Rev. Scz Agropecuario,febrero 2023

Page 14

Año 15 l Nº2 l Santa Cruz, Bolivia l Bs 15.-

SANTA CRUZ AGROPECUARIO

Sumario

6 - LIBRE EXPORTACIÓN DE GRANO

Agricultores esperan que compense pérdida por inundaciones y sequías

8 - EXPORTACIÓN DE ASAÍ CAE UN 86%

Una de las causantes de esta baja se debe al conflicto bélico entre Rusia y Ucrania

9 - PRODUCCIÓN DE PAPA AFECTADA

POR SEQUÍA

Efectos de la sequía y helada deja sin papa a La Paz y se siente la escasez en Cochabamba

12 - DÍA DE CAMPO AGRÍCOLA CAICO 2023

El evento fue todo un éxito

14 - NUEVOS PRECIOS BASE DE ACOPIO DE PRODUCTOS

Gobierno establece nuevos precios base de acopio de maíz, trigo y arroz

16 - EMERGENCIA POR GRIPE AVIAR

Se declaró el estado de emergencia zoosanitaria luego de haber confirmado la presencia de un caso de gripe aviar en Cochabamba

19 - GRAN REMATE SENEPOL SAN PABLO

Evento en el que se demostraron toros donadores, reproductores, vaquillas y terneros de las mejores líneas genéticas de dicha raza

21 - BRASIL SUSPENDE LA EXPORTACIÓN DE CARNE A CHINA

La suspensión se da en forma temporal, luego de que se detectara un caso de “vaca loca” en el estado amazónico de Pará

22 - LATINOAMÉRICA: CLAVE EN TRANSGÉNICOS Y EDICIÓN GENÉTICA

Desde que comenzó la liberación comercial de cultivos transgénicos a mediados de la década de 1990, Latinoamérica ha sido una región campeona en el sector

31 - UNA HERRAMIENTA DIGITAL PARA EL CONTROL DE PLAGAS

SisMoFrutal es una plataforma de monitoreo de plagas en plantas frutales

33 - CAMBIO CLIMÁTICO Y SEQUÍA: ¿HAY RELACIÓN?

Un estudio de atribución realizado desde World Weather Attribution (WWA) analizó el rol que los cambios antropogénicos en el clima pueden tener sobre la reducción de las lluvias

34 - LAS TECNOLOGÍAS CRISPR AYUDAN A MITIGAR LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO

37 - EL CULTIVO DE MIJO Y SORGO ANTE LOS NIVELES DE ARIDEZ

Estos cultivos pueden proporcionar una respuesta a los crecientes niveles de aridez en el suelo relacionados con el cambio climático

SCA - SERVICIOS CORPORATIVOS AGROPECUARIOS

Calle Urkupiña Nº 270, Barrio Ferbo

Telf.: 327-5747/48

Cel.: 766-38292 / 760-67763

sczcomercial@hotmail.com

www.grupo-sca.com

Reg. SENAPI Nº 156621 - C.

Derechos reservados SCA

Servicios Corporativos Agropecuarios

SANTA CRUZ - BOLIVIA.

santacruz.agropecuario

SC_Agropecuario

sczagropecuario

sczagropecuario

DIRECTOR: Pablo Vargas Mejía, GERENTE GENERAL: Ana María Pérez Nogales, GERENTE DE PRODUCCIÓN: Felipe Tilila Tapenabe, PRODUCCIÓN: Alfonso Aldana Espinoza, Carlos Alberto Urquiza Flores, Ovidio Yeguaori Zipepe, ADMINISTRACIÓN: Julio César Nava, ASISTENTE DE DIRECCIÓN: Pilar Delgadillo Mattos, ASESORAMIENTO TÉCNICO: Ing. Darwin Chávez Rivero, ASESORAMIENTO LEGAL: Dra. Eliana Peña Zambrana, ASISTENTE DE GERENCIA: Robertina Velasco, PRENSA: Ana María Pérez Nogales, Gissel Alarcón, Carla Lorena Guardia Montenegro, DISEÑO GRÁFICO, DIAGRAMACIÓN E ILUSTRACIONES: Luís Alberto Ascarrunz, PROGRAMACIÓN Y COMMUNITY MANAGEMENT: Pablo César Vargas Bravo, Carlos Urquiza Flores, Lorena Guardia FOTOGRAFÍAS: Felipe Tilila Tapenabe, Alfonso Aldana Espinosa, Internet, CREATIVOS: Ana María Pérez Nogales, Pablo Vargas Mejía, Felipe Tilila Tapenabe, Alejandra Ayala Serrano, Luís Alberto Ascarrunz.

4 l SANTA CRUZ AGROPECUARIO

LIBRE EXPORTACIÓN DE GRANO

Agricultores esperan que compense pérdida por inundaciones y sequías

Alrededor de 43 mil hectáreas reportan pérdidas como consecuencia de inundaciones y sequías, lo que ha afectado sobre todo a pequeños productores soyeros. Ante esta situación, el presidente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (ANAPO), Fidel Flores, manifestó que la única salida radica en recibir un buen precio por la producción de grano de soya a cosechar, lo que podría compensar lo perdido hasta el momento.

“De acuerdo con la cotización los pequeños productores esperan la libre exportación de grano, ya que la tonelada de grano de soya podría estar por los 460 dólares para el producto puesto en Santa Cruz. “Este es el mecanismo que permite la formación de un precio justo, relacionado con la

oportunidad de exportación”, aseveró Flores.

El representante de ANAPO, quien a su vez es pequeño productor, acotó que en la gestión 2022 los pequeños productores se beneficiaron de las exportaciones de grano de soya, pues estas les permitieron obtener al menos 40 dólares más por tonelada de lo que se hubiese logrado si continuaban restringidas las exportaciones, como ocurría en el pasado.

“La liberación de la exportación de grano de soya, es un logro que conseguimos los productores a través de movilizaciones y en situaciones críticas como la que atravesamos ahora, se consolida como un respaldo porque nos permite obtener un precio correcto; en especial a los pequeños,

que somos ahora los más perjudicados”, acotó Flores.

En cuanto a las 43 mil hectáreas perdidas por las inclemencias climáticas, 18 mil hectáreas son efecto de la sequía y 25 mil hectáreas del desborde de ríos y exceso de lluvias. Cabe apuntar que 36 mil hectáreas de lo perdido son soya, 6 mil hectáreas maíz y mil hectáreas sorgo. Las tierras más afectadas están concentradas sobre todo en los municipios de Pailón, Cuatro Cañadas, San Julián, Okinawa, Fernández Alonzo y San Pedro.

También existen unas 149 mil hectáreas afectadas en distintas situaciones, ya sea debido a la sequía o el exceso de lluvias.

Liberación de la exportación de gra-

6 l SANTA CRUZ AGROPECUARIO AGRICULTURA

no de soya

En mayo de 2019 los productores soyeros, principalmente pequeños, iniciaron una serie de medidas de reclamo con bloqueo de carreteras para exigir al Gobierno la liberación de las exportaciones. Esto debido a los bajos precios que ofertaban los compradores locales en ese momento como resultado de la restricción a las exportaciones de grano de soya.

Ante esa situación, el Gobierno del ex presidente Evo Morales emitió el 29 de mayo de 2019 el Decreto Supremo 3920, que autoriza la exportación de grano de soya equivalente al 60% de la gestión anterior, con base en los datos oficiales del INE.

Para la gestión 2022 se aprobó, mediante certificado de abastecimiento interno y precio justo, la exportación de hasta 1,9 millones de toneladas. De estas, hasta noviembre, fueron exportadas solo cerca de 596 mil toneladas que generaron aproximadamente 330 millones de dólares en divisas para el país.

Cabe apuntar que durante 2022 la producción total de grano de soya llegó a 3 millones de toneladas y la demanda del mercado interno para satisfacer las necesidades del sector pecuario es de solo 800 mil toneladas.

Fuente: ANAPO

SANTA CRUZ AGROPECUARIO l 7 AGRICULTURA

AGRICULTURA

EXPORTACIÓN DE ASAÍ CAE UN

86%

Una de las causantes de esta baja se debe al conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, invasión militar que comenzó el 24 de febrero de 2022

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), las exportaciones “presuntas” de Asaí y otros frutos cayeron en un 86% entre 2021 y 2022. Una de las causantes de esta baja se debe al conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, invasión militar que comenzó el 24 de febrero de 2022, esto obligó a que los empresarios buscaran nuevos mercados.

Por otro lado, la gente prefiere la pulpa del asaí que es mucho más factible económicamente.

“Presuntas” hace referencia a que el fruto amazónico no tiene una codificación arancelaria propia, por lo que su codificación o partida del INE incluye además algunos otros frutos conservados y preparados que tengan o no

adiciones de azúcar, como acerolas, cerezas, frutos rojos y otros.

En 2021 el valor de las ventas fue de 750.111 dólares, el año pasado se registró 104.870, es decir ocho veces menos.

Respecto al volumen, la cantidad también cayó de 26.206 kilogramos brutos a 3.659 en 2022.

Entre los departamentos que exportan actualmente está la capital cruceña (Santa Cruz) que abarca el 90% del total, después le sigue la ciudad de la concordia (Cochabamba). Cerca de 150 familias se dedican a la producción de Asaí siendo los principales departamentos productores Pando y Beni.

Países Bajos, Reino Unido y Chile que compraban desde 2018, dejaron de hacerlo en 2022 siendo los únicos que pagaron por el fruto el pasado año Colombia, Estados Unidos e Italia.

Asaí en polvo.

La palmera de Asaí como también se conoce, es exportado en polvo, más no como pulpa congelada porque no se cuenta con la logística necesaria para mantener su cadena de frío, puesto que la fruta debe estar a menos 20 grados centígrados.

Por ejemplo, en el mercado internacional prefieren la pulpa y uno de los exportadores de pulpa congelada es el Brasil, que presenta más competitividad y es el mayor productor del mundo.

8 l SANTA CRUZ AGROPECUARIO

PRODUCCIÓN DE PAPA AFECTADA POR SEQUÍA

Efectos de la sequía y helada deja sin papa a La Paz y se siente la escasez en Cochabamba

Los efectos de la sequía y helada se sienten en los mercados y en la canasta familiar, puesto que la papa está más cara cada día. Lo que en diciembre se comercializaba entre 60 y 65 bolivianos la arroba, ahora cuesta entre 85 y 90 bolivianos; es decir, hay un incremento de alrededor de 30 bolivianos.

El incremento fue gradual y, al principio, la gente creyó que se trataba de un ajuste casi normal por las fiestas de fin de año. Muy pocos repararon en lo que ocurría en las zonas productoras de La Paz, la sequía estaba “matando” los cultivos.

Cada año, la campaña de siembra de papa en el altiplano paceño comienza entre finales de octubre y principios de noviembre. Pero la falta de lluvia

obligó a los agricultores a retrasar la siembra. En el altiplano no llueve hace meses y no lloverá hasta marzo.

Pronunciamiento.

Según la Asociación de Gobiernos Municipales de La Paz, en la campaña agrícola 2022-2023 se sembraron 89.000 hectáreas de papa. Hasta ahora, más de 9.000 hectáreas de esos sembradíos se perdieron por la helada, una cosecha que alcanza para alimentar a 600.000 personas. A la fecha, se reportaron 23 municipios afectados.

En las comunidades de la zona central y el norte, donde se encuentran el 85 por ciento de los sembradíos de papa, los productores invirtieron su dinero en semilla.

El departamento de la Paz tiene po-

tencial para la producción de papa, en 67 de los 87 municipios se siembra el producto.

La Paz no es el único afectado.

En mercados de Cochabamba se registró un desabastecimiento de papa debido a las sequías, según indicaron los comerciantes. El precio se incrementó en las últimas semanas hasta llegar a Bs 80 la arroba, lo que antes se compraba en Bs 50 y 60. Las amas de casa expresaron su preocupación.

Los comerciantes indicaron que el producto no estaba llegando con normalidad por lo que puede que se registre un nuevo incremento en los próximos días. “No hay producción, la helada los fregó, no estaba lloviendo y dicen que en el campo no hay papa”, sostuvo una comerciante.

SANTA CRUZ AGROPECUARIO l 9 AGRICULTURA

AGRICULTURA

El precio de la carga de papa está entre Bs 700 y 800, lo que también sufrió un incremento considerable.

Finalmente anuncian disminución del precio de la papa.

Desde la Cámara Agropecuaria de Cochabamba (CAC) anunciaron la disminución del precio, debido al periodo de cosecha de nueva papa. Rolando Morales, gerente general de la CAC, informó que la carga de este tubérculo llegó a cotizarse hasta 800 bolivianos.

Morales señaló también, que Cochabamba es el principal productor de papa, seguido de Santa Cruz y posteriormente La Paz.

Datos.

El Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) refleja que la demanda anual de papa en Bolivia es de 1,3 millones toneladas aproximadamente. Además, cada boliviano consume en promedio 108 kilogramos (kg) al año.

Durante el primer mes de este 2023, el costo de la arroba de este alimento llegó hasta los Bs 90, e incluso igualó los cos-

tos de 2022 en los mercados de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, dependiendo el tamaño y la calidad del producto.

DÍA DE CAMPO AGRÍCOLA CAICO 2023

El evento fue todo un éxito

El Día de Campo Agrícola Caico 2023, llevado a cabo el pasado viernes, 10 de febrero en el Centro Experimental de CAICO - Okinawa I, contó con la presencia de agricultores, empresas de insumos agrícolas e instituciones públicas con la finalidad de asesorar al agricultor asociado para mejorar la productividad en sus cosechas.

Los productores conocieron las nuevas innovaciones, en una amplia variedad de híbridos, manejo de coberturas y paquetes tecnológicos. También participaron firmas dedicadas al manejo de fungicidas y herbicidas en las diferentes parcelas demostrativas de las más de 25 empresas que participaron.

El objetivo de la feria está centrado en difundir el trabajo y manejo tecno-

12 l SANTA CRUZ AGROPECUARIO
HABLEMOS DEL AGRO

lógico. Las instituciones mostraron sus variedades de productos, como los híbridos de soya y maíz, y el cultivo de arroz con la participación del CIAT, que presentó sus nuevas variedades.

Tadashi Gushiken, presidente de la Cooperativa Agropecuaria Integral Colonias Okinawa (CAICO), agradeció a los asistentes enfatizando la importancia de impartir conocimientos acompañado de la tecnología de punta. “Llegan agricultores de todas las zonas para convivir y compartir experiencias para así avanzar con el tema del rendimiento en cuanto a los cultivos de soya, maíz y otros”, señaló Gushiken.

CAICO

La Cooperativa Agropecuaria Integral Colonias Okinawa (CAICO R.L.) dedicada a la actividad agropecuaria está integrado por asociados japoneses-bolivianos. Fue fundada el 9 de julio de 1971, con el reconocimiento de su Personería Jurídica mediante Resolución de Consejo Nº 001157 del 19 de agosto de 1971 de la Dirección General de Cooperativas.

Está conformada por 124 Asociados que se dedican a la Actividad Agropecuaria, siendo los principales cultivos: Soya, Trigo, Arroz, Maíz, Sorgo y en la parte pecuaria con Bovino Lechero y de Carne. En la parte administrativa se realiza la comercialización en conjunto de la producción de los Asociados y compra conjunta de insumos agrícolas para producción agropecuaria.

SANTA CRUZ AGROPECUARIO l 13
HABLEMOS DEL AGRO

NUEVOS PRECIOS BASE DE ACOPIO DE PRODUCTOS

Gobierno establece nuevos precios base de acopio de maíz, trigo y arroz

El Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, a través de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (EMAPA), fijó los precios base para el acopio de granos en el país en $us 415 la tonelada de trigo, Bs 110 el quintal de maíz y $us 70 la fanega de arroz.

Néstor Huanca, ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural sostuvo “Nosotros, responsablemente, cuidando la economía del país, sobre todo buscando garantizar el abastecimiento de estos productos al sector pecuario y a la población boliviana en lo que se refiere a los alimentos estratégicos, para que no suba el precio del pan, arroz, carne de pollo, de cerdo, res, huevo, leche, entre otros, hemos establecido estos precios subvencionados”.

“No podemos salir nosotros a competir con los grandes recursos económicos del TGN (Tesoro General de la Nación), no podemos pagar semejante precio, y, lo que es peor, el Gobierno nacional no asegura la entrega de este insumo esencial ni siquiera a los pequeños y medianos productores”, dijo Omar Castro, presidente de ADA.

La autoridad, dijo que en la producción de trigo se establece el precio base de acopio en $us 415 la tonelada, con la finalidad de acopiar 170.000 toneladas de trigo este 2023, lo que permitirá garantizar a través de un proceso de molienda el abastecimiento de harina de trigo a los panificadores del país.

Por otro lado, para la producción de arroz se estableció un precio base de $us 70 la fanega, mientras que para el maíz se fijó un precio base Bs 110 el quintal y se prevé acopiar 210.000 toneladas de maíz, tomando en cuenta que en la anterior campaña la estatal Emapa acopió 172.489 toneladas.

El Gobierno, a través de EMAPA, apoyó con la dotación de maíz a 7.463 granjas pecuarias, de las cuales 1.089 corresponden al sector avícola, 196 al

14 l SANTA CRUZ AGROPECUARIO
HABLEMOS DEL AGRO

sector porcinocultor y 6.078 al sector lechero.

Pronunciamiento.

El sector pecuario de Santa Cruz rechazó la decisión del Gobierno nacional de fijar el precio base del maíz en 110 bolivianos por quintal para la gestión 2023, monto que representa un incremento del 37 % con relación al año pasado generando así una competencia desleal a avicultores, ganaderos, lecheros y porcicultores que demandan dicho insumo.

Por otro lado, desde la empresa estatal indicaron que, si bien pagan dicho monto por el quintal de maíz, lo comercializan a un precio subsidiado de 75 bolivianos. Sin embargo, el sector pecuario afirma que sólo un grupo minoritario de productores (afines al Gobierno) que representan el 30 % del total acceden a este precio.

Ante esta situación, la Asociación de Avicultores de Santa Cruz (ADA), la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (FEGASACRUZ) y la Federación Departamental de Productores de Leche (FEDEPLE) rechazaron el incremento al señalar que el precio base fijado por EMAPA genera una competencia desleal, dado que, por cuestiones de mercado, los 110 bolivianos se convierten en un precio de referencia.

“No podemos salir nosotros a competir con los grandes recursos económicos del TGN (Tesoro General de la Nación), no podemos pagar semejante precio, y, lo que es peor, el Gobierno nacional no asegura la entrega de este insumo esencial ni siquiera a los pequeños y medianos productores”, dijo Omar Castro, presidente de ADA.

Asimismo, aseguró al Gobierno que se dispuso firmar en un formulario que establece “que como productores no exigiremos a EMAPA la provisión permanente y que ante requerimiento entregaremos nuestros productos: leche, pollo, huevo, carne de cerdo, a precio justo”.

SANTA CRUZ AGROPECUARIO l 15 HABLEMOS DEL AGRO

EMERGENCIA POR GRIPE AVIAR

Remmy Gonzáles, ministro de Desarrollo Rural y Tierras, informó que se declaró estado de emergencia nacional zoosanitaria luego de haber confirmado la presencia de un caso de gripe aviar en Cochabamba. El 26 de enero, el laboratorio del SENASASG confirmó la enfermedad y detalló de que se trata de la influenza aviar tipo H5.

“Se ha declarado una alerta sanitaria en todo el territorio boliviano para proteger el estatus sanitario del país libre de influenza aviar”, enfatizó la autoridad.

Por su parte desde la gobernación de Santa Cruz Erick Eulert, director de Sanidad e Inocuidad Alimentaria (SEDACRUZ), dijo que la presencia del virus en Cochabamba ya se ha difun-

dido (circulando) por lo que ya se está tomando las medidas necesarias de alerta junto al Comité Departamental de Sanidad Aviar, esto para evitar que ingrese el virus por el movimiento comercial y vigilando las lagunas y lugares donde las aves puedan anidar.

Como recomendación, pidió a los productores avícolas extremar las medidas de bioseguridad; desinfectar las jaulas para evitar el riesgo de contaminación.

Así también, el Dr. Javier Ernesto Suárez Hurtado, director General Ejecutivo del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG), indicó que la entidad sanitaria del país, estableció todas las medidas de contención para poder controlar y erradicar esta enfermedad,

tras haber confirmado la presencia de gripe aviar en una granja avícola de la localidad de Sacaba, en Cochabamba.

“Se han desplegado más de 18 brigadas, para su control y posterior eliminación del virus (H5N1) presente en los focos de infección del municipio de Sacaba en el departamento de Cochabamba”, sostuvo, Suárez.

“También, estamos coordinando con otros niveles de estado como: la Gobernación y los Gobiernos Municipales. Se ha establecido en primera instancia una emergencia zoosanitaria por 120 días, situación que puede ser disminuida o alargada de acuerdo a la situación epidemiológica”, añadió.

Precauciones.

Para evitar que la influenza o gripe

16 l SANTA CRUZ AGROPECUARIO
PECUARIA
Se declaró el estado de emergencia zoosanitaria luego de haber confirmado la presencia de un caso de gripe aviar en Cochabamba

PECUARIA

aviar se propague, se eliminarán a las aves contagiadas y pidió aumentar las medidas de seguridad en las granjas avícolas de producción. Ante esto, el SENASAG autorizó el sacrificio de 142.200 aves contagiadas de los municipios cochabambinos de Sacaba y Quillacollo.

En cuanto al daño económico que sufrirán los avicultores, Suárez sostuvo que se formó una comisión para tasar las pérdidas y que una vez se tenga el monto se realizará la compensación correspondiente.

Anuncian compra de vacunas contra la gripe aviar

Desde el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, informaron que se adquirirán vacunas contra la gripe aviar en México, las cuales serán distribuidas primero en los lugares donde se identificaron focos de la enfermedad que ataca a las aves.

Por su parte Javier Suárez, direc -

tor del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG), señaló que de acuerdo a un rastrillaje reciente rastrillaje se detectaron dos nuevos focos de infección en los municipios de Cliza y Quillacollo, en Cochabamba, con lo que ya suman nueve los lugares

identificados. En este marco, la institución indicó también que está desarrollando una socialización del Plan de Contingencia por la Emergencia Zoosanitaria en el municipio de Comarapa con la finalidad de evitar el ingreso de la enfermedad a Santa Cruz.

GRAN REMATE SENEPOL SAN PABLO

El pasado sábado, 25 de febrero, se llevó a cabo el GRAN REMATE DE LA RAZA SENEPOL de la Cabaña

San Pablo, en la localidad de San Javier del departamento de Santa Cruz, evento en el que se demostraron toros donadores, toros reproductores, vaquillas y terneros de las mejores líneas genéticas de dicha raza. Fue un ambiente de confraternización y camaradería en la que se pudo compartir experiencias y conocimientos.

El Ing. Mario Bruun, propietario de la Cabaña San Pablo, manifestó contento los buenos resultados obtenidos:

“Se tuvo una venta del 100% de todos nuestros lotes de animales, 50 lotes aproximadamente y alrededor de 80 animales Senepol se van al mercado, después de ello sigue el proceso de

democratización de la raza”, señaló Bruun a tiempo de agradecer a los productores asistentes y amigos que se dieron cita y a quienes participaron de manera virtual.

Por su parte, Junior Fernándes, Criador-Propietario de Senepol da Grama Brasil, indicó: “Fue un gran placer poder compartir información sobre la raza, embriones y genética, para que así Bolivia pase a un proceso como el que pasó Brasil”. “Precisamente hay un acuerdo de cooperación con EMBRAPA, para un crecimiento sólido y rápido, será el boom del crecimiento” añadió el reconocido productor.

“Somos ganaderos, trabajamos exclusivamente con Senepol más de 20 años, y es una forma de democratiza-

ción de la oportunidad de producir 25 a 30%, obteniendo mayor productividad”, resaltó.

Raimundo Vargas Finestra, rematador reconocido y seleccionador paraguayo, con 32 años de experiencia laboral en lo que es remate dijo: “Fue un espectáculo realmente bueno, comercialmente también con buenos precios”. Mencionó como características principales del Senepol la raza noble que presenta, es un Bos taurus tropical que tiene muy buenos resultados en todo tipo de campo tanto en el campo seco, como en el que hay mucha agua, con pelo corto, piel especial y resistente a los parásitos externos e internos.

Javier Callaú, presidente de SENEBOL, habló del exitoso remate, en el

SANTA CRUZ AGROPECUARIO l 19 PECUARIA
Evento en el que se demostraron toros donadores, toros reproductores, vaquillas y terneros de las mejores líneas genéticas de dicha raza

PECUARIA

que lo calificó “como una de las mejores exposiciones de genética Senepol en Bolivia”, puesto que son animales de excelente calidad. “Ha sido un orgullo realmente tener a Junior Fernándes, top productor número uno en Brasil y reconocido a nivel mundial por su experiencia con la raza Senepol, tenemos la oportunidad y privilegio de contar con ese apoyo no solo ahora en el remate sino también en el intercambio de genética que estamos teniendo bajo su asesoría con la cabaña San Pablo y trabajando de igual manera con otras cabañas”. “Nuestro objetivo es hacer crecer la ganadería en nuestro país e ir creciendo de la mejor raza como lo es Senepol”, Finalizó.

Un poco más de la raza Senepol. Reconocida como la única raza Bos taurus adaptada al trópico, posee pelo muy corto que le permite una alta tolerancia al calor, excelente habilidad materna, facilidad de parto (crías pequeñas), buena ganancia de peso y docilidad para el manejo en campo, sin mencionar su longevidad y su terneza de carne.

BRASIL SUSPENDE LA EXPORTACIÓN DE CARNE A CHINA

La Asociación de Defensa Agropecuaria del Estado de Pará (ADEPA) señaló en un comunicado que un caso sospechoso de encefalopatía espongiforme bovina (EEB), nombre científico de la enfermedad, presentó un “resultado positivo”.

El caso, de acuerdo con lo informado por las autoridades sanitarias brasileñas, se presentó en una pequeña hacienda de 160 cabezas de ganado, que fue “aislada” por fiscales sanitarios de la Agencia y después de ser inspeccionada se determinó su cierre en carácter “preventivo”.

“La sintomatología indica de que se trata da forma atípica de la enfermedad, que surge espontáneamente en la naturaleza, sin causar riesgo de ser diseminada en el rebaño y a los seres

humanos”, apuntó la ADEPA.

Las muestras del animal fueron remitidas a un laboratorio de referencia de la Organización Mundial de Salud Animal (OIE, por su sigla en inglés), en Alberta (Canadá), para determinar si se trata de un caso “atípico o clásico”.

En 2021, dos casos fueron detectados en un matadero del estado de Minas Gerais (sureste), y en una hacienda de Mato Grosso (occidente), en animales que estaban para “descarte” por su avanzada edad y no serían faenadas con fines alimenticios.

Por tal motivo, las exportaciones a China fueron suspendidas, pues el país asiático, principal socio comercial de Brasil, es el único comprador de carne brasileña que cuenta con un

protocolo sanitario que exige esa suspensión temporal de la importación. Dos años antes, en 2019, Brasil se vio obligado a suspender también los embarques a China después de que se confirmara en el estado de Mato Grosso un caso “atípico” de vaca loca, una clasificación de la enfermedad para cuando surge de manera espontánea y esporádica.

En 25 años de vigilancia de la enfermedad, Brasil solo registra, sin contar el de este miércoles, cinco casos del “mal de vaca loca”, pero todos atípicos y ninguno clásico, una variedad, esta última, que podría resultar en el cierre de todos los mercados por el riesgo que representa para el consumo humano.

Fuente: AgroAvances

SANTA CRUZ AGROPECUARIO l 21 PECUARIA
La suspensión se da en forma temporal, luego de que se detectara un caso de “vaca loca” en el estado amazónico de Pará

LATINOAMÉRICA: CLAVE EN TRANSGÉNICOS Y EDICIÓN GENÉTICA

Desde que comenzó la liberación comercial de cultivos transgénicos a mediados de la década de 1990, Latinoamérica ha sido una región campeona en el sector

La consolidación de «transgénicos locales para problemas locales» (con un rol importante de las instituciones públicas y estatales) y el avance en bloque de varios países para dar «luz verde» a los nuevos cultivos mejorados con edición del genoma, constituyen la parte central de los hitos regionales relatados en este reportaje de Daniel Norero, bioemprendedor y Fellow de la Alliance for Science del Boyce Thompson Institute (BTI).

Aparte de su protagonismo en el fútbol mundial, Brasil y Argentina siguen consolidando su posición como segundo y tercer productor mundial de transgénicos, respectivamente. Paraguay, Uruguay y Bolivia son importantes productores de soja transgénica, y Chile mantiene su posición como

principal semillero de contra estación de cultivos transgénicos en el hemisferio sur.

Siete países de la región, que incluyen a Argentina, Chile, Brasil, Paraguay, Colombia, Honduras y Guatemala, también lideran el avance de normativas que permiten la liberación comercial de cultivos editados genéticamente (al diferenciarlos de los cultivos transgénicos). Es probable que Uruguay se sume pronto. A pesar de los retrasos causados por la pandemia de la Covid-19, y la amenaza internacional al suministro de alimentos causada por la guerra entre Rusia y Ucrania, la investigación y liberación de OGM’s y cultivos editados genéticamente en América Latina continuó de manera constante.

Estos son los principales hitos en la región durante 2022:

Argentina y el primer trigo transgénico del mundo.

No sólo se coronaron campeones en la Copa Mundial de la FIFA en Qatar, sino que Argentina también ganó la compleja carrera por introducir en el mercado el primer trigo transgénico, tras los intentos fallidos anteriores en Estados Unidos.

El trigo transgénico HB4, tolerante sequía, llegó finalmente a los campos argentinos después de que Brasil aprobara la importación de harina HB4 a finales de 2021. Este era el requisito cuando Argentina aprobó condicionalmente el trigo HB4 en 2020. Si bien este desarrollo -nacido en el

22 l SANTA CRUZ AGROPECUARIO TECNOLOGÍA

TECNOLOGÍA

sector público argentino y llevado al mercado por una empresa local, Bioceres- parecía tener vía libre tras la aprobación brasileña, no fue fácil ya que algunas uniones de exportadores y productores se quejaron por una posible pérdida de mercados.

Ante estas preocupaciones, Bioceres explicó que ha controlado las políticas de venta y las normas de trazabilidad y bioseguridad, con sus primeros 250 clientes produciendo HB4 en el campo.

Por otro lado, el escenario internacional jugó a favor del trigo HB4 con aprobaciones de consumo/importación de Colombia, Estados Unidos, Nigeria, Australia y Nueva Zelanda.

Según el CEO de Bioceres, esperan obtener la aprobación comercial en Australia y Nueva Zelanda este año.

La soja HB4, también de Bioceres, obtuvo la aprobación comercial en China -el principal importador mundial de soja-, país que se sumó a Estados Unidos, Brasil, Paraguay y Canadá que ya habían aprobado este cultivo transgénico. Otro cultivo que sigue avanzando en la patria de Lionel Messi es una papa editada genéticamente por un equipo de investigadores del sector público del INTA y el CONICET. Posee un rasgo que evita el pardeamiento/oxidación y la pérdida de alimentos asociada al descarte de esta condición.

Esta papa transgénica ya se encuentra en su segundo ensayo a campo, tal como lo solicitó el INASE, e ingresará al registro varietal luego de completar tercer ensayo a campo.

La Dra. Cecilia Décima, una de las investigadoras líderes de este proyecto, menciona un dato notable que corresponde al tiempo de llegada al mercado: unos cinco años desde su inicio en el laboratorio gracias a CRISPR. Cinco años es menos de la mitad del tiempo que se tardaría con el mejoramiento

convencional. A nivel privado, GDM desarrolló una variedad de soja editada tolerante a la sequía, que logró un hito histórico al recibir «luz verde» para su uso comercial en Argentina y Brasil en 2022.

La misma empresa desarrolló una soja editada baja en ciertos tipos de azúcares indigestos para el ser humano y los animales monogástricos. Esta soja también recibió «luz verde» en enero de 2023. A nivel de startups, destaca el escalamiento internacional logrado por la startup argentina Bioheuris, que se enfocó en el control de malezas desarrollando una plataforma tecnológica con edición génica CRISPR para el rasgo de tolerancia a herbicidas.

Trabajan en varios cultivos extensivos como soja, maíz, arroz, algodón, alfalfa, sorgo, maní y girasol.

En 2022, fue destacada por StartUs Insights entre las cinco mejores startups agro-tech del mundo, y, además, tras cerrar una ronda de inversión de Serie A por 4 millones de dólares, trasladaron sus laboratorios a Estados Unidos.

Brasil está en la vanguardia de los avances locales.

El gigante amazónico, segundo después de Estados Unidos en hectáreas de cultivos transgénicos, hizo historia en 2021 al liberar un poroto carioca transgénico resistente al virus del mosaico dorado (léase más sobre esta historia aquí), que puede destruir los campos y no tiene métodos de control convencionales.

Este desarrollo, codirigido por el científico Francisco Aragão de la institución estatal EMBRAPA, está enfocado en los pequeños agricultores brasileños y fue bien recibido por los consumidores. En el contexto de la escasez y la subida de precios del trigo y otros cereales debido a la guerra entre Rusia y Ucrania, EMBRAPA también empezó a realizar ensayos de campo

24 l SANTA CRUZ AGROPECUARIO

para probar el rendimiento agronómico del trigo HB4. Según encuestas públicas, el consumidor brasileño -ya acostumbrado al sistema local de etiquetado de OGM- mostró un alto índice de aceptación (71%) del consumo de trigo HB4. Otro cultivo que registró avances positivos es la caña de azúcar transgénica desarrollada por una empresa brasileña, el Centro de Investigación de la Caña de Azúcar (CTC), con el rasgo de resistencia a la plaga del barrenador de la caña.

En 2022, se informó de que los agricultores brasileños casi duplicaron la superficie dedicada a esta caña de azúcar transgénica.

Cuando se trata de edición genética, Brasil no se queda atrás. La Comisión Técnica Nacional de Bioseguridad (CTNBio) desreguló dos cultivos de EMBRAPA: Cana Flex I y Cana Flex II, que son variedades editadas -libres de transgenes- que presentan mayor digestibilidad de la pared celular y mayor concentración de sacarosa en los

tejidos vegetales, respectivamente. También se desreguló una soja editada genéticamente en la que se silenció un factor antinutricional, lo que facilita su digestión en humanos y animales.

EMBRAPA cuenta con un amplio portafolio de cultivos -como soja, maíz y trigo- que están siendo mejorados con CRISPR, destacando los rasgos de eliminación de compuestos antinutricionales, mejor calidad del aceite y tolerancia a la sequía.

Chile: De semillero mundial de transgénicos a la innovación con CRISPR.

Enclaustrado entre barreras geográficas que le permiten contar con condiciones fitosanitarias y climáticas ideales para la producción de semillas, Chile se ha consolidado entre los cinco principales exportadores mundiales de semillas, y el principal productor de semillas transgénicas del hemisferio sur. También se ha especializado como proveedor de servicios de investigación y desarrollo en cultivos

transgénicos. Casi todos los cultivos transgénicos comerciales del mundo se estudiaron en algún momento en ensayos de campo en Chile.

El país vive en una eterna contradicción regulatoria, ya que permite hacer casi todo con transgénicos. Esto incluye la multiplicación de semillas para la exportación, los ensayos de campo, la investigación y el desarrollo, y la importación de granos y alimentos transgénicos. Sin embargo, aún mantiene «vacíos legales» que no permiten el uso comercial por parte de los agricultores locales, situación que continuará tras el pronunciamiento del Ministro de Agricultura de que el nuevo gobierno no avanzará con OGM’s.

Esto significa que, lamentablemente, desarrollos destacados como un maíz altamente tolerante a la sequía, o portainjertos de cítricos que crecen en suelos desérticos y salinos -desarrollados por universidades chilenasno llegarán al campo para ayudar a los agricultores a enfrentar los severos

SANTA CRUZ AGROPECUARIO l 25 TECNOLOGÍA

desafíos climáticos y de sequía.

La situación de los cultivos editados genéticamente es diferente y vive un momento fructífero facilitado tras ser el segundo país del mundo -después de Argentina- en establecer durante 2017 una normativa (un proceso rápido de consulta al SAG) que permite la liberación a campo de cultivos editados que no llevan el transgén en el producto final. Una de las iniciativas más destacadas es el Proyecto PASSA, llevado a cabo por la Universidad de Chile, la Universidad Arturo Prat y la institución estatal INIA, que está desarrollando portainjertos de kiwi y tomate que crecen en suelos salinos con poca agua.

El proyecto experimentó ciertos retrasos debido a la pandemia. Pero la Dra. Claudia Stange, directora del proyecto, dijo que están en la fase de cultivo in vitro y que la edición genética fue exitosa en ambos casos.

La Dra. Stange también está dirigiendo el desarrollo de una “manzana dorada”, rica en betacaroteno y que no se oxida al cortarla gracias a la edición con CRISPR; desarrollo ejecutado en la Universidad de Chile en colaboración con el Consorcio Biofrutales. Dijo que han seleccionado plantas transgénicas sin transgenes y ya las han injertado, y que se llevarán al campo este año.

Debido a la importancia de la industria frutícola de exportación de Chile, y a la búsqueda de nuevas variedades y genética nacional para enfrentar los desafíos climáticos y de postcosecha, otros proyectos en esta área incluyen la reciente patente «Todo Uva» otorgada al INIA y al Consorcio Biofrutales.

El proyecto generará líneas editadas genéticamente de uva de mesa, y posiblemente de otras especies frutales relacionadas. La conocida Viña Concha y Toro también está trabajando con el

INIA en una plataforma de expansión celular como primer paso para desarrollar clones editados genéticamente de variedades de uva seleccionadas. En el sur del país, la startup Neocrop Technologies desarrolló una plataforma de mejoramiento en tiempo récord, aplicando CRISPR y otras tecnologías de precisión, que busca reducir el registro/liberación de nuevas variedades de 10 a 12 años a sólo 4 o 5 años. Esta plataforma les hizo ganadores en una categoría de los Premios Nacionales de Innovación (Avonni) del Ministerio de Ciencia y Tecnología de Chile en 2022.

En asociación con una empresa semillera chilena (Campex Baer) y otra argentina (Buck Semillas), están desarrollando un trigo comercial con 10 veces más fibra, cultivo que avanzaría a ensayos de campo este año.

Consultado sobre las evaluaciones de cultivos editados, el director eje -

26 l SANTA CRUZ AGROPECUARIO TECNOLOGÍA

cutivo de ChileBio, Dr. Miguel Ángel

Sánchez, dijo que «Chile es el país de Latinoamérica con mayor número de evaluaciones positivas para la liberación a campo de plantas editadas genéticamente.» Afirmó que, hasta noviembre de 2022, «Chile autorizó 17 productos editados, Argentina 14 productos editados y Brasil 5 productos editados».

El Dr. Sánchez agregó que, en el caso chileno, los productos aprobados incluyen canola, soja, camelina, maíz y tabaco, y los rasgos mejorados son diversos: mejor rendimiento, composición del aceite más saludable, calidad, hábito de crecimiento y resistencia a enfermedades.

Cuba: Rompiendo la narrativa de las multinacionales.

Uno de los mitos que aún se reciclan sobre los transgénicos es que esta tecnología está «monopolizada por grandes empresas» de «países capitalistas».

La experiencia cubana destruye elegantemente esta retórica (para mayor información revisar este reportaje). Aunque la isla lleva décadas bajo un régimen socialista represivo, Cuba ha visto en la biotecnología una importante herramienta de desarrollo para sus agricultores y su seguridad alimentaria. En los años ochenta, Fidel Castro empezó a gestionar un polo biotecnológico en la isla, liderado por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de La Habana (CIGB) en el caso de la investigación vegetal y animal.

Durante la década pasada, comenzó a escalar cosechas piloto cada vez más grandes de maíz Bt y soja RR del CIGB y en 2021 se creó la Comisión Nacional para el Uso de OGM’s. Todo ello se llevó a cabo para facilitar al pequeño agricultor cubano la adopción conjunta de la agroecología y los cultivos transgénicos, y también para reducir los enormes costes de las importaciones de alimentos.

SANTA CRUZ AGROPECUARIO l 27 TECNOLOGÍA

TECNOLOGÍA

En un webinar organizado en agosto por ChileBio, el Dr. Mario Pablo Estrada, Director de Investigación Agrícola del CIGB, declaró que esperan tener entre 50 y 100 mil hectáreas de maíz Bt y soja RR desarrollados localmente para 2024. Dijo que está trabajando con EMBRAPA (Brasil) para aplicar la edición genética en poroto y reveló que inaugurarán una empresa estatal dedicada a la multiplicación de semillas transgénicas para los agricultores cubanos.

Agricultores bolivianos exigen nuevos transgénicos… otra vez.

Hay dos historias que se repiten todos los años en el país andino: gremios y agricultores exigiendo al gobierno la autorización comercial de nuevos cultivos transgénicos, y el uso ilegal de maíz Bt y soja RR no aprobada.

El año pasado no fue una excepción, ya que las comunidades y los gremios de agricultores querían que

se aprobaran nuevos eventos de soja y transgénicos tolerantes a sequía. Actualmente, Bolivia cosecha una soja RR bastante antigua en más de 1,8 millones de hectáreas al año.

Ante la falta de aprobación de nuevos cultivos transgénicos, muchos agricultores siembran grano transgénico importado, utilizado para la alimentación animal, desde los países vecinos, a riesgo de sanciones y multas. Probablemente el único avance fue la aprobación de bioseguridad de la soja HB4 tolerante a la sequía para ensayos de campo, algo que provocó las quejas de los activistas. Los estudios reafirman la coexistencia y los beneficios. Algunos estudios regionales, entre ellos uno elaborado por científicos chilenos, indican que la industria semillera en Chile ha tenido éxito en la aplicación voluntaria de una estricta estrategia de coexistencia entre distintas variedades de semillas pertenecientes a la misma especie, tanto

transgénicas como no-transgénicas, basándose en la georreferenciación y la comunicación entre agricultores.

Otro estudio elaborado por el Instituto de Biotecnología Agropecuaria de Paraguay (INBIO), en colaboración con la Bolsa de Cereales de Argentina y la Fundación Instituto de Negociaciones Agrícolas Internacionales (INAI), demostró que Paraguay se ha beneficiado enormemente tras 25 años de adopción comercial de OGM’s.

Algunos de los beneficios son la reducción de la emisión de carbono y su mayor acumulación en suelo, un menor uso y toxicidad de los productos fitosanitarios aplicados, además de una mayor producción de cultivos por hectárea.

Los intentos de prohibir los transgénicos fracasan en México y Colombia.

Aparte de las buenas noticias, tam-

28 l SANTA CRUZ AGROPECUARIO

TECNOLOGÍA

bién hay que fijarse en las negativas. En Colombia hubo polémica con el tercer intento de presentar un proyecto de acto legislativo en la Cámara de Representantes, para modificar el artículo 81 de la Constitución para «prohibir el ingreso, producción, comercialización, exportación y liberación de semillas genéticamente modificadas».

El proyecto fracasó tras ser criticado por agricultores y académicos, ya que habría causado daños ambientales y socioeconómicos a un país que cultiva maíz Bt y algodón transgénico y cuenta con varios desarrollos locales en universidades e instituciones públicas.

México ha tenido problemas más graves. En los últimos años no new cotton or soybean events cultivo de algodón o soja, lo que ha provocado pérdidas de rendimiento. El año pasado, el presidente Andrés Manuel López Obrador

decretó la prohibición no sólo de la comercialización de maíz transgénico, sino también de su importación, una medida que incluso viola las condiciones del Tratado T-MEC con Estados Unidos y Canadá.

Esta medida es sorprendente ya que México no es autosuficiente en este cultivo básico y debe importar tres cuartas partes de sus necesidades, siendo Estados Unidos su principal proveedor (y prácticamente todo el maíz estadounidense es transgénico).

Antes de esta decisión, ya había reportes sobre los daños que causaría, como encarecer las tortillas de maíz, aumentar la inseguridad alimentaria, causar pérdida de empleos y, en general, afectar a los ganaderos.

La buena noticia, por el momento (fines de diciembre de 2022), es que Andrés Manuel López Obrador y el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, llegaron a un acuerdo y se sus-

pendió la prohibición hasta 2025.

Pura vida en Qatar.

En 2020, por primera vez, salió a la venta en Estados Unidos una particular piña rosada. Esta fruta transgénica fue desarrollada en Costa Rica por la empresa Del Monte para su exclusiva exportación.

Aplicó ingeniería genética para aumentar un antioxidante saludable con potenciales propiedades anticancerígenas -el licopeno-, generando así su color rosado y mayor dulzor.

A propósito del Mundial, Costa Rica comenzó a exportar esta piña a Catar en 2021, aumentando sus envíos mensuales a 361 piñas en 2022, a un precio aproximado de 35 dólares por pieza. Actualmente, la empresa realiza envíos a Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita, Estados Unidos, Canadá y Hong Kong.

Fuente: AgroAvances

UNA HERRAMIENTA DIGITAL PARA EL CONTROL DE PLAGAS

SisMoFrutal es una plataforma de monitoreo de plagas en plantas frutales

La plataforma SisMoFrutal sigue sumando hectáreas a lo largo del país para el diagnóstico y control de plagas. Si bien inicialmente incluía solo a los frutales de pepita, en la actualidad permite monitorear también plantaciones de naranja, limón y pomelo. Un equipo del INTA desarrolló esta herramienta que apunta a una producción más eficiente y contribuir a un menor impacto ambiental.

SisMoFrutal es una plataforma de monitoreo de plagas en plantas frutales. Este sistema fortalece el monitoreo y la toma de decisiones de los productores para demandas puntuales y precisas, es una herramienta fitosanitaria que pretende hacer la producción más eficiente y contribuir a un menor impacto ambiental, ya que el diagnóstico específico para el control de plagas

reduce las aplicaciones de insumos químicos y la consecuente presencia de residuos en las frutas.

Jonatán Lago –investigador del INTA Alto Valle, Río Negro– explicó: “Es una herramienta compuesta por una aplicación móvil en Android y una web, que carga directamente desde el campo toda la información y nos permite georeferenciar los datos. Estos se sistematizan automáticamente y se presenta en distintos formatos como gráficos o planos de las fincas diferenciados por colores de acuerdo a la intensidad de las plagas presentes”.

Y agregó: “Se genera una base de datos en la web, acompañada por imágenes que se graba con la fecha y hora junto con la identificación de quien la cargó, y tiene la posibilidad de expor-

tarse en distintos formatos como el Excel o PDF para que los usuarios puedan revisar y acceder a la información de sus lotes de forma sencilla cuando lo necesiten.”

Gracias al trabajo en conjunto de AgTech y el INTA, el proyecto comenzó en el 2017 con el lanzamiento de la primera versión centrada en frutales de pepitas: peras y manzanas. Después se agregaron otros cultivos como por ejemplo frutos secos.

“Estos últimos años pusimos el objetivo en cítricos, trabajamos con la gente del NOA y agregamos a la base de datos el limón, naranja y pomelo, con todas sus plagas y las estructuras a monitorear. Actualmente el foco está en la adaptación de SisMoFrutal al aumento de superficie cargada a la base

SANTA CRUZ AGROPECUARIO l 31 TECNOLOGÍA

TECNOLOGÍA

de datos sobre esos cultivos”, comentó Lago.

Hoy en día se sumaron más plagas a la “sismoguía”, el portal con información sanitaria de frutales. En la página el usuario puede acceder, según del frutal que desee tener información, a una lista de las plagas o herramientas de monitoreo e información que los dirige con links a imágenes y videos para conectar información básica de

cada plaga que se encuentra diseminada por varios sitios en un solo lugar.

La implementación del sistema ha sido gradual, con una tendencia en aumento de la cantidad de hectáreas cargadas para el monitoreo. Para el éxito de la plataforma es fundamental garantizar una capacitación básica en la identificación de plagas debido a que la información obtenida es importante para armar estrategias fitosani-

tarias de diferentes zonas del país.

Por ello, señaló Lago: “Lo vemos con una proyección interesante, nuestra idea a futuro es armar estrategias de monitoreo cooperativas para que pequeños y medianos productores puedan hacer uso también de esta herramienta haciendo más eficiente la labor del monitoreador”.

Fuente: INTA

CAMBIO CLIMÁTICO Y SEQUÍA: ¿HAY RELACIÓN?

Un estudio de atribución realizado desde World Weather Attribution (WWA) analizó el rol que los cambios antropogénicos en el clima pueden tener sobre la reducción de las lluvias

Desde 2019, gran parte de Argentina y países vecinos vienen experimentando condiciones de sequía. En los últimos cuatro meses de 2022, se recibió solo el 44% de la precipitación media, lo que se traduce en el menor valor en 35 años. Pero, ¿es el cambio climático el causante de esto? Un grupo de científicos y científicas de seis países, liderados desde World Weather Attribution (WWA) realizó un análisis de atribución, con el objetivo de determinar la relación entre ambos actores.

Para cuantificar el efecto que el cambio climático antropogénico tiene sobre la sequía en la región, se analizaron simulaciones de modelos computacionales y se comparó la situación actual con el clima del pasado. En este estudio, se centraron en los niveles de precipitación del último trimestre del 2022 (octubre-noviembre-diciembre) para una región que incluye una gran

porción de Argentina, todo Uruguay y el sur de Brasil. Ante el clima actual, las chances de que sea tan poca la precipitación rondan el 5 %, pero no encontraron evidencia suficiente de que esto se deba al cambio climático.

Un factor importante a tener en cuenta al buscar las causas del déficit de lluvias puede ser La Niña, que durante 2022 estuvo presente por tercer año consecutivo. En la región de estudio, este evento incrementa las posibilidades de altas temperaturas y baja precipitación.

El rol de las temperaturas

Esta parte de Sudamérica también fue testigo de intensas olas de calor, las cuales incrementan su frecuencia, intensidad y duración debido al cambio climático. Por eso, autores y autoras de este estudio buscaron una posible relación entre las temperaturas altas y la sequía. Se encontró que,

en los modelos estudiados, los valores de temperaturas registrados a fin de 2022 (atribuidos al cambio climático) tienen un impacto en la disminución del agua disponible superficial. Esto indicaría que el cambio climático probablemente redujo la reserva de agua, lo que agravó la situación de sequía.

Uno de los mayores afectados es sin duda el sector agrícola, ya que se genera un estrés térmico e hídrico sobre los cultivos. “El alto impacto de la sequía en la agricultura habla de una necesidad de reducir la vulnerabilidad a la sequía en la región. Medidas como la mejora en la administración y la eficiencia del agua, anticipación de la sequía a través de pronósticos estacionales y seguros que ayuden a los agricultores durante los “años secos” pueden aumentar la resiliencia ante estos eventos”, concluye el estudio.

Fuente: AgroAvances

SANTA CRUZ AGROPECUARIO l 33
MEDIO AMBIENTE

LAS TECNOLOGÍAS CRISPR AYUDAN A MITIGAR LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO

El International Service for the Acquisition of Agri-Biotech (ISAAA) ha publicado un artículo en el que analiza cómo pueden las tecnologías CRISPR ayudar a mitigar los efectos del cambio climático. Recuerda un estudio finlandés de 2021 que evaluó cómo se vería afectada la producción mundial de alimentos si no se redujeran las emisiones de gases de efecto invernadero.

El estudio reveló que, para finales de siglo, las emisiones de gases de efecto invernadero podrían provocar una caída drástica de alimentos de más de un tercio de la producción mundial.

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agri-

cultura (FAO) ha llamado a transformar los sistemas agroalimentarios para hacer frente al impacto del cambio climático. Un llamamiento que fue reiterado por el Director General de la FAO, Qu Dongyu, ya que el último informe del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático de la ONU confirma que los riesgos climáticos ya están superando los umbrales de tolerancia de plantas y animales.

Cambio climático y agricultura

El cambio climático es un desafío global urgente que ya está afectando la producción de alimentos. A medida que la población mundial sigue creciendo, la demanda de alimentos y la agricultura sigue aumentando. Aunque la agricultura es la principal

fuente de suministro de alimentos del mundo, su actividad, incluida la producción y distribución de alimentos y piensos, contribuye a las emisiones de gases de efecto invernadero que causan el calentamiento global, lo que conduce al cambio climático.

Los estudios y proyectos de investigación actualmente están encontrando formas y métodos para ayudar a mitigar los efectos del cambio climático en la agricultura. Uno de esos métodos es la tecnología de edición de genes CRISPR, que permite modificaciones programables y precisas en los genomas de los organismos. Estas modificaciones pueden incluir la eliminación, el silenciamiento o la edición de genes deseados en los genomas de

34 l SANTA CRUZ AGROPECUARIO MEDIO AMBIENTE

MEDIO AMBIENTE

plantas y animales.

Una tecnología que permite cortar y editar el ADN en de cualquier organismo. Hoy en día, CRISPR-Cas9 se utiliza para desarrollar tratamientos para enfermedades, obtener animales con rasgos deseados y para producir cultivos con mayores beneficios para la salud. Aparte de estos, ahora se reconoce el importante papel de CRISPR-Cas9 en la mitigación del cambio climático.

Mitigando el cambio climático

El calentamiento global está provocando condiciones climatológicas extremas en distintas partes del mundo. Estos eventos extremos (sequía, olas de calor, inundaciones, salinidad) causan pérdidas significativas y afectan severamente la producción de cultivos. La edición de genes CRISPR se está utilizando en el desarrollo de cultivos que toleran el estrés ambiental, como la sequía y la salinidad.

En Bélgica, VIB y el Instituto de Investigación para la Agricultura, la Pesca y la Alimentación de Flandes (ILVO) están realizando tres ensayos de campo de maíz editado genéticamente des-

pués de que las observaciones en el invernadero mostraran que estas variedades han mejorado el crecimiento en condiciones de sequía. La Universidad de Chile desarrolló variedades de tomate y kiwi que toleran mejor los terrenos salinos y que requieren menos agua. Los efectos del cambio climático también contribuyen a la pérdida de cultivos y a la disminución de los rendimientos.

La edición de genes es un método prometedor para desarrollar cultivos con mayores rendimientos. Utilizando CRISPR-Cas9, científicos chinos han desarrollado una variedad de arroz que produce entre un 25 y un 31 por ciento más de grano. También investigadores chinos han desarrollado arroz de alto rendimiento con aroma mejorado utilizando CRISPR-Cas9. La edición de genes de precisión ayudó a aumentar el rendimiento de la colza con nuevas características, como la reducción de la fragmentación de las vainas, la resistencia a la esclerotinia y un sistema mejorado de control de malezas.

También se han desarrollado cultivos con mayores beneficios para

la salud mediante la edición de genes. En Japón, se comercializa desde septiembre de 2021 un tomate con alto contenido en GABA (ácido gamma-aminobutírico). Además, el Centro John Innes en el Reino Unido ha usado CRISPR-Cas9 para desarrollar tomates con una mayor concentración de provitamina D3.

Crispr y los ODS

Investigadores de todo el mundo trabajan para desarrollar más cultivos que garanticen la seguridad alimentaria mientras son capaces de luchar contra el cambio climático. La evidencia sugiere que, a través de las contribuciones potenciales para aumentar el rendimiento, mejorar la nutrición y una mayor sostenibilidad ambiental, la edición de genes puede ayudar a alcanzar los tres Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) principales identificados por las Naciones Unidas. Stuart J. Smyth, de la Universidad de Saskatchewan, escribió que la edición de genes puede ayudar a lograr los tres ODS principales al promover una agricultura ambientalmente más sostenible, acabar con el hambre y lograr la seguridad alimentaria.

Fuente: Fundación Antama

36 l SANTA CRUZ AGROPECUARIO

EL CULTIVO DE MIJO Y SORGO ANTE LOS NIVELES DE ARIDEZ

Estos cultivos pueden proporcionar una respuesta a los crecientes niveles de aridez en el suelo relacionados con el cambio climático

Un estudio de investigadores del Grupo de Investigación en Cultura, Arqueología y Dinámicas Socio-Ecológicas (CaSEs) de la UPF, publicado recientemente en la revista PLOS ONE, proporciona una evaluación global de las prácticas agrícolas tradicionales a pequeña escala para tres de los países tolerantes a la sequía más importantes del mundo. especies: mijo africano, mijo perla y sorgo.

La investigación, que combina datos etnográficos ya publicados y nueva información recopilada en el campo, demuestra cómo la agricultura tradicional de secano a pequeña escala proporciona información novedosa sobre prácticas agrícolas sostenibles,

en la intersección entre el conocimiento ecológico tradicional y el conocimiento académico.

Abel Ruiz Giralt dice: «Nuestro trabajo avanza en nuestra comprensión de cómo las comunidades humanas desarrollaron estrategias agrícolas sostenibles y resilientes a lo largo del tiempo. Esto es especialmente significativo en el contexto actual de inestabilidad climática y crecimiento de la población, que requiere una acción inmediata».

El mijo africano, el mijo perla y el sorgo son cultivos básicos primarios en las tierras secas, y su producción se remonta a más de 5000 años. Sin

embargo, en comparación con otros cultivos, la producción de mijo y sorgo ha disminuido progresivamente en los últimos 50 años.

En el contexto actual de cambio climático y niveles crecientes de aridez en todo el mundo, la investigación de las prácticas locales y los cultivos tradicionales es fundamental. El conocimiento ecológico tradicional proporciona una fuente de información muy importante, ya que abarca la explotación de los recursos disponibles localmente y es el resultado de procesos de adaptación al medio ambiente a largo plazo.

«Nuestro trabajo avanza en nuestra

SANTA CRUZ AGROPECUARIO l 37
MEDIO AMBIENTE

MEDIO AMBIENTE

comprensión de cómo las comunidades humanas desarrollaron estrategias agrícolas sostenibles y resilientes a lo largo del tiempo. Esto es especialmente significativo en el contexto actual de inestabilidad climática y crecimiento de la población, que requiere una acción inmediata», dice Abel Ruiz-Giralt, primer autor del artículo, junto con Marco Madella, Stefano Biagetti y Carla Lancelotti, todos investigadores del Departamento de Humanidades de la UPF y miembros del Grupo de Investigación CaSEs.

Los autores señalan que las prácticas tradicionales para aumentar el rendimiento de los cultivos se basan en recursos renovables, a diferencia de las soluciones generalizadas y de corto plazo que suelen utilizar las instituciones supranacionales, que causan daños significativos tanto a la biodiversidad de los cultivos como a la conservación del suelo.

Estas prácticas tradicionales permiten aumentar la productividad y minimizar la pérdida de cultivos, sin sacrificar la sostenibilidad y la resiliencia a largo plazo. «Nuestro estudio ofrece una visión alternativa sobre las posibles formas de integrar el conocimiento tradicional en los programas científicos y políticos, con el objetivo de brindar soluciones para la seguridad alimentaria en las zonas áridas de ingresos bajos y medios», dicen los investigadores.

Crear nuevos modelos para explicar las prácticas agrícolas tradicionales

En su investigación, los autores construyen y prueban modelos que muestran la interacción de variables ecológicas y geográficas, que sirven para explicar las prácticas agrícolas tradicionales y la variabilidad de los sistemas existentes en este campo, así como mapear las posibles áreas de cultivo de mijo africano, mijo perla mijo y sorgo a nivel mundial.

«Descubrimos que la relación entre la precipitación anual total y la viabi-

lidad y variabilidad de los sistemas agrícolas en las tierras secas de todo el mundo no es tan fuerte como se pensaba anteriormente. Otros factores, como la duración de los ciclos de crecimiento, la disponibilidad de nutrientes del suelo y agua la capacidad de retención parece ser mucho más determinante en la configuración de los agroecosistemas tradicionales», dicen.

Los investigadores han optado por utilizar un enfoque global comparativo, que permite simplificar datos etnográficos complejos, ya que han reducido la variabilidad intracultural a través de generalizaciones basadas en las prácticas más comunes. Por ello, han utilizado los datos etnográficos disponibles en la base de datos eHRAF World Cultures como principal fuente de información.

«Hemos encontrado que la relación entre la precipitación anual total y la viabilidad y variabilidad de los sistemas agrícolas en las tierras secas de todo el mundo no es tan fuerte como se pensaba anteriormente».

La base de datos eHRAF World Cultures contiene una gran cantidad de documentos que describen actividades derivadas del conocimiento ecológico tradicional (TEK) de todo

el mundo, datos que provienen de estudios etnográficos realizados de manera desigual durante los últimos dos siglos.

«A pesar de la inevitable distorsión generada por el uso de datos recopilados bajo diferentes perspectivas teóricas y metodológicas durante más de 150 años de investigación etnográfica, la base de datos eHRAF continúa siendo una de las herramientas más efectivas para realizar investigaciones comparativas globales, debido a la riqueza de información que proporciona», dice Abel Ruiz-Giralt.

Los modelos presentados en el estudio, que incluyen varios predictores ambientales en su diseño, simplifican las relaciones e interacciones entre los seres humanos y el medio ambiente, por lo que pueden ser útiles para comprender las dinámicas generales subyacentes involucradas en el estudio y desarrollo de los sistemas agrícolas tradicionales. «Creemos que nuestro documento es una contribución oportuna y valiosa a este debate, ya que proporciona nuevos datos sobre las prácticas de los pequeños agricultores en la intersección del conocimiento ecológico y académico tradicional».

Fuente: Mundo Agropecuario

38 l SANTA CRUZ AGROPECUARIO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.