Parque Corral de Piedra
Los encantos de Amanalco
N
ombrado en 2008 como un “Pueblo con Encanto”, el municipio Amanalco de Becerra es considerado el “Lugar donde nace o abunda el agua”, debido a su estratégica ubicación, un pueblo enclavado en la sierra que nace en el Nevado de Toluca, rodeado de extensos bosques, valles, montes y cerros. Por: Mario Zárate
Gracias a la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes Filial Estado de México (AMAV EdoMex.), pudimos conocer este destino turístico a través del primer tour Paraíso Indígena Amanalco 2019. A nuestra llegada a este poblado, fuimos recibidos por el Director de Fomento Turístico, Miguel Escobar Medina; el Director de la AMAV EdoMex., David Arias González; el Director de Turismo de Valle 22
de Bravo, Salvador Enríquez y la Primera Regidora Municipal, Rosa Elia Ramírez; entre otros destacados funcionarios. Nuestro recorrido inició en “Los Encinos”, un inmenso paraje donde se practica la Piscicultura (cultivo racional de los peces, lo que comprende particularmente el control de su crecimiento y su reproducción), gracias a los enormes criaderos de truchas con los que cuentan. Ubicado en el Paraje Llano de Tizapa en la comunidad de Corral de Piedra, el lugar es dirigido por el Productor y dueño del lugar, Israel González Rojas, quien nos llevó a recorrer las instalaciones y conocer de primera mano el proceso de crianza, venta y preparación de la trucha. “El ciclo de reproducción es sólo una vez al año, el desove inicia cuando desciende la temperatura del agua, a partir del mes de septiembre. La reproducción es asexual, por lo que se capturan los animales para iniciar el proceso de repro-