Salud para todos - Numero 102

Page 6

tema del mes

crito el importante papel de la leucina en el control de la síntesis de tejido muscular y en el control de la saciedad, el huevo es una fuente concentrada de este nutriente. Además es importante destacar que no aporta purinas (que se transforman en ácido úrico en el organismo) y son especialmente interesantes en la alimentación de personas que padecen gota La memoria

El huevo:

Un excelente alimento proteico Existen evidencias científicas de que el huevo contiene numerosos compuestos con actividad biológica que pueden ejercer un papel relevante en la prevención de enfermedades crónicas e infecciosas. Así refirió la Lic. Gladys Patiño, Nutricionista y especialista en Nutrición Clínica Funcional y Fitoterápica.

E

xplicó que en el huevo se han descrito la presencia de compuestos con actividades antimicrobianas, inmunomoduladoras, propiedades antioxidantes, anticancerígenas y antihipertensivas, entre otras. Más allá del concepto “funcional”, el huevo aporta algunos nutrientes que benefician el estado de salud y bienestar de las personas. “La composición proteica del huevo es considerada de alto valor biológico, ya que 6 · SALUD PARA TODOS · Octubre 2017

contiene todos los aminoácidos esenciales y en la proporción adecuada ‘ideal’, para cubrir las necesidades de las personas. Alto valor biológico representa la capacidad máxima de utilización de una proteína por nuestro organismo, por lo que el huevo es considerado como proteína patrón”, refirió la especialista. Mencionó que según Vander Wal y colaboradores, el huevo, puede ayudar a controlar el apetito y a mantener el estado de la musculatura (masa y resistencia), se ha des-

“El huevo contiene aproximadamente un 11% de fracción grasa depositada exclusivamente en la yema. En cuanto al colesterol, el contenido medio es de 385 mg por 100 g de huevo entero (210 mg. en un huevo de unos 60g.) y está depositado en la yema. Contiene Colina importante para el normal desarrollo y funcionamiento cerebral, además mejora la memoria. El consumo de colina mejora la función mental en personas con déficit de acetilcolina como son los pacientes de Alzheimer y personas mayores con demencia presenil. Según recientes investigaciones, la colina es indispensable para la formación y desarrollo del centro de la memoria situado en el hipotálamo, durante el desarrollo embrionario. Por ello la ingestión y biodisponibilidad de la colina durante el último periodo de gestación y primera etapa de la vida, tiene una importante repercusión sobre el desarrollo y mantenimiento de la capacidad de memoria”, remarcó la especialista.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.