AULA VIRTUAL EN ALBERGUES DE SOYATLÁN Trabajo conjunto USAER Tamazula 1 y promotora social
Lic. Pedro Antonio Covarruvias Sierra Director de la USAER Tamazula 1
E
s indudable que hoy enfrentamos nuevos retos educativos, nuevos desafíos ante esta pandemia que no hace distinción de clase social, género o condición de vulnerabilidad, tanto afecta a ricos como a pobres. Los tiempos atípicos que hoy vivimos nos llevan a la preocupación de qué acciones realizar para que los educandos más vulnerables, aquellos quienes no tiene recursos económicos hagan frente a esta situación. Esa población escolar migrante que año con año arriba a la comunidad de Soyatlán, municipio de Tamazula de Gordiano Jal., en busca de trabajo y una mejor condición
10
Zona 17 Federal de Educación Especial
de vida para su familia. Carecen de medios tecnológicos y digitales que el día de hoy nos exige este nuevo modelo educativo a distancia. Preocuparse por ellos no es suficiente. Se requiere de ocuparse y crear una estrategia de trabajo para hacer menos difícil el acceso a la educación. Es por ello que la USAER Tamazula 1, en coordinación con la promotora de los albergues de Soyatlán buscaron los espacios y poyos para acondicionar un aula con equipo de cómputo y conectividad a internet, mismos que fueron gestionados con el ingenio Tamazula de esta comunidad. De la misma manera se gestionó para que las
pizarras digitales y las computadoras para las mismas fueran habilitadas por personal del CONALEP Tamazula. Esto es con el fin de que los maestros de Educación Especial pudieran hacer asesoría y acompañamiento a docentes y alumnos dentro de su grupo. Una vez conseguido el apoyo y la autorización de las autoridades del ingenio Tamazula, se procedió a poner en marcha el plan, reconocemos que el proceso fue largo, tedioso y en ocasiones hasta frustrante, ya que se hicieron varios ensayos con muchos errores, de los cuales obtuvimos aprendizajes significativos para ya no repetirlos. Al principio se trabajó