En cautiverio, algunas especies pueden llegar a vivir 50 años.
SERPIENTE
La columna vertebral está formada por vértebras que varían entre 200 – 400. Las vértebras de cola son comparativamente pocas en número (menos del 20% del total) y no tienen costillas, mientras que las vértebras del cuerpo poseen cada una dos costillas que se articulan con ellas. Las vértebras poseen proyecciones que posibilitan una fuerte unión de los músculos que posibilita la locomoción sin extremidades. Las serpientes venenosas se encuentran clasificadas en dos familias taxonómicas: Elápidos – Algunas de las más famosas son: Cobra real (Ophiophagus hannah), krait rayado (Bungarus fasciatus), mamba negra (Dendroaspis polylepis), Copperhead pigmea (Austrelaps labialis), serpientes marinas y serpientes coralinas. Víboras – Algunas de las más conocidas son: Serpientes de cascabel (Crotalus), serpiente cabeza de cobre (Agkistrodon contortrix).
La serpiente es un reptil alargado que carece de patas que pertenece al suborden Serpentes. Su cuerpo está cubierto de escamas superpuestas. Su cráneo posee mayores articulaciones que sus antepasados las lagartijas que les permiten alimentarse de presas mucho más grandes que ellas. Especies: Existe más de 3.000 especies de serpientes distribuidas por todo el mundo. Características:
Hábitat:
La serpiente posee diversas longitudes según a la especie a la que pertenezca. La especie más grande es la pitón reticulada que mide unos 6,95 m de longitud y la anaconda verde que mide unos 5,21 m de longitud, que también es considerada la serpiente más pesada de la tierra con un peso de 97,5 kg. Al extremo, de las serpientes más pequeñas, se encuentra la Leptotyphlops carlae con una longitud de unos 10,4 cm. La mayoría de las serpientes son bastantes pequeñas con una media de 1 m de largo.
La serpiente puede encontrarse en varios hábitats, tanto terrestres como acuáticos incluyendo el agua, los bosques, los desiertos y las praderas. Las más abundantes y grandes habitan en bosques tropicales.
Aunque necesitan el calor para poder vivir, existen especies en zonas frías, como aquellas que viven cerca de zonas termales donde encuentran el calor necesario. Sin embargo, existe una especie capaz de sobrevivir a ambientes muy fríos, como la víbora común europea (Vipera berus)que es la única espeLa esperanza de vida varías según la especie y el cie que habita en el cícruclo polar ártico. hábitat donde viva, pero el promedio de vida es de unos 20 años en la naturaleza.
40