Revista Tercer Sector Edición 132

Page 14

INNOVACIÓN

Sumar para multiplicar Estudiantes de la UTN crearon un software, en alianza con una OSC con inserción territorial en Santiago del Estero, para mejorar la atención de chicas y chicos con carencias nutricionales. transformar la realidad de sus hogares. Heriberto Roccia, su director ejecutivo, asegura: “Veesde hace 5 años, la Fundación Dignamenníamos acostumbrados a usar papeles y tuvimos que deste se dedica a tratar la desnutrición infanaprender para volver a aprender, equipar los consultorios til en la primera infancia. En marzo de 2021 con las notebooks y capacitar al equipo, pero todo fue pay junto a un equipo de estudiantes de la Unira mejor y hoy disfrutamos de los beneficios de la inmeversidad Tecnológica Nacional (UTN) diatez de las alertas, cuando cada profesional dispone, en lanzaron Inay, un programa informático que permite la su consultorio, de la información para tomar decisiones digitalización de las historias clínicas de cada niño para mucho más precisas”. su análisis, seguimiento y posterior tratamiento. A partir del desarrollo del nuevo software, la FundaEl desarrollo de Inay (pación cuenta con datos signilabra quichua que significa ficativos y reportes estadísHacer) comenzó a principios ticos que se generan de made 2020 como una iniciativa nera automática para evade seis estudiantes de Ingeluar, por ejemplo, la evoluniería en Sistemas, próximos ción de la salud de todos los a graduarse y como parte de niños en el programa y la plasu tesis final. ¿La finalidad?, nificación de compra de inaportar a la Fundación Digsumos para los tratamientos. namente un soporte que, anEsa infomación llega a un te todo, facilite el trabajo de sistema único, al que se puelos profesionales frente a la de acceder de manera remonecesidad de dar seguimienta desde cualquier dispositito a los casos de niños con vo móvil. desnutrición. “Es súper gratificante haLisandro Pascuali, uno de berle encontrado a nuestra los estudiantes a cargo del profesión una perspectiva software, explica: “La Funsocial. Cuando vemos que “Cuando vemos que el software funciona a la el software funciona a la dación trabajaba con una metodología muy aceitada y perfección queremos que más organizaciones perfección queremos que la idea no era romper con más organizaciones lo puelo puedan aplicar; es por eso que pensamos esos procesos, sino simpledan aplicar; es por eso que Inay como un programa extensible a mente cambiar el soporte. pensamos Inay como un instituciones, fundaciones y ONG.” Las historias clínicas regisprograma extensible a instiLisandro Pascuali. tradas en planillas de papel tuciones, fundaciones y resultaban engorrosas a la ONG que trabajan de mahora de compartirlas con el resto de los profesionales de nera estandarizadas, con un potencial de llegar a 100 los distintos centros”. centros de funcionamiento en cuatro países”, agrega LiLa Fundación Dignamente es una red de Centros de sandro Pascuali. Nutrición Infantil y Promoción Humana, ubicados en paCÓMO CONECTARSE rajes y pueblos de Santiago Del Estero, al límite con ChaFundación Dignamente: co, donde profesionales de la salud y educadores trabajan www.dignamente.org interdisciplinariamente para erradicar la desnutrición y

TEXTOS SABRINA POZO

D

14 TS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.