No. 55 Agosto - Septiembre 2019 – Revista digital
Revista Travel Times @TravelxTimes FotoTravelTimes
www.traveltimes.com.mx
El Milagro de Medellín
IV Congreso Internacional AFFET 2019, crónica de un éxito
Surfistas triunfan en Acapulco Foodie Viajero: Chile en Nogada al estilo Presidente
1
2
Sumario Número 55 Agosto - Septiembre 2019 – Revista digital
2.- El milagro de Medellín
34
10.- Surfistas triunfan en Acapulco 16.- Tampico y otras sorpresas de Tamaulipas 22.- Los encantos de Amanalco 26.- IV Congreso Internacional AFFET 2019, crónica de un éxito 34.- VisitMexico vivirá gracias a la iniciativa privada Foodie Viajero 38.- Chile en Nogada al estilo Presidente
22
16 Directorio Luis Rubén Cuevas Dirección
Rafael Sánchez Diseño
Laura Llerena Edición
Guadalupe Domínguez Corresponsal Europa
Mario Zárate Reportero
Hermes Quetzalcóatl Fotógrafo
@TravelxTimes @Foto Travel Times Revista Travel Times
Publicación digital editada en Cairo 164, Col. Clavería. C.P. 02080. CDMX. México Todos los derechos reservados bajo las sanciones establecidas en la ley. Contacto comercial ventas@traveltimes.com.mx Teléfono oficina: +52 (55) 1742-1604 Gabriela Salazar Ventas
1 1
El milagro de Medellín
G
racias a un gran esfuerzo de la sociedad y las iniciativas del gobierno, la capital antioqueña ha dejado atrás las notas rojas para lucir cielos azules, verdes montañas y floridos paisajes que, junto a sus atractivos, servicios e instalaciones turísticas, atraen cada vez a más turistas, por ello Interjet inauguró hace unas semanas vuelos directos desde la Ciudad de México y Cancún a la llamada “Ciudad de la eterna primavera”. Texto y fotos: Luis Rubén Cuevas
2
Nuestra aventura comenzó con la ceremonia del vuelo inaugural entre la capital mexicana y Medellín, la cual encabezaron William Shaw, Director General de Interjet; Patricia Cárdenas, Embajadora de Colombia en México; Carlos Mackinlay, Secretario de Turismo de la Ciudad de México y Armando Subirats, funcionario del aeropuerto; quienes, desde su perspectiva, hablaron de la importancia del nuevo vuelo, la necesidad de acercar a las personas de ambos países y los lazos de unión que comparten sus habitantes.
Destino
Tras un divertido vuelo de poco menos de cinco horas, en el cual disfrutamos del delicioso aguardiente antioqueño y de la música de una DJ a bordo, llegamos a Medellín en un flamante Airbus A321 Neo. Un ágil proceso migratorio y de aduana nos permitió llegar rápido a una sala donde fuimos recibidos con enormes arreglos florales por nuestros anfitriones del Greater Bureau Medellín, la oficina dedicada a la promoción turística de la ciudad. Susana Ríos y Camila Restrepo fueron las encargadas de hacernos sentir en casa durante los cuatro días que recorrimos el lugar acompañados de Dalia Méndez de Interjet. Todas ellas excelentes anfitrionas.
Nos hospedamos en La Quinta by Wyndham Medellín, un hotel de 82 habitaciones y junior suites, ideal para el viajero de negocios y para los vacacionistas, pues tiene salones de reuniones y centro de negocios, además de alberca, bar y un restaurante que ofrece desayuno buffet incluido en la tarifa. El céntrico hotel pertenece al Grupo Suites, una pujante empresa de la familia Toro, que ha apostado con éxito a la hotelería con varias propiedades en una ciudad cada vez más visitada: “Para nosotros el turismo de negocios es muy importante,
Ciudad más innovadora La primera impresión que tuvimos de Medellín fue desde lo alto de una montaña al inicio de la noche. Un valle rodeado de montañas, grandes edificios, zonas residenciales, vías rápidas y el nuevo “Túnel de Oriente”, con su autopista que agiliza la entrada a una ciudad llena de luces que nos invitaba a recorrerla. 3
estamos a cinco minutos del Centro de Convenciones en la llamada Zona Rosa de la ciudad”, comenta Luis Fernando Toro, CEO de Grupo Suites. Ciudad Innovadora Medellín actualmente está catalogada como una de las ciudades más seguras del mundo, además de ser reconocida como la más innovadora del planeta. Sandra Milena, funcionaria de la oficina encargada de atraer inversiones a esta metrópoli por parte de la alcaldía, nos comentó que el truculento pasado de la ciudad ha quedado atrás y hoy se visualiza un auge en las actividades económicas. Por otra parte, la educación de sus pobladores, su compromiso con un cambio real y medidas innovadoras en la infraestructura citadina, han repercutido en su desarrollo y en la percepción que tiene el mundo de esta ciudad hoy en día. “En Medellín somos emprendedores, buenos socios, nos gusta ser creativos, innovadores y globales”, afirma Sandra Milena. Una prueba de la afirmación de la funcionaria es el Complejo Ruta N, sede de
4
la llamada “Cuarta Revolución Industrial”, en la que la digitalización es parte importante y “donde se vienen a combinar tecnologías y desdibujar la fronteras entre el mundo físico, biológico y digital”. Lo visible, decenas de jóvenes “con bata o con corbata” trabajando dentro de un conjunto de edificios con oficinas donde hay incubadoras de empresas, instalaciones para su desarrollo y espacios para empresas extranjeras que llegan a hacer negocios a Medellín y que ahí abren sus primeras instalaciones hasta que emigran para crecer. Son varias las innovaciones que se viven día a día en esta urbe, citaremos dos: su excelente transporte público donde camiones, metro y teleférico llevan y traen en forma segura a sus pasajeros por las arterias de la ciudad. “Nadie ensucia o daña el transporte porque los propios medellinenses lo cuidan. Si ven que alguien quiere afectarlo, los propios ciudadanos detienen al agresor y lo entregan a la policía. Tenemos muy desarrollado el sentimiento de pertenencia, la ciudad es nuestra, nosotros debemos cuidarla”, afirma un guía que nos llevó
Destino
a conocer el transporte citadino. Cabe mencionar que la ciudad tiene ciclopistas, con lo que la cultura de la bicicleta se incrementa día a día. Una sorprendente modificación del viejo escenario de Medellín son las escaleras eléctricas que comunican a partes bajas de la ciudad con las otrora incomunicadas y sinuosas zonas habitacionales de las montañas que, similares a favelas eran lugares inseguros. La llamada Comuna Trece ilustra perfectamente el éxito del programa de la alcaldía. Varias escaleras eléctricas permiten el ascenso y descenso de los pobladores que antes lo hacían en pequeños senderos sin escalones en los cuales podían ser víctimas de malhechores o sufrir un accidente, “Había gente con capacidades especiales que durante años no salió de su casa”, afirma una funcionaria del gobierno.
Hoy el lugar es muy funcional además de ser un atractivo turístico, no sólo por las escaleras que funcionan a toda hora, sino también por los grafitis que ahí abundan, expresiones artísticas de los pobladores que, entre otros varios mensajes, buscan comunicar su deseo de paz y la entidad de su comuna. También es un buen lugar para comprar suvenires y probar comida local en alguno de sus improvisados puestos de regalos y comida. Medellín al natural Son muchos los atractivos turísticos y gastronómicos de la ciudad. Los “paisas” como también se le llama a los pobladores viven con orgullo sus tradiciones y cuidan sus atractivos, mismos que gustan compartir con los visitantes. Cada agosto se realiza la Feria de las Flores, festival que llena de colores a la 5
ciudad. Parte importante de esta fiesta es el Desfile de Silleteros, personas que, como una tradición ancestral, llevan a sus espaldas grandes y vistosos arreglos florales creados por ellos mismos. Nosotros tuvimos la oportunidad de conocer la Finca Silletera El Pensamiento, a las afuera de Medellín, donde el propietario y artista de la floricultura, José Ángel Zapata nos mostró su oficio, sus plantíos de flores, lo difícil que es crear un arreglo y lo complicado que es cargarlo a cuestas. “La tradición sigue viva, ya hay niños silleteros que participan en el desfile”, comenta el sonriente anfitrión luciendo su traje típico. Los amantes de la naturaleza pueden disfrutar de dos atractivos más. Se trata del Jardín Botánico de Medellín, una extensa área verde en plena ciudad que se ha vuelto famoso no sólo por su colección de plantas sino también por su Orquideorama, una compleja estructura de madera que sirve de marco a las multicolores flores que en su entorno se exhiben. A las afueras de la ciudad el Parque Arvi, de reciente creación, recibe paseantes a través de un teleférico que los une con 6
la metrópoli. Con una firme política de sustentabilidad ambiental y cultural, el parque cuenta con 16 mil hectáreas y 54 kilómetros de senderos. Sólo en 2018 recibió casi un millón de visitantes, quienes practicaron senderismo, observación de aves y otras actividades de turismo ecológico. Cuenta también con tienda, restaurante y un moderno auditorio.
En otro sector de la periferia de la capital de Antioquía, se encuentra una lugar que produce uno de los principales atractivos de todo Colombia: su delicioso café de altura. La Finca Cafetalera Capilla del Rosario cuenta con una extensa zona de cafetales que entre septiembre y diciembre dejan de lucir sus pequeñas flores blancas para dar paso a los rojizos frutos, lo que anuncia la época de la cosecha. En la finca un experto dirige catas y degustaciones de diferentes tipos de bebidas. Mención aparte merece la hermosa vista de Medellín que se puede apreciar desde la finca con los cafetos en primer plano. Para quienes les apasiona el tema, en la ciudad se encuentra El Laboratorio de Café, lugar donde se puede aprender más de la producción y beneficios del aromático grano. Medellín cultural
esculturas pintadas por el maestro con su clásico y voluminoso estilo. Llama la atención el cuadro “La Muerte de Pablo Escobar”, pintada en 1999, que ilustra el fin del narcotraficante hoy convertido en “innombrable”. También hay obras dedicadas a la tauromaquia o las que conllevan una crítica social como “La Familia Colombiana” o “Visita de Luis XVI y María Antonieta a Medellín”, en donde la creatividad del pintor colombiano le permite imaginar personajes fuera de su tiempo o contexto, una de las principales características de su obra. En cuanto a sus esculturas, en la aledaña Plaza Botero se exhiben 23 obras monumentales como la “Esfinge”, “Gato”, “Perro” o “Soldado Romano”, que contrastan con el bello Palacio de la Cultura Rafael Uribe Uribe.
El gran creador Fernando Botero nació en Medellín y aquí se puede disfrutar de muchas de sus obras. En el centro de la ciudad se encuentra el Museo de Antioquía, donde hay varias pinturas y
Escenario gastronómico La cocina de Medellín tiene sus platillos estrella: la bandeja paisa, -una mezcla de sabores y colores de más de quince ingredientes como frijoles, arroz blanco, carne asada, chicharrón, chorizo, plátanos dulces o tostones, huevo frito, entre otros-, y las arepas, una especie de gorditas de maíz rellenas. Pero la diversidad culinaria de la ciudad va más allá. 7
No debes de pasear por el centro histórico sin degustar una empanada de carne de la Panadería Versalles. Para disfrutar de un excelente solomillo a la hora de la comida, el restaurante “In Situ” del jardín botánico es una gran opción. Jugosos cortes de carne a la parrilla con música en vivo y un gran ambiente es la propuesta del restaurante “San Carbón”, pero si lo que se busca es diversidad, el Mercado del Río ofrece varios restaurantes con menús tradicionales o de comida internacional. Si hay hambre también de conocimiento, el Chef Rodrigo Isaza del restaurante Herbario, da platicas sobre la comida colombiana haciendo énfasis en su variedad de frutas y panes, una deliciosa experiencia gourmet. El hotel InterContinental Medellín no sólo goza de buena reputación por su gastronomía en los restaurantes El Cielo, Pepe & Melanzane y Fogón de Piedra, sino también por sus instalaciones y su oferta para el turismo MICE, cualidades que le permitieron ser el ganador como 8
Bandeja paisa
Parque Arvi
mejor hotel de eventos en Colombia de acuerdo a los World Travel Awards. Cuenta con 294 habitaciones recién remodeladas, una amplia alberca y grandes salones de eventos. Como todo buen turista, antes de iniciar el regreso a casa con Interjet, compramos café y aguardiente para así, con amigos y familia, recordar sorbo a sorbo nuestra visita a Medellín. Conoce más en: www.interjet.com.mx, https://bureaumedellin.com/greater/ y https://medellin.travel/ 9
Tessa Thyssen
E
Surfistas triunfan en Acapulco
l bello puerto de Acapulco se convirtió este año en la espectacular sede de la séptima edición del Vans Surf Open League by Corona, donde durante tres días (12 al 14 de julio) disfrutamos de un ambiente inigualable, un clima envidiable, grandes competencias con algunos de los mejores surfistas nacionales e internacionales y mucha música en este paradisíaco destino. Por: Mario Zárate
Antes de empezar a relatar como Travel Times fue parte de esta increíble experiencia, es justo recordar que la Surf Open League (SOL), es la plataforma de promoción de la industria de este deporte en México con una liga de festivales de competencias profesionales, experiencias turísticas exclusivas y representación de atletas de élite. 10
Nuestra travesía hacia el paraíso prometido comenzó el viernes 12 de julio cuando la oscuridad aún cubría la ciudad, bastaron pocas horas en carretera para que arribáramos al imponente hotel Princess Mundo Imperial, un colosal resort familiar con vista a la playa Revolcadero. Nombrado como uno de los mejores 500 hoteles en el mundo, este resort nos ofreció una preciosa habitación con una vista fenomenal a una de las playas más hermosas de Acapulco. El edificio principal es una pirámide de estilo azteca de 15 pisos, flanqueado por las modernas torres Princess y Pearl y rodeado de 480 hectáreas de exuberantes jardines y palmeras que se mecen con el viento. Cada una de las más de mil habitaciones y suites está equipada con lujosas comodidades para complacer cualquier necesidad. Instalados ya, corrimos inmediatamente a la playa antes mencionada donde ya se realizaban los primeros heats eliminatorios que servirían para determi-
Las aguas acapulqueñas hicieron lo suyo, acariciaron a los mejores surfers que ganaron su derecho a seguir luchando arriba de sus tablas por la gloria máxima. Desplastífícate salvando las playas mexicanas Grandes olas e intrépidos vuelos no era lo único que ocurría en Playa Revolcadero, durante el primer día de competencia nos unimos a la magnífica campaña de limpieza de playas mexicanas que lleva a cabo la también patrocinadora de este torneo, Cerveza Corona. Con su movimiento “Desplastifícate”, la marca propiedad de Grupo Modelo se ha aliado con la Surf Open League para realizar labores de limpieza en playas de México, gracias a sus más de 300 mil voluntarios y con ello reducir la presencia de plástico en los mares. Esta campaña es respaldada por la marca de cerveza que actualmente se exporta a más de 180 países. Con la participación de las estrellas mexicanas
de la liga, Jhony Corzo y Coco Nogales y gracias a los cientos de “Voluntarios Modelo”, durante ese fin de semana logramos retirar 450 kilogramos de basura, desechos, plásticos, colillas de cigarro, vidrio y metales. El susurró de las olas y el bello atardecer anunció el fin del primer día de competencia, un momento ideal para recobrar fuerzas y prepararse para la adrenalina del siguiente día. Dividida en tres partes (Tradicional, Dorado y Diamante), la ciudad de Acapulco recibe a todos los viajeros con un clima envidiable y excelentes olas, las cuales fueron clave para las competencias del sábado 13 de julio. Música y surf resuenan en el paraíso guerrerense El segundo día de competencia nos tenía sorpresas preparadas fuera del ámbito deportivo, me refiero al Surf Music Fest at Princess Mundo Imperial by Corona, en donde artistas como las australianas Nervo, los holandeses The Him, Marisol Grajales y “El rebelde del acordeón”, el recientemente finado Celso Piña presentaron sus mejores éxitos.
11
Destino
nar quién de los 32 atletas varones y 15 mujeres, serían dignos de alzarse con la corona de los campeones.
Ex Hacienda de San José del Carmen
Un impresionante equipo técnico invadió la Riviera Diamante Acapulco con un escenario de primer nivel, lugar donde las emociones se desbordaron desde el primer minuto en el que retumbaron las primeras notas musicales. Los primeros beats hicieron eco en punto de las 17:00 horas, sólo para dar pasó a más de nueve horas de música continua, a través de su cartelera musical de primer nivel. Los primeros en subir a la tarima y saciar el ánimo de los asistentes fueron la DJ y Modelo Profesional chiapaneca, Marisol Grajales y el productor BSNO, famoso por sus tracks de tech house como “Tu”, “Chocolate” y “Mira la Luna”. La oscuridad ya cubría con su manto la bella playa cuando la silueta del recién fallecido Celso Piña, el gigante regiomontano de la cumbia, salió para poner a bailar a todos con sus grandes éxitos, en lo que pocos sabían sería unos de sus últimos conciertos. Nadie se quedó parado ante hits como “La cumbia sobre el río”, “Macondo”, “Reina de cumbias”, “Cumbia Sampuesana” y la emotiva y vitoreada “Los Caminos de la Vida”. 12
Las canciones del ídolo regio dejaron de sonar para dar paso al DJ, compositor y productor brasileño, Alok considerado como uno de los 20 mejores DJ´s del mundo. Los asistentes no dejaron de bailar con éxitos como “Hear Me Now”, “Never Let Me Go”, “I Miss U”, por mencionar algunos. La emoción se detuvo un poco sólo para dar paso al dúo holandés The Him, conformado por Jeroen Kerstens y Steven Berghuijs. “Nothing ON Us”, “White Lies” y “Unstoppable”, fueron solo algunos de los hits que este par de DJ´s hizo sonar durante su participación. La noche tenía que terminar de una manera épica y lo que llegó después lo logró de manera impecable. Miriam y Olivia Nervo, hermanas gemelas que se desempeñan como modelos, cantantes, compositoras y DJs a sus 28 años subieron al escenario del Surf Music Fest para cerrar con broche de oro. Durante casi dos horas la gente no paró de bailar con sus refinadas mezclas, ni siquiera ante la lluvia que nos cobijo en la acalorada noche. “Hold On”, “You’re Gonna Love Again” y “Like Home” fueron algunos de los sin-
No hemos olvidado la competencia, durante el segundo día de heats eliminatorios vimos caer a ocho surfes varones y cuatro mujeres, mientras que los ganadores se hicieron con un lugar en las rondas finales que se darían hasta el domingo 14. Una de las actividades más destacadas que tuvo lugar en el segundo día fue las clases de Surfeando Sonrisas, el programa de clínicas de surf adaptado para asegurar accesibilidad a la playa a jóvenes con discapacidad durante los fines de semana de los festivales. Aquí, el ahora considerado atleta olímpico Jhony Corzo, junto al surfer de alto performance adaptado y fundador de esta agrupación, Daniel Gómez de la Vega compartieron las olas con niños, jóvenes y adultos con discapacidad.
El mensaje fue claro, todos pueden ser parte del surf, sin importar la condición física, el mar abre sus brazos para que todos puedan disfrutarlo y mejorar su calidad de vida. Acapulco tiene nuevos campeones La séptima edición del Vans Surf Open Acapulco by Corona coronó a Luke Gordon, quien logró una asombrosa victoria superando al brasileño Matheus Navarro. Cada uno acumuló 1000 y 750 puntos respectivamente. Después de unas semifinales y final varonil de QS 1000 de la WSL con 24 hits en total y en aumento de olas de cuatro a seis pies, fue este estadounidense quien logró el puntaje del heat más alto y el puntaje de la ola del día con 15.17 y 8.5 respectivamente. El mexicano que más avanzó en la competencia fue Alan Cleveland que calificó con 11.26 puntos y quedándose en semifinales.
13
Destino
gles que retumbaron en esa velada mágica en el paraíso acapulqueño.
Finalistas Girls Open Acapulco
En la parte femenil la competencia fue aún más reñida, debido en gran parte a que la mexicana Shelby Detmers aspiraba por el título, pero fue la oriunda de la Rivera Francesa, Tessa Thyssen quién se alzaría como la campeona en el Girl´s Open Acapulco. “Me siento en la cima del mundo, esto es increíble. Me siento como en un comercial o manejando un Lamborghini, es mi momento y se siente realmente bien obtener una victoria después de todos estos años. Fui bendecido por haber estado en este evento con todos los chicos surfeando muy duro todo el fin de semana, es algo que recordaré por mucho tiempo”, fueron las palabras de Luke Gordon para después ser bañado en cerveza, cargado y ovacionado por el público presente. Las excelentes condiciones durante toda la jornada del domingo no impidieron que las rondas finales fueran muy duras para todos los atletas, una prueba donde el esfuerzo fue clave para lograr las mejores calificaciones, y en caso de Gordon, repuntara en la tabla de posiciones gracias a sus mejores trucos y coronarse con su primera victoria de QS. 14
La premiación se llevó en medio de gran emoción y alegría, todos queríamos ver ya a la campeona y campeón alzando el trofeo que los acreditaba como los indiscutibles reina y rey de las olas. De la mano de la Gerente de Relaciones Públicas del Princess Mundo Imperial, Helen Loeb Jiménez y la surfista mexicana Ana Laura González, el campeón y la campeona del Vans Surf Open League by Corona 2019, alzaron sus trofeos al cielo como los ganadores indiscutibles y absolutos. Parecía que la premiación terminaba pero la figura del dirigente de Surf Open League México, Gustavo Duccini se hizo
Luke Gordon, Gustavo Duccini y Matheus Navarro
Tessa Thyssen y Shelby Detmers
presente para felicitar a cada uno de los ganadores y posar alegremente para las cámaras de los medios de comunicación y aficionados. Este evento es dirigido y producido por la SOL México con el apoyo de la World Surf League (WSL) y sus fervientes patrocinadores: Corona, Vans, Princess Mundo Imperial, Monster Energy, Azúcar de caña, la Secretaria de Turismo del Estado de Guerrero, así como la comunidad de Acapulco. En el pódium también estuvieron presentes el Subsecretario de Promoción Turística del estado, Jesús Radilla; el Gerente de Operaciones de Princess Mundo Im-
perial, Tláloc Monsiváis y la Gerente de la marca Corona, María Fernanda González. La temporada de surf continuará en septiembre cuando la SOL aterrice de nuevo en Guerrero para el Surf Open Ixtapa by Corona, un festival que festeja la cultura del surf. En octubre regresa a Oaxaca para el Vans Surf Open Huatulco by Corona, con un campeonato internacional, y para cerrar la liga, en noviembre llegará el gran festival en Nayarit con el Surf Open Sayulita by Corona. Si quieres saber más sobre las próximas competencias visita www.surfopen.com
Princess Mundo Imperial, Acapulco
15
Fotos: GRR, VisitMexico y Sectur Tamaulipas
Tampico y otras sorpresas de Tamaulipas
L
a oferta turística de uno de los lugares más diversos de México, que tiene playa, naturaleza, Pueblos Mágicos, caza y pesca, negocios y por supuesto salud. Cuenta con una maravillosa gastronomía que incluye mariscos y carnes. Por: Gabriela Romero
Ubicada en al noreste del país, Tampico es una ciudad y puerto de las más importantes en el estado de Tamaulipas. Esta región de la huasteca comprende una serie de destinos turísticos en donde quien guste de la gastronomía, la playa, o bien de la aventura, podrán disfrutar de diversos lugares que visitar y actividades culturales que los sorprenderán. Este estado cuenta con gran infraestructura hotelera y restaurantera, tiene cinco aeropuertos, 15 cruces fronterizos y dos ferroviarios, además es sede de múltiples congresos, convenciones y exposiciones. 16
Centro Histórico Para conocer este sitio se puede caminar por la llamada Plaza de la Libertad, en donde hay un kiosco de hierro forjado que por su peculiar forma, los lugareños le llaman el “Pulpo”. Desde ahí se pueden admirar majestuosas construcciones de principios del siglo pasado, en ellas se puede constatar que en la época del porfiriato este era un lugar muy próspero que floreció con la industria petrolera. También se encuentran ahí dos estatuas de personajes destacados del lugar, una es la del actor Mauricio Garcés, quien trascendió a nivel nacional e internacional y que sin duda, es un atractivo más a la amplia oferta turística que presenta Tampico a la población y a los visitantes. La otra es José Calderón Torres, quien en su momento fue considerado como el hombre más alto del mundo y que habitó esta hermosa ciudad en el siglo XX. Destacan, además el Palacio Municipal y la Catedral, dedicada a la Inmaculada Concepción de la Santísima Virgen Ma-
El fervor religioso se vive en pleno en toda la ciudad cada 16 de julio con un evento inigualable, la Procesión de la Virgen del Carmen sobre el río Pánuco. Pescadores, marinos y pobladores en general se unen para agradecer a su patrona los favores recibidos. La Aduana Marítima Al norte de la desembocadura del río Pánuco se encuentra un bello edificio de incalculable belleza por su impecable arquitectura de estilo inglés y su historia
que comienza en 1896. Fue Porfirio Díaz quien encargó los planos a la Compañía de Ferrocarriles Centrales Mexicanos, se inauguró en 1902 y hace apenas un lustro que se terminó su restauración. Se construyó con elementos prefabricados de hierro fundido con ladrillos traídos de Inglaterra como lastre en los barcos que venían por materias primas, las columnas son de fierro colado proveniente de Francia y los pisos son de granito pulido; además en este clásico edificio se utilizó también cantera rosa, procedente de El Abra, San Luis Potosí. En la parte baja del edificio se instaló el Museo de La Victoria de Tampico, que recuerda la batalla que libró el Ejército Mexicano contras las tropas españolas, en el último intento de la Corona Ibérica por reconquistar a México, consolidando así la Independencia de la República Mexicana. El acceso a la Aduana Marítima es restringido porque aún funciona
17
Destino
ría, y que es el principal templo católico de la Diócesis de Tampico. Este increíble lugar destaca por tener en el piso del corredor principal las imágenes de la conocida esvástica, que para los católicos era una cruz con los extremos doblados en ángulos rectos, por ello se puede apreciar a los visitantes buscando en ese camino la cruz al revés, dicha edificación cumplirá 88 años.
como muelle fiscal. Es una verdadera joya que vale la pena visitar. Ciudad Madero Este destino ubicado en el suroeste del estado, conurbado con Tampico, es uno de los más increíbles, ya que ofrece emocionantes experiencias a la orilla del mar, por ejemplo Playa Miramar, considerada la playa más bonita del Golfo de México. El mar de esta zona es tranquilo con un oleaje suave, arena fina y de poca profundidad, los hoteles se encuentran a la orilla del malecón, los servicios como restaurantes y clubs están del lado de la playa. El lugar conocido como “Las Escolleras” es punto de reunión para cientos de personas que buscan pasar una tarde tranquila y ver el ocaso del sol. La construcción del Malecón o Escolleras, se realizó en épocas del porfiriato para delimitar la unión del Río Pánuco con el Golfo de México. De hecho cuando uno camina por ahí puede apreciar los distintos colores que refleja el agua de un lado y de 18
otro. También aquí habita en la parte rocosa, una familia de mapaches a la que todo el mundo alimenta. Cualquiera se enamora de este mágico lugar, el cual es obligado para quien visita Tampico. Barco, Museo del Niño El edificio que albergaba el antiguo Palacio Penal de Andonegui, se convirtió en el Barco Museo del Niño, un espacio de más de tres mil 400 metros cuadrados de construcción que alberga salas museográficas, cinco salas de exhibición, biblioteca, mediateca, un taller, área de juegos, foro artístico, tienda de suvenires, cocina y un restaurante. Su concepto didáctico se encuentra dirigido principalmente a niños y adolescentes, y tiene como meta dar acceso igualitario al saber que contribuye a reducir las desigualdades sociales, prestando especial atención a la diversidad individual y cultural de los estudiantes y fomentando en ellos prácticas de cooperación.
El Palacio Penal de Andonegui es uno de los edificios con más historia en la zona, albergó desde un principio a los delincuentes más temidos que encabezaron la nota roja de los periódicos en diferentes épocas y fue una de las más tenebrosas prisiones de la entidad, sin embargo ahora es una de las atracciones más novedosas para chicos y grandes, donde los visitantes salen satisfechos después de pasar varias horas realizando diversas actividades que enseñan acerca de Tamaulipas, sin duda servirá para que los pequeños aprendan la historia de su estado. El Cielo, reserva de la biosfera Otro de los lugares más impresionantes
es la Reserva de la Biosfera, mejor conocida como “El Cielo”, ubicado a cuatro horas de Tampico, esta región del estado está ubicada en la Sierra Madre Oriental, en el suroeste de Tamaulipas. Cabe destacar que este mágico sitio se incluyó en la lista de sitios Patrimonio de la Humanidad de la Unesco, por su rica biodiversidad de 144 mil 530 hectáreas de extensión, además en 1985 el gobierno tamaulipeco la decretó como área protegida. Dicha región cuenta con cuatro ecosistemas en menos de 25 kilómetros: Selva Tropical más al norte de México (la más norteña), bosque Mesófilo de Montaña (o de niebla), bosque de Pino-Encino y matorral Xerófilo (o desértico). Para llegar a la parte Alta de El Cielo, hay que llegar al municipio de Gómez Farías y ahí rentar una camioneta 4x4, pues el pavimento solo llega a dicho municipio y después es solo terracería con pendientes pronunciadas y rodeada de exuberante vegetación, es toda una aventura llegar a la parte alta y una vez ahí, literal parece el cielo. La reserva también es
Parque Nacional Eduardo Ruíz
19
Destino
El museo cuenta con cuatro ejes didácticos: energía, ecología y sustentabilidad; identidad, historia y autoconocimiento; valores y civismo; y gustos, ideas, planes y sueños; que hacen sentir a niños y adultos más tamaulipecos, con amplios valores y mayor compromiso con su estado, país y mundo.
20
Por la belleza del lugar, cada vez más personas se interesan en visitar El Cielo y estar en contacto con la naturaleza, contemplar la flora y fauna, o practicar actividades de turismo de aventura. Tula, Pueblo Mágico Con 400 años, Tula es la ciudad más antigua de Tamaulipas y también es la cabecera del municipio del mismo nombre, el cual se encuentra en el extremo suroccidental del estado a 275 kilómetros de Tampico. Destaca su espectacular centro histórico, un lugar de encantadoras calles llenas de edificios y casonas de arquitectura colonial y tradicional, entre los que se distinguen la Plaza de Armas y la Iglesia de San Antonio de Padua. En este lugar destaca la confección de la principal pieza del atuendo típico tamaulipeco, la cuera. Otra tradición de este mágico pueblo es la elaboración de deliciosos helados y nieves con los cactus y frutas que crecen en la zona desértica que rodea a la población. La plaza es el lugar preferido de reunión de los tultecos, quienes acuden a ella por cualquier motivo, bien sea para platicar con los amigos, degustar una nieve o simplemente a pasar el tiempo. Conoce más en: www.visitam.mx y www.tamaulipas.gob.mx/turismo
21
Destino
perfecta para observar aves, ya que aquí viven unas 430 especies. Para pasar la noche en tan enigmático lugar, en Alta Cima hay hostales y cabañas tan bellas y rústicas que parecen salidas de un paisaje de cuentos, desde las cuales podrás trasladarte caminando a la reserva.
Parque Corral de Piedra
Los encantos de Amanalco
N
ombrado en 2008 como un “Pueblo con Encanto”, el municipio Amanalco de Becerra es considerado el “Lugar donde nace o abunda el agua”, debido a su estratégica ubicación, un pueblo enclavado en la sierra que nace en el Nevado de Toluca, rodeado de extensos bosques, valles, montes y cerros. Por: Mario Zárate
Gracias a la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes Filial Estado de México (AMAV EdoMex.), pudimos conocer este destino turístico a través del primer tour Paraíso Indígena Amanalco 2019. A nuestra llegada a este poblado, fuimos recibidos por el Director de Fomento Turístico, Miguel Escobar Medina; el Director de la AMAV EdoMex., David Arias González; el Director de Turismo de Valle 22
de Bravo, Salvador Enríquez y la Primera Regidora Municipal, Rosa Elia Ramírez; entre otros destacados funcionarios. Nuestro recorrido inició en “Los Encinos”, un inmenso paraje donde se practica la Piscicultura (cultivo racional de los peces, lo que comprende particularmente el control de su crecimiento y su reproducción), gracias a los enormes criaderos de truchas con los que cuentan. Ubicado en el Paraje Llano de Tizapa en la comunidad de Corral de Piedra, el lugar es dirigido por el Productor y dueño del lugar, Israel González Rojas, quien nos llevó a recorrer las instalaciones y conocer de primera mano el proceso de crianza, venta y preparación de la trucha. “El ciclo de reproducción es sólo una vez al año, el desove inicia cuando desciende la temperatura del agua, a partir del mes de septiembre. La reproducción es asexual, por lo que se capturan los animales para iniciar el proceso de repro-
Después de varios meses y procesos en incubadoras y tanques, las truchas están listas para su venta al mayoreo y menudeo, ya sea viva o preparada. Al término de tu recorrido, puedes sentarte a la mesa y deleitarte con las diferentes formas de preparación que ofrecen: al mojo de ajo, frita, a la diabla, poblana, hawaiana, toluqueña, finas hierbas y
empapelada. Fue esta última receta la que pudimos degustar, una trucha con carne suave, aderezada con hierbas, cebollas y picante, acompañada de arroz y ensalada fresca. Después de tan suculento platillo, nos despedimos para continuar con nuestro viaje por un complicado pero bello camino para llegar a nuestra siguiente parada, el Parque Eco turístico Corral de Piedra, un lugar único en el país ubicado a tan sólo 30 minutos de Valle de Bravo y una hora de Toluca.
El sitio es dirigido totalmente por ejidatarios, con el apoyo de organizaciones no gubernamentales mexicanas y extranjeras, universidades y dependencias gubernamentales como la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. Aquí el Gerente del parque, Gerónimo Vilchis Quintín nos explicó como a través de una sólida educación ambiental y el aprovechamiento sustentable de de los recursos y bellezas naturales, el parque cuenta con 10 cómodas cabañas (todas con chimenea, paneles sola-
res y agua caliente), senderos, un lago recreativo, área de camping, restaurante para 70 personas, juegos infantiles, palapas con asador, auditorio al aire libre, salón para eventos (200 personas), y módulos sanitarios. Además puedes realizar actividades recreativas y de aventura como pesca, kayak, caminata, ciclismo de montaña y campismo; ya sea de forma individual, en familia o grupos. No perdimos tiempo para conocer estas instalaciones, donde además existen re23
Destino
ducción. Por cada kilo de peso corporal, una hembra produce un promedio de mil 800 a dos mil 200 huevos, lo que determina la cantidad de machos que vamos a necesitar”, nos explicó Israel.
corridos disponibles todo el año como el Sendero del Agua (puedes observar aves, algunas de especies migratorias, como patos y gallaretas), de los Venados, de las Cascadas, el de la Ciudad Encantada y del Nevado de Toluca. También hay recorridos de temporada como de hongos silvestres (julio a septiembre), de mariposas Monarca (noviembre a marzo) y uno nocturno con avistamiento de luciérnagas, disponible sólo en el mes de julio y pocos días de agosto. Este último lo pudimos realizar durante nuestra visita y quedamos maravillados con la inmensa cantidad de brillantes y mágicas luciérnagas que invaden los grandes campos de cultivo que rodean al parque. Los precios del parque son muy accesibles. En caso de hospedarte hay cabañas desde mil pesos por cuatro personas, hasta 3500 pesos para 20 personas en una casa club; la renta de una casa de campaña es de 200 pesos hasta para cuatro personas. Si sólo quieres pasar el día, la entrada cuesta sólo 10 pesos por persona, lo que te permite acceder a las áreas comunes y servicios sanitarios, mientras que para el estacionamiento debes pagar 20 pesos por auto y gozas de tiempo libre. El Parque Eco turístico Corral de Piedra posee la certificación social y de desarrollo conocida como “Paraísos Indígenas”, con el que se distingue a los sitios turísticos con alto valor natural, cultural e histórico y busca que la población indígena ofrezca servicios y actividades turísticas de calidad. Se encuentra inmerso en el Parque Estatal Santuario Presa Corral de Piedra y en un área de protección de recursos naturales (terrenos constitutivos de las cuencas de los ríos Valle de Bravo, Malacatepec, Tilostoc y Temascaltepec). 24
Los Encinos
estado, una pista de ciclismo, el rappel, cabalgatas y manantiales.
Nuestro tour concluyó con la visita a la comunidad de Rincón de Guadalupe, donde el Comisionado Ejidal, Ubaldo Quintero de la Cruz y su equipo nos dieron la bienvenida con una rica comida y nos hablaron sobre los atractivos turísticos, entre los que destacan la tirolesa más grande del
Gracias a la infraestructura antes mencionada, en Amanalco se han realizado eventos deportivos como el Spartan Race en 2016, la carrera Ultra Trail en 2017 y el Mountain Bike to Spring 2017, organizado por la Fundación The Steel Race y Kenyamex.
Artesanas de Amanalco
La tirolesa está dividida en tres partes, la primera tiene una longitud de 600 metros por 600 metros de altura; la segunda tiene 500 metros de largo por 400 de alto, y el tercer tramo consta de un kilometro de longitud por 300 de alto. Un pueblo que lo tiene todo
En cuanto a su amplia gastronomía, además de la trucha, destacan el atole de masa de maíz, los tamales de maíz tierno o duro, el champurrado, los licores de zarza, capulín, membrillo o tejocote; el pinole de maíz negro, las nieves artesanales, las galletas y las gorditas de maíz con huevo. Otro de los rasgos a considerar en la región son los abundantes bosques donde predominan las coníferas como los pinos, abetos, oyamel, madroño, álamo, roble, laurelillo, ocote, eucalipto, fresno, roble, encino, entre muchos otros. A esto se suma su extensa flora frutal de clima semi tropical, en los que predominan el limón, manzano, peral, ciruelo, durazno, higo, zapote, nuez de casilla y membrillo; así como frutales silvestres como el capulín y el tejocote. En el centro del municipio se localiza el Arco Bicentenario, construido durante el Bicentenario de la Independencia de México y Centenario de la Revolución Mexicana, y considerado un símbolo de este “Pueblo con Encanto”. 25
Destino
Antes de partir y continuar con nuestro viaje, compartimos la mesa con la Presidenta Municipal, Emma Colín Guadarrama; el Director de la AMAV EdoMéx., David Arias; el Presidente de DIF Municipal, Luis Gabriel Tenorio y el Director de Fomento Turístico, Miguel Escobar, con quienes intercambiamos puntos de vista y recomendaciones para la correcta promoción de los destinos de la región.
Foto oficial, IV Congreso Internacional AFEET 2019
IV Congreso Internacional AFFET 2019, crónica de un éxito
U
n rotundo éxito es como se puede describir al Cuarto Congreso Internacional de la Asociación Femenil de Ejecutivas de Empresas Turísticas (AFEET): “Los desafíos del turismo en México y el mundo”, el cual tuvo lugar el pasado 15 y 16 de agosto en las instalaciones de la Universidad Anáhuac Campus Norte.
Por: Mario Zárate Fotos Hermes Quetzalcóatl y LRC
Esta cuarta edición estuvo marcada por la participación de destacadas figuras empresariales, turísticas, académicas, así como especialistas de la industria y autoridades del gobierno federal. Desde temprana hora las decenas de socias e invitados especiales se dieron cita en las instalaciones de la mencionada academia, para ser testigos de importantes paneles con expertos, conferencias y ponencias magistrales, debates especiales e inevitables discusiones acerca de los grandes desafíos y retos que enfrenta actualmente la industria turística nacional. 26
Cabe destacar que uno de los eventos más esperados y álgidos de este congreso fue la entrega de la Medalla Liderazgo Anáhuac en Turismo y Gastronomía 2019 a la Presidenta y CEO del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés), Gloria Guevara Manzo. La inauguración, que tuvo lugar en Auditorio de Posgrado de esta casa de estudios, estuvo a cargo del Secretario de Turismo Federal, Miguel Torruco Marqués y de la Presidenta Nacional de la AFEET, Yarla Covarrubias, quien dio la bienvenida a todos los asistentes y destacó la importancia de las labores de esta asociación, así como el apoyo de la mujer en el desarrollo del turismo de México y el mundo. Además del funcionario federal, el presídium estuvo conformado por el Rector y Vicerrector de la de la Universidad Anáhuac México, Cipriano Sánchez y Jorge Fabre Mendoza respectivamente; el Director de la Facultad de Turismo y Gastronomía Francisco Madrid y la Presidenta de la
Destino Entrega reconocimientos a los participantes de la mesa “Desafíos del Crecimiento Turístico en México en un Tiempo Disruptivo”
Es importante mencionar que el objetivo del congreso fue capacitar y actualizar a las 480 socias en temas relacionados con la industria turística, por medio de paneles y ponencias impartidos por profesionales del sector.
objetivo de lograr un mejor aprovechamiento de los recursos públicos en beneficio de la sociedad. En este contexto, la dependencia a su cargo ha tenido que hacer un replanteamiento de la política turística, “con medidas que pueden no gustar en un principio, porque trastocan algunos intereses o simplemente por la resistencia al cambio”, expresó.
Durante su intervención, el secretario Miguel Torruco Marqués resaltó que actualmente México vive tiempos de cambios profundos, donde se busca erradicar inercias y prácticas heredadas de pasadas administraciones, con el
Informó que de enero a junio la captación de divisas creció 13.9 por ciento, en tanto que la llegada de turistas internacionales aumentó siete por ciento. En los seis principales aeropuertos del país, en los que se concentra el 92.4 por cien-
Yarla Covarrubias y Gloria Guevara Manzo
Sociedad de Alumnos de Turismo de este campus, Jessica Campos Solar.
27
to del arribo de viajeros extranjeros, se observa un incremento constante en la llegada de viajeros extranjeros. En consecuencia, en estos primeros meses la Sectur se ha centrado en crear estrategias fundamentadas en el posicionamiento alcanzado y en el importante potencial turístico del país, en el cual residen las bases para la construcción de un turismo más próspero, más equilibrado y con una visión de desarrollo para todos. “Desde su fundación en 1970, AFEET ha impulsado el crecimiento y desarrollo de la industria turística de México, a través del trabajo y compromiso de sus colaboradoras”, señaló. Ante la presencia del destacado presídium, el secretario subrayó que esta asociación femenil, ha contribuido significativamente al desarrollo y crecimiento de la actividad turística de nuestro país, gracias al talento, creatividad y profesionalismo de sus integrantes, “mujeres emprendedoras que han sabido abrirse paso en el apasionante mundo del turismo”, puntualizó. Entrega de reconocimiento y medalla a Gloria Guevara Manzo
28
Después de la inauguración se dio paso al Panel de Expertos titulado “Perspectivas Políticas y Económicas de México y el Mundo”, donde se contó con la participación de la Escritora y Periodista mexicana, María Scherer; el Coordinador del Centro Anáhuac de Investigación en Turismo de la Facultad de Turismo y Gastronomía de la Universidad Anáhuac México, Hazael Cerón Monroy; el Managing Director de Nuricumbo & Partners, Armando Nuricumbo y el empresario y Columnista de Negocios, Mauricio E. Candiani Galaz. En este encuentro se habló sobre los logros económicos, aciertos y errores, y las políticas públicas del actual gobierno, el cual debe mantenerse actualizado, adaptarse a las nuevas tecnologías y apostar por el mercado interno para diversificar la economía. Gloria Guevara Manzo, un reconocimiento a la excelencia turística La Presidenta y CEO del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés), fue galardonada du-
Destino
rante el Cuarto Congreso Internacional de AFEET, con la Medalla Liderazgo Anáhuac en Turismo y Gastronomía 2019, por su aportación a la industria turística a nivel nacional y global. Acompañada del Vicerrector Académico de la Universidad Anáhuac México, Jorge Miguel Fabre Mendoza; el Director de la Facultad de Turismo de la Universidad Anáhuac, Francisco Madrid y las Presidentas de la Sociedades de Alumnos; la ex Secretaria de Turismo federal agradeció el reconocimiento de su Alma Máter, de la cual egresó en 1988 de la licenciatura en Informática. “Esta medalla la recibo humildemente y con mucho orgullo, me gustaría compartirla con mis padres, hermanos, mis hijos y mi esposo. En mi trayectoria profesional he tenido la oportunidad de estar acompañada de mis amigos de la industria turística, los de AFEET y los del WTTC”, destacó la también ex Secretaria de Turismo federal tras recibir la presea.
Durante su ponencia magistral “Expectativas Turísticas Mundiales y de México”, Gloria Guevara destacó que en nuestro país el sector turístico contribuye con el 17 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y que casi el 18 por ciento de los empleos están relacionados con la llamada “industria sin chimeneas”, por lo que “hay que seguir invirtiendo y trabajando duro”, agregó. Reconocida como una de las mujeres mexicanas más influyentes, la destacada especialista agradeció a esta asociación por organizar este evento con el que se le da importancia al turismo, donde participan grandes nombres del sector. “Es muy interesante la oportunidad que brindan los viajes y turismo, uno de cada cinco empleos creados proviene de este sector. Cuando escuchamos que el 47 por ciento de los empleos van a desaparecer o se van a transformar por la automatización, esto es más relevante. Los viajes y el turismo debe ser bueno para todos, un sector privado unido es 29
un sector privado eficiente”, destacó. Es importante mencionar que el año pasado 4.4 billones de pasajeros viajaron por el mundo, y se espera se incremente al doble en los próximos años, además de que ninguna industria da tanto trabajo a las mujeres. El World Travel & Tourism Council (WTTC) es un organismo que representa al sector privado de viajes y turismo a escala global. Está formado por más de 170 directores ejecutivos y presidentes de las principales compañías de diversas industrias de todas las latitudes. Este consejo investiga sobre el impacto económico de este sector en 185 países desde hace casi 30 años. En 2018 se registró un crecimiento de 3.9 por ciento, comparado con la economía global (3.2 por ciento). El organismo trabaja para crear conciencia sobre uno de los sectores más grandes de la economía, al crear uno de cada 10 empleos en el mundo (319 millones) y generar 10.4 por ciento del PIB mundial (8.8 billones de dólares) tan sólo en 2018. Ante esta situación, la especialista resaltó que deben considerarse tres puntos relevantes: primero la seguridad, des30
pués la preparación, gestión y recuperación del sector, y por el último el desarrollo sustentable. Rescatar el turismo, el gran reto nacional “Desafíos del Crecimiento Turístico en México en un Tiempo Disruptivo” fue uno de los paneles más esperados en el Congreso AFEET 2019. Participaron el CEO de Apple Leisure Group, Alejandro Zozaya-Goroztiza; el CEO de Hoteles City Express, Luis Barrios;
“Hay que poner la agenda del turismo por encima de la agenda política, si nos vamos a dedicar a cumplir las promesas de campaña a cualquier costo, va a pasar lo que está sucediendo en Estados Unidos. Equivocarse es de sabios y reconocerlo es de humildes, hay algunas cosas en la que nos hemos equivocado como la cancelación del aeropuerto o restringir los fondos de la promoción turística”, fueron algunas de las palabras de Alejandro Zozaya durante este panel. Para el renombrado empresario no reconocer que existe un problema sólo complicará encontrar una solución a futuro. Para él los próximos dos o tres años pueden ser negativos para el turismo con respecto al crecimiento que se estaba teniendo, debido a los cambios Yarla Covarrubias y Miguel Torruco Marqués
en la industria mexicana, ya que se está comenzando a perder participación en el mercado por la desaparición del Consejo de Promoción Turística (CPTM). Otro tema que ha impactado al sector ha sido el sargazo, lo cual ha traído una caída en la ocupación hotelera en el Caribe, y por ende caídas importantes en las tarifas, y a eso le agregan los nuevos competidores como Airbnb. En otro punto, para Luis Barrios la industria hotelera también ha sufrido daños, “esto es como una muerte anunciada, es una cuestión de tiempo. El primer semestre nos ha costado cada vez más vender un cuarto de tal suerte que en 80 ciudades del país te encuentras ya un deterioro de la ocupación del dos o tres por ciento, un deterioro de un 7.5 por ciento en la tarifa efectiva”, subrayó. Al respecto, José Luis Castro señaló que los indicadores empiezan a mostrar que el ciclo positivo turístico se está terminando, “hablamos en la parte del alojamiento, venta de boletos de avión, de los tours y otros servicios. En todos lados estamos viendo señales de que está terminando lo positivo”. Para el empresario es necesario un nuevo aeropuerto, mayor seguridad y certidumbre laboral. La industria aérea está en la primera línea de las pérdidas, una opinión que compartió el Senior Vicepresidente de Ventas Globales de Aeroméxico, Giancarlo Mulinelli. “Estamos muy preocupados por la infraestructura, un pasajero que origina en Sao Paulo, vía Panamá hacia una playa como Vallarta conecta en 30 minutos, mientras que sí lo hace vía Ciudad de México se hace dos horas y media. Entonces hoy ya estamos en un tema muy descompetitivo”, refirió. Ante todas estas preocupaciones, Ignacio Cabrera Fernández refirió que el Presidente de la República giró ins31
Destino
el CEO de Corporate Travel Services, José Luis Castro; el Senior Vicepresidente de Ventas Globales de Aeroméxico, Giancarlo Mulinelli y el Director General de Programa de Promoción Turística de la SER, Ignacio Cabrera Fernández; bajo la moderación del Director de la Facultad de Turismo y Gastronomía de la Universidad Anáhuac, Francisco Madrid.
trucciones para que el Servicio Exterior Mexicano entre en la parte de la promoción internacional de la marca México. “Llevó seis meses reuniéndome con la mayoría de los empresarios de turismo para tratar de negociar, pactar, crear, estructurar, apoyar y trabajar por el país. No ha sido fácil, es un tarea con un sector muy poderoso e importante”, refirió. Entre febrero y marzo se creó un convenio-marco entre la Sectur y la Cancillería para poder impartir un curso de capacitación de promoción turística para todo el servicio exterior mexicano y todo el cuerpo diplomático. “Todos tienen la instrucción de subirse al barco de la promoción de México”, apuntó. Un congreso comprometido con el turismo mexicano Las actividades de la cuarta edición del Congreso AFEET 2019 continuaron con el panel de expertos titulado “Desafíos del Desarrollo de Destinos Turísticos Sustentables en México”. El panel estuvo compuesto por la Secretaria de Turismo de Yucatán, Michelle Fidman Hirsch; la Socia de la Práctica de Sustentabilidad de Deloitte, Rocío Canal; el Director de la Agencia de Cooperación Europea en México, Thomas Schneider; el Director General de Sustentur, Vicente Ferreyra, y como moderadora la Especialista en Industria Turismo y Desarrollo Regional de Deloitte México, María Teresa Solís. La discusión de este encuentro giró en torno a darle prioridad al turismo sustentable, mediante la prevención, así como promover el consumo interno y creando productos sin afectar el entorno. Acto seguido se realizó la conferencia “Desafíos de la Desintermediación aérea” a cargo del Primer Vicepresidente de Latinoamérica y ei Caribe de Sabre 32
Corporation, Esteban Velásquez. “Pasamos de 5 mil millones de opciones tarifarias a 63 mil millones de combinaciones tarifarias en tan solo 5 años... sólo en la ruta de Nueva York”, refirió el especialista, quién remarcó que el mundo deberá estar preparado ante la creciente ola de millones de viajeros que buscan constantemente mejores y nuevas ofertas que se acoplen a las preferencias que aplican al momento de planear un viaje. Las actividades del primer día de este congreso concluyeron con la presentación de un Caso de Estudio a cargo del Coordinador de Posgrado de la Facultad de Turismo y Gastronomía de la Universidad Anáhuac Norte, René Rivera, y el Profesor Adscrito al CAIT, Alberto Peralta De Legarreta.
Entre las a
Segunda Jornada El segundo día del exitoso evento inició con los resultados del caso de estudio, para después dar paso a la conferencia “Tecnología simplificando el ciclo del viajero” por parte de Javier Pérez Lamadrid, Director de Desarrollo de Negocios y Ventas México y LAMAT de Google. Gracias a su carácter internacional se presentó también la conferencia “The 4th Industrial Revolution and Tourism in México: The future of work is Female”, impartido por la experta de The Future Work Skills Academy, Donna Patricia Ann Eiby quien analizó, entre otras cosas la importancia de la mujer en el la industria del turismo y su desempeño en el futuro.
asistentes estuvieron invitadas especiales y presidentas de capítulos filiales
Angélica Garza de Aeroméxico, Odracir Barquera de Consejo Coordinador Empresarial y Lourdes Berho de Alchemia Group, hablaron en el panel “Superando los desafíos de la participación femenina en puestos directivos”, la moderadora fue Maricarmen Bernal del W20. La amena charla incluyó experiencias de las ponentes y los retos que, como mujeres, han vencido para ascender en las estructuras laborales o emprender sus proyectos. Cabe mencionar que hubo gran participación de las socias que estaban en el auditorio. Para culminar con una sonrisa se realizó la conferencia “De tal líder, tal equipo” de José PP Elizondo de Allenamenti, quien con su humor característico y ejemplos certeros hablo del liderazgo y su repercusión, para bien o para mal, en los grupos de trabajo. El congreso culminó con la entrega de reconocimientos por parte de la directiva a todos los participantes. AFEET continua sus actividades con su Convención 2019 que se realizará en España a fines de octubre. Muchas felicidades al equipo AFEET por su exitoso congreso. 33
VisitMexico vivirá gracias a la iniciativa privada
L
a Estrategia de Promoción y Digitalización turística es la apuesta que el gobierno mexicano, a través de la Secretaría de Turismo federal en colaboración con empresas, medios y organizaciones nacionales e internacionales. Por: Mario Zárate
Esta nueva estrategia, que operará a través de la plataforma digital integral VisitMexico, fue presentada por el Secretario de Turismo federal, Miguel Torruco Marqués quién precisó que la meta para el 2024, es recibir a 55.3 millones de turistas internacionales y generar una derrama anual de 31 mil 600 millones de dólares. El funcionario enfatizó que esto no representará ningún gasto a la administración federal, gracias a la alianza con 34
empresarios del sector privado, quienes la multiplicarán con prestadores de servicios y diversos socios nacionales e internacionales. Agregó que el antiguo portal de VisitMexico ya cumplió su etapa, por lo que se decidió reposicionarlo adaptándolo a las prácticas internacionales que, de manera clara, marcan que el uso de estrategias digitales es el punto clave para la promoción turística global. Dejando la responsabilidad del financiamiento a la iniciativa privada, esta plataforma digital será uno de los ejes de la estrategia de promoción turística de México, junto con el Consejo de Diplomacia Turística que la Sectur ha implementado al lado de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), como un órgano de consulta y opinión. “Hoy estamos planteando que la promoción digital ocupe un lugar primordial en el fomento a la actividad turís-
Destino
tica, contando con un esquema que permitirá recolectar información de inteligencia empresarial, para que cada destino turístico focalice su promoción de acuerdo a sus potencialidades, a los hábitos de consumo de sus visitantes y al análisis de las conversaciones de las redes sociales”, externó Torruco Marqués. Para el secretario, VisitMexico será un antes y un después en la tarea de promoción turística. Para dar más detalles de la nueva plataforma, el Presidente de VisitMexico, Marcos Achar Levy destacó que este proyecto será completamente autofinanciable bajo un esquema de inversión directa de la iniciativa privada, que integrará todos los servicios, sectores e información que se requieren para hacer una promoción turística digital eficaz e innovadora, acorde a las tendencias mundiales y a los hábitos de una sociedad cada vez más dependiente de internet. “Opera bajo un esquema de inversión directa de distintas empresas y organizaciones, por lo que el gobierno federal no realizará gasto alguno gracias a la interconexión de las plataformas y sitios que
la integran. Todos los que participan en la promoción y servicios turísticos serán beneficiados, podremos modernizar y enfocar nuestros mensajes según los tipos de turismo”, enfatizó. Un portal en venta La plataforma contará con un sitio exclusivo para cada estado del país, en el que se podrá albergar la información de las atracciones y destinos turísticos de los municipios. Además, un mayor número de proveedores, sin importar su tamaño o el rubro en que operan, tendrá a su disposición un sitio que será el escaparate para ofrecer productos y servicios de forma digital, tanto para el turismo nacional como el internacional. Esta plataforma integral también ofrecerá a los viajeros la información actualizada de los destinos de su interés, donde podrán realizar pagos y reservaciones vía electrónica de una forma rápida y segura, desde el lugar del mundo donde se encuentren. Además, se desarrollarán contenidos exclusivos y libres de derechos, como entrevistas, reportajes o programas de 35
televisión producidos por expertos internacionales y publicaciones para las distintas redes sociales, siempre acorde a la vocación turística que tenga cada estado o municipio. Todos tendrán acceso a información de inteligencia empresarial sobre los hábitos de consumo de los turistas, con la finalidad de focalizar su promoción, de acuerdo con el perfil de sus visitantes. Se pondrá en marcha un plan de digitalización y modernización para los proveedores de servicios turísticos y las más de seis mil 500 agencias de viajes registradas en el país, las cuales podrán tener a su alcance herramientas y desarrollos tecnológicos de trabajo cotidiano, así como equipos de cómputo, telecomunicaciones, una aplicación autoadministrable y al desarrollo de motores de reserva y pagos electrónicos para aumentar la eficiencia de sus servicios e incrementar sus ventas. La participación de la iniciativa privada en este proyecto ha sido fundamental para la construcción de un esquema novedoso, con el que se busca también financiar proyectos sociales como la recuperación de espacios públicos o programas de capacitación, como el de atención turística incluyente.
Marcos Achal Levy
36
En otro punto, el uso de DATA que se recopile permitirá determinar el perfil del turista ideal para cada destino turístico, municipio y estado de la república. Se tendrá información que correlacione datos y resultados de análisis de información, a través de herramientas avaladas y reconocidas a nivel mundial, como Google, Otas, Prosa, Sojern y otros estudios de mercado en sitio. “La meta es que para el 2020 consolidemos el uso de la DATA para hacer una promoción turística digital más eficiente. Esperamos que este proceso nos permita ubicar al país entre los 10 primeros lugares a nivel mundial en recepción de divisas para generar una mayor derrama económica para las comunidades”. Por último, el funcionario enfatizó la promoción eficiente y plural de esta estrategia, por lo que se buscarán negociaciones efectivas con el sector empresarial para contar con espacios publicitarios en medios específicos con la intención de llegar a los públicos objetivo que requiere cada destino turístico. Algunos de los espacios son Google México y Latinoamérica, Twitter, Disney y Discovery Channel, así como medios de comunicación nacionales. “Estamos convencidos que el trabajo conjunto entre el Gobierno de México,
Destino
María Teresa Arnal
gobiernos estatales, ayuntamientos, empresas y prestadores de servicios turísticos es el mejor camino para lograr el crecimiento turístico que requiere México”, finalizó. La nueva plataforma de VisitMexico,¡ está operando y actualmente cuenta con 10 idiomas de atención. El futuro del viajero está en el presente Por su parte, la Directora de Google México, María Teresa Arnal dio una pequeña clase sobre las nuevas tendencias que definen al viajero de hoy y hacia dónde se dirige. “El 34 por ciento de los viajeros hoy viajan en avión en nuestro país, pero no solamente se mueven así, sino que van y exploran en sus coches o viajan
a través de distintos medios de transporte terrestre”, expuso. En México existen 82 millones de líneas celulares y 70 millones con accesos a internet, de los cuales la mitad buscan y compran un producto en línea. En el último año, el 56 por ciento de los viajeros compró algún producto o servicio relacionado con la industria de los viajes y, de éstos, el 77 por ciento lo hizo para algún destino nacional. Además, para decidir un viaje, el 75 por ciento busca información exclusivamente en línea, en tanto que el 65 por ciento de las búsquedas se hicieron por medio de un celular. Conoce más en www.visitmexico.com
37
D
Chile en Nogada al estilo Presidente
esde finales de agosto y durante el mes patrio, el restaurante Café Urbano del hotel Presidente InterContinental Ciudad de México en Polanco, ofrece con uno de los platillos más tradicionales de la cocina mexicana: el Chile en Nogada. Por La Redacción Fotos LRC
El Chef Jorge Rojas Novoa presenta una receta original elaborada con ingredientes tradicionales mexicanos, pero con ligeros perfumes a madera. Cabe mencionar que los principales ingredientes de la famosa receta sólo se encuentran disponibles a finales de verano por lo que es un platillo de temporada. La proteína del exquisito relleno está compuesto de lomo de cerdo, acompañado por plátano macho, durazno, manzana, pasas y aceitunas. Esta mezcla es cobijada por el famoso chile poblano, ahumado con madera de manzano y cedro, que lo hace único. La nogada está hecha con nata traída desde Puebla para brindarle mayor cremo38
sidad y mezclada con piñones rosados, almendras, nuez de castilla y un toque de Jerez. Una vez servido, el platillo se decora con granada, piñones y un poco de perejil. Para acompañar este tradicional platillo, en cortesía se ofrece una refrescante bebida de tuna roja escarchada con sal de gusano. Este delicioso platillo estará disponible en carta todo el mes de septiembre por un precio de $230. www.presidenteicmexico.com
39
40