Salud para todos - Numero 121

Page 6

tema del mes

¿Por qué jugar? El desarrollo integral del niño y su relación con el juego El juego es fundamental para el desarrollo del niño. Aunque posee características propias de cada cultura, se puede afirmar que el juego, es parte integral del proceso evolutivo de todos los niños. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, especifica que todos los niños del mundo, juegan. Lastimosamente no se comprende a cabalidad la importancia del juego como medio de desarrollo en la infancia, y no se lo estimula apropiadamente como herramienta de desarrollo en los ámbitos familiares y/o escolares. No se lo asume como una necesidad y un medio de expresión fundamental en la infancia. Este es el tema que abordamos con la Mgter. Laura Barriocanal de Proneuro Consultora.

E

l juego además de proporcionar al niño un espacio de sano esparcimiento, permite al adulto valorar sus progresos cognitivos, motores y afectivos. "Todos los niños sin excepción requieren de estimulación para lograr desarrollarse de manera armónica. En este sentido, el rol del adulto, vital para el desarrollo del potencial del niño. Es por medio del juego que el niño desarrolla la cognición, el lenguaje, la motricidad y las habilidades sociales y emocionales. El niño que crece en un ambiente

6 · SALUD PARA TODOS · Septiembre 2019

tranquilo y predecible, que se siente confortado en sus necesidades básicas, es un niño cuyo desarrollo fluye de manera natural y cuyos progresos en los ámbitos citados, pueden verse diariamente. Al satisfacer sus necesidades de sueño, hambre e higiene, estás desarrollando en el niño un sentimiento de confianza y cimentando el vínculo afectivo con el pequeño. La lactancia materna, además de aspectos insustituibles en la nutrición y aspectos inmunológicos, conlleva la creación y el fortalecimiento del vínculo madre-hijo. Un bebé que siente confianza, explora y aprende de manera más natural y efectiva", explica la especialista. Mencionó que dedicar tiempo a observar a tu bebé, empatizar con lo que siente, acariciarlo y estimular sus sentidos, crea el ambiente adecuado para dar continuidad a momentos de disfrute compartido, al tiempo que se van cimentando las bases para el desarrollo de su potencial. Los estímulos visuales que el niño percibe en el marco del hogar, acompañados del lenguaje dirigido, las sonrisas, las luces y los colores son suficientes para estimular este sentido. "Ofrecer al niño alternativas es importante ante ciertas condiciones que pueden despertar su enojo o pueden ser


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.