito según edad, etc.). Es de esperar que los modelos generados constituyan un apoyo sólido a la toma de decisiones en el futuro, además de abrir un amplísimo campo a la investigación forestal. j La progresiva reducción de la prima de compensación de rentas desde los veinte años iniciales hasta los cero actuales. El debate sigue abierto: ¿debe compensarse a quien dedica sus tierras a la repoblación forestal? j La precisión en la medición de todas las unidades de obra, incorporando los avances tecnológi-

[15]


Restauración forestal

El Programa de Forestación de Tierras Agrarias en Castilla y León Desarrollo y avance de resultados

Resultados

cos surgidos durante la vida del PFTA, pasando de la cinta métrica y el teodolito en los inicios del programa, al empleo cotidiano del GPS, el uso de las periódicas imágenes de satélite que permiten el máximo grado de exactitud para la comprobación del progreso de los trabajos, o de drones. j La incorporación del SIGPAC como marco único en la gestión de ayudas y la creación de un soporte informático adecuado para la gestión y control del programa: solicitudes, certificaciones, pagos, controles de campo y cartografía entre otros. j Creación de una capa SIG de forestación, de carácter dinámico, que recoge las principales características técnicas y administrativas de cada expediente (superficies, rodales, especies, densidades, métodos, importes, fecha de certificación…).

Los resultados que se presentan a continuación están basados en los datos recogidos desde 1993 hasta 2018 (de este último año solo se refleja el 29,3 % de la superficie concedida). Desde el inicio del programa se han repoblado en Castilla y León 195.139 ha. Su distribución por años y provincias se muestra en la tabla 1. Destaca la continuidad del programa en esta comunidad autónoma a lo largo de los años, su pujanza durante el primer periodo (93/99), en el que repobló más de la mitad de la superficie total, y la distribución territorial de las repoblaciones, donde León concentra casi un tercio de la superficie total, seguido de Burgos, Zamora y Soria. La incidencia real que la aplicación del programa ha

Tabla 1. Programa de Forestación de Tierras Agrarias. Superficie repoblada por años y provincias en Castilla y León Años

Superficie Certificada en el Programa de FTA (ha) Ávila

Burgos

León

Palencia

Salamanca

Segovia

Soria

Valladolid

Zamora

Total

1993

529

1.257

3.991

471

635

536

776

528

983

9.705

1994

1.389

1.764

6.724

1.267

3.326

1.382

1.222

2.295

2.077

21.447

1995

588

3.574

9.086

1.021

2.649

1.121

1.944

805

1.722

22.510

1996

1.008

2.287

3.943

786

1.310

1.094

2.383

1.079

2.028

15.918

1997

756

1.545

3.634

868

1.440

605

1.291

1.122

557

11.819

1998

1.114

1.248

2.843

849

1.146

734

1.670

695

830

11.131

1999

865

1.271

2.259

605

556

518

1.562

412

680

8.728

2000

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

2001

300

1.432

655

716

721

65

603

65

1.014

5.570

2002

378

1.499

1.650

645

595

247

259

654

1.698

7.625

2003

666

1.947

3.599

512

762

233

835

455

1.636

10.646

2004

384

1.646

5.144

387

600

199

718

399

765

10.242

2005

271

1.350

5.258

158

413

165

675

375

946

9.610

2006

95

1.107

1.855

235

177

385

840

50

1.503

6.248

2007

195

825

2.417

258

256

205

743

200

1.627

6.727

2008

382

1.194

2.094

119

467

153

628

77

1.013

6.128

2009

399

978

1.872

144

450

301

888

70

1.129

6.232

2010

230

1.091

1.563

198

596

236

1.076

95

1.073

6.158

2011

258

1.001

1.419

268

409

271

1.058

91

829

5.605

2012

69

459

334

195

386

183

409

59

626

2.718

2013

149

616

494

37

342

53

350

124

573

2.739

2014

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

2015

129

407

383

8

35

92

753

83

123

2.012

2016

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

2017

167

1.230

720

447

68

100

1.774

46

363

4.915

2018

6

207

0

57

40

32

299

49

18

708

Total

10.326

29.934

61.938

10.252

17.380

8.911

22.757

9.827

23.815

195.139

Fuente: Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal

[16]

Nº 143 | Primer Trimestre 2021 | Páginas 14-22


Á. Iglesias Ranz, J. Ceballos Aranda, L. C. Jovellar Lacambra y Á. Sánchez Martín

tenido sobre la región queda reflejada en la figura 1, que permite intuir la importante transformación ocurrida en el paisaje castellano y leonés desde 1993. Conviene indicar que de los controles periódicos que se realizan para verificar el estado de las repoblaciones se concluye, evidentemente, que no todo lo repoblado persiste. Existe un amplio elenco de motivos, no solo los que la propia naturaleza dicta, sino también otros derivados de la acción humana, que obligarían a matizar la cifra de la superficie repoblada y conducirla hacia un valor más realista de superficie actualmente arbolada. En este sentido, según la estimación efectuada a partir de los muestreos de los controles de campo, el índice de supervivencia de planta medio en las plantaciones del PFTA entre 9 y 11 años de edad en terrenos privados es del 70,08 % (SD=28,08; N=1562). Como es lógico, la variabilidad es notable entre especies, zonas, métodos, etc. En cuanto a las especies empleadas para las forestaciones y a falta de los datos de Zamora, aún no disponibles, destacan, entre las coníferas, Pinus nigra y Pinus sylvestris; y, entre las frondosas, Quer-

Restauración forestal cus ilex. Cerca del 60 % de la superficie repoblada corresponde a la creación de masas mixtas (tabla 2). Los métodos de preparación del terreno empleados para la repoblación se recogen en la tabla 3.

Los métodos más empleados en repoblación han sido los subsolados. Preparación de terrenos abandonados de la agricultura

Figura 1. Programa de Forestación de Tierras Agrarias. Distribución territorial de las repoblaciones realizadas en Castilla y León Fuente: Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal

Nº 143 | Primer Trimestre 2021 | Páginas 14-22

[17]


Restauración forestal

El Programa de Forestación de Tierras Agrarias en Castilla y León Desarrollo y avance de resultados

MASAS MIXTAS

MASAS PURAS (≥ 90 %)

Tabla 2. Programa de Forestación de Tierras Agrarias. Especies empleadas por provincias Especies

Av

Bu

Le

Pa

Sa

Sg

So

Va

Za

Total

Pinus nigra

1

1.362

13.069

2.436

0

172

470

0

17.509

Pinus sylvestris

2.614

384

7.415

881

314

301

1.665

0

13.573

Pinus pinea

848

749

1.185

944

192

658

557

2.527

7.659

Pinus pinaster

416

52

3.018

12

2.596

15

647

21

6.777

Pinus radiata

0

636

4.361

0

0

0

0

0

4.996

Pinus uncinata

0

0

1.718

0

0

0

82

0

1.800

Pinus halepensis

0

1

0

0

0

0

412

24

437

Juniperus thurifera

0

11

0

0

0

0

185

0

196

Pseudotsuga menziesii

0

14

123

0

0

0

0

0

136

Otras coníferas en masa pura (1)

5

0

5

0

0

0

0

0

10

Quercus ilex

554

183

201

179

3.677

889

2.575

18

8.275

Populus euramericana

38

162

1.248

347

11

40

82

53

1.981

Quercus suber

148

0

26

0

1.058

0

0

0

1.232

Quercus pyrenaica

252

6

184

26

274

123

131

0

996

Castanea sativa

64

0

282

0

183

4

0

0

533

Juglans sp.

22

281

89

9

14

18

73

14

519

Prunus avium

1

70

294

1

0

10

135

0

511

Fraxinus sp.

119

27

82

7

89

142

14

6

485

Quercus faginea

8

22

57

45

23

5

130

2

292

Quercus petraea

0

24

208

16

0

27

8

0

283

Otras frondosas en masa pura (2)

27

31

108

13

5

9

26

0

218

Ammygdalus communis

0

1

9

2

0

47

86

0

144

Populus nigra

10

8

79

14

7

4

1

1

123

Masa mixta de Pinus sp. (70-90 %) con frondosas

2.916

14.446

17.966

2.733

1.130

2.931

4.931

5.450

52.503

Otras masas mixtas de coníferas y frondosas

1.295

9.802

8.750

1.407

2.061

2.178

8.029

1.071

34.593

Masa mixta de Quercus sp. (70-90 %) con frondosas

215

109

282

430

4.940

246

118

85

6.426

Otras masas mixtas de frondosas

411

614

646

418

70

517

615

229

3.520

Masa mixta de Quercus sp. (70-90 %) con coníferas

158

43

34

208

533

443

597

148

2.165

Otras masas mixtas de coníferas

135

397

202

125

59

107

1.128

0

2.155

Masa mixta de Pinus sp. (70-90 %) con coníferas

69

501

298

0

146

24

60

180

1.278

Total

10.326

29.934

61.938

10.252

17.380

8.911

22.757

9.827

171.324

Fuente Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal (1) Repoblaciones con coníferas en masa pura a nivel rodal de Taxus baccata y Cedrus atlantica (2) Repoblaciones con frondosas en masa pura a nivel rodal de Arbutus unedo, Betula sp., Fagus sylvatica, Populus alba, Populus tremula, Populus interamericana, Quercus robur, Quercus rubra, Robinia pseudoacacia, Rosmarinus officinalis, Salix sp., Sorbus aucuparia y Sorbus domestica

[18]

Nº 143 | Primer Trimestre 2021 | Páginas 14-22


Restauración forestal

Á. Iglesias Ranz, J. Ceballos Aranda, L. C. Jovellar Lacambra y Á. Sánchez Martín

Tabla 3. Programa de Forestación de Tierras Agrarias. Métodos de preparación del terreno empleados por provincias Métodos de preparación

Ahoyados

Total

63.548

Ahoyado manual Ahoyado mecanizado con bulldozer Ahoyado mecanizado sin roza previa Ahoyado Mecanizado con roza previa Ahoyado mecanizado con desbroce previo Ahoyado con retroexcavadora Ahoyado retroexcavadora raíz superficial (planta pequeña) Ahoyado retroexcavadora raíz superficial (planta grande) Ahoyado retroexcavadora raíz profunda (planta grande) Ahoyado con retroaraña Ahoyado retroaraña sin desbroce previo Ahoyado retroaraña con desbroce previo Arados

Av

Bu

Le

2.444 13.764 26.176

3.587

771

30.724

18

Pa

Sg

Sa

3.589

1.298 3.324

So

Va

Za

8.021

1.868

3.065

894

121

610

511

204

282

176

453

5.413 17.621

2.248

76

938

1.526

1.302

1.147

11.261

156

4.069

1.384

2.044

22

606

1.450

1.302

229

17.339

296

1.337 14.123

203

54

332

76

-

918

2.123

-

7

2.115

1

-

-

-

-

-

12.871

510

1.487

2.848

644

482 1.513

3.872

162

1.354

9.092

365

1.305

1.130

77

118 1.348

3.643

127

979

1.415

79

32

537

15

353

113

80

4

202

2.364

66

150

1.180

553

11

52

149

31

172

16.367

711

6.846

4.813

576

130

362

2.419

121

389

15.916

613

6.790

4.591

576

64

362

2.416

121

383

452

97

56

223

-

66

-

3

-

7

6.911

93

164

3.281

1.731

126

253

320

852

90

Arado lineal (con desfonde)

4.879

73

110

2.526

1.722

-

62

317

57

12

Arado pleno

2.032

21

55

754

9

126

191

3

795

78

Fajas rozadas

83 16.314

37.198

4.510

Fajas subsoladas pte. < 10 %

10.454

774

Fajas subsoladas pte. 10-30 %

26.744

3.736

2.563

369

Laboreos Subsolados Subsolado doble/pleno/cruzado pte. < 10 % Sin desbroce ni gradeo previo Con gradeo pleno previo Con desbroce previo Subsolado doble/pleno/cruzado pte. 10-30 % Sin desbroce ni gradeo previo Con gradeo pleno previo

78.007

711

4.580

618

851

-

9.530

4.215

161

694

117

190

-

4.296

77 12.099

550

3.886

501

661

-

5.234

51

245

43

340

452

731

3.973 10.867 4.404 12.997

6.294

10.110

6

168

165

2.687 10.992 15.684

37.150

687

5.243

9.762

2.008

7.733

450

1.941

731

8.595

14.495

411

5.129

1.952

1.855

81

391

1.863

444

2.370

19.198

276

39

4.899

150

7.275

59

69

287

6.144

3.457

-

76

2.911

3

377

-

9

-

81

8.257

318

1.530

3.241

738

361

54

1.697

112

206

5.372

285

1.461

1.306

697

14

48

1.373

89

99

763

16

15

290

16

258

6

38

23

103

Con desbroce previo

2.122

17

55

1.646

25

89

-

286

-

4

Subsolado lineal pte. 10 %

21.815

938

3.948

1.702

851

1.245 2.502

5.700

3.980

950

18.657

826

3.782

1.170

690

22 2.313

5.585

3.587

681

2.366

110

25

272

161

-

393

269

Sin desbroce ni gradeo previo Con gradeo pleno previo Con desbroce previo

971

164

251

792

2

141

259

-

10.785

744

271

979

377

Sin desbroce ni gradeo previo Con gradeo pleno previo

8.543

685

149

738

377

1.129

29

-

96

-

953

Con desbroce previo

1.114

30

122

145

-

6.913

224

4.762

318

196

Subsolado lineal pte. 10-30 %

Otros Total general

25

115

-

-

1.529 1.398

3.660

1.470

359

80 1.315

3.413

1.464

322

8

-

6

36

496

74

247

-

-

265

269

228

362

289

195.139 10.326 29.934 61.938 10.252 17.380 8.911 22.757

9.827

23.815

Fuente: Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal

Nº 143 | Primer Trimestre 2021 | Páginas 14-22

[19]


Restauración forestal Principales contribuciones del PFTA En sus inicios el PFTA no tuvo una acogida entusiasta por parte de la comunidad forestal. Los principales argumentos para su crítica consistían en la falta de una planificación global de las forestaciones y la dudosa viabilidad de una repoblación generalizada de terrenos agrícolas a voluntad de sus propietarios. Y es evidente que así era. ¿Cómo se podía planificar la forestación cuando el eje del programa consistía en gestionar las solicitudes de propietarios particulares allí donde dispusieran de terrenos para ello? ¿Se dedicarían terrenos agrícolas productivos a la forestación? Después de los años transcurridos y de las experiencias acumuladas, al programa de forestación pueden atribuírsele logros destacados como: e Desarrollo y mejora de las técnicas de repoblación. El enorme abanico de terrenos a repoblar, de las más variadas extensiones y en las más diversas localizaciones, fomentó el perfeccionamiento de técnicas existentes y la aparición de otras nuevas, tanto en métodos de preparación del terreno como en la producción de planta y plantación. Entre los primeros destaca por su versatilidad la aparición de la retroaraña, con la que se han repoblado mediante hoyos y banquetas el 8,5 % de la superficie del programa en las zonas con peores condiciones de pendiente y pedregosidad. Las antiguas terrazas subsoladas quedaron prácticamente desterradas en favor de otras preparaciones con bulldozer, como los ahoyados mecanizados o las fajas subsoladas, que repre-

El Programa de Forestación de Tierras Agrarias en Castilla y León Desarrollo y avance de resultados

sentan, respectivamente, el 16 % y el 19 % del total repoblado. El perfeccionamiento en el diseño de rejones y orejetas ha contribuido a la generalización de los subsolados en la tierras de menor pendiente, en detrimento de arados y acaballonados, correspondiendo a este tipo de preparación, en sus distintas versiones (ver tabla 3) el 40 % de la superficie total repoblada. Las plantaciones se impusieron con rapidez a las siembras, al comprobarse sobradamente el mayor éxito de las primeras. La decisión de la Administración de dejar de producir planta con medios propios propició la multiplicación de los viveros privados, que incorporaron notables mejoras en la producción y se ajustaron a la nueva normativa de producción y comercialización de Material Forestal de Reproducción. Así, se pasó del empleo casi exclusivo de planta a raíz desnuda cultivada en los antiguos viveros de la Administración forestal a la producción en viveros comerciales con instalaciones más tecnificadas en el ajuste de las dosis de riego, fertilización y micorrización. En materia de plantación y defensa del arbolado instaurado destaca el uso frecuente de mallas de sombreo y de tubos protectores. Abonados y riegos puntuales de apoyo han tenido una aplicación meramente testimonial. e Contribución a la disminución del riesgo de erosión. Si bien el 76 % de las forestaciones se han realizado sobre terrenos cuyas pérdidas de suelo por erosión laminar eran inferiores a 5 t ha-1año-1, las actuaciones de preparación del terreno y posterior asentamiento del arbolado

A lo largo del desarrollo del programa se han repoblado miles de hectáreas de las características laderas de los páramos castellanos

[20]

Nº 143 | Primer Trimestre 2021 | Páginas 14-22


Á. Iglesias Ranz, J. Ceballos Aranda, L. C. Jovellar Lacambra y Á. Sánchez Martín

El Programa de Forestación ha generado en el ámbito rural de la región varios millones de jornales, destacando la labor manual de plantación y reposición de marras

han permitido disminuir notablemente los problemas de erosión. e Contribución a una nueva conciencia social de apoyo a la repoblación forestal. La evolución del pensamiento social durante las últimas décadas ha sido enormemente favorable a la repoblación forestal, a pesar de mantenerse ideas simplistas sobre los trabajos que se realizan. Nuestra sociedad, cada vez más urbana, es consciente de la necesidad de cuidar el medio ambiente, considerando la repoblación como una labor encaminada a su mejora. La alerta generada por el cambio climático ha calado en la sociedad, que percibe los montes y las repoblaciones forestales como una vía de mitigar sus efectos. e Pendiente de aplicación de las nuevas metodologías de cálculo de absorción de CO2 y fijación de

Restauración forestal carbono, no se discute la destacadísima contribución que realizan las repoblaciones del PFTA en este sentido, que constituyen una de las principales y más extensas actuaciones llevadas a cabo a nivel nacional en la mitigación de los efectos del cambio climático. Prueba de ello es su inclusión entre las actuaciones de Compensación de la Huella de Carbono del Ministerio para la Transición Ecológica, lo que supone un posible beneficio complementario para propietarios y promotores de forestaciones recientemente ejecutadas, que pueden comercializar los derechos generados. e Contribución al desarrollo del tejido empresarial forestal: el PFTA sigue suponiendo una inestimable fuente de trabajo para empresas del sector, manteniendo un importante número de puestos de trabajo en el medio rural, tan necesarios en una región que presenta evidentes problemas de despoblación y envejecimiento. e Consolidación de las ayudas FEADER gestionadas por la Consejería de Medio Ambiente. Las ayudas a la forestación constituyeron la punta de lanza de las subvenciones forestales de la Junta de Castilla y León a particulares y se mantienen como la línea más estable y duradera de entre las gestionadas por la Consejería de Medio Ambiente. Desde sus inicios, la inversión en el PFTA ha superado los 500 millones de euros (incluyendo las primas de mantenimiento y compensatoria asociadas). e Fomento del asociacionismo. El diseño del programa favoreció desde el principio la constitución de agrupaciones, con la doble intención de promover la agregación de propietarios y superficies para

Panorámica de dos obras de repoblación contiguas mediante ahoyado mecanizado, la primera en 1999 y la segunda en 2018 (Ponferrada, León) Nº 143 | Primer Trimestre 2021 | Páginas 14-22

[21]


Restauración forestal

Plantación de alcornoque del PFTA efectuada en 1996 (Valdunciel, Salamanca) que ha sido objeto de desbroce, clareo y poda. La ejecución en tiempo y forma de los tratamientos selvícolas sobre las repoblaciones del PFTA constituye sin duda uno de los grandes retos actuales

aumentar la viabilidad de sus repoblaciones, y para fortalecer la asociación de propietarios forestales de forma que pudieran acceder a la asesoría técnica de cuestiones vinculadas al programa. e Especialización forestal. La labor continuada de los técnicos vinculados al programa, tanto en el ámbito de la Administración como de la empresa privada, ha contribuido al trasvase de conocimientos y experiencias en esta materia, ampliamente arraigada en España desde mediados del pasado siglo. Los datos recogidos durante los años de vida del PFTA van permitiendo avanzar en la investigación de los distintos elementos que intervienen en el proceso repoblador, multiplicándose los estudios sobre las más diversas cuestiones ligadas a la repoblación. e Fortalecimiento del vínculo entre los propietarios y sus terrenos. Con frecuencia se repoblaron terrenos abandonados o infrautilizados por los que el propietario adquiría el derecho a una compensación económica. El cobro de este dinero iba ligado al buen estado vegetativo del arbolado, lo

El Programa de Forestación de Tierras Agrarias en Castilla y León Desarrollo y avance de resultados

que sin duda contribuyó a aumentar el interés de los propietarios por sus tierras repobladas. El máximo número de beneficiarios de prima compensatoria se alcanzó en 2014 con más de 16.200 perceptores. La materialización de las repoblaciones ha permitido además, en no pocos casos, mantener la delimitación física de las propiedades, que muy frecuentemente se ha perdido en terrenos similares. e Progresiva incorporación de las nuevas masas creadas a la producción forestal de bienes con valor de mercado. Además de los aprovechamientos de madera (por lo general en forma de claras) cada vez más frecuentes según van creciendo las masas, se van incorporando otros productos forestales no maderables como piñas, hongos, miel, caza, trufas e incluso corcho. e Contribución al incremento de la biodiversidad por la creación de nuevos espacios forestales y la diversificación del paisaje. La superficie forestal arbolada de Castilla y León es hoy muy superior a la que ha existido en su territorio durante los últimos siglos. Junto al abandono de tierras y su colonización natural por matorral y arbolado, la repoblación, y en particular la realizada en terrenos de particulares con cargo al PFTA, ha supuesto el aumento de la diversidad vegetal, creando, además, nuevos espacios que constituyen el hábitat de numerosas especies de fauna, aumentando la conectividad entre ellos y acelerando notablemente el avance en la sucesión ecológica vegetal hacia etapas más maduras.

Agradecimientos Los autores agradecemos a Kepa González Martínez y Gloria Martín García, de la empresa TRAGSATEC, y a Ana García Rubio, de la Junta de Castilla y León, su labor de procesado de datos y cartografía, que ha permitido la elaboración de las tablas que se presentan en este trabajo. G

Lecciones aprendidas La actividad repobladora debe mantenerse por los múltiples beneficios que proporciona. En los terrenos de propiedad privada de carácter no productivo se ve claramente favorecida si cuenta con un estímulo económico al propietario, más allá de los costes derivados de los propios trabajos. Los programas de forestación de terrenos privados tutelados por la Administración necesitan de las empresas forestales como catalizadores intermediarios entre el particular y la propia Administración. Ha quedado de manifiesto la urgencia de desarrollar la extensión forestal en el ámbito privado. Especialmente de cara a los tratamientos y al aprovechamiento de los bosques establecidos en el PFTA. Los conocimientos técnicos forestales deben contrastarse continuamente con la experiencia sobre el terreno e irse actualizando en consecuencia.

[22]

Nº 143 | Primer Trimestre 2021 | Páginas 14-22


Restauración forestal

Land Life Company BV

La colaboración entre el sector privado y las Administraciones públicas forestales en el ámbito de la repoblación forestal Una solución innovadora con múltiples beneficios Personal técnico de Land Life Company examina en 2020 un serbal de cazadores (Sorbus aucuparia) plantado en el monte “Las Matas” (90 CUP), propiedad de la Junta Vecinal de Matamorisca y ubicado en el TM de Aguilar de Campoo (Palencia) en 2018

Angélica Bercetche Directora Regional Ignacio Martín Andrés Ingeniero Forestal Rodrigo Ramos Fernández Ingeniero Forestal Lucas Laubenheimer Gestor de alianzas locales Land Life Company

Cuando se pretende la restauración a gran escala de montes públicos con fines protectores, ecológicos y paisajísticos, existen condicionantes tanto en la financiación como en logística para llevarlos a cabo. La inversión privada y el mercado voluntario de carbono, en conjunto con la colaboración de la Administración pública ofrecen una solución innovadora a estos desafíos, aportando un impulso extremadamente valioso al ámbito rural al plantar los bosques del futuro. En este artículo, se trata el ejemplo de las actividades de Land Life Company en repoblaciones forestales como un ejemplo dentro del abanico que supone la restauración medioambiental en España. Palabras clave: Repoblación forestal, restauración de ecosistemas, plantaciones mixtas, cambio climático, empleo verde, economía rural.

Misión de la empresa Land Life Company es una empresa privada fundada en 2013 bajo la convicción de que la innovación y la tecnología constituyen instrumentos fundamentales para la restauración de suelos degradados y la reforestación, eficaces medios para combatir el cambio climático. Financiados por clientes privados internacionales que buscan generar un impacto positivo en el medioambiente y compensar sus emisiones de carbono, se busca contribuir a la restauración de los dos mil millones de hectáreas

Nº 143 | Primer Trimestre 2020 | Páginas 23-27

degradadas en el mundo, trabajando en más de veinte países. Desde 2018, Land Life Company ha repoblado más de setecientas hectáreas de montes españoles, la gran mayoría de ellos catalogados de utilidad pública y desprovistos de masa arbórea, ya sea por incendios forestales o degradación del suelo como resultado del uso agrícola o ganadero. Un aspecto fundamental a destacar de estos trabajos es la colaboración con entidades públicas, tanto con las administraciones gestoras de los montes como con las entidades locales propietarias, y sin coste alguno para éstas.

[23]


La colaboración entre el sector privado y las Administraciones públicas forestales en el ámbito de la repoblación forestal

Esta colaboración tiene como resultado la restauración de bosques con especies nativas, que fomentan la biodiversidad y la restauración de paisajes naturales, además de aportar beneficios ecosistémicos adicionales a largo plazo tales como frutos, el aprovechamiento micológico, el uso recreativo, el turismo rural y la caza. Utilizando un modelo de negocio completamente nuevo, Land Life Company actúa como promotor y financiador de la obra; captando por un lado clientes privados interesados en financiar las obras, y a su vez buscando terrenos y llegando a acuerdos con entidades propietarias, para luego entregarles los montes repoblados a cambio de la venta de su futura absorción de carbono para financiar las obras. El diseño de estas restauraciones se hace buscando el consenso con los propietarios y los departamentos forestales y medioambientales provinciales, quienes se ocupan de la gestión a largo plazo, buscando así generar un modelo de negocio viable desde el punto de vista financiero, que además genera beneficios positivos múltiples a las comunidades locales y al medio ambiente.

La importancia de los criterios técnicos El punto de partida del proceso restaurador en todos los casos siempre es el mismo, el de identificar terrenos en estados de degradación ambiental y un estudio detallado de sus condicionantes bióticos, abióticos y sus usos anteriores, a fin de diseñar una actuación adaptada que permita optimizar los recursos para conseguir el mejor resultado. Para ello se complementa el estudio de los condicionantes del medio y de los ecosistemas de referencia con vuelos de dron y cartografía de precisión, que junto con el uso de imágenes satelitales permite realizar diferentes simulaciones, como las de productividad. Todo ello teniendo en mente la misma filosofía: obtener bosques diversos, resistentes y resilientes ante perturbaciones, especialmente en el escenario actual de incertidumbre provocado por el cambio climático; bosques capaces de mantener múltiples funciones e interacciones y de maximizar los servicios ecosistémicos que proporcionan.

Casos de estudio Grisel (Zaragoza)

Los terrenos del monte “La Diezma” (278 CUP) están situados en el término municipal de Grisel, en la provincia de Zaragoza, y son propiedad del Ayuntamiento. Con una de sus vertientes orientada al Moncayo y la otra a Tarazona, fueron abancalados a principios del siglo XX para el cultivo del cereal, siendo abandonados años después por improductividad. A medio camino entre el Sistema Ibérico y la depresión del Valle del Ebro se trata de una zona de transición, especialmente vulnerable a los efectos del cambio climático. Con esta restauración de 107 hectáreas realizada entre julio 2020 y enero 2021, se ha pretendido actuar sobre el riesgo de desertificación y el consiguiente riesgo de erosión, aminorado en parte por los bancales del monte, y sobre la reducida biodiversidad del entorno, ocupado en su mayoría por agrupaciones de herbáceas y matorrales de bajo porte, especies colonizadoras de antiguos terrenos agrícolas y taludes. Contando con la supervisión técnica de la Administración pública forestal, se actuó de manera puntual, con ahoyado mediante retroexcavadora e incorporando una retroaraña en las zonas con mayor pendiente. De esta manera se evitó alterar el suelo más que donde fuese estrictamente necesario, al mismo tiempo que se aseguraba una profundidad óptima para el establecimiento de la misma y una zona libre de competencia de las agrupaciones de herbáceas y de matorral ya existentes. Con una densidad de plantación de 1.100 pies/ha, y un marco de plantación aproximado de 4 x 3 metros, la planta de 1-2 savias y preparada en alveolos fo-

Land Life Company BV

Restauración forestal

Ahoyado mecanizado realizado en 2020 en el MUP 278 “La Diezma”, TM de Grisel (Zaragoza)

[24]

Nº 143 | Primer Trimestre 2021 | Páginas 23-27


A. Bercetche, I. Martín Andrés, R. Ramos Fernández y L. Laubenheimer

restales (de 200-300 cc) se distribuyó en marco real y con las especies mezcladas por golpe dentro de cada rodal. Se optó por una combinación de especies que incorporase tanto colonizadoras de rápido crecimiento, capaces de crecer en condiciones extremas en suelos pobres (Pinus halepensis), incluyendo productoras de fruto (Prunus spinosa, Rhamnus alaternus, Amygdalus communis, Sorbus domestica, Crataegus monogyna, Amelanchier ovalis) de interés para la fauna, como especies leñosas de otras etapas sucesionales (Quercus ilex y Q. faginea).

Vertiente sur de la Cordillera Cantábrica

r Espinosa de los Monteros: “Valloseda” (388 CUP), TM de Espinosa de los Monteros (Burgos). r Tolibia de Abajo: “Valdemaría” (749 CUP), TM de Valdelugueros (León- en curso). Localizadas en la vertiente sur de la Cordillera Cantábrica y abarcando más de 300 hectáreas de actuación, estas zonas se caracterizan por un pasado de incendios recurrentes que, unido a la actual reducción de la cabaña ganadera, ha desembocado en un proceso de matorralización con la consiguiente pérdida de hábitats y reducción de la biodiversidad. Por otra parte, el abandono rural también ha provocado un aumento de la superficie forestal (por regeneración natural o por repoblaciones forestales) lo cual ha repercutido en la recuperación de algunas especies emblemáticas de la zona, como el oso pardo cantábrico y el aumento del número de ungulados silvestres. Con estas actuaciones, que tuvieron comienzo en otoño de 2019 y algunas de ellas todavía en fase de diseño o ejecución, y usando como referencia las experiencias previas de la Administración y otras entidades en la zona, se ha planteado como objetivo la mejora o la creación de hábitats favorables para la presencia actual o posible expansión de especies como el oso pardo. Al mismo tiempo, se ha buscado el equilibrio con los usos ganaderos y la mejora de la calidad paisajística del entorno, por su interés para el turismo local; en numerosas ocasio-

Land Life Company BV

Este caso de estudio engloba los siguientes montes: r Velilla de la Peña y Villaverde de la Peña: “Peña Blanca, Fuente Vieja y Miranda Corcal” (395 CUP); “Carpín de Montero y Otros” (161 CUP). Situados ambos en el TM de Santibáñez de la Peña (Palencia). r Resoba: “Millares” (150 CUP), TM de Cervera de Pisuerga (Palencia). En esta actuación parte de los trabajos se realizaron sobre terrenos de libre disposición pertenecientes a la Junta Vecinal de Resoba. r Valdeolea: “La Tabla” (239 CUP); “Peña, Fuente de la Teja y Otros” (244-BIS CUP); “Hoyas y Monte Alto” (240 CUP). Todos ellos situados en TM de Valdeolea (Cantabria-en curso).

Restauración forestal

Cuadrillas trabajando en 2019 en el monte “Millares” (150 CUP), en el TM de Cervera de Pisuerga (Palencia)

Nº 143 | Primer Trimestre 2020 | Páginas 23-27

[25]


Restauración forestal

Vistas aéreas (2019) post-plantación en el monte “La Brújula”, terrenos de libre disposición propiedad de los Ayuntamientos de Fresno de Rodilla y Quintanapalla (Burgos)

nes estas zonas pertenecen a un espacio protegido o están próximas al mismo. Para ello se han diseñado repoblaciones donde las especies productoras de fruto como el serbal de cazadores (Sorbus aucuparia), el mostajo (Sorbus aria), o el pudio (Rhamnus alpina) han tenido un papel preponderante, especialmente en los bordes de la plantación, las zonas de mayor insolación y por lo tanto más productivas. Estas especies, que de por sí presentan un marcado carácter pionero, se han combinado con otras más colonizadoras, como coníferas (Pinus sylvestris) o abedules (Betula alba), y especies de etapas sucesionales posteriores, como el roble (Quercus pyrenaica y Q. petraea) o hayas (Fagus sylvatica). En la mayoría de estos casos se ha planteado una preparación del suelo con ahoyado puntual mediante cazo, utilizando retroaraña principalmente con densidades de plantación de entre 833-1.100 pies/ha, y un marco de plantación aproximado de 3 x 3 o 4 x 3 metros. En estas zonas también se ha plantado con diferentes medidas de protección, desde tubos invernaderos de plástico de entre 90120 cm de altura hasta ensayos con protectores biodegradables de cartón producidos bajo la dirección de I+D dentro de Land Life Company.

Fresno de Rodilla y Quintanapalla (Burgos)

Como es común en estos casos, varias de las actuaciones de restauración forestal que se han llevado a cabo han tenido lugar sobre terrenos previamente cubiertos de vegetación arbórea que han sufrido un incendio forestal reciente. Este es el caso de varias reforestaciones que se están ejecutando en estos

[26]

momentos, como las de Ahedo de las Pueblas (100 hectáreas), en Burgos, o las de Mombeltrán y Cuevas del Valle (220 hectáreas), en Ávila; o reforestaciones ya finalizadas, como las que se realizaron sobre terrenos de libre disposición en Fresno de Rodilla y Quintanapalla (Burgos), propiedad de los respectivos Ayuntamientos, en 2018. Estos últimos terrenos, situados sobre páramos calizos y cuestas margosas, habían sufrido un incendio en 2012 que acabó con una masa forestal de más de 60 años de edad. En estos terrenos se planteó, en unas 100 hectáreas, la necesidad de recuperar la cubierta arbórea, con los objetivos de frenar los procesos erosivos incipientes en las laderas desprovistas de vegetación y generar un bosque diverso, capaz de presentar diferentes estrategias de respuesta ante perturbaciones. Para ello, utilizando las técnicas de preparación similares a las mencionadas, se optó por utilizar especies pioneras y especies propias de etapas de sucesión más tardías (Pinus pinea, Quercus faginea, Acer campestre, Fraxinus angustifolia, Crataegus monogyna, Amygdalus communis y Sorbus domestica) y también la utilización de abonos orgánicos y microorganismos beneficiosos como micorrizas, junto al Cocoon, un contenedor biodegradable de 25 litros que aporta agua progresivamente y protege a la planta a medida que se reduce el contenido en humedad del suelo. Estas acciones de apoyo al establecimiento de la planta se localizaron en aquellas zonas más pobres o con un estado de degradación más severo, con un diseño experimental para comprobar la influencia sobre los árboles, aunque aún es prematuro extraer conclusiones.

Land Life Company BV

Land Life Company BV

La colaboración entre el sector privado y las Administraciones públicas forestales en el ámbito de la repoblación forestal

Cabezal de plantación automatizada desarrollado en colaboración con la empresa finlandesa Risutec (2019)

Nº 143 | Primer Trimestre 2021 | Páginas 23-27


Restauración forestal

Land Life Company BV

A. Bercetche, I. Martín Andrés, R. Ramos Fernández y L. Laubenheimer

Evento de plantación con clientes (2019) en el monte “Vallejas Hondas y Villalonga” (178 CUP), propiedad de la Junta Vecinal de Tarilonte de la Peña y situado en el TM de Santibáñez de la Peña (Palencia)

La innovación y el aprendizaje como guías

Beneficios sociales de la restauración

Para lograr repoblaciones eficientes, sostenibles y duraderas, es importante utilizar la tecnología, el análisis de datos y la investigación. Land Life Company ha desarrollado diferentes tecnologías y productos innovadores, como el dispositivo Cocoon, así como un cabezal automatizado para el ahoyado mecanizado del terreno y plantación de árboles que alcanza rendimientos de hasta 200 árboles por hora. Por otro lado, se utiliza tecnología GPS y una aplicación móvil propia con precisión submétrica para localizar e identificar los árboles pie a pie en las labores de monitorización, que alimentan una base de datos global de la empresa con más de un millón de puntos de información y permite un seguimiento detallado. Las cartografías están elaboradas a partir de imágenes de alta resolución tomadas con UAV, que permitirán en un futuro automatizar los procesos de monitorización de los árboles, así como maximizar la precisión minimizando el esfuerzo, a través de algoritmos de deep learning y machine learning.

Bajo este modelo de negocio innovador, Land Life Company busca capturar la demanda creciente de empresas privadas en los mercados voluntarios de carbono. La contrapartida de esta demanda de mercado es un fuerte compromiso de trabajar en España, creando una fuente de inversión rural que cada año aumenta. Las obras de repoblación se llevan adelante contando con mano de obra y proveedores de la región con décadas de experiencia, generando empleo verde y favoreciendo el desarrollo del sector forestal local. Como la mayor parte de la inversión permanece en la comunidad, es un gran incentivo para la economía rural tanto en el corto plazo así como también a futuro, buscando crear bosques saludables, resilientes y diversos en su madurez, que sigan aportando beneficios ecosistémicos en el ámbito rural. Land Life Company se encuentra en fase de incorporar proyectos para los siguientes años y tiene sus puertas abiertas a contactos para llevar adelante proyectos de reforestación a gran escala. R

Lecciones aprendidas El principal aprendizaje extraído es que la adaptación a las particularidades de cada lugar es fundamental tanto desde un punto de vista técnico, para diseñar la actuación más adecuada en cada caso y ajustarlo a las limitaciones presupuestarias, como desde un punto de vista humano, a la hora de alinear nuestro trabajo con las necesidades locales y las particularidades de cada región.

Nº 143 | Primer Trimestre 2020 | Páginas 23-27

[27]


Restauración forestal

J. Tranque

¿Qué hemos aprendido sobre la elección de los materiales de reproducción?

Planta de Pinus pinea injertada: la herida muestra el flujo de savia entre patrón y púa (vivero forestal de Valladolid, Junta de Castilla y León)

Ricardo Alía1,2,5 José Climent1, 2, 5 Regina Chambel1, 2, 5 Eduardo Notivol3, 5 David Leon4, 6 Felipe Pérez4, 5, 6 INIA-CIFOR. Departamento de Ecología y Genética Forestal IuFOR. Instituto Mixto UVa-INIA sobre Gestión Forestal Sostenible 3 CITA-Aragón 4 MITECO. Área de Recursos Genéticos Forestales 5 Ingeniero de Montes 6 Ingeniero técnico Forestal 1 2

La normativa sobre comercialización de los materiales de reproducción garantiza información básica sobre el origen y la calidad genética, ayudando a elegir los materiales más adecuados para su uso en la práctica forestal. No limita la utilización y deja la elección a criterios técnicos. Se ha avanzado en la caracterización de procedencias, básicas para los materiales identificados y seleccionados, que constituyen la mayor parte de los comercializados en España. También en la selección y caracterización de materiales cualificados y controlados, derivados de selección individual. Los retos futuros son los derivados del cambio climático y de los nuevos objetivos de las repoblaciones. Palabras clave: Adaptación, materiales de base, conservación, recursos genéticos.

Legislación sobre materiales forestales de reproducción y práctica forestal Han pasado apenas 30 años desde la primera legislación española sobre comercialización de materiales forestales de reproducción y sobre su calidad externa. Conviene por tanto un primer balance sobre sus efectos. En primer lugar se ha concienciado al usuario de la importancia de la calidad genética cuando se eligen los materiales a utilizar, dadas las diferencias en producción y adaptación existentes entre ellos; se ha realizado una delimitación de las unidades básicas de comercialización (la región de procedencia) y se

[28]

Nº 143 | Primer Trimestre 2021 | Páginas 28-32


R. Alía, J. Climent, R. Chambel, E. Notivol, D. Leon y F. Pérez

han registrado numerosos materiales de base con distinto nivel de selección y caracterización; y por último se ha avanzado en comprender mejor los patrones de variación genética de las especies para mejorar su uso y la conservación de los recursos genéticos. Podemos analizar estos aspectos. En las especies forestales, las primeras experiencias de procedencias (LANGLET, 1971) se realizaron por Duhamel du Monceau en Francia (1745-1755), hace más de 250 años, demostrando que plantas de distintas procedencias de una especie determinada mostraban comportamientos muy distintos (en crecimiento, forma del fuste o forma de la copa y grosor de ramas). Estas diferencias genéticas estaban asociadas a la zona de origen de los árboles. Esto promovió la realización de ensayos de procedencias (con plantas de distintos orígenes establecidas en una misma localidad) en Pinus sylvestris, Picea abies, Pinus pinaster y otras especies con importancia en la práctica forestal, puesto que identificar el mejor origen de la semilla de acuerdo a su crecimiento y otras características, era necesario para favorecer el uso de esas fuentes semilleras. Esta fase de identificación de procedencias se constituyó en el primer paso de los programas de mejora y de las repoblaciones. El comportamiento diferencial de los distintos materiales sólo se puede comprobar con el tiempo, una vez establecida la plantación. Es difícil, por no decir imposible, prever y distinguir el origen de semillas o plántulas por su aspecto exterior. Esto se tradujo en la primera legislación sobre comercialización de materiales de reproducción establecida en la UE en 1967, cuyo objetivo era aportar a los usuarios de plantas y semillas forestales una información básica sobre origen y calidad, además de protegerlos de posibles fraudes. Esta legislación fue posteriormente modificada, dando lugar a la vigente legislación europea (Direc-

Restauración forestal tiva 1999/105/CE del Consejo), traspuesta al ordenamiento jurídico español a través del Real Decreto 289/2003 de 7 de marzo, sobre comercialización de los materiales forestales de reproducción. Los pilares más importantes de esta normativa son los siguientes: g Definición de los tipos de materiales de base de los que se pueden producir y comercializar materiales de reproducción (fuentes semilleras, rodales, huertos semilleros, progenitores de familia, clones y mezclas de clones) y de las categorías de dichos materiales (identificado, seleccionado, cualificado y controlado). g Establecimiento de unos requisitos comunes para la autorización de los materiales de base. g Exigencia de un sistema de etiquetado para aportar información práctica al utilizador. g Aplicación de un sistema de control para garantizar la trazabilidad. g La normativa permite también que los países prohíban el uso de ciertos materiales cuando haya datos inequívocos de que estos no se adaptan a ciertas regiones. Este mecanismo sólo se ha utilizado en contadas ocasiones. En España no existe ninguna prohibición, aunque algunas comunidades autónomas exigen una autorización administrativa para el uso de materiales no locales y muchas de ellas lo fomentan, al constituir un requisito para la concesión de ayudas a la reforestación. Las diferencias entre los materiales de reproducción vienen determinadas principalmente por la naturaleza del material producido (semillas o partes de plantas); el tipo de selección (masal o individual; fenotípica o genética); y la existencia o no de información sobre la superioridad mostrada para determinados caracteres en unas zonas recomendadas de uso (datos sobre ganancia genética en ensayos, o superioridad en ensayos).

E. Notivol

Caracterización de materiales de categoría identificada y seleccionada

Huerto semillero de Pinus nigra (Javierragay, Huesca)

Nº 143 | Primer Trimestre 2021 | Páginas 28-32

España, con alta diversidad biológica, presenta un número mayor de especies bajo regulación que la mayoría de países europeos. Gran parte de los materiales comercializados en nuestro país (95,5 % en número de plantas/año) son de las categorías identificada y seleccionada. En este caso, la principal diferencia entre ellos estará ligada a las características asociadas al lugar de origen (la región de procedencia).

[29]


¿Qué hemos aprendido sobre la elección de los materiales de reproducción?

E. Notivol

Restauración forestal

Ensayo de progenies de Populus nigra. Condiciones uniformes en la fase de vivero

[30]

Los resultados obtenidos en casi todas las especies analizadas indican que las diferencias entre las mejores y peores procedencias, en términos de supervivencia y crecimiento, suelen ser importantes, pero nunca tan dramáticos como para que, en ausencia de ensayos comparativos, pueda justificarse que los fallos en las plantaciones sean debidos a la mala elección del origen. Es decir, se puede observar que se reduce significativamente el crecimiento o la supervivencia, pero en ausencia de controles, las plantas seguirán creciendo y será difícil determinar que están peor adaptadas que otras de distinto origen. Esto dificulta el análisis de las plantaciones antiguas para comprobar el efecto del origen en los resultados obtenidos. Por otro lado, muchos de los análisis de plantaciones, han determinado la importancia de factores como la fecha de planta-

E. Notivol

Sabemos que en ausencia de información procedente de ensayos comparativos, lo más seguro es utilizar los materiales locales. Estos materiales no tienen por qué ser los más productivos, ni los que tienen propiedades más deseables en cuanto a rectitud, crecimiento o calidad de la madera. Tampoco tienen que ser más resistentes a plagas o enfermedades. Solo sabemos que han estado evolucionando en las condiciones locales, lo que puede haber dado lugar a una adaptación a las condiciones ambientales de esta zona. Además de la utilización de la semilla local, frente a las nuevas condiciones derivadas del cambio climático, se han propuesto otros métodos para obtener materiales mejor adaptados. Estos métodos están basados en buscar las procedencias con climas similares a los del futuro, promover mezclas de procedencias que previsiblemente estén más adaptadas e, incluso, mover procedencias mediante una migración asistida que ayude a las especies a mejorar su potencial adaptativo a las condiciones futuras. Un problema asociado a estas recomendaciones es que no se han probado en España y algunos datos preliminares en pino silvestre indican que los métodos pueden no ser más eficaces que los derivados del uso de poblaciones locales o más productivas, e incluso ser contraproducentes, por poner en riesgo los recursos genéticos de las poblaciones autóctonas de las especies forestales españolas.

Producción de estaquillas de categoría controlada de Populus

Nº 143 | Primer Trimestre 2021 | Páginas 28-32


E. Notivol

Restauración forestal

E. Notivol

R. Alía, J. Climent, R. Chambel, E. Notivol, D. Leon y F. Pérez

Ensayo de procedencias de Pinus halepensis en Montañana (izq.) y el Vedado (dcha.)

ción, calidad de la planta o técnicas de preparación del terreno, pero no se han analizado conjuntamente con el origen de la semilla para determinar la importancia relativa de los distintos factores. Ahora bien, en los ensayos de procedencias, que son un caso muy particular de plantaciones, se ha visto que el origen puede representar entre el 1050 % de la variación fenotípica total para caracteres como el crecimiento o la supervivencia. La puesta en marcha de la Red de Ensayos Genéticos (https://www.genfored.es/) permite reunir la información de diversos tipos de ensayos para varias especies forestales importantes, aunque carecemos de información o esta es insuficiente sobre muchas especies para establecer recomendaciones. Por tanto, las principales recomendaciones de uso de los materiales se han establecido a partir de los materiales locales o aquellos más similares climáticamente. Deberían completarse los ensayos comparativos de procedencias para el mayor número posible de especies que son objeto de plantación, en programas de reforestación o de restauración forestal, para mejorar nuestro conocimiento sobre sus patrones de variación y su comportamiento.

Caracterización de materiales de categoría cualificada y controlada Estos materiales suponen un porcentaje pequeño de los utilizados en España (4,5 % en número de plantas/año) y limitados a pocas especies. En todos estos casos, siempre se cuenta con caracteres objetivo de selección, criterios de selección y ensayos de evaluación de la superioridad de los

Nº 143 | Primer Trimestre 2021 | Páginas 28-32

materiales de base o de los materiales de reproducción respecto de los seleccionados en otras categorías que puedan servir de testigos, o bien, en el caso de los cualificados, una evaluación fenotípica con una experimentación prolongada. Es necesario conocer las características genéticas de los distintos materiales de reproducción a partir de los datos de su comportamiento y los estudios de variación genética, utilizando las distintas herramientas disponibles (marcadores moleculares, ensayos en ambiente común). Las especies con materiales autorizados para producir materiales de reproducción cualificados son Acer pseudoplatanus, Juglans regia, Juglans híbridos, Castanea spp., Pinus sylvestris, P. nigra, P. halepensis, P. uncinata, P. radiata, P. pinaster, Pinus pinea, Prunus avium, Pseudotsuga menziesii, Populus spp. y Ulmus minor. La mayor parte de ellas tienen un objetivo productivo, principalmente de madera, destacando el caso del programa de huertos semilleros de diversas especies de pinos, que son el resultado de intensas actividades de selección de árboles plus a finales del siglo pasado. No obstante, en los últimos años se han autorizado materiales, por ejemplo, por su producción de piñas, por su especial resistencia a enfermedades y plagas (tinta del castaño, grafiosis del olmo y nemátodo del pino) o por su importancia en la conservación de recursos genéticos forestales. En el caso de aquellos autorizados en la categoría controlado (Populus híbridos, Castanea híbridos, Pinus radiata, Pinus pinaster y Pinus pinea) el objetivo de producción es muy claro y condiciona los caracteres de interés en la mejora de estas especies. Conviene señalar el caso de Eucalyptus spp., que no está actualmente regulado en España y, por tanto, sus materiales no son objeto de control en su comercialización.

[31]


J. Tranque

Restauración forestal

Cencellada en campo de plantas madre de clones grandes productores de piñonero (vivero forestal de Valladolid, Junta de Castilla y León, enero de 2021)

Actualmente muchos de los resultados obtenidos están limitados en el número de ensayos que han conducido a la aprobación de los materiales de base y, por tanto, son también limitadas las recomendaciones de uso de dichos materiales. Como prioridad de los materiales cualificados y controlados, debería promoverse la ampliación de ensayos comparativos a más zonas para mejorar la información sobre las áreas recomendadas de uso y para los caracteres de interés.

Perspectivas y necesidades La experiencia obtenida en los últimos 30 años demuestra la importancia de elegir adecuadamente los materiales de reproducción adecuados para un sitio determinado, dadas las diferencias existentes entre ellos en caracteres de producción, calidad de productos, o de resistencia a factores bióticos o abióticos. La regulación existente ha permitido establecer un marco de actuación común para todas las especies y lograr un suministro de calidad en los materiales de reproducción de las especies reguladas. Una evaluación genética siguiendo procedimientos válidos es la única forma de asegurar la calidad genética de los materiales y de su posible adaptación futura a las nuevas condiciones de uso. Dado que es costosa y requiere prolongados tiempos de evaluación, suele limitarse a algunas especies forestales (Pinus spp., Populus spp., Castanea spp.,

¿Qué hemos aprendido sobre la elección de los materiales de reproducción?

Juglans spp., Quercus suber, Ulmus minor, Taxus baccata). Sería necesario ampliar nuestro conocimiento sobre los patrones de variación genética si queremos realizar un uso adecuado, principalmente ligado a las nuevas condiciones climáticas o posibles nuevas plagas o enfermedades. El caso de Fraxinus es un buen ejemplo. Ante la propagación de Chalara fraxinea, no sabemos el grado de tolerancia de nuestras especies y poblaciones de fresnos o si contamos con individuos resistentes que pudiesen ser utilizados en programas de mejora. Otros países en los que se contaba con ensayos de procedencias establecidos de estas especies, los han utilizado para conocer estos aspectos cruciales. Existen otros usos de los materiales de reproducción escasamente estudiados. Así, los materiales para su uso en restauración de riberas, en los que se cuenta con recomendaciones para su elección, pero sin contar con una base de ensayos asociada para su comprobación. Existen algunos otros, por novedosos, cuya base genética es poco conocida, como puede ser el caso de Quercus para producción de bellota o de diversas especies para la producción de hongos micorrizógenos. Por último, señalar que existen ámbitos muy relacionados con el material forestal de reproducción en el que la legislación no está implantada y puede ocasionar disfunciones al utilizarse especies reguladas para la comercialización de materiales forestales de reproducción. Entre estos, cabe señalar la restauración de taludes, carreteras y otras obras públicas, así como el ámbito ornamental, especialmente en zonas periurbanas. Q

Lecciones aprendidas Los últimos 30 años han permitido demostrar la importancia de elegir los materiales de reproducción que van a instalarse en un sitio determinado, puesto que existen diferencias genéticas entre ellos en caracteres de producción, calidad de productos, o de resistencia a factores bióticos o abióticos. La regulación existente establece un marco de actuación común para todas las especies y define las bases para lograr un suministro de calidad en los materiales de reproducción de las especies reguladas.

Bibliografía LANGLET, O.; 1971. Two Hundred Years Genecology. Taxon 20(5/6), 653-721. REAL DECRETO 289/2003 de 7 de marzo sobre comercialización de los materiales forestales de reproducción. BOE 58:9262–9299.

[32]

Nº 143 | Primer Trimestre 2021 | Páginas 28-32


Restauración forestal

Restauración de áreas afectadas por grandes incendios Rafael Navarro Cerrillo Dr. Ingeniero de Montes Departamento de Ingeniería Forestal. Universidad de Córdoba Javier Madrigal Olmo Dr. Ingeniero de Montes INIA, Centro de Investigación Forestal, Dpto. Dinámica y Gestión Forestal, Laboratorio de incendios forestales Departamento de Ingeniería y Gestión Forestal y Ambiental, Montes-UPM

Introducción

Los grandes incendios forestales representan una de las perturbaciones más importantes en los ecosistemas mediterráneos. En este artículo se revisan los avances logrados en este campo durante las últimas décadas, tanto desde el punto de vista de las técnicas propias de la repoblación forestal, como desde el uso de nuevas herramientas procedentes de la teledetección. La generación de la cartografía después del fuego, su integración en el proyecto de repoblación para planificar actuaciones a diferentes escalas temporales y espaciales, y el seguimiento de los procesos de restauración posincendio, derivados o no de actuaciones meditadas, son elementos fundamentales para afrontar este proceso restaurador. Palabras clave: Repoblaciones forestales, proyectos, cartografía, teledetección.

to sobre diferentes comunidades de los ecosistemas afectados (foto 1). En este texto se ofrece una reflexión sobre la restauración de la cubierta vegetal en áreas afectadas por grandes incendios forestales (GIF), no tanto desde el punto de vista de las técnicas de restauración, ampliamente descritas, sino desde el uso de nuevas aproximaciones tecnológicas que permiten mejorar dicho proceso. La enorme variedad de tipos de vegetación, así como la complejidad de situaciones que se pueden encontrar en los montes, hace difícil generalizar; sin embargo, es evidente que la restauración de áreas afectadas por GIF necesita integrar nuevas aproximaciones conceptuales y

R. Navarro-Cerrillo

El fuego es un elemento que ha modelado la mayoría de los ecosistemas ibéricos. Los efectos que produce son muy diversos y variables según las características del medio, el régimen del fuego y las condiciones climáticas posteriores al mismo. El efecto más evidente es su influencia sobre la comunidad vegetal, aunque también son muy notables sus repercusiones sobre el suelo, el resto de las comunidades bióticas y otros elementos del ecosistema. Cuando la severidad y frecuencia de los incendios aumentan, el fuego conduce al medio natural hacia un ciclo de degradación que se manifiesta a través del deterioro de las condiciones del suelo, la pérdida de la cobertura vegetal y el impac-

Foto 1. Impacto de grandes incendios en los principales componentes de los ecosistemas (izq., sierra de Ojén, Málaga) y sobre el suelo (dcha., incendio de 2015 en Luna, Zaragoza)

Nº 143 | Primer Trimestre 2021 | Páginas 33-38

[33]


Restauración forestal tecnológicas. La dificultad técnica y el coste creciente de muchas de las actuaciones de repoblación forestal obligan a considerar la restauración de áreas incendiadas desde una perspectiva no sólo espacial, sino también temporal, donde, en la mayor parte de las ocasiones, las intervenciones externas tienen un limitado margen de acción, lo que obliga a evaluar los procesos de degradación-restauración a medio y largo plazo. Las técnicas geoespaciales basadas en sistemas de información geográfica (SIG) y teledetección se han convertido en las últimas décadas en una de las herramientas fundamentales para la prevención, simulación, y extinción de incendios forestales (CHUVIECO, 2012), así como para la restauración de las cubiertas vegetales afectadas por el fuego (GITAS, 2012). La información recogida por diferentes sensores pasivos (e.g. multi e hiperespectrales) y activos (p. ej. LiDAR y radar) resulta esencial para la evaluación de los daños producidos por los incendios, así como para la planificación de los procesos de restauración activa o pasiva de las áreas dañadas. Recientemente, el uso de aeronaves no tripuladas que portan sensores (RAPS), ha ampliado aún más estas capacidades (REDONDO, 2017). Con el fin de mostrar su potencial aplicación, en este artículo se va a seguir un flujo de trabajo que integra los diferentes productos cartográficos que sirven de apoyo para la redacción de un proyecto de restauración posincendio, y las alternativas disponibles para el gestor forestal (figura 1; tabla 1).

Restauración de áreas afectadas por grandes incendios

Impacto del fuego sobre los ecosistemas Impactos del fuego: hacia el concepto de severidad

Los incendios tienen una repercusión directa o indirecta sobre cada uno de los elementos del ecosistema, influyendo principalmente, y según el régimen del incendio y las características del medio afectado, sobre la vegetación, el suelo, la hidrología, la fauna y el microclima (CERDÁ y MATAIX-SOLERA, 2009; BODÍ, 2012; foto 1).

Cartografía de impactos

Los primeros productos cartográficos que se van a necesitar para evaluar el impacto de un incendio son las cartografías de vegetación previa al incendio, de delimitación del perímetro y de severidad de las zonas recorridas por el fuego. Se han utilizado diferentes métodos para elaborar mapas de la vegetación previa a un incendio. La mayor parte se basan en el uso de cartografías previas (p. ej. mapas de vegetación a diferentes escalas) y en imágenes espaciales (p. ej. Landsat y Sentinel 2A). En la actualidad, lo más adecuado es elaborar una cartografía a escala de detalle (1:5000 o mayor) mediante la integración de fotointerpretación (p. ej. ortofotos PNOA o autonómicas) y la integración con bases de datos de vegetación (p. ej. mapas forestales o de vegetación), aunque en algunos ca-

Figura 1. Generación de cartografía pre y posincendio en áreas afectadas por GIF para la recuperación de la cubierta vegetal después de un incendio

[34]

Nº 143 | Primer Trimestre 2021 | Páginas 33-38


Restauración forestal

R. Navarro Cerrillo y J. Madrigal Olmo

Tabla 1. Aplicación de la teledetección para la elaboración de cartografía pre y posincendio en áreas afectadas por GIF Temporalidad

Preincendio (<1 año antes del incendio)

Parámetro

Imágenes*

Procesado

Aplicación

Cobertura de vegetación previa al incendio

Ortofotos LiDAR (Sentinel 2A)** (Sensores comerciales de alta resolución espectral y espacial)

Fotointerpretación Técnicas de clasificación Integración LiDAR

Cartografía de la composición y estructuras vertical y horizontal de la vegetación previa al incendio

Superficie recorrida por el fuego y perímetro

Sentinel 2A (RAPS)

Técnicas de clasificación

Cartografía del área afectada por el fuego

Severidad inmediata del incendio: El grado de cambio ambiental causado directamente Técnicas de Sentinel 2A por el fuego inmediatamente clasificación (Landsat 8-OLI-TIRS) después de un incendio Segmentación de (RAPS) (evaluación inicial). información espectral Esta es la evaluación de la gravedad del impacto a corto plazo.

Cartografía de severidad inmediatamente después del incendio Rodalización Hidrotecnias, mulching, Biorremediación Planificación de las actuaciones de restauración Patrones espaciales de procesos de regeneración natural

Posincendio (< 1 año después del incendio)

Severidad del incendio a medio plazo: El grado de cambio ambiental causado por el fuego transcurrido un tiempo después de un incendio. Esto incluye tanto la fase de prerestauración (por ejemplo, cambios de vegetación después del incendio) y la evaluación de efectos indirectos a medio plazo (por ejemplo, erosión o plagas)

Técnicas de clasificación Sentinel 2A Series temporales RAPS (análisis de cambio) (LiDAR) Segmentación de (Landsat 8-OLI-TIRS) información espectral Fotogrametría digital

Cartografía de riesgos después del incendio Seguimiento de las actuaciones de restauración

Posincendio (< 1 año después del proyecto restauración)

Estructura de la vegetación Disposición y distribución de los componentes forestales después del incendio y/o proyecto de restauración (p. ej. hidrotecnias, repoblaciones, acciones complementarias, etc.)

Sentinel 2A RAPS (LIDAR) (Sensores comerciales de alta resolución espectral y espacial)

Técnicas de clasificación no paramétrica Fotogrametría digital

Seguimiento de las actuaciones de restauración Erosión

Composición de la vegetación. Características posteriores al incendio de la riqueza y abundancia de especies

RAPS (Sentinel 2A) (Sensores comerciales de alta resolución espectral y espacial)

Técnicas de clasificación Fotogrametría digital

Seguimiento de las actuaciones de restauración

Funcionalidad de la vegetación restaurada: ciclo de C, ciclo del agua, fragmentaciónconectividad

LiDAR RAPS (Sentinel 2A) (Sensores comerciales de alta resolución espectral y espacial)

Series temporales de datos LiDAR Fotogrametría digital

Evaluación de la restauración de la funcionalidad ecológica Fomento de la fragmentación para aumentar resiliencia del sistema a nuevos incendios (quemas prescritas, pastoreo extensivo, recuperación de usos agrarios)

Series temporales con algoritmos semiautomáticos Google Earth Engine

Evaluación a largo plazo de la restauración del área afectada por el fuego Análisis de cuencas speracionales y Simulación de incendio para planificación de áreas estratégicas de gestión

Posincendio (< 1 mes después del incendio)

Posincendio (> 5 años después del proyecto restauración)

Dinámica de la vegetación Diferentes etapas de recuperación de la vegetación tras el incendio

Landsat Sentinel 2A LiDAR

*Sensores más recomendables **Sensores opcionales en función de la disponibilidad Fuente: Adaptado de CHU y GUO, 2014

Nº 143 | Primer Trimestre 2021 | Páginas 33-38

[35]


Restauración de áreas afectadas por grandes incendios

R. Serrada y R. Navarro-Cerrillo

Restauración forestal

Foto 2. Ejemplo de actuaciones posteriores a un gran incendio en Puebla de Buendía (Cuenca): hidrotecnias (izq.) y saca de la madera (dcha.)

sos puede ser recomendable el levantamiento de cartografía de muy alta resolución (1:2000 o mayor) mediante RAPS (tabla 1). El acceso público a datos LiDAR de baja densidad (PNOA) y sensores radares de apertura sintética (Sentinel 1-SAR), ha abierto una interesante línea de trabajo para su integración en modelos de vegetación previa al incendio. El análisis de estos datos mediante nuevas técnicas de geoestadística y análisis espacio-temporal (krigeado, co-krigeado, modelos bayesianos, métodos de clasificación mediante inteligencia artificial) permite integrar información de diferentes escalas y adecuarla a la escala de trabajo. Junto con el mapa de vegetación, es fundamental determinar el perímetro del incendio y la severidad, concepto que integra los cambios físicos, químicos y biológicos producidos por el fuego en el sistema suelo-vegetación (ALLOZA, 2014). La cartografía del perímetro y de la severidad se basa, normalmente, en la integración de información de campo e índices de vegetación mediante técnicas de clasificaciones supervisadas. En función del tipo de sensor, se han ido mejorando los índices y los algoritmos de cálculo para la detección de zonas quemadas, habiéndose impuesto en los últimos años el uso del Difference Normalized Burn Ratio (dNBR, ESCUÍN, 2008) o Composite Burn Index (CBI). El producto final, independientemente de las diferentes opciones que se usen, debe ser una cartografía con una fiabilidad adecuada (y validada), que permita determinar con precisión el perímetro del área recorrida por el fuego, así como un mapa de niveles de severidad para el conjunto de la zona afectada (figura 1). Es importante destacar que estos trabajos requieren de inventarios de campo que incluyan diferentes áreas quemadas (p. ej. áreas de entrenamiento), sin los cuales la fiabilidad del producto final es muy limitada.

[36]

Técnicas de restauración de áreas afectadas por grandes incendios Las actuaciones de restauración

La restauración posincendio implica diversas actuaciones, legales, económicas y forestales. En general abordan las relacionadas con la restauración de la cubierta vegetal, aunque en la mayoría de los casos van acompañadas de otras actuaciones, que en algunos casos son particularmente controvertidas. Estas actuaciones quedan ampliamente descritas en trabajos previos (CMA, 2006; VEGA-HIDALGO, 2013; ALLOZA, 2014; SALAS, 2017), y comprenden lo representado en la figura 2, fotos 1, 2, 3.

La cartografía para la planificación de las actuaciones de restauración

Los productos cartográficos que se van a necesitar para la redacción del proyecto son el mapa topográfico integrado con el mapa de severidad y de vegetación para la rodalización, y, en función de ese mapa, el mapa de actuaciones. El mapa de rodalización se puede hacer a partir de técnicas de segmentación basadas en imágenes multiespectrales y datos LiDAR o mediante programación en un SIG. La posibilidad de integrar modelos de ecología especial y de predicción de hábitat refuerza la capacidad de adaptación de los ecosistemas creados. El mapa de actuaciones debe asignar las diferentes actuaciones y/o técnicas de restauración a cada rodal a escala de detalle (1:5000 o mayor). El acceso público a datos LiDAR de baja densidad (PNOA) ha abierto una interesante línea de trabajo para su integración en modelos hidrológicos para la planifi-

Nº 143 | Primer Trimestre 2021 | Páginas 33-38


Restauración forestal

R. Navarro Cerrillo y J. Madrigal Olmo

ACTUACIONES < 1 AÑO

1 - 3 AÑOS

OBJETIVOS

Reducir la erosión y escorrentía, favorecer la regeneración natural, conservación de la fauna, protección cauces e infraestructuras viarias

ACTUACIONES

ESTABILIZACIÓN

Tratamientos protección suelo (mulching, fajinas, albarradas) Actuaciones sobre la masa arbolada Uso protector de los residuos Acotamiento al pastoreo Siembras refuerzo y recepados Actuaciones urgentes defensa fauna Defensa contra plagas Reparación infraestructuras hidráulicas

REHABILITACIÓN Iniciar la recuperación de los ecosistemas objetivos y reparar el resto de las infraestructuras dañadas

Construcción de hidrotecnias Reforestaciones Tratamientos selvícolas Restauración hábitat fauna silvestre Reparación de infraestructuras dañadas Restauración actuaciones apoyo extinción

> 3 AÑOS

CONSOLIDACIÓN Consolidar la estructura y función de los ecosistemas objetivos

Seguimiento y refuerzo de las actuaciones anteriores en función de los resultados conseguidos y de los objetivos propuestos en el Plan de Actuación.

Figura 2. Planificación temporal de las principales técnicas de restauración de áreas afectadas por grandes incendios (VEGA-HIDALGO, 2013)

cación de hidrotecnias junto a modelos de efecto de las preparaciones del suelo (p. ej. MODIPE).

Seguimiento de los procesos de restauración a medio y largo plazo

R. Serrada y R. Navarro-Cerrillo

Por último, la interpretación de la dinámica de regeneración posincendio es uno de los aspectos donde más capacidad de análisis puede aportar la teledetección, tanto en su componente espacial como temporal. La realidad demuestra que la restauración de la mayor parte de las áreas afectadas por GIF - y a pesar del esfuerzo más o menos real de las administraciones forestales - queda supedi-

tada a procesos de cambios pasivos de la vegetación (p. ej. dinámica natural). En ese sentido, y en el caso de procesos de restauración pasivos, es fundamental conocer estos cambios con dos objetivos fundamentales: i) la evaluación a medio y largo plazo de los cambios de vegetación acordes, o no, a las actuaciones activas de restauración; y ii) la modelización de la restauración posincendio. En ambos casos, el uso de series temporales de imágenes de satélite (en particular mediante los sensores Landsat y más recientemente Sentinel 2-A), y de algoritmos semiautomáticos (p. ej. Google Earth Engine) es fundamental (HERNÁNDEZ-CLEMENTE, 2009). En trabajos de restauración activa, se pueden usar los sensores para evaluar el efecto de las intervenciones realizadas a corto (p. ej. control de procesos erosivos) o medio plazo (p. ej. implantación

Foto 3. Ejemplo de situaciones de restauración posteriores a un gran incendio: restauración activa (izq., Puebla de Buendía, Cuenca) y pasiva (dcha., sierra de Huétor, Granada)

Nº 143 | Primer Trimestre 2021 | Páginas 33-38

[37]


Restauración forestal de la vegetación). Una aplicación de estos estudios, cuando se hacen en un rango amplio de situaciones ecológicas, es la elaboración de modelos predictivos de respuesta de diferentes tipos de vegetación frente al fuego, y por tanto la resiliencia de las comunidades vegetales ante el impacto de los incendios. La necesidad de fragmentar el paisaje para enfrentarse a nuevos incendios de cada vez mayor frecuencia y severidad sugiere nuevas herramientas de restauración activa como el uso del propio fuego para fomentar la regeneración de especies arbustivas y herbáceas, aumento de la superficie de pastos y disminución de la carga de combustible disponible mediante el uso de programas espacio-temporales de quemas prescritas que apoyen a los tratamientos tradicionales de desbroce, pastoreo controlado y fomento de los usos agrarios (p.

Restauración de áreas afectadas por grandes incendios

ej. Proyecto MOSAICO Extremadura https://www. mosaicoextremadura.es/). Para ello es fundamental el uso de modelos de simulación de incendios (FLAMMAP, VISUAL SEVEIF, Wildfire Analyst) en los escenarios analizados mediante la ayuda de sensores remotos y modelos de crecimiento y producción de arbolado y sobre todo de matorrales. De igual manera la detección de áreas estratégicas de gestión con las diferentes técnicas propuestas en los últimos años (MADRIGAL, 2019) será fundamental para consolidar un proceso de restauración que prepare la masa a nuevos incendios. Las técnicas geoespaciales aplicadas a GIF abren, por tanto, un campo inmenso para el desarrollo tecnológico de los trabajos de restauración, y suponen un reto profesional fundamental para las nuevas generaciones de profesionales forestales. R

Lecciones aprendidas A Los grandes incendios representan una de las perturbaciones más importantes en los ecosistemas mediterráneos y se agravarán en las próximas décadas. A Existen un conjunto de actuaciones técnicas y protocolos para la restauración de terrenos afectados que han mostrado su eficacia y proyección futura. A Las diferencias de vulnerabilidad socioecológica y severidad del fuego hacen imprescindible el uso de herramientas geoespaciales para desarrollar soluciones técnicamente viables. A La restauración pasiva suele ser la opción ecológica y/o económicamente más viable, por lo que es necesario disponer de sistemas temporales de evaluación y seguimiento a medio y largo plazo que ayuden en la toma de decisiones.

Bibliografía ALLOZA, J. A.; GARCÍA, S.; GIMENO, T.; BAEZA, M. J.; VALLEJO, V. R.; 2014. Guía técnica para la gestión de montes quemados. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Madrid. BODÍ, M. B.; CERDÀ, A.; MATAIX-SOLERA, J.; DOERR, S. H.; 2012. Efectos de los incendios forestales en la vegetación y el suelo en la cuenca mediterránea: revisión bibliográfica. Boletín de la asociación de Geógrafos Españoles. CASTRO, J.; NAVARRO-CERRILLO, R.; GUZMÁN, J. R.; ZAMORA, R.; BAUTISTA, S.; 2009. ¿Es conveniente retirar la madera quemada tras un incendio forestal? Quercus 281:34-41. CERDÀ, A.; MATAIX-SOLERA, J.; (coord.). 2009. Efectos de los incendios forestales sobre los suelos en España. El estado de la cuestión visto por los científicos españoles. Valencia, Cátedra Divulgación de la Ciencia, Universitat de València. CHU, T.; GUO, X.; 2014. Remote sensing techniques in monitoring post-fire effects and patterns of forest recovery in boreal forest regions: A review. Remote Sensing, (61), 470-520. CHUVIECO, E.; (ed.). 2012. Remote sensing of large wildfires: in the European Mediterranean Basin. Springer Science & Business Media. CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE; 2006. Restauración de zonas incendiadas en Andalucía. Manuales de Restauración Forestal Nº 8. Junta de Andalucía, Sevilla. HERNÁNDEZ-CLEMENTE, R. H.; NAVARRO-CERRILLO, R. M. GITAS, I. Z.; 2009. Monitoring post-fire regeneration in Mediterranean ecosystems by employing multitemporal satellite imagery. International Journal of Wildland Fire, 18(6), 648-658. ESCUIN, S.; NAVARRO-CERRILLO, R.; FERNÁNDEZ, P.; 2008. Fire severity assessment by using NBR (Normalized Burn Ratio) and NDVI (Normalized Difference Vegetation Index) derived from LANDSAT TM/ETM images. International Journal of Remote Sensing, 29(4), 1053-1073. GITAS, I.; MITRI, G.; VERAVERBEKE, S.; POLYCHRONAKI, A.; 2012. Advances in remote sensing of post-fire vegetation recovery monitoring - a review. Remote Sensing of Biomass-Principles and Applications, 1, 334. MADRIGAL, J.; ROMERO-VIVÓ, M.; RODRÍGUEZ SILVA, F.; (ed.); 2019. Definición y recomendaciones técnicas en el diseño de puntos estratégicos de gestión. Generalitat Valenciana. Sociedad Española de Ciencias Forestales. 44 pp. [disponible online http://www.agroambient.gva. es/es/web/prevencion-de-incendios/planificacion]. SALAS-CABRERA, J.; (ed.); 2017 Caracterización y análisis del área incendiada en Huesa, Quesada y Cabra de Santo Cristo (Jaén) para dar soporte a las actuaciones de restauración. 6º Congreso Forestal Español, 7CFE01-219. VEGA HIDALGO, J. A.; (ed.); 2013. Acciones urgentes contra la erosión en áreas forestales quemadas. Guía para su planificación en Galicia. Xunta de Galicia, Lourizan.

[38]

Nº 143 | Primer Trimestre 2021 | Páginas 33-38


Restauración forestal

F. Pulido

Restauración preventiva en áreas incendiadas: avances desde el proyecto Mosaico (Extremadura)1

En zonas de montañas, los cultivos arbóreos intercalados entre masas forestales pueden jugar un importante papel contra la propagación del fuego (incendio de 2009 en el monte “Sierras de Nuñomoral”, n.º 99 del CUP, Cáceres)

Una vez garantizada la restauración del suelo y la cubierta vegetal en las zonas sensibles, las áreas incendiadas ofrecen nuevas oportunidades para un cambio en la gestión que mitigue el riesgo futuro a través de un proceso que aquí denominamos restauración preventiva y que complementa las infraestructuras convencionales, frecuentemente desbordadas. Esta aproximación se desarrolla desde 2016 en el proyecto Mosaico (Junta de Extremadura-Universidad de Extremadura) apoyando a una amplia red de actores locales cuyas actividades productivas reducen la continuidad del combustible en zonas de alto riesgo de incendio, generando cortafuegos productivos permanentes y de bajo coste. Palabras clave: Cortafuegos productivos, grandes incendios, restauración preventiva, sistemas agroforestales.

Restaurar para prevenir La incidencia de los grandes incendios en las últimas décadas y la forma en que se originan nos indican que estamos ante un fenómeno nuevo y de impacto creciente en la mayor parte del planeta, donde ocasiona gravísimos daños ambientales y frecuentes catástrofes humanitarias. En los países euro-mediterráneos, al advenimiento de la crisis climática se unen la crisis del mundo rural y el abandono del campo como mecanismos desencadenantes. Según la FAO, en esta región las formaciones leñosas de bosque o matorral se expanden a tasas del 0,85 % anual cuando a nivel mundial han decrecido un 0,13 % entre 1990 y 2015. Este avance de la superficie forestal supone la prestación de inestimables servicios a la sociedad, pero acarrea serios problemas en regiones o comarcas donde la

Fernando Pulido Director del Instituto de Investigación de la Dehesa Profesor del Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural. Universidad de Extremadura nando@unex.es

despoblación y la consiguiente pérdida de actividad agraria llevan la masa forestal y los incendios asociados al borde mismo de pueblos o ciudades. En estos escenarios es frecuente que la continuidad del combustible desborde la capacidad de los medios de extinción y que los grandes incendios se repitan tras la recuperación natural o asistida de las masas forestales. Por ello, la planificación posincendio debe servir para la reparación del daño ambiental pero también para la prevención de catástrofes futuras.

1 Este artículo es fruto del Convenio para el “Diseño de una estrategia de prevención de incendios basada en actividades agro-silvo-pastorales en las comarcas de Sierra de Gata, Las Hurdes y Sierra de San Pedro occidental” entre la Junta de Extremadura y la Universidad de Extremadura.

Nº 143 | Primer Trimestre 2021 | Páginas 39-42

[39]


Restauración forestal En los últimos años asistimos a un cambio de paradigma que reclama un mayor esfuerzo de prevención-adaptación frente a la concentración de recursos en la extinción de incendios. Para ello debe intensificarse la gestión del territorio dando lugar a mosaicos agroforestales que reduzcan la continuidad del combustible y lo supriman en áreas estratégicas. Una vez contemplada la restauración del suelo y la cubierta vegetal en las zonas degradadas, las áreas incendiadas ofrecen nuevas oportunidades para un cambio en la gestión que mitigue el riesgo futuro a través de un proceso que aquí denominamos restauración preventiva.

Cortafuegos productivos como herramienta básica

términos logísticos y económicos. Por esta razón, puede recurrirse a grandes áreas en que la carga se mantiene baja gracias a actividades productivas con bajo o nulo coste público: son los llamados cortafuegos productivos (CP), que constituyen la unidad elemental de actuación en busca de un mosaico agroforestal planificado y de bajo riesgo. La ejecución de los CP se basa en un conocimiento previo de la red de actores sociales involucrados y del balance de costes y beneficios públicos y privados que acarrea la implantación. Como ventajas de estas áreas se encuentran (1) el hecho de que pueden mantenerse mediante una amplia gama de prácticas forestales, ganaderas o agrícolas y sus posibles combinaciones; (2) su permanencia en el tiempo gracias a la propia rentabilidad de las explotaciones implicadas que prestan el servicio de cortafuegos pasivo; (3) la presencia sobre el terreno de gestores con capacidad disuasoria frente a posibles incendios intencionados. En los casos en que la rentabilidad de los aprovechamientos no alcance un umbral razonable, queda justificado el pago público del servicio de prevención, como se viene haciendo en el caso del pastoreo para la limpieza en varias regiones españolas.

Greenpeace

En zonas de alto riesgo donde las líneas de defensa activa (con medios de extinción) pueden no ser suficientes para limitar el tamaño de los incendios, es preciso diseñar un territorio que incluya grandes discontinuidades con capacidad para dificultar el avance del fuego de manera pasiva. Mantener grandes superficies con baja carga de combustible mediante desbroces o quemas no es viable en

Restauración preventiva en áreas incendiadas: avances desde el proyecto Mosaico (Extremadura)

Vista parcial de área cortafuegos periurbana plantada con cultivos leñosos en el monte “Dehesa de Piedra” (n.º 26 del CUP) de Villasbuenas de Gata (Cáceres)

[40]

Nº 143 | Primer Trimestre 2021 | Páginas 39-42


Restauración forestal

F. Pulido

Greenpeace

En España se vienen desarrollando experiencias para la reducción del riesgo de incendio mediante actividades productivas, principalmente a través del pastoreo en áreas previamente preparadas para el acceso del ganado, especialmente por la Junta de Andalucía, la Fundación Pau Costa en Cataluña, la Comunidad de Madrid y el Cabildo de Gran Canaria. Recientemente la Fundación Global Nature ha iniciado también experiencias de recuperación de cultivos abandonados para la creación de cortafuegos productivos o verdes en Castellón. Por último, la Asociación Forestal de Soria está creando cinturones antincendios mediante prácticas forestales acompañadas de pastoreo. La voluntad de integrar a todos los sectores productivos en el control planificado del combustible vegetal tras el incendio de Acebo (Cáceres) propició el surgimiento del Proyecto Mosaico en 2016 (http://mosaicoextremadura.es). En el marco de un convenio aún vigente de colaboración entre la Junta de Extremadura y la Universidad de Extremadura, el proyecto apoya iniciativas agrícolas, ganaderas, forestales o mixtas en 33 municipios de las comarcas cacereñas de Sierra de Gata, Las Hurdes y Sierra de San Pedro occidental que cuentan con unas 80.000 hectáreas de masas arbóreas y arbustivas continuas. Las 250 iniciativas asesoradas en los últimos cuatro años, propuestas por profesionales, empresas, asociaciones de propietarios y ayuntamientos, suponen la gestión con bajo coste de una superficie muy superior a la ocupada por infraestructuras preventivas, que también están siendo reforzadas por la Administración forestal. Dentro del ámbito de la restauración preventiva se enmarcarían las siguientes actuaciones productivas que ayudarán a romper la continuidad de masas de alto riesgo, todas ellas surgidas en áreas

J. L. Azabal

El proyecto Mosaico: avances sobre el terreno

Vista aérea de la ejecución de un área cortafuegos para la plantación de castaño de fruto en el monte “Sierras de Pinofranqueado” (n.º 100 del CUP, Cáceres)

recientemente incendiadas (2015-2020) o sobre áreas forestales jóvenes y con alto riesgo histórico: h Plantaciones en baja densidad de castaño (Castanea sativa) para fruto ejecutadas en montes de utilidad pública de Pinofranqueado, Hernán Pérez, Hoyos y Valverde del Fresno. h Plantación en baja densidad de pino piñonero (Pinus pinea) en Hernán Pérez. h Plantaciones de matorrales aromáticos autóctonos (principalmente Lavandula luisieri para la extracción de su aceite esencial) en Hoyos y Valverde del Fresno. h Plantaciones de cornicabra (Pistacia terebinthus) para injerto de pistacho en fincas particulares de Acebo. h Plantaciones de madroño (Arbutus unedo) para la producción de fruto y extractos en Pinofranqueado y Villanueva de la Sierra. h Claras en pinares seguidas de pastoreo de mantenimiento en Villasbuenas de Gata, Cadalso y Villamiel. Además de estas actuaciones realizadas y otras similares previstas en numerosos municipios, se está desarrollando un programa remunerado de pastoreo caprino y ovino en cortafuegos y áreas periurbanas. Asimismo, se apoya el desbroce y reposición de pies en castañares particulares abandonados y, de manera experimental, se ensaya la gestión de matorrales de jara pringosa (Cistus ladanifer) para la obtención de aceite esencial de alta cotización.

Nuevas necesidades normativas

Clara en pinar resinero con regenerado de alcornoque seguida de introducción de pastoreo en Villamiel (Cáceres)

Nº 143 | Primer Trimestre 2021 | Páginas 39-42

Las actuaciones descritas tienen siempre como protagonistas especies compatibles con el uso forestal de los terrenos donde se plantan. Otras plantaciones con efectos comparables frente a los incendios pero realizadas con especies “no fores-

[41]


Restauración forestal tales” vinculadas a un uso agrícola (olivo, cerezo, higuera, almendro, entre otras) son difícilmente realizables en las comarcas del proyecto porque lo dificulta (aunque no lo imposibilita) la legislación forestal y/o la ambiental. Sin embargo, son numerosas las áreas en que cortafuegos productivos de vocación agrícola han contenido la propagación de incendios en comarcas de montaña, contribuyendo así a salvar del fuego extensas masas forestales. Por esta razón consideramos que en áreas estratégicas frente al fuego merece la pena la implantación o la recuperación de cultivos intercalados, adecuadamente planificados y mantenidos como cortafuegos dentro de un territorio en mosaico. El conocimiento disponible sobre los patrones de propagación del fuego sobre diferentes tipos de formaciones vegetales y orografías permitiría hoy anticipar cuáles son las zonas estratégicas en que el fuego puede detenerse de manera activa o pasiva. Existen múltiples razones por las que en zonas incendiadas o de alto riesgo los CP pueden ser el complemento necesario de las infraestructuras convencionales. La primera es que el tamaño del incendio, el coste de la extinción y el impacto posterior se reducen con la proporción de terreno libre de combustible. Por otra parte, cuanto mayor sea la proporción de áreas estratégicas que se dedican a la producción, menores serán los costes de mantenimiento del dispositivo en su conjunto. Además, las áreas productivas tienen carácter disuasorio y gozan de vigilancia sin coste al estar custodiadas por sus gestores. Por último, el reconocimiento del valor preventivo de los CP automáticamente promueve alianzas público-privadas que implican a la población local en la custodia del territorio y generan nuevos esquemas de gobernanza con responsabilidad compartida. Además, el reconocimiento formal de estas infraestructuras podría incluirse en los decretos autonómicos que regulan los planes de prevención de incendios. Por último, la asunción

Restauración preventiva en áreas incendiadas: avances desde el proyecto Mosaico (Extremadura)

de los CP como herramienta podría apoyarse a través de políticas de acompañamiento expresamente concebidas para impulsar el papel preventivo, para lo cual existen mecanismos aprovechables en la nueva Política Agrícola Común.

Conclusión: la restauración preventiva como oportunidad de desarrollo Son cada vez más numerosas las voces en los ámbitos científico y técnico que, ante el creciente impacto de los grandes incendios, abogan por un uso planificado del territorio que genere mosaicos agroforestales donde los incendios sean más fácilmente controlables. En la práctica esto implica generar un escenario que permita a todos los sectores productivos y a las Administraciones realizar la contribución que les corresponde. Considerar los incendios como un área de competencia exclusiva de los gestores forestales o de los dispositivos de extinción supone renunciar a otras muchas herramientas de planificación territorial con gran potencial de prevención a bajo coste. Pero, además, los cortafuegos productivos que proponemos para la restauración preventiva de áreas incendiadas pueden ser un gran revulsivo para el desarrollo local. Una vez reconocida oficialmente esta figura bajo criterios de eficacia preventiva, podría ser solicitada desde Ayuntamientos o asociaciones de propietarios para su ejecución con el apoyo de las Administraciones regionales. Por otra parte, la comercialización de productos certificados procedentes de áreas que contribuyen a la prevención de incendios (carnes o lácteos, frutos, aceites, esencias, resinas o biomasa) es una oportunidad que ya está siendo aprovechada en regiones como Extremadura, Canarias y Cataluña. Finalmente, el apoyo administrativo a la figura de los CP generaría una nueva línea de negocio para empresas especializadas en el sector agroforestal, propiciando el crecimiento del empleo local en comarcas con acusada pérdida de población. C

F. Pulido

Lecciones aprendidas

Área con pastoreo intensivo planificado de cabras en zona de paso del incendio de 2015 en Acebo-Hoyos (monte “Moncalvo” n.º 145 del CUP, Cáceres)

[42]

La restauración preventiva posincendio pretende generar amplias superficies con baja carga de combustible forestal que dificulten la propagación del fuego en incendios futuros. Su herramienta básica son los “cortafuegos productivos”, que pueden mantenerse con escaso coste si generan rentas a sus gestores, pudiendo ser de naturaleza forestal, agrícola, ganadera o mixta.

Nº 143 | Primer Trimestre 2021 | Páginas 39-42


Restauración forestal

Interior de la plantación de nogal (progenies de ‘Mj209xRa’) en pleno verano (julio de 2017). Castejón de Monegros (Huesca)

Plantaciones de nogal para madera en los Monegros (Huesca) Antoni Vilanova Subirats Ingeniero de Montes Ramón Espuña Monguilod Ingeniero Industrial

La escasez de madera de nogal, muy valorada en Europa, abre las puertas a su producción en plantaciones intensivas. El Grupo Jorge ha establecido una plantación maderera de nogal y cerezo como complemento a su actividad agroganadera y de renovables. La finca se ubica en una zona conocida por su extrema aridez, los Monegros (Aragón). Mediante una importante inversión en infraestructuras e investigación se han conseguido crecimientos muy positivos a los 10-15 años de edad que auguran turnos de corta entre 25-30 años. Actualmente se afronta una fase de liberación de competencia y se abre la posibilidad de comercialización de la madera producida. Palabras clave: Regadío, cultivo forestal, Juglans xintermedia, maderas nobles, aridez.

Introducción El nogal común o europeo (Juglans regia L.) es una especie conocida tanto por su fruto comestible, la nuez, como por la calidad de su madera. En Europa se ha considerado siempre como una de las “maderas nobles” más apreciadas, y tradicionalmente se ha empleado en la elaboración de muebles y ebanistería artesanal fina. La procedencia de esta madera corresponde a árboles plantados originalmente para nuez y a los más singulares y silvestres dispersos por el territorio. La sobreexplotación

Nº 143 | Primer Trimestre 2021 | Páginas 43-47

de esta especie en el siglo pasado y la expansión del cultivo agrícola intensivo de nuez, incompatible con la obtención de madera, sitúa sus existencias bajo mínimos. Sin embargo, es fácil encontrar todavía pequeños lotes de troncos singulares de nogal aserrados y en desuso en almacenes, talleres o aserraderos. Y es que la industria de la madera actual, por sustitución de la artesanal, reclama lotes homogéneos, estandarizados y con posibilidad de abastecimiento planificado, aspecto que los nogales descritos no cumplen. En este contexto y en un camino allanado por los

[43]


Restauración forestal programas de forestación de tierras agrícolas sucedidos en Europa en los últimos 25 años, es donde se sitúa la motivación de producir madera de nogal en diferentes modelos de plantación, con una gestión entre lo agronómico y lo forestal. Las ventajas son evidentes: producción ordenada, madera de calidad definida y lotes homogéneos. Los retos a superar no son menos: búsqueda de materiales vegetales adecuados, desarrollo de una selvicultura específica, estandarización de la madera resultante y posicionamiento de este “nuevo” producto en los mercados internacionales de la madera. Actualmente las plantaciones de nogal ocupan cerca de 5.000 ha en España (ALETA y VILANOVA, 2014). Las primeras se iniciaron hace poco más de 20 años por lo que todavía en la mayoría de ellas no se ha cerrado el ciclo producción-explotación-comercialización. En este caso, el modelo productivo adoptado mayoritariamente es el de plantación monoespecífica, coetánea, en densidades iniciales de entre 200 y 400 pies/ha, sobre estaciones fértiles, selvicultura basada en la formación de un fuste recto sin defectos, frecuentemente con aporte hídrico y fertilización, y turnos estimados entre 2545 años, a densidades finales entre 100-150 pies/ ha, con un diámetro normal medio de 45 cm. Frecuentemente los materiales vegetales empleados han sido el nogal europeo y unos pocos materiales híbridos conocidos como Juglans xintermedia (BECQUEY 1997). En este artículo se describe una plantación realizada entre los años 2000 y 2010 en el término municipal de Castejón de Monegros (Huesca), que se establece con el objetivo de producir madera de nogal (y también de cerezo) con métodos agronómicos y de selvicultura intensivos en un turno de tipo tecnológico de entre 25-30 años. Esta plantación destaca por su gran superficie, pero especialmente por los retos continuos que supone desarrollar maderas de frondosas nobles en terrenos de extrema aridez.

Plantaciones de nogal para madera en los Monegros (Huesca)

Motivaciones y contexto El promotor y propietario de la plantación es el Grupo Jorge, grupo empresarial aragonés que opera y destaca internacionalmente desde hace ya más de 35 años en los sectores de la agro-ganadería cárnica y las energías renovables. A través de su filial “Valor Forestal”, inicia el proyecto con base en dos motivaciones principales: por un parte, la mejora de la rentabilidad de las fincas; y por la otra, la realización de una actividad “verde” que complementara el negocio cárnico. Como muestra del compromiso ambiental, la plantación cuenta actualmente con las certificaciones ISO de Calidad y Gestión ambiental (ISO 9001:2015 y 14001:2015), y también con las certificaciones de Gestión Forestal Sostenible y Cadena de Custodia de PEFC y FSC. Así mismo, la plantación forma parte de los balances auditados de Huella Hídrica y Huella de Carbono a las que se somete el Grupo anualmente.

Diseño e infraestructuras de la plantación La estación ecológica en que se desarrolla el proyecto, comarca de los Monegros, está situada en la vertiente sur de la Sierra de Alcubierre, y es conocida por su extrema aridez, clasificada como estepa desértica, aspecto que condiciona destacadamente el diseño y gestión agronómicos. La pluviometría de la zona alcanza escasamente el rango entre 240 a 350 mm/año (datos últimos 5 años) y se concentra en primavera y otoño; la temperatura media anual es de 14,1 °C y la altitud media es de 420 m.s.n.m. A nivel edáfico, la zona es bien conocida también por los característicos sustratos de margas yesíferas y estratos calizos. Se describe como de tipo “Serosem Margo Xerofítico arcilloso coluvial ”, fértil, con un 2-3 % de materia orgánica y de salinidad débil en super-

Foto 1. Vista general de la finca de Castejón de Monegros (Huesca) en la que se observan varios clones de cerezo y progenies de nogal ‘Mj209xRa’

[44]

Nº 143 | Primer Trimestre 2021 | Páginas 43-47


Restauración forestal

A. Vilanova Subirats y R. Espuña Monguilod

tación, las progenies mayoritarias tienen 15 años ficie (c.e. cercana a 4 µmhos/cm) que se incremende edad y los materiales clonales, clon ‘NAT-7’, 11 ta fuertemente en profundidad, con permeabilidad años. media y con cierto riesgo de alcalinización. Considerando la inexistencia de experiencias simiLa finca en que se sitúa la plantación posee una sulares a este proyecto, desde la Dirección de la emperficie de unas 1.600 ha dedicadas al cultivo de cepresa se impuso un exigente control dasométrico real ecológico en secano, y dentro de éstas la planque permite analizar en cualquier momento el batación de maderas nobles ocupa unas 180 ha, de las lance económico y productivo de la plantación. Se cuales 80 ha son de nogal híbrido ‘Mj209xRa’ y gran programó un sistema de información geográfica parte del resto son de selecciones clonales de cerecreado en exclusiva para analizar y reportar resulzo europeo (Prunus avium L.) y, en menor medida, tados sobre los datos dendrométricos recogidos de chopo (Populus spp) (figura 1). La plantación se quincenalmente sobre un muestreo fijo, y también inició con una preparación clásica en profundidad a partir de una medición completa de toda la plancon arado de discos sobre anteriores terrenos de tación en parada vegetativa (diámetros y alturas). cereal y posteriormente se plantó con plantadora Durante todo el año, se recopilan también datos en sentido N-S. Las hileras de plantación se situasobre insumos de riego y otras actividades de gesron sobre caballones de gran tamaño, de entre 0,4 tión de tal manera que puedan localizarse fallos en y 0,8 m de altura media, especialmente diseñados los sistemas de riego, plagas, efecto de fertilizantes para mantener libre de salinidad el espacio ocupay otros incidentes de manera rápida. do por el sistema radical de los árboles. Poco después de la plantación se situaron, a modo de tutor, tubos galvanizados de 5 m, con el fin de sostener el fuste ante los fuertes vientos característicos de la zona y conseguir, así, una buena rectitud. Naturalmente, en las condiciones de estación desLos valores productivos alcanzados hasta el mocritas, el cultivo no sería viable sin aporte hídrico. mento son muy positivos en relación a otras expePara ello, se contó con un pozo de unos 50 m de riencias con nogal para madera. Ambos materiales profundidad, pero pronto fue insuficiente para los híbridos, procedentes tanto de semilla (progenies) requerimientos crecientes de agua de la plantación. como de propagación clonal, han crecido diamePor ello, se solicitó a la Confederación Hidrográfica tralmente a un ritmo medio de 1,5 cm/año (figudel Ebro una concesión de aguas superficiales prora 1). A los 10 años, los primeros alcanzan 16 cm cedente del río Alcanadre, cuya obra de ejecución y los segundos 15 cm, situándose en el rango de finalizó en 2015 y que se dimensionó para la super“calidad de estación I” definida por CISNEROS et al. ficie de toda la finca completa, más allá de la plan(2008) para una especie cercana como es Juglans tación de árboles. La obra consta de una captación, bombeo y una impulsión de 9 km con un desnivel de 300 m hasta una balsa 25 20 elevada de regulación de 80.000 m3. 400 a/ha (progenies) Con esto puede regarse con presión 18 800 a/ha (clones) natural a través de una infraestructu20 16 ra de riego informatizada que finaliza 14 con una sectorización y una red de goteo perforado cada metro sobre doble 15 12 manguera de 1 pulgada. 10 Se plantó con dos tipos de espacia10 8 miento, 5x5 m (400 pies/ha) y 5x2,5 m (800 pies/ha). En el caso concreto de 6 los nogales, se emplearon tanto no5 4 gales híbridos ‘Mj209xRa’ procedentes 2 de semilla (progenies) de 1 savia, como materiales micropropagados in vitro 0 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 (clones) de 20 meses, procedentes de Edad (años) algunas selecciones experimentales disponibles en ese momento. Aunque Figura 1. Evolución del diámetro (gráfico de líneas) y el área basimétrica (gráfico en la plantación se encuentran dife- de áreas) de las progenies de nogal plantadas con una densidad de 400 árboles/ ha y de los materiales clonales de nogal plantados con una densidad de 800 rentes materiales y fechas de planÁrea Basimétrica, G (m2 /ha)

Diámetro normal, DAP (cm)

Evolución productiva y experiencias

árboles/ha

Nº 143 | Primer Trimestre 2021 | Páginas 43-47

[45]


Restauración forestal

Plantaciones de nogal para madera en los Monegros (Huesca)

Foto 2. Progenies de nogal de 15 años de edad (densidad 400 árboles/ha), a la izquierda; y materiales clonales de nogal de 11 años (densidad 800 árboles/ha), a la derecha. Castejón de Monegros (Huesca), diciembre de 2020

Riego (m3 /ha/año)

hídricas del cultivo en función del área basimétrica regia. Bajo esta dinámica se alcanzarían los 40 cm esperada o predicha (por ejemplo, la que corresde diámetro en un turno comprendido entre los 25pondería a un crecimiento diametral medio de la 30 años. En términos de área basimétrica se regismasa de 1,5 cm/año). En este caso, al poder contar tran valores similares en los dos enfoques (16 m2/ también con la curva o porcentaje de crecimiento ha) aun con la diferencia de edad y densidad, y es mensual que suele experimentar esta especie, pueque en el primer caso se tienen 400 árboles/ha y de programarse un plan de riego a nivel semanal en el segundo 800 (figura 1). El esquema selvícola (con su correspondiente corrección basada en un que plantean los autores citados anteriormente es balance hídrico). En este escenario y considerando el de no superar los 150 árboles finales con un área que un área basimétrica de 18 m2/ha puede ser un basimétrica de 18 m2/ha. Ante la falta de experiencias comparativas y a la vista de la caída en el techo difícilmente superable en el cultivo del nogal crecimiento experimentado en los últimos 3 años, de madera, las necesidades hídricas máximas ronprobablemente sea imperativo y urgente aplicar las darían los 9.000 m3/ha/año. primeras claras, con el fin de liberar espacio. En cuanto a la fertilización, se ha trabajado hasta Tal como se esperaba, las progenies muestran una la fecha con una mezcla de productos de origen miheterogeneidad diametral superior a los clones, e neral y orgánico. Los aportes de nitrógeno han sido igualmente es percibida en términos de forma del y son necesarios (cantidades entre 100-200 uf/ha), fuste, resultando cualitativamente más adecuados y también los correctores, especialmente calcio y los materiales clonales (al menos, el material aquí hierro. Por convicción de la dirección de la empresa empleado) (foto 2). En general, se han obtenido fusy por los estándares definidos por las certificaciotes de entre 4 y 6 m de altura sin ramas, y la cantidad y gravedad 10.000 de defectos por nudos y curvaturas ha resultado ser menor en 8.000 la plantación con más densidad de árboles. 6.000 Los insumos de riego, que ron4.000 daban los 2.000-3.000 m3/ha/ y = 489,28x + 415,26 año en los primeros cinco años, R² = 0,95 3 2.000 alcanzan algo más de 7.500 m / ha/año a los 15 años de edad. 0 Mediante el análisis de pará0 5 10 15 metros de riego y crecimiento 2 se ha podido elaborar una curva Área basimétrica (m /ha) de regresión (figura 2) que permite predecir las necesidades Figura 2. Relación entre riego aportado y área basimétrica de la masa de nogal

[46]

Nº 143 | Primer Trimestre 2021 | Páginas 43-47


Restauración forestal

A. Vilanova Subirats y R. Espuña Monguilod

nes FSC o PEFC, últimamente se están redirigiendo los esfuerzos hacia el abonado orgánico, tanto foliar como radicular, con productos ecológicos como Hemostar® y sus derivados. A nivel de formación del árbol y el fuste, el nogal híbrido presenta cierta dificultad debido a su gruesa ramificación y gran capacidad de rebrote sobre los cortes de poda. Este aspecto ha sido un punto débil en gran parte de las plantaciones europeas y en este caso no ha sido una excepción. Es complejo encontrar personal cualificado en número, por lo cual los trabajos pueden demorarse más allá de los momentos vegetativos más idóneos en plantaciones de esta extensión.

Balance actual y gestión de futuro

Foto 3. Existencias de madera aserrada de nogal y cerezo en su secado natural, controlada bajo Cadena de Custodia FSC/PEFC

El nogal híbrido ha resultado ser una especie que se ha adaptado bien a las condiciones descritas. No es el caso del cerezo, en el que factores bióticos (roedores, plagas y enfermedades foliares) y abióticos (salinidad, encharcamiento) desaconsejan su uso en turnos superiores a los 15-20 años de edad, en las condiciones de esta estación. Considerando la escasez de información sobre el cultivo de madera de nogal, y con el agravante de

unas condiciones a priori alejadas de la ecología propia de la especie, el balance de este proyecto se considera positivo. Los objetivos en adelante se centran en definir, ejecutar y evaluar un programa de claras que parece urgente, y especialmente en afrontar el reto de transformar y comercializar la madera que progresivamente se irá obteniendo. En este caso, se han dado los primeros pasos con resultados óptimos centrados en el aserrado y en la certificación de la cadena de custodia por FSC y PEFC (foto 3). R

Lecciones aprendidas La transformación a regadío de una estación árida como son Los Monegros ha hecho viable la producción de madera de nogal en plantación. Para ello ha sido necesario calibrar unas dosis eficientes de agua de riego y fertilización. La poda y formación de los árboles ha sido compleja en grandes superficies plantadas de una vez, debería haberse repartido en el tiempo y el espacio y esto solo es posible plantando bajo criterios de ordenación forestal. Densidades altas de plantación han resultado ser interesantes en la mejora de la calidad del fuste pero se necesita todavía realizar un balance económico de este planteamiento. Actualmente no existe todavía un mercado específico para estas maderas, en especial las de pequeño diámetro procedentes de claras, por lo que es un contratiempo en la búsqueda de rentabilidad.

Bibliografía ALETÀ, N; VILANOVA, A.; 2014. Les plantacions espanyoles de fusta d’alt valor. Catalunya Forestal 119:21-24. BECQUEY, J.; 1997. Les noyers à bois. Ed. Institut pour le Développement Forestier, Paris. CISNEROS, O.; MONTERO, G.; ALETÀ, N.; 2008. Selvicultura de Juglans regia L. En: SERRADA ,R.; MONTERO, G.; REQUE, J. A. (eds.), Compendio de Selvicultura aplicada en España. INIA, Madrid.

Nº 143 | Primer Trimestre 2021 | Páginas 43-47

[47]


J. Naranjo

Restauración forestal

La restauración de la laurisilva en ambientes degradados de Gran Canaria Foto 1. Labores de desbroce para el mantenimiento de la fuente semillera (FS-268/55/35/002) de madroño canario. Finca La Alcantarilla, municipio de Valleseco

La laurisilva en Gran Canaria está reducida a pequeños enclaves que apenas representan el 1 % de su extensión original. El Cabildo de Gran Canaria lleva años apostando decididamente por la recuperación de la laurisilva por medio de la compra de terrenos aptos para la restauración, la producción en vivero de más de 60.000 plantas anuales para fines públicos y privados y la financiación de proyectos de restauración. A esta iniciativa pública hay que añadir, cada vez más, el esfuerzo que están realizando diferentes propietarios forestales privados e instituciones para conseguir recuperar este interesante bosque endémico macaronésico. Palabras clave: Repoblación forestal, regeneración natural asistida, ornitocoria.

La laurisilva en Gran Canaria La laurisilva es una agrupación boscosa relíctica que alberga especies de géneros presentes tanto en zonas templadas (Prunus, Ilex, Sambucus, Rhamnus) como tropicales y subtropicales (Pleiomeris, Heberdenia, Sideroxylon, Ocotea). Se encuentra repartida en siete grandes enclaves repartidos por Asia, América, África y Oceanía, siendo los archipiélagos macaronésicos (Azores, Madeira, Canarias y Cabo Verde) los que albergan importantes extensiones de laurisilva atlántica (FERNÁN-

[48]

Carlos Javier Velázquez Padrón Ingeniero de Montes Cabildo de Gran Canaria Jorge Naranjo Borges Dr. Ingeniero de Montes Gobierno de Canarias

DEZ-PALACIOS et al., 2017). En Gran Canaria, esta interesante formación ocupó extensos territorios antes de su reconversión en cultivos agrícolas y pastos por las repetidas talas, habiendo sido relegada en la actualidad a pequeños enclaves, que no llegan en extensión al 1 % de la original. Así, tan sólo existen cuatro masas compactas que apenas sobrepasan las cinco hectáreas cada una. La singularidad de estos bosques hace que estén recogidos en dos hábitats prioritarios de la red natura 2000: el hábitat 4050 Brezales secos macaronésicos endémicos , denominado comúnmente fayal-brezal; y el

Nº 143 | Primer Trimestre 2021 | Páginas 48-52


C. J. Velázquez Padrón y J. Naranjo Borges

J. Naranjo

hábitat 9369 “Bosques de laureles macaronésicos (Laurus, Ocotea), conocido como laurisilva húmeda. La restauración de los bosques de laurisilva en Gran Canaria es un objetivo perseguido de hace tiempo como lo prueban, por ejemplo, los dos proyectos Life desarrollados: el Proyecto Life Laurisilva XXI (1994-1998) y el Life+Rabiche (2013-2017). El Life Laurisilva XXI se estructuró en dos ejes prioritarios, Reforestación y Difusión, dirigidos a la conservación, fomento y divulgación de la laurisilva en la isla (CÁRDENES, 1998). Los mayores logros de este proyecto se pueden resumir en la compra del Monte Pavón (84 ha) para la repoblación de especies de fayal-brezal y la creación de montes adehesados en los municipios de Santa María de Guía y Moya, la rehabilitación de La Laguna en el municipio de Valleseco, con más de 5 hectáreas de laurisilva convertidas en la actualidad en parque botánico, la plantación de 0,5 ha de madroño (Arbutus canariensis), mocán (Visnea mocanera) y Heberdenia excelsa para la creación de fuentes semilleras (foto 1), la reforestación consolidada de más de 40 ha en la Finca de Osorio (municipio de Teror), así como la restauración de 12,5 ha en el Brezal de Santa Cristina (municipio de Santa María de Guía). El Life+Rabiche, tuvo como principal objetivo la creación de una población de paloma rabiche (Columba junoniae) en Gran Canaria. Esta paloma endémica se extinguió y se trataba de conseguir su plena reintroducción en la isla. Uno de los objetivos fundamentales del proyecto fue la restauración, ampliación y mejora del hábitat de los bosques de

Restauración forestal laurisilva para asegurar a largo plazo la estabilidad de su población. Las pretensiones iniciales de introducir 500.000 plantas en 4 años no se pudieron cumplir, quedándose la repoblación en un 35 % de lo previsto (foto 2). Casi el 40 % de las especies utilizadas correspondieron a la laurisilva seca (barbusano, acebiño, palo blanco), el 35 % al fayal-brezal (faya, brezo y madroño) y el 25 % a la laurisilva húmeda (viñátigo, til, saúco). Las especies arbóreas más usadas fueron el barbusano (Apollonias barbujana), la faya (Morella faya) y el viñátigo (Persea indica).

Restauración de la laurisilva en Gran Canaria

Este objetivo supone un reto de una alta complejidad que, debido a los condicionantes específicos actuales, obliga a aprender de los errores pasados y a probar técnicas de restauración forestal poco convencionales. Estos condicionantes son: Biodiversidad reducida. La secular degradación de los antiguos bosques de laurisilva ha provocado una reducción de su biodiversidad, tanto arbórea como arbustiva. Así, del total de especies arbóreas que constituyeron el bosque original (17), tan solo el laurel canario (Laurus novocanariensis) está presente de forma abundante. Propiedad del terreno. La superficie recuperable para la laurisilva en Gran Canaria es mayoritariamente de propiedad privada, a diferencia de las otras islas, y está muy fragmentada, lo que dificulta el desarrollo de planes de recuperación a gran escala. Procesos de desertificación. La pérdida de suelo por erosión, unido al cambio climático, limita la posibilidad de su implantación en muchas de sus áreas primigenias. Este nivel de degradación se puede deducir en función de las especies actualmente presentes. Así, los mejores suelos con potencial de restauración están ocupados por zarzas (Rubus sp.) y helechos (Pteridium aquilinum); los suelos de calidad media, por Hypericum canariensis y Bencomia caudata; y los suelos muy alterados, y sin capacidad de albergar cobertura arbórea, por Agave americana y Foto 2. Repoblación de viñátigo por fajas en el Barranco de la Virgen, ZEC ES7010038, Opuntia sp. dos años después. Finca Las Tabaibas, municipio de Valleseco

Nº 143 | Primer Trimestre 2021 | Páginas 48-52

[49]


Restauración forestal Dentro de las diferentes actuaciones desarrolladas para logar la restauración de la laurisilva se describen con más detalle las referentes a la repoblación forestal y las de ayuda a la regeneración natural.

Actuaciones de repoblación forestal

La laurisilva es un bosque cerrado y umbrío, que exige tolerancia a la sombra a las especies que la componen. La regeneración natural en condiciones normales sucede a partir de pequeños claros, debido a la muerte de unos pocos ejemplares maduros, por lo que la llegada de luz al suelo se ve muy limitada. Por ello, las plantaciones jóvenes a cielo abierto sufren severamente las duras condiciones para las que no están preparadas. El lento crecimiento a edades tempranas de estas especies supone una dura competencia con el matorral (zarzas y helechos), lo que obliga a repetir los costosos trabajos de desbroce. Se aconseja la creación de calles de plantación, manteniendo fajas de matorral, para mantener un ambiente forestal que proteja del viento y la insolación. Asimismo, se debe limitar la elección de especies pioneras que presenten un crecimiento rápido juvenil, como la faya, el brezo o el madroño (foto 3).

Actuaciones de regeneración natural asistida

La restauración de la laurisilva en ambientes degradados de Gran Canaria

rácter pionero, tanto de matorral como arboladas (NARANJO, 1995 y 2015). En estas condiciones desarrolla su máximo potencial de crecimiento. En estos casos son muy efectivos los desbroces o cortas de regeneración que permitan que especies de temperamento diferente puedan asentarse con éxito al reducirse la competencia (GONZÁLEZ Y SERRADA, 2008). Las formaciones secundarias de bencomia, Chamaecytisus proliferus y Adenocarpus foliolosus generan estructuras ideales para ser colonizadas por las especies de la laurisilva. Regeneración bajo cubierta de especies nodriza Las formaciones arboladas, de frondosas de hoja caduca, ofrecen condiciones muy favorables para el progreso de la laurisilva. Especies como el castaño, el olmo y el álamo blanco sirven de especies nodriza (foto 4), reduciendo la insolación en verano y permitiendo el crecimiento de la regeneración en primavera, debido a la falta de hojas en el dosel (VELÁZQUEZ et al., 2013). En estas condiciones es donde tiene mayor éxito la regeneración natural gracias a la ornitocoria y las plantaciones con especies de laurisilva. Bajo el dosel es posible, asimismo, implantar con éxito especies de media sombra y sombra más exigentes como Picconia excelsa, viñátigo o incluso el til (Ocotea foetens), la especie clímax por excelencia.

Regeneración bajo matorral La laurisilva progresa fácilmente bajo la sombra/ media sombra de diferentes formaciones con ca-

J. Naranjo

Foto 3. Repoblación forestal de laurisilva en proceso de consolidación en el Pico de Osorio ZEC ES7010004. Finca de Osorio, municipio de Teror

[50]

Nº 143 | Primer Trimestre 2021 | Páginas 48-52


C. Velázquez

Restauración forestal

Creación de núcleos de dispersión La zona potencial de laurisilva en Gran Canaria presenta una reducida diversidad de especies arbóreas. Para salvar este problema se están realizando plantaciones intensivas de árboles semilleros en estaciones forestales óptimas o, incluso, en terrenos agrícolas en desuso, con el objetivo no solo de garantizar su arraigo y supervivencia, sino de producir fruto viable en el menor tiempo posible (TENBROCK, 2017). La implantación de núcleos de dispersión en las masas de pinos alóctonos (Pinus radiata, principalmente) puede ser una forma eficaz de enriquecimiento e, incluso, de sustiFoto 4. Regeneración natural de viñátigo y laurel bajo cubierta de álamo blanco en ZEC tución de estas masas, dado su ES7010004. El álamo blanco progresa por brotes de raíz, generando bosquetes con la nulo aprovechamiento forestal luz adecuada que limitan la expansión del helecho y la zarza y permiten el crecimiento y su vulnerabilidad frente a los de la laurisilva. A diferencia de otras cubiertas nodriza de olmo, castaño o ciprés, en las incendios forestales (foto 5). En alamedas no es necesario regular la densidad, con lo que la implantación de la laurisilva es un proceso automático en el caso de que existan fuentes semilleras cercanas. Finca el entorno de los pies semilleros La Alcantarilla, municipio de Valleseco se constata, en pocos decenios, la presencia de abundantes brinzales, que serán la base de los bosques de laurisilva. Como acción transversal a las actuaciones de ayuda a la regeneración natural se está ensayando la instalación de comederos-bebederos para aves, en las que se pone a disposición de las mismas los frutos de las especies de la laurisilva (VELÁZQUEZ Y CABRERA, 2015). Se ha constatado la efectividad de estos dispositivos, que son aceptados por las aves (foto 6), si bien es muy pronto para documentar la consiguiente dispersión de semillas con la aparición de regenerado en los alrededores. La instalación de estas estaciones está prevista en zonas de fácil acceso, para su cómoda gestión, donde escaseen los pies semilleros del bosque original y donde la orografía y el tipo de propiedad no permitan las actuaciones directas de restauración.

C. Velázquez

C. J. Velázquez Padrón y J. Naranjo Borges

Perspectivas de futuro

Foto 5. Regeneración natural por zoocoria de laurel bajo cubierta de Pinus radiata. Estas estaciones son ideales para establecer fuentes semilleras de las especies que conforman la agrupación original. Finca La Solapilla, municipio de Santa María de Guía

Nº 143 | Primer Trimestre 2021 | Páginas 48-52

La recuperación de la laurisilva en Gran Canaria pivota sobre la compra por parte de la Administración de fincas con interés especial para la creación de corredores y núcleos de dispersión que mejoren la conectividad ecológica, así como la firma de

[51]


Restauración forestal

La restauración de la laurisilva en ambientes degradados de Gran Canaria

J.N. Friedrichs

Lecciones aprendidas

Foto 6. Estación comedero-bebedero para aves. Ejemplar de mirlo ingiriendo fruto de mocán. Finca de Osorio, municipio de Teror

convenios con propietarios particulares. Dependiendo de la calidad de estación, las actuaciones irán encaminadas hacia una combinación de repoblaciones forestales convencionales y técnicas de regeneración bajo cubierta, donde la restauración bajo especies nodriza deberá cobrar cada vez mayor protagonismo.

Agradecimientos

Los autores desean manifestar su agradecimiento a la Facultad de Arboricultura y Selvicultura de la Escuela Superior de Ciencias Aplicadas y Artes de Göttingen (HAWK), en especial a los profesores Dr. M. Thren y Dr. W. Rohe, que han dirigido diversos trabajos de fin de grado, centrados en la dinámica selvícola de la laurisilva aplicada a la restauración, y a sus autores T. Schaefers, J.N. Friedrichs, J. Tenbrock y H. Torge. L

Bibliografía

La regeneración de laurisilva funciona muy bien en zonas óptimas. Cuando desaparece la cubierta original y se degradan las condiciones edáficas, se ve muy dificultada. La repoblación de laurisilva a plena luz precisa de importantes medidas para garantizar unos índices aceptables de éxito, siendo a menudo imprescindible aplicar varios riegos y desbrozar hasta que las plantas rebasen la competencia del matorral. La restauración en zonas degradadas debe concentrarse en estaciones favorables, principalmente en condiciones de sombra o media sombra. Es muy importante aprovechar los procesos naturales de recuperación, acelerados por la ornitocoria, bajo cubiertas nodriza y generando núcleos de dispersión donde escaseen los pies semilleros. Los diferentes escenarios de cambio climático generan incertidumbres sobre la distribución futura de la laurisilva. Es por tanto urgente acelerar los trabajos de restauración para inducir procesos de resiliencia del propio bosque.

CÁRDENES MARTÍN, J. L.; 1998. Laurisilva XXI ha supuesto la repoblación y regeneración de muchas especies. Revista de Medio Ambiente 11 p 43. Gobierno de Canarias. FERNÁNDEZ-PALACIOS, J. M.; ARÉVALO, J. R.; BALGUERÍAS, E.; BARONE, R.; DELGADO, J. D.; De Nascimento, L.; ELIAS, R. B.; FERNÁNDEZ LUGO, S.; MÉNDEZ, J.; NARANJO CIGALA, A.; MENEZES DE SEQUEIRA, M.; OTTO, R.; 2017. La Laurisilva. Canarias, Madeira y Azores. Macaronesia Editorial. Santa Cruz de Tenerife. GONZÁLEZ, J. M.; SERRADA, R.; 2008. Selvicultura de la laurisilva canaria en SERRADA, R.; MONTERO, G.; REQUE, J. A. (eds), “Compendio de Selvicultura Aplicada en España . INIA. Madrid. MARTÍN, A.; ROMERO, J.; SÁREZ, A.; SOSA, F.; ALBADALEJO, G.; HERNÁNDEZ, M.; AFONSO, D.; ALMEIDA, T. A.; 2020. Reintroducción de la paloma rabiche en Gran Canaria. Cabildo de Gran Canaria. NARANJO BORGES, J.; 1995. Crecimiento juvenil de las lauráceas en distintas calidades de estación en la isla de Gran Canaria. Vector Plus 4: 17-27. NARANJO BORGES, J.; 2015. Cuidados culturales y trabajos complementarios en SANTAMARTA, J. C. y NARANJO, J. (eds.), Restauración de la cubierta vegetal y de espacios degradados en la región de la Macaronesia. Colegio de Ingenieros de Montes. Madrid. VELÁZQUEZ PADRÓN, C.; GUZMÁN OJEDA, J.; NARANJO BORGES, J.; 2013. Selvicultura aplicada: Transformación de rodales de olmo (Ulmus minor), álamo blanco (Populus alba) y castaño (Castanea sativa) a monteverde en Gran Canaria en SANTAMARTA, J. C. y NARANJO, J. (eds.), Ingeniería forestal y ambiental en medios insulares: Técnicas y experiencias en las Islas Canarias. Colegio de Ingenieros de Montes. Madrid. VELÁZQUEZ PADRÓN, C.; CABRERA MUJICA, J. J.; 2015. La importancia de las aves en la restauración de la laurisilva canaria en SANTAMARTA, J. C. y NARANJO, J. (eds.), Restauración de la cubierta vegetal y de espacios degradados en la región de la Macaronesia. Colegio de Ingenieros de Montes. Madrid.

[52]

Nº 143 | Primer Trimestre 2021 | Páginas 48-52


Restauración forestal

Estimación de biomasa acumulada y carbono fijado por las repoblaciones jóvenes Introducción El cumplimiento de los objetivos de neutralidad climática, en el que las emisiones de Gases de Efecto Invernadero se compensen con las absorciones, requiere de eficaces medidas para contabilizar la capacidad de sumidero de CO2 en los bosques. En el sector de usos de la tierra, cambios de uso y selvicultura (LULUCF) uno de los compartimentos a considerar como sumidero es el de las tierras forestadas (aumento de la superficie forestal debido a la acción humana) durante los primeros 20 años tras la plantación (ROBLA Y GONZÁLEZ, 2018). Sólo en España, y desde el año 1993, se han repoblado más de 1.000.000 de hectáreas (SECF, 2010) en el marco de distintos programas (principalmente el de Forestación de Tierras Agrarias, FTA). Pese a esta relevancia superficial, las herramientas actualmente disponibles para cuantificar la biomasa y C fijado en bosques adultos no son válidas para este tipo de formaciones. Por una parte el IFN no permite obtener información sobre estos bosques jóvenes en transición (al componerse de árboles con diámetro menor al mínimo establecido), y por otra las ecuaciones existentes (MONTERO et al., 2005) para el cálculo de la biomasa están dirigidas a árboles de talla superior a los 7 cm de diámetro normal. Al objeto de cuantificar la capacidad sumidero de estas repoblaciones jóvenes, el INIA-CIFOR y el MITECO han suscrito la Encomienda de Gestión EG17-042-C2.2, en la que se plantean como objetivos específicos: (1) la construcción de ecuaciones de biomasa de árbol individual con validez en individuos jóvenes; (2) la elaboración de tablas y modelos de acumulación de biomasa total y fijación de CO2 por hectárea repoblada; y (3) el estudio del crecimiento anual en biomasa en repoblaciones jóvenes. Los trabajos se han centrado en las quince principales especies forestales utilizadas en repoblaciones en España en los últimos 25 años, seleccionadas de acuerdo a los anuarios de estadística forestal: l Quercus ilex l Quercus suber l Pinus pinaster subsp. atlantica y Pinus pinaster subsp. mesogeensis l Pinus radiata Nº 143 | Primer Trimestre 2021 | Páginas 53-55

Rafael Calama1 Dr. Ingeniero de Montes Guillermo Madrigal1 Ingeniero Técnico Forestal Eduardo López-Senespleda1 Dr. Ingeniero de Montes Ricardo Ruiz–Peinado1 Dr. Ciencias Ambientales Miren del Río1 Dra. Ingeniera de Montes Marta Pardos1 Dra. Ingeniera de Montes Elena Robla2 Ingeniera de Montes Ana Isabel González2 Ingeniera de Montes María Menéndez-Miguelez1 Dra. Ingeniera de Montes 1

Dpto. Dinámica y Gestión Forestal. INIA-CIFOR

2

Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico

Se presenta una metodología para la estimación de la biomasa acumulada y carbono fijado por las repoblaciones jóvenes de las principales especies utilizadas en los últimos 25 años en España. El método se basa en la realización de inventarios de campo y muestreos destructivos y la construcción de modelos para predecir la biomasa de árbol individual, la biomasa y C fijado por hectárea repoblada, y proyectar estas estimaciones al futuro. Palabras clave: LULUCF, sumidero CO2, forestación, absorción.

l Pinus sylvestris l Pinus nigra l Pinus halepensis l Pinus pinea l Eucalyptus sp. l Populus híbridos l Castanea sativa + híbridos l Quercus robur / Q. petraea l Quercus pyrenaica l Quercus faginea l Olea europaea

[53]


Restauración forestal

Estimación de biomasa acumulada y carbono fijado por las repoblaciones jóvenes

Muestreos de campo en parcelas repobladas Se ha propuesto el establecimiento de una red de parcelas de seguimiento en repoblaciones jóvenes a nivel estatal, abarcando las principales especies, clases de edad y características de estación. La red constará de más de 200 parcelas (130 parcelas ya establecidas a 1 diciembre 2020), y se complementa con la red del Observatorio de Forestación de Tierras Agrarias establecida por el MITECO en 2008, y que incluye parcelas en 102 fincas repobladas (figura 1). Está prevista la integración en esta red de las parcelas establecidas por la Junta de Andalucía en el marco de un proyecto de seguimiento del programa FTA en la comunidad (NAVARRO et al., 2008), quedando abierta a nuevas incorporaciones. Para la selección de las parcelas –una vez identificados los tipos de repoblación a muestrear en cada provincia o comunidad autónoma– se procede a contactar con los servicios forestales competentes y/o asociaciones de propietarios al objeto de realizar una preselección de posibles fincas donde llevar a cabo los muestreos. En una primera fase se recopila toda la información general de la repoblación, se localiza la finca mediante ortofoto (lo que permite identificar zonas con menor porcentaje de marras, accesibilidad, etc.), y se realizan visitas preliminares. Una vez seleccionadas las fincas objeto del muestreo, se determina el número de parcelas a instalar, que variará entre uno y cuatro dependiendo de la heterogeneidad de la repoblación. Las parcelas son cuadradas o rectangulares, de entre 400 m2 y 600 m2 de superficie, y deben incluir un mínimo de 25 árboles (figura 2a). En cada parcela se mide en todos los árboles: (i) altura, (ii) diámetro a la altura del tocón, y (iii) diámetro normal (si altura > 1,30 m). Asimismo se toman datos generales sobre el estado de la repoblación, marras y tratamientos realizados (laboreos, desbroces, podas).

Figura 1. Localización de las parcelas INIA en repoblaciones jóvenes (azul oscuro instaladas a 1 diciembre 2020, azul celeste replanteadas pendientes de inventario antes de 28 febrero de 2021) y del observatorio de Forestación de Tierras Agrarias (rojo). Durante 2021 se muestrearán parcelas en Andalucía, Extremadura y Galicia

Muestreos destructivos a escala de árbol En paralelo, dentro de cada finca se selecciona un máximo de 10 árboles por especie en los que se realiza apeo; troceado en dos fracciones: (i) leña < 2 cm + hojas, (ii) fuste y resto de leñas; pesaje en verde (figura 2b), y selección de una muestra de cada fracción para procesado en laboratorio y transformación de peso verde en peso seco. La rodaja basal se extrae en todos los pies apeados con diámetro Figura 2. (a) Labores de inventario en repoblación de Pinus sylvestris de tocón > 2 cm, al objeto de estudiar el patrón de y Quercus pyrenaica de 7 años de edad (Navacepeda de Tormes, Ávila); crecimiento radial, y en una muestra de pies se rea- (b) Apeo y fraccionamiento en repoblación de Pinus pinea de 15 años

de edad (Urueña, Valladolid); (c) Análisis de tronco de un ejemplar de Quercus faginea de 14 años de edad (Morasverdes, Salamanca)

[54]

Nº 143 | Primer Trimestre 2021 | Páginas 53-55


R. Calama, G. Madrigal, E. López-Senespleda, R. Ruiz–Peinado, M. del Río, M. Pardos, E. Robla, A. I. González y M. Menéndez-Miguelez

liza un análisis de tronco para determinar el patrón de crecimiento en altura (figura 2c).

Restauración forestal a)

Estimación de la biomasa fijada a escala de árbol, parcela y proyección a futuro A partir de los datos de biomasa obtenida en los muestreos destructivos se construyen modelos de biomasa de árbol individual de tipo alométrico para repoblaciones jóvenes, relacionando la materia seca contenida por un árbol con la altura del mismo y con el diámetro de tocón (figura 3a). Estos modelos alométricos se aplican a continuación a todos los individuos de cada una de las parcelas medidas, lo que permite obtener una estimación de la biomasa total contenida en la parcela, para cada una de las especies presentes, valor que se extrapola a la hectárea. Con este dato se procede al ajuste de modelos para estimar la biomasa y C fijado para una hectárea repoblada con una especie dada, en función de la edad de la repoblación (figura 3b), y de otros atributos tales como densidad de plantación, parámetros de tipo climático (precipitación o temperatura media anual), pendiente, tipo de preparación, etc. Se están desarrollando diferentes modelos al objeto de permitir su uso para la estimación de biomasa fijada tanto a escala nacional o regional, como a escala de una repoblación, teniendo en cuenta las posibles variables predictoras disponibles en cada caso. Por último, los datos de crecimiento en diámetro basal y altura se usan para construir modelos de crecimiento en diferencias algebraicas que permiten proyectar hacia el futuro el estado de la repoblación actual. Con estos modelos se podrá predecir la altura media, diámetro basal medio o biomasa del árbol medio de la repoblación para una edad dada, a la vez que definen unas curvas de calidad de estación para repoblaciones forestales, que posibilitan a su vez mejorar las estimaciones de biomasa fijada por hectárea. Todas las herramientas desarrolladas se implementarán en una calculadora que permitirá realizar estimaciones tanto a los gestores forestales como a los propietarios. L

b)

Figura 3. Biomasa aérea a nivel de árbol (kg materia seca) en función de la altura del individuo (superior), y biomasa acumulada por la repoblación (toneladas materia seca ha-1) en función de la edad de la plantación (inferior), para repoblaciones de Pinus halepensis. Los puntos indican observaciones a nivel de árbol o parcela; las líneas representan el modelo ajustado

Lecciones aprendidas La estimación precisa del carbono fijado por las repoblaciones forestales es clave para determinar el papel que estas formaciones en transición desempeñan en la mitigación del cambio climático. La metodología propuesta, basada en (i) muestreos de campo, (ii) modelos de biomasa a nivel de árbol y de hectárea repoblada, y (iii) ecuaciones de crecimiento, permite la estimación del C fijado por una repoblación en un momento dado, así como su proyección al futuro.

Bibliografía MONTERO, G.; RUIZ-PEINADO, R.; MUÑOZ, M.; 2005. Producción de biomasa y fijación de CO2 por los bosques españoles. Monografía INIA. Serie Forestal nº 13. NAVARRO, R.; NAVARRETE, M.; TRUJILLO, M. G.; MORENO, J.; 2008. Fijación de Carbono en Forestación de Tierras Agrarias. Universidad Córdoba – Junta de Andalucía. ROBLA, E.; GONZÁLEZ, A. I.; 2018. La importancia de las tierras forestales en el nuevo reglamento LULUCF de la Unión Europea. Montes 134, 10-15. SECF 2010. Situación de los Bosques y del Sector Forestal en España.

Nº 143 | Primer Trimestre 2021 | Páginas 53-55

[55]


Restauración forestal

Estándares de WWF para la certificación de proyectos de restauración de ecosistemas forestales En los últimos años la restauración ecológica en España y en otras partes del mundo está evolucionando hacia María Melero intervenciones que aseguren la calidad con proyectos Ingeniera de Montes basados en buenas prácticas, desde la fase de diseño y hasta Técnico en Restauración Forestal de WWF España la evaluación. El estándar de WWF para la certificación de mmelero@wwf.es proyectos de restauración de ecosistemas forestales, diseñado en el seno de un Grupo de Trabajo compuesto por expertos Diana Colomina nacionales en el ámbito de la restauración, representa una Ingeniera de Montes oportunidad para que entidades públicas o privadas lo adopten Coordinadora de Bosques de WWF España y valoren así la calidad de sus actuaciones. dcolomina@wwf.es Palabras clave: Certificación, ecosistemas forestales, estándares, restauración.

WWF lleva desde finales de 2010 impulsando la elaboración de unos estándares para la certificación de proyectos de restauración de ecosistemas forestales. El objetivo general es poder determinar, a través de una metodología común y estandarizada, cuándo un proyecto de restauración puede ser calificado como certificable, con base en unos criterios de buenas prácticas de restauración. El estándar lo constituyen ocho principios y, para cada uno de ellos, se han definido varios criterios de certificación, con sus correspondientes indicadores (tabla 1). Los cinco primeros principios hacen referencia al diseño del proyecto. Así, el primer principio es de carácter transversal y vela por garantizar el cumplimiento de la normativa aplicable. El segundo hace referencia a la necesidad de incluir una fase de diagnóstico que estudie, entre otros, los antecedentes de restauración en la zona de actuación. El tercer principio se refiere a la identificación del ecosistema de referencia que va a servir de modelo para planear el proyecto de restauración y, más adelante, para su evaluación. El principio cuarto recoge los aspectos a considerar en el diseño de las propuestas de actuación, incluyendo un análisis del coste-beneficio ambiental, social y económico de las diferentes propuestas. El quinto hace referencia a la estructura y contenido del proyecto. Por su parte, los tres principios restantes del estándar están relacionados con la ejecución del proyecto de restauración. El principio sexto recoge aspectos clave para una óptima ejecución. El séptimo se refiere al mantenimiento que asegure la viabilidad de la restauración, y el octavo, a las fases de seguimiento de la evolución del ecosistema y de evaluación de las actuaciones.

[56]

El proceso de elaboración del estándar El estándar ha sido diseñado en el seno de un grupo de trabajo compuesto por veinte expertos nacionales en el ámbito de la restauración (foto 1), procedentes de diferentes disciplinas y ligados a diferentes ámbitos profesionales (comunidad científica, gestores públicos de diversas comunidades autónomas y del Estado, sector privado…) para asegurar el carácter multidisciplinar de los estándares. El desarrollo de los estándares ha ido intercalando fases de redacción y revisión del documento por parte del grupo de trabajo con la realización de diferentes pruebas de campo y estudios (tabla 2), en un proceso de mejora continua.

B. Fernández

Contenido del estándar

Foto 1. El grupo de trabajo se ha reunido hasta en seis ocasiones desde el año 2010, para consensuar todos los principios, criterios e indicadores que conforman el estándar

Nº 143 | Primer Trimestre 2021 | Páginas 56-59


Restauración forestal

M. Melero y D. Colomina

Tabla 1. Objetivo y contenido principal de cada uno de los principios que configuran el estándar Principio

Objetivo

Contenido

1.- Observación del marco legislativo y de los principios de la restauración de ecosistemas forestales

La restauración de ecosistemas forestales (en adelante REF) deberá respetar todas las leyes de ámbito internacional, estatal, autonómico y local, incluyendo todos los requisitos administrativos, y deberá cumplir el conjunto de principios y criterios del estándar.

Este principio persigue que se cumpla con la normativa ambiental, contractual, laboral y de seguridad y salud laboral de aplicación en el territorio. También que se acreditan los derechos de propiedad y el uso de los terrenos afectados por el proyecto. Por último, en el principio 1 se recoge la necesidad de que existan mecanismos para la resolución de conflictos entre partes interesadas.

2.- Diagnóstico

El proyecto de REF debe incluir una fase de diagnóstico que justifique la necesidad de análisis e identifique los factores a tener en cuenta para la recuperación de la integridad ecológica incluyendo los procesos ecológicos alterados.

La fase de diagnóstico debe incluir: una delimitación justificada del territorio; un análisis de las causas del deterioro; una identificación de zonas homogéneas; un análisis de los procesos limitantes para la recuperación espontánea del ecosistema; y un análisis de la demanda social de bienes, valores y servicios de los ecosistemas.

3.- Ecosistema de referencia

La REF ayudará al restablecimiento de los procesos naturales orientados hacia unos ecosistemas de referencia, integrando la dinámica ecológica y los interés sociales.

En la identificación de los ecosistemas de referencia se consideran fundamentos científico-técnicos y el contexto socio-cultural. Además el ecosistema de referencia se orienta a la satisfacción de necesidades sociales a través de la provisión de servicios ecosistémicos.

4.- Diseño de las propuestas de actuación

Las propuestas de actuación diseñadas deberán estar en consonancia con el diagnóstico realizado y con las propiedades del ecosistema de referencia.

Este principio vela porque las propuestas de actuación sean técnica y ecológicamente viables, se optimicen los recursos económicos disponibles y se establezca el orden temporal de las actuaciones para minimizar los posibles impactos. Por otra parte, se contempla que la población local sea informada sobre las propuestas de actuación y cuente con vías, acordes a la naturaleza del proyecto, para presentar comentarios y sugerencias.

5.- Estructura y contenido del proyecto

El proyecto de REF debe estar estructurado y documentado para garantizar su aplicación.

Se detalla el contenido del documento técnico para justificar las fases de diagnóstico, ecosistema de referencia y diseño de las propuestas de actuación, y garantizar la ejecución, mantenimiento, seguimiento y evaluación. El principio 5 también recoge la necesidad de incluir un pronóstico de la evolución del ecosistema que va a ser restaurado sin intervención.

6.- Ejecución del proyecto

La ejecución de la REF se ajustará al documento técnico.

Este principio vela por que los recursos humanos posean la cualificación adecuada y los recursos materiales las especificaciones exigidas. De igual forma existe un replanteo previo a la ejecución. También se incluyen criterios que buscan el cumplimiento del calendario de actuaciones y de los pliegos de condiciones. Además, se justifican las desviaciones y, si son necesarios modificados, se aprueban. Por último, los resultados de la ejecución se plasman en un documento.

7.- Mantenimiento

El proyecto debe identificar y argumentar el mínimo mantenimiento necesario a corto y medio plazo, garantizando la viabilidad de la actuación a largo plazo.

Existe una planificación temporal de las actuaciones necesarias y un compromiso financiero que asegure su completa ejecución. Asimismo, el plan de mantenimiento está diseñado para tener continuidad en el medio plazo mediante la gestión del espacio restaurado.

8.- Seguimiento y evaluación

La REF debe asegurar un plan de seguimiento y evaluación de lo proyectado y lo ejecutado.

Dicho Plan debe estar sometido a información pública y dispone de la financiación necesaria. Los resultados del seguimiento y evaluación se recogen en un documento.

Nº 143 | Primer Trimestre 2021 | Páginas 56-59

[57]


Restauración forestal

Estándares de WWF para la certificación de proyectos de restauración de ecosistemas forestales

Tabla 2. Hitos temporales en el desarrollo de los estándares Primer borrador consensuado por el grupo de trabajo (en adelante, GT).

2011 2012

Realización de dos pruebas de campo en dos zonas incendiadas restauradas, a través de una auditoría independiente, para evaluar su aplicabilidad sobre el terreno: r Proyecto de Restauración Forestal y Mejoras en los montes de utilidad pública nº 226, 280 y 281, términos municipales de Hornuez, Honrubia de la Cuesta y Pradales (Segovia), 2009. Junta de Castilla y León. r Restauración del incendio del Rodenal de Guadalajara, 2005. Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (foto 2).

2018

Realización de una revisión comparada con otros métodos de certificación de restauración puestos en marcha a escala mundial (SER, UICN, FAO, FSC…).

Versión 1.0 de los estándares (HERNÁNDEZ et al., 2012) una vez debatidos los resultados de las pruebas de campo por el GT.

Versión 2.0 de los estándares tras validar el GT las recomendaciones de mejora fruto del estudio anterior.

2019

2020

Realización de una prueba piloto, a escala de proyecto, de las “Actuaciones de restauración de hábitats de interés comunitario en la ZEC Muela de Cortes y el Caroig (Valencia)”, en colaboración con la Generalitat Valenciana y VAERSA.

Desde el comienzo de los trabajos para la elaboración de los estándares, WWF ha intentado dar a conocer esta herramienta en distintos foros científico-técnicos como en el 6º Congreso Forestal Español organizado en Vitoria-Gasteiz en 2013 o en la 8º Conferencia Mundial sobre Restauración Ecológica celebrada en Cape Town (Sudáfrica) en 2019.

Sin duda la restauración ecológica está cobrando un especial protagonismo en los últimos años. Recientemente, en 2020, ha sido aprobada la Estrategia Estatal de Infraestructura Verde y de la Conectividad y Restauración Ecológicas (IVCRE), con el objetivo de restaurar ecosistemas dañados y consolidar una red de zonas naturales y seminaturales terrestres y marinas totalmente funcionales y conectadas en España para el año 2050. Asimismo,

Á. Ganado

Foto 2. En 2011 los estándares se evaluaron en el área afectada por el incendio de El Rodenal de Guadalajara en colaboración con la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, visitando varias partes del proyecto como el monte n.º 297 del CUP, en el municipio de Riba de Saélices

Invertir “más y mejor” en restauración ecológica

[58]

Nº 143 | Primer Trimestre 2021 | Páginas 56-59


M. Melero y D. Colomina

a escala europea, la nueva Estrategia Europea de Biodiversidad 2030 incluye la intención de definir unos objetivos de restauración de ecosistemas jurídicamente vinculantes, para 2021. No en vano, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha declarado 2021-2030 como la Década para la Restauración de los Ecosistemas con la finalidad de incrementar la recuperación de los espacios degradados en todo el planeta. Se abren, por tanto, grandes oportunidades de inversiones en esta materia en las próximas décadas, a las que se podrían sumar los planes de recuperación económica frente a la COVID-19, y con ello, la posibilidad de certificar buenas prácticas en el desarrollo de estos proyectos de restauración (MOLA et al., 2018). De hecho, la propia Estrategia estatal IVCRE apela a que “los estándares para la certificación de obras de restauración forestal sean adaptados y aplicados de forma rutinaria para garantizar la calidad de las intervenciones ” (MITERD, 2020). Esa inquietud por garantizar la efectividad de las acciones de restauración no es ajena a WWF. En los últimos años, se han venido desarrollando otras herramientas similares como los Estándares Internacionales para la Práctica de la Restauración Ecológica, de la Society for Ecological Restoration (en adelante SER; McDonald et al., 2016) o, más recientemente, el Estándar para la verificación de campo de la restauración de ecosistemas forestales, diseñado por NEPCon-Preferred by Nature (CARIÑO y ZELL, 2020). Estas iniciativas, al igual que el estándar de WWF, suponen nuevas herramientas que pueden ayudar a la mejora en las prácticas de restauración en los proyectos y garantizar una inversión eficaz de los fondos destinados a la restauración de ecosistemas, independientemente de su origen, público o privado.

Para dar continuidad al estándar de WWF Con el objetivo de consolidar unos estándares consensuados entre diferentes actores que participan en los proyectos de restauración, durante 2020 WWF se ha aliado con la SER y está actualizando el estándar para incorporar la visión de los estándares globales propuestos por esta entidad. Asimismo, se está promoviendo la coordinación con otras certificaciones existentes para buscar sinergias entre ellas. Por otro lado, se ha previsto realizar varios proyectos piloto que se diseñarán desde el inicio según los estándares con la intención de su aplicación efectiva sobre el terreno. También se ha previsto realizar un análisis del coste-beneficio para la implementación de la certificación y así po-

Nº 143 | Primer Trimestre 2021 | Páginas 56-59

Restauración forestal der valorar su efectividad. Por último, se continuará avanzando en el esquema de la certificación y se formará a futuros auditores en esta materia. Todo ello con el apoyo del grupo de trabajo que evaluará incorporaciones, avances y todo tipo de reajustes, factores fundamentales para la competencia técnica de los estándares y su evaluación interna.

Agradecimientos WWF España agradece la inestimable ayuda de los miembros del grupo de trabajo que, desde su constitución a finales de 2010, han participado activa y entusiastamente en el desarrollo de los principios, criterios e indicadores que componen el Estándar. También reconoce el especial apoyo que la SER Europa y la SER Internacional están brindando a WWF en el último año. W

Lecciones aprendidas A semejanza de otros sistemas de certificación forestal, los estándares de WWF buscan asegurar que un proyecto de restauración de ecosistemas forestales, en sus distintas fases, cumple unos requisitos de buenas prácticas, reconocidos por expertos nacionales. El reto a futuro pasa por incluir estas nuevas herramientas en la restauración, basadas en criterios objetivos que buscan un mayor consenso entre intereses sociales, económicos y ambientales, y evaluar así la calidad de las actuaciones.

Bibliografía CARIÑO, M.; ZELL, R.; 2020. Forest Ecosystem Restoration – Field Verification Standard. NEPCon - Preferred by Nature. HERNÁNDEZ, L.; ROMERO, F.; ALLOZA, J. A.; BALAGUER, L.; CORTINA, J.; FERNÁNDEZ, F.; ENA, M. A.; HERAS, F.; IGLESIAS, A.; NAVARRO, R.; ROJO, L.; REY BENAYAS, J. M.; SABÍN, P.; SAINZ, H.; SERRADA, R.; 2012. Estándares de WWF para la certificación de proyectos de restauración de ecosistemas forestales. Guía de principios, criterios e indicadores. Diciembre 2012. WWF España. En: COLOMINA, D.; MELERO, M. (2016). Recuperando paisajes: un nuevo camino para la restauración ecológica. WWF España. MCDONALD, T.; GANN, G. D.; JONSON, J.; DIXON, K. W.; 2016. International standards for the practice of ecological restoration. Society for Ecological Restoration. Washington, D.C. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO; 2020. Estrategia Nacional de Infraestructura Verde y de la Conectividad y Restauración Ecológicas. MOLA, I.; SOPEÑA, A.; DE TORRE, R.; 2018. Guía Práctica de Restauración Ecológica. Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica. Madrid.

[59]


Opinión

Y a qué esperamos… José Díaz Fotógrafo y naturalista Director y protagonista de “100 días de soledad”

Soy un sufridor nato. He aprendido a sobreponerme a situaciones muy duras, aunque esta que estoy viviendo actualmente me ha llevado al límite. Las Navidades se presentaban muy especiales. Toda la familia íbamos a pasar la semana de Nochebuena en nuestra maravillosa cabaña, en el corazón del Parque de Redes. Uno de mis hijos, que parecía simplemente haberse resfriado, dio positivo en COVID-19 al volver a incorporarse a su trabajo. Días después, salvo yo, el resto de la familia confirmaron su positivo: mis otros dos hijos, sus novias y mi mujer. Este inmenso disgusto se quedó totalmente eclipsado tras confirmarse la desaparición de mi cuñado. Durante un mañanero paseo en solitario, una fatalidad hizo que el mar se lo llevase. Fueron los días más duros de toda mi vida, deambulando por las playas de día y de noche, a solas, intentando encontrarlo a toda costa. Cientos de personas nos ayudaban, pero el cuerpo de mi cuñado no aparecía. Once días después, por fin el mar decidió devolvérnoslo. La situación era dantesca, casi surrealista: mi esposa permanecía ingresada en el hospital con una neumonía; mi hijo mayor y su mujer, embarazada, estaban en su casa encamados sin mostrar ninguna mejoría; el mediano y su novia, estaban aquí conmigo, aunque totalmente aislados de mí, que había confirmado recientemente mi positivo... Y todo esto se empequeñecía al lado del verdadero drama familiar que estábamos pasando, especialmente mi hermana y sus tres hijos. Paradojas de la vida: esas aguas que se llevaron a alguien tan cercano, son las mismas que alimentan los bosques que rodean mi cabaña. A través del río Nalón bajan de las cimas de la Cordillera Cantábrica para acabar mezclándose con las del mar, al lado de mi casa, en San Esteban de Pravia. Ahora vienen por delante momentos ciertamente duros, lo cual me obligará a buscar apoyos en mi maravillosa familia y en la generosa naturaleza, que son parte indispensable de mi vida. Lo que para la inmensa mayoría simplemente son vigas o leña, para mí son mis mejores amigos. Todos los bosques que rodean mi cabaña, formados especialmente por hayas y robles, además de arces, abedules, castaños, olmos, fresnos, acebos, tejos, serbales, etc., son de nuevo mi salvación. A su altruista contribución para hacer más respirable

[60]

el aire, enriquecer los suelos y darles consistencia, evitando así su erosión, y a engrandecer la belleza de estos valles y montañas, se une su incuestionable poder curativo. Mi sistema inmune, debilitado en exceso por lo acontecido, necesita urgentemente una ayuda. Ansío llegue el momento de confirmar que la COVID-19 ya me ha dejado, para poder subir a encontrarme con mis incondicionales compañeros, esos que nunca jamás me fallan. A ellos sí puedo expresarles todo mi afecto, puedo abrazarlos. Esta práctica, que está tan en boga hoy día en los países orientales (Shinrin-Yoku ), forma parte indispensable de mi rutina diaria. Cada uno de los árboles que consigo reconocer, que son cientos de miles –aunque mi memoria para otras cosas sea bastante deficiente–, me aportan una inestimable ayuda. Me han sacado muchas veces de situaciones complicadas; nunca me decepcionan. Su ejemplo, adaptándose a las condiciones más extremas, me sirve de referencia.

Nº 143 | Primer Trimestre 2021


Opinión Sin ser un experto en temas forestales, solo leyendo, estudiando y saliendo miles de horas al campo, llego a la conclusión de que un paisaje con un bosque sano, es un lugar sano. En torno a esos reductos de belleza las personas son diferentes, se hacen mejores. La sabiduría adquirida con los años, fruto simplemente del sentido común, les ha llevado a saber conservar sus espléndidos bosques y les ha devuelto, a cambio, riqueza, armonía y belleza. Hemos sido testigos de la decadencia de países que han deforestado su territorio, llevándolos irremisiblemente a la más profunda tristeza. Contemplamos atónitos cómo las selvas más importantes de la Tierra están desapareciendo a pasos agigantados: Java, Borneo, Sumatra, Indonesia, Brasil, Madagascar... han declarado la guerra a los bosques primigenios y los han convertido en campos de palmas; bosques formados en su totalidad por monocultivos, que acaban con la biodiversidad, o sea, con la misma vida. Los datos científicos son concluyentes: la decadencia de la biodiversidad en un espacio natural va ligada, indefectiblemente, a su empobrecimiento. ¿Qué más nos hace falta saber? ¿A qué demonios estamos esperando? El ser humano no tiene ya perdón. Yo he perdido la fe en mi especie, aunque me dé muchísima pena ser tan contundente en mis declaraciones. Esta semana pasada España ha sufrido a Filomena. Aunque es gracioso el nombre que le han asignado a ese fenómeno de frío extremo, la situación es muy preocupante. Fruto del cambio climático, la meteorología en la Tierra se está tornando despiadadamente irreconocible. Pero nosotros solo traducimos estos drásticos cambios en récords: el día más frío del siglo, la nevada más copiosa, los vientos más huracanados, el tornado más dañino, las inundaciones más mortíferas... Todos los medios hablan sobre estos temas que alimentan el morbo y atraen la atención de la población, aumentando de forma significativa las audiencias. ¿Alguien trata de analizar el porqué de este desastre? ¿Intentamos buscar alguna fórmula que contribuya a revertir esta situación? No, ¿para qué? Realmente lo que nos importa es saber cuándo podremos comprar la ropa que nos apetece, cuándo iremos a tomar una copa con los amigos, quién ganará en la isla de los famosos, cuántos likes hemos conseguido... Si la

Nº 143 | Primer Trimestre 2021

atmósfera se hará irrespirable, si nuestros hijos ya jamás vivirán una vida sencilla y feliz, si el estrés nos hará enfermar, si los bosques y la biodiversidad se extinguirán para siempre, si los humildes y cercanos negocios familiares desaparecerán en detrimento de las multinacionales, si en los ríos y los mares ya no podremos bañarnos sin envenenarnos…, estos son temas totalmente secundarios, banales. ¿Qué interés o influencia pueden tener en nuestras vidas? Creo que tenemos que hacérnoslo mirar, pues nuestra mente está confundida, está enferma. Hace varios años, quizá en la experiencia vivencial más extraordinaria y enriquecedora de toda mi vida, pasé 100 días solo en mi cabaña, sin tener contacto con nadie y siendo autosuficiente. Durante ese tiempo, rodé un humilde documental que acabó convirtiéndose en una referencia mundial; algo para mí impensable. Fue una reclusión voluntaria, que nada tuvo que ver con el confinamiento mundial al que nos está obligando esta despiadada pandemia, pero en ella aprendí a disfrutar del silencio y la soledad, a vivir austeramente y a valorar mucho más lo que tengo. Esas enseñanzas me han hecho respetar la vida y luchar por intentar hacer este mundo algo mejor. Quiero terminar este artículo con un párrafo del maravilloso documental de David Attenbourg -es recomendable, o más bien debería ser obligatorio-, que junto a HOME, han sido absolutamente determinantes en la forma de enfocar mi actual vida. ...Al final, no se trata de salvar nuestro planeta, se trata de salvarnos nosotros. Lo cierto es que, con o sin nosotros, el mundo natural se va a reconstruir. En los 30 años desde el desastre de Chernovil el mundo salvaje ha reclamado ese espacio. Hoy, un bosque ha tomado toda la ciudad. Es un santuario para animales salvajes que apenas se encuentran en otros lugares. Y una poderosa prueba de que, por grandes que sean nuestros errores, la naturaleza acaba superándolos. El mundo vivo sobrevivirá, los humanos no podemos presumir de lo mismo. Hemos llegado hasta aquí porque somos las criaturas más inteligentes, pero para continuar necesitaremos algo más que inteligencia: necesitaremos sabiduría. O

[61]


Publirreportaje AMBIENTA Ingeniería y Servicios Agrarios y Forestales S.L. Desde 2006, AMBIENTA centra su esfuerzo e ilusión en la conservación de la naturaleza, la gestión de los bosques, los ecosistemas y la biodiversidad, la restauración de los ríos, la educación ambiental, o la ordenación del territorio para una agricultura cada vez más sostenible. El camino recorrido es una aval para los nuevos retos: colaborar para un medio rural con mejores perspectivas sociales y económicas, avanzar en la digitalización y las nuevas tecnologías, trabajar con la tierra para la adaptación al cambio climático y la mitigación de sus efectos, fomentar la regeneración de los suelos, incorporar la infraestructura verde y las soluciones basadas en la naturaleza, o fortalecer la resiliencia de los ecosistemas en beneficio de ciudades más seguras y saludables. Un equipo innovador que está preparado para dar respuesta a los desafíos, desde la ciencia, la tecnología, la experiencia, el servicio al cliente y la colaboración multidisciplinar. https://ambientaing.es/ GESCUENCAS y EVARHIS - SISTEMAS TECNOLÓGICOS DE GESTIÓN DE RECURSOS NATURALES Desarrollados por las empresas AMBIENTA, AGROQUÍMICOS ÁLVAREZ y FOTEX, junto a la Universidad de Extremadura, el Sistema Gescuencas (Sello de Excelencia a la innovación otorgado por la Comisión Europea) de gestión de recursos naturales en cuencas hidrológicas, y el Sistema Evarhis, una metodología que facilita la toma de decisiones en materia de gestión de riesgos hidrológico forestales en el territorio, permiten aplicar la tecnología y la digitalización para una mejor planificación territorial. Ambos optimizan una toma de decisiones rentable en términos hidrológicos, ecológicos, sociales, económicos y de adaptación al cambio climático, a la hora de diseñar y ejecutar medidas de restauración hidrológico forestal a escala de finca y de cuenca.

https://ambientaing.es/index.php/i-d-i/evarhis https://ambientaing.es/index.php/i-d-i/proyecto-gescuenca TECNOLOGÍAS DE MITIGACIÓN Y USOS DEL SUELO – PROYECTO LANDMARC ¿Cuál es el verdadero potencial de la agricultura, los bosques u otros usos del suelo para mejorar la capacidad de secuestro de carbono de la atmósfera? El proyecto LANDMARC es un consorcio internacional que investiga en: • Estimar el impacto en el cambio climático de soluciones de emisiones negativas de carbono y tecnologías de mitigación de la tierra, tales como la agricultura, lo forestal u otros usos del suelo. • Evaluar el potencial de las soluciones de emisiones negativas basadas en los usos del suelo a escala regional y global. • Mapear y monitorizar los potenciales beneficios y compensaciones ambientales, económicas y sociales.

[62]

Nº 142 | Cuarto Trimestre 2020


Publirreportaje AMBIENTA es socio del consorcio y participa en LANDMARC en las siguientes acciones: • Nuevas tecnologías de monitorización agro-forestal. • Usos agrarios del suelo con capacidad de mitigación y absorción de carbono de la atmósfera. • Redes de trabajo y transferencia con agricultores y otras partes interesadas. https://ambientaing.es/index.php/i-d-i/landmarc Este Proyecto ha recibido financiación del Programa de la Unión Europea de investigación e innovación Horizonte 2020. Grant Agreement No 869367

NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA MANEJO DE PRADERAS - DATAGRASS DATAGRASS es una herramienta basada en tecnologías y modelos de monitorización, análisis y evaluación de la información agronómica, que permite la caracterización y optimización del sistema de producción de praderas y pastos, mediante la aplicación de teledetección, drones, sensores, sistemas de información geográfica y equipos Field Map. Unidas a técnicas tradicionales, se obtiene y gestiona una información y análisis detallado de variables e indicadores clave. Esto se traduce en un servicio de consultoría agronómica avanzada para los productores de pastos, que mejora la toma de decisiones, la eficiencia, la rentabilidad y la sostenibilidad de las praderas. https://ambientaing.es/index.php/i-d-i/datagrass PARTICIPACIÓN EN GRUPOS OPERATIVOS Y REDES DE TRANSFERENCIA TERRITORIAL AMBIENTA coordina el Grupo Operativo Cereal Agua, para un cultivo de cereal más rentable y sostenible. Más sostenible de acuerdo a los retos de protección y conservación del suelo, ahorro de agua, integración en el paisaje, potenciación del valor añadido de los servicios de los agro-ecosistemas y adaptación al cambio climático y la sequía. Más rentable de acuerdo a los retos de los nuevos mercados y políticas globales, catalizador de la integración social para una mejor incorporación de jóvenes y mujeres al empleo rural, que contribuya a luchar contra la despoblación rural, mediante la aplicación de la innovación y digitalización agraria, y el desarrollo de nuevos modelos de negocio en el medio rural. El Grupo Operativo Cereal Agua trabaja en el territorio desde enfoques de cuenca hidrológica y múltiples actores, y tiene sinergias con otros proyectos en marcha, H2020, Life, grupos operativos o proyectos innovadores nacionales, que también aplican la tecnología y la transferencia a los retos territoriales relacionados con el mundo agrario del cereal, con el agua y con el suelo, en Andalucía, Castilla y León y Extremadura. https://www.ctaex.com/transferencia-tecnologica/GOS-cereal-agua/ Para su constitución, al grupo le ha sido concedida una subvención del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural en el marco del Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014-2020 del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. La creación de los Grupos Operativos de ámbito nacional ha sido posible a través de la Asociación Europea para la Innovación en materia de productividad y sostenibilidad agrícola (AEI-AGRI), que pretende acortar la distancia que existe entre la comunidad investigadora y el sector agroalimentario y forestal, el cual necesita aplicar el conocimiento científico para poner en marcha acciones innovadoras y sostenibles en el proceso productivo, transformador y comercializador. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, convocó en abril de este año una segunda convocatoria de Grupos Operativos para que actores de distintos perfiles se asociaran en este sentido. La creación y funcionamiento del grupo operativo supraautonómico CEREAL-AGUA está cofinanciada en un 80 % con el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) de la Unión Europea, y en un 20 % por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en el marco del Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014-2020, siendo la inversión total de 507.930,00 €.

Nº 142 | Cuarto Trimestre 2020

[63]


Actividad Colegial El Colegio Oficial de Ingenieros de Montes y la Asociación Instituto de Investigación y Desarrollo Rural Serranía Celtibérica suman esfuerzos por el reto demográfico y el desarrollo rural El decano-presidente del Colegio Oficial de Ingenieros de Montes (COIM), Eduardo Rojas Briales, y el presidente de la Asociación Instituto de investigación y Desarrollo Rural Serranía Celtibérica (ISC), Francisco Burillo Mozota, han firmado el 16 de febrero en Valencia un convenio de colaboración por el que ambas entidades se comprometen a sumar esfuerzos, entre otros objetivos, para “aportar voz ciudadana contrastada al debate público abierto en todo el país sobre los asuntos que preocupan en la actualidad a la sociedad civil española, con especial atención al reto demográfico y al desarrollo rural”, según recoge el documento firmado. Ambas entidades sentarán las bases de su actividad sumando esfuerzos con las distintas y valiosas aportaciones de asociaciones, fundaciones, colegios profesionales y otras entidades profesionales, culturales y sociales para combatir la lacra de la despoblación que asola a España y al resto de los países del Sur de Europa. Las líneas de trabajo que se van a seguir se establecen en tres escalas territoriales: Serranía Celtibérica, España y países del Sur de Europa. Con una superficie de 65.825 km², la Serranía Celtíbera abarca 1.311 municipios repartidos entre las provincias de Teruel y Zaragoza en Aragón; Cuenca y Guadalajara, en Castilla-La Mancha; Burgos, Segovia y Soria, en Castilla y León; Castellón y Valencia, en la Comunidad Valenciana; y la Rioja. Ambas instituciones se suman a la solicitud realizada al Gobierno de España para que la Serranía Celtibérica sea declarada en situación de “catástrofe demográfica”. La unidad territorial estadística no administrativa Serranía Celtibérica ha llegado a una situación límite. En su territorio, que equivalente a más del doble de Cataluña o Bélgica, están censadas únicamente 460.613 personas, que supone una densidad de 6,99 habitantes por km2. Estas cifras la convierten en el mayor desierto demográfico de toda la Unión Europea, junto con Laponia, que también tiene menos de 8 hab/km2, pero debe su baja densidad de población a su climatología extrema. El proceso de despoblación continuado, ante la total ausencia de medidas para detenerlo, ha llevado a la desarticulación del territorio de la Serranía Celtibérica, que en la actualidad solo tiene cuatro municipios con más de 10.000 habitantes (Teruel, Soria, Cuenca y Calatayud), frente a los 669 con menos de 101 habitantes.

[64]

En los siete últimos años la Serranía Celtibérica ha perdido 54.067 habitantes, la mayoría por defunciones, una situación que se prevé que se agrave por la falta de relevo generacional y la elevada tasa de envejecimiento (448,39 %). Estas cifras auguran la “desaparición de la especie humana” en este territorio en el plazo de 10 años, perdiéndose con ello la memoria inmaterial colectiva. Ante esta despoblación alarmante, el 28 de febrero de 2020 se solicitó al presidente del Gobierno de España que la Serranía Celtibérica fuera declarada en situación de “catástrofe demográfica”, en escrito entregado por la Asociación para el Desarrollo de la Serranía Celtibérica, con motivo de la celebración en Logroño de la primera reunión de la Comisión Delegada para el Reto Demográfico. Con la firma de este convenio de colaboración, el COIM se suma a la “Red de Investigación y Desarrollo para Zonas Escasamente Pobladas del Sur de Europa” REDN-SESPA. Y supone su integración en esta red, impulsada por el Instituto Serranía Celtibérica y el Instituto de Ingeniería de España, con la finalidad de asesorar y desarrollar estrategias ante la Unión Europea, y ante los Gobiernos de los países del Sur de Europa, en los planes correspondientes a los fondos estructurales y de cohesión. Esta iniciativa se une a la labor que el COIM viene realizando a través de Juntos por los Bosques, en defensa de la España Vaciada. Juntos por los Bosques aúna a más de 80 entidades del sector forestal español, con el objetivo de concienciar sobre el valor de los bosques españoles, la riqueza que en muchos sentidos pueden aportar a la sociedad y para definir propuestas de actuación primordiales que serán enviadas al Gobierno y a todas las formaciones políticas con representación parlamentaria.

Nº 143 | Primer Trimestre 2021


Actividad Colegial Balance anual del Club COIM Muchos de nuestros colegiados y colegiadas ya han descubierto este servicio del COIM para hacer sus compras habituales. Cada vez es más notable el uso de este nuevo servicio del colegio si tenemos en cuenta el dato de que más del 70 % de sus usuarios han realizado una compra o al menos ha realizado una intención de compra. Durante el último año, unos 342 colegiados ya se han beneficiado de las más de 435 ofertas y promociones que ha ofrecido el Club COIM a sus colegiados. Entre las secciones más visitadas en este año podemos destacar las de tecnología, plataformas de viajes o el acceso a compras en el Corte Inglés. Estos resultados nos animan a seguir potenciando nuestro Club COIM, que seguirá ofreciendo a sus colegiados nuevas ofertas y promociones. Si aún no accedes a Club COIM, puedes darte de alta GRATUITAMENTE en https://www.ingenierosdemontes.org/SolicitudClubCOIM.aspx.

Aragón El COIM en Aragón presenta alegaciones al proyecto de decreto sobre la Red Natura 2000 aragonesa El 15 de octubre de 2020, el COIM en Aragón presentó ante el Gobierno de Aragón un escrito de alegaciones al proyecto de decreto que pretende declarar como ZEC (Zonas Especiales de Conservación) todos los espacios de la Red Natura 2000 en esa comunidad autónoma, y aprobar sus planes de gestión. En Aragón hay 48 ZEPA (Zonas de Especial Protección para las Aves) y 156 LIC (Lugares de Importancia Comunitaria) que suman en total 1.361.739 hectáreas (el 28,5 % de la comunidad autónoma), afectando a 531 municipios, y a propiedades de todo tipo, incluyendo muchos terrenos privados. Con este proyecto, el Gobierno de Aragón pretende aprobar, mediante un solo acto administrativo, 407 planes de gestión de los valores naturales y de los espacios de la Red Natura 2000: 204 referidos a espacios y 203 a valores (64 de hábitats y 139 de especies). El escrito incluye un primer apartado de alegaciones de carácter general, que señala que el proyecto de decreto no cumple la obligación de haber obtenido una previa evaluación ambiental estratégica favorable, como exige la Ley de Prevención y Protección Ambiental de Aragón. Por otra parte, tampoco se ha aprobado ni el Plan Director de la Red Natural de Aragón (que no está redactado), ni el Plan Director de las áreas Red Natura 2000 de Aragón (que

Nº 143 | Primer Trimestre 2021

está en el inicio de su evaluación ambiental), como exige la Ley de Espacios Protegidos de Aragón. El colegio concluye que este proyecto debiera obtener antes de su aprobación la necesaria evaluación ambiental estratégica favorable y contar con unos previos planes directores aprobados y vigentes, sobre todo cuando el Gobierno de Aragón llevaba siete años de retraso con respecto al plazo máximo legal que tenía para aprobar esos planes de gestión, el cual concluyó en diciembre de 2013. El segundo bloque de alegaciones se centra en aspectos técnicos, empezando por la observación de que la actual cartografía oficial de los límites de los espacios de la Red Natura 2000 no se ajusta al ámbito real de los hábitats que se pretende conservar, y además se entrecruza de modo generalizado con los límites de términos municipales y con las principales líneas topográficas e infraestructuras, dividiendo miles de pequeñas parcelas de uso homogéneo. Por ello, el escrito señala que, si se aprueban los planes de gestión con esa delimitación, las actuaciones posteriores (tanto públicas como privadas) se verán sometidas a un régimen de condicionantes ambientales que responde a unos límites injustificados y confusos. Además, el escrito señala que la metodología de trabajo para generar los planes ha sido automática, en gran parte,

[65]


Actividad Colegial produciendo diagnósticos y medidas de conservación a partir de listados predeterminados, lo cual conduce a resultados que no están adaptados a la realidad del espacio en cuestión, y en ocasiones contradictorios entre sí. De estas alegaciones del COIM en Aragón se hicie-

ron eco los dos diarios de ámbito regional de esa comunidad autónoma. El 20 de enero de 2021, el director general de Medio Natural y Gestión Forestal del Gobierno de Aragón dio contestación por correo electrónico a las alegaciones presentadas por el COIM: algunas de las alegaciones fueron aceptadas.

El COIM actúa en defensa de la ordenación de los montes públicos de Albarracín (Teruel)* A finales de diciembre de 2020, una autodenominada “Plataforma Ciudadana SOS Montes Universales” inició una campaña en los medios de comunicación y en las redes sociales, exigiendo la paralización de un aprovechamiento de madera de pino silvestre que se estaba realizando en el monte de utilidad pública n.º 12 de la provincia de Teruel, denominado “Vega del Tajo”, propiedad de la Ciudad y la Comunidad de Albarracín. Dicho aprovechamiento, que está expresamente planificado en la vigente Tercera Revisión del Proyecto de Ordenación del monte, era calificado por dicha plataforma como un “desastre”, una “intervención hostil” y un “ultraje del sentido común”, que “arrasa parajes enteros”. El 30 de diciembre, el presidente de la Comunidad de Albarracín dirigió un escrito al COIM en Aragón solicitando su dictamen, como Corporación de Derecho Público, acerca de la corrección técnica y medioambiental de la vigente Revisión de la Ordenación, con el fin de dar respuesta institucional a la polémica. El 10 de enero de 2021, la Junta Rectora Autonómica del COIM en Aragón aprobó un extenso dictamen al respecto, concluyendo (entre otros aspectos) lo que sigue: m Que la masa arbolada del monte se halla en su mejor momento de los últimos setenta años, con

máximos de superficie y existencias, lo que sucede tras haberse extraído casi 98.000 metros cúbicos de madera de pino en los últimos cincuenta y siete años. m Que dicha masa, aun siendo de origen espontáneo, es resultado de siglos de intervención por parte del hombre, por lo que impedir su aprovechamiento ordenado altera el uso tradicional del monte, y abandona a su evolución sin control una masa que no es natural, sino profundamente alterada por el hombre. m Resulta imprescindible la realización de cortas de regeneración y de mejora. Si no se hacen, la masa avanzará hacia su colapso general, convirtiéndose en una masa agotada, sin capacidad de regeneración natural y con riesgo para la conservación de las especies de fauna y flora asociadas al ecosistema bosque. m El documento técnico de Tercera Revisión del Proyecto de Ordenación cumple todos los requisitos formales exigidos por la normativa, y se hizo siguiendo el proceso de participación social previsto para ello. Lo que dispone sobre la cuantía de las cortas, su tipo y su localización especial está debidamente justificado, y es totalmente sostenible. También contempla muchas medidas para la conservación de los valores ambientales,

Uno de los rodales del monte “Vega del Tajo”, en los Montes Universales Izq.: antes del aprovechamiento; dcha.: tras la realización de las cortas, a finales de 2020 *Existe una versión extendida de esta sección, disponible en www.revistamontes.net, con la reproducción del artículo “La madera de los Montes Universales” publicado en el “Heraldo de Aragón”

[66]

Nº 143 | Primer Trimestre 2021


Actividad Colegial sociales y económicos del monte, y destaca su esfuerzo por utilizar la gestión forestal como una herramienta que potencie el recurso micológico. Además, la vicedecana nacional del COIM, Inés González Doncel, y el decano autonómico del COIM en Aragón, Ignacio Pérez-Soba Diez del Corral, publicaron un artículo conjunto en el diario “Heraldo de Aragón” de 19 de enero de 2021, bajo el título de “La madera de los montes Universales”. En él se divulgaban los fundamentos biomiméticos de la Ordenación de montes, que mejora el bosque imitando los procesos naturales de muerte del arbolado, pero de una manera planificada y más eficiente, y produciendo al mismo tiempo beneficios económicos. Sobre los supuestos “destrozos” incluía una metáfora muy visual: “en el instante en que se hacen las cortas, un observador desconocedor de las ciencias forestales puede quedar desagradablemente impresionado, pero lo mismo le sucedería si, ignorando todo sobre cirugía, entrara en una operación: quedaría horrorizado, consideraría todo una carnicería y acusaría a los sanitarios de torturadores. Pero ya sabemos que el resultado suele ser un éxito y el paciente acaba saliendo por su propio pie del hospital”. Lamentaba el artículo, igualmente, “la

falta de una verdadera educación ambiental que explique que la conservación de la naturaleza pasa por su aprovechamiento racional, no por su sacralización”, y concluía que el Proyecto de Ordenación “es el mejor garante de que el monte permanecerá y proporcionará en el futuro múltiples servicios ambientales, económicos y sociales no solo a sus propietarios, también al resto de la sociedad; más de un siglo de gestión forestal lo evidencia en todo el mundo desarrollado”. Dicho artículo ha tenido una gran repercusión en la sociedad aragonesa y en las redes sociales. Adicionalmente, el decano autonómico ha concedido entrevistas sobre esta polémica a distintos medios de comunicación, y en especial una extensa al portal web de información forestal “OSBO Digital”. En la página web del COIM están disponibles tanto el Informe aprobado por el COIM en Aragón (su texto íntegro y su resumen ejecutivo), como el artículo de Inés González Doncel e Ignacio Pérez-Soba. Con estas actuaciones, el COIM pretende explicar a la sociedad el aprovechamiento sostenible de la madera, y dar cumplida respuesta a campañas totalmente desinformadas, que atacan los mismos valores naturales que dicen defender.

Galicia Reunión del COIM en Galicia con la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda para colaboración en futuras propuestas de RPT El lunes 18 de enero, la Junta Directiva del Colegio Oficial de Ingenieros de Montes en Galicia ha mantenido una reunión telemática con la conselleira de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda, Ángeles Vázquez Mejuto, y la secretaria técnica general de dicho departamento, Mª Carmen Bouso Montero. Por parte del COIM autonómico asistieron Verónica Rodríguez Vicente, Gonzalo Perales Garat y Pablo Arbones Maciñeiras. Tras la presentación oficial de la junta directiva autonómica, el colegio ha expuesto aquellos temas de

Nº 143 | Primer Trimestre 2021

interés para los colegiados gallegos relacionados con el medio natural. Como principales inquietudes del colectivo, el COIM ha transmitido: g El interés en participar en aquellos órganos colegiados de la consellería con clara cabida profesional del colectivo (Consejo Gallego de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, etc.) g La consulta y participación previas en futuras propuestas de Relación de Puestos de Trabajo de la consellería

[67]


Actividad Colegial g La estrecha colaboración en el estudio y elaboración de posibles documentos técnicos (informes técnicos, planes cinegéticos y piscícolas, proyectos de ordenación de espacios protegidos, normas de gestión y conservación, etc.) y legales (leyes, reglamentos, etc.) a desarrollar por la consellería en los que el colectivo consta de profesionales notablemente cualificados g La posibilidad de establecer instrumentos de colaboración entre la consellería y el COIM para diversas materias vinculadas con el medio natural. Desde la consellería se ha agradecido el interés y la posible colaboración del colegio, indicando que se tendrán en cuenta y se estudiarán las peticiones

expuestas, dado el importante papel que los ingenieros de montes vienen desarrollando en gestión y conservación del medio natural.

El COIM en Galicia y la Fundación Juana de Vega: colaboración para consolidar y dinamizar los recursos forestales y naturales gallegos El miércoles 3 de febrero, la Junta Directiva del Colegio Oficial de Ingenieros de Montes en Galicia ha mantenido una reunión telemática con la Fundación Juana de Vega, fundación gallega con objeto la promoción del conocimiento, conservación y desarrollo del medio rural de Galicia, con especial dedicación a la formación de su población activa. Por parte de la fundación asistieron su director, José M. Andrade, y la responsable del Área de Desarrollo Rural, Beatriz S. Sánchez. Por parte del colegio asistieron Verónica R. Vicente, Santos G. Arenas, Pablo A. Maciñeira y Alberto R. Alboreca. Tras la presentación oficial de la junta directiva autonómica y de las principales líneas de trabajo del colegio en la comunidad, se analizaron conjuntamente posibles actividades o programas de colaboración y ejecución en materia forestal y del medio natural. Entre ellas, tanto la fundación como el colegio han resaltado: g El vínculo existente entre los fines de ambas

organizaciones para promoción y desarrollo de las áreas rurales gallegas, con especial hincapié en la consolidación y dinamización forestal g El interés mutuo en promover actividades informativas, formativas y de transferencia del saber-hacer forestal, resaltando la necesidad de complementar y enriquecer los trabajos desarrollados por ambas organizaciones g La utilidad de realizar conjuntamente trabajos y/o programas técnico-científicos como instrumentos clave para la consecución de un sistema de información forestal sólido para la toma de decisiones (resiliencia de los ecosistemas forestales, genómica forestal, restauración de espacios degradados, servicios ecosistémicos de las masas forestales, etc.) g La posibilidad de establecer herramientas de colaboración entre la fundación y el colegio para diversas materias vinculadas con el sector forestal, el medio natural y el desarrollo rural en Galicia.

Madrid Concurso Internacional de Proyectos para la Configuración del Bosque Metropolitano El COIM-Madrid ha participado en el Concurso Internacional de Proyectos para la Configuración del Bosque Metropolitano que lanzó a principios de año el Ayuntamiento de Madrid, formando parte del jurado. Durante los meses de noviembre y diciembre

[68]

Nº 143 | Primer Trimestre 2021


Actividad Colegial han estado analizando las 33 propuestas que se presentaron a los 5 lotes en los que se ha dividido el proyecto del Bosque Metropolitano de Madrid, que es un proyecto del área de planificación estratégica.

La información sobre el proyecto, los ganadores y su evolución se puede consultar en: https://estrategiaurbana.madrid.es/bosque-metropolitano

Día Internacional de las Montañas 2020 El pasado 11 de diciembre de 2020 se conmemoró, como todos los años, el Día Internacional de las Montañas desde el COIM-Madrid y #welovemountains. La situación sanitaria debida al COVID-19 no permitió la organización de la tradicional ascensión a alguno de los picos de la región como se organizaba desde hace ya unos años; pero el COIM-Madrid, como colaborador y promotor habitual de este evento, no quiso dejar pasar la ocasión sin recordar la importancia de las montañas y sus ecosistemas para nuestra sociedad. Por ello, y enmarcado dentro del tema propuesto por la FAO para este día, “La biodiversidad en las montañas”, se editó y publicó un vídeo con el que se pretende sensibilizar a la sociedad y recordar, a quien quiera escuchar, que las montañas ofrecen un gran conjunto de bienes tangibles y no tangibles. Si queremos seguir disfrutando de ellos, debemos esforzarnos en conservarlas y protegerlas. El vídeo está disponible en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=Qff7AqK9xS4

2020

La biodiversidad de las montañas es importante ¡Protejamos nuestro futuro!

agrobiodiversidad La agrobiodiversidad es fundamental para los sistemas alimentarios sostenibles y la resiliencia de las personas al cambio climático Los medios de vida de las comunidades montañesas se arraigan en la

Las montañas y su biodiversidad brindan alimentos y medicamentos, medicamentos regulan el clima, agua, suelo y la calidad del aire para toda la humanidad La belleza de la biodiversidad de montaña atrae el turismo y genera ingresos para las comunidades montañesas

agricultura de montaña

27%

Los ecosistemas montañosos sufren la

presión del cambio de uso de la tierra y del cambio climático, sobreexplotación, especies invasoras y contaminación

Las montañas cubren un

de la superficie terrestre y se encuentran en todos los

continentes

puntos 50% críticos de de los

biodiversidad

Muchas de las principales

del mundo

especies de plantas y animales del mundo se

30 % áreas clave de de todas las

originan en las montañas

biodiversidad

Las montañas albergan

muchas especies amenazadas Detengamos la pérdida de biodiversidad reduciendo la degradación de los ecosistemas montañosos y promoviendo su restauración

Aumentar inversiones en investigación y recopilación de datos fidedignos

Mejorar las capacidades locales para reducir la pérdida de biodiversidad

Informar a las instancias normativas para promover acciones de conservación y aumentar la resiliencia de las comunidades de montaña

Promover y participar en convenios, redes y movimientos

Apoyar la agricultura sostenible en las montañas para revertir la pérdida de la agrobiodiversidad

Promover el conocimiento indígena y su función de preservación de la biodiversidad, agroecosistemas montañosos y mejor seguridad alimentaria

#MountainsMatter www.fao.org/international-mountain-day/es/

Nevada extraordinaria por borrasca Filomena y sus consecuencias sobre el arbolado en la Comunidad de Madrid Desde el COIM en Madrid se lanzó una nota de prensa, el día 16 de enero, donde se pusieron de manifiesto una serie de cuestiones que debían plantearse a partir del desastre ecológico sin precedentes sufrido sobre el arbolado de la Comunidad de Madrid, tras el paso de la borrasca Filome-

Nº 143 | Primer Trimestre 2021

na, con la nevada histórica que tuvo lugar los días 7 y 8 de enero. La nota consiguió una gran difusión en los medios de comunicación y se puede consultar en https://madrid.ingenierosdemontes. org/2021/01/16/la-mayor-catatrofe-ambiental-del-siglo-en-madrid/ Las cifras provisionales proporcionadas por el Ayuntamiento de Madrid muestran una afección de entre un 60 y un 70 % del arbolado de los parques históricos, como el Parque del Oeste, la Dehesa de la Villa, el Retiro o el Parque del Capricho. Entre los parques singulares, como el Juan Carlos I o Madrid Río, cerca del 15 % del arbolado presenta distintos grados de afección, como rotura de ramas o abatimiento completo de ejemplares. Unos 450.000 árboles de los parques forestales de Madrid, como la Casa de Campo, Valdebebas o la finca forestal de Tres Cantos, se encuentran afectados, lo que supone un 60 % de la totalidad. Respecto al arbolado de alineación, presente en calles y parques de distrito, se estima que unos 150.000 árboles han sido afectados por la nevada, lo que implica un 20 % del total del arbolado presente en las calles de Madrid.

[69]


Actividad Colegial El resto de los municipios de la Comunidad de Madrid se encuentra en plena operación de limpieza y despeje de calles, al no contar con los mismos medios que el Ayuntamiento de Madrid, por lo que todavía no se dispone de datos oficiales, pero todo hace prever que los daños serán muy cuantiosos, y que se puede aplicar una cierta proporcionalidad a las cifras estimadas para la capital.

Por otra parte, la Comunidad de Madrid ha estimado que los daños producidos por el temporal Filomena en las masas forestales de la región ascienden a 3.782.000 euros. (nota prensa de 25/01/2021 https://www.comunidad.madrid/notas-prensa/2021/01/25/comunidad-madrid-valora-danos-borrasca-filomena-montes-region-casi-cuatro-millones-euros)

Seminarios en línea sobre bosque urbano, zonas verdes y renaturalización del Manzanares en Madrid Durante los meses de noviembre y diciembre del año 2020 se han celebrado tres conferencias a través de internet, abiertas a todo el público, organizadas por el COIM en Madrid y la Asociación de Ingenieros de Montes, en colaboración con la Junta Municipal de Distrito de Chamberí, del Ayuntamiento de Madrid. Como ponentes de las conferencias se contó con Nuria Bautista Carrascosa, Ingeniera de Montes, y José Luis Rodríguez Gamo, también Ingeniero de Montes.

El primer webinar de este tipo tuvo lugar el 25 de noviembre y se centró en “El valor forestal del futuro bosque metropolitano de Madrid”. Se puede ver a través del enlace https://youtu.be/2G3pf75Ys8E. El segundo seminario en línea, titulado “La infraestructura verde de Madrid y el Plan Estratégico de Zonas Verdes y Biodiversidad”, se desarrolló el día 9 de diciembre de 2020, y se puede acceder al mismo desde https://youtu.be/LbAbOvz5eB8. El tercero y último se celebró el 17 de diciembre, y en él hablaron sobre “La renaturalización del río Manzanares y los servicios ecosistémicos del bosque urbano de Madrid”. El enlace para escuchar las últimas conferencias de esta ronda de seminarios en línea es https://youtu.be/PCahDkyLLHo.

País Vasco Jornada sobre custodia agrupada de la gestión forestal Como viene siendo habitual en los últimos años, Basoa Fundazioa organizó el pasado 23 de octubre de 2020 una jornada de temática forestal, esta vez celebrada en Azpeitia (Gipuzkoa) y centrada en la custodia compartida de la gestión de montes. Como novedad, la jornada pudo seguirse en directo, tanto presencialmente como a través de internet, y está disponible en YouTube (www.youtube.com/ watch?v=ZLjYgS22fqw). La custodia compartida es una práctica que plantea la agrupación de los propietarios forestales para gestionar y comercializar conjuntamente la madera u otros bienes. El abandono y el envejecimiento de la población rural se están acentuando en los últimos años, tanto en el País Vasco como en otros territorios cercanos, lo que, unido a otros problemas estructurales como la baja rentabilidad forestal y el minifundismo, están favoreciendo la adopción

[70]

de nuevas fórmulas de gestión de los montes. Por ello, se ha creído conveniente centrar la jornada en la viabilidad de empresas como sociedades de gestión forestal o de agrupaciones de propietarios que están funcionando en otras latitudes. Nuestro colegio ha colaborado en la cofinanciación y en la organización de esta jornada. Además, el decano autonómico del COIM en el País Vasco moderó el segundo bloque de intervenciones. Diversos colegiados pudieron participar a lo largo de esta densa jornada, aportando sus puntos de vista y las soluciones implementadas en sus distintos ámbitos geográficos. a

Nº 143 | Primer Trimestre 2021


EL SALÓN EUROPEO DE LA SILVICULTURA Y LA EXPLOTACIÓN FORESTAL

MIMIZAN (Francia)

16>18

DE JUNIO

2021

FOREXPO.FR


Mundo Forestal

Sección coordinada por Íñigo Ascasíbar Zubizarreta, Ingeniero de Montes, MITECORD

Recuperación forestal en las Tierras Altas del Norte de Etiopía Wubalem Tadesse1 wubalem16@gmail.com Paula Guzmán2 pguzmandelgado@ucdavis.edu Eduardo Tolosana3 eduardo.tolosana@upm.es Rosana López3 rosana.lopez@upm.es Luis Gil3 luis.gil@upm.es 1

Ethiopian Environment and Forest Research Institute (EEFRI)

2

University of California Davis

Universidad Politécnica de Madrid, E.T.S.I. Montes, Forestal y del Medio Natural 3

Introducción

Etiopía se encuentra situada en el Cuerno de África. Es el segundo país más poblado del continente, y el décimo en superficie, con 1,1 millones de km2. Es un país con una gran diversidad paisajística determinada por sus dos accidentes geográficos principales: el gran macizo central, de origen volcánico, y el Valle del Rift, una de las zonas más áridas de la Tierra. En él contrastan altiplanicies con cimas como la del Ras Dashen, el pico más alto de Etiopía, de 4.620 m, y depresiones, como la del Danakil, a 125 m por debajo del nivel del mar (GUZMÁN, 2009). La economía etíope está basada en la agricultura, que representa el 45 % del producto interior bruto del país, generando el 80 % del empleo. Aparte de esto, proporciona el 90 % de la materia prima para las industrias locales, representa el 80 % en las exportaciones, de las cuales el 60 % están constituidas por el café (KASSA y TADESSE, 2011). Etiopía tiene cerca de 17,35 millones de ha de recursos forestales (15,7 % de la superficie del país), incluidos bambú, bosques densos naturales y bosques plantados (NFSDP, 2018). En cuanto a especies, el eucalipto domina las plantaciones actuales, cubriendo más del 90 % de la superficie. Cupressus representa el 3,3 % y otras especies cubren una pequeña fracción de la superficie plantada (NFSDP, 2018). El sector forestal de Etiopía desempeña una contribución importante a la economía nacional a través de productos forestales madereros y no madereros. También juega un papel relevante en el

[72]

mantenimiento del equilibrio ecológico y proporciona los medios para la diversificación de los medios de vida para muchas comunidades rurales, en paralelo con otras actividades agrícolas. La cubierta forestal de Etiopía ha sufrido una grave deforestación y degradación por la intensa explotación debida a la creciente demanda de leña y de tierras para la agricultura y el pastoreo. Esto ha tenido graves consecuencias tales como la escasez crítica de combustible y madera para la construcción, la erosión del suelo, la destrucción del hábitat de muchas especies con la consiguiente pérdida de biodiversidad, la contaminación del agua y la sedimentación en embalses y lagos, disminución de la producción agrícola, etc. En Etiopía, la tasa de sedimentación es tan elevada que algunos embalses pierden hasta un 50 % de su capacidad en menos de un 10 % de su vida útil (GEBRE-HAWARIAT y HAILE, 1999). Por otro lado, la tasa de deforestación anual en Etiopía es de unos 92.000 ha, y el área que se reforesta es de cerca de 20.000 ha al año; como consecuencia, la deforestación neta es de más de 70.000 ha al año (NFSDP, 2018). En este contexto, el establecimiento de plantaciones de especies de crecimiento rápido en las zonas adecuadas se manifiesta como la única opción factible para satisfacer la demanda de productos forestales, reducir la presión sobre las masas forestales naturales y recuperar las crecientes áreas degradadas. El eucalipto (E. globulus y E. camaldulensis), fue la especie elegida por el proyecto de cooperación y desarrollo. Su elección se debe a ser el género más demandado por la población etíope debido a su elevada productividad, capacidad de rebrote, facilidad de gestión, propiedades tecnológicas, plasticidad ecológica, capacidad de adaptación, variedad de usos y, en un país eminentemente ganadero, su escasa palatabilidad para el ganado. El trabajo de colaboración fue llevado a cabo entre la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), la empresa Energía y Celulosa (ENCE) de España y el Instituto Etíope de Investigación Agraria (EIAR) durante los años 2006-2012 con el objetivo de alcanzar la recuperación forestal de las Tierras Altas degradadas de Etiopía.

Nº 143 | Primer Trimestre 2021


Mundo Forestal En el marco de dicha colaboración se han llevado a cabo diferentes proyectos: “Recuperación forestal de las Tierras Altas de Etiopía: vivero y primera repoblación”, “Desarrollo de una red sobre eucalipto en Etiopía”, que incluyó el Congreso Internacional “Eucalyptus species management, history, status and trends in Ethiopia” y “Selección de fenotipos sobresalientes de Eucalyptus globulus y reforestación de terrenos degradados en el kebele11 Wayu ena Anget Mewgia”.

Recuperación y mantenimiento de un vivero forestal

Se recuperó un antiguo vivero para el cultivo y experimentación de distintas especies y variedades agrícolas, así como de eucalipto (foto 1). Se ha mantenido una producción media de 120.000 plántulas anuales de diferentes especies forestales, tanto autóctonas como alóctonas, pero fundamentalmente de E. globulus. Después de la terminación del proyecto de la UPM, el instituto de investigación de medio ambiente de Etiopia sigue los trabajos de producción de plantas y restauración de terrenos degradados con los campesinos locales, con una producción media de unas 80.000 plántulas anuales.

Foto 1. Vivero forestal de Wayu ena Anget Mewgia

El proceso de cultivo en vivero es realizado por seis-ocho trabajadores contratados de forma permanente y por unos treinta trabajadores contratados cada año en épocas de mayor actividad, como son las de preparación del sustrato y llenado de contenedores y de semillado (GUZMÁN 2009, GIL y GUZMÁN 2011). 1 Kebele se refiere a una comunidad local en un distrito.

Nº 143 | Primer Trimestre 2021

Reforestación de tierras degradadas

El grueso de las actividades de los diferentes proyectos se ha llevado a cabo en los enclaves de mayor altitud y pendiente del Kebele de Wayu ena Anget Mewgia, ubicado en las Tierras Altas centrales del país. El kebele abarca una superficie de 7.245 hectáreas y presenta un rango altitudinal de 1.880 a 2.880 m. El principal uso del suelo es agrícola, encontrándose en 2006 abandonado el 57,4 % de la superficie destinada al mismo. La superficie de uso forestal abarcaba en dicho año el 9,2 % de la superficie total, correspondiendo más del 50 % a matorrales de baja talla. E. globulus es prácticamente la única especie plantada por los campesinos. Según el censo realizado en 2007, hay 6.010 habitantes en el Kebele (GUZMÁN et al., 2013a). La actividad reforestadora se llevó a cabo mediante planta propagada en el Vivero Forestal Wayu (foto 1). La mayor parte de planta producida en el vivero se entregaba de forma gratuita a los campesinos en cuyos terrenos se establecerían las plantaciones, reservando algunas para el establecimiento de ensayos experimentales. Antes de llevar a cabo dicha entrega y también antes del proceso de selección de los campesinos, se establecía una serie de requisitos como son el consentimiento de poder realizar las mediciones que se consideraran oportunas hasta el momento de la corta, la apertura de hoyos un mes antes de realizar la plantación y, en el caso del eucalipto, un turno mínimo de cinco años en la primera rotación y el establecimiento de una densidad máxima de 4.450 pies/ha con un marco de plantación regular (GUZMÁN 2009). Se han reforestado unas 200 ha de tierras degradadas (foto 2). También se han establecido 25 ha de ensayos experimentales. En su mayor parte se trata de ensayos realizados con material genético mejorado de E. globulus (clones propagados vía estaquilla y semillas) con objeto de evaluar su comportamiento en terrenos con diferente calidad de estación y contar con material de base de calidad (GUZMÁN et al., 2013b). El emplazamiento de las plantaciones en terrenos no productivos con un patente grado de erosión y escasa o nula productividad agronómica, supone la consecución de los objetivos complementarios de producción y protección. Mediante estos trabajos de recuperación en total han participado y se beneficiaron cerca de 800 campesinos, varias iglesias y escuelas locales. Todos ellos se beneficiaron económicamente por el aprovechamiento de sus plantaciones y los terrenos degradados se han recuperado significativamente, como se puede apreciar en la foto 2. Otro logro importante de la actuación del proyecto fue

[73]


Mundo Forestal

Foto 2. Área muy degradada en el Kebele de Wayu ena Anget Mewgia, en las Tierras Altas centrales de Etiopía (izquierda) y posteriormente rehabilitada con Eucalyptus globulus (derecha) por los trabajos de recuperación del proyecto de reforestación de terrenos degradados

que los campesinos han adquirido conocimientos técnicos de cómo preparar adecuadamente plantas en el vivero, preparación de terrenos de plantaciones y manejo silvícola (GIL y GUZMÁN, 2011).

Congreso Forestal Internacional

Ante los comentarios negativos que recibía la especie por ciertos sectores científicos y universitarios del país, al igual que en España, los responsables del proyecto decidieron promover un congreso etíope - español para promover la discusión, justificar su empleo, y difundir el actual estado del conocimiento científico al respecto de las especies de este género (foto 3). Este congreso, “Gestión, historia, estado actual y tendencias en las plantaciones de especies de Eucalyptus en Etiopía” (GIL et al., eds., 2010), se celebró

en Addis Abeba, ayudando a compartir experiencias y a discutir aspectos controvertidos a través de sus 31 aportaciones, 20 de ellas como contribuciones orales. Las aportaciones se estructuraron en cinco mesas temáticas, que originaron los capítulos de la publicación de las actas del congreso, dedicadas a la memoria de la ingeniera de montes y cooperante española Margarita Burón, que falleció accidentalmente en Etiopía, durante el desarrollo del proyecto mencionado. Los títulos de dichas mesas fueron los siguientes: (i) Historia de Eucalyptus, situación actual y usos, (ii) Necesidades comunitarias y otros puntos de vista: el debate social y ambiental, (iii) Técnicas de vivero y de plantación, (iv) Gestión de las plantaciones: selvicultura y aprovechamientos, y (v) Políticas forestales relacionadas con Eucalyptus (TOLOSANA et al., 2006).

Foto 3. Celebración del congreso “Gestión, historia, estado actual y tendencias en las plantaciones de especies de Eucalyptus en Etiopía” en Addis Abeba (Etiopía); y libro publicado con las actas del mismo

[74]

Nº 143 | Primer Trimestre 2021


Mundo Forestal Construcción de una casa forestal “Margarita Burón”

El Centro Forestal Margarita Burón se construyó con los propósitos de apoyar el empoderamiento del sector forestal en Etiopía y propiciar la continuidad del proyecto, al permitir la permanencia de personal en la zona durante períodos de tiempo dilatados. El centro se emplea también para la realización de actividades básicas de laboratorio, reuniones y talleres de capacitación forestal.

Conclusión

Las plantaciones de eucalipto se han extendido en las últimas décadas en Etiopía, especialmente en tierras propiedad de particulares y comunidades campesinas. Sus cualidades tecnológicas, su rápido crecimiento y su capacidad de rebrote han llevado a que los eucaliptos sean la primera fuente de leña o carbón vegetal, así como de madera de construcción. Los eucaliptos han contribuido así a la reducción de la pobreza, proporcionando seguridad alimentaria a millones de pobladores rurales de las tierras altas de Etiopía. Las plantaciones de eucalipto deben gestionarse adecuadamente, para maximizar sus beneficios y reducir al mínimo sus posibles efectos ambientales negativos. Desde el punto de vista ambiental, estas plantaciones pueden jugar un papel relevante en la recuperación de tierras agrícolas degradadas por la erosión y pérdida de fertilidad, proporcionando además productos forestales que, de otra forma, se obtendrían de los ya escasos bosques autóctonos, diezmados por los usos agrícolas y ganaderos y por los aprovechamientos desordenados, especialmente de leñas. Es necesaria la extensión de las buenas prácticas de gestión, de forma que lleguen a los usuarios fi-

Foto 4. Centro Forestal Margarita Burón para propiciar la continuidad del proyecto

nales (campesinos, agentes de extensión agraria, propietarios de plantaciones y comunidades) para que obtengan los máximos beneficios potenciales de sus plantaciones. Es urgente crear conciencia de los riesgos de las excesivas densidades de plantación y los turnos demasiado cortos, de las consecuencias potencialmente negativas del sistema de aprovechamiento de árbol completo y de la recolección del follaje sobre la fertilidad del suelo, aconsejándose a los campesinos que solo extraigan la madera. Por último, es importante también reforzar la colaboración nacional e internacional de los diferentes sectores de investigación y desarrollo para el intercambio de experiencias e información. Es crucial conseguir una relación estrecha y firme entre investigación, extensión y formación. M

Bibliografía GEBRE-HAWARIAT, G.; HAILE, H.; 1999. Reservoir sedimentation survey conducted on four micro dams in Tigray. Commission for Sustainable Agriculture and Environmental Rehabilitation in Tigray, Addis Abeba. GIL, L.; TADESSE, W.; TOLOSANA, E.; LÓPEZ, R.; 2010. Proceeding of the conference on Eucalyptus Species Management, History, Status, and Trends in Ethiopia. (15-17 September 2010), Ethiopian Institute of Agricultural Research, Addis Ababa, Ethiopia. GIL, L.; GUZMÁN, P.; 2011. Reforestación de terrenos degradados en las Tierras Altas de Etiopía. En: Pérez, J. I.; Moreno, A.; coords.: Tecnologías para el Desarrollo Humano de las comunidades rurales aisladas. RAI. Madrid. GUZMÁN, P.; TADESSE, W.; NIGUSIE, D.; OLARÁN ESNAL, A.; GIDEY, E.; GIL, L.; 2013a. El eucalipto como herramienta para el desarrollo sostenible de las Tierras Altas de Etiopía. Línea Temática III: Investigación y compromiso social. GUZMÁN, P.; GIL, L.; TADESSE, W.; 2013b. Variation in growth traits and survival of landraces of Eucalyptus globulus Labill. in the Ethiopian highlands. Forest Systems 22 (3): 401-407. GUZMÁN, P.; DELGADO; 2009. Reforestación y Caracterización Socioeconómica de Wayu Ena Anget Mewgia y Los Kebeles Vecinos (Tierras Altas de Etiopía). Proyecto Fin de Carrera. Universidad Politécnica de Madrid. KASSA, A.; TADESSE, W.; 2011. El sector forestal en Etiopía. Año Internacional de los Bosques. Floresta 51: 14- 18. NFSDP; 2018. National Forest Sector Development Program, Ethiopia. Volume 1. https://doi.org/10.1186/1297-9716-45-26. TOLOSANA ESTEBAN, E.; GIL, L.; LÓPEZ RODRÍGUEZ, R.; TADESSE, W.; 2006. “El eucalipto en Etiopía: gestión, historia, situación actual y tendencias”, una iniciativa hispano-etíope de cooperación en desarrollo rural. 6º Congreso Forestal Español.

Nº 143 | Primer Trimestre 2021

[75]


Rincón de historia forestal

Rafael Areses Vidal

Jesús Pemán Dr. Ingeniero de Montes Juan Picos Dr. Ingeniero de Montes

(Tui 1878, Pontevedra 1953) Los inicios de la repoblación forestal en Pontevedra La familia tudense Areses Vidal

A quien conozca la realidad forestal actual de Galicia le parecerá sorprendente la descripción que Carrera Cejudo realizaba del paisaje forestal gallego en 1920: “ninguna clase de arbolado se asienta sobre los montes públicos en su mayor parte: el poco que existe difícilmente perdura, a causa de los vecinos de los pueblos, que los destruyen; por todo haber, hay 1.445 ha de monte alto en toda Galicia; el resto está poblado de monte bajo, matorral y pastos, más de matorral que de monte bajo”. En este contexto, Rafael Areses Vidal, o D. Rafael como todo el mundo le llamaba, llegó destinado a Galicia en 1902 y al Distrito Forestal de Pontevedra - A Coruña en 1904.

La familia Areses Vidal era una familia de Tui, donde su padre, Juan Areses Alonso, había establecido su farmacia en 1860. Esta profesión del padre y de dos de sus hermanos, Atilano y Esteban, influyó, sin duda, en su afición a la botánica, que siempre estuvo presente en su vida profesional y a la que se dedicó en cuerpo y alma una vez jubilado. La vida profesional y personal de Rafael fue Galicia y, la mayor parte del tiempo, Pontevedra. Allí se casó con María Pérez Hermida y tuvieron ocho hijos: Rafael, Luis, Ramón, María, Ángeles, Rosario, Dolores y Josefina. Ninguno siguió la vocación forestal de su padre, aunque esta continuó por la familia de su hermano Esteban por medio de uno de sus hijos, Esteban Areses Gándara, y de su yerno Augusto López de Sá, marido de su hija María.

Los inicios de la repoblación forestal en Pontevedra

Tarjeta de Identidad del Cuerpo de Ingeniero de Montes expedida en 1926 (arriba) y asistentes a la Asamblea de Repoblaciones Forestales celebrada en Lleida en 1912. Rafael Areses, sentado en primera fila, sostiene el sombrero entre sus manos (abajo)

[76]

La vinculación de Areses con la repoblación forestal en Galicia comenzó al poco tiempo de su llegada cuando, en 1905, José del Río Paternina, Ingeniero Jefe en la Dirección de Agricultura del Ministerio de Fomento, le encargó la creación en Galicia de un Centro de Cultivos forestales que produjera plantas para su reparto entre Ayuntamientos y entidades públicas para la celebración de la Fiesta del Árbol. Este fue el origen de la creación, en 1906, del Vivero de Areas, en el monte Seixos Albos perteneciente a la Parroquia de Areas (Tui). Este vivero, el más antiguo de Galicia, es considerado el punto de partida de la repoblación forestal en Galicia. De él salieron las plantas para que en 1910 se pudiese celebrar la primera Fiesta del Árbol en territorio gallego; fue en Tui, el 5 de abril de 1910, y en ella se plantaron “200 árboles: 30 acacias, 60 olmos, 30 álamos blancos, 35 álamos negros, 25 arces, 10 ailanthus y 10 catalpas”. Con el tiempo, Areses haría del vivero de Areas un museo forestal y un verdadero campo de experimentación con muchas especies exóticas escasamente conocidas en esa época. Esto propició que el vivero fuera una parada obligada para los estudiantes de la Escuela de Ingenieros de Montes de Madrid e insignes personalidades, como su Alteza Real la Infanta Isabel de Borbón, que lo visitó en 1914. Una idea de lo que representó el vivero de Areas nos la da Jaime Solá, que visitó el vivero en 1917: “Areses, con una visión perfecta de un mañana esplendoroso para su querido país natal, puso al servicio del bosque futuro toda su fe y todas sus energías. Y de su ciencia y

Nº 143 | Primer Trimestre 2021


R. Areses

Rincón de historia forestal

Monte Aloia. Panorámica desde el mirador dedicado a su persona, desde el que se puede apreciar toda la margen derecha del río Miño, con Tui en el centro (izquierda); cartel del Miradoiro Enxeñeiro Areses (centro); y casa forestal construida por Areses (derecha)

de su actividad nació esa gran obra, orgullo de España, gloria positiva y grande de nuestro país, que se extiende a tres kilómetros de Tuy y que se llama modestamente Vivero Forestal. Visitadlo. Admiradlo. Meditad sobre él. Y diréis: Aún es más de lo que dijo ese escritor”. De este vivero pronto empezarían a salir las plantas para las primeras repoblaciones realizadas por el Distrito Forestal en Galicia. Los montes de Oia fueron los primeros, donde el propio Areses comenta que hizo sus “primeras armas como forestal beligerante”. Y, sin duda, tuvo que luchar y mucho contra la incomprensión popular a la tarea repobladora, a la que Areses otorgaba una profunda función social y un medio de dignificación o redención de la vida y las miserias de muchos municipios carentes de recursos: “Para redimir a los vecinos de la aldea de Santa María de Oya -la más pobre del término municipal- de la mísera vida que venían arrastrando desde hacía tantos años dedicados a las duras faenas de la pesca en mar bravío en cuyas enriscadas costas se arriesgaban para extraer las algas con que abonar las tierras que, ya exhaustas, escarbaban con primitivos procedimientos de cultivo, decidió la repoblación de sus montes el Distrito (…) era el año 1909. Acostumbrados los aldeanos a gozar desde tiempo inmemorial del libre y desordenado disfrute de aquellos predios que, en virtud de una carta foral, consideraban de su exclusiva propiedad particular (…) y sospechando que la insólita intervención de los Ingenieros del Estado sería para privarles, en beneficio de este, de sus disfrutes, fue tan agresiva y tenaz su oposición contra lo que les parecía una intromisión que (…) no perdonaban los vecinos medio alguno de destruir, especialmente por el fuego, cuantas siembras y plantaciones logradas allí se hacían”. Posteriormente vendrían las repoblaciones del Monte Aloia (Tuy), Santa Tecla (La Guardia), Baiona, Ponteareas, Tomiño, El Rosal o las Islas Cíes. Merece especial atención la del monte Aloia, cuya denoNº 143 | Primer Trimestre 2021

minación hacía referencia a un conjunto de montes que tenían una extensión de 2.000 ha y pertenecían a diversas aldeas en concepto de aprovechamiento común. El monte Aloia es, sin duda, su legado más preciado; allí construyó una casa forestal que dotó de todo tipo de ingenios mecánicos y que le sirvió de refugio durante nuestra cruenta guerra civil. Allí es donde mejor se puede admirar su obra. En 1935 se declaró Sitio Natural de Interés Nacional y en 1978, Parque Natural. Después de una década del comienzo de las repoblaciones forestales en Pontevedra, no exentas de conflictos y protestas vecinales en las que Areses se vio envuelto en varias ocasiones y durante las cuales no siempre contó con un respaldo decidido, la Real Sociedad de Amigos del País de Santiago de Compostela le encargó una ponencia sobre un plan de repoblación de los montes públicos para el Congreso Forestal Gallego que se debía celebrar en 1920. Aunque el congreso no llegó nunca a celebrarse, el plan propuesto por Areses se dio a conocer y consistía en la repoblación forestal de 100.000 ha en Galicia, un 13 % de su superficie forestal, a razón de 25.000 ha por provincia. El plan se ejecutaría en 10 años y precisaría de una inversión de 32 millones de pesetas. Las especies a utilizar serían fundamentalmente el pino gallego (Pinus pinaster subsp. atlantica), Pinus radiata, álamos, acacias y eucaliptos. Areses estimó que dicha inversión sería amortizada en 40 años. Los convulsos años que se sucedieron en España a lo largo de esos años hizo que ese plan tuviera que esperar a tiempos mejores.

Areses y la Diputación Provincial de Pontevedra

Esa espera no duró mucho y a ello contribuyeron dos hechos clave: el primero, la llegada de Daniel de la Sota a la presidencia de la Diputación de Pontevedra en 1924; y el segundo, la aprobación en 1926 del RD 26.7.1926 sobre la repoblación de montes, que ponía en marcha el Plan General de Repoblación Forestal de España.

[77]


Rincón de historia forestal Entre la ideas dinamizadoras de carácter social y económicas que quería impulsar Daniel de la Sota destacaba el plan de repoblación forestal, conocedor, sin duda, de su potencial económico, como había reflejado Areses en su ponencia. Con una inusitada diligencia, poco frecuente en la Administración pública, encargó en 1925 a Rafael Areses su redacción, que éste elaboró en el plazo de seis meses, habilitando en enero de 1926 los primeros presupuestos para la repoblación de la Zona I (península O Morrazo). Todo este proceso estuvo acompañado, además, de una gran actividad de difusión social del proyecto, que tenía por objeto disipar recelos y dudas por parte de la sociedad rural pontevedresa. De la Sota veía en las corporaciones provinciales un elemento clave para el desarrollo de este plan repoblador, a tenor de las limitaciones económicas que tenían los Ayuntamientos para afrontarlo y la inacción del Estado. Iniciado el plan de repoblación en Pontevedra, fue providencial la aprobación del RD 26.7.1926 que proporcionaba un marco jurídico y presupuestario único para su ejecución, al contemplar la posibilidad de que el Estado asumiese el 50 % de los gastos en los terrenos propiedad de los Ayuntamientos. La Diputación de Pontevedra reaccionó otra vez con diligencia, realizando consorcios con los Ayuntamientos y presentando un plan de repoblación forestal de 30.000 ha a ejecutar en 10 años, que fue redactado por Areses. Cinco meses después de la aprobación de la norma, el 12 de diciembre de 1926, fue aprobado el primer plan de repoblación, el enviado por la Diputación de Pontevedra. Este plan contemplaba la supervisión técnica por parte del Estado de los trabajos ejecutados, por lo que Areses no dejó de colaborar con esta obra. Su ejemplo fue seguido por otras corporaciones provinciales, entre las que estuvieron

Plan de Repoblación forestal de la provincia de Pontevedra elaborado por Rafael Areses, donde se distinguen 14 perímetros o zonas de repoblación. Este mapa, elaborado en 1934, indica las zonas ya repobladas

las tres gallegas, gracias a la ponencia que en su día elaboró Areses. La caída de Primo de Rivera en 1930 y los convulsos años posteriores, con los sucesivos cambios en la Diputación, frenaron el proyecto repoblador que se reemprendería en la década de los años 40. La relación de Areses con la Diputación y con De La Sota también atravesó momentos difíciles, como lo prueba que en el artículo que este último publicó en 1934 sobre la repoblación en Pontevedra no citase en ningún momento a D. Rafael.

Reconocimientos

El Ministerio de Fomento le nombró caballero de la gran cruz del Mérito Agrícola en 1921. Además, D. Rafael tiene dos reconocimientos más, uno en el monte Aloia, ubicado en un mirador que lleva su nombre, y otro en la ciudad de Pontevedra, con el nombre de un paseo en la margen derecha del río Lérez, muy próximo a la Escola de Enxeñaría Forestal. Se termina esta reseña con las palabras que Diego Terrero le dedicaba al recordarle: “Areses era un gran ingeniero de Montes, un buen botánico, un ameno conversador y un espíritu abierto a toda cultura; pero sobre todo, un padre amantísimo, y un gallego enxebre [auténtico, puro]”. Foto familiar con motivo de la inauguración del reconocimiento a Rafael Areses en 1956 en el monte Aloia. El reconocimiento es una portada granítica con dos pilastras que sostienen un travesaño que lleva inserto un medallón circular con un grabado del retrato de D. Rafael y el siguiente texto: “Testimonio de admiración y gratitud al Ingeniero Rafael Areses”. La viuda de D. Rafael se encuentra en el centro de la portada y de pie; a la izquierda, su hermano Esteban

[78]

Agradecimientos

A Ramón Areses, por la atención, el tiempo dedicado y la información que nos facilitó para la realización de este artículo; y por mantener viva la figura de su tío Rafael Areses Vidal. A

Nº 143 | Primer Trimestre 2021


Libros MONOGRAFÍA N.º 9. TÉCNICAS DE FORESTACIÓN 1975 Coordinadores: Miguel Navarro Garnica, Juan Jesús Molina Rodríguez, José Luis Montero de Burgos Edita: ICONA. Ministerio de Agricultura (1977) En el 50 aniversario de la creación del ICONA queremos citar esta obra de referencia, editada en su primera edición tres años después de la creación del instituto. Se trata de un texto extraído de las colaboraciones de un grupo de 43 forestales, coordinado por Miguel Navarro Garnica, quien redactó el texto, y revisado por Juan Jesús Molina Rodríguez y José Luis Montero de Burgos. Esta obra se ocupa de actividades de forestación y del estudio de experiencias del año 1975, centradas en el medio ambiente español, con un análisis de la gama de técnicas. En la segunda edición se incorporaron provechosas observaciones recibidas de algunos lectores. TÉCNICAS DE FORESTACIÓN EN PAÍSES MEDITERRÁNEOS Autores: J. L. Molina, M. Navarro, J. L. Montero de Burgos, J. L. Herranz Edita: ICONA. Ministerio de Agricultura ISBN: 9788485496426 Este libro surgió como consecuencia del acuerdo tomado en la XIII Sesión del Comité Mixto FAO CEPE OIT sobre Técnicas de trabajo forestal y formación de obreros forestales celebrado en Madrid en 1980 de redactar un libro sobre técnicas de repoblación forestal en la cuenca mediterránea. En el libro se recogen las aportaciones de España, Grecia, Italia y Turquía. Las técnicas españolas, 29 en total, son las recogidas en la monografía 9 publicada por el ICONA en 1975 sobre Técnicas de Forestación. RESTORING FOREST LANDSCAPES THROUGH ASSISTED NATURAL REGENERATION (ANR). A PRACTICAL MANUAL Autores: Patrick Dugan, Stephen Elliot Edita: FAO (2019) ISBN: 978-92-5-131382-4 Esta publicación se basa principalmente en manuales de campo sobre regeneración natural asistida (ANR) redactados por Patrick Dugan (Fundación Bagong Pagasa, Filipinas) y Stephen Elliot (Unidad de Investigación de Restauración Forestal [FORRU] Universidad de Chiang Mai) desarrollados en el marco de un proyecto regional financiado por la FAO sobre la aplicación de programas de ANR. Se describen los procedimientos de casi 20 años de experiencia de la FAO con la regeneración natural asistida (ANR) en Filipinas y, más recientemente, en Indonesia, Camboya y la República Democrática Popular Lao. En cada uno de estos países, el método se aplicó para diferentes objetivos y validó de manera convincente la rentabilidad de la ANR. FOREST LANDSCAPE RESTORATION: integrated approaches to support effective implementation Editores: S. Mansourian, J. Parrotta Edita: Routledge (2020) ISBN: 9780367587574 Presenta un enfoque integrado e interdisciplinario para ayudar a implementar estos programas centrándose específicamente en cuatro cuestiones: comprender los mecanismos que modulan la pérdida y degradación de los bosques; aprender de enfoques integrados; abordar cuestiones de gobernanza relacionadas con la FLR como proceso integrado; y la gestión, creación y uso de diferentes fuentes de conocimiento en la implementación de los programas de FLR. Se hace hincapié en la necesidad de tomar en consideración los factores humanos e institucionales, así como los factores biofísicos más relevantes.

Nº 143 | Primer Trimestre 2021

[79]


Libros y revistas EFICACIA DE LOS TRATAMIENTOS DE ESTABILIZACIÓN DEL SUELO DESPUÉS DE INCENDIO EN GALICIA Autores: C. Fernández, J. A. Vega, P. Arbones, T. Fontúrbel Edita: Centro de Investigación Forestal de Lourizán, Xunta de Galicia (2019) ISBN: 978-84-948634-5-5 Se publican los resultados de los ensayos experimentales de las diferentes actuaciones de estabilización implementadas para reducir la erosión en las superficies quemadas. Se abordan, también, los aspectos organizativos para implementar estas actuaciones y los principales resultados del programa de seguimiento. RESTORATION OF BOREAL AND TEMPERATE FOREST Editor: J. A. Stanturf Edita: CRC Press ISBN: 9780429160103 Tratado muy extenso y renovado que se centra en el impacto negativo de la actividad humana y explica la importancia de la restauración forestal como una forma de recuperar el hábitat, restaurar la estructura y función del bosque. Realiza un repaso extenso de los condicionantes y técnicas básicas de la restauración y aborda un abanico numeroso de casos prácticos. GUÍA TÉCNICA PARA LA GESTIÓN DE MONTES QUEMADOS. Protocolos de actuación para la restauración de zonas quemadas con riesgo de desertificación Autores: J. A. Alloza, S. García, T. Gimeno, J. Baeza, V. R. Vallejo, L. Rojo, A. Martínez Edita: Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (2013) ISBN: 978-84-491-1324-6 Publicación muy aplicada donde se abordan procedimientos y recomendaciones de actuación para la mitigación de los impactos negativos de los incendios y la rehabilitación de las zonas quemadas. Los procedimientos admiten ser aplicados bajo diferentes condiciones ambientales y de gestión. RESTAURACIÓN ECOLÓGICA EN AMBIENTES SEMIÁRIDOS. Recuperar las interacciones biológicas y las funciones ecosistémicas Autores: J. A. Navarro Cano, M. Goberna Estellés, G. González Barberá, V. M. Castillo Sánchez, M. Verdú del Campo Edita: CSIC (2017) NIPO: 059-17-056-9 Tratado que abarca la descripción de los procesos de degradación y plantea los modelos y técnicas para abordar la restauración forestal. Asimismo, describe los programas de seguimiento y los criterios de evaluación.

Unasylva

Revista

Número: 252 vol. 71 Fecha: 2020/1 Edita: FAO ISSN: 0251-1584 SUMARIO r The Restoration Initiative: a new model for partnerships on restoration r Taking forest and landscape restoration to scale: lessons from China r Green investment in the Sahel: the role of local governments and communities r Building a restoration movement r The importance of holistic approaches for spreading restoration

[80]

Nº 143 | Primer Trimestre 2021


Documentales 100 DÍAS DE SOLEDAD Productora: Wanda Films, TVE Dirección: José Díaz Martínez Primera emisión: 16 de marzo de 2018; Duración: 93 min Resumen: José Díaz se retira a su cabaña en el Parque Natural de Redes (Asturias) durante un largo periodo de cien días, siendo autosuficiente y desconectándose absolutamente del mundo real y sus avances. No tiene electricidad, ni móvil, ni televisión, ni ordenador, ni reloj... Sólo el hombre con la naturaleza (Filmaffinity.com). Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=gbc-hYgUVfA EL BOSQUE PROTECTOR - Restauración forestal. El Marquesado del Zenete Productora: coproducción de TVE y UPM Dirección: Luis García Esteban Primera emisión: 11 de enero de 2014; Duración: 24 min Resumen: Se describe la recuperación del bosque a mediados del s.XX en un terreno prácticamente esquilmado por el hombre en la comarca del Marquesado de Zenete, en Sierra Nevada. Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=7Sx3oeCinxQ IMÁGENES. Revista cinematográfica N.º 506 - Repoblación forestal en Pontevedra Productora: TVE (Filmoteca Española) Primera emisión: 1954; Duración: 12 min Resumen: La España de Franco desarrolló una importante política de reforestación forestal del país. Este reportaje trata de la llevada a cabo en Galicia desde el Centro Regional de Enseñanza, Investigaciones y Experiencias Forestales ubicado en el palacio de Lourizán, a escasos kilómetros de Pontevedra. Se muestran los trabajos en los viveros de dicho centro, la reforestación de montes sin arbolado y los resultados obtenidos en localidades como Castrove (Pontevedra) o Lobeira (Ourense). Enlace: https://www.rtve.es/alacarta/videos/revista-imagenes/repoblacion-forestal/2873785/ PINOS Y PENAS EN TIEMPO DEL PATRIMONIO Productora: DeDía Producciones Dirección: Carlos Tarazona Primera emisión: DVD, 2008; Duración: 47 min Resumen: El guarda forestal Carlos Tarazona ha editado un DVD que recoge el proceso y los problemas de los trabajos de repoblaciones e hidrológico forestales en Pirineos, en el Alto Gállego (Huesca). El documental acerca los efectos que este proceso tuvo tanto en la sociedad local, como en la economía y en el paisaje, de la mano de todos sus protagonistas: trabajadores, ingenieros y guardas, pero también vecinos afectados que tuvieron que abandonar sus pueblos. El proceso de reforestación que narra y explica Tarazona tuvo lugar entre 1951, fecha en que Patrimonio Forestal del Estado llega al Alto Gállego, y 1970, año en que desapareció el señalado organismo. Durante esos 30 años, en la provincia oscense se reforestaron, con pino, 60.000 hectáreas, 15.000 localizadas en el Alto Gállego, lo que supone un cuarto del total. CHARLA CINEMATOGRÁFICA SOBRE BOSQUES AMIGOS Productora: Ministerio de Agricultura (Filmoteca Española, Mediateca MARM) Dirección: Marqués de Villa-Alcázar Primera emisión: 1941; Duración: 13 min Resumen: Dirigida al gran público, se habla en un lenguaje sencillo para hacerle comprender el bien que los árboles nos hacen al retener en las altas sierras parte del agua de lluvia, sujetar la tierra de las laderas mediante la red que forman las ramificaciones de sus raíces, haciendo con todo ello posible el crecimiento de pastos en terrenos montañosos con la consecuente creación de riqueza ganadera y maderera, así como resina, corcho, leña, carbón, etc. Ensalza después la conveniencia de hacer semilleros de árboles, crear viveros y plantar árboles hasta en los lugares más agrestes, ya que en ellos pueden crecer y hacer riqueza. Por último, señala el aspecto espiritual de los bosques que crean belleza y dan paz y tranquilidad; aconseja crear bosques nuevos para nuestros hijos y para nuestros nietos. Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=PEnV2ct9LTE Nº 143 | Primer Trimestre 2021

[81]


Tarjetero Comercial

Sernatur

Ingeniería de Ser Servicios, vicios, Energía y Naturaleza www www.sernatur.es sernatur@sernatur sernatur@sernatur.es 610433639 - 610433677

Pegados al terreno

www.ambientaing.es info@ambientaing.es ­ +34 927 675 524 ­ Plaza Constitución 2, 10810 Montehermoso (Cáceres)

DELEGACIÓN CENTRO

Trabajos Forestales - Jardinería - Obra Civil Consultoría Medioambiental y Aplicaciones con UAV Teléfono: 91 766 21 07 • Fax:91 383 50 94 www.e-igm.com Avda. de Manoteras, 22, nave 43 • 28050 Madrid

[82]

Nº 143 | Primer Trimestre 2021


Ejemplo de primas para un capital de 100.000 euros por fallecimiento.

*Posibilidad de pago fraccionado mensual o trimestral sin ningún tipo de recargo. *10% adicional de descuento, para asociados.

Seguro de vida y amortización de préstamo hipotecario con la garantía de la Mutualidad de la Ingeniería

Pregúntanos sin compromiso en los teléfonos 901 12 34 12 / 910 605 696 o en comercial@mutualidaddelaingenieria.es También puedes preguntarnos en la Asociación de Ingenieros de Montes en www.ingenierosdemontes.org



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.