Ya calculaste cuál es tu contribución de plásticos al ambiente por año. Ahora realizarás un plan de acción para minimizar el impacto de este material en nuestros recursos marinos y costeros. Para esto, llevarás a cabo una investigación sencilla que te permitirá determinar la forma de disminuir los microplásticos en nuestro ambiente y, por consiguiente, en nuestros recursos marinos y costeros. Realiza el siguiente procedimiento: 1. Busca más información sobre los microplásticos y los daños que ocasionan a los organismos marinos. Identifica el problema que causan estos microplásticos. 2. Busca estadísticas generales de cuántos fragmentos de este material llegan al mar cada año y cuánto ha ido aumentando esta cantidad a través del tiempo. Luego, busca esta estadística por país y determina cuáles son los países que tienen los mayores índices de producción de microplásticos. Construye una gráfica con estos datos. Si tienes acceso a la tecnología, puedes hacerla en Excel. 3. Verifica si existen leyes, tanto en Puerto Rico como en otros países, para prohibir o limitar el uso de este material en productos comerciales y controlar la deposición de los mismos. 4. Prepara un cuestionario sencillo para investigar cuánto saben los miembros de tu comunidad sobre lo que son los microplásticos, los daños que estos ocasionan, si conocen los productos que los contienen y si están tomando alguna acción
para minimizar el impacto de este material a nuestro ambiente y, por consiguiente, a nuestros recursos marinos y costeros (para un ejemplo, comuníquese con el Programa Sea Grant; la información de contacto se encuentra al final de esta Marejada). Selecciona una muestra representativa de tu comunidad, por ejemplo: algunos vecinos, algunos compañeros de escuela y miembros de la comunidad escolar, usuarios de la playa más cercana a tu comunidad, entre otros. 5. También se le ofrecerá a esta muestra el cuestionario sobre cuánto plástico utilizan al año. 6. Analiza los cuestionarios y presenta los datos en tablas y gráficas. 7. Prepara un plan de acción que incluya todo lo que se realizó anteriormente, explica los datos y detalla el plan que propones para mitigar el daño causado por los microplásticos y minimizar impactos futuros de este material a nuestros ecosistemas marinos y a los organismos que habitan allí. El documento debe redactarse en forma de ensayo y debe incluir gráficas y tablas para explicar los datos (para un ejemplo, comuníquese con el Programa Sea Grant; la información de contacto se encuentra al final de esta Marejada). Luego, presenta tu trabajo al resto del grupo de forma creativa. Nota: Para realizar este trabajo, el docente puede dividir el grupo en pequeños subgrupos, en los que cada estudiante asuma un rol o una tarea diferente.
27
Foto: Oliver Bencosme Palmer
Plan de acción