Revista 5 Sentidos SURA - edición 138

Page 1

5

Nº 138 | DIC. 2021

SENTIDOS

10 CONSEJOS para proteger tus datos en las apps bancarias

t

eli

te

Ali ISSN 0123-5648

¿Qué hacer para que un hogar MULTIFAMILIAR funcione?

in

Las mascotas: cuidadores de tu salud mental

n t a ci

ón

me

ge

n

Psiconutrición: qué es y cómo puede ayudarte ¿Cuándo el hambre que sentimos es emocional y no fisiológica?



3

Edición 138

Editorial

2022, UNA APUESTA POR LA ESPERANZA

Juan David Escobar

PRESIDENTE SEGUROS SURA COLOMBIA

¿Qué le dio sentido al pasar de cada día en este 2021? ¿Qué logramos alcanzar? ¿Qué futuro queremos acercar para este 2022? Es tiempo de balances, proyecciones, satisfacciones y compromisos. Cerramos el ciclo de un año que nos llevó a vivir con intensidad, en el que tuvimos alegrías, pero también pérdidas y duelos, en el que buscamos y le dimos apoyo al otro. 2021 fue un año en el que aprendimos a darnos el tiempo para conectarnos con la esperanza y encontrar nuevos motivos para seguir adelante.

Estamos aquí luego de haber hecho muchas apuestas por la confianza y el optimismo. Aunque hubo días que no fueron fáciles, también hubo otros apasionantes, retadores e inspiradores. Que la paz que nos da saber que entregamos lo mejor a nuestras familias, a nosotros mismos y a quienes nos acompañan en esta época, ilumine el camino a recorrer en este tiempo que empieza. Son días de luz, de encuentros y de conexiones auténticas. Esperamos que cada nuevo día le dé la bienvenida a un sueño de bienestar para todos y que tengamos la certeza de que juntos todo es más grato y posible. Esta revista es un espacio para que nos encontremos de otra manera, para que pasando páginas nos asombremos con nuevas ideas, descubramos referentes impensados, retos alentadores, ejemplos y casos a seguir porque vemos en ellos visiones y capacidades que nos suman valor. Compartimos con ustedes la ilusión de continuar generando valor para la sociedad y posibilidades de desarrollo para las personas y empresas. Desde SURA les enviamos un abrazo cercano en esta Navidad y les deseamos éxitos en el 2022.


08

Psiconutrición: qué es y cómo puede ayudarte

eli

te

in t

n t a ci

ón

me

Ali

CONTENIDO

PÁGINA

ge

n


36

¿Qué hacer para que un hogar multifamiliar funcione?

40

Las mascotas: cuidadores de tu salud mental

44

Usa bien tu tapabocas sin afectar la piel

47

10 consejos para proteger tus datos en las apps bancarias

50

¿Sabes cómo invertir tu dinero?

54

Noticias SURA

Presidente Juan David Escobar F. Coordinador general Juan Carlos Rodríguez O. Coordinadora gráfica Carolina Mejía W. Comité editorial Ana Catalina Castaño Y., Juan Carlos Rodríguez R., Korina Daza Z. Dirección editorial y gráfica Taller de Edición Directora: Adelaida Del Corral S. Editora: Natalia Mesa J. nmesa@tallerdeedicion.co Periodistas Sebastián Aguirre, Marisol Ortega, Daniela Salinas, Alejandra Sánchez, Sarah Del Río Pineda. Fuentes Paula A. Henao, Vanessa Pineda S., Katia Zúñiga G., Kelly S. Mojica R., Pablo Velilla R., María Fernanda Corrales S., Jonatan Palacio O., Sara Díaz, Juan Carlos Betancur. Edición gráfica: Verónica Escobar A. Fotografía: Mitografía, Shutterstock. Maquillaje de alimentos: Mariana Arango. Taller de Edición Tel.: (4) 313 6555. Medellín - Colombia www.tallerdeedicion.co tallered@tallerdeedicion.co Coordinación nacional de publicidad Lylliana María Pérez G. (310) 829 8450 laperez@une.net.co. Ventas publicidad Bogotá Amparo Abril R. Tels.: (1) 470 9222 | (314) 441 0798 abrila1@hotmail.com Medellín: María Isabel Múnera B. Tels.: (4) 266 2239 | (310) 447 1386 mimunera@une.net.co Barranquilla: Cecilia Reales D. Tels.: (5) 357 0167 | (315) 721 6491 cecilia. reales@gmail.com


PSICONUTRICIÓN: QUÉ ES Y CÓMO PUEDE AYUDARTE Corregir las causas que nos llevan a comer motivados por nuestros estados emocionales y no por lo que el organismo necesite requiere de un abordaje integral entre la psicología y la nutrición: la psiconutrición.

eli

te

Ali in t

n t a ci

ón

me

ge

n

PAULA ANDREA HENAO.  |  Nutricionista coach, magíster en Salud Pública. Seguros SURA Colombia.



8

5 SENTIDOS SUR A

En la celebración y la tristeza, en las alegrías y las penas, por lo general en todas estas situaciones de la vida, está presente la comida. La mayor parte del tiempo las personas nos alimentamos para saciar nuestros estados emocionales, sean positivos o negativos, y no porque nuestro organismo nos lo pida. Somos seres emocionales y, por tanto, nuestra hambre también lo es. Esto ha motivado la aparición de la psiconutrición, una metodología de abordaje integral que combina la nutrición y la psicología, y en la que también participan otros profesionales como médicos, entrenadores físicos, psiquiatras y educadores, cada uno con algo que aportar para prevenir deficiencias alimentarias y evitar las afectaciones en la salud y el bienestar. La psiconutrición, por tanto, te orienta a ir más allá de la superficialidad de las consecuencias de los hábitos alimentarios inadecuados producto de las emociones y te acompaña en la identificación de las posibles causas que estén generando esa alteración psicológica y nutricional. Te explicamos los beneficios de dejarte guiar por los profesionales en psiconutrición para cuidar tu alimentación de acuerdo con las emociones que sientas en tu cotidianidad.

Identifica tus emociones y reconócelas antes de comer Ingerir comidas que nos gustan mucho eleva el nivel de algunos neurotransmisores en el cerebro, como la dopamina que genera sensación de bienestar, por eso es común que cuando sentimos estrés o ansiedad busquemos refugio en la comida. El primer paso para gestionar esa necesidad es identificar las emociones, aceptarlas y reconocer que como personas somos más que un sujeto que come, también sentimos, y muchas circunstancias del presente, el pasado y el futuro impactan nuestro comportamiento respecto a los alimentos. Por ejemplo, el trabajo, una relación amorosa o la situación económica, algunas veces, nos predisponen a comer por compulsión.


9

Identifica las causas y e st a b l e ce o b j et i vo s a largo plazo El abordaje integral de la psiconutrición te dará la posibilidad de identificar cuáles son las causas que pueden estar alterando tus emociones y que te están llevando a un desorden nutricional. Y con base en ese diagnóstico se crea un plan con objetivos a largo plazo que te permitirán concentrarte en tus habilidades internas y cumplir tus metas con autonomía y autorregulación. Además, el acompañamiento y el apoyo profesional te ayudarán a reducir el estrés, a fortalecer la adherencia al tratamiento indicado y a ser más consciente del compromiso que tienes contigo mismo para transformar tus hábitos, generando una sensación de seguridad y confianza.

La psiconutrición te enseña a tener un pensamiento crítico respecto a la publicidad relacionada con productos alimenticios y las falsas promesas sobre comida sana.


10

5 SENTIDOS SUR A

To m a d e c i s i o n e s a u t ó n o m a s respecto a tu alimentación La idea no es que estés en terapia por un tiempo prolongado. Al contrario, la psiconutrición tiene como meta que al terminar con la asesoría de los especialistas tengas la capacidad de tomar tus propias decisiones a partir de los elementos que se te brindan para aceptar tu cuerpo y relacionarte de mejor manera con los alimentos a partir de aspectos psicológicos y comportamentales. El psicólogo se concentra en las causas del hambre emocional, pero también en otros asuntos asociados como el amor propio y la autoestima. Además, te ayuda a que no te obsesiones por temas como las cantidades de calorías presentes en lo que comes.


11

respuestas del especialista

Las emociones normalmente son el mensajero. No las debemos ocultar ni opacar, sino escuchar y aceptar.

Paula Andrea Henao, nutricionista coach ¿Cuándo acudir a la psiconutrición? Cuando el trastorno alimentario asociado a las emociones está afectando tu autoestima; es decir, cuando no aceptas tu imagen corporal y eso trasciende a tu salud causando desnutrición, obesidad u otras alteraciones físicas, eres incapaz de gestionar las emociones y comes compulsivamente. La finalidad de la psiconutrición no es bajar de peso o prohibir alimentos, sino aprender a comer de forma adecuada mediante hábitos saludables, y a gestionar las emociones, incrementar la seguridad y la confianza, mejorar las relaciones interpersonales y reconocerse a sí mismo. ¿Qué hago si las emociones me llevan a comer? Si recién comiste algo pero vuelves a sentir hambre es probable que sea emocional y no fisiológica. En ese caso te sugerimos detenerte en el impulso, preguntarte si en realidad es hambre o si estás estresado por alguna situación puntual que estés viviendo. Tal vez sea cansancio o fatiga y lo que requieres no es comer sino otra actividad. Escanea tu cuerpo, respira, realiza movimientos conscientes y cuestiónate si lo que necesitas es un descanso, una lectura, un masaje o una caminata. ¿Qué alimentos están prohibidos por la psiconutrición? En esta metodología no se prohíben alimentos ni se elaboran listas extensas con restricciones. Lo que hace el equipo de especialistas es definir estrategias de abordaje integral para mejorar tu vínculo con los alimentos que le hacen bien a tu organismo. Además, la psiconutrición trabaja en aclarar mitos respecto a hábitos saludables; uno de ellos es que si comiste un producto con muchas calorías lo indicado es ir al gimnasio e invertir varias horas haciendo ejercicio para quemarlas.


12

5 SENTIDOS SUR A

Elegir una alimentación saludable trae beneficios para todos los órganos de nuestro cuerpo. El cerebro, por supuesto, encabeza la lista, y desde que nacemos una nutrición adecuada tiene una alta incidencia en la manera en la que este se forma y desarrolla. Comiendo sano potenciamos sus funcionalidades, en especial la capacidad de nuestra memoria para retener y recuperar información de forma voluntaria. Además, lo fortalecemos para prevenir o retrasar la aparición de dolencias neurodegenerativas como la enfermedad de Alzheimer o la demencia senil. Te contamos cuáles son algunos buenos hábitos para mejorar el rendimiento de tu cerebro.

VANESSA PINEDA SALINA  |  Nutricionista-Dietista Universidad de Antioquia. Coach del Institute of Integrative Nutrition.

eli

te

Ali t

n t a ci

ón

La alimentación saludable es el mejor antídoto para prevenir o retrasar la aparición de enfermedades neurodegenerativas como el mal de Alzheimer o la demencia senil.

in

Una buena nutrición, el combustible para que tu cerebro funcione mejor

me

ge

n


13

El café es bueno para el cerebro: potencializa la concentración y sus antioxidantes previenen enfermedades.

Alimenta tu memoria con pescado, cacao, té o arándanos El tipo de grasa y los antioxidantes que aportan algunos alimentos saludables, como el pescado, que contiene omega 3, el cacao, el té o los arándanos, se encargan de proteger las células del cerebro que hacen parte de las neuronas y de las conexiones entre ellas. Su presencia previene y retrasa los padecimientos que tienen impacto en la memoria, como la enfermedad de Alzheimer o la demencia senil. Por eso es importante empezar a consumir estos alimentos desde edades tempranas e incluso desde la gestación, ya que estas patologías no se manifiestan de inmediato, sino que se van formando con el tiempo sin que nos demos cuenta.

Aprende a elegir los carbohidratos que son el mejor combustible de tu cerebro Por su contenido de glucosa, los carbohidratos suministran gran parte de la energía que el cerebro necesita para funcionar. Sin embargo, hay que saberlos elegir, pues cuando los consumes en exceso, sobre todo cuando hay azúcares de por medio, pueden ocasionar enfermedades cardiovasculares. Lo ideal es que sean aquellos que son integrales o que vienen en granos enteros, como las frutas, los cereales, las leguminosas, los granos enteros (frijoles, lentejas, garbanzos, unas tres veces por semana), la avena, el arroz, el pan, las pastas integrales y la quinua.


14

5 SENTIDOS SUR A

E l i g e l o s ve g et a l e s ve rd e s En la actualidad hay una tendencia que mejora la salud, denominada la dieta MIND, que consiste en la combinación de dos dietas recomendadas. Una es la mediterránea, en la que predominan las grasas saludables como el aceite de oliva, el pescado (el salmón, la trucha y las sardinas son fuentes ricas en omega 3) y con alta ingesta de vegetales de hojas verdes, como la espinaca, el brócoli, la lechuga y la col rizada. Y otra es la DASH, igualmente alta en vegetales, pero con menor proporción de productos procesados por su alto contenido de sodio. La recomendación es que comamos vegetales de hojas verdes por lo menos una vez al día debido a que proporcionan antioxidantes que preservan la salud cerebrovascular y también la cardiovascular.

Consume grasas saludables El tipo de grasa que consumimos también es un factor clave para el cuidado de tu cerebro. Por ejemplo, el aceite de oliva es un tipo de grasa saludable por su poder antioxidante. Y aunque es cierto que al cocinarlo puede perder un poco este atributo, sigue conservando la calidad de su grasa para los sistemas cerebral y cardiovascular.


15

To m a u n b o c a d o s a l u d a b l e c a d a t r e s o cuatro horas Una alimentación saludable tiene la ventaja de sostener los niveles de energía del cerebro en un punto ideal. Si bien no a todos nos ocurre igual, ya que cada cuerpo funciona distinto, la mayoría de las personas sienten dolor de cabeza o merman su rendimiento mental cuando pasan mucho tiempo sin ingerir comida. Por eso, lo recomendable es que el consumo se presente mínimo cada seis horas, aunque lo ideal es que se dé cada tres o cuatro.

Complemente la alimentación con hábitos de vida saludable Nutrirse bien no es la única manera de mejorar el rendimiento del cerebro. Esto debe ir complementado con otras acciones como la actividad física y, en especial, dormir bien, ya que la privación del sueño puede afectar a largo plazo su funcionamiento, disminuye la capacidad de concentración y promueve enfermedades neurodegenerativas como el mal de Alzheimer o la demencia senil.


16

5 SENTIDOS SUR A

PAULA ANDREA HENAO  |  Nutricionista coach, magíster en Salud Pública. Seguros SURA Colombia.

eli

te

Ali t

n t a ci

ón

Hacer ejercicio y alimentarse bien, juntos tienen un impacto directo en las funciones corporales: facilitan la absorción de los nutrientes, reducen la grasa y previenen factores de riesgo. Conoce más beneficios de esta combinación para tu organismo.

me

in

Actividad física y nutrición, la combinación perfecta para tu salud

ge

n


17

La actividad física constante es uno de los factores más importantes para mantener un estilo de vida saludable. No hay un rincón de nuestro organismo que se quede por fuera del alcance de sus beneficios: mejora la presión arterial, nos ayuda a mantener un peso adecuado, influye en las sensaciones físicas y psicológicas de bienestar, aumenta la resistencia y la lista se extiende. Cuando se combina con una alimentación sana y nutritiva su impacto positivo se potencia, ya que hacer ejercicio incrementa la absorción de glucosa en el cuerpo, disminuyendo los riesgos de generar hiperglicemia o diabetes al tener menos contenido de azúcar en la sangre. Además, la actividad física promueve la absorción de nutrientes, reduce el estreñimiento y, en las personas físicamente activas, promueve el peristaltismo intestinal o las contracciones musculares en el tubo digestivo, favoreciendo evacuaciones más rápidas y constantes; además es un factor protector para el cáncer de colon. Hay más: aumenta la masa muscular, reduce el porcentaje de grasa corporal, disminuye los factores de riesgo que ocasionan el sobrepeso y la obesidad y previene las enfermedades cardiovasculares, que son la primera causa de muerte en el mundo. En las personas mayores previene la sarcopenia, es decir, la pérdida de masa, fuerza y funcionalidades de los músculos, así como la debilidad, el cansancio, la falta de energía, la pérdida del equilibrio y de la autonomía, y la dificultad para caminar.

La alimentación adecuada te brindará confianza y tranquilidad para entrenar con la seguridad de que no tendrás deficiencias nutricionales que afectan tu rendimiento.

U n fa c to r c l ave p a ra equilibrar el consumo y el gasto de energía A nivel fisiológico y metabólico la combinación de actividad física y buenos hábitos nutricionales es necesaria para tener un balance entre la energía que consumimos en los alimentos y la que gastamos en el ejercicio. Si utilizamos menos energía de la que quemamos puede provocar una depletación del organismo, es decir, una disminución de la masa muscular, al perderse la reserva de proteínas, y de las capacidades metabólicas.


18

5 SENTIDOS SUR A

Hacer ejercicio provoca el aumento de las hormonas que controlan tu apetito, ayudándote a mantener tu peso corporal y regulando las sensaciones de hambre y saciedad.

Pautas para un plan n u t r i c i o n a l y d e p o r t i vo Para que la alimentación saludable esté en línea con la actividad física que realizas es importante primero tener claro cuál es tu objetivo deseado: puede ser simplemente tener una buena salud, pero también aumentar la masa muscular, mejorar el rendimiento deportivo, prevenir lesiones, incrementar la flexibilidad y la coordinación, entre otras metas que varían según cada persona. Por ejemplo: • •

Si deseas aumentar la masa muscular debes aumentar tu consumo de proteínas. Si tus jornadas de entrenamiento son externas y enfocadas en cardio, debes incrementar la ingesta de carbohidratos para sumar más energía, de lo contrario tendrás deficiencias nutricionales. Si quieres prevenir lesiones debes buscar alimentos que sean fuentes de colágeno, vitamina C o hierro, sino el riesgo de sufrir alguna dolencia será mayor. Si deseas acelerar tu recuperación debes hidratarte bien; ojalá con bebidas deportivas o rehidratantes, y comer alimentos que sean fuentes de antioxidantes, proteínas y omega 3, que tienen propiedades antiinflamatorias. Algunos ejemplos de estas sustancias nutritivas las encuentras en alimentos como arándanos, zanahoria, cacao, aguacate, pescado, semillas de linaza y chía, entre otros.

Recuerda que cada plan de alimentación y entrenamiento es individual y depende de factores como la edad, la etapa de la vida, el género, el estado fisiológico, tipo de actividad física, intensidad y frecuencia.

Las respuestas del especialista ¿Si me ejercito mucho puedo comer lo que quiera? Este es uno de los errores más frecuentes de las personas: pensar que porque sus jornadas de entrenamiento son extensas y frecuentes tienen la libertad de comer de todo por la falsa creencia de que lo uno compensa a lo otro. Por el contrario, hay que tener un equilibrio entre estas tres variables: alimentación, descanso y ejercicio físico. No deben distribuirse los porcentajes, todas hay que cumplirlas al cien por ciento de acuerdo con las recomendaciones de los especialistas para evitar descompensaciones. En el diseño del plan nutricional lo primero que se revisa es el balance energético que cada persona tiene en su actividad física: de acuerdo con lo que gasta debe ser el consumo de alimentos. En cualquier caso, lo ideal es que su comida tenga los tres macronutrientes distribuidos así: 50% carbohidratos, 30% grasas y 20% proteínas. ¿Cómo debo hidratar mi cuerpo? El consumo de agua antes, durante y después del ejercicio es clave, ya que ayuda a la termorregulación de tu cuerpo, a reducir la fatiga, a la lubricación de las articulaciones y al rendimiento físico. Sin embargo, el agua no va a servir mucho a quienes entrenan por jornadas mayores a tres horas, y lo mejor es que recurras a las bebidas deportivas o con electrolitos que les suministren mayores cantidades de sodio, potasio, cloro y carbohidratos.


19

¿Qué puedo comer como complemento al ejercicio?

Complemento

Tipo de alimento

Beneficios

Vitamina A

Vegetales verdes, hígado y lácteos.

Vitamina D

Lácteos, pescados y la exposición solar.

Vitamina E

Semillas, frutos secos y aceites vegetales.

Vitamina K

Verduras de hoja verde, hígado, yema del huevo.

Favorece la coagulación y la cicatrización de heridas.

Vitaminas del complejo B

Cereales, lácteos y leguminosas.

Incrementan la energía y son buenas para el sistema nervioso.

Vitamina C

Guayaba, kiwi y naranjas.

Ayuda a la formación y la fortaleza de tendones y ligamentos.

Magnesio

Cereales, frutos secos y vegetales.

Participa en la relajación muscular y previene calambres y dolores.

Hierro

Carnes, pescados y leguminosas.

Produce mayor oxigenación celular, incrementando el rendimiento deportivo.

Calcio

Lácteos, semillas y leguminosas.

Mantiene óptima la estructura ósea.

Zinc

Pescados, carnes y huevo.

Regenera las lesiones musculares.

Evitan la fatiga


20

5 SENTIDOS SUR A

eli

te

Ali t

n t a ci

ón

in

5 estrategias para entrenar tu mente y comer saludable

me

ge

n

Si quieres modificar tus hábitos alimentarios y evitar que creencias negativas, erróneas o conductas aprendidas en el tiempo influyan en tus pensamientos esta guía te será útil.

Cuando pensamos en adoptar hábitos alimentarios saludables, muchas veces la mente trata de interponerse en nuestro objetivo y se nutre de razonamientos engañosos, como, por ejemplo, que la comida sana es desagradable, aburrida, costosa, poco variada y castigadora, para influenciar nuestros comportamientos. Además, cambiar la manera de comer resulta difícil porque es algo que has hecho toda tu vida de manera repetitiva y se convirtió en un hábito; comer los mismos alimentos, con la misma frecuencia, cantidad, horarios es como si estuviera incorporado en tu ADN, porque hace parte de tu patrón de alimentación. Si te preguntaran qué comes normalmente en un día responderías sin titubear, porque tus comportamientos se han convertido en hábitos y ahí está el fondo del asunto; terminas comiendo en piloto automático, incluyendo conductas no saludables que haces sin pensar, que afectan tu alimentación. Sin embargo, podemos entrenar la mente y favorecer aprendizajes que te faciliten la disposición al cambio. Estas son cinco estrategias mentales para inyectar fuerza a tus pensamientos y que la mente te ayude a dar ese primer paso hacia una nutrición saludable. KATIA ZÚÑIGA GUZMÁN  |  Nutricionista-dietista certificada en coaching nutricional. Seguros SURA Colombia.


21

Estrategia

01

To m a c o n c i e n c i a d e t u s hábitos actuales Antes de abordar cualquier estrategia que cambie tus pensamientos respecto a la alimentación saludable, lo más importante es que tomes conciencia de cuáles son los hábitos que estás practicando y reconozcas aquellos poco saludables. Identificarlos es el primer paso en el camino hacia la transformación. El autorreconocimiento te permitirá controlar las señales activadoras de tus conductas alimentarias inadecuadas, reforzará tu deseo de cambio y te ayudará a saber hasta dónde estás dispuesto a modificar tus patrones alimentarios para adaptarte a una nueva forma de relacionarte con los alimentos.

La alimentación saludable es recomendable para todas las personas, no solo para quienes tienen trastornos alimentarios o una enfermedad crónica de base.

Estrategia

02

Encuentra una motivación Para tomar la decisión de alimentarte saludablemente puedes empezar encontrando una motivación, que quizás sea externa o la halles en tu interior, y que al identificarla te va a conectar con un propósito. Si deseas comer saludable porque has optado por sentirte mejor con tu cuerpo, porque necesitas cuidar tu salud o porque estás dispuesto a incluir preparaciones que tal vez antes no te llamaban la atención, esto te impulsará a abandonar tus viejos hábitos.


22

5 SENTIDOS SUR A

Estrategia

03

Crea un plan de acción La motivación, es decir, aquel deseo que te hará mover hacia tu meta, debe ir acompañada de un plan de acción para poder transformar tus hábitos con constancia. Para ello debes establecer objetivos a corto plazo, específicos, realistas y medibles. Sustituir conductas que también te permiten gozar de recompensas durante tu proceso y aseguren tus avances. La planificación de acciones te conducirá a saber qué harás, cómo, cuándo y cuánto durará.

No te resignes. Transformar tus hábitos es un proceso de largo aliento que requiere disciplina y esfuerzo. Los resultados pueden tardar en llegar, pero la constancia hará que te mantengas fiel a tu plan de acción.

Estrategia

04

Haz una lista de los cambios que quieres realizar Elabora una lista de los nuevos hábitos, empieza con pequeños a grandes cambios y realiza seguimiento a tus compromisos. Incluye un hábito saludable por día, y al cabo de varias semanas ya tendrás una sumatoria de costumbres saludables, y recuerda que siempre puedes volver a empezar las veces que sea necesario. Planea tu día a día, puede ser diseñando un menú semanal que te permitirá saber qué alimentos necesitas llevar a tu despensa y a la hora de mercar sabrás bien cuándo hacerlo y a dónde dirigirte, pues quizás lo que requieres no lo encuentres en los sitios o las secciones que habitualmente visitabas. Una manera de evitar atrancones a la hora de mercar es hacerlo con el estómago lleno para que la mente no se llene de tentaciones, y tratar de no circular por las áreas en las que se encuentran los productos azucarados o procesados.


23

Comer saludable no es consumir productos de moda. Al contrario, es regresar a lo básico y que sean las frutas y las verduras las que le den color a tu plato.

Recomendaciones para que tu mente tenga el poder Olvídate de los pensamientos limitantes No soy capaz, me estoy castigando, muero de hambre, etc. Evita los premios engañosos Normalmente son alimentos de bajo valor nutricional y están cargados de azúcares refinados o grasas saturadas. No te generes falsas expectativas o metas no realistas; si no consigues lo que esperabas vas a abandonar; las expectativas deben de ser realistas. No esperes que los demás hagan cambios por ti, toma decisiones conscientes. Identifica cuánta hambre tienes.

Estrategia

05

Aléjate de las “dietas de moda” Las dietas de moda son una práctica, no un estilo de vida, tienden a ser restrictivas y como la mente es poderosa muy seguramente las abandonarás antes de darte cuenta, regresando a tus viejos hábitos. Entrena tu mente desde el conocimiento para que te ayude a alejarte de aquellas dietas de moda y al contrario regreses a lo básico, a la comida real, a aprovechar lo que la naturaleza nos ofrece. Cuando tomas decisiones conscientes con relación a tu alimentación logras conectarte con tus sentidos, pensamientos y emociones, haciendo posible una relación respetuosa y amable con lo que comes.

Consume tus alimentos utilizando todos los sentidos. Toma agua, conscientemente, durante el día. No uses aparatos electrónicos mientras comes. Reposa los cubiertos en la mesa mientras masticas lentamente. Antes de abrir la nevera o comprar algo pregúntate: ¿Estoy realmente hambriento? A la hora de ir a mercar ve con el estómago lleno.


24

5 SENTIDOS SUR A

Nuevas tendencias en alimentación

Conócelas antes de probarlas El interés por la comida sana ha creado algunas corrientes que debes investigar y estudiar bien antes de incluirlas en tus rutinas de alimentación. Este listado te ayudará a tomar decisiones respecto a tus hábitos.

Alimentación con productos saludables

Alimentación basada en plantas

Las personas se inclinan por lo natural, y entre menos procesados son los alimentos mejor porque disminuyen las altas cantidades de sodio, conservantes, químicos y azúcares.

No se trata de una corriente vegana, pues los especialistas en nutrición permiten acompañar las preparaciones con proteína animal, pero sí se les da prioridad a los vegetales u otros productos naturales provenientes de la naturaleza.

También prefieren los alimentos sin azúcar ni aditivos, endulzantes o edulcorantes. Respecto a estos últimos, si bien recientemente se les ha dado el aval para su uso, siguen siendo sustancias químicas que el hígado debe procesar.

Esta tendencia es muy saludable, incrementa el consumo de vegetales y de granos enteros en detrimento de los alimentos procesados.

Cada cuerpo es un mundo distinto. Por eso debes conocer tu propio organismo y los alimentos que le hacen bien.

VANESSA PINEDA SALINA  |  Nutricionista-dietista de la Universidad de Antioquia. Coach de salud del Institute for Integrative Nutrition.


25

eli

te

Ali in t

n t a ci

ón

me

ge

n

En la dieta del ayuno intermitente, que también es tendencia, las células y las mitocondrias queman más energía, pero funcionan más lento. Antes no se recomendaba, pero hoy se han encontrado algunos beneficios para la salud, en especial para la longevidad.

Alimentación sostenible

Te n d e n c i a s fitness

Esta alternativa no solo se involucra con los alimentos y las personas, sino con aquellas prácticas complementarias que impacten al medioambiente. Cada vez hay más consumidores que toman conciencia de tener estilos de vida más sostenibles, en comunión con el entorno, y que sus actividades relacionadas con la nutrición no impacten el agua y la naturaleza, reduciendo sus emisiones y fomentando el consumo responsable.

Esta opción es común en personas aficionadas a la actividad física, y en ella se incrementa el consumo de proteínas para ganar masa muscular. El riesgo en esta corriente es que para eliminar ese exceso se puede ocasionar una recarga de trabajo a los riñones, y en el largo plazo podría convertirse en un problema.

Por eso buscan productos orgánicos, en los que se utilicen menos químicos, que no tengan impacto sobre los animales o las plantas de las cuales provienen los alimentos –por ejemplo, que haya efectos nocivos sobre las gallinas o las vacas–, e incluso haciéndolo extensivo a los productores locales y del campo.


26

5 SENTIDOS SUR A

Alimentación que refuerza el sistema inmunológico Esta tendencia cobró mucha fuerza a raíz de la pandemia por el COVID-19, en la cual las personas quisieron reforzar su sistema inmunológico como defensa ante el virus a través de la alimentación.

Los alimentos sin gluten

Antes de tomar la decisión de seguir alguna de estas tendencias nutricionales, lo indicado es consultar a un especialista que te ayude a saber si tu cuerpo acepta esos nuevos hábitos.

Aunque no a todas las personas les causa daño el gluten, pues esta proteína solo impacta a quienes tiene la enfermedad celíaca (una alergia en el sistema inmunológico al consumir alimentos que la contienen), o a otras personas con sensibilidad a esta, muchos se han sumado a ella como prevención, aunque en realidad no es necesario si no tienen este diagnóstico. Hasta hace unos años no había muchas opciones de alimentos sin gluten, pero recientemente se ha impuesto como tendencia para permitirles a quienes no lo pueden consumir llevar un dieta libre de esa proteína.

En ese sentido se ha optado en esta corriente por alimentos ricos en vitaminas C y D, como los lácteos, el pescado, el aguacate o los huevos. También se fomenta el consumo de alimentos funcionales que incluyen probióticos, que contienen microorganismos vivos que ayudan a mantener o mejorar las bacterias “buenas” del cuerpo; y prebióticos, que contienen altas cantidades de fibra y actúan como nutrientes en la microbiota humana, mejorando la salud intestinal en el organismo. Dentro de esta tendencia hay un interés marcado por los fermentados como los yogures o el kumis, bebidas como la kombucha (un producto fermentado de la solución de té y azúcar), los vegetales encurtidos y el kimchi, un plato coreano.



28

5 SENTIDOS SUR A

eli

te

Ali in t

n t a ci

ón

me

ge

n

Nutrir el conocimiento también es alimentarse bien Estas recomendaciones de libros, pódcast y canales de YouTube son herramientas valiosas para acceder a buenos hábitos alimentarios que le harán bien a tu salud.

Alimentación consciente Reduce tu ansiedad y mejora tu dieta libro. editorial grijalbo.

Yolanda Fleta y Jaime Giménez, especialistas en coaching nutricional y autores de varios libros sobre el tema, comparten en este manual las técnicas y herramientas necesarias para lograr una relación sana y feliz con los alimentos “sin presión y en equilibrio, sin reglas ni atajos”.

Alimentación y nutrición con-ciencia, de Javier Cabezas Pineda pódcast. disponible en podtail.com.

Otra nutrición es posible, de Julia Jiménez libro. editorial zenith.

La escritora propone recomendaciones y pautas de alimentación sana, sentando sus bases en el amor propio y en la aceptación. Propone un nuevo camino para generar hábitos de vida duraderos y saludables.

LAURA ISABEL LÓPEZ  |  Nutricionista-Dietista, Salud SURA Colombia.

El nutricionista habla sobre temas muy variados, desde alimentos hasta seguridad alimentaria en Colombia. Permite mirar la alimentación desde varios enfoques, pasando por sus componentes hasta los condicionantes sociales que los afectan.


29

Top 3 los artículos más leídos durante 2021 en el Blog SURA Gestionar las emociones para lograr tus objetivos es una tarea que se puede aprender por medio de la inteligencia emocional, una habilidad que se desarrolla a lo largo de la vida.

Conoce más en el blog. Haz clic aquí. El ejercicio se ha convertido en uno de los hábitos saludables más practicados y hacerlo en línea te ayuda a optimizar tiempo y dinero.

Punto Saludable con Mariana Godoy Alimentación y ejercicio pódcast. disponible en spreaker y google podcast.

La doctora Godoy, nutrióloga, explica en este episodio cómo llevar una vida saludable durante el período de confinamiento y cómo potenciar las rutinas de ejercicio y la alimentación.

Haz clic para conocer lo que debes tener en cuenta a la hora de definir tu plan de entrenamiento. De la noche a la mañana, la casa se convirtió en la oficina de muchos. Y aunque el mundo está retornando a la normalidad, el trabajo remoto llegó para quedarse.

Te contamos cómo mantener el balance entre tu vida laboral y personal en el hogar. Haz clic aquí.


eli

te

Ali t

n t a ci

ón

me

in

R E C E TAS

30

ge

n

Sopa de coliflor vegana receta para 4 a 6 porciones

INGREDIENTES

1 cabeza de coliflor mediana 2 cucharadas de aceite de oliva ½ taza de puerro cortado en rodajas ½ taza de papa nevada sin piel y cortada en trozos 1 cucharadita de curry en polvo 1 cucharadita de jengibre rallado 1 litro de agua o fondo 1 lata de leche de coco de 400 ml 4 zanahorias baby, cortadas en rodajas 1 cucharada de aceite de aguacate ½ cucharadita de miel 2 cucharadas de cebollín, finamente picado Semillas de ahuyama tostadas Paprika Salsa de soya

PREPARACIÓN Corta la coliflor en trozos medianos. Reserva ¼ de coliflor y córtala en rodajas delgadas. En una bandeja para hornear, combina la coliflor con el aceite y hornea a 180 oC - 360 oF por media hora o hasta que la coliflor esté dorada y cocida. Reserva el cuarto de coliflor cortada en rodajas. En una olla saltea el puerro con la papa en el aceite de aguacate y adiciona el curry en polvo. Agrega un litro de agua o fondo junto con el jengibre y cocina hasta que la papa esté blanda. Mezcla la coliflor con la papa, el puerro y el líquido que quedó en la olla y procesa en una licuadora. Adiciona la leche de coco y devuelve a la olla. Cocina hasta que la sopa espese; salpimienta. Para servir, dora la zanahoria en el aceite junto con la salsa de soya y la miel. Sirve y acomoda los vegetales en cada plato. Espolvorea con semillas de ahuyama tostadas y paprika.




33

Salmón con pesto de arándanos y ensalada de verdes con lentejas crocantes receta para 2 porciones

INGREDIENTES Para el pesto de arándanos

½ taza de arándanos ¼ taza de almendras tajadas 2 dientes de ajo, finamente picados Ralladura de limón mandarino ¼ taza de aceite de oliva 1 cucharada de jugo de limón mandarino

Para el salmón 2 1 2

filetes de salmón de 180 g cada uno cucharada de aceite de oliva cucharadas de jugo de naranja

Para las lentejas crocantes

½ taza de lentejas cocidas en agua y al dente 2 cucharadas de aceite de oliva

Para la ensalada

1 aguacate Hass pequeño, cortado en rodajas 1 taza de mézclum de verdes 6 tomates cherry cortados a la mitad 1 ½ cucharadas de vinagre de manzana 1 cucharada de aceite de aguacate

PREPARACIÓN Para las lentejas: adiciona el aceite de oliva, sazona con sal y pimienta y hornea en horno precalentado a 204 oC - 400 oF , de 20 a 30 minutos, removiéndolas constantemente para que se doren parejo. Reserva. Para el pesto: en una sartén a fuego medio-bajo tuesta las almendras. Mezclalas con los cranberries, el ajo, la ralladura y el jugo de limón y el aceite. Sazona con sal y pimienta. Esta mezcla alcanza para cuatro porciones. Guárdala en refrigeración. Será el toque perfecto para cualquier tipo de preparación con carnes blancas. Sazona el salmón con sal, pimienta y jugo de naranja. Pon un poco de pesto sobre cada porción de pescado y cocina en el horno precalentado a 180 oC - 360 oF, entre 10 y 15 minutos. Para servir, sazona el mézclum de verdes con el vinagre y el aceite de aguacate; salpimienta. Luego, mezcla con los tomates y el aguacate. Acomoda el salmón en un plato y al lado la ensalada. Y, luego, espolvorea con las lentejas.


Steak de berenjena con arroz basmati receta para 2 porciones

INGREDIENTES

2 cucharadas de miso 3 cucharadas de aceite de ajonjolí 2 cucharadas de miel de maple 3 cucharadas de vinagre de arroz 1 berenjena mediana partida a la mitad longitudinalmente ¼ taza de arroz basmati ¼ cucharadita de cardamomo 1 cucharada de aceite vegetal 1 ¼ tazas de agua 2 cucharadas de zanahoria cortada en bastones muy delgados 2 rábanos cortados en rodajas delgadas ½ taza de brotes ½ cucharadita de jugo de limón mandarino

PREPARACIÓN Con un cuchillo haz cortes longitudinales superficiales sobre la berenjena. Mezcla el miso con el jugo de limón, el vinagre, la miel y el aceite. Acomoda sobre una bandeja de hornear y tapa. Deja marinar por media hora. Pon a precalentar el horno a 180 oC-204 oF , y luego hornea la berenjena de 35 a 40 minutos. Mezcla el arroz con el agua, el aceite y el cardamomo en una olla. Cocina a fuego medio- bajo hasta que el agua se haya evaporado. Revuelve con ayuda de un tenedor. Tapa y cocina a temperatura baja durante 15 minutos más. Mezcla la zanahoria con el rábano y sazona con jugo de limón; salpimienta. Para servir, pon un poco de arroz y encima la berenjena. Luego sirve la ensalada y finaliza con los brotes.



¿QUÉ HACER PARA QUE UN HOGAR MULTIFAMILIAR FUNCIONE? Comunicarse adecuadamente, realizar acuerdos precisos a partir de entender la historia de cada uno y solicitar ayuda a tiempo son aspectos clave.

KELLY SOFÍA MOJICA REYES  |  Psicóloga SURA.


37

Así como en la película Los tuyos, los míos y los nuestros, en el mundo moderno las familias, que siguen siendo el núcleo fundamental de la sociedad, son muy diversas y heterogéneas. Algunas, como en el filme protagonizado por Dennis Quaid y Rene Russo (que fue remake de otra comedia que se realizó en 1968), tienen que afrontar diversos problemas hasta lograr entender la dimensión de lo que es conformar un nuevo hogar, trabajar en equipo y superar todos los obstáculos, generados a veces por sus mismos integrantes. La vida real no está muy distante. Numerosas familias de hoy se conocen como recompuestas, porque se van construyendo en el camino para formar un nuevo hogar, tal vez después del fracaso de un primer matrimonio, luego de la viudez o de alguna otra circunstancia personal. El gran desafío está en cómo lograr que esta familia funcione dentro de su disparidad y que primen más las cosas que los unen que las que los separan. Es una utopía pensar que por sí solo el sueño de ser felices se da al irse a vivir juntos, que todos se van a querer automáticamente, porque entre más altas las expectativas más se van a sentir los conflictos o los inconvenientes. Para ello, debe entenderse que, en esencia, lo que se está armando es un tercer grupo familiar, que trae dos sistemas distintos y formas variadas de vivir e interactuar, pero que requiere nuevas decisiones y acciones para fortalecer vínculos, dialogar, organizarse y vivir.

“El amor de pareja es un reto progresivo de amor a lo real, a lo real del otro, a lo real de aquello que la relación hace posible o nos niega, por lo menos mientras seguimos eligiendo”. Joan Garriga, psicólogo humanista.


38

5 SENTIDOS SUR A

Diversos autores han señalado que cuando los sistemas son muy distintos la convivencia es muy compleja, aunque no imposible. Siendo aterrizados, esto significa que es posible sacar adelante esa nueva familia, pero hay que esforzarse a partir de entender que entre todos se puede construir una nueva realidad, ser uno en la convivencia, pero dentro de dos sistemas distintos que dan origen a un tercer sistema (los míos, los tuyos y los nuestros). Para ello:

Es indispensable aceptar las diferencias (creencias, gustos, necesidades, prioridades) y respetar lo que cada uno como pareja trae, con todo lo que nos encanta, pero también con aquello que no nos gusta tanto. Por ejemplo, no podemos pedirle que borre el pasado de su vida, y en muchos casos la expareja siempre va a estar ahí, a veces en una relación de amistad muy sólida que debemos entender y respetar desde la confianza.

Delimitar la ayuda que cada uno puede brindar, es decir, hasta dónde me involucro con la crianza de los hijos de mi pareja o él con los míos. Entendiendo cuáles herramientas tengo para esta labor y cuáles no.

Si la decisión es vivir todos juntos, se debe partir de cero y construir unas reglas y unos compromisos claros para este nuevo hogar, pero sin ser tan drásticos que todos se sientan confundidos o desorientados, mucho más si hay hijos pequeños.


39

Un psicoterapeuta de pareja puede orientar y dar nuevas herramientas para consolidar un hogar recompuesto, adaptarse a la nueva vida y aceptar o entender la realidad y el pasado que cada uno trae.

Como hay dos sistemas que se unen, se debe permitir planear un tiempo adecuado para que cada esposo o esposa comparta con los hijos del matrimonio anterior, de tal forma que no se pierda ese vínculo inicial. No se trata de una “guerra del amor”.

Deben hacerse acuerdos financieros precisos, que involucren los gastos y necesidades del nuevo hogar, pero sin perder de vista los compromisos que ya se tienen adquiridos con el anterior, en el caso de los padres separados o divorciados que tienen hijos.

Lo mejor es pedir ayuda Aunque se haya intentado conformar un nuevo hogar, no es fácil consolidar una familia recompuesta, más aún cuando no se han roto algunos vínculos, no logramos entenderlos o hay integrantes muy difíciles, según nuestro punto de vista. Como pareja, debemos pedir ayuda especializada cuando consideremos que no logramos aterrizar en esta nueva relación, que aún estamos permeados o amarrados a las relaciones anteriores, que no entendemos los pactos y costumbres, o que no logramos una confianza plena. En estos casos, la ayuda de un terapeuta puede ser fundamental y será él quien defina los pasos a seguir, en ocasiones mediados por terapias de pareja. En relación con los hijos, debe buscarse ayuda cuando:

Así, con reglas claras, comunicación efectiva y claridad sobre lo que significa conformar un nuevo hogar, se dan pasos importantes para emprender ese camino y hacerlo con éxito.

Identifiquemos que las reglas en casa no están claras, no hay disciplina ni compromiso. No hemos podido llegar a acuerdos saludables para todos, se genera malestar e incomodidad. Cuando evidenciamos que un miembro de la familia, no importa de qué lado sea, está generando conflictos que ponen en riesgo la relación o la está desarticulando; por ejemplo, un hijo que no respeta a su padrastro o a su madrastra. Cuando vemos que hay un miembro de la familia a quien esta nueva relación le genera ansiedad, malestar e incluso resentimiento, se mantiene aislado, se encierra, no participa.


LAS MASCOTAS: CUIDADORES DE TU SALUD MENTAL Las mascotas tienen un lugar muy importante en la vida de los humanos, sobre todo luego de la pandemia por el COVID-19, en la que muchos encontraron en ellas un refugio en medio de la adversidad.

PABLO VELILLA RESTREPO  |  Psicólogo SURA.


41

Los animales domésticos, como los perros y los gatos, contribuyen al bienestar emocional porque los humanos somos afectivos y mamíferos, y, por lo tanto, cualquier tipo de contacto, cercanía, caricia o afecto representa una mejoría en el estado de nuestra salud mental. De acuerdo con un estudio de Fenalco realizado en 2020, en dicho año se dio un incremento del 15% en la tenencia de mascotas en Antioquia. El estudio también encontró que ocho de cada diez hogares antioqueños tienen una mascota, y entre los encuestados —el porcentaje que no tiene posee una compañía doméstica—, el 30% contempla tener una. Además, de acuerdo con una investigación realizada por el Grupo Bancolombia, Colombia es el cuarto país en Latinoamérica que lidera el sector de mascotas con un crecimiento anual del 13%. Bogotá (25%), Cali (18%) y Medellín (17%) son las ciudades que más se destacan en la tenencia de mascotas, según un estudio de Brandstrat y Offerwise. El aumento en la posesión de mascotas puede explicarse debido a los beneficios que estas aportan en la vida de los humanos: reducen la ansiedad y el estrés relacionado con el trabajo, aumentan la productividad, promueven la actividad física, estimulan el relacionamiento social, evitan el sentimiento de soledad y refuerzan la autoestima.

El contacto con las mascotas contribuye en que no se desarrollen trastornos mentales como la depresión, dado que está comprobado que estas alivian la soledad, fomentan el ejercicio y reducen el estrés. Estos amigos fieles, cuidadores de tu salud mental, merecen todo el amor y el cuidado que tú y tu familia puedan darles.


42

5 SENTIDOS SUR A

En SURA cuidamos a tu amigo fiel con el Seguro de Mascotas Sabemos que tus mascotas significan mucho para ti y tu familia. Por eso queremos que siempre estén protegidas con estos beneficios: Responsabilidad civil por daños a terceros: si tu mascota le causa algún daño material, lesión o la muerte a un tercero, que deba repararse, SURA te acompaña. Gastos veterinarios: en los que incurras por motivo de enfermedad o accidente de tu mascota. Gastos exequiales o funerarios: en caso de que tu mascota fallezca o deba aplicársele la eutanasia.

Con los niños, las mascotas tienen efectos positivos, pues se genera un vínculo afectivo a través de ellas, y, además, logran construir obligaciones y responsabilidades que les permiten favorecer el contacto con otras personas. Gracias a las mascotas, los niños lograrán entender la diferencia entre un abrazo o una caricia; o por el contrario, por ejemplo con los golpes se darán cuenta de que pueden hacer daño, y esto permite que se desarrolle la empatía por el otro. Para los adultos mayores, las mascotas se convierten en grandes compañeras. Ellas gozan del tiempo que tal vez otros adultos no les pueden brindar, y eso les permite tener una conexión y una cercanía que va a ser permanente.

Gastos por robo o pérdida de mascota: es un auxilio que te otorgamos en caso de que tu mascota desaparezca.

Conoce más beneficios del Seguro de Mascotas haciendo clic aquí.


43

Si tomaste la decisión de adoptar una mascota te damos estas recomendaciones para que puedas hacerlo y esta se convierta en “cuidadora” de tu salud mental:

• Descubre cuál es la forma en la que das

y recibes afecto: por ejemplo, si para ti el afecto es muy importante, los perros pueden ser una opción. Por el contrario, los gatos, que son más independientes, encajan mejor con una persona que necesite más espacio.

• Ten en cuenta la edad, la salud y el ni-

vel de actividad de los miembros de tu hogar. Si en tu casa hay niños es muy positivo que se relacionen con mascotas activas y juguetonas, pues ellos poseen la energía para suplir esa necesidad. Si eres soltero y trabajas fuera de casa, un gato es una buena opción, pues son más independientes.

• Piensa en tu estilo de vida y la dispo-

nibilidad que tienes para pasar tiempo con la mascota. Los perros de raza grande, por ejemplo, requieren de mucha actividad física. Entonces son adecuados para una persona que disfrute de los paseos activos y que habite en un espacio más grande.

• Evalúa la cantidad de espacio habitable

y al aire libre que tendrá. Por ejemplo, si vives en un apartamento pequeño, tal vez un gato es una buena opción, pues estos no se someten al estrés al que tal vez un perro de raza grande tiene en un espacio reducido.

• Investiga la especie, el tamaño, la edad

y la raza; por ejemplo, hay razas de perros que son propensas a vivir durante muchos años. Además, hay otros que son más adecuados para convivir con niños o adultos mayores, o que se adaptan mejor a los climas. Recuerda que los mestizos o criollos son también una muy buena opción para adoptarlos.

También es importante entender que por más afecto que te pueda brindar una mascota, estas deben ser tratadas con mucho amor, pero no se deben humanizar, es decir, convertirlas en un ser humano a través de actos que no son necesarios para su especie. Por ejemplo, ponerles ropa o zapatos que son incómodos para ellos. De igual forma, no se les debe atribuir todos los vínculos emocionales: es necesario que mantengas tus relaciones con otros seres humanos y entender que las mascotas suelen ser muy importantes para nosotros, pero hay que establecer hasta qué punto llegar.


USA BIEN TU TAPABOCAS SIN AFECTAR LA PIEL Si aparece un brote, hay rasquiña o enrojecimiento es importante consultar con tu médico dermatólogo y no descuidar la limpieza adecuada de tu piel.

MARÍA FERNANDA CORRALES SIERRA  |  Dermatóloga SURA.


45

Una de las medidas más efectivas para prevenir el contagio y propagación del COVID-19 es el uso de la mascarilla, incluso después de estar vacunado. Sin embargo, esta costumbre sana ha originado algunos problemas en la piel, como brotes o irritación. Las personas más susceptibles son aquellas que tienen piel sensible o alguna enfermedad de base como rosácea, dermatitis seborreica, dermatitis atópica o acné. Incluso hoy se popularizó el término maskné para hacer referencia al acné producido por el uso de la mascarilla (mask en inglés), que es un motivo de consulta frecuente en estos tiempos de pandemia. Según los reportes científicos, las diversas lesiones se deben a un aumento de la temperatura facial, que en promedio puede ser de hasta tres grados centígrados y esto a su vez lleva a un incremento en la producción de grasa y hace que se altere el equilibrio natural en la flora de la piel, que es la que nos protege de los daños del ambiente. También se ha documentado un incremento en los casos de dermatitis de contacto (alergia en la piel por contacto con sustancias o elementos del medioambiente), posiblemente relacionados con el roce y los materiales de los tapabocas, que en algunos casos pueden generar irritación, como telas de fibras sintéticas, cuero o tejidos muy apretados. Por eso debes estar atento para detectar si tu piel comienza a verse reseca o, por el contrario, tiene un exceso de brillo, que antecede los brotes. En algunos casos puedes sentir picazón o ardor e incluso dolor, en especial cuando salen lesiones inflamadas de gran tamaño como los famosos granos ciegos. Si es tu caso, no dudes en consultar con el especialista apenas empiezan los primeros síntomas, porque ese es el momento en que él puede prevenir que se desarrollen las lesiones. Si ya tienes brote, el especialista te ayudará a acelerar el proceso de curación y prevenir la recaída.

Usa el tapabocas adecuado Las mascarillas mejor toleradas son las quirúrgicas desechables, elaboradas con un material especialmente diseñado para permitir la transpiración, regular la temperatura y cuidar la piel, y que a su vez brindan una excelente protección contra las infecciones, como la producida por el COVID-19. Pero son desechables y requieren de un día de uso. Por eso están indicados para el personal de salud o personas con una piel extremadamente sensible. Si este no es tu caso, utiliza tapabocas de telas o materiales suaves y sigue estas recomendaciones: Lava frecuentemente el tapabocas y enjuágalo muy bien para que no queden residuos de jabón. Limpia tu cara con agua templada o fría. Usa solo las manos para limpiar la piel; evita las exfoliaciones físicas y la fricción con cepillos o esponjas.


46

5 SENTIDOS SUR A

Para cuidar tu piel, evita al máximo manipular las lesiones, no te apliques remedios caseros o medicamentos automedicados, ya que los daños pueden ser mayores a los beneficios, y consulta a tiempo con tu especialista en dermatología. La rutina para cuidar el órgano más grande del cuerpo Aprende a cuidar tu piel y a tener una rutina de limpieza, hidratación y protección solar diaria. Estos tres pasos te ayudarán a marcar la diferencia entre una piel lozana y bella o una reseca y resquebrajada:

• Para la limpieza en la mañana y en la no-

che: debes hacerla con productos dermatológicos indicados para cada tipo de piel (grasa, seca, mixta o con alguna enfermedad de base). Si usas maquillaje, límpialo primero con agua micelar o crema desmaquilladora y luego lávate con agua y jabón para retirar los residuos.

• Para la hidratación: existen productos di-

sueltos en vehículos variados que permiten una adecuada absorción, según tu tipo de piel. Para pieles secas, cremas o emul-

siones; y para las mixtas, grasas o con acné, pueden usarse sueros, geles o productos de consistencia más acuosa y ligera.

• Uso del protector solar: elige uno de

amplio espectro (que cubra las radiaciones UVA y UVB), con un factor de protección solar de al menos 30. Aplica una dosis equivalente a una cucharita de té (la más pequeña) para la cara, las orejas y el cuello, 15 minutos antes de salir al aire libre, y aplícalo cada cuatro horas en un día común o cada dos horas si estás al sol o al agua.

Tu dermatólogo puede orientarte sobre cómo realizar esa rutina, que debe ser personalizada de acuerdo con tu tipo de piel y tus necesidades particulares.


10 CONSEJOS PARA PROTEGER TUS DATOS EN LAS APPS BANCARIAS Las entidades financieras hacen grandes esfuerzos en ciberseguridad para proteger tus datos personales. Sin embargo, tus comportamientos como usuario en el mundo digital también son claves para este objetivo.

JONATAN PALACIO OSORIO  |  Auxiliar técnico, Centro de Protección Digital SURA.


48

5 SENTIDOS SUR A

La banca móvil es un servicio que brindan los bancos para realizar transacciones financieras de forma remota o virtual, por medio de un dispositivo móvil, como un celular, computador portátil o tableta. Te contamos cuáles son los mayores riesgos a los que puedes estar expuesto en estas aplicaciones:

• Suplantación de identidad o phishing: los ci-

berdelincuentes pueden contactarte mediante diversos medios para robarte datos personales y financieros.

• Acceso desde redes públicas no seguras: las

redes de wifi gratuitas y públicas, como las de aeropuertos y centros comerciales, son poco seguras y pueden ser utilizadas para robar tu información.

• Páginas falsificadas: muchos correos y pági-

nas web te redirigen a otras que pueden parecer las de tu banco, pero son páginas falsificadas para que introduzcas tus datos y puedan realizar fraudes.

• Keyloggers: softwares que pueden ser insta-

lados en tus dispositivos, registran las teclas que usas para capturar tus accesos, robar tus contraseñas y entrar a tu cuenta.

Accede siempre al sitio web de tu banco directamente desde el navegador y no por medio de enlaces desconocidos.

La banca móvil comprometida con la seguridad de sus usuarios Existen muchas maneras en que las instituciones financieras pueden demostrar una mayor convicción y responsabilidad a la hora de proteger la información de sus clientes. Consulta con tu banco cuáles de estas buenas prácticas aplican para que te sientas más seguro a la hora de usar su aplicación: Modernización de la arquitectura de las aplicaciones para ofrecer canales más seguros. Análisis de riesgos cibernéticos. Pruebas de seguridad periódicas. Monitoreo de las nuevas funcionalidades que se crean en las aplicaciones. Copias de seguridad de la información de los clientes. Campañas de formación para empleados, clientes y proveedores.


49

Aunque es difícil estar 100% protegidos, existen acciones que como usuario puedes realizar para mitigar este riesgo en el mundo digital. Por eso te recomendamos los siguientes protocolos de seguridad:

1 Ten una contraseña distinta para cada una de tus cuentas y protégelas en un lugar seguro.

8 Si es posible, activa el ingreso a la aplicación por medio de información biométrica como la huella dactilar, FaceID u otro mecanismo de doble factor de autenticación.

9 Mantén actualizado el sistema operativo y el antivirus licenciado de tus dispositivos, programas y aplicaciones instaladas.

2 Ten presente cerrar sesión en dispositivos compartidos y nunca generes una transacción o consulta bancaria conectado a una red de wifi pública.

7 Activa las notificaciones transaccionales por medio de la aplicación, portal web o línea telefónica del banco, para que te llegue una alerta mediante mensaje de texto o correo electrónico notificándote al respecto.

10 Desactiva Bluetooth cuando no lo necesites, ya que es una conexión inalámbrica que permite conectar varios dispositivos entre sí y puede ser aprovechada por ciberdelincuentes.

3 Configura la pantalla de bloqueo para que no puedan acceder a tu dispositivo en caso de pérdida o hurto.

6 Ajusta la cantidad de transacciones diarias a realizar y los montos máximos en cada una de estas para evitar un desfalco de gran cuantía.

4 Descarga la aplicación bancaria desde la tienda oficial del sistema operativo de tu dispositivo móvil. Evita hacer descargas de enlaces compartidos y desconocidos.

5 Valida los permisos que se otorgan a la aplicación al momento de la instalación y, posteriormente, de forma periódica.


¿SABES CÓMO INVERTIR TU DINERO? Si estás próximo a realizar una inversión, recuerda tener claridad sobre cómo está tu situación financiera y evalúa si entre las razones por las que vas a invertir está tu bienestar.

SARA DÍAZ Y JUAN CARLOS BETANCUR  |  Miembros del equipo de Salud Financiera, SURA Colombia.


51

¿Sabes cuál es tu propósito de inversión?, ¿tienes claro cómo actuar frente al riesgo financiero?, ¿estás esperando rentabilidad o liquidez?,¿conoces tu nivel de endeudamiento?, ¿sabes cuántos son tus gastos?, ¿económicamente te sientes preparado para invertir? Si respondiste sí a la mayoría de estas preguntas, posiblemente estás preparado para asumir los riesgos de aumentar el capital de tu dinero. Ten presente que esta es una decisión que debes asumir con responsabilidad y debes tomarla de forma racional. Para ello te compartimos estas claves para que las tengas en cuenta a la hora de hacer una inversión.

Clave

01

Identifica cuál es tu perfil de riesgo Lo primero que debes tener en cuenta es que el ser humano se guía por sesgos cognitivos que son aquellos que acompañan e influyen en la toma de decisiones. Uno de ellos es el sesgo de aversión a la pérdida, que en ocasiones es el responsable de limitar la decisión de inversión por la probabilidad que existe de tener pérdidas. Te compartimos estas tres preguntas que te guiarán para identificar qué tipo de perfil de riesgo eres: 1. ¿Cuál es mi propósito con la inversión? a. Mantener mi capital. b. Tener una rentabilidad moderada. En este punto, también estoy dispuesto a perder un poco de mi patrimonio. c. Busco altas rentabilidades y soy consciente de que puedo perder gran parte de mi patrimonio. 2. Frente a un escenario de crisis ¿cómo reacciono? a. Mantengo la calma y sé que los mercados se recuperan, por lo tanto, conservo mis inversiones. b. Retiro mis inversiones. c. Identifico las oportunidades e invierto más.

Ten en cuenta que el ahorro y la inversión no son lo mismo: el ahorro es el dinero que de tus ingresos destinas al logro de tus propósitos, pero que por la forma en la que guardas tus recursos no te genera ganancias extras. Contrario a la inversión, que gracias a la rentabilidad que te genera aumenta el capital.

3. ¿Cuál es mi principal objetivo? a. Rentabilidad, entendida como los beneficios económicos que obtienes a partir de los recursos propios e inversiones realizadas. b. Liquidez, que es la capacidad de un activo de convertirse en dinero en el corto plazo sin necesidad de reducir su precio. De esta forma identificarás cuál es tu perfil financiero y de riesgo. Estos se clasifican en tres categorías: • Si tu mayoría de respuestas fueron A, eres conservador: se refiere a personas que buscan la tranquilidad y asumen inversiones menos riesgosas, más seguras y de baja rentabilidad. En momentos de crisis prefieren retirar sus ahorros e inversiones por miedo a perder más.

• Si tu mayoría de respuestas fueron B,

eres moderado: en este se busca mejor rentabilidad, y quienes tienen este perfil están dispuestos a asumir un mayor riesgo al invertir. En este, las personas analizan más las situaciones de crisis y mantienen la calma.

• Si tu mayoría de respuestas fueron C,

eres crecimiento: son aquellos que están dispuestos a asumir un alto riesgo con el propósito de lograr una mayor rentabilidad. Con este perfil las personas están en constante búsqueda de oportunidades así sea en momentos de crisis.


52

5 SENTIDOS SUR A

Algunas entidades permitidas y vigiladas por la Superintendencia Financiera de Colombia para dar una asesoría financiera sobre inversiones en la Bolsa de Valores de Colombia son: Sociedades Administradoras de Inversiones (SAI), Administradoras de Fondos de Pensiones y Cesantías (AFP) y las fiduciarias.

Clave

02

Asesórate de un experto co n a l to n i ve l d e conocimientos financieros s o b re l a i nve rs i ó n Busca la asesoría de expertos para que seas más asertivo en cuanto a la viabilidad de la inversión y evita dejarte llevar por la mentalidad de rebaño, que son decisiones basadas únicamente en lo que diga o haga tu entorno.

Clave

03

D i ve rs i f i c a t u s i nve rs i o n e s Probablemente has escuchado el dicho: “No pongas todos los huevos en la misma canasta”. Precisamente de esto se trata la diversificación del dinero que está ligada a tu perfil de riesgo: dependiendo de qué tan arriesgado o no seas para las inversiones, podrás encontrar el equilibrio entre cuánto inviertes y cuánto te deja de rentabilidad. Otra alternativa es construir dos fondos: uno que denominaremos de seguridad, y que tiene como propósito cuidar y conservar el patrimonio mientras aumentas el capital; y el segundo, de crecimiento, que es donde buscas alternativas más arriesgadas de inversión sin afectar el monto que ya tenías. Por ejemplo, dependiendo del perfil de riesgo que tengas puedes dividir tu dinero en 90% de seguridad y 10% en crecimiento; 50% en seguridad y 50% en crecimiento, o 40 a 60%, respectivamente.

Alternativas para invertir tu dinero Sector inmobiliario o propiedad raíz. Fondos de inversión colectiva: en este se construyen portafolios de inversiones de acciones o de renta variable y fija. Además, están diseñados para cada tipo de perfil de inversionista. Modelos de crowdfunding: es una alternativa que permite a pymes o emprendedores buscar recursos para apalancar sus proyectos. Acciones: el trending es otra alternativa que tiene un alto nivel de riesgo y requiere que te eduques y busques asesorías de expertos.

Recomendaciones para tomar decisiones más asertivas en tu inversión Mitiga las emociones, analiza de forma consciente y racional tu decisión. Pregúntate siempre si el momento actual de tu vida se conecta con la inversión que quieres realizar y si la puedes asumir sin afectar tu bienestar. Se más proactivo que reactivo: asume el control de tus inversiones y hazles seguimiento. Recuerda no tomar decisiones basadas en el colectivo si no es con la asesoría de un experto financiero. Realiza renuncias en el presente para que puedas obtener ganancias en el futuro. Ten presente que invertir es un proceso que requiere de paciencia.



54

N

Noticias

SURA

5 SENTIDOS SUR A

En Bucaramanga

Ahora tenemos una nueva sede para estar cerca de ti En SURA estamos comprometidos con acompañarte en tus necesidades de salud para lograr tu bienestar y el de tus seres queridos. Por eso abrimos esta nueva sede, un espacio donde podrás contar con nuestra atención. Estos son los servicios de la sede, ubicada en la carrera 35 No. 53-17: • Consulta prioritaria. • Medicina general y pediatría. • Consulta programada de ginecobstetricia, pediatría, nutrición, medicina general, psicología, medicina interna. Conoce el horario de atención: • Consulta externa: lunes a viernes, de 7 a. m. a 7 p. m., y sábados de 7 a. m. a 1 p. m. • Consulta prioritaria: lunes a sábado, 7 a. m. a 1 p.m.


Con nuestro

Seguro de Educación Asegura la vida y los sueños de tus seres queridos, para verlos convertirse en lo que quieren.

Contarás con: Respaldo económico para cubrir la educación del asegurado. También podrás elegir coberturas adicionales para cubrir la manutención, o en caso de que faltes o tengas una invalidez, SURA te pagará los ingresos alcanzados para cubrir la educación del asegurado o cubrirá las cuotas faltantes para el pago del seguro.

Asegúrate de vivir Conoce todas nuestras coberturas aquí:

seguros.comunicaciones.sura.com/seguroeducación2021

Descarga nuestra App Seguros SURA disponible en: Línea de atención 01 8000 518 888 Bogotá, Cali y Medellín 437 88 88 Celular #888

segurossura.com.co


56

5 SENTIDOS SUR A

N Alquila un inmueble

Noticias

SURA

con seguridad y tranquilidad La confianza es fundamental al establecer el contrato del arrendador para dejar su inmueble en buenas manos, del arrendatario para comprometerse a hacer buen uso de la propiedad y cumplir con los compromisos de pago adquiridos. Con la pandemia por COVID-19 algunas personas se dieron cuenta de que su espacio habitacional actual no era tan práctico, ni tecnológico, sostenible o inteligente, o no se adapta a sus necesidades, y como resultado están en la búsqueda de una casa o un apartamento. En otros casos, los contratos de arrendamiento llegan a su fecha de finalización, y es la oportunidad de buscar otro lugar para vivir: más aireado, abierto y en donde se pueda pensar en una distribución de los espacios acorde a sus gustos, así como aprovechar los recursos naturales y hacer un uso eficiente de la energía o el agua, sintiéndose además seguro y protegido. Si alguno de estos es tu caso, desde SURA te brindamos algunas recomendaciones para que tengas un resultado positivo:

Analiza bien en qué sector te gustaría vivir, que el inmueble esté en una zona segura y si hay sitios de conveniencia como centros comerciales, parques, instituciones educativas, gimnasio.

Revisa y haz cuentas precisas a partir de tu presupuesto para tomar en arriendo una vivienda. No olvides incluir temas como el costo de los servicios públicos o la cuota de administración.

EQUIPO DE LA GERENCIA DE INGENIERÍA Y CUMPLIMIENTO |  Arrendamiento SURA Colombia.

Apóyate de los estudios de mercado. Hoy se tienen diversas plataformas en las que puedes validar las zonas que quieres, cómo responden a tus necesidades y los precios promedio, así como los comentarios de los propietarios de las viviendas, entre otros temas. Verifica que haya disposición y disponibilidad para medios de transporte, es decir, que sea accesible, tanto por medios de transporte masivo como en transporte individual.


57

Dialoga con quien será el arrendador, visita el inmueble para verificar sus condiciones y que todo funcione de manera operativa; también, recorre sus alrededores y resuelve todas tus dudas.

Alista los documentos que requieres: algunos arrendadores solicitan un codeudor, una contragarantía; asimismo, certificaciones sobre tu capacidad financiera, entre otros.

Si bien es importante establecer una relación contractual de forma verbal, esta debe sellarse mediante la firma de un contrato, porque es ahí donde quedan consignadas las obligaciones, derechos y deberes que van a regir la relación entre las partes. Por ejemplo, si el arrendador puede ingresar al inmueble o no, o con qué tiempo de anterioridad se debe avisar que no va a renovarse el contrato por alguna de las partes.

Al recibir el inmueble es muy importante realizar un inventario completo, supervisado y revisado, tanto por el arrendador como por ti en calidad de inquilino; esto permite dejar constancia del estado en que se recibe y entrega el inmueble arrendado.

Pregunta, a quien será tu arrendador, por temas como las cuotas de administración. Ten presente, por ejemplo, que, si bien el inmueble puede contar con zonas sociales, espacios verdes, canchas y otros beneficios, si el propietario no está a paz y salvo no podrás disfrutar de ellas y esto te va a generar frustración y problemas.

Utiliza la vivienda para lo que está establecido. Si es habitacional no puedes usarla con fines comerciales, por ejemplo para operar allí un negocio; ni tampoco para subarrendar, dado que hoy muchas propiedades horizontales prohíben claramente este tipo de prácticas.

Conoce el Seguro de Arrendamiento Digital SURA Con el fin de facilitar el acercamiento entre propietario e inquilino, y permitir que se estrechen lazos de confianza en un marco de legalidad y de compromiso, en SURA contamos con un seguro de arrendamiento digital, el único producto ciento por ciento digital que existe en el mercado colombiano. Sin papeleos, codeudores ni desplazamientos es posible que el arrendador tenga seguridad de pago mensual si el inquilino no cumple con su obligación de pago, realizar estudios financieros del inquilino sin costos adicionales, o tener cobertura de asistencia domiciliaria para imprevistos, en temas como plomería, electricidad, cerrajería, vidrios, orientación jurídica, entre otros. Para adquirir el seguro debe cumplirse con el uso de vivienda residencial; establecer un arriendo entre $400.000 y $2’500.000, tener a mano el nombre y correo electrónico del inquilino y el número de la matrícula inmobiliaria de la propiedad. Se cubren tres vigencias: tres, seis y doce meses. Todas son renovables automáticamente, a menos que una de las partes comunique su interés de no renovar el contrato de arrendamiento dentro del tiempo previsto o si se presenta un siniestro, luego de haber indemnizado 12 meses. Pero, si no se encuentra dentro de estos cánones u otras condiciones SURA te pone en contacto con una promotora de arrendamiento de confianza.

Haz clic aquí para conocer más acerca del Seguro de arrendamiento digital SURA.


58

5 SENTIDOS SUR A

N Muévete libre en familia

Noticias

SURA

Con el nuevo Plan Muévete Libre Colectivo te brindamos acompañamiento integral para tu familia en el desarrollo de su movilidad.

Los carros, las motos o las bicicletas no son los protagonistas de la movilidad; eres tú que te mueves al interior de tu casa, cuando paseas a tu perro, cuando tomas un taxi, un bus o un vehículo de plataforma en tu ciudad o por las carreteras del país. Por eso desde SURA queremos cuidarte a ti y a tu familia con el Plan Muévete Libre Colectivo. Te ponemos el siguiente reto: responde sí o no si crees que este plan cubre los siguientes riesgos o situaciones: JORGE ISAAC TORRES MURILLO |  Director Movilidad SURA Colombia.


59

No Voy por la calle y me roban mis

No Mi hija va en transporte público

documentos. Puedo acceder al acompañamiento 24/7 para orientación jurídica. y es víctima de acoso. Puede acceder al acompañamiento emocional telefónico para situaciones personales.

No Mi pareja está paseando

el perro y, cruzando la vía, fue atropellada por un ciclista. Puede acceder al servicio de ambulancia.

No Estoy trabajando en mi casa

y, mientras me desplazo de la biblioteca a la cocina, me tropecé y tuve un accidente. Puedo acceder a curaciones de heridas a domicilio y recomendaciones para la toma de medicamentos (solo en Medellín y Bogotá).

No Mi abuelo tiene una cita

médica y podemos acceder al desplazamiento dentro del casco urbano de mi ciudad.

No Mi mascota se asustó

porque muchas personas se le acercaron a saludarla y mordió a una de ellas. Puedo acceder a un auxilio para pagar los daños ocasionados por mi mascota.

No Realicé un viaje en

avión y al llegar a mi destino se extraviaron mis maletas. Tengo la posibilidad de tener un respaldo que proteja mi equipaje.

No Tuve un accidente y me

deben hospitalizar en una institución médica. Puedo acceder a un valor diario para pagar el valor de los gastos médicos.

No Iba para el trabajo en

la patineta y la dejé parqueada en la entrada, cuando salí ya no estaba. Puedo acceder al valor total de la misma para comprar otra.

Qué puedes obtener con Muévete libre Cuidar tu salud, tu vida y la de los tuyos, con coberturas como accidentes personales, renta diaria por hospitalización. Proteger tu patrimonio si tú o tu mascota causan daños a otros o a sus cosas. Recibir un pago si te roban tus documentos. Cubrir gastos por cirugía o fractura. Acceder a beneficios sin que necesariamente te haya ocurrido un accidente o imprevisto: acompañamiento emocional telefónico para situaciones personales, recomendaciones para la toma de medicamentos, servicio de ambulancia, entre otros.

¿En cuántas de tus respuestas seleccionaste sí? Todas son afirmativas: Muévete Libre proporciona un acompañamiento ante diferentes situaciones en las que tú y tu grupo familiar pueden verse afectados en la movilidad en medio de la cotidianidad: muerte, incapacidad total, gastos médicos por hospitalización, daños a terceros por parte de la mascota, pérdida de equipaje en viaje aéreo y muchos más. Sentir la tranquilidad de que tu familia y las personas que quieres pueden tener una movilidad libre y segura no tiene precio. Con este plan no solo cuidas de ti mismo, sino que puedes también incluir a tus seres queridos para que estén protegidos dentro y fuera del hogar.

Haz clic aquí para conocer más beneficios del Plan Muévete Libre Colectivo de SURA y cómo acceder a esta solución.


60

N

Noticias

SURA

5 SENTIDOS SUR A

VaxThera,

la apuesta de SURA por la salud que demuestra que el cuidado de la vida está en nuestras manos A partir del entendimiento de las necesidades que existe en América Latina de tener independencia en temas como la producción de biológicos, y de entender el riesgo que como región corremos para enfrentar futuras pandemias, nace VaxThera, la nueva empresa de SURA.

Teniendo como prioridad el cuidado de la vida, desde Seguros SURA Colombia y en sociedad con un grupo de investigadores mundialmente reconocidos en el campo de la biotecnología y la salud humana, creamos VaxThera con una inversión proyectada de 54 millones de dólares en la primera fase. El foco de esta nueva compañía es investigar y desarrollar biológicos, buscando suplir la necesidad latinoamericana de tener suficiencia de producción de vacunas y biológicos, alternativas preventivas y terapéuticas para enfermedades humanas, y garantizar así la independencia de biológicos en la región. De ahí su nombre, que fusiona las palabras vacuna (Vax) y terapia (Thera). Para garantizar su objetivo, la empresa cuenta con el trabajo de un grupo de investigadores, liderados por el PhD Jorge Emilio Osorio Benítez, ahora presidente de VaxThera, quien tiene más de 30 años de experiencia en la investigación y desarrollo de vacunas, y es profesor titular en el Departamento de Ciencias Patobiológicas de la Universidad de Wisconsin, en Estados Unidos. Ha estado al frente del desarrollo de vacunas contra el chikungunya, la gripe, la rabia, la peste y otras enfermedades infec-

ciosas emergentes; además, tiene más de 150 publicaciones científicas en revistas internacionales y 32 patentes. En este momento, la compañía se encuentra desarrollando una vacuna universal contra el coronavirus, la cual está en fase de pruebas preclínicas en la Universidad de Wisconsin (Estados Unidos) y se espera que esté lista para 2023. Esta vacuna servirá como refuerzo y ampliará el portafolio de opciones de vacunas disponibles, aumentando la posibilidad de acceso a las mismas. La investigación y producción de vacunas contra el dengue, el chikungunya, la fiebre amarilla, la influenza y el zika también son una prioridad en la agenda de VaxThera, para lo cual cuenta con aliados estratégicos, instituciones, investigadores y otros expertos de talla mundial. “Queremos brindar a Colombia una oportunidad para recuperar la autonomía de entender, adaptarse y responder a las necesidades del país, aprovechando el talento humano altamente capacitado y con ideas valiosas para desarrollar, gestionar y posicionar vacunas desde etapas tempranas hasta su desarrollo final, para no ser dependientes de importaciones”, señala Jorge Emilio Osorio, CEO de VaxThera.

Una planta propia en el oriente antioqueño La meta es contar con una planta propia para la producción de vacunas y biológicos, y capacidad de envasado, que estará ubicada en el oriente antioqueño e iniciará su operación en 2023. Allí, en 35.000 metros cuadrados, se contará con la más moderna infraestructura, teniendo como base los más altos estándares tecnológicos y de talento humano. La meta es llegar a producir hasta 100 millones de dosis anuales de vacunas. También será una empresa que jalone la economía de Colombia con inversión, innovación, trabajo y generación de empleo, teniendo unos 500 trabajadores en todos los niveles de especialidad en los próximos años.



CON EL SOAT SURA

VAMOS MÁS ALLÁ Porque te acompañamos cuando más lo necesitas, brindándote apoyo y respaldo si tienes un accidente de tránsito y hay lesionados. Además: Tienes asistencia en caso de un accidente marcando desde tu celular #888. Obtenerlo es fácil, rápido y 100% virtual. No necesitas tramitadores para hacer tus reclamaciones.

Cómpralo ahora en

suraenlinea.com

o consulta a tu asesor.

ASEGURARTE DE MOVERTE,

ES ASEGURARTE DE

VIVIR

Descarga nuestra App Seguros SURA disponible en: Líneas de atención 01 8000 518 888 Bogotá, Cali y Medellín 437 88 88 Celular #888

segurossura.com.co


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.