El arte y la industria del cine, los fanáticos tóxicos y mi amor por
Zack Snyder’s Justice League
Por Manuel Pineda Before what, Bruce? Kill me? You won’t kill me. I’m your best friend. Besides, who’s gonna give you a reach-around? - Joker
do. Sin embargo, no habría crédito como codirección, ya que respetarían el nombre de Snyder como director de la cinta.
E
Cuando se estrenó Justice League en el 2017, un grupo de la audiencia se percató de la diferencia de estilo, tono, estética y dirección que habían establecido Snyder y el guionista Chris Terrio en Man of Steel y en Batman V Superman: Dawn of Justice; además, empezaron a surgir rumores y testimonios sobre los cambios establecidos durante el periodo de ausencia del cineasta original: variaciones de guion como eliminación de escenas o sub-argumentos, disminución de puesta en escena y eliminación de personajes, agregado y transformación de diálogos, cambio en la paleta de colores y en el brillo de las imágenes, además de rehacer algunas escenas con resultados negativos respecto a la calidad digital y audiovisual.
l 18 de marzo del 2021 se llevó a cabo el estreno internacional de Zack Snyder’s Justice League, la cual se exhibió a través de servicios digitales; esta versión es una edición íntegra de la proyectada en salas de cine durante el 2017. Durante ese año, los que seguían las noticias sobre la producción fílmica estaban enterados de la solicitud que realizó el cineasta Zack Snyder a los ejecutivos de Warner, sobre extender seis meses más de producción para finalizar los efectos digitales; además de más presupuesto para pagarlos, también sabían que su hija Autumn se suicidó generando que Snyder abandonara la producción. En consecuencia, los ejecutivos solicitaron que el director Joss Whedon finalizará la película para cumplir con el Conforme pasó el tiempo fue calendario de estrenos estableci- creciendo un movimiento en re-
10 Super 8
des sociales que se tituló #ReleasetheSnyderCut, sobre este grupo de fanáticos se dijo mucho, que son tóxicos, agresivos, obsesionados, apasionados e incluso aprovechados. Lo cierto es que fue una corriente social que se desplegó a través de las redes sociales digitales, violentos o no, logrando mantener activo el tema en voces publicas relacionadas a la industria audiovisual estadounidense. Pero también voy a agregar otra razón, y es que en los últimos años ha cambiado mucho la forma de difusión de las producciones audiovisuales, nótese que este concepto engloba todo lo producido en el ámbito cinematográfico, televisivo, radio e internet. Los servicios digitales de transmisión han cambiado el panorama de cómo se difunden y consumen los productos audiovisuales. Netflix generó un dilema dentro de la industria cinematográfica y la organización de los festivales de cine, creando una oleada de cambios de adap-