20
CULTIVO INDOOR
TÉCNICAS BÁSICAS DE CULTIVO
Cultivo del S. XXI: Capítulo 6 Mi abuelo me decía que para correr, primero hace falta aprender a caminar, y cuánta razón tenía. Este refrán se puede aplicar en muchos aspectos de nuestra vida cotidiana y, como no, también a los cultivos Toni13 de marihuana. so, “Fuck I Misesd” que traducido viene a decir “Joder he fallado”. Esta técnica, personalmente, no me gusta porque no controlamos lo que puede pasar. Me explico: Consiste en hacer una poda en la yema apical y no habrá que eliminarla entera, si no que habrá que quitar un 80% de yema, dejando un 20% de ella. Si se hace correctamente, el crecimiento lateral aumentará y pueden aparecer un número indefinido de nuevas puntas. Si nos equivocamos y cortamos de más no pasará nada, pues habrá sido una poda apical normal. Cultivo sin poda apical En números posteriores quiero exponer dos técnicas de cultivo (cultivo Sodio+Led y S.C.R.O.G vertical) con las que se obtienen rendimientos muy buenos. Pero para practicarlas, primero hay que entender las técnicas básicas que utiliza todo cultivador de interior. Y digo de “interior”, porque tenemos que saber que en exterior y sin aplicar ninguna técnica de cultivo, cualquier persona sin conocimiento puede sacar buenos ejemplares, pero en interior, “o tienes conocimientos básicos o el camino es corto y triste”.
Poda Apical Como norma general, a partir del quinto
Poda de ramas bajas nudo, ya podemos aplicar podas en las plantas. Hacerlo antes no es conveniente, es mejor esperarse a que la plántula vaya definiendo como será su estructura. Como en todos los tipos de poda, hay que extremar las medidas de higiene. Es muy importante que esterilicemos las herramientas de corte. El alcohol será nuestro mejor aliado en este punto. Esta clase de poda consiste en eliminar el ápice(punta) de la planta . Lo haremos un poco por encima del entrenudo inferior que seleccionemos con un corte limpio. Generalmente, esta técnica nos puede aportar varias ventajas, pero hay que saber también que hay variedades que pueden responder negativamente a ella. Ventajas: - En aquellas plantas que se destacan en altura, hacer una poda apical hará que detenga el crecimiento vertical y potencie el crecimiento de las ramas bajas y medias. Con esto se conseguirá un cultivo más uniforme en altura. - En plantas madre, practicar este tipo de poda de forma reiterada en todas sus ramas fomenta una planta arbustiva que crecerá a lo ancho y no a lo alto, dando multitud de esquejes.
Poda F.I.M. (Fuck I Mised)
Dos plantas en una
Nació de una equivocación de un cannabicultor que al ir a podar el ápice de una planta, “se equivoco” y dejo un poco de yema de la cual salieron varias puntas. Se acuñó un término, al menos gracio-
Esta técnica consiste, simplemente, en quitar las ramas inferiores de la planta. Con esta práctica conseguiremos múltiples beneficios: - En general, estas ramas bajas no dan gran cantidad de cogollos ya que a la luz le cuesta incidir en ellas y los cogollos suelen ser de baja calidad. Eliminando estas, centraremos la energía en las ramas altas, que es donde realmente obtendremos buenos cogollos.
nas no es conveniente provocarles estrés y lo ideal es quitar estas ramas unos días antes de entrar en floración, pero siempre dejando que la planta se recupere antes del cambio. En floración: Se pueden quitar estas ramas hasta los diez días más o menos de haber cambiado el fotoperiodo a 12/12. Quitarlas después provoca un gran estrés a la planta, no lo hagamos. Aprovecha estas ramas para esquejes, no las tires.
S.O.G. (Sea Of Green) También llamado “Mar verde” . Es una técnica de cultivo que intenta aprovechar el espacio total de cultivo y hacer un cultivo a lo “ancho” y no a lo “alto”. Hay que intentar que todo el cultivo sea un manto de plantas pequeñas con una rama central. Como consejo, para conseguir un cultivo “uniforme en altura” se recomienda ir rotando las plantas e ir poniendo las más pequeñas en el centro del cultivo y las más altas en los laterales. Esta pequeña práctica aportará muchos gramos a nuestra cosecha. Para que esta técnica nos dé un resultado más productivo que un cultivo normal, es conveniente cumplir una serie de requisitos: - Siempre se partirá de esqueje y si puede ser de la misma madre mucho mejor, ya
Un “corte accidental” en punta apical provoca 2 cabezas. - Sumado a una buena ventilación y aireación, la mejor prevención que se puede hacer en un cultivo es eliminar todas aquellas ramas bajas que impiden una correcta circulación del aire, ya que evitará rincones mal ventilados, donde se asienten plagas y hongos. - Estas ramas bajas son las que mejor enraízan, por lo que no hay que tirarlas. Se pueden aprovechar para hacer esquejes. ¿Cómo quitar estas ramas? Utilizaremos unas tijeras bien afiladas y desinfectadas y evitaremos dañar el tronco al hacerlo. ¿Cuándo quitar estas ramas? En crecimiento: Hasta que la planta no tiene una edad superior a las dos sema-
que gran parte de la efectividad de esta técnica radica en la homogeneidad de sus puntas. - Nunca haremos poda en la punta de la planta. Se trata de sacar un cogollo lo mas uniforme posible causando el mínimo estrés. Si que podemos hacer poda de ramas bajas para “airear” convenientemente el cultivo. - Se aconseja una altura final de entre 30 y 45 centímetros para que la penetración lumínica sea máxima y actué en la totalidad de la planta. - El crecimiento será rápido, en variedades Sativas no debe pasar de dos semanas y de tres en variedades Índicas. - Las variedades Índicas o híbridos con