20/04/23

Page 1

Sofía, la emprendedora detrás de The Shopping Bazar PODER EMPRENDEDOR 6 8 9 Insistirá López Obrador en que la GN sea trasladada a la Sedena JUEVES 20 DE ABRIL DE 2023 · AÑO 12 · Nº. 4285 32 PÁGINAS · VALOR $7.00 WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM Rutilio Escandón atestigua entrega de la Medalla Belisario Domínguez a Elena Poniatowska Participa Llaven Abarca en Simulacro Nacional 202 DIPUTADO FEDERAL 7 Pide Rutilio Escandón no usar fuego en actividades agrícolas MESA DE SEGURIDAD 25 4 Reconoce Carlos Molina la trayectoria de Elena Poniatowska 27 3 Región Norte contará con hospitales dignos y resolutivos En el ejido Nuevo México alcalde entrega aula en Telesecundaria 288 VILLAFLORES DR. PEPE CRUZ 5 Lacandones piden poner fin a la invasión de la Selva por empresarios 4 Congreso respalda acciones en materia de seguridad en San Cristóbal 7 Suicobach ya es titular del Contrato Colectivo de Trabajo

Editorial

Sancris punto rojo de Chiapas en este momento

Este lunes San Cristóbal de las Casas se volvió a convertir en zona de guerra. La ejecución de Jerónimo Ruiz, líder de organizaciones, terminó por desatar nuevamente a los demonios que durante los últimos años han convertido a ese lugar en una de las ciudades más violentas de la entidad, donde los homicidios, las balaceras y el desfile motorizado de personas armadas se han convertido en noticia recurrente. El asesinato de Jerónimo Ruiz no es un incidente cualquiera. Junto a su primo, Narciso Ruiz, Jerónimo se había convertido en uno de los principales líderes criminales de la zona. Bajo su control se encontraba el cobro de derecho de piso en las principales zonas de comercio artesanal y mercados municipales, así como la distribución o tráfico de diversas mercancías ilícitas. Era oficialmente el líder de la Organización de Comerciantes del Mercado de Artesanías de Santo Domingo y, junto a su primo Narciso, dirigía a la Asociación de Locatarios de Mercados Tradicionales de los Altos de Chiapas (ALMETRACH). Ambas organizaciones acusadas insistentemente de funcionar como agrupaciones violentas de choque y estructuras para encubrir operaciones criminales de fondo. Sin embargo, el mayor de los señalamientos contra los primos Ruiz durante los últimos años tiene que ver justamente con la aparición y operación de los grupos delictivos conocidos como “Los Motonetos”. Ambos han sido señalados reiteradamente como líderes de uno de los principales grupos motorizados, gestados y financiados por los gobiernos del Partido Verde desde 2015 y vinculados a figuras como Manuel Velasco, Marco Cancino y el propio Mariano Díaz Ochoa. Apenas en marzo del año pasado diversos medios de comunicación filtraron el video (https://twitter.com/i/status/1509235347405762561) de una reunión clandestina entre el actual presidente municipal de San Cristóbal y Narciso Ruiz en la que ambos refrendaban su compro -

Directorio General

FRANCISCO GRAJALES PALACIOS

miso para seguir trabajando juntos. “Voy a estar siempre pendiente, como hemos caminado siempre, toda la vida”, afirmó Mariano Ochoa en esa reunión que, por cierto, nunca desmintió. No obstante, la situación para los líderes de la ALMETRACH también se comenzó a complicar durante los últimos años. El 1 de febrero de este año, tanto Jerónimo como Narciso, fueron retenidos por un grupo opositor en el municipio de Teopisca. Ya antes habían sido encarados públicamente por encabezar las redes de extorsión a comerciantes y artesanos, por lo que ese día fueron engañados para acudir al lugar y ser detenidos casi 12 horas hasta que acataron compromisos y pagaron un monto de más de medio millón y medio de pesos para ser liberados. La lluvia de denuncias contra ellos se ha encrudecido con el paso de los años. El 22 de junio del año pasado el periodista Carlos Herrera denunció amenazas de muerte por parte del propio Jerónimo. Según el periodista, Jerónimo Ruiz le advirtió entonces que tuviera cuidado con lo que dijera, si no quería que le pasara lo mismo que a Fredy López Arévalo, otro periodista asesinado en octubre de 2021 afuera de su casa en San Cristóbal. Las denuncias contra Jerónimo también llegaron recientemente por parte de los propios artesanos, quienes apenas el pasado 2 de marzo salieron a medios de comunicación para denunciar el incremento de las cuotas de extorsión por parte de la ALMETRACH, por lo que anunciaron que desde ese momento desconocerían como líder a Jerónimo y no permitirían más abusos de parte de las organizaciones bajo su control. Con el paso del tiempo los primos Ruíz se llenaron de señalamientos en su contra, con varias órdenes de aprehensión sin ejecución, pero también de enemigos, incluso dentro de grupos que antes eran sus aliados y ahora se disputan el control de la plaza. Lo lamentable es que lo que se afecta en realidad es el turismo y la economía de San Cristóbal de las Casas.

Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)

GASTÓN IVÁN MÜLLER

Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)

CRISTINA GRAJALES CARRILLO

Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)

CLARIBEL GRAJALES CARRILLO

Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)

Duele ver como se apaga un pueblo mágico por la inseguridad y la

El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Jueves 20 de abril de 2023 · Año 12 · Nº 4285 Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

EL COCO DE TODAS LAS VOCES

Estado

Jueves 20 de abril de 2023

www.sie7edechiapas.com

Reportan 3 casos de COVID-19 detectados en las últimas horas

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- El Laboratorio Estatal de Salud Pública confirmó, en las últimas horas, tres pruebas positivas a COVID-19, en personas mayores de edad.

La Secretaría de Salud del estado comunica que los nuevos contagios se presentaron en los municipios de

Ángel Albino Corzo, Chiapa de Corzo y Comitán, siendo identificados en dos mujeres y un hombre.

La dependencia estatal da a conocer que los pacientes tienen entre 20 a 44 años y ninguno de ellos presenta factores de riesgo. La entidad continúa sin registrar decesos por COVID-19, en lo que va del presente año.

Región Norte contará con hospitales dignos y resolutivos

capacidad resolutiva, al incrementar su cartera de servicios con la creación de las salas de terapia intensiva y de hemodiálisis.

Durante un recorrido en el Hospital General de Pichucalco, para conocer los avances del diagnóstico situacional que se realiza en torno a esta unidad médica para efectuar los trabajos de reconversión, el funcionario estatal aseguró que el proyecto de infraestructura está enfocado en mejorar el funcionamiento de las áreas de consulta externa, hospitalización y quirófanos, que son servicios básicos para los usuarios.

Cadenas ha logrado impactar en los tres elementos básicos emanados de la federación para transformar el sistema de salud: infraestructura digna, abasto de medicamentos y recursos humanos suficientes.

COMUNICADO-EL

SIE7E

Pichucalco.- El secretario de Salud del estado, doctor Pepe Cruz, destacó que con la reconversión de los

hospitales generales de los municipios de Pichucalco y Reforma, la población chiapaneca de la Región Norte de la entidad contará con unidades médicas dignas, funcionales y con

En cuanto a la apertura de los nuevos servicios, dijo que es importante que la Región Norte del estado cuente con unidades resolutivas para la atención de pacientes en estado crítico cuando su vida peligra (terapia intensiva) y de quienes tienen insuficiencia renal y necesitan reemplazar algunas funciones de los riñones con tratamiento, el cual es costoso (hemodiálisis).

El doctor Pepe Cruz manifestó que con estas acciones, el gobierno de la Cuarta Transformación que encabeza el mandatario Rutilio Escandón

Abundó que en Chiapas, transitar del rezago a la vanguardia en salud se traduce en acciones muy concretas como crecer de un 42 a un 100 por ciento en el surtimiento de recetas; pasar de una deuda de más de 18 mil millones de pesos en 2018 a una Secretaría de Salud sin deuda al cierre del ejercicio 2022; dar de baja a 5 mil 847 personas que cobraban sin trabajar, lo que representa un ahorro superior a los mil 300 millones de pesos al año, con lo que se ha podido invertir en la compra de medicamentos y la reconversión de unidades. En el caso concreto del municipio de Pichucalco, mencionó la reconversión del Hospital General que está en marcha y la Clínica para la Atención de Parto Humanizado inaugurada en febrero pasado, donde se atiende a mujeres en el embarazo, parto y puerperio, lo que representa el 80 por ciento de la demanda de atención en el hospital.

DR. PEPE CRUZ

Congreso respalda acciones en materia de seguridad en San Cristóbal

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- Las y los diputados que integran la Sexagésima Octava Legislatura manifestaron su respaldo a las acciones implementadas por el Gobernador Rutilio Escandón Cadenas en materia de seguridad en la ciudad de San Cristóbal De las Casas, Chiapas, lo que garantiza el bienestar, la paz y la integridad de la ciudadanía.

La suma de voluntades y la corresponsabilidad entre los Tres Poderes y los tres órdenes de gobierno, permitirán que se atiendan temas añejos, cuyo origen data de administraciones pasadas.

Al respecto, el diputado Yamil Melgar, presidente de la Junta de Coordinación Política en el Congreso del Estado, sostuvo: “Hoy, reconocemos que el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, a través de la Fiscalía General del Estado y la Secretaría General de Gobierno,

Constata

están implementando acciones derivadas de una estrategia, que antepone el bien común, la seguridad, y la paz de todos los habitantes del municipio de San Cristóbal”, Además de ello, se atiende la seguridad de los turistas locales, nacionales y extranjeros. No hay que olvidar -dijoque junto a Palenque, Comitán y Tapachula; San Cristóbal De las Casas representa uno de los principales puntos turísticos del estado.

Al respecto, la diputada Fabiola Ricci Diestel, presidenta de la Comisión de Seguridad Pública, reiteró que la paz y gobernabilidad de San Cristóbal son una prioridad. Destacó el trabajo en materia de prevención e inhibición del delito como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad para salvaguardar la integridad de la población y reforzar los cuerpos de seguridad.

Por su parte, la diputada Flor Esponda Torres, exhortó a todos los sectores

ÁNGEL TORRES

turísticos a sumarse a las acciones y estrategia del gabinete de seguridad estatal, que han redoblado esfuerzos para atender los problemas que se han registrado en San Cristóbal De las Casas. La diputada por MORENA y presidenta de la Comisión de Turismo y Coopera-

ción Internacional subrayó: Chiapas es un estado seguro, y con bajos índices de inseguridad, por ello es necesario continuar fortaleciendo la coordinación entre todos los sectores con la participación de la sociedad para reforzar las acciones de seguridad.

OP construcción de vialidades de acceso al nuevo hospital del IMSS

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- Al constatar los trabajos de construcción de vialidades de acceso al nuevo hospital del IMSS en Tuxtla Gutiérrez, Ángel Torres, secretario de Obras Públicas del Estado, destacó que el gobernador Rutilio Escandón Cadenas es un gran aliado de los proyectos del presidente Andrés Manuel López Obrador, como este gran hospital que se realizará en la capital chiapaneca. Durante el recorrido, precisó que este hospital se construirá en los predios “La Chacona”, en la salida de Tuxtla Gutiérrez, carretera a San Fernando, donde el funcionario estatal constató también el cierre de la circulación vehicular en la zona.

En este contexto, detalló que la construcción de vialidades consiste en terraplenes, ampliación del arroyo vehicular, edificación de un paso suprimido de atención y respuesta inmediata para los vehículos de emergencia, paso peatonal, paradas de transporte público de pasaje, por mencionar algunas acciones importantes. Finalmente, el funcionario estatal pidió comprensión a la ciudadanía por las molestias que la obra ocasiona, sin embargo, dijo, será una vialidad digna, eficaz, segura y funcional. Por lo pronto, las y los automovilistas podrán utilizar la Calzada Vicente Fox o el crucero conocido como “La Coca” para entrar y salir de la capital hacia el municipio de San Fernando.

MORENA

Reconoce Carlos Molina la trayectoria de Elena Poniatowska

COMUNICADO-EL SIE7E

CDMX.- Este miércoles, Carlos Molina, presidente del Comité Ejecutivo Estatal del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), asistió a la entrega de la medalla Belisario Domínguez 2022 a la escritora Elena Poniatowska.

La Vieja Casona de Xicoténcatl, sede alterna del Senado, fue el escenario donde las y los legisladores se sumaron en este importante reconocimiento a una de las mujeres que ha logrado retratar a través la escritura la idiosincrasia del pueblo mexicano, señalando sus sufrimientos, retos y fe.

En el marco de este evento, el líder estatal de Morena en Chiapas recordó la importancia del pueblo, y de cómo a través de hombres y mujeres comprometidas con el pueblo, su voz se hace fuerte y resuena en todos los rincones de este país.

“En esos hombres comprometidos con el pueblo y la justicia social está nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador, quien como la escritora Elena Poniatowska sabe de los dolores y necesidades de

la gente, de la gente de a pie, de la que construye todos los días esta cuarta transformación”, expresó.

La medalla Belisario Domínguez es la máxima presea a la libertad de expresión, es sinónimo de lucha y abolición contra los grupos de poder elitistas.

Entre los trabajos de la escritora Elena Poniatowska destacan las crónicas por la matanza estudiantil del 2 de octubre de 1968; el terremoto de 1985 en la Ciudad de México o el levantamiento zapatista ocurrido en Chiapas en 1994.

20 DE ABRIL DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 4 4 ESTATAL
VIOLENCIA
ANTE
• La seguridad y el bienestar de la ciudadanía son una prioridad para el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, señalaron

Lacandones piden poner fin a la invasión de la Selva por empresarios

CARLOS LUNA -EL SIE7E

Tuxtla.- Este miércoles, decenas indígenas de las etnias maya-lacandona, Ch´ol, tsotsil y tseltal, se plantaron este miércoles, en las instalaciones del Tribunal Unitario Agrario del Distrito 3 en Tuxtla Gutiérrez para pedir una sentencia justa en la delimitación de su territorio que ha sido invadido.

Chankín Kimbor Chambor, señaló que, desde hace más de 50 años han sido objeto de múltiples engaños, traiciones, manipulaciones y amenazas por parte de los gobiernos neoliberales.

“Exigimos del Tribunal Unitario Agrario Distrito 3, con sede en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, que no se preste para violentar nuestros derechos humanos, en el caso que atiende dentro del Expediente 215/2022, en el sentido de inclinarse a un grupo minoritario de lacandones que están siendo manipulados por organismos no gubernamentales como Natura y Ecosistemas Mexicanos A.C., perteneciente a la ex funcionaria y empresaria Julia Carabias Lillo, encabezando su defensa el

corrupto abogado Roger Eli Díaz Guillén”.

Recordó que, a los comuneros de la zona lacandona, en el año de 1971, mediante decreto presidencial se les reconoció y tituló más de 600 mil hectáreas de terreno, sin que se les proporcionara el plano del territorio que enmarcara los límites del mismo.

Señaló al respecto que: “Posterior -

Suma Chiapas 24 horas de saldo blanco en delitos de alto impacto

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- Derivado de las estrategias que se diseñan en la Mesa de Seguridad Estatal que todos los días encabeza el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, en las últimas 24 horas correspondientes al día martes 18 de abril, Chiapas registró saldo blanco en delitos de alto impacto, específicamente en homicidio doloso, secuestro y feminicidio.

En este marco interinstitucional, el mandatario estatal expuso la incidencia delictiva, destacando que gracias a la coordinación y a la suma de esfuerzos de autoridades de los tres órdenes de Gobierno se han obtenido resultados positivos en materia de prevención y combate de conductas delictivas.

En ese sentido, se informó que en las últimas 24 horas correspondientes al día martes 18 de abril se registró saldo blanco en delitos de homicidio doloso, secuestro y feminicidio.

En su intervención, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas llamó a las fuerzas federales,

estatales y municipales a continuar trabajando en un solo frente con el firme compromiso de garantizar la seguridad, la paz y el bienestar de las familias chiapanecas.

Finalmente, representantes de la Guardia Nacional (GN), Secretaría de Marina (Semar), Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Fiscalía General de la República (FGR), Fiscalía General del Estado (FGE), Protección Civil y Policías Municipales, refrendaron el compromiso de garantizar el Estado de derecho y la seguridad en toda la entidad, de acuerdo con las políticas públicas del gobernador Rutilio Escandón Cadenas.

mente se encimaron decretos presidenciales para dotar de tierras a ejidos y se otorgaron áreas para reservas naturales, lo que ha ocasionado que el territorio original que fue reconocido y titulado en 1971 se haya reducido a un poco más 400 mil hectáreas, perdiéndose una gran cantidad de territorio, sin que a la fecha se cuente con un plano definitivo”

Denunció que, el trasfondo de este punto es que, los organismos no gubernamentales como Natura y Ecosistemas Mexicanos A.C. les resulte en una fuente de negocios, utilizando a un grupo de compañeros maya lacandones para su beneficio. Por ello, el llamado a las autoridades es para que atiendan este tema lo antes posible y se evite hechos violentos.

ACCIONES DE PREVENCIÓN

Participa Poder Judicial en Simulacro Nacional 2023

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- Atendiendo a las instrucciones del magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Guillermo Ramos Pérez, de reforzar las acciones de prevención y protección civil, el Poder Judicial del Estado participó en el Primer Simulacro Nacional 2023, con la Coordinación de Protección Civil y Medio Ambiente de esta casa de la justicia.

Apoyando esta actividad, coordinada por el Gobierno del Estado de Chiapas, se realizó un recorrido físico de los inmuebles, de la mano del Plan de Acción y Protocolo, para la evalua-

ción de daños y la inspección de cada edificio en Tuxtla Gutiérrez, así como de diversas sedes jurisdiccionales y administrativas. En el recorrido participaron la y el consejero de la Judicatura; Zelmira Perla del Rocío Gutiérrez Beltrán y Omar Heleria Reyes; la oficial mayor de este Poder Judicial, Natividad Esperanza Gallardo Ramos y el coordinador de Protección Civil y Medio Ambiente Ignacio Morales Medina. Estas acciones obedecen a la implementación de un Plan de Acción y Protocolo ante situaciones de riesgo, por ello, las y los trabajadores de esta gran familia judicial desalojaron los edificios de forma segura y siguiendo las indicaciones de las brigadas designadas en cada área

20 DE ABRIL DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 5 ESTATAL
MESA DE SEGURIDAD PROTESTA EN TUXTLA

SOFÍA, LA EMPRENDEDORA DETRÁS DE THE SHOPPING BAZAR

ALEJANDRA OROZCO/ EL SIE7E

Tuxtla.- Sofía es enfermera de profesión, pero también es emprendedora y no tiene uno, ni dos, sino tres emprendimientos junto a Ulises, con quien creó The Shopping Bazar, un espacio que ha logrado agrupar a casi 100 marcas locales, que surge por la necesidad de dar a conocer estos emprendimientos y ayudar a la economía local después de una pandemia donde mucha gente decidió emprender por el hecho de perder su trabajo y enfrentarse a la pérdida económica, entre ellos, Ulises, quien es maestro de educación física, se enfrentó al desempleo y así comenzaron esta gran aventura. “Decidimos realizar este bazar para activar la economía local y ayudar a las emprendedoras tuxtlecas a impulsar su negocio, nosotros decidimos emprender porque nos pegó un poco la pandemia, cuando la conocí, ella estaba con su boutique de ropa para niños, Añaña Baby, y de ahí decidimos lanzarnos a organizar una edición a ver si pegaba, si no, que al menos se hiciera el intento, así nace The Shopping Bazar”, comentó. Él se quedó desempleado, pues trabajaba en una escuela particular y sacaron a todos los niños, tenían a su bebé chiquita, que ahorita tiene tres años, entonces surge la necesidad de dar a conocer las marcas, ella tiene más de ocho años importando ropa de bebé, que más moderna y quería darla a conocer, ya tenía dos o tres años de ir como expositora a bazares y de ahí surgió el amor y entusiasmo de formar un equipo de emprendedores, una familia, porque se apoyan entre ellos mismos, más que ir a poner tu mesa, destaca lo bonito de llevarte con tus compañeros, dice que de ahí han salido amistades muy fuertes y eso es lo bonito.

“Luego surge nuestra candy bar Dolce Candy, y la tienda colectiva Softux, que se ubica en la 6a poniente entre avenida central y 1a norte, ahí rentamos espacios para emprendedores que no tienen la posibilidad de tener un local, solo rentan un pedazo, yo antes no tenia6 la posibilidad y en los bazares te preguntan si tienes tienda física, yo hacía entregas en el centro pero nos corrían, entonces decidimos

unirnos y entre todos poner un local físico y ayudar a esas personas a tener algo, que es más seguro a irte al centro”, señaló Sofi. Y es que además, su hija es fanática de las gomitas, entonces decidieron apostarle a un emprendimiento de un carrito de gomitas, empezaron a cotizar hasta que Dios les dio la oportunidad de concluir con ese carrito y lo llevan a bazares, fiestas, lo atienden entre los dos y se apoyan de su mamá y la guardería, dicen que el apoyo familiar es sumamente importante y lo tienen de su familia; sin embargo es un gran reto, si bien a veces creemos que es más fácil ser emprendedor que estar en una oficina, consideran que la verdad no, es sumamente difícil; a veces también son mamá, papá, hermanos, hijos y también tienen responsabilidades fuera del emprendimiento, por lo que ahí andan turnándose, a veces no duermen, pero el secreto es la comunicación y apoyo mutuo.

“A veces yo voy a los bazares y él se queda con la niña o al revés, a veces tenemos que ir los dos y la nena se queda en casa, es ser perseverantes porque a veces no hay nada, a veces hay mucho o poco, y no rendirse porque no es fácil, a veces no vendes pero hay que ser constante en lo que hay, en la segunda edición yo ya no quería más bazares, pues organizar a más de 90 emprendedores es desgastante, pero luego empiezan a pedir más y lo hago, en octubre es nuestro aniversario, yo lo quería hacer en diciembre pero la gente lo pidió, la gente se siente cómoda, les va bien en el bazar… y es que todo empezó por un juego, mi prima tiene una guardería a donde va mi hija y empezamos a jugar a un bazar, no lo acabé de escuchar y me puse a buscar salones, dimos con uno y de ahí, desde mayo lo empezamos a armar y el evento fue en octubre, tuvimos 85 emprendedores la primera edición y aunque me decían que no me veían nerviosa, yo estaba en shock, pero me veía tranquila”, compartió.

El próximo 7 de mayo, tendrán la tercera edición de este bazar en el salón Casa Magna de 12 a 8, es totalmente gratuito para que asistan pequeños, grandes y de todas las

edades, a lado de la gasolinera San Luis rumbo a Terán, la temática es el día de las madres, pero todo el público está invitado con sus mamás, esposas e hijos, hasta ahora tienen 72 emprendedores registrados, y aunque hay giros que se repiten, podrás encontrar joyería, zapatos, velas, moños, cosas para hombres, niños, no solo para mamás; aunque la mayoría se enfocan a la mujer, también hay tatuajes, estudios de belleza, uñas, cabello, microblanding, y en el ares gourmet, 16 emprendedores distintos, en esta ocasión en ese rubro no se repetirá nada, porque en ocasiones pasadas no había variedad, en febrero ya no había comida a las 5 de la tarde, pero dice que todo esto los ayuda a ser mejores y aprender del pasado para que esta edición sea mejor, podrás encontrar ensaladas, paninis, waffles, mini hot cakes, pizza, cerveza, papas, elotes, todo lo que se te antoje en un ambiente familiar para llegar a comer o cenar.

“Tenemos tres espacios dentro del salón aún, en menos de tres días ya teníamos más del 50 por ciento de las marcas de la edición pasada inscritas, tenemos buena respuesta… en nuestro caso todo lo dividimos, a cada uno le toca hacer algo y cuando él se traba yo lo ayudo o viceversa, también vamos a otros bazares, a veces nos queremos agarrar del chongo pero siempre es la comunicación y ser muy pacientes, a veces no lo soy, pero nos tratamos de controlar y pensar que si hacemos las cosas bien, todo va a salir bonito”, compartió. Con base en su experiencia como emprendedora, considera que arriesgarte es una moneda al aire, puede irte bien o mal pero ella siempre ha sido muy aventada, cuando empezó con la ropa, recuerda que su familia le decía que no lo hiciera, y ella pensaba: por qué no, si a otros sí les ha funcionado, dice que no dormía, se ponía a publicar y cuando veían sus cajas de ropa le decían: qué padre que te va bien, pero tuvo muchas malas críticas, por eso señala que ir a un bazar no es solo llegar a vender, pues todos tienen esa ilusión pero también hay que invertirle a la publicidad de tu emprendimiento y muchas veces hay quienes se olvidan de eso, le

gusta que la recuerden de otros bazares, a donde a veces ha ido y no ha vendido, pero gana seguidores o le apartan cosas, en cambio, considera que si estas detrás de un celular la gente no te va a conocer, incluso hay quienes tienen locales físicos y cuando cierran calles por mucho tiempo les afecta, por eso ir a un bazar es prospectar.

“Después de esta tercera edición quiero darme un respiro, estoy analizando lo del aniversario, pues si lo haré será en grande, ya no tengo mucho tiempo, organizar un bazar no es de dos meses, solo para publicidad es un mes, más la organización; es pesado y siento que ya estamos contra el tiempo, para nosotros no falta mucho aunque siempre está el que te quiere decir que no puedes, pero eso siempre me ha motivado. Mi sueño era ser enfermera y aunque mi mamá me dijo que no iba a poder porque traía mal promedio de la prepa, entré a estudiar de lunes a viernes segundo semestre y los sábados primer semestre para ponerme al día, y la terminé con promedio de 9, hago lo imposible por decir que sí pude y eso es lo que te debe de motivar, las malas cosas que te digan siempre deben ser la motivación para hacerlo y ser perseverante”, finalizó.

Si te interesa contactarlos para entrar como expositor, contratar su candy bar, comprar ropa de bebé o rentar un espacio en su tienda colectiva, los encuentras en WhatsApp al 9615578151 y 9611808808, además, están como The Shopping Bazar en Facebook y ahí puedes encontrar todos sus emprendimientos, ellos vinieron a demostrar que querer es poder, y que el emprendimiento es mejor en familia.caros y es un evento pet friendly.

También adelantó que abrirán la Zona de Snacks La Fe en la Plaza de la Tecnología en Tuxtla Gutiérrez para acercar su sazón a la capital del estado, puedes seguirlo en todas sus redes como @chepezviajero, o a su emprendimiento @tacos_ de_canasta_la_fe en Instagram y TikTok, así como en Facebook, los encuentras como Taquitos de Canasta La Fe; síguelo de cerca para no perderte las nuevas incursiones y emprendimientos de Chepez.

20 DE ABRIL DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 6 ESTATAL

Participa Llaven Abarca en Simulacro Nacional 2023

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- El diputado federal Jorge Llaven Abarca participó en el Simulacro Nacional 2023 en el recinto de la Cámara de Diputados, en el cual destacó los esfuerzos del presidente Andrés Manuel López Obrador y del gobernador Rutilio Escandón Cadenas de impulsar estrategias enfocadas en fortalecer las capacidades de reacción de las autoridades y los ciudadanos ante una emergencia o desastre.

En entrevista, el legislador chiapaneco afirmó que esta actividad promueve la cultura de la prevención y de protección civil para aplicar medidas de preparación y autoprotección, lo que permitirá disminuir situaciones de riesgo.

“Hoy en la Cámara de Diputados participamos casi 4 mil personas en el simulacro nacional de 7.5 grados con epicentro en Tierra Blanca, Veracruz, en menos de 5 minutos más de 100 brigadistas y 35 personas

RECURSOS

especializadas, nos evacuaron, dejando en claro que las capacitaciones permanentes y los constantes protocolos de actuación y la adquisición de equipo de rescate, han permitido mayor responsabilidad en el tema de

Mujeres de la CNC reprueban recortes presupuestales

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- La Confederación Nacional Campesina (CNC) de Chiapas, rechazó la propuesta a nivel nacional sobre el recorte presupuestal que se pretende hacer a los recursos de los Centros de Justicia para las Mujeres del país.

Mujeres adheridas a esta organización, dieron a conocer que: “Las mujeres cenecistas rechazamos cualquier intento de regresión en los derechos femeninos que hemos ganado durante muchos años de lucha”.

Señalaron que, es inaceptable la propuesta de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados para eliminar los recursos de las Centros de Justicia para las Mujeres, establecido en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

“No es posible que las diputadas de Morena apoyen una acción más en perjuicio de las mujeres, nos quitaron las guarderías, escuelas de

tiempo completo, apoyo a la vivienda, atención a jornaleros agrícolas, empleo temporal, comedores comunitarios, apoyo a la comercialización, apoyos para la protección de personas en estado de necesidad, entre otros”, expusieron.

Lamentaron que, el gobierno federal ha tomado las peores decisiones para los sectores más vulnerables como es el caso del campo, y la desaparición de la Financiera Rural de Desarrollo.

Esta acción representaría el tiro de gracia para productores de diferentes estados de la República, pues el campo dejaría de ser rentable, sin los financiamientos.

Respecto al tema de las mujeres cuestionaron que: “La indolencia del gobierno federal contra las mujeres no es novedad. Pero ¿dónde está la empatía de las mujeres de morena con las mujeres mexicanas? La violencia nos afecta a todas, o defendemos nuestro derecho a una vida libre de violencia o nadie nos defenderá”, expresaron.

prevención, esta actividad preventiva que impulsa la Federación en coordinación con las entidades fortalece la cultura de la prevención y de protección civil”, declaró.

Finalmente, Llaven Abarca subrayó

que desde la Cámara de Diputados promoverá y respaldará iniciativas que contribuyan a garantizar el bienestar y la seguridad del pueblo de México, siempre privilegiando a los que menos tienen.

SINDICATO ÚNICO

Suicobach ya es titular del Contrato Colectivo de Trabajo

Tuxtla.- Para los trabajadores del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach) la opción que tienen es el Sindicato Único Independiente de esa institución educativa, el Suicobach, luego de que Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL) validó que éste será el titular del Contrato Colectivo de Trabajo. En rueda de prensa, Esdras Humberto de León Pinto, su secretario general, explicó que, a partir de ahora, es un hecho que lo compromete y que asume con toda la responsabilidad para trabajar a favor de los intereses laborales de sus casi 4 mil 500 agremiados. Tras mostrar la constancia que valida el proceso celebrado el pasado 13 de enero, aclaró que el Suicobach está fortalecido, y prueba de ello es que todos los días reciben solicitudes de ingreso. “Los compañeros nos reiteran su interés de formar parte de la organización y nosotros les tenemos las puertas abiertas”.

Asimismo, invitó a otros trabajadores cobachenses a unirse al Suicobach, “no sé qué pase con otros compañeros, lamentamos la diferencia que pueda haber con ellos, pero no es algo que nos preocupe, porque, como dije, lo que nos ocupa son las condiciones laborales de nuestros agremiados y en eso nos enfocamos”.

Reiteró que las energías de su dirigencia están enfocadas en buscar beneficios para los empleados, como temas inherentes a las recategorizaciones, o deudas históricas que se tienen

con los sindicalizados, entre otras.

“Todos los días mantenemos pláticas con el director general (del Cobach), con el secretario técnico, sobre inconsistencias que se puedan dar por la misma dinámica institucional, pero hay que reconocer que siempre existe la disposición al diálogo que nosotros les planteamos”, subrayó.

Entre otras cuestiones, Esdras de León reconoció al gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón, por ser respetuoso con la vida sindical del Cobach, lo que les ha permitido avanzar en un buen entendimiento..

20 DE ABRIL DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 7 ESTATAL
DIPUTADO FEDERAL

Rutilio Escandón atestigua entrega de la Medalla Belisario Domínguez a Elena Poniatowska

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- El gobernador Rutilio Escandón Cadenas asistió a la entrega de la Medalla Belisario Domínguez a la escritora, periodista y activista, Elena Poniatowska Amor, quien recibió la máxima distinción que otorga el Senado de la República a mexicanas y mexicanos que se han destacado por su ciencia o su virtud en grado eminente, como servidores de la patria o de la humanidad.

En la sesión solemne realizada en la Antigua Casona de Xicoténcatl, el presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Alejandro Armenta Mier, y ante el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, representante del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, Elena Poniatowska recibió esta condecoración.

Después de atestiguar la entrega de la medalla, el mandatario chiapaneco reconoció a la galardonada por su aporte a la sociedad mexicana a través de una amplia obra en la que retrata importantes hechos históricos del país.

“Felicito y reconozco a la escritora Elena Poniatowska por su gran contribución a la historia, a la cultura y por su gran amor a México, que se ve reflejado a través de sus trabajos de investigación, periodismo, literatura, pero, sobre todo, de su lucha por los sectores más desprotegidos mediante la palabra”, expresó.

Por su parte, Elena Poniatowska Amor expresó su gratitud por dicha distinción, la cual, dijo, portará con honor, porque, aunque sus héroes de vida son sus familiares Paula y Carolina Amor, personajes como Belisario Domínguez, Rosario Castellanos, Octavio Paz, León Portilla, Carlos Fuentes, Demetrio Vallejo y José Revueltas, han representado una guía en su andar por el camino de las letras.

“Gracias a Rosario Castellanos conocí las palabras de Belisario Domínguez, a quien admiré su heroica denuncia. Y hoy, a 91 años cumplidos y todavía subo la escalera, tengo la enorme distinción de recibir este galardón de quien tanto he admirado, no lo imaginé. Este premio es una puerta que se abre de pronto, es una posibilidad de futuro y un reconocimiento al pasado para los que, como yo, se despiden”, enfatizó al nombrar y reconocer a las mujeres que en años anteriores

también fueron dignas de este reconocimiento.

Poniatowska relató la escalinata de su vida y obra al descubrir, en 1953, su inquietud de escribir en un ámbito amistoso y competitivo. Compartió que, al paso de los años, sigue siendo aquella joven preguntona que caminó entre personajes populares, la que entrevistó a reconocidos personajes del ambiente cultural, político, artístico, religioso, médico y también a aquellos que, desafortunadamente, cumplían una condena en Lecumberri.

“Fui testigo del heroísmo de damnificados en terremotos de 1957 y del heroísmo de madres y estudiantes del 68, en Tlatelolco; vivir estos acontecimientos sigue siendo una profunda herida hasta el día de hoy”, pronunció al mencionar también el surgimiento del movimiento zapatista en 1994.

En este marco, la senadora Alejandra Lagunes Soto Ruiz, secretaria de la Mesa Directiva, leyó la proclama histórica del doctor y senador Belisario Domínguez; mientras que, al hacer una remembranza de la trayectoria y méritos de la galardonada, la senadora Sasil de León Villard, presidenta de la Comisión de la Medalla Belisario Domínguez, destacó a Elena Poniatowska por su ideal feminista, pues a través del mundo de las letras dio a las mujeres un papel central de la sociedad.

“Hoy el Senado de la República reconoce a Elena Poniatowska Amor como referente para las mujeres mexicanas, así como para las distintas generaciones que por medio de sus obras han podido conocer el

contexto político e histórico del otro México, el de los olvidados. Es la más intensa cronista de la múltiple realidad mexicana, es una institución del periodismo y de la vida cultural”, apuntó de León Villard.

De igual forma, la senadora resaltó los destacados reconocimientos otorgados a Poniatowska Amor, entre ellos los doctorados Honoris Causa por varias universidades de diversos países del mundo, el Premio Nacional de Periodismo, así como el Premio Miguel Cervantes, considerado el galardón más importante de la literatura en lengua española, entre otros de gran trascendencia mundial.

También se guardó un minuto de silencio a fin de honrar la memoria de los miembros de la Orden Mexicana de la Medalla Belisario Domínguez que han fallecido; asimismo, se de -

veló el nombre de la galardonada en el Muro de Honor de la Medalla Belisario Domínguez, y se realizó una guardia de honor ante la estatua del senador Belisario Domínguez en el patio central de la Casona de Xicoténcatl.

Estuvieron presentes: el representante de la Suprema Corte Justicia de la Nación, el ministro Alberto Pérez Dayán; el presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel Miranda; el presidente del Poder Judicial del Estado de Chiapas, Guillermo Ramos Pérez; el alcalde de Comitán de Domínguez, Mario Antonio Guillén Domínguez; la diputada presidenta del Congreso del Estado de Chiapas, Sonia Catalina Álvarez; senadoras y senadores, diputadas y diputados, así como personalidades que también han recibido la Medalla Belisario Domínguez.

20 DE ABRIL DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 8 8 ESTATAL
MÁXIMA DISTINCIÓN
•El gobernador reconoció a la galardonada por su aporte a la sociedad mexicana a través de una amplia obra en la que retrata importantes hechos históricos del país

www.sie7edechiapas.com

Insistirá López Obrador en que la GN sea trasladada a la Sedena

COMUNICADO · EL SIE7E

CDMX.- Este miércoles, desde palacio de gobierno, el presidente Andrés Manuel López Obrador dejó en claro que insistirá en que la Guardia Nacional dependa de la Secretaría de la Defensa Nacional, esto en respuesta al revés de la Suprema Corte de

Justicia de la Nación. López Obrador subrayó que su administración cumplirá con la determinación del máximo tribunal, “pero al mismo tiempo vamos a ejercer nuestros derechos y facultades”, en ese sentido, adelantó que en la próxima legislatura, enviará una reforma constitucional para insistir en que la Guardia

dependa de la Defensa. El ejecutivo Federal consideró que la Corte actuó “a partir de los intereses de la cúpula, no recogiendo el sentimiento del pueblo, la voz del pueblo”. Por ello, llamó a la ciudadanía a votar no sólo por un candidato o candidata a la Presidencia de la República de su movimiento, sino también por legisladores,

a fin que Morena tenga mayoría calificada en las cámaras de Diputados y Senadores.

El jefe del Ejecutivo remarcó que para que se pueda tener una reforma constitucional se necesita la mayoría calificada, es decir, las dos terceras partes, del total de diputados y senadores.

Con la mayoría simple (la mi -

tad de los integrantes del Congreso más uno), continuó, se pueden tener reformas a leyes o leyes secundarias, “pero no se puede con la mayoría más uno aprobar una reforma constitucional, eso se tiene que conocer, porque se desconocía o no se sabe lo suficiente. Y una transformación requiere de reformas constitucionales”.

Refrenda Adán Augusto compromiso de trabajar en unidad con el Ayuntamiento de Los Cabos

COMUNICADO-EL SIE7E

CDMX.- El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, sostuvo una reunión de trabajo con el presidente municipal de Los Cabos, Baja California Sur, Oscar Leggs y con la senadora Lucía Trasviña, a quienes manifestó la disposición para colaborar de manera conjunta en la atención al tema hidráulico y tenencia de tierra en la región. En este sentido, el encargado de la política interna del país refrendó el compromiso de estrechar lazos de colaboración con el Ayuntamiento para avanzar en

la regularización legal de la tierra, así como sacar adelante proyectos para la creación de infraestructura hidráulica en este territorio. Durante el encuentro realizado en el complejo Bucareli, la legisladora Trasviña Waldenrath reconoció la disposición del secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, para dialogar y encontrar soluciones a la escasez de agua y la añeja problemática de la tenencia de la tierra en dicho municipio ubicado en el estado de Baja California Sur. En la reunión participaron la asesora jurídica Zulma Sustersick Aguilar y el repre -

sentante ciudadano Thomás Fisher, con quienes también se mantuvo una plática amena para conocer las demandas más sensibles del pueblo e intercambiar experiencias para resolver con más prontitud y eficacia las mismas Cabe señalar que esta dinámica es común del secretario de Gobernación, de mantener cercanía con los alcaldes, gobernadores, legisladores y políticos, para conocer de viva voz y directa las solicitudes más prioritarias, como parte de la política de atención y diálogo que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador a nivel nacional.

www.sie7edechiapas.com
Nacional
Jueves 20 de abril de 2023

CÁMARA DE DIPUTADOS

Comisiones avalan prohibir terapias de reorientación sexual

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- Una iniciativa que propone prohibir y sancionar las llamadas terapias de reorientación sexual fue aprobada este miércoles por las Comisiones Unidas de Justicia, de Salud y de Diversidad de la Cámara de Diputados de México. La aprobación del dictamen fue por mayoría y reforma el Código Penal Federal y adiciona un artículo 465 Bis a la Ley General de Salud, “para prohibir y sancionar penalmente las terapias de reorientación sexual”, conocidas como Esfuerzos por Corregir la Orientación Sexual e Identidad de Género (Ecosig). La votación ocurrió de la siguiente manera: Comisión de Justicia, 21 votos a favor, cero en contra y 6 abstenciones; Comisión de Salud, 29 votos a favor, uno en contra y dos abstenciones, y Comisión de Diversidad, 6 votos a favor, cero en contra y una abstención. En un comunicado, las Comisio -

nes indicaron que en el Código Penal Federal se incluye el capítulo IX “Delitos contra la Orientación Sexual o la Identidad de Género de las Personas”, para señalar que “se sancionará con dos a seis años de prisión y multa de 1.000 a 2.000 veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA)”, es decir, de 103.740 a 207.480 pesos (entre 5.740 a 11.480 dólares).

Esto, “a quien realice, imparta, aplique, obligue o financie cualquier tipo de tratamiento, terapia, servicio o práctica que obstaculice, restrinja, impida, menoscabe, anule o suprima la orientación sexual, identidad o expresión de género de una persona”. Además, aumentará al doble cuando las conductas tipificadas se realicen en contra de personas menores de 18 años, personas adultas mayores o personas con alguna discapacidad. En caso de que sea el padre, madre o tutor de la víctima los que incurran en las conductas

sancionadas, se les aplicarán las sanciones de amonestación o apercibimiento a consideración del juez.

En la nota también se destacó que “las sanciones aumentarán al doble de la que corresponda”, cuando la persona autora tuviese “relación laboral, docente, doméstica, médica o cualquier

otra que implique una subordinación de la víctima; quien se valga de función pública para cometer el delito, y cuando la persona autora emplee violencia física, psicológica o moral en contra de la víctima”. En los casos de relación laboral o función pública, se castigará con destitución e inhabilitación

AGRUPACIONES CIVILES

para desempeñar el cargo o comisión o cualquier otro de carácter público o similar, hasta por un tiempo igual a la pena impuesta. Bastará la presentación de una denuncia para iniciar la investigación de los hechos que revistan las características del delito.

En la Ley General de Salud se menciona que las personas profesionales que apliquen estas terapias (...) con el objeto de obstaculizar, restringir, impedir, menoscabar, anular o suprimir la orientación sexual, identidad o expresión de género de una persona (...) serán sancionadas en términos de lo dispuesto por el Código Penal Federal y además serán suspendidas en el ejercicio profesional de uno a tres años.

Este tipo de tratamientos engloban maltrato físico, privación de la libertad, violencia económica y hasta violaciones grupales con el pretexto de “curar” a gais, lesbianas, entre otras personas de su identidad de género.

Suman 2.000 amparos contra las nuevas reglas antitabaco

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- Cerca de 2.000 amparos han presentado restaurantes, casinos, bares, tiendas de conveniencia y centros comerciales contra la Ley General para el control del Tabaco en México, que prohíbe humo del cigarro en espacios comunes públicos y privados, denunciaron este miércoles agrupaciones civiles.

“Aunque la prevalencia de am -

paros es baja, sabemos que de cada 10 amparos interpuestos a nueve se les están negando las suspensiones”, dijo en conferencia de prensa Claudia Moreno, abogada de la asociación Salud Justa MX.

En enero pasado en México entró en vigor un nuevo reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco que prohíbe fumar en espacios públicos 100 % libres de humo y en otros lugares de concurrencia

colectiva, como los estadios, plazas, parques, playas y hasta hoteles.

La normativa, que se aplica desde el 15 de enero de 2023, también prohíbe fumar en bares, restaurantes y otros sitios públicos que no cuenten con una zona exclusiva para fumadores.

Sin embargo, muchos establecimientos, según denunció la organización, han interpuesto amparos con el argumento que

existe un daño económico por esta legislación.

“No existe un estudio certero que acredite ese daño económico que están causando a restaurantes, bares, y tienda de conveniencia. Son estimaciones que están ellos haciendo”, apuntó Moreno. Eduardo del Castillo, director de la organización Códice, que defiende los derechos de la salud, precisó que, según un análisis en nueve ciudades del país, hasta ahora hay cumplimiento de 62 % de la ley y esto se debe, en la mayoría de los casos, a la falta de información oficial sobre la legislación.

“Aquí el gran ausente es la información que debía estar dando la Secretaría de Salud, la autoridad, porque no hay información clara. Lo que hacen los dueños de restaurantes y bares es que interpretan la ley como ellos quieren”, lamentó.

Señaló la importancia de contar con campañas a nivel federal “para que todo mundo esté enterado y defienda su salud y los espacios libres de humo”.

MISMA ESTRATEGIA QUE EL ETIQUETADO DE ALIMENTOS

Javier Zúñiga, integrante de la organización El Poder del Consumidor, expuso que la industria tabacalera implementa las mismas estrategias que el sector de alimentos procesados adoptó frente a la legislación sobre el etiquetado frontal de advertencia.

“Cuando se realizaron medidas en favor de la salud pública, como el etiquetado frontal de advertencia, la industria presentó juicios y litigios en contra de dichas medidas”, explicó. Refirió que actualmente hay más de 140 amparos contra las regulaciones del etiquetado frontal y, con ello, solo “buscan intimidar a los gobiernos”. Ante esta situación, especialistas invitaron a la sociedad a estar mejor informada y denunciar los espacios que no acaten la legislación.

“Queremos tener espacios 100 % libres de humo de tabaco, por eso seguiremos luchando”, zanjó Claudia Moreno.

20 DE ABRIL DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 10 10

INEGI

Percepción de inseguridad desciende al 62,1

% en primer trimestre

INVERSIONES

Manufactura pesada y componentes eléctricos, los de mayor potencial en México

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- La manufactura pesada y de componentes electrónicos y computación son los subsectores económicos con mayor posibilidad de captar las inversiones que se generen por la relocalización de las cadenas de proveeduría hacia el país, también conocido como “nearshornig”, previó este miércoles el BBVA México.

De acuerdo con el informe “Situación Regional Sectorial México”, la manufactura pesada mexicana “es de las más competitivas del mundo y está fuertemente relacionada” con la actividad industrial en Estados Unidos, su principal socio comercial.

“Por lo tanto, estos subsectores manufactureros, así como otros subsectores que forman su cadena de valor, serían los primeros candidatos a percibir inversión por un eventual movimiento de producción desde Asia hacia México”, sostiene el reporte.

de la Industria Nacional de Autopartes (INA), Alberto Bustamante, reveló que México participará con la programación de los semiconductores necesarios para las diversas industrias productivas en Norteamérica, con tres empresas instaladas en los estados de Jalisco y Baja California.

“En nuestro país van a ser tres empresas que van a dedicarse a hacer estos procesos productivos, prácticamente estamos hablando de que están instaladas en Jalisco y Mexicali (Baja California)”, comentó Bustamante.

Esto, como parte de la cadena de insumos estratégicos que impulsan las tres naciones, parte del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) para desarrollar una cadena de proveeduría regional.

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- La percepción de inseguridad de los mexicanos bajó a 62,1 % el primer trimestre de 2023, a pesar del repunte de los homicidios, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Esto significa que más de seis de cada 10 habitantes de 18 años o más edad consideraron inseguro vivir en su ciudad, según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Inegi.

“Representa un cambio estadísticamente significativo con relación a los porcentajes registrados en diciembre de 2022 y marzo de 2022 (64,2 % y 66,2 %, respectivamente)”, apuntó el instituto autónomo en su informe.

La estadística exhibió una creciente brecha de género, con el 68,1 % de mujeres que reportaron inseguridad frente al 54,8 % de los hombres.

Un año antes, el 71,1 % de ellas percibía inseguridad en comparación con 60,4 % de ellos.

La mejora en la percepción de seguridad ocurre pese a reve -

larse el martes que el número de homicidios dolosos en México repuntó un 2,14 % interanual en el primer trimestre de 2023 hasta los 7.485 asesinatos, según informó la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

Los homicidios dolosos decrecieron un 7,1 % anual en 2022, hasta los 30.968 asesinatos, el tercer año consecutivo de caída tras los años más violentos de la historia de México, con 34.718 en 2019, 34.563 en 2020 y 33.350 en 2021.

LAS CIUDADES MÁS INSEGURAS

La ciudad mexicana con mayor percepción de inseguridad fue Fresnillo, en el céntrico estado de Zacatecas, donde el 96 % de sus habitantes reportaron este sentimiento en medio de las masacres que ahí comete el crimen organizado.

Le siguen Zacatecas (94,3 %), Naucalpan (88 %), Ciudad Obregón (86,4 %), Uruapan (86,2 %) y Colima (85,7 %).

En contraste, la ciudad menos insegura fue San Pedro Garza García, municipio del norteño estado de Nuevo León, conside -

rado el más rico del país, donde solo el 18,3 % de la población reportó inseguridad.

Le siguieron la alcaldía Benito Juárez de Ciudad de México (19,4 %), Piedras Negras (19,9 %), Los Cabos (22,7 %), Saltillo (23,9 %), y Tampico (24,1 %).

POR ESPACIO PÚBLICO Y POR CRIMEN

En cuanto a espacios físicos específicos, el 72,9 % de la población manifestó sentirse insegura en los cajeros automáticos de la vía pública, el 65,2 % en el transporte público, el 55,9 % en el banco y el 54,4 % en las calles que habitualmente usa.

La población que reportó haber atestiguado conductas delictivas en los alrededores de su vivienda se relacionó con consumo de alcohol en las calles (59,3 %), robos o asaltos (50,4 %), vandalismo (41,1 %), venta o consumo de drogas (37,8 %) y disparos frecuentes con armas (37,2 %).

También denunciaron bandas violentas o pandillerismo (24,1 %), tomas irregulares de luz (14,6 %) y robo o venta ilegal de gasolina o diésel, lo que en México se llama “huachicol” (3,3 %).

Homero Martínez, economista senior del banco, destacó que ya se muestran ciertos indicadores que muestran “un comportamiento positivo” en la recepción de inversiones, principalmente en el sector de electrónicos.

“Observamos que cuatro de las siete divisiones regionales muestran crecimientos positivos. Esto nos dice que probablemente electrónicos sí se está beneficiando hasta cierto punto del ‘nearshoring’”, indicó el especialista.

Martínez detalló que estos subsectores manufactureros podrían tener mayor impacto en regiones del noreste del país, principalmente por su impulso en captación “en términos de transportes eléctricos y metálica básica”.

El martes, el director general

Desde 2020, la disrupción que trajo la covid-19 y posteriormente el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania mantiene con retrasos y en vías de recuperación a varias industrias que dependen de estos chips, entre ellas, la industria automotriz y la de tecnologías de la información, entre otras.

MÉXICO AÚN NO APROVECHA SU OPORTUNIDAD DE “NEARSHORING”

Sin embargo, el estudio del BBVA, también concluye que México ha captado considerablemente menos inversión extranjera directa (IED) en estos últimos 5 años que en periodos previos.

“México no ha sabido captar esta producción que está saliendo de China. Un efecto adverso sobre el ‘nearshoring’”, comentó el analista económico. Además, apuntó que el país que mejor ha sabido aprovechar este fenómeno de la relocalización de las cadenas ha sido Vietnam.

20 DE ABRIL DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 11
20 DE ABRIL DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 12 PUBLICIDAD

Internacional

Jueves 20 de abril de 2023

www.sie7edechiapas.com

Ejército y grupo paramilitar rival pactan nueva tregua en Sudán

Jartum.- Cientos de sudaneses entraron en estampida a los pocos locales que abrieron sus puertas en Jartum, que ha vivido la jornada más calmada desde que se iniciaron los choques entre el Ejército y los paramilitares hace cinco días. A pesar de que los combates no han cesado, los ciudadanos han tenido, al fin, una breve pausa para poder hacer acopio de productos básicos.

La tregua de 24 horas anunciada ayer por el Ejército y el poderoso grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) no fue respetada. De hecho, a los pocos minutos de entrar en vigor, el sonido de las explosiones y de los disparos seguían retumbando en la capital sudanesa, habitada por casi 7 millones de personas.

Sin embargo, los combates han remitido un poco, sobre todo en las zonas más residenciales como Al Yarif, en el este de Jartum, donde los vecinos salieron por primera vez a las calles después de cinco días aterrorizados por los enfrentamientos.

Eso ha permitido la apertura de algunos po -

cos comercios, adonde los sudaneses han acudido a toda prisa para obtener un poco de comida, a pesar de que las reservas se están agotando y no hay forma de reponerlas.

UN PEQUEÑO RESPIRO, PERO SIN TREGUA

Antes del anuncio de la tregua, los combates se concentraban principalmente en áreas muy pobladas, como el centro de Jartum y otras zonas en el este del Nilo y Omdurman, ciudad vecina a la capital. Sin embargo, esas zonas fueron hoy un poco más accesibles.

Eso sirvió para que muchos sudaneses pudieran ir a otras ciudades para ver a sus familiares y comprobar su estado, ya que el sistema eléctrico en Jartum ha quedado severamente dañado por los combates y recargar el teléfono móvil es una tarea complicada.

En los puentes que conectan la capital, accesibles hoy tras cinco días cerrados a cal y canto, fuerzas del Ejército pararon a los ciudadanos y pidieron sus tarjetas de identidad antes de permitirles el cruce.

Asimismo, la bajada de la intensidad en los enfrentamientos permitió también sacar los cadáveres tirados en las calles, una tarea de la que se encargó la Policía, informaron testigos a EFE.

SIN MEDICINAS

Pero aunque la situación haya mejorado un poco, los problemas de los sudaneses continúan multiplicándose.

Sami sufre de diabetes y de presión arterial, y asegura a EFE que “los medicamentos son escasos porque las compañías pararon de suministrar a las farmacias”. Ahora, obtener sus dosis de insulina es muy complicado y muy caro.

“Muchos medicamentos entraron al mercado negro y se venden al doble del precio habitual”, denuncia este hombre, que asegura que tiene que hacer malabares para “conseguirlos por vías indirectas”.

“Son unos traficantes de guerra, que aprovechan las circunstancias del país y la falta de alternativas”, dice alterado Sami, que recuerda que la situación económica del país ya era extremadamente severa antes del

conflicto, con una inflación que alcanzaba el 400 %.

El Sindicato de Médicos de Sudán alertó hoy de que más de la mitad de los hospitales de Jartum están fuera de servicio a causa de los combates. Muchos de ellos han quedado destruidos, mientras que en otros los cortes de electricidad y de agua potable hacen imposible tratar a los pacientes y heridos. Asimismo, la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Cruz Roja o Médicos sin Fronteras han alertado de una alarmante escasez de medicamentos, de equipos médicos, de personal y de otros productos tan necesarios como bolsas de transfusión de sangre.

POCOS PRODUCTOS

En el mercado de frutas y verduras del sur de Jartum, Mohamed Salhin, al frente de una de las tiendas asegura a EFE que desde el pasado jueves no ha recibido ningún producto debido a las dificultades de movimiento en las zonas agrícolas y de producción, que se encuentras a las afueras de la capital o en estados vecinos.

Nuevo ataque nocturno con misiles y drones en Ucrania: 10 derribados

EFE

Madrid.- Ucrania ha sufrido esta noche un nuevo ataque nocturno con misiles y drones, según la Fuerza Aérea de las Fuerzas Armadas de Ucrania, que ha asegurado que han derribado diez de los 11 artefactos lanzados por Rusia. “A pesar de las dificultades, la Fuerza Aérea de las Fuerzas Armadas de Ucrania continúa protegiendo el

espacio aéreo las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Esta noche, el enemigo vuelve a atacar con drones de ataque y bombas aéreas guiadas”, ha publicado la fuerza aérea en Telegram. Según esta información, las unidades de las fuerzas de misiles antiaéreos del comando aéreo “Este” destruyeron 10 de los 11 “Shahed-136/136” detectados. En relación con estos ata -

ques, Ucrania ha pedido a la población que no se gasten “bromas inapropiadas” sobre ellos.

De hecho, según la información local, algún medio ha contado que una de las llamaradas vistas sobre el cielo de Kiev era en realidad un satélite de la NASA caído.

De momento se desconoce si el ataque ha causado daños personales o materiales.

· EL SIE7E EFE · EL SIE7E

Estampida en Yemen deja al menos 78 muertos y decenas de heridos

EFE - EL SIE7E

Saná.- Al menos 78 personas murieron y decenas resultaron heridas en una estampida que tuvo lugar en la ciudad vieja de Saná, la capital yemení controlada por los rebeldes chiíes hutíes, en un centro de reparto de ayuda, informaron fuentes sanitarias insurgentes.

“Las víctimas de la estampida aumentaron a 78 ciudadanos y decenas resultaron heridos”, afirmó el director del departamento de Salud de Saná, Mutahar al Marouni, a la cadena Al Masirah, portavoz de los hutíes. El portavoz del Ministerio del Interior hutí, general Abdul Khaliq al Ajri, consideró lo ocurrido esta noche en la capital como un “trágico y doloroso accidente en el que decenas de personas murieron a causa de una estampida de ciudadanos durante la distribución aleatoria de sumas de dinero por parte de algunos comerciantes sin coordinación con el Ministerio del Interior”, informó la agencia de noticias yemení de los insurgentes, Saba.

El responsable del ministerio hutí indicó que dos de los comerciantes responsables de este reparto fueron detenidos, mientras que la fiscalía se movilizó de inmediato para investigar lo ocurrido.

En un vídeo publicado por Al Masira, se ve a una marabunta atrapada entre la gente que presiona por salir en una de las calles de la ciudad vieja de Saná.

El responsable adjunto del Hospital Al Thawra señaló al mismo medio que habían recibido 78 cuerpos solo en su centro, por lo que se estima que la cifra de fallecidos sea superior dado que más cadáveres han llegado a otros hospitales de Saná.

La capital yemení está controlada por los rebeldes respaldados por Irán desde 2014, cuando comenzó un conflicto que obligó al Gobierno yemení reconocido internacionalmente a exiliarse a Adén, en el sur del país.

La guerra en el Yemen, a la que intervino en 2015 Arabia Saudí como líder de una coalición militar, ha provocado la peor catástrofe humanitaria en el planeta.

Asciende a 43 la cifra de muertos por el gran alud ocurrido en Ecuador

EFE - EL SIE7E

Quito.- El número de fallecidos por el alud que a finales de marzo sepultó parte de la población ecuatoriana de Alausí ascendió este miércoles a 43, después de que las brigadas de rescate lograran recuperar otros cuatro cuerpo de la zona del desastre, según reportó la Fiscalía General.

La Fiscalía indicó que los cadáveres recuperados fueron identificados como José Benito B., Ariadne Guadalupe B., Derek Enrique C. y Fátima Guadalupe Q. “Hasta hoy, son 43 fallecidos en el desastre natural”, puntualizó.

Al menos 45 personas faltan por ubicar dentro de las más de 24 hectáreas que cubrió este gran deslizamiento de tierra ocurrido en la noche del 26 de

marzo. De los más de 1.000 damnificados por el desastre, que se han visto obligados a desalojar sus casas ante el riesgo de un nuevo corrimiento de tierra, menos de 30 están acogidos en uno de los 4 albergues temporales dispuestos en el municipio. La mayoría continúa temporalmente hospedado en viviendas

de familiares y de amigos de diversos puntos del país, ante la imposibilidad de momento de retornar a sus domicilios. Hasta el momento son 57 casas que se estima que fueron sepultadas y destruidas por el alud, mientras que otras 163 sufrieron también daños. En las labores de rescate participan, pobladores, bomberos,

militares y policías, mientras que en la población también está desplegado personal de instituciones de asistencia como Cruz Roja y delegados de diversos ministerios del Estado. De acuerdo a la Secretaría de Gestión de Riesgo, por el alud también resultaron afectados 230 animales. Hasta ahora se ha logrado re -

tirar de la zona afectada cerca de 16.700 metros cúbicos de material.

Las autoridades ecuatorianas han elevado el nivel de alerta de amarilla a naranja ante el riesgo creciente de un nuevo alud, producto de la continuidad de diversas grietas en la parte alta de la montaña y el ingreso de agua a la masa de tierra deslizada por lluvias y colapso del sistema de saneamiento.

Esta tragedia sucedida en Alausí, población de la provincia andina de Chimborazo, se llevó por delante decenas de vidas que no alcanzaron a evacuar sus viviendas pese a que desde finales del año pasado había señales que anticipaban un inminente deslizamiento, como grandes grietas en la montaña.

20 DE ABRIL DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 14 14 INTERNACIONAL
TRAGEDIA
RESCATE

Todo está listo para que comience a rodar el balón en el Futbolito Bimbo 2023

Alessandros con buena cosecha

Llegó el segundo reto de la temporada 2023 de NASCAR México Series para Alessandros Racing

Aumentan la popularidad

La Liga MX Femenil anunció que la asistencia a los estadios incrementó 60 por ciento

P17 P18 P16

Listo arranque del estatal

ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E

Tras efectuar la reunión técnica y entrega de roles con la presencia de profesores y directores de instituciones educativas, todo está listo para que comience a rodar el balón en el Futbolito Bimbo 2023, cuya inauguración en Chiapas se llevará a cabo este sábado 22 de abril, a las 9:00 de la mañana, en las instalaciones del Instituto Hispano Jaime Sabines (IHJS) de Tuxtla Gutiérrez. Más de 700 niños darán vida a la edición 59 del Futbolito Bimbo que se juega en la modalidad de Futbol 7,

el cual cuenta con la participación confirmada de 65 equipos, de los cuales 42 abren las acciones en Tuxtla Gutiérrez, sumándose San Cristóbal de Las Casas, en tanto que Comitán de Domínguez es el último invitado con un grupo de 9 escuelas, esto aprovechando que Grupo Bimbo amplió la fecha de registros.

Erika López Guzmán, coordinadora estatal de Futbolito Bimbo 2023, encabezó la junta técnica y entrega de roles de juego en el auditorio de la institución educativa sede, en compañía de Laura del Carmen Velázquez Barrientos, subdirecto -

ra general del Instituto Hispano Jaime Sabines, Kristell Vázquez López, encargada de los servicios médicos del certamen, así como Gabriela Martínez, Deysi Rivera y de Jorge Morales, coordinadores de zona en la capital chiapaneca.

“Es un gusto tenerlos en esta su casa, tengan la seguridad que estamos muy contentos y orgullosos de ser parte de este proyecto y estar en esta reunión técnica del Futbolito Bimbo”, comentó la profesora Velázquez Barrientos al tiempo que confió en que todos los niños y niñas disfrutarán su estancia y serán bienvenidos al IHJS.

Betanzos a concentración El top ten es el objetivo

ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E

El gladiador chiapaneco, Eduardo Maximiliano García Betanzos, perteneciente a la Asociación Chiapaneca de Luchas Asociadas (ACHLA), se encuentra concentrado en el Campamento Nacional Preselectivo de la disciplina a desarrollarse del 12 al 24 de abril del, teniendo como sede las instalaciones del Centro Nacional de Alto Rendimiento de la Conade.

Previo a su concentración en la Ciudad de México, el atleta chiapaneco Eduardo Maximiliano García Betanzos, junto a su entrenador José Candelario Chávez Banda, agradecieron el respaldo de Tania Robles Velázquez, directora del Instituto del Deporte del estado de Chiapas, a pesar de la premura del tiempo del llamado que hiciera Guillermo Díaz Gutiérrez, presidente de la Federación de Medallistas de Luchas Asociadas (FEMELA).

De acuerdo al documento emitido por FEMELA, el luchador chiapaneco

Eduardo Maximiliano García Betanzos, se integró a las actividades del Campamento Nacional del CNAR, donde estará en busca de un lugar dentro de la Preselección Nacional de México del estilo libre, rumbo a la participación de nuestro país en los campeonatos internacionales como el Panamericano Señior, Juegos Centroamericanos y los Juegos Panamericanos 2023. En entrevista con García Betanzos, luchador de la categoría libre, destacó que estará compitiendo con los tres mejores del ranking nacional, dentro de su categoría de los 125 kilogramos de la categoría libre varonil, donde saldrá el mejor para representar a México en los eventos internacionales. Enfatizó que sus expectativas para esta concentración, es dar lo mejor de él, en cada entrenamiento que se haga, pero siempre buscando ser el mejor, para que al final los entrenadores nacionales puedan hacerle el llamado para vestir los colores de México y representarlo dignamente.

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

Tras dos fechas disputadas en el campeonato 2023 de los Tractocamiones, la poblana Majo Rodríguez está ubicada en el undécimo sitio del campeonato de pilotos con 131 unidades. La conductora del pesado automotor marcado con el número 7 ArmstrongArmored-CARROLL-CervezasModeloEnLaMixteca-ConstruccionesyPavimientosGO-PipsaHub-Sardimex-SOLID-NotaríaPública51-M&A no ha tenido suerte en los dos compromisos disputados en el año de la categoría de la Súper Copa debido a problemas mecánicos.

“Tristemente en este medio hay muchas cosas que no están en nuestras manos como pilotos, incluso para los ingenieros y mecánicos. Decimos en el medio ‘los fierros no tienen palabra

de honor’, y no habíamos tenido una preparación adecuada en el Tractocamión”, relató Rodríguez.

“Teníamos varias fallas que se nos fueron presentando, esto es de mantenimiento del camión, cambiábamos una cosa y salía mal otra, fue una pequeña racha de mala suerte, pero ahora sí nos enfocamos en sustituir literal todo para que no haya excusas en esta tercera fecha”, subrayó la poblana.

Majo sumó 65 puntos en el compromiso inaugural en Monterrey, así como 66 en el segundo desafío en Chihuahua. La tercera fecha de los Tractocamiones se disputará, el próximo sábado y domingo, en el Autódromo de Guadalajara, Jalisco; donde la poblana, con un buen resultado, buscará seguir su ascenso en el estado del campeonato.

20 DE ABRIL DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 16 16 DEPORTES v
LUCHA POSICIÓN
FUTBOL

PUESTOS

Alessandros con buena cosecha

ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E

Llegó el segundo reto de la temporada 2023 de NASCAR México Series para Alessandros Racing el pasado fin de semana en el Súper Óvalo Potosino, en un compromiso complicado del que rescató un Top-10 con Eliud Treviño en la categoría Challenge. Con la “Commscope 200”, se llegó al 2do round de NASCAR México Series 2023, en donde el Alessandros Racing tuvo un duro compromiso participando en cada una de las categorías, con actividad desde el día viernes debido al reacondicionamiento de la pista del óvalo potosino de media milla. En la categoría estelar, NASCAR México, las complicaciones impidieron a Rubén Rovelo dar la campanada con su auto

#28 Andrade/ Global Jet/ FIPRESTA/ GESTOMEX/ Sherwin Williams/ Brigthphone/ Symetry/ Frank Fer/ Grupo Espinosa, en una carrera que era pactada a

200 vueltas o 100 minutos de duración en la que la presencia de lluvia cambió todas las condiciones. Una detención de más de una hora entre la lluvia y el

secado de la pista, trajo una segunda parte de la competencia pasadas las 100 vueltas, en la que todo era diferente, finalizando Rovelo su participación

en el lugar 15.

En NASCAR Challenge, Eliud Treviño dio una muestra de su avance con el auto #26 Andrade/ Global Jet/ FIPRESTA/ GESTOMEX/ Sherwin Williams/ Brigthphone/ Symetry/ Frank Fer/ Grupo Espinosa, evitando los fuertes contactos que suelen darse en este óvalo por su tamaño y la cantidad de pilotos, en esta ocasión siendo un total de 37, para sumar su segundo Top-10 del año al cruzar la meta en el 8vo sitio.

Siguiendo con los Challenge, Rodrigo de Colombres Jr. vivió una serie de problemas con el #64 Andrade/ Global Jet/ FIPRESTA/ GESTOMEX/ Sherwin Williams/ Brigthphone/ Symetry/ Frank Fer/ Grupo Espinosa, los cuales le impidieron tener una participación continua, culminando en el lugar 17.

Arrancan la competencia 10 consiguen objetivo

AGENCIAS - EL SIE7E

La selección nacional de tiro con arco arrancó este martes su participación en la primera fecha del serial de Copas del Mundo de la especialidad 2023, la cual se llevará a cabo en Antalya, Turquía, del 18 al 23 de abril, y que contará para el ranking mundial rumbo a los Juegos Olímpicos de París 2024.

El combinado azteca que viajó al continente europeo está compuesto por 13 atletas, ocho femeniles y cinco varoniles, a su vez divididos en ocho especialistas en arco recurvo y cinco en la modalidad de arco compuesto; así lo detalló David Alejandro Vélez, entrenador nacional varonil.

“Trabajamos bastantes meses con los muchachos, quienes ya son muy experimentados pese a que algunos son muy jóvenes. El equipo, sobre todo en la rama varonil, es completamente nuevo, sin embargo, tienen mucho deseo, potencial y talento”, aseguró en entrevista con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).

Durante el primer día de actividades del certamen, los arqueros de recurvo tendrán rondas de prácticas oficiales en el campo de tiro, mientras que los de compuesto disputarán la fase de clasificación en in -

dividual, equipos y equipos mixtos. En la Copa del Mundo a realizarse en territorio turco participarán los mejores arqueros de más de 50 países, y es el inicio de un tour de cinco fechas que concluirá con la gran final en Hermosillo, Sonora, en el próximo mes de septiembre.

El seleccionador explicó que, luego del selectivo nacional realizado el pasado mes de marzo, los arqueros realizaron una intensa concentración en el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR), con el objetivo de trabajar en diversos aspectos y mejorar sus puntuaciones.

AGENCIAS - EL SIE7E

La selección nacional de remo consiguió clasificar a un total de 10 botes a los Juegos Panamericanos Santiago 2023, tras concluir el segundo día de finales del Campeonato Prepanamericano que se realiza en San Pedro de La Paz, al que los deportistas asisten con el apoyo de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).

En esta jornada, los remeros aztecas sumaron dos preseas más al medallero nacional. La primera corrió a cargo de Daniel de la Rosa y Rafael Mejía, quienes ganaron la insignia de plata en doble par masculino peso ligero (LM2x) con un tiempo de 6:24.67.

Con este subcampeonato también lograron la clasificación para México en esta prueba.

La segunda medalla se logró gracias a la actuación de Devanih Plata, Lilian Armenta, Maite Arrillaga y Naomi Ramírez, quienes se adjudicaron el metal

de bronce en cuatro sin timonel femenil (W4-) con un tiempo de 6:38.44 minutos y clasificaron el bote a Juegos Panamericanos

En la final A de doble par de remos cortos peso ligero femenil, Melissa Márquez y Daniela Altamirano, se ubicaron en el quinto lugar, con un tiempo de 7:24.65 minutos en el recorrido de 2 mil metros y clasificaron el bote a la justa panamericana.

En las pruebas individuales, Juan José Flores consiguió su pase a la final A y logró la clasificación a Santiago 2023 para el bote 1x masculino. Por su parte, Ximena Castellanos también clasificó el bote 1x de mujeres, al pasar a la final B, en donde buscará ubicarse entre el séptimo y doceavo lugar.

Respecto a estos resultados, Arge Diez González, presidenta de la Federación Mexicana de Remo (FMR), destacó a la CONADE que en esta ocasión se logró clasificar dos botes más, ya que en Lima 2019 clasificaron ocho botes: tres de mujeres y cinco de hombres.

20 DE ABRIL DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 17 DEPORTES v TIRO REMO

Aumentan la popularidad

AGENCIAS EL SIE7E

La Liga MX Femenil anunció que la asistencia a los estadios incrementó 60 por ciento después de que los aficionados pudieron volver a gradas tras la pandemia del COVID-19. De acuerdo a información de la Liga MX Femenil, cerca de 290 mil personas se han hecho presentes en los diversos inmuebles a lo largo de las 13 jornadas del Clausura 2023. La asistencia registrada en lo que va del torneo supera los 283,197 seguidores que asistieron a la fase regular del Apertura 2022. Hasta el momento, el Clásico Regio, disputado en la fecha

11 entre Monterrey y Tigres, es el partido con más asistencia del Clausura 2023. El compromiso entre Rayadas y Amazonas registró una entrada de 30,877 aficionados. Por debajo del Clásico Regio está el Clásico Tapatío entre Chivas y Atlas con una asistencia de 22 mil aficionados en el Estadio Jalisco. Cabe destacar al Clásico Nacional entre Chivas y América asistieron 18,900 aficionados al Coloso de Santa Úrsula. El Clausura 2021 marcó el regreso de los aficionados a los estadios de la Liga MX Femenil tras la pandemia del COVID-19, sin embargo, se registró una asistencia acumulada de 15,275 aficionados durante la fase regular.

ATLAS AMÉRICA

En el rubro deportivo, Chivas lidera la clasificación general del Clausura 2023 con 32 unidades. El Rebaño Sagrado solo ha perdido uno de los 13 partidos que ha disputado y se ha posicionado como uno de los grandes favoritos para ganar el título. El segundo lugar lo ocupan las Rayadas, plantilla que tiene 30 unidades. Por debajo del Monterrey están las Águilas del América con 28 puntos. Cabe destacar que Chivas, Rayadas y América solo tienen un descalabro en lo que va de la campaña. La jornada 14 del Clausura 2023 de la Liga MX Femenil arrancará con el Cruz Azul vs. Chivas, partido programado para el sábado 22 de abril.

Niegan la naturalización Seguirán en el Azteca

AGENCIAS EL SIE7E

Benjamín Mora, técnico de Atlas, descartó que Julián Quiñones ya esté en proceso de una naturalización para ser elegible a Selección Mexicana. Además, el capitán de Atlas, Aldo Rocha, y el canterano Rojinegro, Ozziel Herrera, tendrán su experiencia con México en el duelo amistoso de esta noche ante Estados Unidos. Para ello, el técnico del conjunto tapatío, confirmó que se comprometió con ambos para lograr la convocatoria.

Benjamín Mora, dio a conocer el caso de Julián Quiñones y sobre la posibilidad de una naturalización para llegar a Selección Mexicana: “Primero la A y luego la B. Primero, él tiene que ser mexicano. Entonces, de acuerdo a eso, yo creo que los pasos a seguir es el proceso de naturalización para que él pueda ser elegible para nuestro seleccionado. Mientras tanto, él está enfocado en Atlas, está enfocado en rendir lo mejor posible. Ahora se está acercando a la tabla de goleo y que nos genera ilusión; en cuestión de la selección yo creo que tendríamos que esperar a primero que se haga lo correspondiente en lo que respecta a su naturalización”.

Asimismo, Mora descartó un diálogo con Julián Quiñones sobre una naturalización y llegar a Selección Mexicana:”No, honestamente no hemos platicado mucho. Julián está enfocado en la recta final del torneo y en lo que tenemos que hacer nosotros aquí en Atlas “, culminó el estratega mexicano

en conferencia de prensa. Por otro lado, Benjamín Mora se sintió parte del logro del llamado a Selección Mexicana de Aldo Rocha y Ozziel Herrera: “Bueno, igual cuando yo llegué aquí, yo tuve conversaciones con Aldo y tuve conversaciones con Ozziel, y con otros muchachos del plantel en el cual yo me comprometí arduamente para poder ayudarles a pisar la Selección Nacional y que mi gestión iba a ser todo lo que estuviese en mis manos para que ellos pudiesen potenciarse y así poder ser llamados en algún momento a la selección”.

AGENCIAS - EL SIE7E

El presidente del América, Santiago Baños, confirmó que las Águilas se mantendrán jugando en el Estadio Azteca, a pesar de las remodelaciones que se esperan para el inmueble de cara a la próxima Copa Mundial 2026. “No soy el responsable de tomar la decisión. Al día de hoy seguimos jugando en el Azteca y el torneo que viene también y, posteriormente, los responsables del Estadio Azteca tendrán que anunciar lo que sigue”, dijo el directivo. La remodelación del Estadio Azteca es uno de los temas pendientes de la Federación Mexicana de Futbol, con miras a la Copa del Mundo del 2026. Las obras se tienen consideradas para iniciar a mitad del 2023, aunque eso no provocaría que el Cruz Azul o América, se tengan que mudar de sede. Según fuentes consultadas por este portal hace unos días, “la última información” que tienen los equipos involucrados es que la remodelación del

Estadio Azteca será “gradual” y por “secciones”, lo que permitiría que el inmueble siga operando a pesar de las obras. En un principio, se había planteado que el Azteca tendría una remodelación interna y externa, que incluía la construcción de un hotel y un centro comercial en los alrededores, pero no se han expedido permisos para ese tipo de construcción, según información corroborada por este medio con las autoridades correspondientes. “Como mencioné, uno de los retos de la nueva empresa, de la spinoff, será modernizar el Estadio Azteca, como parte de los compromisos que esa empresa tiene con respecto a la Copa del Mundo que se llevará a cabo en México, Estados Unidos y Canadá. Entonces esa compañía tendrá que financiar bastante y desarrollar esa tierra. Así que sí, eso desbloqueará probablemente ese inmueble”, explicó el copresidente ejecutivo de Televisa, Alfonso de Angoitia, en una reunión de socios del año pasado.

20 DE ABRIL DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 18 18 DEPORTES
FEMENIL
v

BEISBOL

deGrom sin gravedad

AGENCIAS - EL SIE7E

El as de los Texas Rangers, Jacob deGrom, dijo el martes que el dolor en la muñeca derecha que terminó con su apertura el lunes después de cuatro entradas se siente mejor y espera hacer su próxima apertura.

“De hecho, me siento mejor hoy que ayer”, dijo deGrom a los periodistas, según el Dallas Morning News.

“Esa es una buena señal. Hicimos algunas cosas en la sala de entrenamiento y todo se siente bien. Así que anticipo plenamente hacer mi próxima apertura”.

Está programado para lanzar el próximo domingo contra los Oakland Athletics.

El manager Bruce Bochy

dijo que deGrom jugará a atrapar el miércoles “y veremos cómo se siente su muñeca”.

“No sabemos exactamente cómo se sentirá mañana, pero en este momento todo es positivo y él está seguro de dónde está con ese brazo. Esas son buenas noticias. Creo que estamos planeando en este momento que tenemos la posibilidad de haciendo el próximo comienzo. Pero evaluaremos los próximos días”, dijo, según el Dallas Morning News. DeGrom lanzó cuatro entradas sin hits antes de partir el lunes por la noche contra los Kansas City Royals, ponchando a cinco y dando base por bolas a uno mientras lanzaba 39 de sus 58

NFL NBA

lanzamientos para strikes. Dane Dunning lo reemplazó y se llevó la victoria después de lanzar 4⅓ entradas de pelota de un hit en la victoria de Texas por 4-0. DeGrom tiene marca de 1-0 con efectividad de 3.48 esta temporada. DeGrom firmó un contrato de cinco años y $185 millones con los Rangers esta temporada baja después de una permanencia condecorada con los Mets. Sin embargo, las lesiones han sido un problema para el jugador de 34 años. Se perdió los primeros cuatro meses de la temporada pasada debido a una reacción de estrés en su hombro derecho, y las lesiones lo limitaron a 224⅓ entradas en las tres temporadas antes de 2023.

Tua analizó el retiro Beal es demandado

AGENCIAS - EL SIE7E

El mariscal de campo de los Miami Dolphins, Tua Tagovailoa, consideró retirarse después de sus múltiples períodos en el protocolo de conmociones cerebrales la temporada pasada, el primero de los cuales lo llevó brevemente al hospital.

En su primera conferencia de prensa desde que sufrió una conmoción cerebral el 25 de diciembre, Tagovailoa dijo que consideró brevemente dejar el fútbol americano en una conversación con su esposa, pero finalmente decidió no hacerlo.

“Lo consideré por un tiempo, me senté con mi familia, me senté con mi esposa y tuve ese tipo de conversaciones”, dijo Tagovailoa. “Pero sería muy difícil para mí alejarme de este juego con la edad que tengo, con mi hijo.

“Siempre soñé con jugar todo el tiempo que pudiera donde mi hijo supiera exactamente lo que estaba viendo, que estaba mirando a su papá. Es mi salud, es mi cuerpo y siento que esto es lo mejor para mí y mi familia. “ Tagovailoa, de 25 años, fue colocado en el protocolo de conmociones cerebrales dos veces la temporada pasada, y se perdió cinco juegos, incluida la derrota de los Dolphins en los playoffs ante los Buffalo Bills.

Se golpeó la nuca contra el suelo en cada caso; en un esfuerzo por evitar que ese escenario vuelva a suceder,

Tagovailoa ha entrenado con un entrenador de jiu-jitsu esta temporada baja. Todavía es cinturón blanco desde abril, pero dijo que la experiencia le ha enseñado cómo distribuir su peso y energía mientras cae.

“Usamos almohadillas de choque para aterrizar primero, tratando de caer. ... Meter la barbilla, ese era una de las posibilidades, pero se centró mucho más en la técnica de cómo dispersar tu energía cuando caes”, dijo. “Algo así como la postura en la que quieres estar, [y] si no se te presenta esa postura, ¿qué otras cosas puedes hacer para ayudarte a dispersar la energía cuando te caes? Entonces, son muchas de esas cosas. En realidad, es mucho más genial de lo que piensas cuando escuchas sobre aprender a caer”.

AGENCIAS - EL SIE7E

Un aficionado está demandando a la estrella de los Washington Wizards, Bradley Beal, y al equipo por un incidente posterior al juego del 21 de marzo en Orlando, Florida, alegando asalto con agresión y pidiendo daños que superan los $50,000.

El demandante Kyler Briffa del Condado de Orange, Florida, presentó una demanda el martes en el Tribunal del Noveno Circuito de Florida. La demanda alega que después de que los Wizards perdieron ante el Orlando Magic en el Amway Center, Beal se dirigía al vestuario cuando reaccionó a un comentario hecho por un amigo de Briffa sobre perder una apuesta, se dio la vuelta y golpeó a Briffa en el costado de su cabeza, tumbándole la gorra. Según el informe policial sobre el incidente, el amigo de Briffa le comentó a Beal: “Me hiciste perder $1,300, maldito”.

La demanda alega que durante la confrontación, Beal le dijo a Briffa: “Cuan -

do me faltes al respeto, te presionaré al respecto. ¿Crees que esto es una broma? ¿Crees que esto es una broma? ¿Crees que esto es una broma? ¿Crees que esto es una broma? ... porque cuando te presiono sobre eso, ¿qué estamos haciendo? ¿Qué estamos haciendo? ¿Qué estamos haciendo?” La policía de Florida reportó la denuncia a la oficina del fiscal estatal. Un portavoz de la oficina del fiscal estatal confirmó un caso civil pendiente, pero dijo que la oficina “no difunde información sobre investigaciones activas y en curso”.

Beal abordó el incidente en una conferencia de prensa de postemporada y dijo: “Nadie quiere perder dinero. Lo entiendo. Si te centras en los deportes, lo apoyo. Pero creo que es cuando la gente comienza a meter lo personal, hablando de tu familia, hablando sobre tu carácter, tu integridad hacia el juego. Creo que nos podemos guardar todo eso. Realmente podemos guardarnos esos comentarios”.

20 DE ABRIL DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 19 DEPORTES

LA COLUMNA UN TEMA SIN EXPLICACIÓN

IMAGEN DEL DÍA

“Canelo” aprendió a esquivar críticas

AGENCIAS - EL SIE7E

Dentro del ring, Saúl Álvarez ha aprendido a quitarse los golpes de sus oponentes con maestría. Fuera del mismo, el ídolo mexicano muchas veces tiene que hacer lo mismo, pero

con sus detractores. A menos de un mes de pelear en México ante John Ryder, el “Canelo” Álvarez tuvo que salir a defenderse de los comentarios negativos que el ex campeón mundial mexicano Juan Manuel Márquez lanzó en su contra.

Márquez, quien antes de retirarse fue campeón del mundo en tres categorías diferentes, criticó a Álvarez por elegir al inglés Ryder para su próxima pelea el 6 de mayo, un rival al que considera un “peleador regular, de nivel medio para abajo”.

Ryder, de 35 años, posee el cinturón interino de súper mediano de la Organización Mundial del Boxeo, que ganó en noviembre pasado al vencer a Zach Parker.

“Todo eso forma parte de esto, siempre hubo críticas en el paso y sigue habiendo críticas”, dijo Álvarez en una entrevista con The Associated Press. “Es una división entre los ‘haters’ (los que odian) y los que me apoyan, que afortunadamente son más”.

El “Canelo”, de 32 años, no sube a un ring desde septiembre del año pasado cuando superó a Gennady Golovkin en la última pelea de su trilogía ante el kazajo para colocar su récord como profesional en 52-2-2.

Dicen que cuando suena el himno de la Champions League, lo primero que se le viene a la mente a cualquier aficionado al futbol, es el escudo del Real Madrid y no es para menos. Hasta quienes están comenzando a ver el futbol y siguieron la forma en la que el conjunto de la capital española consiguió el trofeo europeo el ciclo futbolístico pasado, no puede dejar de sentir algo especial por este conjunto. El Madrid ha conseguido, durante su laureada historia, elementos que lo convierten en el equipo más importante del mundo. La Champions League, que reúne a los clubes más importantes del Viejo Continente y a pesar de que puedan existir de este lado del mundo, algunos proyectos que puedan sentir que se incluirían sin problema en ese torneo, la Libertadores y CONMEBOL han dado muestras que es complejo; quizá el modelo de la MLS se equipara más, pero el nivel futbolístico de los norteamericanos es el punto en contra. En fin, en Europa están proyectos que, deportivamente tienen años importantes en las ligas de casa y como premio, tienen la oportunidad de competir con los mejores del Continente de ese mismo año, razón que le entrega a la Champions, un nivel superlativo, con las grandes figuras además.

Hay quien ha ganado un mundial, pero nunca pudo ganar una Champions y eso pone una perspectiva atractiva al futbol europeo.

Después viene el tema de ganar entre los mejores y ahí es donde aparece el nombre del Real Madrid, que para colmo de muchos, es un equipo que encuentra en la Champions league, el nicho en el que se siente más cómodo. La “orejona” es el trofeo que idílicamente busca siempre terminar en la sala de trofeos del Santiago Bernabéu, un recinto en el que no hay más que reconocer grandeza y ver crecer animadversión, fijada desde un sentimiento de envidia por un equipo que ha logrado conquistar ese torneo más veces que nadie. El Madrid duplica la cantidad de trofeos que tiene su más cercano perseguidor en este rubro, el Milán que tiene 7. Hay muchos aficionados que piensan en igualar la grandeza del Madrid con otros equipos hasta de su misma liga, pero a los merengues quizá no les hace mella, porque a la par, para ser el que más trofeos de Europa y más semifinales tienen en los últimos 13 años, la probabilidad indica que es el que más posibilidades tiene de acceder a ese logro, exclusivo de los madridistas. No hay problema si piensan lo contrario, aquí no hay tanta preferencia por ese conjunto, pero nadie, absolutamente nadie, puede negar la grandeza mundial, pero principalmente europea, que tiene el Real Madrid

20 DE ABRIL DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS
BOXEO
Irlanda bien representada
Con Sophie Becker, que es velocista y que tiene en sus piernas un futuro promisorio para el atletismo de los “Irish”.
DEPORTES

Código Rojo

Fallece acostado en su cama y lo hallan 3 días después

AGENCIAS -EL SIE7E

Tuxtla.- En estado de descomposición fue hallado un sexagenario dentro de su vivienda en la colonia Romeo Rincón.

Los hechos fueron registrados alrededor de las 12:48 horas, cuando elementos policiales municipales y estatales arribaron sobre la 16.ª Sur y 13.ª Poniente de la citada colonia.

Los oficiales mencionaron que, afuera del domicilio marcado con el número exterior 1395 emanaban olores nauseabundos.

Así que, los uniformados solicitaron la intervención del Heroico Cuerpo de Bomberos para que, forzaran la chapa de la entrada principal.

Al poder accesar, la policía ha -

lló un cadáver tendido en una cama.

Por otro lado, en el lugar se presentó Samantha Carolina “N”, de 29 años de edad, quien dijo que, el ahora fallecido, respondía en vida al nombre de Jaime Alberto “N”, de 69 y que, padecía padecía diabetes e hipertensión.

Las autoridades acotaron que, Jaime presentaba un avanzada necrosis corporal y que, había muerto desde hace tres días.

Al dar las 14:00 horas, personal de la Dirección de los Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado hicieron las diligencias correspondientes y finalmente el levantamiento del cadáver para trasladarlo al anfiteatro.

20 de abril de 2023 www.sie7edechiapas.com
Jueves

Hallan ahorcada a jovencita dentro de su vivienda

AGENCIAS - EL SIE7E

Tuxtla.- Una joven de 20 años de edad fue hallada ahorcada dentro de una habitación en la colonia Pomarrosa de la ciudad capital.

De acuerdo con datos recabados, el hecho fue registrado alrededor de las 20:33 horas, cuando elementos de la Policía Municipal y Estatal arribaron sobre la calle Gardenia y el esquina con la avenida Roble de la referida colonia.

Los oficiales mencionaron que, fue una dama identificada como Blanca “N”, de 55 años, quien indicó que, una joven yacía inconsciente y que, era necesario el apoyo de una unidad de emergencias.

Pronto, las fuerzas del orden solicitaron el apoyo de una unidad de emergencias y en minutos, arribaron paramédicos de la Cruz Roja Mexicana al domicilio marcado con el número exterior 171 y en la habitación 14.

Estos, le brindaron la atención prehospitalaria a Alejandra Gómez “N” de 20 y originaria del municipio de Suchiapa.

Tras valorarla, los socorristas no pudieron hacer nada más al respecto y confirma -

ron su deceso.

Personas que presuntamente conocían a Alejandra, indicaron que, esta se encontraba en la ciudad realizando sus estudios profesionales.

Por su parte, los uniformados se pusieron en contacto con René Gómez “N”, de 49, al parecer el

Dos jóvenes pierden la vida dentro de un pozo

RODRIGUEZ - EL SIE7E

SCLC.- Dos jóvenes perdieron la vida presuntamente asfixiados y uno más fue rescatado pero en estado de gravedad al interior de una cisterna o pozo, en la colonia La Libertad antes Santa Catarina, localizado cerca del mercado José Castillo Tielemans en San Cristóbal.

Se supo que los jóvenes habrían ingresado a darle mantenimiento al sistema de bombeo y por alguna razón cayeron y fue cuando al quedar al interior se sofocaron y ahogaron y solamente uno logró salir con vida. Al lugar acudieron elementos de la Policía Municipal, Protección

Civil, quienes acordonaron la zona y confirmaron el deceso, además de dar parte al Ministerio Público para el levantamiento de los cuerpos.

Aseguran los vecinos que los sujetos cobraron una cantidad, ya que ese pozo de una profundidad de 10 metros, abastece del vital líquido a varias familias, y habrían cambiado el sistema de bombeo, sin saber que terminarían así con su vida. Los familiares no permitieron el traslado de los cuerpos al Servicio Médico Forense (Semefo) indicando que ellos se harían cargo del cuerpo para su cristiana sepultura al tratarse de un accidente.

padre de la ahora occisa para informarle lo sucedido.

Al dar las 21:20 horas, elementos de los Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado (FGE) hicieron las diligencias correspondientes y finalmente el levantamiento del cadáver para trasladarlo al anfiteatro.

Dos detenido por robo con violencia en Salto de Agua

COMUNICADO - EL SIE7E

Tuxtla. - La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Selva ejecutó orden de aprehensión en contra de dos personas del sexo masculino como presuntos responsables del delito de Robo Ejecutado con Violencia Agravado, hechos ocurridos en el municipio de Salto de Agua, Chiapas. Elementos de la Policía Investigación adscritos a la Fiscalía de Distrito Selva cumplimentaron la orden de aprehensión en contra de José Alejandro “N” y José David “N” en agravio de Blanca Estela “N”, hechos ocurridos en pasado 15 de abril del año 2023. De acuerdo a la carpeta de investigación, los imputados despojaron de dinero en efectivo a la víctima en el interior del parque de la feria del mu -

nicipio de Salto de Agua, el pasado 15 de abril del año 2023. En consecuencia, el juez de Control, Región 3 de Catazajá obsequio la orden de aprehensión ejecutado por policías de investigación de la Fiscalía de Distrito Selva, en las últimas horas de este 19 de abril del año 2023.

Aprehenden

a implicado en el homicidio de dos personas

COMUNICADO - EL SIE7E

Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía Contra Feminicidio, ejecutó Orden de Aprehensión en contra de una persona del sexo masculino por su probable responsabilidad en el delito de Homicido Calificado, en agravio de dos personas que en vida respondieran a los nombresse Yesica “N” y Marco “N”.

La Fiscalía Contra Feminicidio informó que en las últimas horas se ejecutó orden de aprehensión, obsequiada por el Juez de Control, Región Dos de los Distritos Judiciales de San Cristóbal, Chiapas, en contra de Juan “N” , probable responsable del delito de Homicido Calificado.

La detención del imputado se efectuó sobre

el tramo carretero de terracería a dos kilómetros de la salida a la colonia Carmen Zacatal del municipio de Jitotol. El imputado fue puesto a disposición vía reclusión ante el órgano Jurisdiccional, que determinará su situación jurídica en las últimas próximas horas.

20 DE ABRIL DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 22 22
20 DE ABRIL DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 23 PUBLICIDAD

Lautaro y Correa devuelven al Inter entre los grandes

EFE -EL SIE7E

Roma.- El Inter vuelve a estar entre los grandes, en unas semifinales de Liga de Campeones tras 13 años alejado de ellas. Una hazaña con sabor argentino, gracias a los goles fundamentales de Lautaro y Correa, que certificaron el pase ante el Benfica (3-3, 5-3 resultado global) en un San Siro que albergará la eliminatoria de semifinales al completo, con un derbi de Milán histórico. Con una idea muy clara de inicio de partido, guiado por el frenesí de un San Siro que jugó su propio partido, el Inter cumplió con su promesa de los días previos y jugó sin pensar en el resultado de la ida. Inzaghi mantuvo la presión alta y le metió la idea a sus jugadores de que todavía quedaba un mundo para llegar

a las semis. Pero el mundo pareció no ser tan grande cuando en el minuto 13, Barella hizo acariciar a los interistas la ansiada y deseada victoria. Un recorte dentro del área y un zurdazo directo a la

escuadra bastaron para desatar los sueños de los presentes, para retornar a aquel 2010 que ya quedaba demasiado lejos. El centrocampista hizo parecer fácil lo difícil. Y con su perna mala.

Bajó entonces el ritmo el Inter, pero no la intensidad en cada choque, en cada duelo, en cada acción contra el conjunto lisboeta, mermado por un gol que encarriló su destino, que le privaba de unas semifinales

para las que se presentó como favorito.

En esas, con el partido controlado por los locales, pudo llegar la sentencia definitiva con un gol de cabeza de Lautaro que anuló el colegiado español por un leve empujón del ariete argentino en el salto. Un tanto que habría matado a un Benfica que se desangraba.

Se unió a la fiesta un Correa que quiso reivindicarse con un golazo a falta de 12 minutos para el pitido final. Colocó el balón desde en la cepa del poste izquierdo de la meta defendida por Vlachodimos, que no llegó pese a su estirada. Le felicidad era ya incontenible en la grada San Siro, en el banquillo y en el césped. la semifinal ya era una realidad, algo que no impidió que el Benfica siguiera peleando.

El City cumple y será rival del Real Madrid

EFE - EL SIE7E

Berlín.- El Manchester City se clasificó este miércoles a las semifinales de la Liga de Campeones tras empatar 1-1 ante un buen Bayern Múnich, al que goleó en la ida por 3-0, y se enfrentará al Real Madrid, vigente campeón, en la ronda de los cuatro mejores.

El primer tiempo fue el del Bayern, que jugó con una gran intensidad, ganó muchos balones divididos y tuvo más llegada que el City, pero sin encontrar el gol que hiciera

parecer posible una remontada milagrosa.En los primeros diez minutos Kingsley Coman se escapó dos veces por la banda izquierda, pero sus centros no encontraron destinatario.

En el 17 Leroy Sané, tras un excelente pase de profundidad de Jamal Musiala, tuvo una gran ocasión, pero su disparo salió ligeramente desviado.Poco después llegó el primero de dos momentos de pánico que tuvo el Bayern en la primera parte. Dayot Upamecano, en un mano a mano

con Haaland, con quien tuvo que medirse en velocidad desde el círculo central, cometió una falta cerca del área.

El árbitro, Clement Turpin, le mostró la tarjeta roja, que luego retiró, porque Haaland estaba en fuera de juego.

El segundo susto para el Bayern fue un penalti por mano de Upamecano. Haaland, sin embargo, falló la pena máxima y envió la pelota a las nubes.El Bayern siguió llegando, con remates de Sané y de Coman, mientras que el City procuraba ante todo qui -

tarle revoluciones al partido. El Bayern lo intentaba todo, pero corría riesgos jugando muy adelantado con lo que le daba al City espacios para el contragolpe.El primer aviso del City llegó en el minuto 55, pero Haaland remató mal. Dos minutos después, se produjo otro contragolpe que se inició con un despeje largo de Stones desde el área del City.En la segunda Haaland no falló. Tras llegar al área y regatear a Upamecano, batió a Yann Sommer con un disparo con la zurda antes de que De Ligt

pudiera bloquear el disparo. Con el gol de Haaland la posibilidades de soñar del Bayern empezaron a tender a cero. El público, que había estado muy presente hasta ese momento, así lo entendió.El ánimo en el Allianz Arena cayó. El Bayern siguió intentando llegar pero su energía era menor. El estadio volvió a encenderse un poco cuando Joshua Kimmich logró el empate al marcar en el 84 un penalti por mano de Akanji que el árbitro pitó tras ser avisado por el VAR y ver la acción en el monitor.

20 DE ABRIL DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 24 24 DEPORTES
CHAMPIONS LEAGUE

Pide Rutilio Escandón no usar fuego en actividades agrícolas

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- Durante la Mesa de Coordinación

Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad, efectuada en el Hangar de Servicios Aéreos de Protección Civil, del Aeropuerto Internacional Ángel Albino Corzo, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas sostuvo que en las últimas horas se registraron 14 incendios, de los cuales 11 se han extinguido y tres se mantienen activos, pero están controlados y se combaten gracias al trabajo que realizan de manera comprometida y solidaria las autoridades de los tres niveles de gobierno y los Comités Comunitarios de Protección Civil.

“Agradecemos al Ejército Mexicano, la Marina, Guardia Nacional, a las corporaciones federales, estatales y municipales de Seguridad y Protección Civil, a las ciudadanas y los ciudadanos que integran los Comités Comunitarios de Protección Civil, quienes están haciendo causa común, arriesgando hasta su propia vida para evitar que el fuego cause daños al patrimonio y los bienes, así como a la integridad de la población”, apuntó.

Subrayó que Chiapas se encuentra en la época de mayor sequía y altas temperaturas, lo que aumenta el riesgo de incendios debido a la presencia de pasto y hojarasca seca que se convierte en com -

bustible natural, por lo que insistió en el llamado a evitar la quema de parcelas porque el fuego puede salirse de control y provocar graves accidentes.

Enfatizó la necesidad de hacer conciencia y no hacer uso del fuego en las actividades agrícolas, porque además de cometer un delito grave, estas malas prácticas ponen en peligro el patrimonio, la salud y la vida de las personas, empobrecen la tierra al reducir la cantidad y calidad de las cosechas, contaminan el medio ambiente, generan daños a la biodiversidad y a la riqueza natural que caracteriza a Chiapas.

“De manera respetuosa, cariñosa y afectuosa pedimos a las chiapanecas y los chiapanecos a que evitemos todo lo que pueda destruir. Nos sumemos a la protección de la madre tierra, Chiapas es muy bello, que se distingue por la gran riqueza de su flora y su fauna, así como su gente que es trabajadora y que siempre busca el bien común, así que nos cuidemos todas y todos”, manifestó.

Finalmente, Escandón Cadenas exhortó a quienes tienen la necesidad de llevar a cabo acciones de limpieza de parcelas y predios para preparar la tierra ante el próximo inicio siembra, se comuniquen al 911 o se acerquen a las autoridades de protección civil, con el objetivo de cumplir las medidas preventivas y evitar cualquier emergencia.

20 DE ABRIL DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 25 ESTATAL
DE SEGURIDAD
MESA
•Exhortó a quienes necesitan realizar limpieza de parcelas y predios para la siembra, se comuniquen al 911 o se acerquen a las autoridades de protección civil
20 DE ABRIL DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 26 ESTATAL PUBLICIDAD

En el ejido Nuevo México alcalde entrega aula en Telesecundaria 288

COMUNICADO-EL SIE7E

VillaFlores.- El alcalde Mariano Rosales a nombre del Ayuntamiento que encabeza, hizo entrega de un aula en la Telesecundaria #288, 27 de Abril ubicada en el ejido Nuevo México, a beneficio de la comunidad estudiantil, acompañado por el comisariado Gabriel Nucamendi, representante de COPLADEM Ciro Gómez y del representante del plantel educativo Román Símuta.

“Agradezco a los estudiantes y los padres de familia que son hombres y mujeres del campo por estar presentes en esta entrega del aula escolar, hemos venido trabajando en todo el municipio haciendo entregas de las diferentes obras que realizamos con el recurso que puntualmente nos manda el gobernador Rutilio Escandón, a quién agradecemos su apoyo” aseveró el alcalde.

Agradeció y felicitó a las autoridades de Nuevo México por trabajar unidos y de manera transparente, y dijo que en las comunidades los habitantes están contentos porque se les toma en cuenta en las decisiones que son a beneficio de su localidad.

Acuerpado por la síndico municipal y re-

gidores del Ayuntamiento, Mariano Rosales, aseguró: “En Villaflores estamos avanzando porque hacemos las cosas bien y trabajamos de la mano con el gobernador sin mentiras, el secreto es escu-

JAVIER JIMÉNEZ JIMÉNEZ

Entregan constancias de formación básica a Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- En el marco de la entrega de constancias de cursos de formación básica al personal de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, el secretario de Hacienda, Javier Jiménez Jiménez, reconoció que el estar capacitados es una obligación de las y los servidores públicos para desempeñarse de manera eficiente y eficaz Afirmó que esto es un claro reflejo de las buenas prácticas de la Cuarta Transformación que vivimos en nuestro país, del trabajo coordinado e interinstitucional entre las entidades.

“Sé que estamos contribuyendo, como Secretaría de Hacienda, con nuestro granito de arena para mejorar actitudes y aptitudes en la atención al público”, dijo.

Aseguró que los buenos resultados que actualmente tiene Chiapas a nivel nacional son gracias a los constantes llamados y exhortos del gobernador del estado, Rutilio Escandón

Cadenas, de dar seguimiento a todos los temas que les corresponden, a fin de lograr mejores resultados en beneficio de las y los chiapanecos.

Asimismo, la comisaria general, Gabriela Zepeda Soto, agradeció la presencia del administrador de las finanzas públicas en las instalaciones de esa dependencia, en especial en el Instituto de Formación

Policial, y resaltó que ahora la Policía cuenta con los recursos y herramientas adecuadas para realizar un trabajo más profesional y dar mejores resultados, garantizando la seguridad en toda la entidad.

char a la gente y por ello somos referencia en el Estado”, dijo.

Adela Serrano López y Maria Ruth Toalá, madres de familia de la escuela, agradecieron por la obra al gobernador Rutilio

Escandón y al Ayuntamiento que preside Mariano Rosales y dijeron estar comprometidos en cuidar el aula que se entrega con, luminarias, dos ventiladores de techo, mobiliario educativo y señaléticas.

LLAMADO URGENTE

Coparmex pide a las autoridades plan para regresar la tranquilidad a SCLC

CARLOS LUNA -EL SIE7E

Tuxtla .- La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) delegación Chiapas hizo un llamado urgente a las autoridades estatales para tomar acciones urgentes para frenar la ola de violencia que impera en San Cristóbal de Las Casas y se puede extender a otros municipios.

La delegación, dijo que, es necesario un Plan de Acción Inmediata para mejorar la gobernabilidad y seguridad en San Cristóbal de las Casas, ante los hechos violentos ocurridos recientemente y en particular el día lunes 17 de abril.

“Con relación a los lamentables hechos de violencia que se registraron el día 17 de abril del 2023 en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, este Centro Patronal (COPARMEX) expresa su más profunda preocupación y pone a disposición su colaboración para ayudar en la distención de las condiciones de violencia e inseguridad que se viven en esta zona de los altos de Chiapas”, cita el pronunciamiento.

El incidente que detonó en un enfrentamiento, bloqueos y actos incendiarios, no es un hecho aislado, en plena “semana mayor”, durante el periodo vacacional de Semana

Santa, se registraron disparos en uno de los corredores turísticos, generando pánico entre pobladores y turistas, afectando la actividad económica del municipio y el estado. En este mismo tenor, la Coparmex citó que, un medio de comunicación difundió imágenes explícitas de la comercialización de estupefacientes al menudeo en mercados públicos de San Cristóbal de las Casas, evidenciando la facilidad con que se compra y vende droga, lo que además de afectar la salud de la población, puede generar disputas violentas por la venta de estas sustancias.

La confederación expuso que, este panorama que ha prevalecido en esta ciudad, afecta a toda la sociedad y economía del estado, por ello, es necesario que se reestablezca la ley.

20 DE ABRIL DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 27 ESTATAL
VILLAFLORES

CIENCIA

Científicos descubren cómo fabricar hidrógeno con agua de mar

AGENCIA ID-EL SIE7E

CDMX.- El hidrógeno verde se ha promocionado durante mucho tiempo como una especie de bala de plata para eliminar progresivamente los combustibles fósiles y sanear nuestros sectores industrial, naval y manufacturero, difíciles de descarbonizar.

Puede arder como un combustible tradicional basado en el carbono, y hasta temperaturas lo bastante altas como para fabricar acero, pero no deja tras de sí más que vapor de agua. Así que, obviamente, es el santo grial de la energía limpia, ¿verdad? Pero, por supuesto, nada es tan sencillo. En realidad, la producción de hidrógeno -un proceso que implica la división de las moléculas de agua- consume mucha energía y presenta algunas desventajas importantes que han impedido su crecimiento.

El hidrógeno es tan limpio como la fuente de energía que se utiliza para fabricarlo, y el hidrógeno verde sólo se refiere al hidrógeno fabricado con energías renovables. El hidrógeno gris es el hidrógeno fabricado con combustibles fósiles. También hay quien incluye una tercera categoría, el hidrógeno azul, que se fabrica a partir de gas natural, lo que lo convierte en una opción con menos emisiones en comparación con el petróleo o el carbón. Actualmente, crear hidrógeno verde cuesta más del doble que el gris, unos 5 dólares por kilogramo.

La transición de nuestra economía de los combustibles basados en el carbono al hidrógeno verde requeriría grandes cantidades de energía verde y otra cosa verde: dinero en efectivo. Además de los problemas económicos, la Agencia Internacional de la Energía ha declarado que desviar demasiada energía verde de otras aplicaciones para utilizarla en la producción de hidrógeno verde sería contraproducente. En resumen: en lugar de resolver la crisis climática, sólo estaríamos moviendo recursos y emisiones en un juego de suma cero.

Otro problema es que la producción de hidrógeno verde requiere grandes cantidades de agua pura, un recurso cada vez más escaso. Esto significa que aumentar la producción de hidrógeno verde podría agravar gravemente la ya acuciante escasez mundial de agua dulce. «Generar un kilogramo de hidrógeno mediante electrólisis

requiere unos 10 kilogramos de agua», informaba recientemente Science. «Hacer funcionar camiones e industrias clave con hidrógeno verde podría requerir unos 25.000 millones de metros cúbicos de agua dulce al año, lo que equivale al consumo de agua de un país con 62 millones de habitantes».

Ante este dilema, algunos investigadores han estado buscando formas de fabricar hidrógeno verde a partir de agua salada. Esta innovación significaría que, en teoría, podríamos utilizar el océano como fuente inagotable de agua para producir hidrógeno de combustión limpia. Y algunos de ellos afirman haber descifrado el código. Tres grupos de investigación diferentes -de la Universidad RMIT de Melbourne, la Universidad de Adelaida y la Universidad Tecnológica de Nanjing- han informado de importantes avances en sus búsquedas por separado para aplicar electrolizadores al agua de mar.

El problema es que el trabajo con agua salada, a diferencia del agua dulce, genera el desafortunado subproducto del cloro gaseoso, que es muy corrosivo y hace que los electrolizadores fallen en cuestión de horas, cuando normalmente pueden durar años. Los tres grupos de investigación han avanzado mucho en la búsqueda de soluciones a este problema, recubriendo sus electrodos con diversos compuestos y membranas. Los tres equipos han tenido éxito, pero el de la Universidad Tecnológica de Nanjing es el que ha logrado el avance más impresionante, ya que su electrolizador ha funcionado durante 3.200 horas sin mostrar signos de degradación. Aunque estos avances son muy interesantes, el problema del agua es sólo una de las muchas

cuestiones a las que se enfrenta el hidrógeno verde. La energía y el coste siguen siendo enormes obstáculos para ampliar y extender el uso del hidrógeno verde en aplicaciones industriales generalizadas. Sin embargo, el trabajo que están realizando estos grupos de investigación no deja de ser una luz de esperanza. Si el problema del agua puede resolverse, no es inconcebible que, a su debido tiempo, los demás problemas puedan mitigarse de forma similar. Si se aprovecha el potencial del hidrógeno verde, es casi imposible exagerar el impacto que tendría en el clima, la economía y el mundo.

20 DE ABRIL DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 28 28 ESTATAL
INTERÉS GENERAL

Unicef estima que las vacunas salvan unos 4,4 millones de vidas cada año, una cifra que podría crecer hasta 5,8 millones para 2030 si se cumplen los objetivos fijados por la comunidad internacional.

La confianza en la vacunación infantil cae tras la pandemia

AGENCIA ID -EL SIE7E

Naciones Unidas.- La percepción pública de la importancia de vacunar a los niños cayó con fuerza en una mayoría de países durante la pandemia de la covid-19, según un estudio publicado hoy por Unicef, que alerta del riesgo que ello plantea para la salud de millones de niños.

“Estos datos son una preocupante señal de alerta. No podemos permitir que la confianza en inmunizaciones rutinarias se convierta en otra víctima de la pandemia. De lo contrario, la próxima oleada de muertes puede afectar a más niños con sarampión, difteria y otras enfermedades prevenibles”, señaló en un comunicado Catherine Russell, la directora ejecutiva de la agencia de la ONU para la infancia.

La jefa de Unicef apuntó sobre todo a los bulos sobre las vacunas vistos en los últimos años como el principal factor: “en lo peor de la pandemia, los científicos desarrollaron rápidamente vacunas que salvaron innumerables vidas, pero a pesar de este logro histórico, el miedo y la desinformación sobre todo tipo de vacunas circuló tanto como el propio virus”.

BAJADA GENERALIZADA DE LA CONFIANZA

El informe muestra que en 52 de 55 países analizados la percepción pública sobre la vacunación infantil empeoró, con sólo tres lugares (China, la India y México) en los que se mantuvo o mejoró. Mientras tanto, en otros países como Corea del Sur, Ghana, Senegal o Japón esa confianza cayó más de un tercio, lo que hace que en algunos de ellos el porcentaje de la población que percibe las vacunas como algo importante para los niños se sitúe incluso por debajo del 50 %.

En España, tras un retroceso durante la pandemia, ese porcentaje se coloca ahora en el 89 %, un rango parecido al de otros países europeos como Portugal, Italia, Irlanda, Suecia, Dinamarca o Finlandia, todos con datos entre el 85 y el 92 %.

Mientras, otros como Países Bajos (70 %), Francia (75 %), Austria (75 %), Bélgica (77 %), Bulgaria (63 %) o Letonia (59 %) se sitúan por debajo, aunque no tanto como Rusia (54 %) o Japón (54 %).

En América, un 93 % de los mexicanos, un 88 % de los peruanos, un 89 % de los brasileños o un 79 % de los estadounidenses ven importante la

vacunación infantil.

Aunque subraya que las opiniones en este ámbito son muy volátiles, Unicef considera vital tomarse este problema en serio, en especial porque los niveles de confianza parecen haberse reducido aún más entre los menores de 35 años y las mujeres, claves a la hora de vacunar a los niños.

Junto a la proliferación de desinformación, el informe señala otras cuestiones preocupantes, como las dudas sobre la respuesta a la pandemia, el deterioro de la confianza en los expertos y la polarización política como posibles explicaciones.

CAÍDA DE LA VACUNACIÓN

La covid-19 provocó precisamente la mayor caída en 30 años de la inmunización infantil a nivel global, consecuencia principalmente de las interrupciones en programas que se vieron en muchos países para poder atender la emergencia sanitaria, la falta de profesionales y los confinamientos.

Unicef estima que unos 48 millones de niños se quedaron totalmente sin vacunar entre 2019 y 2021 y que casi otros 20 millones perdieron algunas de las dosis que debían haber recibido.

PROVISIONALMENTE

Como consecuencia, las tasas de vacunación han caído hasta niveles de 2008, echando por tierra el progreso logrado durante una década.

Según los datos de Unicef, uno de cada cinco niños en el mundo están sin vacunar o no han recibido las dosis necesarias, lo que los expone a morir por enfermedades que hoy son prevenibles.

Por ejemplo, aproximadamente uno de cada cinco niños no tiene protección contra el sarampión, una enfermedad que antes de la introducción de la vacuna en 1963 mataba a unos 2,6 millones de personas al año, en su mayoría menores.

Juez bloquea rocas de Cuba para el Tren Maya por daños ambientales

EFE que la resolución del juzgado primero de distrito en Yucatán se debió a que quedó demostrado el daño que causó el buque Melody en una zona de arrecifes durante el desembarque de 20.000 toneladas de piedra porfirita que llegaron de Cuba el pasado 1 de marzo para las labores del Tren Maya.

dos del sureste: Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán. La batalla legal, sostuvo la presidenta de la organización ambiental, es muy importante porque no basta solo con marchas y protestas.

AGENCIA ID -EL SIE7E

Cancún.- Un juez mexicano suspendió de forma provisional el transporte de roca proveniente de Cuba para las obras del Tren Maya, en el sureste mexicano, además de la construcción de un camino sobre un manglar en Puerto Morelos, informó Aracely Domínguez, presidenta del Grupo Ecologista del Mayab (GEMA).

Domínguez indicó este miércoles a

“Este daño al arrecife pudo haberse evitado con la manifestación de impacto ambiental (documento conocido como MIA), en este caso les servía de guía para saber qué hacer y por dónde, pero no hay proyecto, no tienen una guía definida de qué hacer y cómo van a hacerlo”, denunció. El fallo representa un nuevo revés al Tren Maya, obra emblemática del presidente Andrés Manuel López Obrador que él prometió entregar el próximo diciembre con más de 1.500 kilómetros de vía para los cinco esta -

“La lucha ambiental básicamente la hemos dirigido y encaminado a cuestiones legales, la lucha ambiental no puede ser solo un movimiento con marchas y protestas, en Quintana Roo hemos dedicado 40 años a que se tengan las herramientas jurídicas necesarias para que se tenga esta defensa”, enfatizó.

Domínguez avisó que se mantendrán firmes para combatir con todas las herramientas legales la ampliación del principal camino de acceso a Puerto Morelos a costa de la destrucción de zonas de manglar. De acuerdo con GEMA, la suspensión provisional del traslado de la piedra

porfirita, que servirá como balasto de los tramos 5 y 6 del Tren Maya, impide que el material se transporte sobre áreas naturales protegidas. A mediados de marzo, después que el buzo y videógrafo Alberto Friscione denunció que el ancla del buque Melody dañó zonas de coral en dos reservas naturales, colectivos ambientalistas interpusieron denuncias ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa). Incluso realizaron una cadena humana en Puerto Morelos, como protesta por los daños al ecosistema marino y el anuncio de la ampliación de la avenida José María Morelos. La legislación ambiental en México protege los manglares, como la Ley General de la Vida Silvestre y el Código Penal Federal, que tienen apartados donde se detalla la importancia de este ecosistema.

20 DE ABRIL DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 29 ÚLTIMAESTATALHORA
Última hora

Última hora

Productores se manifiestan en México para exigir regular el precio del trigo

ALGO MÁS

QUE PALABRAS

ACTITUD CONTEMPLATIVA

“Necesitamos, evidentemente, un coraje más respetuoso con el medio ambiente, sobre todo ante el aluvión de crímenes que perturban la biodiversidad, como la deforestación y tantas otras contiendas absurdas, que pueden acelerar el ritmo destructivo”.

VÍCTOR CORCOBA HERREROEL SIE7E corcoba@telefonica.net

EFE EL SIE7E

Ciudad de México.- Productores del campo en el norte de México realizaron manifestaciones simultáneas este miércoles en cuatro estados del norte del país para exigir la intervención de las autoridades mexicanas en la regulación del precio del trigo porque acusan a los industriales de no pagarles lo justo.

Las movilizaciones de los productores del campo se convocaron en los estados de Baja California, Chihuahua, Sinaloa y Sonora, donde cuentan con el apoyo de organizaciones del sector primario.

En Sonora, los productores pidieron protestar en las oficinas de la jefatura de distrito de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) de San Luis Río Colorado y en Ciudad Obregón.

En Sinaloa, los campesinos programaron salir desde la localidad de El Carrizo hacia Culiacán, capital del estado.

Y en Baja California, del Valle de Mexicali al Palacio de Gobierno del estado.

En el caso de Sonora, Juan Armenta, presidente de los productores de algodón en la entidad, resaltó que se movilizarán 150 tractores y alrededor de 300 productores de trigo tan solo en San Luis Río Colorado.

“Pero los vecinos de Mexicali van a movilizar más, el valle (en Baja California) es mucho más grande, no se diga, el del sur de Sonora es mucho muy grande, también los de Sinaloa y Chihuahua”, añadió en entrevista con EFE.

De acuerdo con Armenta, los productores que se movilizan buscan que el Gobierno mexicano intervenga con una regulación al precio, ya que existe un terreno disparejo entre los

grandes industriales y los pequeños y medianos productores.

También plantean algún apoyo del Gobierno. De acuerdo con el líder productor, quieren fijar como precio mínimo 8.000 pesos (unos 443 dólares) por tonelada de trigo, un costo que “no está descabellado”.

“Estamos solicitando como mínimo 8.000 pesos por tonelada (443 dólares), por los altos costos de los insumos, el costo de la inflación que se fue muy alta este año. No está descabellado el precio del trigo, no es una cosa exagerada”, comentó.

Dijo que en México el costo de producción del cultivo de trigo ronda de los 42.000 a 43.000 pesos (de 2.326 a 2.381 dólares) por hectárea.

Sin embargo, denunció que hay productores que pretenden pagar el costo con base en la referencia de la Bolsa de Chicago, de alrededor de los 5.200 pesos (288 dólares), según el tipo de cambio actual.

Sin embargo, el productor recordó que, durante la pandemia de la covid-19, estas mismas compañías decidieron bajar el precio de la tonelada de trigo en el país, con un argumento completamente contradictorio.

“En la pandemia el precio de la tonelada de trigo nos la arrojaba alrededor de 9.100 pesos (504 dólares) la tonelada, y algunas grandes empresas se pusieron de acuerdo y bajaron el precio, lo pagaban a 7.800 pesos (432 dólares)”, comentó.

Dijo que en esta petición están organizados todos los productores de estas entidades al norte de México.

“Estamos unidos todos. Estamos unidos productores de alfalfa, de sorgo, de algodón, de maíz. Todos los productores nos unimos a la causa de los trigueros”, enfatizó.

Reconozco que me gusta contemplar, en el fondo es mi ocupación natural, olvidarme de mí mismo, perderme por los horizontes celestes y reencontrarme por los abecedarios de la escucha. A poco que fomentemos este poético adiestramiento, sentiremos la necesidad de transformarnos, de ser más cuidadores y mejores caminantes. Esta atención abraza también la casa común; puesto que todas las formas existenciales están interconectadas, lo que requiere una mayor implicación por parte de todos, aprendiendo a detenernos y a observar para percibir y valorar lo bello. Sin duda, esto es fundamental para entrar en sanación. Asimismo, nuestra propia Madre Tierra nos pide un cambio de actitud, que seamos mucho más sensibles con la marea silvestre, dejemos de llenar los océanos de plásticos y volvamos al nido natural del verso, que es lo que positivamente nos engendra salud y vida. Ciertamente, esto ya lo sabemos, que de nuestros ecosistemas depende directamente la salud de nuestro entorno y la de sus moradores, pero tenemos la mente ruda y el corazón empedrado de intereses mundanos. De ahí, lo esencial que es asentar en valor ese rayo de luz creativa, poniéndonos en disposición soñadora, que es lo que en realidad nos cura el alma. Está claro que somos parte de la inspiración celeste; y, como tal, andamos inmersos en el asombro de vernos y de mirarnos, reconociéndonos como parte del verbo que se ha hecho músculo para transitar por aquí abajo. Partiendo de este acontecer imaginativo se promoverán nuevos hábitos, en consonancia con los saberes ancestrales, y todo será altamente bucólico, para que nuestro estilo de vida tan frío y mercantil sea sostenible, lo que demanda corazón y vigor donante. Necesitamos, evidentemente, un coraje más respetuoso con el medio ambiente, sobre todo ante el aluvión de crímenes que perturban la biodiversidad, como la deforestación y tantas otras contiendas absurdas, que pueden acelerar el ritmo destructivo.

Lo vital es entrar en acción. Actuar ahora, pasito a pasito, como se dice.

Por cierto, el último informe climático de la ONU nos apremia a que inter-

vengamos, si queremos un porvenir saludable y un futuro habitable. La revolución del conciliador cuidado, por consiguiente, nos afecta a todos. Hay que corregirse cuanto antes, enmendarse de vicios y vaciarse de personalismos, poner voluntad en la vida fraterna, templar el carácter y desafiar la adversidad, si en verdad queremos reconstruirnos y germinar etéreos como la aurora. Desde luego, es más factible que los cambios transformadores surjan cuando existe espíritu condescendiente, cuando todos cooperan y colaboran en la reducción de los riesgos, y cuando los beneficios y las cargas se comparten de modo ecuánime.

Considero, entonces, que para crear un mundo con aire nítido y energía limpia, con bosques y océanos saludables, debemos abrazar cuanto antes la exigencia de una nueva fraternidad contemplativa, que nos ensimisme en el quehacer armónico y en el servicio a los más desfavorecidos. El avance ya está imparable, sólo hay que subirse al tajo del ejercicio que va desde el fomento de la pujanza verde hasta un suministro de alimentos seguro. Los beneficios también son claros, empleos decentes y economías sólidas para la sociedad en su conjunto. En efecto, nadie puede quedar en la cuneta de la desesperación. Todos nos merecemos levantarnos para curar el mundo, por muy fuerte que sea la desmoralización, pues hasta de los fuegos intensos se alumbra la claridad y se encienden los deseos, que nos llaman a fortalecer la arquitectura mundial con sistemas de seguridad efectivos, recuperando el equilibrio con la naturaleza y proveyendo un discernimiento, que nos lleve a repensar sobre las consecuencias catastróficas que implicarían mantener los modelos actuales, en un mundo complejo, cambiante y muy peligroso, con la inseguridad alimentaria y las armas nucleares, transitando en estos tiempos turbulentos como si fuese algo normal. Indudablemente, esta especie de atmósfera endemoniada, no puede ser modificada sino es por un cambio de compostura, redoblando las visiones con ojos anímicos antes de que la desilusión nos desmotiven y nos paralicen, porque miramos con los ojos de la carne, y somos mística. Queremos ser el poema, la luz que nos permite embellecernos para siempre. Forjemos esa vida, pues, sin punto final.

20 DE ABRIL DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 30 30 ESTATAL
ÚLTIMA HORA
CAMPO

Selva política Rugidos

*Piden Diputados Atender la Conservación de Areas Naturales Protegidas en el País

*Listo, Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares

Acuerdan Diputados

MIGUEL BARBA -EL SIE7E

Este día en la reunión ordinaria de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales se aprobó por unanimidad de votos de todos los grupos parlamentarios un exhorto presentado por el diputado Marco Antonio Mendoza Bustamante, vicecoordinador del Grupo Parlamentario del PRI, para que la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas atienda la conservación, restauración y la defensa de dichas áreas en todo el territorio nacional.

En su intervención, la diputada Karen Castrejón Trujillo, presidenta de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, destacó que estas propuestas contribuyen a mejorar la atención de los problemas en materia de medio ambiente que se presentan en nuestro país, y que dentro de este órgano legislativo se atienden este tipo de acciones, como la presentada por el diputado Mendoza Bustamante que, sin duda, visibilizan la urgente atención que se deben realizar para la conservación de las áreas naturales protegidas.

A través de un comunicado se informó que en el punto de acuerdo de Mendoza Bustamante se anotó que los objetivos de las áreas naturales protegidas son preservar ambientes naturales representativos del país y los ecosistemas más frágiles para asegurar el equilibrio y la continuidad de los procesos evolutivos y ecológicos.

Sin embargo, destacó que la mayoría de estas áreas enfrentan problemas de deforestación, contaminación por residuos sólidos, descargas de aguas residuales y malas prácticas ganaderas, entre otras, lo que pone en riesgo a las poblaciones de esas zonas, ya que, de contar con ecosistemas sanos, se disminuye la amenaza de desastres por inundaciones, marejadas, ciclones, incendios forestales y sequías. Por ello, Mendoza Bustamante puntualizó que la crisis que enfrentan las áreas naturales protegidas no es un asunto menor, ya que de su protección y defensa depende, en gran medida, la conservación del patrimonio natural de nuestra nación, incidiendo sobre los derechos humanos de las comunidades y la población en general. El dictamen se turnó a la Mesa Directiva para su discusión y eventual aprobación ante el Pleno de la Cámara de Diputados.

*************

Por otra parte y en el marco de la reunión extraordinaria de la Comisión de Justicia, la diputada Mary Carmen Bernal Martínez (PT) respaldó la aprobación de la minuta que expide el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, toda vez que esta nueva herramienta legislativa establecerá mejores condiciones para resolver las necesidades básicas, en materia jurídica, de las y los mexicanos. En un comunicado sobre su participación a favor del dictamen, la legisladora aseveró que este instrumento jurídico establece las bases para acortar tiempos y proteger sectores vulnerables como niñas, niños, adolescentes, mujeres, personas afrodescendientes, pueblos y comunidades indígenas, así como personas con discapacidad, quienes tendrán un verdadero acceso a la justicia.

De la misma forma, la congresista por el estado de Michoacán sostuvo que en este nuevo Código se privilegiará la oralidad, ya que se establecerá el uso y aprovechamiento de las tecnologías de información para la digitalización de todos los procesos para realizar notificaciones, excepto emplazamientos, mediante el uso de correo electrónico, bajo una perspectiva

Hoy, Debate Femenino

de género y, con ello, dar soluciones eficientes y equitativas a las querellas.

Precisó que se priorizará la solución de conflictos, al establecer procedimientos innovadores, como el juicio oral sumarísimo, que podrá ser desahogado en un plazo menor a un mes; igualmente, se creará una plataforma digital, en la que se registrarán actores promoventes de apelaciones e, incluso, de juicios de amparo, lo que permitirá realizar análisis de información y estadísticas que coadyuvarán a una mejor impartición de justicia en el país.

“Me siento contenta, satisfecha, como diputada federal de poder entregar a la ciudadanía un documento que, seguramente, resolverá sus necesidades más apremiantes”, concluyó la parlamentaria.

*************

De salida les informamos que el diputado Maximiano Barboza Llamas (Morena) celebró, en San Lázaro, el segundo parlamento abierto “Que la leche sea leche”, con el objetivo de enriquecer la iniciativa que impulsa para expedir la Ley Federal de la Leche, para regular su producción y comercialización, garantizando la salud y la seguridad alimentaria de la población.

En el evento participaron representantes de la Fundación Mexicana Para la. Nutrición A.C., de la Comisión Ejecutiva Bovinos Leche, de la Cofocalec y del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).

Barboza Llamas recordó que suscribió una iniciativa para expedir la Ley General de Leche, a fin de reglamentar la comercialización de este producto y evitar fraudes al consumidor, la cual se turnó a la Comisión de Ganadería para su dictaminación; a la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad, y Presupuesto y Cuenta Pública para opinión.

Esta normatividad propone, entre otras cosas, reglamentar las actividades asociadas a la ganadería por contrato, a los procesos de producción, acopio, industrialización, calidad, envasado, etiquetado e inspección de la leche entre productores e industrializadores, argumentó el legislador.

El diputado externó que este foro es para enriquecer el dictamen; además, resaltó que la Comisión de Ganadería propuso agregar un capítulo para los subproductos como los quesos.

Recordó que presentó una iniciativa al respecto ante la Cámara de Diputados en octubre de 1999, el dictamen se aprobó en abril de 2000; sin embargo, se turnó al Senado y desde entonces se congeló.

Explicó que, actualmente, las corporaciones privilegian la importación de leche en polvo descremada y suero de uso veterinario no apto para consumo humano, para mezclarlo con leche producida en México, de la cual extraen sus propiedades nutricionales y posteriormente adulteran con grasa vegetal y otros productos que no son propios de la leche; lo que representa un gran fraude al consumidor.

Sostuvo que su bancada apoya a los productores y consumidores, para la debida producción, industrialización y comercialización de este producto de la canasta básica.

En su oportunidad, el presidente en Fundación Mexicana Para la. Nutrición A.C., Raúl Avalos Trejo, destacó que la leche es un producto nutritivo complejo que posee más de 100 substancias, que el 50% son nutritivas y son fundamentales para la dieta del ser humano.

Entre los beneficios de su consumo es que son una fuente de calcio, es rica en proteínas de alta calidad, contiene vitaminas y minerales esenciales como la la vitamina D la B12, el fósforo y el potasio.

Este jueves en Toluca, se llevará a cabo el primero de dos deba- tes que sostendrán las candidatas a la gubernatura del estado de México, Alejandra del Moral y Delfina Gómez, representantes de la alianza PRI-PAN-PRD-PANAL y MORENA-PVEM-PT, respectivamente. Hay gran expectación sobre lo que pueden mostrar ambas políticas que cumplen 20 días en campaña, recorriendo por cierto varios de los municipios importantes de esa importante entidad, la cual el próximo 4 de junio elegirá por vez primera a su gobernadora. A casi un mes de haberse iniciado el trabajo en busca del voto ciu- dadano, la candidata de MORENA-PT-PVEM, Delfina Gómez continúa asegurando que las encuestas le favorecen, mientras que la representante del PRI-PAN-PRD-PANAL afirma que con cierta seguridad que no hay encuesta que valga más que la del domingo 4 de junio, día de la elección.

Á decir de muchos analistas políticos, la lucha por el voto ciudadano está pareja y los porcentajes y resultados de las encuestas que presume el equipo de Delfina Gómez, comenzaron a diluirse ante una animada Alejandra del Moral que sigue conectando bien con el electorado mexiquense.

Ante este presumible empate, esta noche el debate será determinante para registrar si alguna de las dos, saca ventaja ante su adver- saria. La experiencia, el conocimiento de los temas y el carácter al momento de debatir serán determinantes. Suerte a las dos.

EL CARTÓN

frase del día

“ Cuál es el problema …?

El presidente Andrés López, respondió con una pregunta a los reporteros que, durante la conferencia mañanera cuestionaron los viajes de lujo que el secretario de la Defensa realizó.

20 DE ABRIL DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 31 ESTATAL
La
JUEVES 20 DE ABRIL DE 2023 · AÑO 12 · Nº. 4285 32 PÁGINAS · VALOR $7.00 WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Selva política Rugidos

5min
page 31

ACTITUD CONTEMPLATIVA

5min
page 30

Juez bloquea rocas de Cuba para el Tren Maya por daños ambientales

1min
page 29

La confianza en la vacunación infantil cae tras la pandemia

2min
page 29

Científicos descubren cómo fabricar hidrógeno con agua de mar

3min
pages 28-29

Coparmex pide a las autoridades plan para regresar la tranquilidad a SCLC

1min
pages 27-28

En el ejido Nuevo México alcalde entrega aula en Telesecundaria 288

2min
page 27

Pide Rutilio Escandón no usar fuego en actividades agrícolas

1min
pages 25-26

El City cumple y será rival del Real Madrid

1min
page 24

Lautaro y Correa devuelven al Inter entre los grandes

1min
page 24

a implicado en el homicidio de dos personas

0
pages 22-23

Dos detenido por robo con violencia en Salto de Agua

0
page 22

Dos jóvenes pierden la vida dentro de un pozo

0
page 22

Hallan ahorcada a jovencita dentro de su vivienda

0
page 22

Código Rojo Fallece acostado en su cama y lo hallan 3 días después

0
page 21

“Canelo” aprendió a esquivar críticas

2min
page 20

Tua analizó el retiro Beal es demandado

2min
page 19

deGrom sin gravedad

1min
page 19

Niegan la naturalización Seguirán en el Azteca

2min
pages 18-19

Aumentan la popularidad

1min
page 18

Arrancan la competencia 10 consiguen objetivo

2min
page 17

Alessandros con buena cosecha

1min
page 17

Betanzos a concentración El top ten es el objetivo

2min
pages 16-17

Listo arranque del estatal

1min
page 16

Asciende a 43 la cifra de muertos por el gran alud ocurrido en Ecuador

1min
pages 14-15

Estampida en Yemen deja al menos 78 muertos y decenas de heridos

1min
page 14

Nuevo ataque nocturno con misiles y drones en Ucrania: 10 derribados

0
page 13

Ejército y grupo paramilitar rival pactan nueva tregua en Sudán

2min
page 13

Percepción de inseguridad desciende al 62,1

3min
pages 11-12

Comisiones avalan prohibir terapias de reorientación sexual

4min
pages 10-11

Insistirá López Obrador en que la GN sea trasladada a la Sedena

2min
pages 9-10

Rutilio Escandón atestigua entrega de la Medalla Belisario Domínguez a Elena Poniatowska

3min
pages 8-9

Suicobach ya es titular del Contrato Colectivo de Trabajo

1min
page 7

Mujeres de la CNC reprueban recortes presupuestales

1min
page 7

Participa Llaven Abarca en Simulacro Nacional 2023

0
page 7

SOFÍA, LA EMPRENDEDORA DETRÁS DE THE SHOPPING BAZAR

6min
page 6

Participa Poder Judicial en Simulacro Nacional 2023

0
page 5

Lacandones piden poner fin a la invasión de la Selva por empresarios

2min
page 5

OP construcción de vialidades de acceso al nuevo hospital del IMSS

1min
page 4

Congreso respalda acciones en materia de seguridad en San Cristóbal

1min
page 4

Región Norte contará con hospitales dignos y resolutivos

1min
page 3

Estado

0
page 3

Editorial Sancris punto rojo de Chiapas en este momento

3min
page 2
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.