Por Michelle Schärer Umpierre, PhD Mapas y fotografías por Michelle Schärer Umpierre, PhD
Zona Mesofótica
Los arrecifes que se encuentran más allá del veril, entre profundidades de 30 y 150 metros (90 y 450 pies, aproximadamente) son parte del ecosistema mesofótico. Meso se refiere a la mitad y fótico se refiere a la energía de la luz solar, por lo tanto mesofótico significa literalmente a la profundidad a la que llega la mitad de la luz. Estos arrecifes se desarrollan en las paredes o taludes más allá del veril y en montañas o mesetas submarinas. El desarrollo del arrecife mesofótico ocurre en sustratos rocosos con poca acumulación de sedimento, ya sean pendientes verticales o de fondos duros con inclinación leve. Solamente ciertos organismos—
Perfil batimétrico del límite de la plataforma insular que representa la penetración de la luz solar (color amarillo hasta verde) hasta 150 metros.
10
Fotos y diagramas: Michelle Schärer Umpierre
Para los aficionados del buceo SCUBA, el veril, en algunos sitios la pared o talud en donde se encuentra el límite de la plataforma, presenta un más allá inalcanzable que trae curiosidad, expectativa y un “rush” de adrenalina. Al asomarnos por el veril, hacia las oscuras profundidades, la imaginación nos traiciona y avistamos sombras o reflejos a la distancia que pudieran ser entes de las profundidades. Podemos llegar a imaginar peces grandes, tiburones o ballenas que no vemos mientras buceamos sobre la plataforma pero sospechamos que están allí abajo. Para unos pocos, la misión es desafiar lo desconocido e ir a esas zonas para descubrir y explorar lo que otros solamente podemos imaginar.
Mapa batimétrico detallado que ilustra la zona mesofótica al suroeste de Isla de Mona.
especialmente corales y algas—pueden sobrevivir en ambientes mesofóticos porque están en el límite del alcance de la luz necesaria para la fotosíntesis. La relevancia de los arrecifes mesofóticos radica en el hecho de que éstos constituyen una extensión de los arrecifes someros y mantienen conexiones genéticas y ecológicas importantes. El ecosistema mesofótico se ha identificado como un potencial refugio para organismos marinos que proveen semillas para repoblar los arrecifes de coral más someros que actualmente están enfrentando serias amenazas. Aunque algunas especies de corales se desarrollan en las zonas someras y mesofóticas, las mismas están expuestas a diferentes condiciones ambientales como la temperatura, la química y/o la irradiación. Esta diferencia puede proporcionar una ventaja ante los efectos del cambio climático, entre otras amenazas que confrontan los arrecifes.