











Existen dos vías a través de las cuales los gobiernos pueden mejorar los niveles de desarrollo y bienestar social: la promoción del crecimiento económico y la efectividad de la política fiscal-presupuestal. La primera es una condición indispensable para generar una mayor riqueza, en tanto que la segunda es la manera de extender los beneficios del crecimiento a toda la sociedad por medio de políticas de redistribución de oportunidades, ingreso y riqueza. En ambas vías, México se encuentra en un franco retroceso, lo que constituye uno de los desafíos más grandes de la historia contemporánea del país en materia de diseño e instrumentación de la política económica y social. En medio de un contexto económico mundial adverso, el tema central y la gran preocupación es la falta de capacidad que tiene México y su gobierno para enfrentar los retos: estancamiento, pobreza, desigualdad, inversión insuficiente, productividad de los factores decreciente y un marco institucional que obstaculiza la asignación eficiente de recursos escasos de la economía, en particular, por la debilidad del Estado de derecho y la incertidumbre respecto a los derechos de propiedad. En cuanto a la tasa de crecimiento del PIB, éste fue de sólo 2% en promedio en los últimos 20 años, a pesar de contar con una gran diversidad y oferta de recursos naturales, fuerza laboral y apertura comercial. Uno de los indicadores que muestran el rezago de México en cuanto a crecimiento económico se observa por la caída del PIB per-cápita con respecto al de Estados Unidos: a mediados de la década de los ochenta este fue cercano a 50%, mientras que en la actualidad es 30%. Esas cifras contrastan con lo que se observa en otros países que hace 50 años tenían un PIB per-cápita inferior al de México y que ahora lo superan de manera considerable. Es evidente pues que no hay la convergencia con países de mayor dinamismo económico que se espera de países en vías de desarrollo, sino lo opuesto; estamos en un proceso de divergencia que evidencia el desaprovechamiento de oportunidades de generar un mayor potencial económico. Por su parte, la política fiscal, tanto en el ámbito tributario como presupuestal, tiene deficiencias estructurales, a saber: una muy baja recaudación
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS
de impuestos como porcentaje del PIB (18% vs. 34% promedio de los países miembros de la OCDE), debido en gran medida al tamaño de la economía informal, así como elusión y evasión fiscal. Por el lado del gasto, la falta de una planeación adecuada, así como la ausencia de un sistema de evaluación de resultados y de rendición de cuentas, ha dado lugar a una estructura inercial del gasto público con modificaciones relacionadas con aspectos políticos y, por tanto, a una dilapidación de recursos. Como resultado de un crecimiento económico insuficiente y una política fiscal ineficiente, la pobreza y pobreza extrema en México aumentaron en 2020. Si bien esto fue magnificado por la pandemia, el gasto público nunca se utilizó para enfrentarla, lo que perjudicó a millones de personas y empresas. En este momento aún no se dispone de información sobre los niveles de pobreza en 2022, pero un indicador adelantado (Índice de Pobreza Laboral), que mide el porcentaje de la población que tiene un ingreso laboral inferior al costo de la canasta alimentaria), muestra que este aumentó de 38.3% a 40.1% entre el segundo y tercer trimestres de 2022 y cerró el año en 38.5%, porcentaje aún mayor al 36.6% observado antes del inicio de la pandemia. Otro dato que evidencia la inefectividad del gasto público es el coeficiente de Gini antes y después de transferencias fiscales: en promedio, los países de la OCDE tienen un coeficiente de 48% antes de transferencias del gobierno a la población y 30% después de estas, en tanto que para México el coeficiente es el mismo: 46%. Esta última cifra convierte a México en el país con mayor inequidad entre los países de la OCDE. Pensando en 2023 y en los próximos años, ¿qué requiere México? Presento las siguientes propuestas que significan cambios a fondo en los ámbitos social, político y económico. La lista no es exhaustiva, busca abrir el análisis y el debate sobre las decisiones que deben tomarse pensando en el objetivo superior del bienestar de la población y de las generaciones futuras. De no actuar, México está condenado, indefectiblemente, a seguir rezagándose en el concierto económico mundial, en detrimento de su gente ahora y en el futuro, en particular de los grupos más vulnerables.
Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER
Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
CRISTINA GRAJALES CARRILLO
Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO
Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)
México se encuentra en un franco retroceso en la promoción
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101.
Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746.
Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx
Miércoles 01 de marzo de 2023 · Año 12 · Nº 4245 Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
COMUNICADO-EL SIE7E
Tuxtla.- Chiapas se ha caracterizado por ser un estado escuela para formar profesionales de la medicina, además de ser una entidad que suma esfuerzos para crear una sinergia interinstitucional que abone a mejorar los servicios médicos que se brindan a la población chiapaneca, destacó el secretario de Salud del estado, doctor Pepe Cruz, al apadrinar y encabezar la ceremonia de graduación de la primera generación de médicos especialistas en medicina familiar del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
En representación del gobernador del estado, Rutilo Escandón Cadenas, el encargado de la política sanitaria estatal, doctor Pepe Cruz, fue el padrino de los ocho primeros médicos egresados en la especialidad de medicina familiar de la Unidad de Medicina Familiar número 23 del IMSS,
quienes durante tres años entregaron su mayor esfuerzo y dedicación para lograr su meta de velar por la salud de la población.
“En Chiapas, gracias al trabajo sectorial y coordinado entre las instituciones de salud, como es el caso del IMSS, se ha trazado un sólo objetivo, que es mejorar la calidad de la salud
de todos los sectores de la población, siendo la educación continua un rubro principal para seguir formando médicos especialistas”, resaltó. El doctor Pepe Cruz expresó que estos ocho médicos iniciaron su especialidad junto con la pandemia de COVID-19 y eso tiene doble trascendencia, ya que los convierte en una
generación resiliente que ejerce su labor con profesionalismo y dedicación; esto es resultado del trabajo entre dos instituciones hermanas, que nos apoyamos para servir a las y los chiapanecos.
En ese mismo acto, el titular de la Secretaría de Salud estatal, doctor Pepe Cruz, entregó un reconocimiento por el esfuerzo de los residentes en medicina familiar, obteniendo mención honorífica la alumna Janeth Olivares Becerril, quien destacó por su alto servicio y desempeño académico.
En el evento estuvieron presentes, en representación de la titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada del IMSS, Lisely Gómez Ricardez, la coordinadora de Educación de la Unidad Médica Familiar número 23, Raquel Alfaro Pon; y la directora de la Unidad Médica Familiar número 23, Lucila Ithamar López Pablo.
COMUNICADO-EL SIE7E
Tuxtla.- En las últimas horas se detectaron siete contagios de COVID-19 en seis municipios de Chiapas, sin la ocurrencia de decesos, comunica la Secretaría de Salud estatal.
La distribución geográfica de los ca -
sos nuevos es la siguiente: dos en la capital chiapaneca y en los municipios de Cintalapa, Comitán, Palenque, Tapachula y Villaflores, un contagio cada uno.
De acuerdo con el panorama epidemiológico, se trata de personas de 30 años de edad en adelante, cuatro mujeres y
tres hombres, de las cuales sólo una presenta datos de co-morbilidad al cursar con diabetes e hipertensión. A tres años de haberse dado a conocer el primer caso de COVID-19 en Chiapas, la dependencia estatal señala que el estado se mantiene con una de las tasas más bajas en incidencia de casos
y en mortalidad a nivel nacional. Además, recordó que mientras estuvo vigente el semáforo de riesgo epidémico, la entidad permaneció más de un año en color verde, desde el 15 de febrero de 2021 hasta el 30 de abril de 2022, cuando se dejó de emitir este instrumento.
Tuxtla.- Este fin de semana, la pequeña María del Pilar Bertrand presentó su primer libro a sus apenas 11 años de edad, se trata de un relato producto de su intelecto, facilidad y gusto por la escritura que combina escenarios fantásticos, leyendas mexicanas y la inclusión, obra que fue apoyada por sus maestros, familia y amigos.
Su mamá, Ana Teresa López, dice que desde que su hija tenía 10 inició con la inquietud de escribir, su proyecto más reciente, “Chihiro y Akiko”, es un libro corto de 14 capítulos, que contiene epílogo y toda la estructura, dice que ella quiso que fuera con el formato de un libro y lograron su publicación.
“El proceso fue muy rápido, ella tiene habilidad para ser fluida en la escritura y en la lectura, entonces el libro lo terminó en cuatro meses más o menos… es su primer libro publicado y ella tiene esa inquietud de ser escritora cuando crezca; lo que importa es que hagamos nacer en ellos ese interés, no solamente porque es bueno leer como un cliché, sino que se va cultivando su acervo cultural, van descubriendo cosas, la imaginación es muy importante mientras leen y pueden despertar el interés en la escritura quienes así lo deseen”, señaló.
Además, expresó su agradecimiento al maestro José Carlos Morales, que ha guiado su proceso de escritura y lograron la publi-
cación por medio de Casa Editorial Tuchtlán, su editorial independiente, este libro narra la historia de dos hermanas, El Sombrerón, una niña de Palenque y todo ese mundo fantástico que nació de su imaginación.
“Hola, mi nombre es María del Pilar, estoy en sexto, tengo 11 años, me gusta leer y escribir y les voy a presentar mi libro que se
llama Chihiro y Akiko, se trata de dos hermanas, que una es ciega y la otra es muda, que se encuentran con una niña de Palenque”, narró la autora, quien estuvo acompañada de su familia, maestros, talleristas y también sus amigas, quienes la felicitaron por este gran logro.
Finalmente, señalaron que este libro fue
ilustrado por la también artista chiapaneca Astrid Breiter, quien ayudó a Pilar a expresar de manera gráfica todo lo que ella se imaginó a lo largo de todo esta travesía que narra a través de las páginas de su primer libro publicado, que seguramente no será el último, pues ya tiene miras en su próxima creación.
además de impulsar la actividad turística, la generación de empleos y la economía.
En el Marco de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad, el mandatario reconoció al Ejército Mexicano, la Marina, Guardia Nacional, a las corporaciones federales, estatales y municipales de seguridad y protección civil, a las mujeres y hombres que integran los Comités Comunitarios de Protección Civil, por el auxilio que brindan al pueblo chiapaneco ante cualquier emergencia.
COMUNICADO-EL SIE7E
Tuxtla.- Luego de informar que Chiapas amaneció con 165 puntos de calor, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas insistió en el exhorto a atender el llamado de las recomendaciones preventivas y evitar la quema de pastizales y los incendios forestales, a fin de evitar cualquier situación que ponga en peligro a la población.
Enfatizó la importancia de hacer conciencia y evitar el uso del fuego en las actividades agrícolas, porque este tipo de siniestros además de poner en peligro el patrimonio, la integridad, la salud y la vida de las personas, empobrece la tierra al reducir las cosechas y provoca daños irreversibles a las riquezas naturales, las cuales son muy importantes para el bienestar de las y los chiapanecos,
“Estamos en época de mucho calor, sequía y viento, y el pasto seco se convierte en combustible, lo que aumenta la posibilidad de los incendios, así que evitemos el uso del fuego, porque se pueden salir de control. Convocamos a las chiapanecas y los chiapanecos a sumarse en prevenir los incendios, pues de esta manera ayudamos a las y los combatientes del fuego”, apuntó.
Escandón Cadenas precisó que, de acuerdo al pronóstico de las y los expertos meteorológicos, las bajas temperaturas y las lluvias por los frentes fríos únicamente van a tener presencia en los estados del norte del país y no van a afectar a los estados del sur-sureste, muestra de ello, es que en Chiapas ha ingresado el frente frío 36 pero solo prevalecerán las altas temperaturas, la sequía y los fuertes vientos.
Tuxtla.- El diputado federal Jorge Llaven Abarca subió a tribuna en la Cámara de Diputados para exigir se investigue hasta las últimas consecuencias el caso del exsecretario de Seguridad Pública de México, Genaro García Luna y a todos los funcionarios que estuvieron involucrados de 2006 a 2012, principalmente al expresidente Felipe Calderón Hinojosa, para que rindan cuentas y sin excepción alguna no haya impunidad. En su intervención, el legislador suchiapaneco aseveró de manera categórica que García Luna fue el hombre más poderoso en el sexenio de Felipe Calderón y al gozar de la amistad del expresidente, éste le dio todas las libertades para realizar acciones ilícitas, incluso le facilitó el presupuesto más alto del gobierno calderonista, por encima del Ejército y Marina.
“Hoy el pueblo de México le
dice a Felipe Calderón que fue su obligación y responsabilidad conocer que su secretario de Seguridad pactaba con el narcotráfico y que dejó entrar armas de Estados Unidos, lo que le costó la vida a muchos niños, jóvenes, mujeres y hombres; el pueblo no olvida y exige justicia sin excepción alguna”, declaró. Por último, Llaven Abarca resaltó que García Luna tiene la oportunidad de acogerse al beneficio de testigo protegido y decir la verdad para que las y los responsables sean llamados ante la justicia y no haya impunidad, todos deben ser llevados al banquillo de la justicia, caiga quien caiga.
Tuxtla.- Como cada año, cuando comienza la cuaresma repunta la venta de pescados y mariscos, sin embargo hay otro sector que se las ve negras: los comerciantes de carnes rojas, quienes han reportado un decremento en sus ventas de un 40 y hasta un 50 por ciento en algunos casos.
Y es que muchos católicos acostumbran a guardar la vigilia, tanto el Miércoles de Ceniza como cada viernes subsecuente hasta la Semana Santa, aunque muchos, se abstienen de su consumo por otra causa: el alza en los precios y la falta de dinero, eso argumentan quienes acuden a mercados y centros de abasto en la capital chiapaneca.
José Juan Cervantes, vendedor de carne de res en el mercado Juan Sabines, señala que la carne premium la están ofreciendo en 180 pesos el kilo, y dependiendo de la calidad hasta en 160, dice que no la pueden dar más barata porque
no le ganan, pero les afecta la competencia de carnicerías fuera del mercado que sí ofrecen un precio menor, aunque dudan que vendan kilos completos o de la misma calidad.
“El hueso era más barato, que valía 80 pesos, 90 pesos imagínese, y ahora lo damos a 140 o 130 pesos, porque en otros lados está más caro, acá nosotros porque sabemos que tenemos que llevar cuando menos algo a la casa tenemos
que bajarle un poco el precio”, señaló, y dice que sus ventas se han desplomado hasta en un 40 por ciento. Por su parte, para quienes venden carne de cerdo el panorama no es mucho mejor, ellos reportan pérdidas hasta del 50 por ciento, a pesar de ofrecer el kilo de posta en 100 pesos, dicen que a pesar de que el panorama es el esperado año con año, la situación afecta su economía familiar; don Ángel Flores, locatario del
Tuxtla.- El presidente del Comité Ejecutivo Estatal de Morena en Chiapas, Carlos Molina, sostuvo una reunión con el presidente nacional del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Mario Delgado, donde se reforzó la agenda de trabajo para la continuidad de la Cuarta Transformación. En el marco de este encuentro, realizado en la Ciudad de México, Molina cerró filas con Delgado al pronunciarse sobre la marcha del pasado domingo 26 de febrero, dejando en claro que el movimiento guinda seguirá avanzando en unidad y lealtad hacia la continui-
dad de esta nueva forma de gobierno, donde primero son las personas más pobres. En ese sentido, Carlos Molina aseguró que en Chiapas miles de hombres y mujeres respaldan el proyecto de nación encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, convencidos de que la mejor opción es la continuidad.
Cabe destacar que en esta importante reunión, donde se dieron cita las y los dirigentes de Morena de los diferentes estados, dirigidos por Mario Delgado, mostraron su respaldo y lealtad a esta nueva forma de gobierno, que ha hecho justicia a quienes menos tienen, y por quienes Morena avanza.
mismo mercado, se decida a esta labor junto a sus hijos.
“Sí, todos los años baja, nos afecta, pero ahorita es un poquito más, no sé si por la economía, o la gente está ahorrando un dinerito, saber, pero sí bajan las ventas”, destacó, esperando que al pasar la época de cuaresma y Semana Santa, mejore su situación.
Por otro lado, amas de casa que acuden al mercado, reconocen que consumen más mariscos y pescados que carnes rojas durante este mes, la mayoría por guardar la vigilia como lo marca la tradición, pero otros, se han visto orillados a tomar esta medida debido al alza en los precios, que hace que sus ingresos rindan mucho menos.
Doña Alma Aguilar, por ejemplo, señala que antes, en su familia consumían carne de res unas tres veces por semana, actualmente solo lo hacen de una a dos veces, debido precisamente al aumento que ha sufrido su precio y a la inflación, que también afecta la economía familiar.
Tuxtla.- Chiapas es el sexto estado con mayor registro de accidentes por mordeduras de serpiente, apenas superado por Veracruz, San Luis Potosí, Oaxaca, Puebla e Hidalgo. Debido a este panorama y para concientizar a la sociedad sobre esta situación y para la identificación de especies y el qué hacer en caso de mordeduras se realizará el “1er Coloquio de animales venenosos y manejo de intoxicaciones”. De acuerdo con el biólogo e integrante de la Red para la Conservación y la Divulgación de los Reptiles Venenosos en Chiapas, Víctor Moreno Avendaño, invitó a la sociedad en general acudir a este evento que se realizará el próximo viernes 17 de marzo a las 9 horas en el teatro Junchavín, Comitán de Domínguez.
Moreno Avendaño comentó el esfuerzo de reunir a personas expertas en medicina y biología para hablar de manera conjunta sobre los aspectos biológicos y epidemiológicos de diversas especies de reptiles y arácnidos venenosos de la región. En el coloquio se hablará sobre la identificación y distribución de especies con mayor índice de mordeduras e intoxicaciones con personas, así como el tratamiento responsable hacia el o la paciente “En Chiapas existe una extensa cantidad de animales venenosos, distribuidos en todas las regiones de la entidad: en donde al menos una o dos especies de importancia médica-toxicológica podríamos encontrarnos por región. Cada una de ellas, puede causar un daño considerable si no existe un tratamiento oportuno, por ello, la relevancia de hablar al respecto” comentó.
COMUNICADO-EL SIE7E
Tuxtla.- La Secretaría de Hacienda fue reconocida a través del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales del Estado de Chiapas (Itaipch), por dar cumplimiento al Documento de Seguridad y a los Avisos de Privacidad Integrales y Simplificados, de acuerdo con la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados del Estado.
Al recibir ambos reconocimientos, el secretario de Hacienda, Javier Jiménez Jiménez, afirmó que de esta forma se atiende el llamado del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, a trabajar con honestidad, integridad y compromiso social por un Chiapas mejor, donde la transparencia de los recursos públicos sea una constante
en todos los ámbitos. Declaró que para cumplir con esta responsabilidad de proteger los datos personales de servidores públicos y usuarios de los trámites y servicios, la Secretaría de Hacienda llevó a cabo diversas tareas, como la sensibilización de los trabajadores en el tema de protección de datos, levantamientos de inventarios de datos personales en poder de los órganos administrativos, el establecimiento de medidas de seguridad, suscripción de
MARIANO ROSALES ZUARTH
convenios y cartas de confidencialidad, y la elaboración de los avisos de privacidad correspondientes.
“Reconozco y felicito a nuestra Unidad de Transparencia por su trabajo comprometido, que nos alienta a perfeccionar los mecanismos y medidas de protección de los derechos fundamentales de los ciudadanos”, mencionó.
En el acto, Javier Jiménez explicó que la dependencia a su cargo ha desarrollado una aplicación infor -
ARTURO SOLIS-EL SIE7E
Villaflores.- El alcalde Mariano Rosales Zuarth y su esposa Margarita Sarmiento Tovilla titular del DIF Villaflores en compañía del oficial del Registro Civil Darinel Ruiz Molina encabezaron la ceremonia de la Campaña Gratuita de Matrimonios Colectivos 2023. Con el objetivo de dar certeza jurídica a la unión de dos personas y fortalecer los derechos de las familias el gobernador Rutilio Escandón Cadenas y su esposa Rosalinda
López Hernández a través del Registro Civil del Estado, de la Secretaria de Hacienda en coordinación con el Ayuntamiento de Villaflores beneficiaron a 141 parejas que contrajeron nupcias de manera gratuita.
Acompañado por la síndico municipal Irma Ruth Molina Salas y el delegado del DIF Regional Leonel Alexander González Camas, alcalde Mariano Rosales agradeció al mandatario chiapaneco Rutilio Escandón Cadenas y
a su esposa Rosalinda López Hernández por todo el apoyo otorgado para que las parejas de escasos recursos recibieran de manera gratuita el documento que los declara legalmente casados.
Reconoció la disposición de las parejas de arreglar su situación civil y fortalecer su derecho de vivir en familia; al término del evento los contrayentes se tomaron una foto con la figura de un corazón y disfrutaron de un convivio con pastel y pizza que organizaron el Dr Mariano Rosales Zuarth y su esposa la doctora Margarita Sarmiento Tovilla para celebrar las bodas. En nombre de los contrayentes Alexander Burguete Padilla agradeció todas las facilidades por las bodas gratuitas; al evento asistieron Amir Arroyo Pérez oficial alterno del Registro Civil en Jesús M. Garza, María Teresa Manga García oficial alterno del Registro Civil de Cristóbal Obregón, Aidé Zavala Ochoa oficial alterno del Registro Civil de Dr. Domingo Chanona.
mática que genera los avisos de privacidad incorporando el código QR (Quick Response), para facilitar y agilizar su consulta en medios electrónicos; así también se continúa en las medidas de protección de datos personales con la integración de la evaluación de impacto de un sistema de reconocimiento facial, que en su momento llevará a la actualización del documento de seguridad. La entrega de reconocimientos se realizó en las instalaciones del Itaipch, con la presencia de su comisionado presidente, Hugo Alejandro Villar Pinto, y el comisionado Jesús David Pineda Carpio, quienes destacaron el esfuerzo y la coordinación institucional para cumplir con todas las medidas de carácter técnico, físico y administrativo que garantizan la confidencialidad, integridad y disponibilidad de los datos personales.
SCLC.- En conferencia de prensa, el obispo de la Diócesis de esta ciudad, Rodrigo Aguilar Martínez, dio a conocer que se encuentran preparando la presentación de la propuesta ante el Vaticano, para la aprobación de celebración de misas en lenguas maternas, en específico tsotsil, tseltal, chol y tojolabal, donde la Diócesis tiene más de un millón de hablantes.
“Se está buscando la traducción de la liturgia en diferentes idiomas de pueblos originarios, ahora estamos informando de los pasos que estamos dando en cuanto a las adaptaciones litúrgicas, es decir, lo que la eucaristía que se celebra en diferentes idiomas desde el concilio vaticano segundo, ya no solo en latín sino también en inglés, por ejemplo y se pueda celebrar en los idiomas de los pueblos originarios, desde hace tiempo ya se celebra en tsotsil, tseltal, chol, tojolabal”, dio a conocer en el Seminario Conciliar de “La Inmaculada Concepción”, de esta ciudad.
Aguilar Martínez dijo que ha habido adaptaciones en que el obispo las ha autorizado dialogando con los sacerdotes, “pero queremos dar el paso de que
todo esto lo llevemos a la Comisión Episcopal Litúrgica y a su vez se presente a la Conferencia del Episcopado Mexicano y que lo lleve oficialmente a solicitar a Roma, la aprobación, si somos Iglesia Universal debemos tener la autorización”.
“Pero no solamente es la aprobación oficial, sino demostrar de que estamos unidos, no podemos vivir nuestra fe ajenos a la Iglesia Universal y a su vez lo que estamos haciendo aquí que nos debe unir en los distintos idiomas, hay algunos sacerdotes y religiosos que hablan además del castellanos otros idiomas, ya tenemos varios años trabajando esto, se llega a un texto que se pueda presentar a la Comisión de Pastoral Litúrgica en abril y luego como obispos escuchamos y damos nuestro voto para que se presente a Roma”. Finalmente, comentó que en un término no mayor a un año, esperan se dé la aprobación en tsotsil, tseltal, chol, tojolabal que tienen alrededor de un millón de hablantes en la Diócesis o más “porque sigue siendo un elevado porcentaje de la población es de estos pueblos originarios, 70 por ciento de la población de la Diócesis habla estos idiomas”.
Tuxtla.- La ciudadanía debe pagar lo justo por el servicio de agua potable, señaló el diputado Yamil Melgar quien sostuvo que es necesario aplicar políticas con responsabilidad social de beneficio directo para las y los chiapanecos, para que quienes cuenten con el suministro paguen lo justo por el consumo que realicen.
Esta petición, Yamil Melgar, es una de las demandas más sentidas de la población y por tal motivo, los municipios deben IMPLEMENTAR UNA MICRO MEDICIÓN DEL AGUA DE MANERA EFICIENTE, para un cobro justo por el servicio, permitiendo con ello, una equidad y proporcionalidad tributaria ecuánime.
Al asumir estas medidas, también se debe ampliar la base de datos de los contribuyentes, erradicar las tomas clandestinas y evitar exentar de cobros a personas físicas, así como prevenir el desperdicio del vi -
tal líquido. La responsabilidad social – dijo Melgar- es en dos sentidos, tanto la ciu -
dadanía debe pagar lo justo por el servicio, como los ayuntamientos que cuenten con Organismos Públicos
Tuxtla.- De acuerdo con la información vertida por la “Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOEN)” que presentó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), se da a conocer que los chiapanecos laboran en condiciones críticas.
Y es que, Chiapas, tuvo la tasa de más alta a nivel nacional en condiciones críticas en materia de ingresos y horas trabajadas en la ocupación laboral con el 48.1 %
La población económicamente activa, aquella que ronda entre los 15 y 70 años, ocupada fue de 2 millones 159 mil 655 personas, en el cuarto trimestre de 2022. La población desocupada, tiene una representación del 2.3 % con de 51 mil 452 personas en esta situación.
Las tasas más altas de informalidad labo -
ral por entidad federativa se reportaron en Oaxaca (81.2 %), Guerrero (79 %) y Chiapas (75.2 %).
De la población ocupada en Chiapas, el 41.8 % trabaja como asalariado, el 9.4 está subocupada, mientras que el 25.4% tiene alguna ocupación en empresas o comercios que se encuentran en la informalidad laboral.
A un nivel de desagregación por área metropolitana, donde el mercado de trabajo está más organizado y se puede conocer con mayor precisión la complejidad del fenómeno ocupacional, la ENOEN presenta los indicadores para 39 ciudades, de las cuales son dos de Chiapas, Tapachula y Tuxtla Gutiérrez.
En los niveles más altos de la ocupación en condiciones críticas se encuentran: Reynosa (44.5 %), Tapachula (43.5 %), Tlaxcala (40.2 %), Tuxtla Gutiérrez (39 %).
Operadores de Sistemas de Agua, deben cobrar la tarifa que vaya acorde al consumo realizado. Estas medidas siguen los lineamientos establecidos por el Gobierno que encabeza el Dr. Rutilio Escandón Cadenas, quien se ha caracterizado por aplicar una política de ejercer el gasto público bajo los principios de no endeudamiento, legalidad, austeridad, transparencia y honestidad. Por ello, reiteró el diputado por Tapachula, quien presentó ante el Congreso del Estado y para el análisis de la Comisión correspondiente el Punto de Acuerdo por el que la Sexagésima Octava Legislatura del Congreso del de Chiapas, exhorta respetuosamente a los Presidentes Municipales del Estado de Chiapas, que cuenten con Organismos Públicos Operadores de Sistemas de Agua, para que en el ámbito de sus respectivas competencias, REALICEN UNA MICRO MEDICIÓN DEL AGUA PARA UN COBRO JUSTO POR EL SERVICIO.
Tuxtla.- Las afectaciones a la movilidad carretera continuaron afectando este martes a transportistas y automovilistas que se quedaron varados, esta ocasión, por un bloqueo por alrededor de 800 personas en los tramos carreteros San Cristóbal de Las Casas, Oxchuc y Ocosingo.
Este cáncer parece estar creciendo en la entidad, pues desde hace cinco años los bloqueos carreteros han causado diferentes afectaciones a la economía de todos los sectores, dentro y fuera del estado de Chiapas.
Los cortes a la circulación fueron por parte de integrantes de la organización Frente de Lucha
“Popular 29 de Febrero”, la cual
a un año de su conformación y encabezados por su dirigente Fernando Manuel Álvarez Hernández, externaron tarifas justas de energía eléctrica. Los bloqueos se instalaron en vía federal a la altura del barrio de la Pilita y el otro a la altura del Puente de Huixtán, el Frente de Lucha Popular, es una organización creada dentro del municipio de Huixtán, que abarca 17 comunidades. La exigencia, de acuerdo a Álvarez Hernández es un alto a las altas tarifas de la energía eléctrica y condonación de deudas, pues argumentó que, el propio gobierno de la república cuando estuvo de campaña se comprometió a condonar las deudas tal como lo hizo en el Estado de Tabasco, pero que ahora en Chiapas no lo ha hecho, por lo que exigen un alto a los abusos de la energía eléctrica.
Diferentes sectores han pedido, la aplicación del estado de derecho en contra de este tipo de acciones, pues en varias ocasiones son presuntas luchas sociales para beneficio de unos cuantos, que han encontrado en este tipo de acciones un modus vivendi.
Tuxtla.- El gobernador Rutilio Escandón Cadenas inauguró las áreas de Terapia Intensiva Neonatal y Obstétrica del Hospital Regional “Dr. Rafael Pascacio Gamboa” en Tuxtla Gutiérrez, las cuales proporcionarán atención médica a pacientes en estado agudo crítico, con el apoyo de recursos tecnológicos de monitoreo, diagnóstico y tratamiento.
Después de recorrer estas nuevas áreas, equipadas con alta tecnología, el mandatario mencionó que esta transformación en materia de salud y otros rubros, se realiza con apego al presupuesto, sin endeudar
• - El gobernador destacó que no se escatiman recursos ni esfuerzos para atender la salud de las y los chiapanecos
Miércoles 01 de marzo de 2023
CDMX.- Este martes, el presidente Andrés Manuel López Obrador denunció que la movilización en el Zócalo y otras ciudades no se realizó en defensa del Instituto Nacional Electoral (INE), tuvo como fondo político oponerse a la transformación del país.
Desde la conferencia de pren -
sa, López Obrador consideró que estuvo convocada por “mapaches electorales”. Son “defensores de los fraudes electorales, han formado parte de la corrupción, han pertenecido al narco-Estado”, como mostró el caso Genaro García Luna. En ese sentido, el ejecutivo Federal agregó en su opinión que a los que participaron “no les
importa la democracia, sino lo que quieren es que continúe el predominio de una oligarquía, un gobierno de los ricos, de los potentados; (….) no quieren la transformación del país, quieren seguir robando, quieren regresar por sus fueros, quieren seguir manteniendo en la marginación y el olvido a la mayoría de los mexicanos, empobreciéndolos”.
López Obrador estimó que a la manifestación acudieron como 80 mil o máximo 100 mil aquí, además de las que se concentraron en otras ciudades. Sin embargo, aseveró que las concentraciones fueron “todavía muy pequeñas para lo que representa el potencial conservador en México”. Reconoció que llenaron el Zócalo, aunque de inmediato lo
comparó con la capacidad de movilización que han tenido sus simpatizantes: “Llenan el Zócalo, bueno sí, pero nosotros para poder lograr el cambio lo llenamos 60 veces. Y no sólo lo llenamos; desbordamos, una de las manifestaciones más grandes que ha habido en la historia del país. Nada más observen lo que va a pasar el 18 de marzo.”
CDMX.- El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, ya es la primera preferencia electoral en el estado de Guerrero, rumbo al proceso interno en Morena para elegir al candidato presidencial de 2024, sostuvo el coordinador estatal del movimiento “Sigue López”, Yoshio Ávila González. Al señalar que el tabasqueño es tendencia en todo el país, Ávila González afirmó que López Hernández es el único que sigue creciendo en las encuestas, porque
“es el único concentrado en la titánica labor de acompañar al presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, en cada reto y en cada política pública”.
“Nuestro pueblo no está dispuesto a aceptar el regreso de quienes nos fallaron en el pasado, de quienes no le cumplieron a nuestra gente; el proceso de transformación tiene que seguir, en beneficio de nuestro país y el proyecto perfilado para darle continuidad a la Cuarta Transformación, el que representa unidad y diálogo es el de López”, reiteró Yoshio Ávila.
Así lo dio a conocer Yoshio Ávila en el marco de la toma de protesta de nuevos integrantes de la Asociación Fuerza Democrática de Guerrero, que preside Julio César Bello, donde afirmó que Adán Augusto es el único que sigue creciendo en las encuestas electorales.
Así como en Guerrero, también se han manifestado muestras de apoyo en favor del titular de Segob y candidato favorito por Morena rumbo a las elecciones presidenciales del 2024, en Oaxaca, Sinaloa, Nuevo León, Veracruz, Tabasco, entre otras entidades federativas.
CCiudad de México.- La compañía de vehículos eléctricos Tesla invertirá unos 5.000 millones de dólares en México, con la instalación de su primer planta automotriz en Latinoamérica, reveló este martes la subsecretaria de Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Cancillería mexicana, Martha Delgado.
“Estamos muy contentos porque lo logramos, trajimos a México una inversión de más o menos 5.000 millones de dólares para la instalación de la planta de vehículos eléctricos más grande del mundo”, informó en un video difundido a través de su cuenta en Twitter.
Por la mañana, el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, confirmó que Tesla instalará una planta de vehículos eléctricos en la norteña ciudad de Monterrey, tras su llamada el lunes con el magnate Elon Musk, director ejecutivo de
Tesla, y meses de pugna política para definir la sede de la inversión.
“Van bien las cosas, platicamos ayer con el señor Elon Musk, el director de Tesla. Hay ya un entendimiento, sí van a dedicar la inversión a México y se va a establecer la planta en Monterrey, con una serie de compromisos para enfrentar el problema de la escasez de agua. Ellos van a
ayudar en este sentido”, confirmó el mandatario. Las declaraciones de Delgado se dan como parte de su visita a Austin, Texas, en Estados Unidos, con motivo del anuncio público global que hará Musk de todas sus inversiones en el mundo para 2023. Además, enfatizó que “esta inversión se ha logrado después de 14 meses de trabajo” y ase -
guró “no es la única que tenemos con Tesla”, pues aseveró “seguimos trabajando”. Asimismo, el gobernador del norteño estado mexicano de Nuevo León, Samuel García, también viajó a EE.UU., a invitación del magnate Elon Musk, para el anuncio oficial de su más reciente planta de autos eléctricos, Tesla, en el norte del territorio mexicano. “Me dijeron que mañana van a mostrar un render de cómo quedaría la ‘gigafactory’ más grande del mundo, en Santa Catarina”, dijo. Por su parte, empresarios del sector industrial de la entidad al norte de México aseguraron que la llegada de Tesla, empresa del magnate Elon Musk, a la entidad, abre la posibilidad para que las pequeñas y medianas empresas de proveeduría local se sumen a la cadena logística de estas empresas internacionales.
“Estamos entusiasmados ante inversiones de alto valor estra -
tégico, robusta red de proveeduría que confiamos que sea con un porcentaje relevante local, así como empleos formales bien remunerados y de alta calidad”, expresó la Cámara de la Industria de la Transformación (Caintra) de Nuevo León a través de un comunicado. Anteriormente, funcionarios federales pretendían que Tesla se instalara cerca del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), obra prioritaria de López Obrador para la capital mexicana, pero Musk visitó desde octubre pasado Nuevo León, estado gobernado por la oposición.
Incluso, López Obrador había avisado la semana pasada que no daría los permisos a Tesla para Nuevo León por la escasez de agua que afronta la región. Esto desató la disputa entre distintas entidades por la atracción de esta importante inversión extranjera, como Coahuila, Veracruz, Michoacán e Hidalgo.
Ciudad de México.- La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) reconoció que fue “un estruendo”, lo que ocasionó que miembros del ejército mexicano dispararan en contra de una camioneta, dejando un saldo de cinco fallecidos, un herido y un ileso en la fronteriza ciudad de Nuevo Laredo el domingo pasado. En un comunicado, el Ministerio de la Defensa detalló que los elementos del Ejército mexicano realizaban un operativo, cuando escucharon detonaciones de armas de fuego y decidieron acudir a esta zona urbana del estado norteño mexicano Tamaulipas.
“Visualizaron un vehículo tipo pick-up con siete individuos a bordo, quienes se trasladaban con exceso de velocidad con las luces apagadas y sin placas, cuyos integrantes, al observar la presencia de las tropas, aceleraron la velocidad de manera intempestiva y evasiva, deteniendo su marcha al impactarse después con un vehículo que estaba estacionado”, narró la Sedena.
Además, explicó, “de esta situación, al escuchar un estruendo, el personal militar accionó sus armas de fuego”, lo que provocó la muerte de cinco jóvenes, un herido, que fue puesto a disposición de servicios médicos, y uno más ileso.
De acuerdo con el Comité de Derechos Humanos de Nuevo Laredo, los fallecidos son Gustavo Pérez Beriles, Wilberto Mata Estrada, Jonathan Aguilar Sánchez, Alejandro Trujillo y Gustavo Ángel Suárez Castillo, quien tendría ciudadanía estadounidense.
No obstante, el consulado de Estados Unidos en la ciudad fronteriza no se ha pronunciado al respecto.
Por lo anterior, el Ministerio de la Defensa señaló que diversas autoridades, entre civiles y militares, ya “se encuentran investigando para determinar la veracidad de los hechos”.
Por el lado del ministerio público civil mexicano la Fiscalía General de la República (FGR) de México integrará la carpeta correspondiente, mientras que, en las fuerzas armadas, la instancia encargada será la Fiscalía General de Justicia Militar.
El Ejército mexicano también detalló que se encuentra en coordinación y “colaboración estrecha” con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), “con el objeto de facilitar sus investigaciones”, tras una investigación que inició este organismo autónomo por presuntas violaciones a derechos fundamentales.
Asimismo, se indicó que las fuerzas armadas mexicanas se mantienen en un “diálogo abierto” con las familias de los afectados “para brindar las atenciones que corresponden en este tipo de casos”, sin dar más detalles.
“El Ejército y la Fuerza Aérea Mexicanos refrendan su compromiso de trabajar con estricto apego al Estado de derecho y con pleno respeto a los derechos humanos, brindando todas las facilidades a las autoridades y a los organismos nacionales y estatales defensores de los derechos humanos, acatando cualquier resolución que las autoridades determinen”, aseguró el Ministerio de la Defensa mexicano.
El pasado lunes, diversas organizaciones civiles condenaron los hechos y acusaron al Ejército mexicano de matar
a los cinco jóvenes cuando regresaban a su casa en una camioneta después de salir de una discoteca.
En el lugar de los hechos, donde se identificaron a 12 unidades del Ejército, se congregaron ciudadanos inconformes con las acciones de las Fuerzas Armadas, provocando una trifulca que fue disipada por disparos de los militares al cielo y tierra.
“Al menos tres militares accionaron sus armas, fusil y pistola, para dispersar a los manifestantes, poniendo en riesgo la vida de todos nosotros, periodistas, vecinos e incluso de niños”, relató Raymundo Ramos Vázquez, presidente del Comité de Derechos Humanos de Nuevo Laredo.
El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh), la organización Fundar y Human Rights Watch (HRW) también demandaron una investigación de los hechos.
El abatimiento de estos jóvenes ocurre en medio de las crecientes políticas de militarización del presidente, Andrés Manuel López Obrador, quien ha asignado a las Fuerzas Armadas tareas de seguridad pública.
Las organizaciones no gubernamentales de derechos humanos también han denunciado el silencio de las instituciones estatales y federales.
Ciudad de México.- El estado de ánimo y la satisfacción de los mexicanos con la vida crecieron al inicio de 2023 en comparación con un año antes, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) con base en los indicadores de bienestar autorreportado.
El balance anímico de la población ascendió en enero pasado a un promedio de 6,5 en una escala del 1 a 10, por encima del 6,2 de un año antes, indicó el Inegi en su reporte.
Este es el mejor ánimo desde el 6,5 de enero de 2020, meses antes de la llegada de la pandemia de covid-19 al país.
El instituto reportó una brecha de género en el ánimo, con un 6,8 promedio en los hombres y un 6,2 en las mujeres.
Este indicador se construye al pedirle al entrevistado que determine, en una escala de 0 a 10, qué tanto predominaron, a lo largo del día anterior, una serie
de estados de ánimo, tanto positivos como negativos, como su humor, vitalidad, estrés, tranquilidad y emoción. Por otro lado, la población mexicana calificó con un promedio de 8,4 su satisfacción con la
vida en general, mismo dato que en el primer mes de 2022. En este indicador la media fue de 8,5 en hombres y de 8,3 en mujeres. Los rubros en los que la ciudadanía reportó mayor satisfac -
ción fueron sus relaciones personales (8,8), la vivienda (8,7), su actividad u ocupación (8,7), logros en la vida (8,5), estado de salud (8,5) y perspectivas a futuro (8,5). En cambio, los aspectos en los
que hubo menor satisfacción fueron en la seguridad ciudadana (5,4), la situación del país (7,1) y su ciudad (7,5).
Por último, el Inegi midió aspectos de la eudemonía, que se refiere al bienestar espiritual. De los nueve enunciados de valencia positiva, la población adulta se identificó más con “soy una persona afortunada”, cuyo promedio fue 9,2. El único enunciado con más valoraciones negativas, “cuando algo me hace sentir mal me cuesta volver a la normalidad”, tuvo un promedio de identificación de 4,3, una décima más respecto al año anterior. El Inegi expuso que el objetivo de esta medición “es complementar las cifras económicas de coyuntura con información generada desde el Marco del Bienestar de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que impulsó el debate sobre qué elementos considerar, más allá del producto interno bruto (PIB)”.
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- Indígenas celebraron este martes que el Gobierno mexicano haya negado concesiones a la minera canadiense Almaden Minerals en Puebla, estado del centro del país, en un caso que ha sentado un precedente en la lucha de pueblos originarios contra esta industria extractiva.
La comunidad nahua de Tecoltemi y la Unión de Ejidos y Comunidades en Defensa de la Tierra, el Agua y la Vida Atcolhua expusieron que la Secretaría de Economía (SE) declaró que no es factible darle concesiones a Almaden Minerals tras un fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) del año pasado.
“Al hacer el análisis sobre la factibilidad de las concesiones mineras, ha revisado que hay elementos de hecho y de derecho que identifican que no es factible la emisión de estos títulos de concesión por no ir de acorde a la Ley Minera”,
expuso en conferencia Diana Pérez, abogada del Consejo Tiyat Tlali.
Las comunidades recordaron el fallo inédito con el que la SCJN ordenó hace un año retirar dos concesiones a Almaden Minerals tras una queja de pueblos indígenas nahua de Tecoltemi, Puebla, por temor a quedarse sin agua.
Las concesiones se otorgaron en 2003 y 2009 a la Minera Gorrión, filial de Almaden Minerals, que en su sitio oficial describía el Proyecto Ixtaca como uno de “exploración de oro y plata en la Sierra Norte de Puebla” que “podría convertirse en la primera mina metálica moderna” de ese estado.
“Desde el año 2015 llevamos una lucha contra la minería en nuestro territorio y también (hay que) decir que no es justo que después de tanto tiempo no nos escuchan”, manifestó en la rueda de prensa Raymundo Romano, inspector de la comunidad Tecoltemi.
El fallo de la Suprema Corte
había dejado abierta la posibilidad de renovar la concesión si se respetaban los derechos de consulta de los pueblos indígenas pero, como la SE declaró infactibles las concesiones, la consulta ya no es necesaria, según las organizaciones.
“Que quede claro, este proyecto de muerte no solo afectaría a la comunidad de Santa María, sino afectaría a todo,
a muchas comunidades vecinas, incluyendo el río Apulco. Sería un desastre total que esas minas se llevaran a cabo”, dijo Viola Moreno, comisariada ejidal de Santa María Sotoltepec. El fallo ocurre en medio del creciente escrutinio del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador a las mineras extranjeras, en particular canadienses, a
las que ha acusado de evadir impuestos y afectar a las comunidades. Aunque el presidente ha asegurado que no ha otorgado nuevas concesiones, la organización Fundar, que acompaña a las comunidades, estima que hay 25.267 concesiones mineras que abarcan 21,3 millones de hectáreas del territorio nacional.
Miércoles 01 de marzo de 2023 www.sie7edechiapas.com
Moscú.- El presidente de Rusia, Vladímir Putin, promulgó este martes la suspensión de la participación rusa en el START III o Nuevo START, el último tratado de desarme nuclear vigente aún con EEUU. La información correspondiente fue publicada en el portal oficial ruso de información legal, con lo que la decisión entra en vigor.
Previamente, la medida, anunciada por el jefe del Kremlin en su discurso sobre
Atenas.- Un choque de dos trenes ocurrido al norte de Larissa, en Grecia central, causó en la noche de este martes al miércoles al menos 29 muertos y unos 85 heridos, informaron las autoridades locales.
En los dos trenes, uno de pasajeros y otro de mercancías, viajaban unas 350 personas y 20 tripulantes, explicó la empresa ferrocarril “Hellenic Train”.
Los trenes chocaron poco antes de la medianoche local (22.00 GMT) cerca de Tempe, una pequeña localidad situada en un valle donde se encuentra un túnel ferroviario, unos 300 kilómetros al norte de Atenas. Varios vagones descarrilaron y al
el estado de la nación el pasado 21 de febrero, recibió el visto bueno de ambas cámaras del Parlamento ruso.
Putin anunció en su mensaje que Rusia se veía obligada a congelar su participación en el tratado debido a la política de Occidente.
De acuerdo a la nueva ley, será el jefe del Kremlin el que decida en el futuro si Moscú retorna al cumplimiento de sus obligaciones en el marco de ese tratado de control de armas.
El viceministro de Asuntos Exteriores
menos tres se incendiaron en el accidente.
Sesenta de los heridos, entre ellos 25 en estado grave, fueron trasladados a hospitales de Larissa, una ciudad situada a unos 270 kilómetros al norte de Atenas. El resto de los heridos, de menor gravedad, fueron trasladados a clínicas en Katerini y Salónica. Entre los heridos hay varios menores de edad, que viajaban en el tren nocturno entre Atenas y Salónica, los dos principales centros urbanos del país.
Según la prensa local, todo indica que los trenes -ambos operados por “Hellenic Train”- iban a gran velocidad en el momento del impacto, por lo que los respectivos conduc -
de Rusia, Serguéi Riabkov, señaló la semana pasada que la suspensión del tratado es una “decisión difícil”, pero “la única correcta”.
“En estas condiciones, es imposible interactuar (con los Estados Unidos) como antes en un área tan clave e importante como el control de armas”, dijo. Mientras, el embajador ruso en EEUU, Anatoli Antónov, culpó a Washington del incumplimiento sistemático de sus obligaciones en el marco del tratado, lo que también llevó a su suspensión.
tores y otros miembros de las tripulaciones murieron en el accidente.
Unas 250 personas que sobrevivieron al choque y resultaron ilesas o con heridas leves fueron trasladadas en autobuses hacia Salónica, situada a 130 kilómetros al norte del accidente.
Los equipos de rescate, entre ellos unos 150 bomberos, continúan sus trabajos para liberar a los pasajeros atrapados en los vagones, y se teme que aumente el número de muertoss.
Varios miembros del gobierno griego estaban en la madrugada del miércoles de camino hacia el lugar de los hechos y hacia los hospitales en los que fueron ingresados los heridos.
El Departamento de Estado de EEUU informó esta semana de que aún no había recibido la notificación oficial sobre la suspensión del Nuevo START. El Nuevo START fue firmado en Praga el 8 de abril de 2010 por los entonces presidentes de EEUU, Barack Obama, y de Rusia, Dmitri Medvédev. El tratado limitó el número de armas nucleares estratégicas, con un máximo de 1.550 cabezas nucleares y 700 sistemas balísticos para cada una de las dos potencias en tierra, mar o aire.
menos 29 muertos y 85 heridos al colisionar dos trenes en Grecia central
Teherán.- Cientos de niñas han sufrido misteriosos envenenamientos con gas en las últimas semanas en los colegios de Irán, en unos incidentes que parecen destinados a tratar de paralizar la educación de las estudiantes.
El primer caso de envenenamiento se registró a finales de noviembre en la ciudad santa de Qom y desde entonces se han repetido en numerosas escuelas en al menos 15 ciudades del país persa, la última vez este mismo martes.
Igual que en casos anteriores, las estudiantes se quejaron de dolores de cabeza, palpitaciones del corazón, nauseas y mareos, y afirmaron haber percibido un olor entre una mezcla de naranja podrida y productos de limpieza.
En algunas ocasiones los envenenamientos han sido masivos: en el primer caso de Qom resultaron afectadas 50 jóvenes y en
otro incidente hace unos días en la misma ciudad 80 estudiantes fueron hospitalizadas en un instituto.
Hasta ahora no ha transcendido la muerte de ninguna estudiante. Las autoridades iraníes en un primer momento ignoraron estos incidentes, que han ocurrido mayoritariamente en colegios femeninos, pero ahora los describen como “ataques intencionados”.
“Tras varios casos de envenenamientos en las escuelas de Qom, se ha descubierto que algunas personas quieren que se cierren los colegios, en concreto los de las niñas”, ha dicho el viceministro de Educación, Younes Panahi, a los medios locales.
El ayatolá Alavi Boroujerdi, un importante clérigo reformista, ha afirmado que los perpetradores de estos ataques están logrando su objetivo: “Hay familias que tienen miedo y no quieren mandar a sus hijas al colegio”.
El Poder Judicial ha ordenado una investigación para aclarar los hechos y el Ministerio de Sanidad ha creado un equipo formado por 50 miembros para investigar, sin que hasta ahora hayan logrado avances. La oleada de envenenamientos en escuelas de niñas se pro -
Roma.- Las autoridades italianas recibieron el sábado 25 por la noche un primer aviso de la agencia europea Frontex que alertó de la presencia en el Mediterráneo de la barca que naufragó a la mañana siguiente a pocos metros de la costa, dejando 64 muertos confirmados por el momento.
La patrulla de Frontex, que viajaba en avión, envió el mensaje en torno a las 22:00 (21:00 GMT) al punto de contacto nacional de las fuerzas de seguridad italianas, sobre una embarcación que “navegaba sin problemas, a seis nudos (de velocidad), con buena flotabilidad y una sola persona visible en la cubierta”, indicó la Guardia Costera italiana en un comunicado.
Por su parte, la agencia europea explicó a los medios locales que sus agentes siguieron la travesía del barco hasta que se quedaron sin combustible y tuvieron que regresar a tierra. Tras recibir la alerta, otro cuerpo de seguridad italiano, la Guardia de Finanzas, se comunicó
con un dispositivo que ya estaba en el mar para que “interceptara la embarcación”, aunque las condiciones meteorológicas dificultaron la operación.
Así, pasaron varias horas sin que la barca fuera atendida, según el relato difundido por las fuerzas del orden italianas.
Fueron varias llamadas telefónicas efectuadas a las 4:30 (3:30 GMT) de la madrugada por “personas en tierra”, que “alertaban de una embarcación en apuros a pocos metros de la costa”, las que iniciaron el proceso de coordinación de emer -
gencias entre las agencias. “Esa es la primera información de emergencia recibida por la Guardia Costera”, explicó el cuerpo de seguridad. Entonces, los Carabineros (policía militarizada), previamente alertados por la Guardia de Finanzas, llegaron a la zona e informaron del naufragio del barco a la Guardia Costera. A partir de ese momento, las diferentes fuerzas del orden implicadas activaron el dispositivo de emergencias bajo la coordinación de la Guardia Costiera de la Región de Ca -
duce en un momento de gran tensión en Irán, que se ha visto sacudido en los últimos meses por las protestas por la muerte de la joven Mahsa Amini, tras ser detenida por no llevar bien puesto el velo islámico. Estas protestas han tenido un fuerte componente feminista,
con muchas iraníes quitándose los velos, e incluso quemándolos.
Las protestas, sin embargo, han perdido fuerza de forma notable tras las ejecuciones de cuatro manifestantes y en las últimas semanas apenas hay movilizaciones en las calles de Irán.
partió hace cuatro días desde Turquía, viajaban unos 200 migrantes procedentes de Irak, Irán, Afganistán y Siria. Al respecto de la actuación de los equipos de emergencia, este martes el ministro de Interior italiano, Matteo Piantedosi afirmó en el Senado que no tiene “motivos para creer que haya habido errores, subestimaciones u omisiones”, aunque prometió una investigación al respecto.
labria “con el envío de medios navales y aéreos, hombres y medios terrestres, a la zona indicada”.
Pero los esfuerzos fueron inútiles, ya que la barca había quedado destrozada tras chocar contra unas rocas frente a la costa de Steccato di Cutro.
De momento, han podido ser rescatados 82 supervivientes y se han localizado 64 cadáveres, aunque la Organización Internacional para la Migración (OIM) afirmó a EFE que la cifra de muertos llegará al centenar, pues en el barco, que
En declaraciones posteriores a la televisión pública RAI, Piantedosi dijo que “el mar agitado fue un elemento que caracterizó este suceso”, como respuesta a las críticas que los partidos de la oposición están haciendo por la supuesta falta de rapidez y coordinación en la respuesta.
“Salvaguardar las condiciones de seguridad del personal que interviene es una de las piedras angulares de las normas que presiden estos rescates”, añadió tras justificar que el dispositivo de emergencias no se activó antes, ya que la comunicación del primer avistamiento no dio motivos de peligro.
Italia recibió el sábado por la noche un aviso
Inicia la cuenta regresiva para el Primer Campeonato de Escaramuzas A Galope Tendido en honor a Araceli Argüello Aguilar, que se realizará el 05 de marzo del presente año en las instalaciones del lienzo Unión de Asociaciones de Charros de la Capital en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
Certamen que será calificado por juez oficial de la Federación Mexicana de Charrería, tiene varios objetivos: el primero de ellos preparar a los equipos femeniles para Campeonatos Estatales y Regionales, en tanto que el
segundo propósito es rendir homenaje a la ex Delegada de Escaramuzas del Estado de Chiapas. Otro punto a destacar es que en la actualidad no existen eventos exclusivos para damas, por lo que al evento se le ha denominado como “La Fiesta de Escaramuzas”, ya que será únicamente la participación de ellas, sin actividad charra, programado para este 05 de marzo. Además de la participación de la mujer a caballo en el Primer Campeonato de Escaramuzas A Galope Tendido, se contará con la presencia de cantantes femeninas, regalos y rifas para los asistentes al lienzo que se encuen -
tra detrás del Foro y Feria Chiapas.
Para ello se giró la invitación a los equipos de Chiapas y el Sureste que deseen tomar parte en este evento que es presentado por la Unión de Asociaciones de Charros de la Capital que comprende a las asociaciones: Regionales y Coyotes de Chiapas, así como Charros de Tuxtla. Se tiene contemplada la participación en este Primer Campeonato de Escaramuzas A Galope Tendido de equipos provenientes de Tabasco, siendo la mayoría de Chiapas en este Primer Campeonato de Escaramuzas A Galope Tendido en honor a Araceli Argüello.
Con un minuto de aplausos en memoria de Isis García Castañeda (+) y a la señal de “en sus marcas listos fuera”, inició la 6a. Carrera Pedestre RSC 5x10, realizada el domingo por la carretera federal hacía San Cristóbal de las Casas con ruta total de 50 kilómetros, acaparando el primer lugar el equipo “Rápidos del Sur” de Tuxtla Gutiérrez. El punto conocido como “la tijera” en el kilómetro 34.5, se convirtió nuevamente en la salida de esta espectacular carrera convocada por el Club “Gacelas” del Parque FUNDAMAT, en dónde 450 corredoras y corredores de 90 equipos integrados por 4 participantes varoniles y una en el sector femenil en la modalidad de relevos pusieron a prueba toda su capacidad física y técnica para surcar cada uno 10 kilómetros hasta llegar a la meta en los Servicios Deportivos Municipales (SEDEM) y completar el total de los 50 kilómetros.
Clima agradable a 1800 metros sobre el nivel del mar se dejó sentir en la parte alta de la montaña y que fue propicio para que los primeros 90 relevistas con estafeta en mano comenzarán con la odisea de desafiar la primera parte montañosa al relevo inicial de los 10 kilómetros marcado en la comunidad de Multajó.
Con el transcurrir de los minutos y las horas y al incrementarse la altitud a casi 2300 sobre el nivel del mar se fueron definiendo las posiciones; reflejándose en el ros -
tro de las y los competidores el enorme esfuerzo de sortear subidas y bajadas teniendo como marco espectacular infinidad de paisajes naturales que le imprimieron a la carrera un plus más de majestuosidad.
Tanto, en el relevo de Zequentic marcado con los 20 Kilómetros, en el de Navenchauc para los 30 y en Nachig para los 40 kilómetros y con un calor no muy sofocante fueron notorios los esfuerzos, la fatiga y espacios entre los equipos participantes, en donde algunos marcaban en los cronómetros tiempos que superaban las 4 horas, pero todas y todos los corredores su mente estaba puesta en completar los 50 kilómetros y en cruzar la meta en el SEDEM, en San Cristóbal de las Casas.
Cuando en la meta los cronómetros de los jueces marcaban las 3 horas con 23 minutos, 04 segundos, hizo su aparición el quinto competidor relevista del equipo “Rápidos” del Sur para darle a su equipo el primer lugar de esta demandante Carrera Pedestre con un alto nivel de competencia.
Comenzó la cuenta regresiva rumbo a Futbolito Bimbo 2023, que estará de vuelta en las canchas de Chiapas del 21 de abril al 23 de julio teniendo como sede única la capital, Tuxtla Gutiérrez. Así lo dio a conocer la profesora Erika López Guzmán, coordinadora estatal en Chiapas del popular campeonato escolar, al tiempo que lanzó la invitación a las escuelas para formen sus equipos y se inscriban a más tardar el 31 de marzo, fecha pautada para el cierre de registros.
Adelantó que para esta nueva edición y de acuerdo a los lineamientos emitidos a nivel nacional, para Chiapas se contará con un cupo máximo de 81 equipos (54 varoniles y 27 femeniles), los cuales estarán distribuidos en 6 grupos
para hombres y 3 para mujeres. Los roles de juego se darán conocer del 17 al 20 de abril y un día después se dará la patada inaugural.
Sobre el formato de competencia, anticipó que se elimina la etapa regional y en su lugar se obtendrán 32 campeones en todo el país y para lograr los dos clasificados a la final nacional se irán a resultados generales, teniendo como gran premio para los campeones un viaje con todos los gastos pagados a Orlando, Florida.
De igual forma, dijo que la convocatoria marca que Futbolito Bimbo 2023 se jugará en categoría única (nacidos entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2013) en ambas ramas, mientras que los equipos estarán integrados por un máximo de 14 jugadores y un mínimo de 9.
Hace once años, el nadador paralímpico Gustavo Sánchez Martínez, saboreó las mieles del triunfo de una manera singular, tras la obtención de cuatro medallas en la categoría S4 en su debut dentro de los Juegos Paralímpicos Londres 2012, lo que dio pauta a un camino lleno de logros que lo catapultaron como uno de los máximos “tritones” en la historia del deporte adaptado del país.
Dichos resultados plasmaron un futuro prometedor para el tritón, quien en ese entonces tenía 18 años; cada vez, se consolidó más en su deporte, esto hasta ser parte del grupo de competidores con récords mundiales y un pilar impor -
tante en la selección nacional paralímpica. Su pasión por la natación, que considera como un momento mágico, y desde luego su entrega, lo llevaron a establecer récords de América, así como brillar en los Campeonatos Mundiales.
Sin embargo, vivió una etapa de altibajos que lo orillaron a estar alejado de las piletas de manera momentánea y ver interrumpido su exitosa carrea deportiva.
“Nos está costando mucho trabajo”, dijo a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) y refirió que poco a poco “gracias a Dios, me estoy acercando a mis tiempos de hace 10 años y es muy buen parámetro para cumplir con los objetivos
de este año”.
Actualmente, el tritón capitalino tiene 29 años y entrena bajo la dirección de José Peláez, un maestro de la natación que exige y busca el mejor desempeño de cada uno de sus nadadores. “Nunca ha dejado de creer en mí, y desde luego mi asistente Nilsen Santos que siempre han estado ahí. Ellos han sido pilares en este retorno”. Gustavo Sánchez sabe que los regresos son complicados y más cuando se tienen compañeros jóvenes como un Ángel de Jesús Camacho, quien ha iniciado su camino con gloria con apenas 18 años y con medalla paralímpica, o de un Jesús Hernández, quien representa a una generación de monarcas mundiales.
La selección nacional de pentatlón moderno integrada por 12 deportistas, abrirá sus competencias internacionales del año en la primera cita del Serial de Copas del Mundo 2023, que se realizará del 7 al 12 de marzo en El Cairo, Egipto, con el objetivo de sumar puntos en el ranking para obtener un lugar en la Final de Copas, que este año otorgará plazas a los Juegos Olímpicos París 2024.
El equipo que viajará a la competencia con el apoyo de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) estará integrado por cuatro hombres y cuatro mujeres, quienes conforman la selección nacional A: Mayan Oliver, Mariana Arceo, Tamara Vega y Catherine Oliver en femenil y Manuel Padilla, Duilio Carrillo, Lorenzo Macías y Emiliano Hernández, en varonil.
También asistirán cuatro pentatletas de la selección
B, con el respaldo de la CONADE: Andrea Yumiko
Ponce y Xóchitl Olivares, en femenil y Álvaro Sandoval y Juan Abraham Pérez, en varonil, quienes tendrán la oportunidad de contar con este fogueo y preparación internacional.
Con su participación se busca preparar un cambio generacional en la disciplina, además de pelear todos los pases posibles a los Juegos
Olímpicos París 2024.
Este certamen también forma parte de la preparación del equipo rumbo al Campeonato Mundial 2023 y a las dos justas regionales de este año: los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023, certamen programado del 23 de junio al 8 de julio en El Salvador y los Juegos Panamericanos Santiago 2023, pactados para llevarse a cabo del 20 de octubre al 5 de noviembre, en Chile.
En los Juegos Panamericanos Lima 2019, Mariana Arceo conquistó una histórica medalla de oro en la final femenil, que le otorgó su pase a los Juegos Olímpicos Tokio 2020. Por su parte, la dupla conformada por Duilio Carrillo y José Melchor Silva ganó la presea dorada en relevos varonil, modalidad que debutó en dicha cita panamericana.
La preselección nacional de voleibol de sala sub-19 comenzó su preparación en el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR), con vistas al Campeonato Continental en Ciudad Guatemala, Guatemala, del 11 al 19 de marzo. Esta justa es organizada por la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Voleibol (NORCECA) y formará parte del calendario 2023 de los jugadores nacionales, quienes tienen como gran meta destacar en el Mundial de la especialidad, que se llevará a cabo el próximo agosto en Argentina. “Ya tenemos una base desde la cual trabajar, y ahora debemos entrenar para hacer a este equipo más fuerte. Es una gran ilusión estar concentrados en el CNAR y alistarse para
este campeonato que servirá como preparación rumbo al Mundial”, manifestó Oscar Viña, entrenador a cargo del combinado, en entrevista con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).
El estratega explicó que la preselección está conformada por 24 elementos, quienes se someterán a un arduo entrenamiento y diversas pruebas, con la consigna de ser considerados entre el equipo definitivo, el cual estará compuesto por 12 representantes que viajarán a tierras guatemaltecas.
José Alejandro Adame Cruz, capitán de la selección nacional Sub-19, se manifestó emocionado por concentrarse junto a sus compañeros en el complejo perteneciente a la CONADE, por lo que destacó las instalaciones, el control y la alimentación que han tenido durante su estancia.
Pachuca, comandadas por Jenni Hermoso y Charlyn Corral, derrotaron a Tigres en esta jornada 7 del Torneo Clausura 2023. Las Tuzas salieron a dominar el primer tiempo en el Estadio Hidalgo en busca de la victoria y se encargaron de abrir el marcador después de una gran conexión entre Charlyn Corral y Jenni Hermoso que terminó con el octavo gol de la española en este Torneo Clausura 2023.
Pachuca no dejó que Tigres pudiera completar sus jugadas de peligro y continuó generando opciones para aumentar su ventaja en el marcador. Fue al minuto 33 que Charlyn Corra puso el segundo de la noche después de un fulminante contragolpe que terminó con un gran tiro cruzado hacia la portería de Santiago.
Karla Nieto estuvo cerca del tercer tanto de las Tuzas después de una gran pared
con Jenni Hermoso, pero su disparo terminó fuera de los tres palos de la portería de Tigres.
Hermoso volvió a abrir el camino hacia la puerta rival dejando un gran pase a Alice Soto quien terminó mandando el esférico al travesaño. Tigres intentó recortar distancias con Maricarmen Reyes previo al descanso, sin embargo, el disparo se fue por un costado de la portería de Stephanie Barreras. Stephany Mayor intentó al minuto 51 una jugada de peligro, pero el esférico terminó en las manos de Barreras. Las Tuzas continuaron liderando el encuentro y generando jugadas de peligro en el área de las Amazonas.
Al minuto 70, Charlyn Corral falló una clara después de un balón filtrado cerca del área de Tigres, un tiro que terminó a un lado de la portería rival. Stephanie Barreras salvó el primero de las Amazonas después de un tiro cruzado de Ovalle.
AGENCIAS - EL SIE7E
Querétaro está cerca de confirmar pagar la multa por la tabla de cocientes. Con nueve partidos por disputar, los Gallos Blancos aspiran a 107 unidades como máximo, apenas dos puntos más de lo que actualmente tiene Necaxa, el equipo 15 en la tabla de cocientes. Gallos Blancos empató a un gol ante Necaxa en el partido de la Jornada 9 del Clausura 2023, y llegó a 80 unidades, le quedan 27 unidades por disputar y en caso de ganar todos su partidos apenas llegaría a 107 unidades.
A Querétaro le restan nueve partidos para la definición de la tabla de cocientes, pero debe tener paso perfecto para evitar la sanción de 80 millones de pesos para el último lugar de la tabla por el no descenso.
Además de Necaxa, el otro equipo que tiene el poder de mandar a Gallos a la multa por el no descenso es FC Juárez.
A los Bravos les basta sumar seis unidades para llegar a un cociente imposible para Querétaro y con ello pagar la sanción más grande.
Tijuana ganó 2-0 a Pachuca, que combinada con la derrota de Mazatlán 1-2 ante Pumas, los Xolos están a dos puntos de igualar a los Cañoneros en la tabla de cocientes.
Las posiciones en la tabla de cocientes no se movieron al finalizar la jornada 9 del Clausura 2023, dejando a Querétaro, Tijuana y Mazatlán como los equipos que tienen la posiciones que pagan multa por el no descenso.
La pelea sigue enfocada en cinco equipos para eludir el pago de las multas.
Los Gallos de Querétaro tendrán el aval de la Liga MX para reabrir el Estadio Corregidora el cinco de marzo del 2023, aunque se desconoce cuál será el aforo del inmueble para el juego entre Gallos y Toluca, además que se trabaja a marchas forzadas para cumplir con los requisitos para la reapertura.
Las autoridades de la Liga MX y el Estadio Corregidora están definiendo el aforo para la reapertura, aunque se espera que sea al cien por ciento. Justo un año después de que los Gallos fueran sancionados a jugar sin público, por una gresca entre un grupo de aficionados de los queretanos y del Atlas, que provocó un saldo de 26 heridos.
En los Gallos, desde su entrenador, en varias ocasiones solicitaron que reabrieran el Estadio Corregidora, “porque nos hace falta el apoyo de nuestro público”, comentó en varias ocasiones Mauro Gerk. La reapertura del Corregidora ya tiene
fecha y será el cinco de marzo. Uno de los principales requisitos es que el Estadio Corregidora deberá de tener en operación el FAN ID. También se le solicitó al club que se instalaran 200 cámaras de seguridad y se renovaran los planes de seguridad para el acceso y salida de los aficionados. En el club se trabaja a marchas forzadas para cumplir con los requisitos. Las autoridades de Querétaro anunciaron que darían todas las facilidades para mejorar los planes de seguridad y garantizar que una gresca como la de hace un año no se repita en el Estadio Corregidora.
Desde hace semanas, según pudo constatar ESPN, se empezaron a instalar nuevas cámaras de seguridad y ya se tenía definida una zona para el control de los artefactos.
El FAN ID, por su parte, es indispensable para la reapertura, para poder tener a todos los asistentes ubicados, después el sistema será aplicado al resto de los equipos de la Liga MX.
Manny Machado y San Diego Padres logaron un acuerdo para extender la estadía del dominicano en el equipo por el resto de su carrera. Con once años y 350 millones de dólares asegurados, “El Ministro” se convertirá en el primer jugador en la historia que logra al menos 500 millones solamente en salario de sus contratos. Con el acuerdo ofrecido y oficializado con Machado, los Padres ahora tienen tres acuerdos que sobrepasan los 250 millones de dólares y los 10 años, uniéndose a Fernando Tatis Jr. y Xander Bogaerts en el proceso. Ante dicha si -
tuación, la duda razonable de que el otro estelar del conjunto, Juan Soto, no pueda recibir un contrato de esa magnitud se ha hecho presente, sin embargo, Machado fue claro en su deseo de que su compatriota también reciba un contrato de esas proporciones y que se mantenga con el equipo. En el marco de la rueda de prensa en la que se oficializó el contrato, Machado tomó unos instantes para referirse a la situación contractual de Soto, quien se convertirá en agente libre al terminar la temporada 2024.
“Con los contratos que hemos obtenido Bogey (Xander Bogaerts) y mío, Tati (Fernando
Tatis Jr.), con suerte (Juan) Soto será el próximo. Quiero decir, es sensacional, todos queremos ganar”, dijo Machado con una sonrisa en rostro. De acuerdo con las proyecciones que se hicieron hace unos años, Juan Soto estaba sembrado como el primer jugador que recibiría una oferta de 500 millones de dólares. Antes del inicio de la campaña de 2022, Soto recibió una oferta por más de 400 millones de parte de su antiguo equipo, Washington Nationals, pero decidió no tomarla en base a querer un equipo que compitiera año a año y no ser parte de una reconstrucción como la que vive el equipo en estos momentos.
El copropietario de los Milwaukee Bucks, Marc Lasry, llegó a un acuerdo para vender su parte del equipo a los propietarios de los Cleveland Browns, Jimmy y Dee Haslam, por una valoración de 3.5 mil millones de dólares, dijeron las fuentes a ESPN.
La venta, que de acuerdo con las fuentes todavía está pendiente de la aprobación de la liga, sería la segunda valuación más alta de la historia para un equipo de la NBA, solo superada por la compra de 4 mil millones de los Phoenix Suns por Mat Ishbia, quien adquirió la franquicia de Robert Sarver en una operación que se completó a principios de este mes. También sería la tercera mayor venta para una franquicia deportiva profesional de Estados Unidos, detrás también de los 4.65 mil millones que costaron los Denver Broncos en junio pasado.
La venta de los Bucks es la más recien -
te en una serie de aumento de precios para equipos de la NBA en los últimos años. Antes de la compra de Ishbia, el récord anterior fue la compra de Joe Tsai de los Brooklyn Nets por 2.3 mil millones en el 2019. Esa fue precedida por Tilman Fertitta, quien pagó 2.2 mil millones para adquirir los Houston Rockets en el 2017, y Steve Ballmer, que desembolsó 2 mil millones para comprar los LA Clippers en el 2014. También fue en el 2014 que Lasry compró a los Bucks, junto con el inversionista de New York, Wes Edens, por 550 millones al senador de los Estados Unidos, Herb Kohl. Desde entonces, los Bucks --detrás del dos veces Jugador Más Valioso de la NBA, Giannis Antetokounmpo-- han sido una de las principales franquicias de la liga, acumulando la quinta mayor cantidad de victorias de la NBA en ese lapso y ganando el campeonato de la NBA del 2021, el segundo título en total de la franquicia y primero en 50 años.
LaMelo Ball anotó seis triples antes de sufrir una fractura en el tobillo derecho en el tercer periodo y los Charlotte Hornets se sostuvieron para superar a los Detroit Pistons por 117-106 el lunes para ligar su quinta victoria.
Terry Rozier firmó 22 puntos, Gordon Hayward sumó 19 unidades y el novato Mark Williams agregó 15 tantos y 11 rebotes por Charlotte, que se mantiene penúltimo en la clasificación de la Conferencia Este --sólo por encima de Detroit.
Ball terminó en 21 minutos con 18 puntos, anotando 6 de 7 intentos de tres, su quinto encuentro consecutivo con al menos cinco triples. Pero se lesionó en una jugada sin contacto en el tercer periodo y tras el encuentro los Hornets confirmaron que fue una fractura.
Ball pareció torcerse el tobillo a principios del tercer cuarto mientras botaba el balón a sus espaldas. Inmediatamente cayó dolorido y fue sustituido. El jugador de 21 años se ha torcido el tobillo izquierdo tres veces esta temporada, lo que lo limita a solo 36 juegos.
El guardia de tercer año promedia 23.4 puntos y 8.5 asistencias esta temporada, luego de llegar al Juego de Estrellas el año pasado.
Los Hornets han tenido problemas con las lesiones durante toda la temporada y con marca de 20-43 poseen el cuarto peor récord de la liga.
Hamidou Diallo contó con 23 unidades y James Wiseman tuvo su mejor actuación desde que llegó a Detroit proveniente de Golden State Warriors como parte de un canje de cuatro equipos y firmó 23 puntos, atinando 9 de 11 tiros de campo.
IMAGEN DEL DÍA
Dicen los enterados que desde el pasado lunes en el IndeTux hay como que un asunto que no alcanza a cuadrar. Algo pasó en el transcurso de la semana, porque los dirigentes comenzaron a preguntar sobre temas relacionados con los espacios públicos para la práctica del deporte, aunque muchos más dicen que no encuentran la fórmula para cumplir con su objetivo, otros más señalan que ya quieren que se acabe este segundo trienio porque quieren, pero no pueden.
Pero no solo es el Indetux, también es Caña Hueca que, de manera inexplicable, encontraron la forma de un segundo presupuesto para las canchas de pádel, que de nueva cuenta ha provocado algunas interrogantes entre los usuarios. Hay más practicantes de Frontón y lo que menos hacen es dar más seguimiento a las competencias, es decir, con el frontón dentro de los Nacionales CONADE y con las canchas del Parque Recreativo como las más aptas, es raro que se sigan inclinando por el pádel.
AGENCIAS · EL SIE7E
La incertidumbre sobre el regreso de Rafael Nadal (N°8 del ranking ATP) a la competencia se incrementa con el correr de los días. La última noticia llega desde el desierto californiano con la
confirmación de su baja dentro del primer Masters 1000 del año: Indian Wells. El español, 22 veces campeón de Grand Slam y dueño de tres copas en el evento estadounidense, no dirá presente en la edición del 2023 debido a la lesión que sufrió mientras competía en
el Abierto de Australia semanas atrás. Pese a que en la temporada pasada había sufrido de parates por inconvenientes físicos, en esta oportunidad las cosas se agravaron con una molestia en su cadera mientras disputaba el partido de segunda ronda en Melbourne contra el estadounidense Mackenzie McDonald.
Finalmente, tras su temprana salida del Grand Slam oceánico, el protagonista aclaró la situación sobre su salud: “La resonancia magnética muestra una lesión grado 2 en el Psoas Iliaco de su pierna izquierda. Ahora toca reposo deportivo y fisioterapia antiinflamatoria. Tiempo normal de recuperación 6 a 8 semanas”.
En esa dirección, con la información sobre su baja de Indian Wells, todo parecería indicar que el europeo apunta a que su regreso a la actividad se produzca en un terreno que ha dominado a lo largo de toda su carrera: el polvo de ladrillo europeo.
Y así han ido revisando la forma en la que las autoridades municipales, sin encontrar el rumbo ideal, van sugiriendo a los que están en las oficinas correspondientes, a realizar las actividades que benefician al amigo, al compadre, al conocido del Regidor o a los compas del Alcalde y los beneficiados con los domos y las rehabilitaciones, para que el deporte municipal sea cada vez de mayor dificultad para el ciudadano de pie. Hay que pagar por todo.
No hay proyecto para masificar, se privatizó y si al menos eso llevara al Alto Rendimiento, al menos se explicaría, pero cuántos atletas tuxtlecos son de los que figuran en representativos estatales, como producto de un proceso municipal; finalmente eso es a lo que le debe apuntar la masificación, encontrar el talento que pueda conducir a los mejores al proceso del Alto Rendimiento, donde los toma una asociación (con la bendición de Dios), para continua su camino a lo más alto. En fin que, para las próximas semanas habrá que ver si existen posibilidades de encontrar nuevas fórmulas, porque en la actualidad, no se puede distinguir si alguien tiene por lo menos buenas intenciones.
Grábese
nombre
La danesa Julie Jensen, con solo 23 años, ya va avanzando hacia las mejores en la piscina de Europa y pronto del mundo entero.
Miércoles 01 de marzo de 2023 www.sie7edechiapas.com
Tuxtla.- Daños materiales valuados por miles de pesos dejaron como saldo un accidente carretero suscitado sobre la el kilómetro 0+200 a la altura del fraccionamiento Santa Fe en el municipio de Chiapa de Corzo.
De acuerdo con datos recabados, el hecho fue registrado alrededor de las 16:20 horas, cuando elementos
de la Guardia Nacional arribaron al citado sitio e informaron que, un automóvil particular, tipo Sedán, de la marca Volkswagen y con patentes del Estado de Chiapas, se desplazaba de Oriente a Poniente sobre el tramo carretero Tuxtla-Chiapa de Corzo.
Sin embargo, derivado del exceso de velocidad aunado a una mala maniobra, terminó saliéndose de la carpeta asfáltica.
El automotor, se estrelló contra el camellón lateral,
derribando un poste de alumbrado público y quedando volcado en el circuito de la vía San Cristóbal a Chiapa de Corzo.
A pesar de lo aparatoso del accidente, el conductor logró salir a través de la ventanilla para darse a la fuga del sitio.
Una hora más tarde, una grúa con plataforma se encargó de remolcar el vehículo particular y remitirlo al corralón en turno.
AGENCIAS · EL SIE7E
Tuxtla.- Una carambola se protagonizó sobre la Calzada Pencil y justo frente al mercado San Juan.
El reporte fue proporcionado alrededor de las 13:30 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron al citado sitio e informaron que, una unidad de la marca Chevrolet, tipo Trail Blazer, en color
gris, modelo 2003, placas del Estado de Chiapas y conducido por Soledad “N”, se desplazaba sobre la citada zona. Sin embargo, al no guardar su distancia se estrelló contra una unidad motriz de la marca Nissan, tipo Versa, en color rojo, modelo 2021, engomado del Estado de chiapas y maniobrado por Edwin “N”, quien a su vez impactó un vehículo particular y que, el propietario resolvió reti -
rarse con sus propios daños. Agentes de Tránsito y Vialidad Municipal informó que, no se reportaron personas lesionadas, únicamente daños materiales valuados por miles de pesos. Una hora más tarde, las aseguradoras intervinieron para buscar una solución y evitar que, las unidades motrices evitarán terminar en el corralón del Honorable Ayuntamiento Municipal de Tuxtla Gutiérrez.
Tuxtla.- Este martes, la Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Distrito Fronterizo Costa, obtuvo auto de vinculación a proceso en contra de cuatro personas como probables responsables del delito de Homicidio Calificado en grado de tentativa y Lesiones Calificadas, hecho ocurrido en agravio de persona de sexo masculino y una adolescente en el mes de septiembre de 2022 en el municipio de Cacahoatán.
El fiscal del Ministerio Público expuso datos de prueba ante el Órgano Jurisdiccional, en el marco de una carpeta de investigación, quien realizó una valoración ante los datos de prueba, fijando a los imputados Alfredo N”; Esli “N”; Alfredo “N”; y Ariani “N”, la medida cautelar de Prisión Preventiva al interior del CERSS 03 y 04 femenil con sede en Tapachula. Elementos de la Policía de Investigación dieron cumplimiento a la orden de aprehensión, emitida por el Juzgado de Control de Tapachula, en contra de los hoy vinculados a proceso,
por delito cometido en agravio de persona del sexo masculino (Homicidio Calificado en grado de tentativa) y una adolescente de identidad protegida (Lesiones Calificadas).
De acuerdo con la causa penal, a los aprehendidos se les imputará por su probable participación en dichos delitos cometidos en el ejido “Vicente Guerrero” del municipio de Tuxtla Chico en el mes de septiembre de 2022.
Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Selva obtuvo la Legal Detención y auto de Vinculación a Proceso en contra de una persona del sexo masculino por su probable responsabilidad en el delito de Violación en Grado de Tentativa, hechos ocurridos en el municipio de Palenque. El Juez de Control Región 3 en el municipio de Catazajá, resolvió decretar la Legal Detención y Vinculación a proceso en contra de Ignacio “N”, por su probable responsabilidad en el delito de Violación en Grado de Tentativa, por hechos suscitados el día 19 de febrero del año en curso.
EL Juez de Control, valoró las pruebas aportadas por el Fiscal del Ministerio Público Investigador, adscrito a la Fiscalía de Distrito Selva en la audiencia inicial y las proporcionadas por la defensa del imputado, comprobando la presunta responsabilidad del hoy imputado. El Juez dicto como medida cautelar de prisión preventiva justificada y otorgo un plazo de un mes de investigación complementaria.
COMUNICADO - EL SIE7E
Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Fraylesca obtuvo auto de Vinculación a Proceso en contra de masculino por su presunta responsabilidad en el delito de Despojo, hechos ocurridos en el municipio de El Parral, Chiapas. Una vez ofertados los datos de prueba idóneos, suficientes y pertinentes por parte de la Fiscalía de Distrito Fraylesca, el Juez de Control dictó auto
de Vinculación a Proceso en contra de José Roberto “N”, ordenando además la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa y un mes de investigación complementaria. De acuerdo a la carpeta de investigación, el imputado en compañía de otras personas se posesionaron del predio Bugambilias, ubicado en el municipio de El Parral, propiedad del grupo financiero La Venta S. A de C.V. y Sifón Enr, el pasado 26 de junio del año 2021.
• El director general del Seguro Social informó que del 1° al 9 de marzo se llevará a cabo la feria del empleo para médicos especialistas
• Expuso que se contará con 156 médicas y médicos extranjeros en especialidades como traumatología y ortopedia, anestesiología, cirugía general, ginecología y obstetricia, pediatría, medicina interna y radiodiagnóstico
CDMX.- El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, informó que la institución forma a la mitad de médicas y médicos especialistas del país, que pasó de tres mil 960 egresados en 2019 a cinco mil 600 en 2023, por el incremento de becas a residentes; a estos médicos que egresaron se les ofrecerá a partir de mañana una opción de trabajo para que sigan en el instituto con nuevas condiciones laborales y oportunidades de desarrollo.
Indicó que desde 1987 el Seguro Social realiza una feria del empleo o reclutamiento, y este año será del 1° al 9 de marzo, a través de la cual se pretende captar a las y los médicos egresados.
Zoé Robledo explicó que este año se empataron las vacantes disponibles en los estados que han pasado al proceso de federalización de los servicios de salud; como parte de las nuevas propuestas para los médicos residentes, se les ofrece optar por un turno en el régimen ordinario del IMSS y otro en hospitales de IMSS-Bienestar.
Agregó que se está abriendo una convocatoria para que puedan participar esposas y esposos de los médicos especialistas, a fin de que acepten una plaza en el Seguro Social, en IMSS-Bienestar y, en algunos estados se trabaja con los gobiernos que tienen vacantes para ofertarlas a las parejas, con lo que se busca “apoyar aún más este ingreso familiar y evitar la desintegración de las familias o de las parejas”.
Zoé Robledo afirmó que en
aquellos lugares sin cobertura de médicos especialistas se dará una compensación de nueve mil pesos mensuales para quienes opten por estas plazas; en unidades médicas con coberturas parciales es de más de cinco mil pesos y, en el caso de Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, el apoyo es de casi dos mil pesos.
Por otra parte, el director general del IMSS indicó que es la primera vez que se lleva a cabo una convocatoria internacional de médicos especialistas, la cual permitirá contar con 156 prospectos de Bolivia, Colom -
bia, Ecuador, Haití, Nicaragua, Perú, República Dominicana y Venezuela, entre otros; con ellos se da cobertura en las especialidades de traumatología y ortopedia, anestesiología, cirugía general, ginecología y obstetricia, pediatría, medicina interna y radiodiagnóstico. Añadió que con esto se cubrirán “aquellos lugares donde ha habido plazas que año con año salen a ofertarse y que nadie las toma, son principalmente en lugares apartados donde hay mucha necesidad y también mucha vocación de estos médicos que acuden a estos lugares”.
Señaló que para captar más médicos especialistas el Seguro Social realizó una inversión por cerca de 400 millones de pesos y pasó de 200 a 400 sedes de formación en todas las especialidades.
En otro orden de ideas, Zoé Robledo explicó que para la rotación de campo de los médicos en formación, participarán 2 mil 57 médicos de último año, que antes rotaban en instalaciones propias del Seguro Social y en los 80 Hospitales Rurales de IMSS-Bienestar, pero ahora serán 232 hospitales que fueron transferidos a IMSS-Bienestar,
algunos de estos nunca habían tenido residentes y están en zonas apartadas, rurales y con atención primordial de población indígena. Durante la conferencia de prensa que encabezó el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, en Palacio Nacional, el titular del Seguro Social afirmó que la implementación del modelo IMSS-Bienestar avanza en acciones de infraestructura, adquisición de equipo, incremento en el abasto de medicamentos y la formación de médicos especialistas.
al estado, por el contrario, se han saldado deudas añejas haciendo justicia al personal de salud, al cual pidió continuar su labor de forma profesional y humana, como lo han hecho hasta ahora.
“Cuando veo esta infraestructura y los equipos como hoy, me emociono y constato que las cosas se pueden hacer cuando hay voluntad y se trabaja con responsabilidad, porque donde ahora están las terapias, eran bodegas para guardar cachivaches, estaba todo tirado y hoy tienen equipo de primer nivel para curar de manera intensiva a los neonatos y a las mujeres”, dijo al expresar que para la salud no se escatiman recursos ni esfuerzos.
A su vez, el secretario de Salud,
José Manuel Cruz Castellanos, detalló que, para el fortalecimiento integral de esta área de Terapia Intensiva, se realizó una inversión de más de 30 millones de pesos en la reconversión de la infraestructura y 80 millones de pesos en equipamiento de alta tecnología.
Dio a conocer que gracias a la depuración que se ha realizado en la nómina del sector salud, hoy se cuenta con los recursos económicos necesarios para contratar personal especializado, que verdaderamente trabaja y atiende con respeto y amor a las personas que lo necesitan. “Con este tipo de acciones hacemos justicia social a las chiapanecas y los chiapanecos”.
La paciente recuperada de la Uni -
dad de Cuidados Intensivos, Lizeth Borraz Sánchez, expresó su gratitud al personal de salud que durante los 17 días que permaneció intubada le brindó un trato humano, lo que fue fundamental para recuperarse pese a un diagnóstico poco alentador debido a un embarazo de alto riesgo. Mientras que Rodrigo Herrada Jiménez, padre del niño Rodrigo, recuperado de la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal, agradeció la atención médica que su hijo y esposa recibieron para salir adelante.
Finalmente, el director general de este Hospital Regional, José Manuel Chávez Reyes, precisó que, gracias al respaldo del gobierno estatal, este centro médico pasó de ser inapropiado e inadecuado, a ser un lugar con espacios y servicios dignos, con tecnología médica de última generación y personal altamente capacitado, lo que mejora la atención materna y del recién nacido. “Este lugar se convierte en un hospital de segundo nivel y de alta referencia estatal”.
• Estos espacios proporcionarán atención médica a pacientes en estado agudo crítico, con el apoyo de recursos tecnológicos de monitoreo, diagnóstico y tratamiento
Tuxtla.- La vida de Martha Emilia Sánchez Juárez está en riesgo luego de que personal médico le dejara gasas dentro de su matriz en el Hospital de la Mujer, mejor conocido como Hospital Regional de esta ciudad, donde dio a luz a su bebé, denunció su padre José Luis Sánchez Huerta.
En una entrevista, comentó que su hija fue ingresada a ese nosocomio el pasado 14 de febrero para iniciar el proceso de parto, pero como hubo complicaciones por la presencia de miomas, le efectuarían una cesárea.
“Nos dijeron que existía la posibilidad de hacerle otro procedimiento para sustraerle la matriz, y pues hasta ahí pensamos que todo estaba bien, lo autorizamos e incluso el 18 de febrero le dan de alta, a pesar de que tenía fiebre y dolores, pero nos dijeron que eso era normal”.
Una vez en casa, mencionó que esos síntomas no disminuían, por lo que regresaron al hospital el día 20, “los doctores detectaron esas gasas dentro del cuerpo de Martha, y nos empieza a pedir medicamentos; luego investigamos para qué, le preguntamos a los médicos para qué meterle antibióticos si no había una infección”.
Sin embargo, explicó que el personal del lugar trató de ocultar la verdad, siempre minimizó los riegos, e incluso en un informe médico les dejaron en claro que la matriz estaba bien y que no había problemas, “pero mi hija seguía con fiebre y dolores”.
Por el momento, afirmó que Martha Emilia está un poco estable, sin embargo, destacó que no están seguros de esas versiones, “por eso pedimos que se haga una investigación a fondo, que nos informen bien, o si hubo negligencia por esto, y si habría o no riesgo en un futuro”.
Advirtió, además, que los gastos que se han generado a raíz de esa “mala praxis”, por ello, llamó a las autoridades de Salud para que tome cartas en el asunto.
“Mucha gente a veces no sabe por qué fallecen las mujeres, es algo que ha ocurrido desde hace muchos años; ¿dónde está el cambio que nos prometieron? Esto no puede seguir así, porque las cosas están peor. ¿Qué hubiera pasado con mi hija si tuviera aún las gasas adentro?”
José Luis Sánchez manifestó que no puede sacar a su hija de ese hospital público, pues si hace eso, no habría un castigo para los culpables de esta negligencia.
Tuxtla. - Por tercera ocasión, Chiapas estará presente en las instalaciones de Punto México en Sectur federal, del 3 al 27 de marzo de 2023, un lugar que enaltece la cultura de cada estado a través de sus atractivos turísticos, cultura, artesanías y tradiciones. En esta ocasión, Chiapas expondrá más de 150 productos elaborados por familias de las diferentes regiones del estado, tales como: Chamula, Tenejapa, Zinacantán, Larráinzar, Pantelhó, Amatenango del Valle, Lacanjá, Ocuilapa, así también de San Cristóbal de Las Casas, Chiapa de Corzo, Nahá, entre otros.
En cuanto a la promoción de la oferta turística del estado, se proporcionará información sobre las siete rutas turísticas y los centros ecoturísticos que se pueden visitar y de manera relevante las tres nuevas rutas: del Agua, Rambután Tacaná y la del Queso Bola.
Punto México es un espacio destinado a la difusión del turismo nacional y dotado de una herramienta tecnológica para conocer los destinos; en este lugar se exponen de manera permanente, artesanías, trajes típicos, comida y bibliografía de todos los estados de la República y se cuenta con personal calificado para informar al público sobre las posibilidades de los distintos destinos. Con la participación de Chiapas en Punto
México se abona a la promoción turística del estado y suma a la economía de las familias de las zonas rurales de la entidad, ya que durante toda la estancia se rota continuamente la presencia de diferentes artesanas y artesanos, quienes ofrecen sus productos, teniendo así una ganancia directa. La Sectur los espera del 3 al 27 de marzo de 2023 en las instalaciones de Punto México en la Secretaría de Turismo federal, ubicada en Avenida Presidente Masaryk 172, Ciudad de México.
RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E
Tuxtla.- Estudiantes de la Escuela Normal en Licenciatura en Educación Primaria “Manuel Larráizar”, en San Cristóbal de Las Casas, denunciaron que cuatro compañeros fueron dados de baja de forma injusta de esa institución, tras ser acusados de vandalismo, acoso, discriminación, hostigamiento, entre otros delitos.
En una rueda de prensa frente a Palacio de Gobierno de esta ciudad tuxtleca, comentaron que la principal responsable es la directora, con quien mantienen diferencias desde hace tiempo, “y ella sigue intimidando y atacando a los compañeros”.
De hecho, refirieron que ella ha señalado a los alumnos normalistas de ser parte de la banda delincuencial “Los Motonetos”. “Esto nos sorprende, porque nos estamos formando para ser los maestros del mañana, los que vamos a llevar la educación a las comunidades marginadas, y ahora nos vengan con esto”.
Aclararon que viajaron hasta la capital de Chiapas para aclararle a la sociedad que ellos no han cometido actos vandálicos, por lo que espera -
rán lo que las autoridades educativas y de justicia les digan en torno a este caso.
Dijeron que todo dependerá de las respuestas que les den, pues afirmaron que, de no ser favorables, se podrían manifestar de otras formas, hasta que se haga justicia.
“Insistimos, solo venimos a desmentir esta información que se ha generado, porque nuestros compañeros no son vándalos o delincuentes; mientras tanto, ellos estarán suspendidos cerca de 30 días, en lo que se inician las averiguaciones” del caso.
Los manifestantes, quienes prefirieron no dar sus nombres, resaltaron que, inclusive, hay una demanda en contra de los cuatro estudiantes, sin embargo, refirieron que no había pruebas fehacientes de que hayan cometido algún delito.
Ocosingo.- Integrantes del Frente Nacional de lucha por el Socialismo (FNLS) se enfrentaron con integrantes del conocido grupo Los Petules, en el municipio de Ocosingo, y que de acuerdo a datos extraoficiales, hay lesionados de bala, y quizá algunos muertos.
De acuerdo a los datos recabados, la situación en las comunidades Rio Florido, el Carrizal, y el Nacimiento se puso tenso, ya que se enfrentaron a balazos la tarde de este martes 28 de febrero, ya que los miembros del FNLS intentaron rescatar a su compañero Daniel Gómez Sántiz, desaparecido desde el pasado 26 de febrero, alrededor de las 12 del día.
Al ser estas comunidades autónomas y anti gobiernistas, se sabe que no hicieron ningún reportes, y solamente desde el pasado fin de semana, han mantenido un bloqueo-boteo sobre el tramo carretero de Oxchuc a Ocosingo, sin embargo este martes, se inició un enfrentamiento que provocó incertidumbre entre quienes atravesaban
el tramo caminando.
Pasada las 18:00 horas, fue reportado libre el tramo carretero, sin embargo han alertado que por la noche podrían darse nuevos enfrentamientos.
Se sabe que al interior de la comunidad Rio Florido, fueron retenidos vehículos de empresas transnacionales, que intentaban pasar por la zona, a modo de presionar a las autoridades para que intervengan en la liberación de Daniel Gómez.
“MANUEL LARRÁIZAR”
Investigadores de la Universidad de Kone han encontrado ejemplares de ‘Thismia kobensis’, una planta de aspecto misterioso comúnmente conocida como ‘linternas de hadas’, dada por extinta hace 30 años.
Su redescubrimiento sorpresa en Japón ha sacado a la luz aspectos ocultos de estas plantas que han desconcertado y fascinado a los botánicos durante siglos.
Las hojas verdes y la fotosíntesis se consideraban antaño características fundamentales de las plantas, pero algunas han abandonado este proceso y obtienen sus nutrientes de otros organismos. Una de ellas es el género Thismia, conocido comúnmente como ‘linternas de hadas’, que se caracteriza por su aspecto inusual, su carácter esquivo y su falta de fotosíntesis.
Las ‘linternas de hadas’ son raras y sólo crecen en lugares concretos. Viven bajo tierra y sus coloridas flores se elevan por encima del suelo, lo que a veces puede hacer que parezcan setas. Se han encontrado unas 90 especies de Thismia, pero muchas sólo se conocen en el lugar de su descubrimiento original, y es probable que algunas se hayan extinguido. Una de estas especies, la ‘Thismia kobensis’, se descubrió originalmente en la ciudad de Kobe (Japón) en 1992. Desgraciadamente, un complejo industrial destruyó su hábitat y se dio por extinguida. Después de más de 30 años, el profesor Kenji Suetsugu y sus colegas ahora informan en la revista ‘Phytotaxa’ de su redescubrimiento en la ciudad de Sanda, situada a unos 30 kilómetros. Este inesperado hallazgo y las investigaciones posteriores han arrojado nueva luz sobre este notable género y su historia
evolutiva.
Los investigadores proporcionaron una descripción actualizada de a ‘ kobensis’ para completar la descripción original basada en un espécimen de museo incompleto. Su examen detallado ha puesto de relieve las diferencias entre ‘Thismia kobensis’ y la especie similar ‘Thismia huangii’, informa la Universidad de Kobe.
La especie redescubierta se distingue por su anillo corto y ancho, así como por los numerosos pelos cortos de su estigma. Basándose en el análisis de diversas características, los investigadores determinaron que Thismia kobensis es una especie distinta, con características e historia evolutiva únicas.
La ubicación recién descubierta de Thismia kobensis la convierte en la especie asiática de linterna de hadas más septentrional conocida. Este descubrimiento puede aportar nuevos datos sobre la afinidad sistemática y la biogeografía de la misteriosa ‘Thismia americana’, que en un principio se creía emparentada con algunas especies de Australia y Nueva Zelanda.
La ‘Thismia americana’, descubierta hace más de 100 años, es la única especie norteamericana de linterna de hadas y se observó durante unos años en una pradera cercana a Chicago, pero ahora se considera extinguida.
La presencia del género Thismia, principalmente tropical, en la templada Norteamérica sigue siendo un misterio, sobre todo porque la especie considerada su pariente más cercana, Thismia rodwayi, se encuentra en Australia y Nueva Zelanda. Este extraño patrón de distribución sigue desconcertando a los botánicos.
Sin embargo, una investigación morfológica detallada sugirió que la ‘Thismia kobensis’ es
efectivamente el pariente más cercano de la ‘Thismia americana’. Así pues, la similitud en la morfología floral externa entre ‘Thismia americana’ y las especies de Australia y Nueva Zelanda puede haber evolucionado de forma independiente en función de las preferencias de los polinizadores.
Esto sugiere que la ‘Thismia americana’ puede no estar relacionada con la especie de Australia-Nueva Zelanda. Por el contrario, la sorprendente simi-
litud en la morfología floral interna, como la falta de glándulas de néctar en ambas especies, sugiere una relación más estrecha entre ‘Thismia americana’ y ‘Thismia kobensis’. Las especies de plantas del este de Asia y Norteamérica que tienen relaciones estrechas y distribuciones disjuntas en estas regiones no son raras y a menudo pueden atribuirse a la migración a través del puente terrestre de Beringia. Por lo tanto, la distribución disyunta
de ‘Thismia americana’ puede deberse a la migración a través de Beringia. En general, el redescubrimiento de la ‘Thismia kobensis’ después de tres décadas ha hecho avanzar significativamente nuestra comprensión de las linternas de hadas. Al ser la especie de linterna asiática más septentrional encontrada hasta la fecha, también proporciona información crucial sobre la biogeografía y la historia evolutiva de las linternas en su conjunto.
Se prevé que continúen las rachas de viento de 50 a 70 kilómetros por hora y las tolvaneras en Baja California Sur, San Luis Potosí y Zacatecas, así como de 50 a 70 kilómetros por hora en Chiapas, Campeche, Nuevo León, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán.
California, y de 1 a 3 metros en la costa occidental de Baja California Sur.
Ciudad de México.- Un nuevo frente frío ingresará este miércoles por el noroeste de México, lo que ocasionará lluvias fuertes en algunas entidades mexicanas, el descenso de la temperatura en primeras horas y posible caída de aguanieve y nieve en zonas serranas. De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) del Gobierno mexicano este fenómeno tendrá interacción con una vaguada polar y las corrientes en chorro polar y subtropical, propiciando lluvias fuertes en Baja California y Sonora, chubascos en Chihuahua, lluvias aisladas en Baja California Sur. Además, previó el “descenso de temperatura diurna y posible caída de nieve o aguanieve en zonas serranas de dichas entidades”.
El SMN, dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) de México, también previó vientos con rachas de 100 a 120 kilómetros por hora y tolvaneras en Baja California, Chihuahua, Durango y Sonora y de 80 a 100 kilómetros por hora en Coahuila.
La autoridad meteorológica mexicana proyectó oleaje de entre 3 y 5 metros de altura en la costa occidental de Baja
“Se prevé que continúen las rachas de viento de 50 a 70 kilómetros por hora y las tolvaneras en Baja California Sur, San Luis Potosí y Zacatecas, así como de 50 a 70 kilómetros por hora en Chiapas, Campeche, Nuevo León, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán”, agregó el organismo público. Para la mañana de este miércoles, el Servicio Meteorológico auguró temperaturas mínimas de entre -10 y -5 grados Celsius con heladas en las sierras
de Baja California, Chihuahua, Durango y Sonora. Así como de -5 a 0 grados Celsius y heladas en zonas altas del Estado de México y Zacatecas. En tanto, para las sierras de Baja California Sur, Guanajuato, Michoacán, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala y Veracruz estimó temperaturas de 0 a 5 grados Celsius con posibles heladas. En contraste, informó que un sistema de alta presión en niveles medios de la atmósfera mantendrá “el tiempo estable y las temperaturas muy calurosas en gran parte del país”.
En este sentido, adelantó temperaturas máximas de 40 a 45 grados Celsius en zonas de Hidalgo, Guerrero, Morelos, Oaxaca, San Luis Potosí, Tamaulipas y Veracruz.
Para Campeche, Chiapas, Coahuila, Colima, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Puebla, Querétaro, Tabasco y Yucatán pronosticó temperaturas máximas de 35 a 40 grados Celsius. Además, máximas de 30 a 35 grados Celsius en Aguascalientes, Durango, el suroeste del Estado de México, Guanajuato, Nayarit, Quintana Roo, Sinaloa y Zacatecas.
FUERZA AÉREA
EFE EL SIE7E
Kiev.- Ucrania ha derribado desde el pasado mes de septiembre, cuando comenzó el bombardeo ruso sobre las infraestructuras del país, un total de 650 misiles rusos y otros tantos drones kamikaze de fabricación iraní, dijo hoy el portavoz de la Fuerza Aérea de Ucrania, Yuriy Ignat.
Citado por la agencia local de noticias
Ukrinform, Igat dijo que “desde el 11 de septiembre, cuando comenzaron a atacar la infraestructura, la Federación Rusa ha perdido alrededor de 650 misiles de crucero y alrededor de 650 aviones no tripulados kamikaze iraníes, que fueron derribados”. Ignat agregó que se refería a armas de alta precisión (Iskanders, Kalibri y Kh-101) y que aunque los rusos pueden producir más misiles “el volumen de producción no puede cubrir los costes”.
El portavoz miliar dijo que los rusos tienen además antiguos misiles soviéticos S-300,
pero que estos puede que no alcancen sus objetivos “por su mal funcionamiento”, aunque advirtió que las zonas que están en primera línea pueden verse afectadas por este tipo de arma.
“Es necesario destruir las instalaciones
para el lanzamiento de misiles”, dijo Ignat. En su último informe sobre la situación en el frente de combate, el estado mayor de las fuerzas armadas de Ucrania informó de que los soldados ucranianos repelieron más de 60 ataques rusos en el frente del
Este, sobre todo en la región de Donestk y especialmente en el entorno de la sitiada localidad de Bajmut, donde la situación cada día es más difícil, según dijo esta noche el presidente de Ucrania, Volodomir Zelenski.
Tapachula.- La primera caravana migrante del año, con cerca de 1.000 personas, salió este martes de la frontera sur de México rumbo a Estados Unidos a pesar de las nuevas restricciones migratorias en ese país.
Este contingente, conformado por migrantes de Venezuela, Honduras, Ecuador, El Salvador, Haití y Guatemala, salió de Tapachula, en el límite de México con Guatemala, con primer destino en Arriaga, ambas ciudades en el estado de Chiapas, donde esperan agruparse con más personas.
Algunos migrantes llevan documentos legales expedidos por el Instituto Nacional de Migración (INM), aunque solo les permiten permanecer en Chiapas, mientras que otros van de manera irregular. Uno de los integrantes de la caravana es Dany González, quien salió de Venezuela el 14 de febrero para intengar ir a trabaja en Estados Unidos y mandarle dinero a su esposa e hija.
“Soy docente de Literatura en Venezuela, ganaba 7 dólares mensuales que
me alcanzaban para comprar 7 kilos de arroz al mes, de ahí a tratar de sobrevivir, pero eso me obligó a salir con unos 1.500 dólares que obtuve para emprender esta travesía”, contó a EFE. González relató que en Nicaragua los intentó detener la Policía de ese país, donde sufrió un accidente junto con un grupo de personas con las que viaja y quedó lastimado de su tobillo. Esta caravana avanza a paso lento ha-
cia el municipio de Huixtla, a unos 45 kilómetros de Tapachula, donde las autoridades del INM han explicado que deben regularizarse y regresar a Tapachula para que les expidan un documento para estar de manera legal en Chiapas. Otra historia similar es la de Kelvin Ochoa, quien viaja con su esposa y su hijo.
Ochoa, de 29 años, quien se apoya con una vara sobre la carretera Huehue-
tán-Huixtla, sufrió un accidente en una motocicleta al cruzar la Selva del Darién, en la frontera de Panamá con Colombia, donde se reventó la pierna y le colocaron 5 tornillos hace 5 meses.
Acompañado de su esposa, Elena, de 30 años, le cuesta caminar porque necesita una nueva operación.
“Eso no me ha quitado el sueño, por lo que estamos haciendo el esfuerzo de seguir adelante”, expresó a EFE.
“Me duele, no aguanto el dolor, solo por no parar, tengo miedo que me regresen, por lo que hemos salido unidos en este grupo de personas para alcanzar el sueño”, añadió.
Los migrantes partieron aunque están por cumplirse dos meses de las nuevas restricciones migratorias de Estados Unidos, que anunció la acogida mensual de 30.000 cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos mediante una solicitud especial, pero advirtió de la deportación inmediata a México del resto que llegue por tierra.
La región vive un flujo migratorio récord, con 2,76 millones de indocumentados detenidos en la frontera de Estados Unidos con México en el año fiscal 2022.
cretario del Tesoro Brian Nelson.
Washington.- Estados Unidos sancionó este martes al traficante de armas mexicano Jesús Cisneros Hernández, al que acusa de suministrar armamento estadounidense al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), la organización criminal más violenta de México.
Según el Departamento del Tesoro, Cisneros habría conspirado para comprar armas en Wisconsin (EE.UU.), enviarlas a México y suministrarlas al cártel. Por ese motivo, un tribunal de Wisconsin ha acusado al mexicano de 22 delitos.
Bajo estas sanciones, quedan bloqueadas las propiedades de Cisneros en Estados Unidos y queda prohibido llevar a cabo cualquier transacción económica o comercial con este individuo.
“El CJNG utiliza armas de fuego de alto calibre obtenidas en Estados Unidos para proteger a su territorio e intimidar tanto a sus rivales como a las autoridades”, criticó en un comunicado el subse -
El funcionario apuntó además que la posesión de este armamento facilita al Cártel Jalisco sus operaciones para “inundar a Estados Unidos de fentanilo y otras drogas mortales”.
El Tesoro estadounidense sancionó en abril de 2015 al CJNG por tráfico de drogas y en 2021 a Obed Christian Sepúlveda Portillo, al que acusa de traficar armas para el cártel desde la frontera entre Estados Unidos y México.
Con sede en Guadalajara (Jalisco, México), el CJNG opera en al menos 23 de los 32 estados de México y está liderado por Nemesio Oseguera Cervantes “el Mencho”, uno de los criminales más buscados en Estados Unidos.
Washington está presionando a México para que frene el tráfico de fentanilo, una droga sintética causante de buena parte de las muertes por sobredosis en EE.UU., mientras que las autoridades mexicanas exhortan a las estadounidenses para que frenen el tráfico de armas a su país.
*Llaman Indígenas a no Minimizar a las Personas, ni a las Lenguas de Nuestras Etnias
*Falta Seriedad a la Autoridad Electoral, Ante el Relevo de Consejeros: MORENA
En sesión semipresencial de la Cámara de Diputados, José Luis Vicente Santiago, hablante de lengua totonaca, llamó a la sociedad en general y a quienes tienen algún tipo de interacción con totonacos, “a no minimizar a la persona ni a su lengua. Todas las lenguas tienen el mismo valor, al igual que sus hablantes”.
Al participar como parte del impulso que la Cámara de Diputados otorga al uso y conservación de las lenguas indígenas nacionales, mencionó que la lengua totonaca es una de las 68 lenguas que existen en México. Está emparentada lingüísticamente con el idioma tepehua y se habla básicamente en los estados de Puebla y Veracruz. “Como sabemos, cada lengua es una forma particular de categorizar el entorno natural y social, una forma de mirar el mundo. También sabemos que hay paralelismos culturales, porque pertenecemos a la misma especie”, añadió.
Desafortunadamente, dijo, su lengua está en declive y por eso pidió a los totonacos, no dejar de usar la lengua con sus hijos; hablar totonaco no es motivo de vergüenza; no hay que ver nuestra lengua como mero instrumento de comunicación, sino como parte de nuestro ser, es la memoria de nuestros antepasados, no les trunquemos a nuestros hijos la posibilidad de soñar en totonaco.
Vicente Santiago relató que las particularidades son riqueza en un mundo que aspira a la monotonía. “Los totonacos decimos que la luna es hombre, que los bebés son flores, que hay 12 mujeres celestiales e inmaculadas que nos forman a las personas, que el tlacuache contagia a las mujeres para que no sufran el parto, que las moscas verdes son nuestros finados”.
Afirmó que los totonacos tienen la cosmovisión de que los ríos, las barrancas y los manantiales están cuidados por Aktsiní’, que el monte está custodiado por los dueños Kiwikgolo’ y Kiwichat; sabemos que, si no respetamos el monte, ellos nos pueden castigar.
“Somos hijos del maíz, el blanco representa nuestros huesos y dientes; el amarillo, nuestra piel; el rojo, nuestra sangre, y el negro, nuestro cabello. Creemos que el eclipse es una lucha entre el Sol y la Luna, en la que, si triunfa la Luna, todas las cosas cobrarán vida y nos devorarán, y si triunfa el Sol, puede renovarse el mundo. Cuando vemos trabajando a las hormigas arrieras, es que se acerca el invierno”, añadió.
Expuso que su indumentaria tradicional no significa inferioridad, representa riqueza cultural. Sus danzas tradicionales son ofrendas; cada son y zapateados son flores para nuestros dioses. Su música tradicional es el huapango y los acompaña desde que hacen el ritual del levantamiento de un bebé hasta el funeral.
Los totonacos, agregó, somos antropomorfos centristas, categorizamos el mundo a través de nuestras partes del cuerpo y eso está reflejado en la gramática de nuestra lengua. Por ejemplo, en nuestro conteo con los clasificadores numerales. Para nosotros es importante dar mucha información de lo que se cuenta.
El hablante aseguró que en los cerros montañosos viven los totonacos, donde se percibe el aroma de la pimienta, la vainilla y el café. “Vemos el amanecer cuando sale el sol, disfrutamos de los cantos de las chachalacas, que, según los abuelos, dicen que piden la lluvia; disfrutamos del atardecer, algunas veces con lluvia y formación del arcoíris. Al
anochecer, cuando sale la luna, algunas veces, el búho comunica que un totonaco dejará este mundo. Escuchamos los aullidos de los coyotes que también piden la lluvia”.
La diputada Noemí Berenice Luna Ayala (PAN), en funciones de la presidencia de la Mesa Directiva, precisó que José Luis Vicente Santiago es originario del municipio de Huehuetla, Puebla; actualmente, cursa la licenciatura en Lengua y Cultura en la Universidad Intercultural del estado de Puebla.
Indicó que, en su formación académica, ha participado en traducción al totonaca de la Constitución Política del estado libre y soberano de Puebla, así como en la cruzada de alfabetización en lenguaje originario y español por parte de la UNAM.
En otro tema, ayer el diputado Leonel Godoy Rangel, vicecoordinador del Grupo Parlamentario de Morena, afirmó que la segunda resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) relativa al proceso de selección de cuatro nuevos consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), así como la notificación tardía a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, refleja una falta de seriedad en ese organismo.
“Yo creo que la calificación para eso sería falta de seriedad en la toma de decisiones del TEPJF, actuando a mansalva. Ahora ellos mismos se enredaron, y mañana se remitirá al Pleno esta resolución para que resuelva lo que procede”, dijo en conferencia de prensa, al término de la reunión de la Junta de Coordinación Política.
El pasado miércoles 22 de febrero, la Sala Superior del TEPJF resolvió que la Cámara de Diputados debe modificar, por segunda ocasión, la convocatoria para seleccionar a cuatro nuevos consejeros del INE, a efecto de que la quinteta de aspirantes a la Presidencia del organismo electoral sea integrada exclusivamente por mujeres.
El diputado Godoy Rangel comentó que hasta este lunes 27 de febrero la Mesa Directiva fue formalmente notificada sobre dicha resolución, cuatro días después de que venció el plazo para inscribirse.
“Les queremos comentar que hasta el día de hoy se notificó. Debieron de haber notificado antes del 23 de febrero. Esa resolución enredaría el proceso, porque estos varones que tienen derechos adquiridos también podrían recurrir a esta resolución del Tribunal, si en su caso, si así ocurriera, fuera acatada por la Cámara de Diputados”, expresó.
“El Tribunal tiene tiempo groseramente violando la soberanía de esta Cámara de Diputados, pero ahora ocurrió algo que va más allá, que es una notificación extemporánea presentada el día de hoy.
Venció el plazo para inscribirse el día 23, y todos los inscritos, 664 si no mal recuerdo, reunieron ya los requisitos establecidos en la convocatoria que ellos (el TEPJF) habían modificado previamente el 23 de diciembre (de 2022)”, agregó.
El líder parlamentario consideró que si se acata la resolución “se haría una madeja jurídica que a nadie conviene”.
Señaló que mañana, antes de la sesión, la Jucopo se reunirá para conocer la ruta legal que la Dirección General Jurídica de la Cámara de Diputados plantee sobre este asunto. “Esperemos que el día de mañana prive este criterio de que fuimos a notificados extemporáneamente”.
Para el presidente del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario Institucional, Alejandro Moreno Cárdenas, parece ser que su suerte está echada y no es para bien. Ayer el Instituto Nacional Electoral resolvió anular las reformas estatutarias del PRI que le permitían ampliar su gestión por un año más, lo que le permitiría encabezar la designación del candidato a la presidencia de México, las candidaturas a los gobiernos estatales, a la jefatura de gobierno de la CDMX, al Senado de la República, Cámara de Diputados y al resto de los puestos de elección popular.
Ese momento ya no lo vivirá el político campechano. Alito, como se le conoce, deberá dejar la responsabilidad partidista en agosto próximo y a partir de ese momento, comenzará a vivir otra travesía, tal vez relacionada con la justicia. Anoche, Moreno Cárdenas declaró que no le preocupa en lo más mínimo la resolución del INE porque cuenta con los argumentos legales para ampliar su gestión al frente del PRI. Habrá que esperar para saber quien tiene la razón.
“México está entre los tres principales países en el mundo para invertir…”
Tuxtla.- “En Chiapas estamos cumpliendo con la misión de hacer justicia social para consolidar la Cuarta Transformación de la vida pública del país y del estado, a través de la unidad y evitando todo lo que nos pueda dividir; esto nos ha permitido responder a las propuestas más sensibles del pueblo para lograr que en todo el territorio estatal se preserve la paz, la armonía y la seguridad pública”, sostuvo el gobernador Rutilio Escandón Cadenas.
Al encabezar la reunión quincenal con las y los integrantes del Gabinete Legal y Ampliado, el mandatario pidió a sus colaboradoras y colaboradores a seguir ejerciendo el servicio público de manera honesta y con absoluta transparencia, toda vez que estos elementos, dijo, han sido pieza clave en el avance sustancial del desarrollo y bienestar del estado.
“El presupuesto está alcanzando, lo que demuestra que cuando se trabaja de buena fe, de manera honesta y respetando al pueblo de Chiapas, se pueden atender todas las necesidades. Tenemos finanzas sanas, no hemos endeudado a la entidad y estamos pagando deudas de manera permanente, como en el sector salud y educación”, afirmó.
Al destacar que en materia de salud se avanza de manera favorable, gracias a que las autoridades, el pueblo, las heroínas y héroes de batas blancas hacen causa común para prevenir, controlar y mitigar distintas enfermedades, como el COVID-19 y el dengue, así como la muerte materno-infantil, Escandón Cadenas señaló que Chiapas es un referente nacional en el tratamiento de las enfermedades raras. “Es un tema complejo, pero no hemos escatimado esfuerzos ni recursos para que no falten los medicamentos y las vacunas que ayuden a salvaguardar la vida de la gente”.
Resaltó la labor médica que las y los brigadistas demuestran en los recorridos casa a casa para la detección y atención oportuna de enfermedades, así como la inversión que se impulsa con la construcción de los alma-
cenes de Red de Frío en todos los Distritos Sanitarios, lo que garantiza que las vacunas e insumos no pierdan su efectividad para curar a quienes lo necesitan.
En torno al tema educativo, el gobernador resaltó que como parte del buen uso de los recursos públicos se ha logrado reconstruir, renovar y ampliar distintos planteles de educación media superior, como en el Cecyte Chiapas y el Cobach, los cuales cuentan con personal académico y estudiantes comprometidos, responsables y disciplinados con su aprendizaje, lo que les ha permitido destacar y representar dignamente al estado, colocándose entre los mejores.
“Gracias al mérito y trabajo responsable de directivos y académicos, y al comportamiento y conducta de estudiantes, quienes tienen deseo de superación, nos sentimos orgullos de que, mediante una competencia internacional en la que participaron proyectos de 22 países, el Cobach quedó en quinto lugar a nivel mundial; eso motiva a los estudiantes para salir adelante”, apuntó.
El secretario de Salud, José Manuel Cruz Castellanos, señaló que en el programa Casa por Casa se visitará a 634 mil 687 hogares para búsqueda de enfermedades transmitidas por vectores y otras, a fin de cuidar la población; asimismo, dio a conocer que la vacunación para la prevención del cáncer cérvico uterino se tiene una meta de vacunar a 129 mil niñas de las cuales se han aplicado 75 mil 514.
En su intervención, el director general del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecyte Chiapas) y Telebachilleratos Comunitarios de Chiapas, Sandro Hernández Piñón, informó que, derivado de las reuniones del Consejo Nacional de Cecytes, en este año se pretende implementar el marco curricular común de la Nueva Escuela Mexicana en todos los planteles, tema que en Chiapas se trata de forma ordenada con los sindicatos y docentes. Asimismo, dio a conocer que la entidad será la sede para el Encuentro Nacional Deportivo, a efectuarse los días 14, 15 y 16 de noviembre del presente.
A su vez, el director general del Colegio
de Bachilleres de Chiapas, Jorge Luis Escandón Hernández, dio a conocer que el Programa Escuelas Resilientes Cobach participó en la primera edición del Premio “Objetivos Sostenibles en los Centros Educativos”, el cual fue creado por la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura y el Ministerio de Educación y Formación Profesional de España.
Relató que, durante esta primera edición,
participaron 350 proyectos de 22 países, en donde el programa Escuelas Resilientes Cobach fue reconocido con el quinto lugar por su calidad e impacto en la sociedad, distinguiéndolo como una experiencia ganadora y ser invitado a presentarlo en una nueva modalidad durante el Seminario Iberoamericano de Innovación y Trabajo en Red para la Cooperación Educativa, a celebrarse en Madrid, España, durante el mes marzo con todos los gastos pagados.