Expo Mariano Roque Alonso 2019
Agosto 2019 · Número 120 Distribución dirigida.
Actividades de la vida diaria y terapia ocupacional
Alimentación durante la gestación Salud · Belleza · Nutrición · Bienestar
Contenido Agosto 2019 · Edición 120 #6
Tema del mes
Alimentación durante la gestación
La adecuada alimentación de la mujer durante el embarazo es de vital importancia tanto para ella misma como para el bebé en gestación. Durante esta etapa se incrementan los requerimientos nutricionales ya que debe cubrir las propias necesidades, además de ser la principal fuente de nutrición del bebé. Una correcta alimentación contribuirá a disminuir el riesgo de bajo peso al nacer y la prematurez.
#10
Expo 2019
Expo Mariano Roque Alonso 2019 La Expo 2019 de Mariano Roque Alonso, en su edición número 38, permaneció abierta del 6 al 21 de julio pasado, con un nutrido calendario de eventos para toda la familia.
La piel en invierno Si bien siempre se ha pensado que la única estación del año a la que hay que temerle -en lo que a cuidado de la piel se refiere- es el verano, lo cierto es que durante el invierno tenemos que ser igualmente cuidadosos.
#14
Tratamiento
#12
Belleza
#16
Empresa
El drenaje linfático y su importancia
El milagro de la vida en medio de Itapúa
Terapia Ocupacional
Tips
Actividades de la vida diaria y terapia ocupacional PÁG 20
7 tips para organizar tu tiempo
Prevención
Mascotas
Medicina Natural
Menos sal, más salud
Es bueno tener al perro atado?
La quinoa, beneficios y propiedades nutricionales
PÁG 28
Especial de Cocina
Tostas frescas
PÁG 22
PÁG 30
PÁG 23
PÁG 32
Seguinos en:
Suscripciones y sugerencias:
revistasaludpy@gmail.com
Salud para Todos
staff Dirección Teresita Riquelme de Romero
Publicidad y coordinación Carmen Franco
Arte y Diagramación Oscar Ayala
direccion@artemac.com.py
carmenbfrancoc@hotmail.com
arte@campoagropecuario.com.py
(0994) 350058 · (0981) 849 564
Suscripción: 021 660 984 612 404 621 770/2
Edición y Redacción Liliana Agüero Publicación mensual editada por ARTEMAC S.A. Tte. Vera 2856 esq. Cnel. Cabrera Tels: 021 612 404 - 660 984 - 621 770/2. SALUD PARA TODOS identifica los artículos que presentan en cada una de las ediciones, con el propósito de dar a conocer al autor/a de las ideas que se reflejan en las diversas notas, respetando el derecho autoral.
pacita_py@hotmail.com
www.saludparatodos.com.py
medi ci n a n atur a l
5
tema del mes
Alimentación durante la gestación La adecuada alimentación de la mujer durante el embarazo es de vital importancia tanto para ella misma como para el bebé en gestación. Durante esta etapa se incrementan los requerimientos nutricionales ya que debe cubrir las propias necesidades, además de ser la principal fuente de nutrición del bebé. Una correcta alimentación contribuirá a disminuir el riesgo de bajo peso al nacer y la prematurez. La Lic. Analy Baez Ortiz, especialista en Nutricion en esta nota responde algunas preguntas sobre del tema.
¿Por qué la nutrición es clave en el embarazo? La mujer es fuente de suministro de todos los nutrientes que el bebé necesita durante su desarrollo en el vientre, durante los 9 meses. Una mujer embarazada necesita proteínas necesarias para la formación de los tejidos fetales así como el calcio (elemento indispensable para el desarrollo óseo), zinc (para la división celular), hierro (para la correcta producción de hemoglobina); y finalmente ácido fólico y piridoxina, vitaminas pertenecientes al grupo B que intervienen en el desarrollo fetal. La necesidad adicional de energía para una embarazada es de 300 a 500 calorías, quizás algo menor para aquellas mujeres que reducen su actividad física, especialmente durante las etapas avanzadas del embarazo. ¿Por qué se necesita la proteína? Se necesita más proteína durante el embarazo porque ayuda a la formación de órganos importantes del bebé, como el cerebro y el corazón. Las proteínas que aportan los alimentos de origen animal como lácteos, huevos, carnes o pescados tienen un alto valor para el crecimiento y desarrollo del bebé en el embarazo. ¿Puede detallarnos las propiedades nutritivas? El ácido fólico: Esta vitamina es indispensable para ayudar a prevenir defectos de nacimiento, en el cerebro y la médula espinal del bebé, conocidos como defectos del tubo neural. Puede ser difícil obtener la cantidad recomendada de ácido fólico de la dieta sin suplementos. Por ese motivo, se recomienda que las mujeres que planifican tener un bebé tomen un suplemento vitamínico diario que contenga 400 microgramos de ácido fólico mínimo un mes antes de quedar embarazadas. Las fuentes principales de acido fólico se encuentran en las legumbres, asi como en las verduras de hoja verde, remolacha, cereales fortificados o enriquecidos y cítricos. El hierro: Las embarazadas necesitan 30 miligramos de hierro al día. Las cantidades adicionales de este mineral es para producir más sangre y suministrar oxígeno al bebé. Obtener muy poco hierro durante
6 · SALUD PARA TODOS · Agosto 2019
Lic. Analy Báez Ortíz, especialista en Nutricion.
el embarazo puede provocar anemia, una condición que provoca fatiga y un mayor riesgo de infecciones. Para aumentar la absorción de hierro, incluya una buena fuente de vitamina C en la misma comida cuando coma alimentos ricos en hierro (como carnes, huevo, entre otros). Por ejemplo, tome un vaso de jugo de naranja en el desayuno con un cereal fortificado en hierro o posterior a las comidas principales. Las fuentes principales de hierro se encuentran en la carne roja, pollo, pescado, hígado, legumbres, vegetales de hoja
verde y cereales fortificados. El calcio: Es un mineral que ayuda a fortalecer los huesos y los dientes de un bebé. Si una mujer embarazada no consume suficiente calcio, el mineral será extraído de las reservas de la madre y se le dará al bebé para satisfacer las demandas adicionales de embarazo. Muchos productos lácteos también están fortifica-
dos con vitamina D, otro nutriente que funciona con calcio para desarrollar los huesos y los dientes de un bebé. Las fuentes principales de calcio se encuentran en lácteos y derivados (yogur, quesos), asi como también en algunos vegetales de hojas verdes. DHA: Los ácidos grasos esenciales como el omega 3 también son importantes durante el embarazo. Se aconseja consumir una ración de pescado de 2 a 3 veces por semana durante el embarazo y la lactancia. Las principales fuentes de omega 3 son los pescados, algunos frutos secos, semillas y algas. Un aporte diario de 200 mg de éste compuesto contribuye al normal desarrollo cerebral y visual del feto y lactante.
“Evitar embutidos y alimentos procesados, café en exceso, azúcar de mesa, bebidas azucaradas y gaseosas.”
¿Qué alimentos debe incluir en el embarazo?
Cereales integrales: Estos alimentos deberían representar el 70% de la dieta, siempre que sea posible escoger variedades integrales de estos productos ya que contienen mas fibras, vitaminas y minerales. Frutas y hortalizas: Entre ellas se incluyen las variedades frescas, las ensaladas verdes, los frutos secos y el jugo de frutas. Consuma al menos 5 raciones al día de frutas y hortalizas (recuerde que tomar la cantidad que tome, el jugo de frutas sólo cuenta como una ración). Carnes, pescados y otros alimentos alternativos (como huevos, nueces y legumbres): Todos ellos son fuentes de proteínas, vitaminas y minerales. Consumir 2 a 3 porciones al día. Leche y productos lácteos: Proporcionan calcio y proteínas, trate de consumir 3 a 4 porciones diarias. Eso sí, elija las versiones 7
tema del mes
bajas en calorías de estos productos. Agua: Son muchos los cambios que la gestante experimenta durante el embarazo, pero uno de los más significativos tiene que ver con el aumento del volumen de sangre, ya que puede llegar a incrementarse hasta un 50%. Por esta y otras razones más, es importante que la gestante se mantenga hidratada durante el embarazo aumentando el consumo de agua de 6-8 vasos a 8-12 vasos, lo cual equivale a 2 litros de agua por día. ¿Qué alimentos no debe consumir una gestante? El alcohol: Se debe evitar durante el embarazo. El consumo excesivo se ha relacionado con trastornos del espectro del alcoholismo fetal, un grupo de afecciones que pueden incluir problemas físicos y problemas de aprendizaje y conducta en bebés y niños. Huevos crudos ni ligeramente cocidos: Pueden estar contaminados con salmonella. Aunque una infección con salmonella es muy poco probable que dañe al bebé, puede dejar débil y deshidratada a la gestante. Carne cruda o poco cocida: Es peligrosa en el embarazo debido al riesgo potencial de contraer toxoplasmosis, una infección causada por un parásito que se encuentra en la carne y que puede producir retraso mental, ceguera y epilepsia en el niño. También puede encontrarse en la leche de cabra no pasteurizada, las heces del gato o el agua no tratada adecuadamente. Paté de hígado, embutidos y alimentos procesados: Por tener un elevado contenido de sustancias alergénicas, excesiva cantidad de grasa y sodio. Pescado con altos niveles de mercurio: Los mariscos como el pez azul, espada, el tiburón, la caballa, tienen altos niveles de metil-mercurio, es un químico tóxico que puede atravesar la placenta y puede ser dañino para el cerebro, los riñones y el sistema nervioso en desarrollo de un bebé. La cafeína: Se absorbe rápidamente y llega hasta la placenta y el feto, que no dispone de las enzimas necesarias para metabolizarla. Un exceso aumenta el riesgo de que el bebé nazca con poco peso, lo que aumenta las probabilidades de sufrir problemas de salud en el futuro, entre ellos la diabetes y la enfermedad cardiaca. Demasiada cafeína puede causar un aborto espontáneo. 8 · SALUD PARA TODOS · Agosto 2019
Recomendaciones generales ▶ Aumentar la ingesta de agua de 2 a 3 litros por día. ▶ Evitar embutidos y alimentos procesados, café en exceso, azúcar de mesa, bebidas azucaradas y gaseosas. ▶ Aumentar la actividad física, realizar
actividades aeróbicas como caminatas al aire libre (150 minutos por semana). ▶ Realizar todas las comidas del día, respetando los horarios de la alimentación.
te m a de l m e s
SiStema de mamografía digital SiStema de mamografía con tomoSinteSiSdigital con tomoSinteSiS
Sonrisas duraderas para Sonrisas duraderas para mujeres mujeres en en todo todo el el mundo mundo Innovación y calidad en Mamografías Innovación y calidad en Mamografías
ografía digital Nuevo detector único, para rápidos Nuevo detector de único, para rápidos oSinteSiS exámenes dosis bajas. exámenes de dosis bajas. afía digital nteSiS
nrisas duraderas para eres en todo elpara mundo sas duraderas
Tomosíntesis: Haciendo posible observar Tomosíntesis: Haciendo observar la estructura interna posible de la mama. la estructura interna de la mama.
vación y calidad en Mamografías
es en todoTomosíntesis: el mundo Haciendo posible observar o, para rápidos
la estructura interna de la mama. osis bajas. ción y calidad en Mamografías
ra rápidos bajas.
apoya a la campaña de la Cinta Rosada Tomosíntesis:FUJIFILM Haciendo posible observar para temprana detección de cáncer de mama FUJIFILM apoya a la campaña de la Cinta Rosada la estructura interna de la mama. para temprana detección de cáncer de mama
InstItuto RADIoLoGICo CALVo Avda. RADIoLoGICo Mcal. López 1037 c/CALVo InstItuto Juan Manuel Frutos1037 Pane Avda. Mcal. López c/ (021) 206 967 / 200 475 Juan Manuel Frutos Pane (0971) 455206 055967 / (0971) (021) / 200 445 475 057 www.irc.com.py (0971) 455 055 / (0971) 445 057 www.irc.com.py
MEDHECo s World Trade Center MEDHECo s Av.World Aviadores Cha Tradedel Center Torre 4del Oficina Av. Aviadores Cha + 595 981434 Torre 4 Oficina www.medheco + 595 981434 www.medheco
Tomografia nuevo con doctores.indd 5 Tomografia nuevo con doctores.indd 5
mpaña de la Cinta Rosada ón de cáncer de mama
a Cinta Rosada er de mama
InstItuto RADIoLoGICo CALVo MEDHECo s.R.L. Avda. Mcal. López 1037 c/ World Trade Center Asuncion Juan Manuel Frutos Pane Av. Aviadores del Chaco Nro. 1816 (021) 206 967 / 200 475 Torre 4 Oficina 11B (0971) 455 055 / (0971) 445 057 + 595 981434907 InstItuto RADIoLoGICo CALVo MEDHECo s.R.L. www.irc.com.py www.medheco.com Avda. Mcal. López 1037 c/ World Trade Center Asuncion Juan Manuel Frutos Pane Av. Aviadores del Chaco Nro. 1816 (021) 206 967 / 200 475 Torre 4 Oficina 11B
9
19/06/2019 03
E x po 2 01 9
Expo Mariano Roque Alonso 2019 La Expo 2019 de Mariano Roque Alonso, en su edición número 38, permaneció abierta del 6 al 21 de julio pasado, con un nutrido calendario de eventos para toda la familia.
Resquín señaló que en 1 de cada 3 hogares paraguayos existe una persona con discapacidad. Entre el 2011 y el 2016, se registraron 900 amputaciones en el país, según las estadísticas. "Estos casos generan un fuerte impacto en la sociedad, pues los afectados soportan un proceso sicológico de asimilación que influye en su rendimiento y les cuesta aceptar su condición", refirió el profesional. Seguidamente, expuso los trabajos ejecutados por el PTI con distintos centros ortopédicos de la región. "Se analiza qué herramientas o dispositivos son los que existen y el costo de los mismos, para tratar de replicarlos en el país a un menor costo. Las prótesis con pilas , las hechas de aluminio y las de plástico, son algunas de las opciones que propone el PTI", indicó. El PTI es también un espacio de atención y orientación a la gente que necesita una asesoría técnica. Además, trabaja en cómo hacer llegar a la gente la información, de modo a que la investigación tenga un mayor impacto. "Queremos que la gente utilice las prótesis como herramientas, y que les sean útiles para estudiar y trabajar, para seguir con su vida”, acotó. La charla se enmarcó dentro de la temática de innovación expuesta este lunes en el stand de ITAIPU en la Expo, a fin de dar a conocer las iniciativas en materia de desarrollo tecnológico a favor de la gente que impulsa la Binacional.
Trébol presente
L Exposición sobre discapacidad en la era digital se desarrolló en el stand de ITAIPU en la Expo 2019
E
l público participante de la charla sobre la discapacidad en la era digital, que tuvo lugar este lunes en el stand de ITAIPU en la Expo de Mariano Roque Alonso, valoró la exposición de los proyectos ejecuta el Parque Tecnológico ITAIPU (PTI) para resolver o disminuir, en el área tecnológica, los desafíos que enfrentan las personas con discapacidad en los distintos sectores de la 10 · SALUD PARA TODOS · Agosto 2019
sociedad. La charla estuvo a cargo del ingeniero Antonio Resquín, coordinador del Centro de Innovación y Tecnología del PTI. Los participantes resaltaron la importancia de las investigaciones llevadas a cabo por ITAIPU para proporcionar soluciones prácticas a la disponibilidad de prótesis y el abaratamiento de las mismas.
ácteos Trebol se destacó en la Expo Mariano Roque Alonso por ganar el premio de «Mejor Stand Cooperativo de la Producción». El eje temático se centró en la alimentación saludable por medio de los productos lácteos. Para tal efecto, los «Nutri Héroes del Sabor» de una gran variedad de productos Trébol promocionaron una alimentación saludable.
Lactolanda, con juegos y premios
E
l día 10 de julio, se realizó en el stand de Lactolanda en la Expo de MRA, el encuentro anual de confraternidad con los colaboradores de la empresa y la pren-
E x po 2 01 9
sa, resaltando la presencia especial de Roque Santa Cruz, flamante embajador de la marca Lactolanda. En dicha ocasión se presentó la promoción Lactolanda, el lácteo de los mejores, que consistió en el sorteo de 10 remeras deportivas, femeninas y masculinas, y pelotas utilizadas en la última edición de la Copa América Brasil 2019. Además, 10 kits de productos Lactolanda. Tanto las remeras como las pelotas fueron autografiadas por Roque Santa Cruz, quien compartió con todos los invitados momentos únicos, cargados de emoción. Lactolanda tiene como abanderados de la marca: al Dr. David Mussi, uno de los mejores nutricionista del país, a Freddy Almirón, reconocido Chef de larga trayectoria, y a Roque Santa Cruz, deportista ejemplar del país, reconocido a nivel mundial. El stand de Lactolanda estuvo abierto al público en general, con juegos para toda la familia y degustaciones de los productos de la marca. Lactolanda tiene la leche, el yoghurt y el queso sin lactosa, la más completa y mejor línea de productos lácteos sin lactosa.
producto, exactamente como hacía nuestra abuelita, de allí nace la marca pero con la ventaja que no necesitamos quemar y podemos preparar en cafetera eléctrica.
Indega S.A.
I
ndega S.A también se hizo presente en la Expo Mariano con toda su variedad de productos. Una empresa nacional con más de 65 años en el mercado paraguayo, dedicada a la producción, distribución y comercialización de productos alimenticios de la marca Primicia, yerba mate, hierbas medicinales, artículos de limpieza, balanceado y suplemento para animales, aceite vegetal, granos y semillas, tanto en el mercado local como en el exterior.
CONACYT con la Gran Estación de Ciencia y Tecnología
E
l Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) presentó "La Gran Estación de Ciencia y Tecnología" en
la Expo Mariano Roque Alonso con una muestra alegórica sobre el espacio exterior. En la edición 2019, la temática elegida es la conmemoración de los 50 años de la llegada del hombre a la Luna. En la muestra se pudo encontrar varios espacios que expusieron de manera lúdica parte de la historia de la carrera y de la conquista espacial. De igual manera, se recrearon ambientes relacionados a la astronomía con diversos recursos tecnológicos. Además, los visitantes pudieron informarse sobre los diferentes proyectos y las diversas actividades que realiza el CONACYT. Igualmente, durante las dos semanas de la muestra, organizaciones e instituciones que se dedican a la divulgación de la ciencia, expusieron sus agendas y resultados a quienes visitaron el stand. El programa pensado para públicos específicos incluyeron paneles, charlas técnicas a cargo de la Agencia Espacial del Paraguay (AEP) y talleres de capacitación dirigidos a niños y jóvenes con la consigna del aprendizaje lúdico.
Miel de abeja y dulces artesanales Tadeo
T
odos los dulces artesanales, mermeladas, dulces, miel de abeja del chaco, jalea real, polen de flores, propóleos fueron exhibidos en el stand de Tadeo, en la gran muestra de Mariano Roque Alonso 2019.
La Abuelita
E
l delicioso cocido quemado La Abuelita, como aquel recién hecho en la casa, pero con la diferencia de que ofrece una práctica manera de prepararlo y servirlo, fue degustado por el público que asistió a la expo. La Abuelita permite no sólo saborear de cocido quemado sino que al ser un producto instantáneo se ahorra tiempo y trabajo. La marca Abuelita es pionera en esta presentación de cocido quemado económico, y apunta al segmento de personas que viven en departamentos o para prepararlo en la oficina. La gran ventaja es el sabor del 11
B e lle z a
La piel en invierno Si bien siempre se ha pensado que la única estación del año a la que hay que temerle -en lo que a cuidado de la piel se refiere- es el verano, lo cierto es que durante el invierno tenemos que ser igualmente cuidadosos, ya que el frío y la contaminación también tienen sus secuelas. La nutricionista, Lic. Nilse Molas, nos habla del tema.
formación “participan determinados tipos de nutrientes”. Las proteínas de alto valor biológico “son esenciales para la formación de colágeno y elastina, responsables de la firmeza y de la elasticidad de la piel respectivamente”, remarcó la Lic.Molas Olmedo. Consumir alimentos de temporada comporta una gran ventaja
E
n primer lugar, detengámonos un momento en el aspecto que adquiere nuestra piel en los meses invernales. Parecemos más pálidos, Pues bien, esto no se debe sólo a la falta de sol. "La razón principal es la vasoconstricción que provoca el frío, que lleva a que se contraigan los capilares, disminuyendo la irrigación. A consecuencia de lo anterior, la piel recibe menos nutrientes y oxígeno, se hace más lenta la exfoliación y se acumulan las células muertas", refirió nuestra interlocutora. Explicó que las pieles más susceptibles a este tipo de efectos son las blancas y delicadas, además de las que están expuestas al aire acondicionado o calefacción, en forma directa y permanente. La edad, genética, exposición solar… Diversos factores influyen y determinan el 12 · SALUD PARA TODOS · Agosto 2019
estado de la piel y, la alimentación es uno de ellos. "La hidratación es elemental para la salud de la piel, con lo que el agua contenida en alimentos y el agua como bebida es uno de los sustentos más importantes a tener en cuenta. Tanto si existe un déficit nutricional, como una falta de hidratación o un exceso de tóxicos, la piel se verá afectada. Este órgano actúa como reflejo del estado general del organismo e indica si hay alteraciones”, señaló la especialista. “Las proteínas de alto valor biológico son esenciales para la formación de colágeno y elastina de la piel”, indicó explicando que el colágeno influye, en gran medida, en la capacidad de cicatrización de la piel. Esta proteína contribuye a curar heridas, fracturas, contusiones y hemorragias; y en su
Los alimentos de temporada conservan mejor sus nutrientes debido a que sufren menos agresión de temperatura durante el viaje desde el campo hasta la mesa. "Entre toda la variedad de alimentos de temporada invernal, para cuidar nuestra piel, recomiendo las lechugas por su contenido en agua; los cítricos y frutillas, por su contenido acuoso y de vitamina C y los tomates por su cantidad considerable de antioxidantes”, dijo la especialista. Mencionó que el huevo ayuda a mantener la piel fuerte, por la buena calidad de sus proteínas y el aguacate nutre la piel cuando existe sequedad o deshidratación. "En general, contiene proteínas de alto valor biológico, vitaminas del complejo B, minerales y antioxidantes”, añadió. Vitamina A: favorece la cicatrización de los tejidos y ayuda a combatir infecciones en la epidermis. Esta vitamina es muy eficaz en los procesos de queratinización (como acné y psoriasis) y ayuda también en lesiones precancerosas de la piel. ▶ Betacaroteno (provitamina A): pertenece a la familia de los carotenoides, y el organismo es capaz de transformarla en Vitamina A. En elevadas dosis colorea ligeramente la piel. Está presente en verduras verdes o de coloración roja, anaranjada o amarillenta (zanahorias, espinacas, zapallos, etc). También en frutas como duraznos, cerezas, melón y damascos. ▶ Vitamina C: esta vitamina está presente en la síntesis de colágeno –proteína que se encuentra en los tendones, cartílagos, piel y membranas que sostienen al bebé durante el embarazo-. Este efectivo antioxidante se obtiene en frutas y verduras,
Lic. Nilse Molas Olmedo, NUTRICIONISTA Reg. Prof. N 1608.
frescas y crudas (kiwi, mango, piña, cítricos, melón, frutillas, pimientos, tomates, coles), y hortalizas en general. ▶ Vitamina E: actúa como antioxidante y evita la degeneración celular. Está presente en el germen de trigo, cereales de grano entero, aceite de oliva, vegetales de hoja verde y frutos secos. ▶ Ácido Linoléico: juega un papel muy importante en la lubricación y salud de la piel. Está presente en la mayoría de los aceites vegetales, como el de soya y
girasol. ▶ Aceite de Pescado: este aceite contiene los ácidos omega 3 y omega 6, que ayudan a disminuir los niveles de colesterol y mejoran notablemente las lesiones características de la psoriasis ▶ Zinc: este mineral, que contribuye a mantener sanos los tejidos y contribuye al proceso de cicatrización, es una materia prima del pelo y uñas. Está presente en carnes, vísceras, pescados, huevos, cereales completos y legumbres.
RECUERDE... ▶ Para mantener una piel bella es preciso llevar una vida saludable. El cigarrillo, alcohol, estrés y las comidas “chatarras” o con exceso de grasa son
los principales enemigos de nuestro cutis. ▶ Realizar su rutina de higiene y cuidado con productos de buena calidad. ▶ Consulte con su Cosmetóloga y Dermatóloga.
13
T r ata m i e n to
¿Qué es la linfa y cómo funciona el sistema linfático?
El drenaje linfático y su importancia ¿Qué es el Drenaje Linfático Manual y por qué es importante para su salud? Éste es el tema del que nos habla la Lic. Lina Gamarra.
E
l drenaje linfático manual es una técnica que se realiza con las manos a través de movimientos muy suaves, lentos y repetitivos que favorecen la circulación linfática, mejorando así cuadros edematosos, inflamaciones y retención de líquido. "El sistema linfático colabora estrechamente con el sistema inmunológico, por lo que ésta técnica mejora de manera general el estado de salud y ejerce un papel muy beneficioso en el sistema nervioso, además de tratar específicamente distintas afecciones. Así el drenaje linfático manual es otra forma de reforzar el sistema inmunológico", puntualizó la Lic. Lina Gamarra. Existe un gran desconocimiento en cuanto al papel que ejerce en el organismo el sistema linfático y su relación con el sistema inmunológico, aunque se conoce su existencia desde la antigüedad. Hipócrates 14 · SALUD PARA TODOS · Agosto 2019
o Aristóteles ya sabían que había ciertos conductos dentro del organismo que contenían una “sustancia blanquecina lechosa”, llamada linfa. Vamos a profundizar en cómo funciona ésta técnica, una terapia apasionante que muestra el extraordinario funcionamiento de nuestro organismo y de la que podremos beneficiarnos enormemente.
"Nuestro organismo es extraordinario: el sistema linfático es un sistema de conductos que discurre de manera paralela al sistema circulatorio, sólo que en lugar de transportar sangre, transporta linfa, un líquido blanquecino capaz de movilizar moléculas muy grandes, como las proteínas. En nuestro cuerpo existe una movilización de líquidos cuyo equilibrio es sumamente importante para la correcta nutrición de las células. Cuando comemos, los nutrientes tienen que desplazarse por el organismo hasta llegar a las células. Para que la célula pueda “comer”, estos nutrientes se mueven dentro del líquido intercelular (o intersticial), que es el espacio donde se produce el intercambio de sustancias, es decir, lo que entra en la célula y lo que la célula expulsa", explicó la profesional. Destacó que el papel de la linfa es transportar el líquido sobrante, que contiene sustancias de deshecho, hasta el sistema circulatorio, hasta la sangre, para que el organismo pueda desprenderse de esos desechos. "Los edemas o retenciones se producen cuando el sistema linfático no es capaz de depurar esas zonas, es decir, cuando los líquidos y sustancias se estancan", añadió. Sistema linfático y sistema inmunológico El hecho de que el sistema linfático y el inmunológico estén tan estrechamente relacionados se debe a la existencia de los ganglios linfáticos. "Los ganglios linfáticos son como una especie de estaciones de depuración que aparecen a lo largo de todo el recorrido del sistema linfático, y su misión es depurar los agentes patógenos, combatirlos
Lic. Lina Gamarra, especializada en Fisioterapia y Kinesiología.
y neutralizar los daños, cuando el sistema linfático está congestionado estos ganglios no pueden realizar su labor correctamente y, el hecho de que se presenten inflamados, es una señal de que algo anormal sucede en nuestro interior", remarcó. ¿En qué consiste esta técnica? "Consiste en realizar sobre la piel un masaje de movimientos lentos, rítmicos, armónicos y muy suaves que, cuando se realizan en la dirección correcta, siguiendo la corriente de los conductos linfáticos, estimula el drenaje de estos conductos linfáticos, limpiando las zonas congestionadas", señaló. Indicaciones del drenaje linfático manual ▶ Edemas (embarazo, faciales, linfoestáticos, del sistema nervioso, postoperatorios, etc.) ▶ Varices ▶ Fibromialgia ▶ Acné ▶ Celulitis
▶ Piernas cansadas o hinchadas ▶ Migrañas, dolor de cabeza, vértigo ▶ Artrosis, artritis ▶ Hematomas ▶ Hipertensión ▶ Edema premenstrual ▶ Hipotiroidismo ▶ Edema por problemas renales ▶ Afecciones del aparato digestivo Contraindicaciones del drenaje linfático manual Aunque el drenaje linfático manual es una técnica muy suave que beneficia el estado de salud en general, está contraindicada en los siguientes casos: ▶ Infecciones agudas ▶ Inflamaciones agudas ▶ Edemas por insuficiencia cardíaca ▶ Ansiedad, estrés Beneficios del drenaje linfático manual ▶ Regula el equilibrio hídrico del organismo
▶ Mejora el funcionamiento del sistema linfático ▶ Mejora la circulación de retorno ▶ Depura el organismo ▶ Tiene un efecto muy sedante en el sistema nervioso ▶ Baja la presión sanguínea ▶ Estimula la función renal ▶ Estimula el sistema inmunológico ¿Por qué hacerse un buen DLM? No hace falta sufrir ningunas de las afecciones anteriores para recurrir a esta técnica ya que recibir esto se convierte en un placer y beneficio en cualquier circunstancia, "a los pocos minutos se nota como nuestro cuerpo se relaja maravillosamente, se siente un relax único, luego de una sesión el mundo parece un lugar más amable y ligero", agregó. ¿Cómo reconocer una buena terapia de drenaje linfático manual? En verdad, el éxito del drenaje linfático manual "depende mucho de la destreza del profesional, de su intuición y de la precisión con la que realiza la presión y el ritmo; el fisioterapeuta debe sentir la linfa a través de sus manos, percibir la corriente intuitivamente y favorecerla", subrayó la especialista. Dicho todo esto solo queda comprobar por usted mismo los beneficios excelentes de esta técnica.
Solicitá prueba gratis para tu institución al Tel. 328 3690
Sistema de Desodorización de Baños Baños Limpios y Frescos, las 24hs Nuestro Sistema logra baños limpios y frescos gracias a la dosificación continua de un potente limpiador y bacteriostático a través de nuestros dispensers, eliminando los malos olores en su fuente de origen durante las 24 hs del día.
15
Empr e sa
El milagro de la vida en medio de Itapúa ¿Qué tan importante es el agua en nuestro organismo? La licenciada en Psicología y coach en Salud Rocío Carrillo nos hace una reseña sobre la importancia de hidratación de calidad, como ofrece la marca de agua nacional Génesis, una empresa que adopta acciones positivas para preservar este preciado recurso natural, indispensable para la vida y la salud humanas.
G
énesis es una empresa que, además de su compromiso de ofrecer agua de calidad, protege los cauces hídricos de nuestro país. Es así como, la colonia Kressburgo (departamento de Itapúa), asiento de la marca,está rodeada por 5000 ha de áreas protegidas por 16 · SALUD PARA TODOS · Agosto 2019
montes vírgenes, arroyos cristalinos y unas 700 ha reforestadas con árboles nativos y exóticos;todo, con el objetivo de mantener el equilibrio de la fauna silvestre e ictícola del lugar, impactando positivamente en lo ambiental, lo social y lo económico de las comunidades aledañas.
El agua, un derecho humano Génesis es consciente de que el agua dulce es un recurso limitado y que su conservación depende de las acciones que tomemos; por eso,una de las tareas realizadas por la compañía,en la zona donde se encuentra el yacimiento de agua mineral,es cultivar con métodos amigables con el medioambiente, evitando así la infiltración de cualquier contaminante en las capas subterráneas de la tierra. La Lic. en Psicología Rocío Carrillo opinó sobre la importancia de beber agua producida bajo ciertos estándares de calidad,debido a que un buen líquido hidrata, mejora la presión y la digestión, neutraliza la acidez, desintoxica, protege las células y energiza para disfrutar de la vida al 100%. “Así como elegimos el mejor combustible para no dañar el motor de nuestros vehículos, también debemos elegir el agua de mejor calidad para no perjudicar nuestra salud y aprovechar así todos sus beneficios”, comparó.
Empr esa
Según la profesional, el agua de buena calidad debe ser mineral, baja en sodio y naturalmente alcalina, esto último quiere decir que el pH (potencial de hidrógeno) del agua sea superior al nivel7. “Es re c o m e n d a ble consumir agua libre o baja en sodio, sin químicos; la más pura posible y alcalina con un pH mayor a 7 para que nuestro cuerpo pueda lograr un balance ácido-alcalino óptimo, ya que nuestra sangre, tejidos y células necesitan un pH adecuado y no acidificado para mantener la buena salud y prevenir enfermedades”, agregó.
veces más que otras puesto que el pH superior a 7 ayuda a neutralizar el ácido en la sangre, permitiendo así mejor oxigenación, aumento de energía y buen funcionamiento del metabolismo”, detalló la psicóloga.
“Es necesario crear consciencia sobre la importancia de mantenerse hidratados, tomando agua de calidad para evitar enfermedades”.
¿Qué es el pH? El pH o potencial de hidrógeno es una de las pruebas más comunes para conocer la calidad del agua; es decir,para definir el grado de acidez o alcalinidad del líquido. Las mediciones de pH se realizan con una escala de 0 a 14: pH 7 es considerado neutro, pH inferior a 7 se considera ácido, pH superior a 7 hasta 14 son considerados bases o alcalinos. El agua hallada en Kressburgo, a más de 1030 m de profundidad, es un verdadero milagro de la naturaleza, ya que permanece incólume, libre de cualquier contaminante y con un valor de pH 8. “Algunos especialistas aseguran que el agua alcalina hidrata tres
El valor de la hidratación en nuestro cuerpo
En cuanto a la ingesta diaria recomendada, Carrillo dijo: “Algunos expertos dicen que un adulto promedio debe tomar ocho vasos o dos litros de agua por día, cantidad que variará según peso, actividad física, edad y el clima. Se debe distribuir de manera equilibrada durante todo el día, a la mañana en ayunas para activar el cuerpo, el sistema digestivo y el metabolismo en sí. Antes y después de las comidas, evitando beber con las comidas, para mejorar el proceso de digestión. Un vaso antes de irse a la cama para ayudar a los riñones a eliminar toxinas del cuerpo. Lo fundamental es que la ingesta de agua sea gradual a lo largo de todo el día”. “Es necesario crear conciencia, dar a conocer, enseñar la importancia de mantenerse hidratados, tomando agua de calidad para evitar enfermedades. Debemos empezar a acostumbrar a nuestros niños a tomar agua;si tienen sed, démosles agua en vez de juguitos o refrescos, que solo aportan grandes cantidades de azúcares dañinos para el organismo”, explicó la psicóloga.
¡Tomar agua es un hábito que hay que aprender! 17
Ev e n to
EL BIKERS CLUB E celebró su primer aniversario pedaleando por una causa
l Bikers Club, un prestigioso estudio boutique de Premium Indoor Cycling creado bajo tendencias innovadoras y tecnológicas celebró su primer aniversario con el evento “Pedalea con Causa”. El encuentro se realizó el pasado 29 de Junio en el Hotel Dazzler y reunió a los amantes de este deporte y las buenas vibras. El Banco Sudameris dio su total apoyo a esta actividad deportiva y solidaria. La actividad deportiva estuvo dividida en 4 clases con una duración de 45 minutos cada una. Durante este tiempo, los deportistas trabajaron con la resistencia y la coordinación del cuerpo, todo al ritmo de un setlist tocado en vivo y con diferentes atractivos. Los participantes pedalearon en el rooftop del hotel, donde además pudieron disfrutar de una visual increíble, culminando el día con un brindis post workout. Todo lo recaudado a través de las inscripciones fue entregado a la Fundación ReNaCi que apoya y financia proyectos de investigación para el tratamiento y cura del cáncer, con el propósito de mejorar la calidad de vida de los niños con esta enfermedad y sus familias.
18 · SALUD PARA TODOS · Agosto 2019
medi ci n a n atur a l
19
T e r a p i a O cu paci on a l
Actividades de la vida diaria y terapia ocupacional ¿Que son las actividades de la vida diaria? ¿Como se clasifican? ¿Como se pueden volver a entrenarlas luego de haber sufrido un incidente?
L
as actividades de la vida diaria (AVD) son un conjunto de tareas o conductas que una persona realiza de manera diaria, que le permite vivir de forma autónoma y cumplir su rol dentro de la sociedad. Todos nosotros somos activos por naturaleza, y ocupamos nuestro tiempo en satisfacer nuestras necesidades y deseos. Por eso la salud y la ocupación están vinculadas ya que la pérdida de la salud disminuye la capacidad para comprometerse con la actividad. Algunas actividades son vitales para la supervivencia como la alimentación, la higiene, el vestido, apariencia personal, control de esfínteres etc. y se refieren al autocuidado. Otras, quizás más complejas, pero no menos importantes son las que realizamos en segundo plano como hacer las compras, cocinar, el cuidado de la casa y la ropa etc. denominadas actividades básicas instrumentales. A través de nuestras actividades nos rela-
20 · SALUD PARA TODOS · Agosto 2019
cionamos con el ambiente y otras personas. Cuando sucede un incidente infortunado que afecta la salud, como por ejemplo un ACV, trauma de cráneo, trauma medular u otra manifestación de impotencia funcional, es necesario acudir a instancias de rehabilitación donde la Terapia Ocupacional se propone como herramienta para reaprender estas habilidades. En otras ocasiones son los niños que al nacer o posterior al nacimiento sufrieron algún grado de discapacidad que manifiestan dificultad para adquirir la independencia y realizar estas actividades, entonces la Terapia Ocupacional, se propone nuevamente como el espacio para aprender y entrenar estas funciones. Es fundamental conocer las actividades de la vida diaria que la persona realiza o realizaba de manera general, para configurar un estado global de funcionalidad, así como del modo en que las ejecuta: su nivel de asistencia, eficiencia, eficacia y seguridad.
Existe diferentes fases por las cuales un terapeuta ocupacional recopila información para conocer de qué manera la persona necesita los servicios de terapia ocupacional. Es importante conocer de manera resumida la historia ocupacional de la persona, sus experiencias, patrones, intereses y valores. ▶ Cual es su edad, situación vital/familiar? ▶ Que roles ocupacionales ha tenido y tiene la persona a lo largo de su vida? ▶ ¿Cuáles son sus intereses? ▶ Cuales son sus hábitos y rutinas? Dentro de este perfil se incluirán las necesidades personales específicas que le han llevado a acudir al servicio de terapia ocupacional. El terapeuta ocupacional trata de analizar de manera meticulosa en que actividades la persona encuentra problemas. Existen herramientas estandarizadas para realizar esta evaluación y registrar las particularidades del quehacer de la persona. Por ejemplo, Índice de Barthel, Índice de Lawton y Brody, la Medida de Independencia funcional etc. que al aplicarlas arrojan una puntuación que determina el grado de independencia y funcionalidad de la persona. Una vez determinada el área de dificultad se procede al entrenamiento utilizando diferentes técnicas.
Las técnicas de entrenamiento son personalizadas. En el caso de los niños se basan en la anticipación de la actividad a través de libros de cuentos, videos o pictogramas y posterior repetición. En el caso de los adultos, también podemos utilizar imágenes de apoyo, pero sobre
Aviso Cerenif 22x13.pdf
1
28/6/19
todo desglosando la actividad en varios pasos y utilizando el método llamado de encadenamiento. Para utilizar el encadenamiento de forma adecuada es muy importante tener en cuenta una serie de recomendaciones. En primer lugar, conviene, en la medida de lo posible,
11:00 a.m.
Lic. Fátima Laffei. Terapeuta ocupacional. Registro Profesional 001
seleccionar conductas que la persona ya domine para maximizar la efectividad del procedimiento; además, estas deben ser tan sencillas como resulte posible o ser divididas en segmentos más simples. Las conductas, o eslabones de la cadena, que sean necesarias y que la persona no domine deben ser desarrolladas durante el proceso repitiendo el segmento y una vez dominado, pasará al siguiente. Se realiza en compañía del terapeuta que iniciará la actividad y la persona en entrenamiento, la concluirá o en caso contrario, la iniciará la persona culminándola el terapeuta. Sea la técnica que utilicemos, con niños o con adultos, es importante destacar la parBrindamos a nuestros pacientes todos los servicios de ticipación activa del usuario en el proceso, rehabilitación indicados en su tratamiento, en un solo lugar.su ritmo y su espacio y facilirespetando tando el desarrollo de la actividad indepen· ACV (Accidente cerebro vascular) diente.
NUESTROS SERVICIOS Aviso Cerenif 22x13.pdf
1
28/6/19
11:00 a.m.
· TCE (Traumatismo cráneo encefálico) · Politraumatismos NUESTROS SERVICIOS · Amputaciones Neurológica Brindamos a nuestros· Lesiones pacientes Nerviosas todos los servicios de Periféricas Traumatológica rehabilitación indicados en su tratamiento, en un solo lugar. · Lesiones Medulares Reumatológica · ACV (Accidente vascular) Post quirúrgica · Trastornos delcerebro Espectro Autista NEUROPSICOLOGÍA FISIOTERAPIA FISIOTERAPIA · TCE (Traumatismo cráneo encefálico) Masoterapia (NIÑOS Y ADULTOS) ACUÁTICA Servicios de rehabilitación · Trastornos de Deglución y del Lenguaje (NIÑOS Y ADULTOS) · Politraumatismos HIDROTERAPIA Electroterapia · Alteraciones del Comportamiento (niños) · Amputaciones Neurológica · Lesiones Nerviosas Periféricas · Problemas de Escolaridad Traumatológica · Lesiones Medulares Reumatológica · Retraso o trastornos del Neurodesarrollo Post quirúrgica · Trastornos del Espectro Autista NEUROPSICOLOGÍA FISIOTERAPIA FISIOTERAPIA Masoterapia · Enfermedades Neurodegenerativas (NIÑOS Y ADULTOS) ACUÁTICA · Trastornos de Deglución y del Lenguaje (NIÑOS Y ADULTOS) HIDROTERAPIA Electroterapia · Alteraciones del Comportamiento (niños) · Síndromes Genéticos ESTIMULACIÓN ESTIMULACIÓN TERAPIA OCUPACIONAL FONOAUDIOLOGÍA · Problemas de Escolaridad TEMPRANA VISUAL DEL LENGUAJE (NIÑOS Y ADULTOS) · Malformaciones Congénitas · Retraso o trastornos del Neurodesarrollo
Servicios de rehabilitación
(HASTA 3 AÑOS)
ESTIMULACIÓN TEMPRANA
PSICOLOGÍA CLÍNICA PSICOLOGÍA (NIÑOS Y ADULTOS)
CLÍNICA (NIÑOS Y ADULTOS)
ESTIMULACIÓN VISUAL (HASTA 3 AÑOS)
PSICOPEDAGOGÍA PSICOPEDAGOGÍA
DE DEGLUCIÓN
TERAPIA OCUPACIONAL (NIÑOS Y ADULTOS)
PROGRAMA PARA NIÑOS PROGRAMA CON TGD
PARA NIÑOS CON TGD
FONOAUDIOLOGÍA DEL LENGUAJE DE DEGLUCIÓN
ENFERMERÍA DE REHABILITACIÓN
ENFERMERÍA DE REHABILITACIÓN
Tte. Flores Flores 1368 1368 c/c/ Tte. Tte.López LópezB.B.Mburucuyá Mburucuyá· ·Asunción Asunción· ·Paraguay Paraguay|| Tte. Línea LíneaBaja Baja++595 5952121293 293381 381
· Enfermedades Neurodegenerativas · Síndromes Genéticos Hospedaje y enfermería de rehabilitación · Malformaciones Congénitas
Contamos con habitaciones adaptadas para los pacientes con Hospedaje y enfermería de rehabilitación afecciones severas que requieren tratamientos intensivos, pacienContamos con habitaciones adaptadas para los pacientes con tes del interior delque paísrequieren o de capital con dificultad de traslados afecciones severas tratamientos intensivos, pacien-a la institución para ambulatoriales. tes del interior deltratamientos país o de capital con dificultad de traslados a la institución para tratamientos ambulatoriales.
Turnos:+ +595 595994 994871 871855 855 Turnos: Central Central+ +595 595981 981166 166359 359
https://www.facebook.com/cerenif/ https://www.facebook.com/cerenif/ 21 info@cerenif.com.py info@cerenif.com.py
t ips
7 tips para organizar tu tiempo La clave para el éxito personal tiene que ver con la capacidad de saber organizarte y tener tiempo para realizar todas tus actividades. Y aunque parece una tarea fácil, muchas veces parece que el tiempo no te alcanza y se te va de las manos. Para que no te ocurra esto,lee los siguientes tips.
1. Improvisar puede darle a tu vida cierto aire de aventura; sin embargo, para cumplir tus metas no te favorece. Usa una agenda y planifica tus actividades laborales, tu tiempo libre, etc. No olvides dejar un espacio para los improvistos. 2. Ser exigente y perfeccionista puede ser una cualidad, pero en muchas ocasiones te quita tiempo. Para evitarlo determina un plazo para cumplir con tus proyectos. 3. Plantéate objetivos concretos para saber qué camino tomar, sin metas pierdes el rumbo y te desgastas. No olvides que los objetivos deben ser medibles, alcanzables, realistas, específicos y ajustables. 4. Para aprovechar al máximo tu tiempo, intenta no distraerte con cosas que puedes realizar en otro momento o que no son tan importantes. 5. Analiza en qué dedicas tu tiempo, registra todo lo que haces y las horas que le dedicas. De esta forma encontrarás las mejores herramientas para optimizar tus días. 6. Aprender a decir NO te ayuda a esforzarte por las cosas importantes en tu vida y a no desgastarte por quedar bien con las personas ajenas a tus proyectos. No hay necesidad alguna de estresarte por cumplir compromisos extras. 7. Compartir responsabilidades te quita un peso de encima, hay que reconocer que no se puede hacer todo en la vida. Busca apoyo y confía en las personas que te ofrecen su ayuda.
22 · SALUD PARA TODOS · Agosto 2019
Esp eci a l de Coci n a G e n ti le z a i g a
Tostas frescas Ingredientes
Cantidades
Pan de avena integral
3 rebanadas
Aguacate
100g
Brotes de soja
20g
Zucchini en rodajas finas
¼ unidad
Pepino
50g
Tomate fresco en cubos
50g
Camaroncitos aderezados con jugo de limón y pimentón dulce
50g
Crema de avena
50g
Albahaca y perejil frescos
c/n
Aceite de oliva
c/n
Sal y pimienta
c/n
⓿
Gilda Aramí Pane, Lic. Nutrición- Reg. Prof. 872 Profesional en Artes Culinarias. Profesora Titular del 3° Curso de Técnico Superior en Gastronomía y Alta Cocina con énfasis en Dietoterapia-IGA Asunción.
❶
❷
Porción: 1
Preparación:
1. Tostar el pan con aceite de oliva a horno fuerte. 2. Grillar las rodajas de zucchini al horno con sal y pimienta. 3. Sellar los camaroncitos en una sartén bien caliente. 4. Mezclar la crema de avena con una cucharada de aceite de oliva, el pepino rallado, perejil, albahaca, sal y pimienta. 5. Armar las tostas: base crema de avena con pepino, zucchinis grillados, aguacate, tomates, brotes de soja y camaroncitos.
❸
❹
❺
23
E s peci a l d e Co ci n a Ge n t i l e z a i g a
Ingrediente del Mes
Soja
L
eguminosa emblemática utilizada como fuente de proteínas, fibra, aceite y como aditivo en la industria alimentaria. Su nombre botánico: glycinemax (y variedades). Algunos aspectos nutricionales a destacar:
ALIMENTOS FERMENTADOS À BASE DE SOJA
a) Lípidos: ▶ Contiene 96% de triglicéridos; fosfolípidos: 2% (lecitina, emulsionante utilizado en la industria alimentaria) y ácidos grasos de cadena larga. ▶ Compuestos bioactivos importantes: tocoferoles (Vitamina E) y fitoesteroles.
TEMPEH
NATTÔ
MISSÔ
SHOYO
b) Minerales: Contiene potasio, calcio, magnesio, hierro, zinc y cobre en proporciones elevadas. Sin embargo, los mismos tienen baja biodisponibilidad (esto significa que no es posible absorberlos fácilmente) debido a unos compuestos denominadosfitatos. La particularidad de los fitatos es que solo se eli24 · SALUD PARA TODOS · Agosto 2019
minan por fermentación: ácido fítico en un pH de 5,5 se transforma a ácido fosfórico e inositol que no interfiere con la absorción de los minerales en cuestión. Debido a ello es que hay diversos productos fermentados a partir de la soja, tales como: salsa de soja,
tempeh, miso ynatto. c) Proteínas: Contiene aminoácidos esenciales en cantidades semejantes al huevo; sin embargo
Esp eci a l de Coci n a G e n ti le z a i g a
cabe destacar que también posee los limitantes como metionina y cistina. Inhibidores de nutrientes 1. Ureasa: su presencia determina la existencia de remanentes antitripsicos. Biológicamente activas: Beta amilasa, lipoxidasa, citocromos, que son inhibidores de la tripsina y quimiotripsina (enzimas intestinales necesarias para la digestión de las proteínas); su desactivación se logra mediante cocción en medio húmedo. 2. Hemoaglutininas: sustancias tienen la capacidad de aglutinar las células rojas en los seres humanos y en otras especies, y suprimen el crecimiento de manera significativa. Estos anti-nutrientes son también conocidos como “fitoaglutininas”, o “lecitinas”.
especialmente en alimentos fermentados. Pero con un consumo periódico puede ser anti-tiroides, causando desequilibrio hormonal.
▶ Saponinas: en contacto con el agua forma sustancias jabonosas que regulan la absorción de colesterol y glucosa en el organismo.
Formas de comercialización
Algunas propiedades de la Soja ▶ Isoflavonas: antioxidantes, mejora relación LDL/HDL. ▶ Fitoestrógeno: disminuye síntomas de la menopausia y riesgo a padecer cáncer de mamas; estos son: genistina y daidzina,
25
Ev e n to
Pollos KZero estuvo presente en el Taller de Soporte Nutricional
"De la teoría a la práctica" E
l pasado viernes 12 y sábado 13 de julio, Pollos KZero estuvo participando del Taller de Soporte Nutricional "De la teoría a la práctica”, organizado por Nutricenter, consultora de nutrición deportiva y dietoterapia. El taller se realizó en el Salón de Prensa del Polideportivo Arena de la Secretaría Nacional de Deportes en Asunción. Nutricenter, que se dedica exclusivamente a la nutrición deportiva y dietoterapia, organizó el evento con el objetivo
26 · SALUD PARA TODOS · Agosto 2019
de desarrollar y favorecer la toma de decisiones en el soporte nutricional, aplicando los conocimientos teóricos en la práctica clínica de forma dinámica, diferente y a la misma vez sencilla, o viniendo al caso, “fácil de digerir”. La convocatoria estuvo dirigida a profesionales paraguayos y extranjeros de la nutrición, enfermeras, médicos y químicos farmacéuticos que trabajan en el área de internados, terapia intensiva e intermedia de
hospitales públicos y privados. El evento contó con la distinguida presencia del Lic. Eduardo Lobatón, Jefe del Servicio de Nutrición Clínica del Bakersfield Memorial Dignity Hospital de California, EEUU, y Director del Centro de Educación Continua en Soporte Nutricional y Nutrición Clínica (CEC-SNC). El Lic. Lobatón es además miembro de la Sociedad Americana de Nutrición Parenteral y Enteral (ASPEN) y de la Sociedad Europea de Nutrición Clínica y Metabolismo (ESPEN). Todo evento que priorice la buena nutrición es importante para Pollos KZero, por lo que estuvo presente apoyando en esta ocasión a través de sus referentes Freddy Almirón y Peta Rüger, además entregaron merchandising de regalo para los participantes. El chef Freddy Almirón preparó un delicioso chop suey especial de Pollos KZero, en tanto que Peta Rüger hizo su receta original de risotto de pollo.
Even to
Agroshopping cumplio 21 años y premió al mejor productor del año E
l tradicional Agroshopping del Shopping Mariscal cumplió el pasado 16 de julio, 21 años, entregando martes a martes una importante variedad de frutas y verduras del productor a tu mesa y celebramos el aniversario premiando al mejor productor del año, gracias al apoyo del Banco Atlas y Cargill. Este año se pudó llevar a cabo la décima edición de premiación gracias al apoyo del Banco Atlas. En esta oportunidad se tuvieron en cuenta Avance Tecnológico, Buenas prácticas Agrícolas y Cuidado del medio ambiente, estas evaluaciones se hacen durante el año en 4 visitas a la finca, por parte de los jurados conformado por los miembros de ABC Rural, Dr. Matias Gibert y el Ing. Fernando Díaz, del MAG la Ing. Juanita Caballero y Graciela Estigarribia, y parte del equipo del Shopping Mariscal. Este año también se incluyó una nueva categoría denominada Mejor Expositor en Feria, donde los clientes votaron durante cuatro martes evaluando la presentación del stand, de los productos, la atención al cliente y el cuidado de los precios. La premiación suma un total de 30.000.000 gs. Esta premiación tiene como objetivo motivar en la educación y sensibilidad ambientales, buscando la adquisición de productos cultivados, criados, procesados, envasados y comercializados de acuerdo a los protocolos que se ajustan a prevenir la contaminación, cuidar el ambiente, y garantizar alimentos de primera calidad para los clientes, además de generar un compromiso de los expositores con el público que cada martes elige sus productos “Es un verdadero privilegio apoyar a iniciativas tan exitosas como lo es el Agroshopping, ya hoy en día un emblema e icono de la ciudad gracias a su compromiso con la calidad de los productos y con el medio ambiente” expresó María Irene Gavilán, Gerente General del Banco Atlas.
productos, hoy cuenta con más de 90 puestos, este crecimiento se dio y se sigue dando para satisfacer los requerimientos de consumidores, y sirve de ejemplo de producción, higiene, atención y comercialización de productos agropecuarios, tanto en forma natural como procesados. Recorriendo los pasillos de la feria, en la planta baja del Shopping Mariscal, se puede encontrar una amplia variedad de hortalizas, frutas y verduras, provenientes de las granjas del país, que llegan a esta feria semanal directamente, sin intermediarios. También las sorpresas abundan: Hortalizas diminutas,
hongos y setas en gran variedad y tamaños, frutas exóticas, embutidos, fiambres y ahumados, todo tipo de quesos blandos y duros, nacionales y tipo suizos y franceses, productos ecológicos, Y todo tipo de productos especiales que no son fáciles de conseguir: leche de cabra, carne de oveja, de conejo o de pato, pollos caseros sin hormonas, panes y vinos artesanales, granos, semillas y harinas específicas para diabéticos o celíacos, especialidades de la cocina oriental, pastas frescas italianas, mariscos frescos y congelados, productos derivados de la soja, frutas y hortalizas deshidratadas, frutos secos.
Breve reseña del Agroshopping El Agroshopping que en sus inicios contaba con apenas seis o siete variedades de 27
Pr e v e n ci ó n
Menos sal, más salud Abusar de la sal afecta tu salud, contribuye a la hipertensión arterial y aumenta el riesgo de cardiopatía y accidente cerebrovascular.
E
sto es lo que podés hacer para reducir su consumo: limitá la ingesta de comida chatarra, optá por alimentos naturales y no procesados, y reemplazála por especias o condimentos. Paraguayos consumen tres veces más sal que lo recomendado por la OMS. El 46% padece hipertensión arterial. El elevado consumo de sodio (> 2 gramos/día, equivalente a 5 gramos de sal por día) contribuye a la hipertensión arterial y 28 · SALUD PARA TODOS · Agosto 2019
aumentan el riesgo de cardiopatía y accidente cerebrovascular. La sal es la principal fuente de sodio en nuestra alimentación, aunque también puede aportarlo el glutamato de sodio, un condimento utilizado en muchas partes del mundo. La mayoría de las personas consumen demasiada sal, de 9 a 12 gramos por día, en promedio, es decir, dos veces la ingesta máxima recomendada.
Un consumo de sal inferior a 5 gramos diarios en el adulto contribuye a disminuir la tensión arterial y el riesgo de enfermedad cardiovascular, accidente cerebrovascular e infarto de miocardio. El principal beneficio de reducir la ingesta de sal es la correspondiente disminución de la hipertensión arterial. Paraguay es el país de la región con mayor prevalencia de hipertensión arterial, cercana al 46%; a esto se suma que la ingesta de sal en nuestra población es casi el triple de lo recomendado por la OMS, que recomienda un consumo no mayor a
P r e v en ci ón
5 gramos diarios por persona (menor a 2.000 mg.), equivalente a menos de una cucharadita rasa de sal común.Estudios realizados desde el MSP demuestran como la sal está oculta en muchos de los alimentos que compramos en restaurantes, supermercados y ventas de comidas rápidas, por ejemplo, en las empanadas, hamburguesas, lomitos, entre otros alimentos. Estas investigaciones fueron realizadas mediante análisis en el laboratorio del contenido de sodio en alimentos artesanales, alimentos de venta callejera y en comidas rápidas, así como análisis del etiquetado nutricional reportado en el envase de los alimentos. “En nuestro país, las personas tienden a agregar mucha sal al preparar los alimentos y al momento de consumirlos; por ejemplo, utilizan el salero en la mesa luego de que la comida ya esté servida”, señala la licenciada Catherine Turnes, responsable de la Unidad de Factores de Riesgo de la Dirección de Vigilancia de Enfermedades No Transmisibles. Según la OMS, se estima que cada año se podrían evitar 2,5 millones de defunciones si el consumo de sal a nivel mundial se redujera al nivel recomendado. Recomendaciones para reducir el consumo de sal: ▶ La OMS recomienda consumir menos de 5 gramos (un poco menos que una cuchara de té) de sal por día. ▶ Toda la sal que se consume debe ser yodada, es decir «enriquecida» con yodo, lo cual es esencial para un desarrollo sano del cerebro del feto y del niño pequeño, así como para optimizar las funciones mentales en general. En el hogar, se puede reducir el consumo de sal: ▶ Disminuyendo la cantidad de sal durante la preparación de los alimentos; ▶ Sustituyendo la sal por condimentos naturales, hierbas, ajo, cebolla y/o limón. ▶ No poniendo saleros en la mesa; ▶ Limitando el consumo de alimentos ultraprocesados; ▶ Escogiendo productos bajos en sal. 29
M as cota s
S
i prestas atención, tu mascota te habla sin necesidad de usar palabras. Cuando algo no le gusta, su cara lo demuestra. Y si está triste por algún motivo, sus ojos expresarán ese sentimiento… Las personas deciden atar a sus mascotas por diferentes motivos, entre ellos que no desean que ingresen a la vivienda; prefieren que permanezcan en el patio. Esto puede ser porque estropean el jardín cavando en la tierra o rompiendo las plantas y porque se escapan cuando los cercos no están bien colocados o son inexistentes. Además, un perro atado puede ser la consecuencia de una mala o deficiente educación cuando era cachorro. Los dueños optan por encadenarlo a tomarse el trabajo de enseñarle o modificar ciertas conductas: ladridos excesivos, peleas con otras mascotas, etc. Consecuencias de dejar al perro atado
Es bueno tener al perro atado? Un perro atado puede manifestar diferentes trastornos de conducta, como querer morder a quien se le acerca o lesionarse la cola. Pero también modifica su temperamento y lo expone a las inclemencias del tiempo. Mantener al perro atado todo el día es considerado maltrato animal, aunque nuestras intenciones sean ‘buenas’ (que no se escape, que haga caso, etc). En este artículo te contaremos cómo afecta a la mascota estar encadenada.
Aunque muchos dueños quieran aparentar lo contrario, un perro atado no recibe atención como se merece. Sus necesidades básicas no suelen estar atendidas; por ejemplo, no beben suficiente agua porque el recipiente se vuelca o se vacía sin ser llenado o bien porque el agua se calienta al estar al sol o se llena de insectos al estancarse. También el perro atado sufre por las inclemencias del tiempo, incluso cuando tiene una gran caseta donde guarecerse. El sol, el calor, la lluvia, la nieve y el frío pueden tener consecuencias graves para su salud. Además, al estar atado, aunque la cuerda sea larga, no puede hacer ejercicio ni correr libremente. La falta de actividad física para un perro es dañina para su salud, al igual que sucede con las personas. A su vez, las cadenas o sogas muy ajustadas pueden generar heridas en su cuello
30 · SALUD PARA TODOS · Agosto 2019
LA MÁXIMA PROTECCIÓN PARA SU MASCOTA ENDECTO PLUS 10 Antiparasitario endectocida
SINOVIA
Condroprotector, Regenerador de cartilago articular
BRUMURO DE POTASIO
PULGUISTOP
Shampoo cosmético Para el control de la epilepsia y pulguicida
M a s cota s
que luego se infectan si no son tratadas. Y, por supuesto, hay otra cuestión muy grave: cuando el animal se quiere ir más lejos que la longitud de la cuerda puede correr el riesgo de ahorcarse; lo mismo cuando se mete en algún sitio del que después no puede salir. ¿Cómo afecta la psiquis el estar atado? Los animales son seres que necesitan libertad, incluso cuando hablamos de mascotas que se han domesticado hace miles de años. Por ello, estar encadenado y con un rango mínimo de movimiento genera cambios en la conducta y emociones. Para empezar, los perros son animales gregarios , lo que quiere decir que necesitan la compañía de los demás (la manada). Si se lo aísla y ata lejos de la casa, entenderá que se debe a que ha hecho algo malo y se entristecerá o deprimirá. Algunas mascotas responden a las cadenas mordiéndose la cola o las patas, debido a que están psicológicamente desequilibrados. Y si pensamos que un perro atado es más fácil de dominar, estamos en un error… ¡será más complicado que cumpla nuestras órdenes! Mantener un perro atado y en soledad , ya sea un pastor alemán o un dálmata, es el mayor de los castigos que una mascota puede tener. Para el animal será como una ‘expulsión’ del grupo al que pertenece. Esto generará en él cierta frustración, sufrimiento, ira y desconcierto. No hay que olvidar que para los canes estar integrado en una manada es lo más importante. 31
Representa y distribuye en Paraguay:
S.A.
ENDOCAN PLUS Antiparasitario oral
ECTORAZ CANINOS
Garrapaticida y sarnifugo para caninos
MIDAS MULTIDOSIS
Prevención de pulgas y garrapatas
Tte. Vera 2856 c/ Dr. Caballero Asunción · Paraguay Telefax: (595 21) 621 772/3 MIDAS
Prevención de pulgas y garrapatas
Me d i ci n a N at u r a l
medicinal adecuada y planificada con expertos. NO EXISTE, otra salida. Beneficios de la quinoa
LA QUINOA, BENEFICIOS Y PROPIEDADES NUTRICIONALES
S
in lugar a ninguna duda, debemos de aceptar que nuestros ancestros, mayas, incas, aztecas, guaraníes, tupies, en el siglo pasado tenían un sistema nutricional doble o triplemente mejor que lo que se tiene hoy en día, y lógicamente no tenían ni el 10 % de las enfermedades que florecen actualmente. La FAO, ha realizado un excelente trabajo, con la ayuda de decenas de nutricionistas, investigadores, naturistas y médicos, para rescatar los super alimentos del pasado, para el futuro nuestro y de la generación venidera. Este necesario rescate ha puesto nuevamente en vigencia varios nutrientes extremadamente completos como la Quinoa, el Amaranto, la Chía, entre otros que realmente sorprenden por su alto valor nutricional y medicinal. Lastimosamente, cuando hace unos 60 a 32 · SALUD PARA TODOS · Agosto 2019
70 años, se comenzó a cambiar los verdaderos buenos alimentos, por comida chatarra o industrial, comenzaron a florecer las enfermedades, teniendo hoy en día, millones de personas con cánceres, tumores, enfermedades autoinmunes, y de la misma forma miles de muertos diariamente. Muy poco a poco, lentamente, o en cámara lenta diría yo, las personas se están dando cuenta que lo que le enferma realmente es su propia malísima mala calidad de alimentación. Millones no quieren aceptar esto, pero es la cruel y cruda realidad. “Somos absolutamente lo que comemos”, y esto no podemos cambiarlo. La única salida o solución a la hipertensión, artritis, artrosis, hígado graso, alergias, asma, triglicéridos y ácido úrico altos, impotencia, infertilidad, tumores y cánceres, es el cambio radical de la alimentación, a una nutrición
La quinua o quinoa, es una planta andina utilizada por las civilizaciones prehispánicas y que tiene su origen en la zona del Lago Titicaca, entre Perú y Bolivia. Este alimento, por sus características nutricionales superiores, puede ser muy útil en las etapas de desarrollo y crecimiento del organismo. Además, es fácil de digerir, no contiene colesterol y se presta para la preparación de dietas completas y balanceadas. La quinua – afirma la FAO - puede ser utilizada tanto en las dietas comunes como en la alimentación vegetariana, así como para dietas especiales de determinados consumidores como adultos mayores, niños, deportistas de alto rendimiento, diabéticos, celiacos y personas intolerantes a la lactosa. Esta semilla considerada “Super Alimento”, contiene gran cantidad fitonutrientes antioxidantes, y dos flavonoides quercetina y kaempferolcon una concentración superior a bayas de alto flavonoide como el arándano azul o rojo. Las propiedades antiinflamatorias son muy amplias y los fitonutrientes incluyen: polisacáridos como arabinanos y ramnogalacturonanos; ácido hidroxicinámico y hidroxibenzoico; flavonoides como quercetina y kaempferol; y saponinas incluyendo moléculas derivadas del ácido oleanólico, hederagenina y el ácido serjanic y pequeñas cantidades de ácido graso antiinflamatorio omega-3 ácido, alfa-linolénico (ALA). Estudios científicos avalan que la quínoa posee una gran cantidad de antioxidantes, incluyendo varios miembros de la familia de la vitamina E como alfa-, beta-, gamma- y delta-tocoferol, así como flavonoides como quercetina y kaempferol-que contribuyen a combatir el envejecimiento. Alimento súper completo La quinoa se puede utilizar en menús varios, en jugos, caldos, guisos, panqueques, prácticamente en todo lo que se imagine, pero la sopa de quinoa y papa está considerada uno de los platos líquidos más completos desde el punto de vista nutricional, por su aporte de gran nivel proteico, como de carbohidratos necesarios, o sea, es una comida súper completa.
Dr. Hernán Candia Roman, PhD Cambridge International University, Master en Nutrición Ortomolecular y Medicina Natural.
El 37% de las proteínas que posee la quinua está formado por aminoácidos esenciales. Los aminoácidos esenciales son aquellos que no los produce el organismo, por lo que necesitan ser ingeridos a través de la dieta; la carencia de estos aminoácidos en la dieta limita el desarrollo del organismo, ya que no es posible reponer las células de los tejidos que mueren o crear nuevos tejidos, en el caso del crecimiento. Para el ser humano, los aminoácidos esenciales son: Valina, Leucina, Treonina, Lisina, Triptófano, Histidina, Fenilalanina, Isoleucina, Arginina y Metionina. Además, la quinua es un alimento rico en fibras, muy útiles para combatir el estreñimiento, está libre de gluten, o sea ideal para los celiacos, y contiene fósforo, calcio, hierro, potasio, magnesio, manganeso, zinc,
litio y cobre. Su contenido de hierro es dos veces más alto que el del trigo, tres veces más alto que el del arroz y llega casi al nivel del frijol o poroto. En resumen, es un grano que recomendamos con fuerza incluirlo en la dieta saludable, al igual que el Amaranto y la Chia. Para mas informaciones escribanos al mail: hercand@medicinanatural.com.py Minerales El grano de la quinua tiene casi todos los minerales en un nivel superior a los cereales, Posee 1,5 veces más calcio en comparación con el trigo. Eso es importante, pues el calcio es responsable de varias funciones estructurales de huesos y dientes, y participa en la regulación de la transmisión neuromuscular de estímulos químicos y eléctricos, la secreción celular y la coagulación sanguínea. Por esta razón, el calcio es un componente esencial de la alimentación. El aporte recomendado de calcio en niños de 4 a 9 años es de 600-700 /día y para adultos va entre 1000 a 1300 mg/día (FAO/WHO, 2001).
El calcio es absorbido por el organismo, debido a la presencia simultánea del zinc, lo que hace a la quinua muy recomendable para, por ejemplo, evitar la descalcificación y la osteoporosis, a diferencia de otros alimentos que sí contienen calcio pero que, en su proceso, no logra ser absorbido por el cuerpo. El contenido de zinc en la quinua es el doble que en el trigo, y comparada con el arroz y el maíz, las diferencias son aún mayores. Vitaminas La quinua posee un alto contenido de vitaminas del complejo B, C y E, donde su contenido de vitamina B y C es superior al del trigo. Es rica en caroteno y niacina (B3). Contiene sustancialmente más riboflavina (B2), tocoferol (vitamina E) y caroteno que el trigo y el arroz. (Fuente: FAO, http://www.fao.org/ quinua-2013/es/)
Los recomendados por
Comer es un placer saludable Gs. 84.000 “Quiero contagiarte mi entusiasmo por una nutrición saludable, rica y balanceada; por aprender a comer y a cocinar de una manera fácil, rápida y placentera, que te sirva para amigarte con tu cuerpo y con el espejo, que te ayude a encontrar tu estado óptimo, ese que al sentirte bien por dentro te hace brillar por fuera”. Daniela Lopilato es nutricionista y ha conseguido el respeto y el cariño de sus pacientes y seguidores, ya que nos propone incorporar conceptos básicos y hábitos saludables de alimentación a nuestra vida cotidiana, y nos explica cómo sostenerlos a largo plazo. Además, nos alienta a poner en práctica todo lo aprendido a través de recetas de comidas simples, prácticas, sanas y tentadoras. Comer es un placer saludable es una guía completa e imprescindible para todos los que desean mejorar su alimentación y su calidad de vida en general.
Podemos comer de todo Gs. 84.000 ¡Podemos comer de todo! es el primer libro de la Licenciada en Nutrición María Agustina Murcho. Yo la conocí a través de la red social Instagram donde a partir de su cuenta @nutricion.ag, promueve una alimentación variada y completa, sin prohibiciones, que tiene en cuenta la salud tanto física como mental y el placer. Me pareció muy interesante presentarles este libro justamente en esta época en la que se acerca el verano y, tanto los medios de comunicación como las redes sociales, nos llenan de información sobre dietas y otros trucos para “lucir la bikini”, que terminan obsesionándonos con la comida, los permitidos y hasta generando trastornos alimenticios, sobre todo en adolescentes.
34 · SALUD PARA TODOS · Agosto 2019
Basta de dietas Gs. 150.000 Cada vez hay más cantidad de dietas, pero también mayor cantidad de gente con sobrepeso y obesidad en el mundo. Y esto ocurre precisamente porque… ¡las dietas no funcionan! A raíz de esto surge una nueva propuesta: la de dejar a las dietas de lado y, poco a poco, empezar a modificar nuestros hábitos. En Basta de dietas la licenciada Estefanía Beltrami nos da la clave para comprender la diferencia entre hacer dietas y cambiar nuestros hábitos, para finalmente entender por qué las dietas no sirven. A través de cinco capítulos repasaremos algunos conceptos básicos de nutrición, conoceremos la respuesta a varias preguntas frecuentes (¿se pueden mezclar carbohidratos con proteínas?, ¿las harinas engordan?, ¿la yema de huevo es perjudicial?, ¿el alcohol fija las grasas?, entre otras) y encontraremos muchas ideas de comidas saludables, completas y equilibradas para terminar con las dietas de una vez por todas.
Eatclean Gs. 150.000 Eatclean es comer limpio, simple y sencillo. Es entender que las elecciones a la hora de alimentarse tienen un efecto inmediato en la salud. Es optar por versiones saludables a los platos que te gustan, es reemplazar las harinas refinadas por harinas integrales, es empezar a dejar los alimentos procesados de lado. Es tomar conciencia de lo que comemos.
medi ci n a n atur a l
DA LA BIENVENIDA A SU NUEVA LÍNEA DE PRODUCTOS DE
PARA EL CUIDADO INTEGRAL DE SUS ANIMALES
Hectopar Spot Plus (Pipetas para Perros) Pulguicida, garrapaticida e insecticida para perros
Hectopar Spot (Pipetas para Gatos) Pulguicida para gatos
Hectopar Punta de Orejas Repelente de moscas y garrapatas para perros
Tte. Vera 2856 e/ Cnel. Cabrera y Dr. Caballero – Asunción • Paraguay Tel.: (595 21) 621 772 • 621 773 / (0972) 680 018 e-mail: ventas@ruralvet.com.py
RuralVet S.A. es el único representante oficial y legal para la importación, distribución y comercialización en Paraguay de los productos de LABORATORIOS ELMER S.A.
35