CARTA A LOS DIRECTORES
ieza p o em ión r g cis a lo Cad n la de ntar co nte i e d
Lic. Mónica García Estrada
Asesor Técnico Pedagógico de la zona 5 federal de Educación Especial
Q
uien tiene la vocación de educar, se le nota y es importante comenzar valorando nuestra profesión, lo que hacemos al igual que lo que hacen sus maestros es valioso y trascendente; considero necesario que elevemos nuestras expectativas con los padres, los alumnos y las escuelas donde incidimos y ojalá podamos identificar las barreras que nos limitan priorizando aquellas que no permiten generar el cambio y/o transformación desde lo que hacemos en relación a la función que se ejerce; los supervisores y directivos deben ser los primeros animadores educativos para que puedan infundir el celo de la enseñanza en sus docentes. No importa si Recrea quiere innovar o si Jalisco quiere hacer algo diferente, rescatemos
18
Zona 17 Federal de Educación Especial
lo bueno que ahí viene que sin duda es mucho; es verdad que en ocasiones resulta difícil, cansado, rutinario, etc. Desconozco sus motivos por el que decidieron estar en el ámbito educativo. Lo importante es que nos guste o no, estemos de acuerdo o no, compartimos el mismo sueño y desde su función es necesario comprender hacia dónde vamos, si tomamos conciencia de que todos los recursos y apoyos que se están generando tienen relación con la persona, el cuidado de sus emociones, su motivación, la reflexión de su práctica y la toma de conciencia desde la metacognición y autorregulación de nuestras acciones, entonces no necesitaremos contar mentiras, ni buscar que cuadren las cosas lo que necesitamos es centrarnos en nuestra realidad y desde ahí caminar sin importar que tan rápido o lento vamos, lo
que verdaderamente importa es que se va avanzando. Al identificar las problemáticas es necesario visualizarlas como perfectibles en lugar de centrarnos en lo difícil que será resolverlas, es cansado escuchar que si no todos tienen la misma condición para ser educados, que si las brechas de desigualdad, que los padres no apoyan, que las escuelas, etc. Todas esas cosas ya las sabemos y no esta en nuestras manos resolverlas, pero tampoco se vale detener a los que, si pueden continuar, es mejor visualizarlas desde otra perspectiva para que nuestro cerebro pueda generar nuevos caminos de resolución o estrategias. Comencemos a caminar desde un nuevo horizonte y ver cómo sí puedo apoyar a mis alumnos, cómo sí puedo aprender a usar nuevas herramientas tecnológicas, cómo sí me atrevo a implementar