Tribuna de La Moraleja Especial Elecciones 28M

Page 12

15.000 EJEMPLARES 0,50  ESPECIAL ELECCIONES MAYO2023 ESPECIAL ELECCIONES 28-M PAG 6-14 ENTREVISTA AITOR RETOLAZA PAG 4 Y 5 COMUNIDAD DE MADRID PAG 14 Todoloquetienesquesaber sobreloscandidatos alaalcadiadeAlcobendas IsabelDíazAyusoroza lamayoríaabsoluta
"Lospolíticosdeben lucharporlasnecesidades delosvecinos"

EDITORIAL DIRECTOR

Comienzalacuentaatrás

Como dice el refrán, "Mayo, florido y hermoso", pero debido a la escasez de agua que tenemos, puede ser un mes complicado. Estamos esperando con expectación las elecciones del próximo 28 de mayo en nuestro municipio y comunidad, y seguramente habrá cambios después de votar. Todos están preparándose y tratando de presentarse de la mejor manera posible. Aunque algunos ya son considerados ganadores por las estadísticas, aunque no podrán celebrar la victoria hasta que se cruce la línea de meta.

concretas. Aunque prometen reducir impuestos, no proponen cómo financiar el gasoto público. Eso sin disminuir el número de puestos políticos remunerados cuando llegan al poder.

En Alcobendas, la candidata del Partido Popular es Rocío García Alcántara. A pesar de no ser muy conocida dentro del partido, su elección fue una sorpresa ya que se esperaba que fuera el señor Cubián quien se presentara a las elecciones. Y es que aunque la señora García Alcántara está trabajando duro y se le ve a menudo en la calle, su candidatura no ha sido bien recibida por algunos miembros de su partido político en el municipio. Esto se debe en parte al hecho de que algunos concejales actuales pueden perder sus puestos de trabajo en el consistorio debido a un equipo renovado que Rocío ha traído consigo, lo que ha creado cierta incertidumbre.

Tenemos la responsabilidad de elegir al candidato que tenga las mejores habilidades para llevarnos hacia un futuro próspero. Es crucial encontrar una solución inmediata y la mejor manera de hacerlo es votando por el mejor gestor. "Unas elecciones que serán el preludio de las de diciembre, en las que se decidirá el futuro de España".

En este número, "Especial Elecciones 28M", se han incluido páginas y vídeos con el Código QR para descargar, en los que todos los candidatos a la alcaldía de Alcobendas presentan sus propuestas y listas.

Es posible que tengan que llegar a un acuerdo, pero por ahora debemos esperar y reflexionar. Esperamos que la información que les proporcionamos les ayude a tomar la mejor decisión. La mayoría de las personas desconfían de los políticos y sus promesas, creyendo que solo buscan el poder para obtener beneficios personales y para sus allegados de partido.

En nuestra ciudad, hay varios políticos que se ajustan a esta descripción, aunque no todos son iguales. Y es que algunos están comprometidos con la política para mejorar la sociedad y ayudar a los demás...

Después de analizar los debates y puntos de vista, se ha observado que la mayoría de ellos recurren al insulto y el menosprecio, con la práctica habitual del "tu más". Sin embargo, pocos hablan sobre problemas reales como la seguridad, el desempleo o la falta de viviendas para jóvenes. Siguen sin ofrecer soluciones

Por otro lado, se conocerá la situación de Aitor Retolaza, el actual alcalde del municipio. Se destaca que no proviene del ámbito político, lo cual se considera positivo. Por ello, en el próximo comicio municipal se valorará más su gestión que el partido político, y eso es lo que busca el equipo liderado por Aitor, que se presenta como un partido independiente respaldado por CS.

El candidato del PSOE, Sánchez Acera, quien previamente había sido opositor en varias legislaturas antes de ganar hace cuatro años y gobernar durante dos años junto con Aitor Retolaza, ha recibido críticas de los vecinos por su desempeño. Aunque es conocido en el municipio, no se sabe si esto jugará a su favor o en su contra en las elecciones.

El candidato de Vox será el señor Montenegro, pero su partido ha estado estancado debido a un supuesto desvío de dinero y la intervención de Macarena Olona en un programa de Jordi Évole, lo que podría tener consecuencias negativas.

Y el señor Arranz, quien tuvo una mala experiencia en CS, ha creado su propio partido independiente. Y se le ha visto trabajando arduamente. Sin embargo, algunos tienen dudas sobre su éxito y lo comparan con el caso de Horacio Rico, quien también tenía grandes expectativas pero al final no logró sus objetivos.

"Alea iacta est" La suerte está echada".

LA TRIBUNA DE LA MORALEJA

EDITA: Motorpoint Networks S.A. Director: Tomás DÍAZ-VALDÉS DURAN (tomy@tribunadelamoraleja.com);

■ MÍTINES.

No hay duda que estamos en campaña electoral, donde encontramos a los candidatos a la alcaldía de Alcobendas pidiendo el voto. ¡¡¡Cuantas cosas se podrían hacer con el dinero de las campañas!!!

■ CAMPUS. Multitud de actividades para niños de cara a la próxima temporada estival. Y aunque todavía quedan unos meses, si queremos tener plazas hay que hacer ya las reservas.

SUBEN BAJAN

■ MOVISTAR. Seguimos con unas coberturas malísimas en muchas zonas de nuestras urbanizaciones. A pesar de las antenas y repetidores, el problema no se soluciona.

■ LIMPIEZA. Las aceras y algunas calles siguen muy sucias. Hay que tomar medidas para que el paseo por las urbanizaciones sea más agradable. De quién es la culpa?

Redactor Jefe: Florentino García (florentino@tribunadelamoraleja.com). Redacción : María Duran, Sergio Heras y colaboradores. E-mail: direccion@tribunadelamoraleja.com.

Diseño y Maquetación: Daniel DÍAZ-VALDÉS . Directora de marketing y publicidad: Concha DÍAZ-VALDÉS. E-mail: concha@tribunadelamoraleja.com.

Redacción y Publicidad: Avda. de la Industria 13, 1º-5, 28108 ALCOBENDAS (MADRID) Teléfono: 91 657 34 66- E-mail: info@tribunadelamoraleja.com. Depósito legal: M-7827-2012

Mayo2023 www.tribunadelamoraleja.com ESPECIAL ELECCIONES 3

"Creoquelospolíticosnodeben lucharpormantenersusueldo,sino porlasnecesidadesdelosvecinos"

Hablamos de los problemas que más preocupan a los vecinos de urbanizaciones con el alcalde de Alcobendas:

SEGURIDAD

¿Qué planes tienes para mejorar la seguridad en el distrito urbanizaciones?

Lo fundamental es asegurar las viviendas y controlar el tránsito.

Acabamos de bajar las barreras en La Moraleja por la noche, y tras unos meses de ver como funciona, lo haré también en El Soto. Quiero tener uno de los municipios más seguros de España y para eso que empezar controlando los hogares, que es lo que más queremos.

Uno de los factores fundamentales para la seguridad es la tecnología, este verano renovaré el CECOM (centro de control) y aumentar de 74 a 154 cámaras de vigilancia inteligente. Sabremos la velocidad de un vehículo, todos sus datos, o cuantas personas tienen una prenda verde si quisiéramos. La prevención hará que se reduzcan los delitos, no solo el hecho de coger al que delinque.

Y lo más importante, el incremento de nuestros agentes, sin ellos no podríamos realizar intervenciones, estar en colegios… por lo que además de los 28 policías que hemos traído en 2 años, traeré otros 35 nuevos en el siguiente mandato.Tenemos que seguir renovando la plantilla y mejorar la ratio de policías por cada 1.000 habitantes (actualmente 1´8, de las mejores ratios nacionales).

En esta legislatura hemos conseguido afianzarnos como una de las ciudades más seguras de España, premios otorgados por compañías de seguridad e incluso hace escasas semanas fuimos felicitados por

el delegado del Gobierno en Madrid y la subdirectora general de seguridad de la Comunidad de Madrid. Comparado con 2019, hemos bajado la tasa de criminalidad en un 10,4%.

Estos datos se deben, además de los 28 agentes que hemos incorporado:

n Creación de unidad Puma: agentes en moto por los parques y unidad dedicada a combatir el botellón.

n Creación de unidad de Drone: vigilamos por el aire, con la adquisición de 2 unidades y recientemente la 3ª con visión nocturna.

’Yosalgoa porlaalcaldía. Tengoclaro quepresentoel mejor programa.

n Ampliación de la unidad canina: pasamos de 1 a 3 agentes con perro, especialistas en la detección de drogas.

n 26 coches nuevos: híbridos y eléctricos, mejores prestaciones para ofrecer garantía a nuestros agentes.

n 6 pistolas táser: no disponíamos de ninguna y comenzamos con estos dispositivos que consideramos que serán el futuro.

La seguridad es uno de los puntos más importantes que se deben cuidar y pese a la gran inversión realizada en estos años, debemos continuar invirtiendo y ofreciendo tran-

quilidad a nuestros vecinos.

LIMPIEZA

¿Cómo ve desde la alcaldía la limpieza de la seguridad y que hará en distrito urbanizaciones? Las Entidades reclaman mayor subvención.

En 2019 nos encontramos un contrato de unos 8M euros anuales aproximadamente para el servicio de limpieza del municipio. Tras transcurrir algunos meses, vimos cómo era insuficiente y comenzamos los trámites para poder aumentar dicha partida siempre y cuando se vieran los resultados con el aumento de los servicios. Desde el ayuntamiento, hace un año aproximadamente, conseguimos aumentar a 10,2 millones de euros la inversión anual para la limpieza y recogida de residuos de Alcobendas.

En el caso de urbanizaciones, concretamente en El Soto, La Moraleja, La Vega o El Encinar. Tienen además las Entidades de Conservación. Éstas son las responsables de la jardinería y limpieza de sus zonas.

Debido a que queríamos tener una urbanización más limpia, aumentamos en 2020 sus subvenciones en un 25%. El Soto por ejemplo pasó de 400.000 euros a 500.000 euros, la mayor subida que jamás ha recibido una Entidad de Conservación. Por eso, y junto con la seguridad, la limpieza es algo que preocupa a este distrito. Mis promesas son las de seguir mejorando con hechos la limpieza en la zona:

1) Aumentando el presupuesto municipal en un 15% para la recogida de residuos ya que cada vez se necesita más.

2) Aumentar las subvenciones a las Entidades de Conservación de nuevo, pero esta vez, firmando un documento que obligue a reducir la cuota a

Mayo2023 www.tribunadelamoraleja.com ESPECIAL ELECCIONES 4
AlcobendAs Aitor
AlcAlde de
retolAzA

todos los vecinos en una proporción similar a la que aumentamos desde el ayuntamiento. Queremos que los vecinos también puedan pagar menos.

Pero antes de finalizar con la limpieza, quiero comentar los incrementos que se han producido en estos dos últimos años:

n 14 nuevos vehículos para la limpieza.

n Aumenta la plantilla dedicada a estas labores: 42 personas.

n Camión de recogida de residuos sostenibles: cero emisiones de carbono y acústicas, ergonómicos y con un sistema de doble carga.

ORA

Hay gente que no entiende esta implantación. ¿A que se debe?

La zona ORA es una petición de Urbanizaciones desde hace muchos años, pero sobre todo en las calles afectadas.

Cuando suelo explicar el informe en el que se basa la implantación de la zona ORA, la gente lo entiende, pero bien es cierto que se necesita explicar.

En 2022, hemos podido traer más de 400 empresas en la zona, hemos batido un récord en la facturación de nuestras empresas y nos hemos centrado en mejorar las cifras de paro (de las grandes ciudades, la que menos paro tiene de España con apenas un 6%). De estas empresas, están la mayoría haciendo obras en sus edificios u oficinas, en septiembre finalizan, no quiero nombrar las 400 empresas, pero nombraré 2 por ejemplo: Carrefour y Sixt.

Solo Carrefour llega con más de 3.000 trabajadores, y si sumamos a todas las demás de la zona, puede existir un colapso en las calles de El Soto y teníamos que ser previsores para proteger una zona residencial.

¿Porqué todas las calles cuando hay algunas que no está afectadas?

Aquí en la explicación suelo recurrir al ejemplo de Arturo Soria, una zona que no se quiso ORA con una plataforma vecinal, y ahora es un parking disuasorio donde los trabajadores de muchas zonas de Madrid aparcan ahí y se mueven en metro, bici o patinete.

En las zonas más alejadas de las empresas, llegarían los trabajadores tras descubrir zonas sin pintar, sacarían un vehículo

’Llevo un programasin coloresysin quenadie, desde arriba, mandepor encima del municipio.

personal como los que acabo de nombrar y bajarían a sus oficinas. Al final generaríamos dos tráficos no deseados. Preferimos proteger a todos.

¿Porqué no se hizo en 2019 cuando ya pintó el anterior gobierno del PP? No existía contrato y la ordenanza tenía numerosos errores: cambiamos el horario de 9:00h a 20:00h por algo reducido, ahora es de 9:30h a 16:00h. Quitamos que haya ORA los sábados, aumentamos de 2 tarjetas a tantas como vehículos, hemos introducido

un sistema de invitaciones… Algunos vecinos ven que es un impuesto extra. Realmente es una tasa, pero sí, se ve así. Yo también. Por eso prometo que dejaré las TARJETAS GRATIS para todos los residentes. Quiero que se vea el beneficio de proteger una zona residencial, el fin no es recaudatorio todo lo contrario. Además habrá mucha más seguridad en la zona, con más coches de controladores uniformados y cámaras OCR en

las que policía tendrá acceso. ASFALTO E INVERSIONES El asfalto es muy solicitado en este distrito, ¿Tiene alguna propuesta?

Entré en la alcaldía hace algo menos de 2 años, nada más llegar, solicité realizar la mayor inversión de asfalto en Alcobendas. Hicimos un proyecto para asfaltar Alcobendas por una cantidad de 14M euros, de los cuales he introducido para esta 1ª fase 5M euros y 61 calles en todo el

municipio.

La siguiente fase, la de 2024, la podremos realizar en menor plazo y no tardará 20 meses como esta, ya que de los dos pliegos que se necesita, fui previsor y tenemos el del proyecto realizado y vigente, solo tenemos que lanzar el pliego de ejecución.

Por ello, en 2024 asfaltaré más del 50% del distrito urbanizaciones: Azalea, Begonia, Camino Ancho, Cuestablanca y Fuente Hito prácticamente completo… Y así hasta todas las que lo necesiten. Además remodelación de calles que quedan por finalizar como Marquesa Viuda de Aldama que durará 6 meses y comienza al final del verano. Es un distrito que ha estado olvidado por unos y por otros, es hora de escuchar y actuar, devolver con inversiones la cantidad de impuestos que generan.

¿Por qué no se ha asfaltado en verano?

Hemos podido asfaltar tan pronto no han permitido, han sacado una normativa para no trabajar en verano en la calle con altas temperaturas. Ya el año pasado tuvimos problemas con algunas obras o Canal de Isabel II nos dejó todo empantanado por apenas trabajar en agosto por el calor.

Esta operación de 61 calles va desde primeros de abril a finales de junio, cuando ha finalizado el frío y técnicamente se puede y antes de que comience el calor que garantiza al bienestar de los trabajadores.

OTRA PREGUNTA AL MARGEN DE ESTAS: ¿Cómo piensa solucionar el problema con el Camino Ancho de la Moraleja?

Esa zona ha sufrido un superávit de tránsito, por eso arrancamos el compromiso de presionar a la Comunidad de Madrid y al Ministerio de Fomento para que lo agilicen, tenemos su OK pero necesitamos que comiencen. Nuestra pretensión es que haya 3 salidas a lo largo de las diferentes conexiones de la Solana de Valdebebas, nos interesa principalmente la salida de la R-2 para evitar que aquello se convierta en un fondo de saco sin salida, y nuestros vecinos tengan una movilidad capilar mucho más fluida. Por suerte las negociaciones han avanzado y en las próximas semanas tendremos una solución.

Mayo2023 www.tribunadelamoraleja.com ESPECIAL ELECCIONES 5

“Lasuerteestáechada”

"Alea iacta est ", expresión en latín que significa en español "la suerte está echada" y que según cuenta el mito, la pronunció Julio César en el año 49 a. de C. frente al rio Rubicón, cuando estaba a punto de llevar a cabo una de las empresas más decisivas de su vida. Y en esas estamos, más de 2000 años

déspues, intentando elegir al candidato que nos gobierne en los próximo cuatro años. Una desición, que como la de Julio Cesar, tiene que ser muy meditada porque nos jugamos nuestro futuro.

Apesar de los pesares y de ciertos cantos de sirena que vaticinaban que el Partido Popular de Ignacio García de Vinuesa bajaría en intención de voto en las urbanizaciones en 2019, lo cierto es que paso todo lo contrario y los residentes del distrito votaron en masa a las siglas populares.

Urbanizaciones

Como ven en los cuadros, con un 74.33% de participación, votaron en las Urbanizaciones 11.741 residentes, de los que 11,687 votos fueron válidos.

De este total, 7.274 votos fueron a parar al Partido Popular. Esta bolsa supuso que votaron a Ignacio García de Vinuesa el 61% del total.

En segunda posición quedó Ciudadanos con 1.844 votos y un 16% de los electores. Después de Cs, el partido más votado por los vecinos del distrito fue Vox. Fernando Montenegro, candidato de estas siglas obtuvo 1.340 votos y el 11% del total.

En cuanto al Partido Socialista, la candidatura de Rafael Sánchez Acera recibió 736 votos y el 6% del total.

El último partido que recibió más de cien votos en las Urbanizaciones fue Podemos con 111 y un 1% del total.

La candidatura del ex portavoz de Ciudadanos, Horacio Rico sumó 90 votos y un 1% en su nuevo partido llamado Contigo Alcobendas.

En los distritos Centro y Norte de Alcobendas, ganó el PSOE, cosa que no pasó hace cuatro años, pues fue el PP quién se impuso en ambas zonas de referencia.

El PSOE ganó en el Centro con 7.315 y un 40% del total, mientras que

PARA EL RECUERDO - ELECCIONES 2019 ■

Lasurbanizaciones salieronalrescatedel PartidoPopular

en el Norte sumó 8.581 electores y un 35%..

El Partido Popular obtuvo 4.812 votos y un 26% en el Centro y en el Norte, las siglas populares cosecharon 6.696 electores con un 27% del total.

En tercer lugar quedó Ciudadanos en ambos distritos. En el Norte obtuvo n 4.318 papeletas y un 18% del total, mientras que en el Centro obtuvo 2.453 votos.

El Centro Derecha ganó con autoridad.

El Centro Derecha ganó con contundencia y claridad las elecciones en Alcobendas. Entre el Partido Popular, Ciudadanos y Vox sumaron 17 de los 27 concejales en liza y, en número de votos, sumaron más de 30.000 electores de los 54.411 que votaron el pasado 26 de mayo.

Ignacio García de Vinuesa ganó las elecciones con cierta claridad y sorpresa, ya que, después de lo que pasó en las generales, tanto el PSOE, ganador el 28 de abril en Alcobendas, como Ciuadadanos, segundo en las aquellas elecciones, esperaban mejores resultados.

Los vecinos hablarón y han pedido, sí consideramos a Ciudadanos, como un partido de centro derecha, que en Alcobendas gobiernen ambas formaciones en coalición o pactos de investidura.

Sólo nombramos en esta texto a PP y Cs porque entre ellos suman los 14 concejales que daban la mayoría suficiente. Fue poco entendible lo que pasó, pero ocurrió, Ciudadanos Votó al PSOE en la investidura y defraudó a muchos de sus votantes. Lo demás ya se sabe...

Mayo2023 www.tribunadelamoraleja.com ESPECIAL ELECCIONES 46 ESPECIAL ELECCIONES 28 DE MAYO
DATOS

ESTIMACIÓN DE VOTO EN ALCOBENDAS 28M

ElPPconseguiríaelgobiernocon losvotosdeFuturoAlcobendas–Cs.

Podemos no conseguiría escaño y PSOE y Futuro Alcobendas – Cs necesitarían el apoyo de Más Madrid para gobernar.

Elecciones Alcobendas ha realizado una encuenta sobre la intención de voto en el municipio para el comicio municipal del próximo domingo 28.

Intención de voto

PP (31,4% ) PSOE (27,6% ) FUTURO – CS (15,9% ) VOX (10,2% ) MAS MADRID (6,4% ) PODEMOS (3,9 %).

La tabla presenta los resultados de una encuesta de intención de voto en las elecciones municipales de Alcobendas del 28 de mayo de 2023 y ofrece información valiosa para analizar las posibles alianzas entre los partidos políticos.

El Partido Popular (PP) lidera en términos de votos, obteniendo un total de 9, lo que representa el 32% del total. Sin embargo, no obtendría la mayoría necesaria para gobernar en solitario. Por lo que, con esta posición, el PP podría buscar alianzas estratégicas con otros partidos para asegurar una mayoría en el gobierno municipal. Para la obtención de la mayoría, este sería el caso de la posible alianza con Futuro Alcobendas - Cs, con 5 escaños, sumando los 14 necesarios para formar gobierno. Siendo insuficiente, en este escenario, la suma de PP y Vox, al contar este último con 3 escaños, y no llegar, por 2 escaños a la mayoría necesaria.

El Partido Socialista Obrero

Español (PSOE), con 8 escaños y el 28% del total, también se presenta como un posible socio para formar una coalición. Dada su cercanía en términos de apoyo, el PSOE podría considerar la opción de unirse a Futuro Alcobendas – Cs (5 concejales) e incluyendo a Más Madrid, para sumar un total de 15 escaños, reeditando el gobierno actual en la ciudad. Por su parte, Podemos, con menor respaldo en términos de votos que en 2019, no llegarían al 5% necesario, lo que supondría no obtener ningún escaño en el pleno. municipal.

En general, los resultados de esta tabla sugieren que hay margen para la formación de diversas alianzas políticas en Alcobendas, ya sea a tra-

vés de coaliciones más amplias o acuerdos más específicos entre los partidos. La búsqueda de alianzas estratégicas será clave para garantizar una gobernabilidad efectiva y la implementación de políticas que satisfagan las necesidades de la ciudadanía.

Conocimiento del candidato de cada partido

Según los resultados, se observa que el partido con mayor reconocimiento de sus candidatos es Futuro Alcobendas - Cs con un total de 695 personas que afirman conocer a sus candidatos. Esto representa un 69% del total de encuestados. Estos datos sugieren que este partido ha logrado una alta visibilidad y conocimiento entre los votantes de Alcobendas.

En segundo lugar, se encuentra el partido PSOE con 569 personas que afirman conocer a sus candidatos. Esto representa un 56% del total de encuestados. Estos resultados indican que el partido ha logrado un nivel significativo de reconocimiento entre los votantes de la región.

Por otro lado, el partido con menor conocimiento de sus candidatos es Más Madrid con solo 99 personas que afirman conocer a sus candidatos. Esto representa un 10% del total de encuestados. Estos resultados sugieren que el partido tiene un menor nivel de visibilidad y conocimiento entre los votantes en comparación con los demás partidos.

En general, los datos muestran diferencias significativas en el conocimiento de los candidatos entre los diferentes partidos políticos. Esto puede tener implicaciones en la toma de decisiones de los votantes, ya que el conocimiento de los candidatos es un factor importante a la hora de elegir a quién votar. Es fundamental para los partidos políticos aumentar su visibilidad y difundir información sobre sus candidatos para ganar confianza y respaldo entre los votantes de Alcobendas.

Coincidencia con el voto de la Comunidad de Madrid

Según los resultados, un total de 565 personas afirman que su intención de voto para las elec-

ciones municipales de Alcobendas coincide con su intención de voto para las elecciones regionales de la Comunidad de Madrid. Esto representa un 56% del total de encuestados. Estos datos sugieren una alta correspondencia en las preferencias de voto de los ciudadanos entre ambos niveles de elección.

Por otro lado, 357 personas indican que su intención de voto difiere entre las elecciones municipales de Alcobendas y las elecciones regionales de la Comunidad de Madrid. Esto representa un 35% del total de encuestados. Estos resultados señalan que hay una parte considerable de los votantes que tienen preferencias de voto distintas en cada nivel de elección.

Además, 78 personas manifestaron no tener una respuesta clara o no saber cómo votarían en ambas elecciones. Esto representa un 8% del total de encuestados. Estos votantes pueden estar indecisos o tener poca información sobre las opciones de voto en cada nivel de elección, lo que genera incertidumbre en sus preferencias.

En resumen, los resultados de esta tabla indican que existe tanto coincidencia como discrepancia en las preferencias de voto de los ciudadanos de Alcobendas entre las elecciones

municipales y regionales. La alta correspondencia entre ambas elecciones sugiere que muchos votantes mantienen una coherencia en sus preferencias, mientras que aquellos que difieren muestran una apertura a considerar diferentes opciones en cada nivel de elección. Por otro lado, la presencia de votantes indecisos o poco informados destaca la importancia de brindar información clara y transparente sobre las opciones de voto en ambos niveles de elección.

Segunda opción de voto

De acuerdo con los resultados, se observa que la segunda opción más mencionada es "NINGUNA", con un total de 387 personas que la eligen. Esto representa un 38% del total de encuestados. Estos datos sugieren que una parte significativa de los votantes no tiene una clara preferencia por un partido político alternativo en caso de que su primera opción no esté disponible.

En cuanto a las opciones partidistas, se destacan tres partidos con un nivel similar de preferencia como segunda opción. El partido Futuro Alcobendas - Cs es mencionado por 201 personas, lo que representa un 20% del total de encuestados. Le sigue el "PSOE"

con 138 menciones, equivalente al 14%. Por último, el "PP" es mencionado por 89 personas, representando un 9%. Estos resultados indican una distribución relativamente equilibrada de las segundas opciones entre estos partidos políticos. Las demás opciones partidistas, como Vox, Podemos y Más Madrid obtienen porcentajes más bajos como segunda opción, con valores del 12%, 4% y 3%, respectivamente. Estos resultados sugieren que estos partidos tienen menos respaldo como alternativa en caso de que la primera opción no sea la elegida.

En conclusión, los resultados de esta tabla muestran que la opción "NINGUNA" es la más mencionada como segunda opción de voto, lo que indica una falta de preferencia clara por un partido alternativo. Sin embargo, Futuro Alcobendas – Cs, PP y PSOE obtienen niveles similares de respaldo como segundas opciones. Los demás partidos tienen una menor preferencia como alternativa en caso de que la primera opción no esté disponible. Estos datos resaltan la importancia de analizar las segundas opciones y la necesidad de los partidos políticos de fortalecer su apoyo como alternativas viables para los votantes.

Mayo2023 www.tribunadelamoraleja.com ESPECIAL ELECCIONES 8

CANDIDATO POR FUTURO ALCOBENDAS

AitorRetolazapresentaun proyectorevolucionariopara mejorarlaciudad

Cargado de ideas, pasión para las personas y las empresas.

En el área de Sanidad

Se propone la construcción de un hospital de alta calidad que contará con ambulancias de urgencias para atender a los vecinos de Alcobendas y zonas cercanas. La falta de un hospital en la zona es una preocupación importante para muchos residentes, y se tiene el compromiso de construir uno que ofrezca atención médica accesible y de calidad.

En el área de Empresa y Economía

El alcalde de Alcobendas ha propuesto un plan para modificar la política actual y ha manifestado su deseo de formar una lista electoral que atraiga a personas independientes y talentosas, con el fin de trabajar por el bienestar de los vecinos y continuar mejorando la ciudad.

Durante la presentación de "Futuro Alcobendas", el alcalde ha enfatizado que su política se basa en tres bloques principales: el talento, los proyectos y las personas, todos ellos respaldados por el sentido común.

Igualmente, para ser un buen líder político es fundamental tener las habilidades, conocimientos y experiencia necesarios para enfrentar los desafíos que surgen durante el gobierno. Además, los proyectos son un elemento clave para lograr el éxito, por lo que la planificación estratégica es fundamental. Finalmente, se destaca que las personas son fundamentales en la política, ya que son la base de la gestión y las decisiones diarias.

El alcalde ha destacado que es crucial que los representantes políticos no permanezcan en la política solo para mantener su posición, sino que deben ser profesionales con una carrera a la cual regresar después de su tiem-

po en el gobierno.

"Mi objetivo en la política es trabajar por las personas y mejorar su calidad de vida a través de servicios públicos eficientes y económicos. Quiero aplicar mis conocimientos exitosos del mundo privado a la gestión pública para el beneficio de todos. Si llega el día en que no tenga nada más que ofrecer, me retiraré porque no estoy aquí para quedarme, sino para dar lo mejor de mí".

Durante el discurso, Aitor afirmó con seguridad.

El proyecto se enfoca en atraer a personas independientes con talento para trabajar por los vecinos y mejorar Alcobendas. El objetivo es que las personas sean felices, tengan oportunidades y sean libres.

El alcalde ha pedido a la ciudadanía que apoye el proyecto y ha resaltado que trabajando juntos pueden hacer una diferencia importante en la política y en la ciudad.

Las propuestas para mejorar la calidad de vida en Alcobendas se dividen en cuatro bloques. Cada uno de estos bloques representa una oportunidad para hacer que la ciudad sea más próspera, saludable, sostenible y socialmente justa.

Se busca que Alcobendas sea la segunda ciudad en facturación empresarial en España, después de Madrid y por delante de Barcelona. Para lograrlo, se requieren políticas que impulsen el crecimiento económico y la generación de empleo. Esto no solo mejorará la calidad de vida de los habitantes, sino que también permitirá invertir más en servicios públicos importantes.

En el área de Movilidad

Se sugiere mejorar el plan de transporte y las comunicaciones que obstaculizan la conexión entre Alcobendas y Madrid. Es fundamental que Alcobendas tenga una buena conectividad, ya que más de 70.000 personas acuden diariamente al municipio para trabajar. Por lo tanto, es necesario contar con infraestructuras adecuadas. También se propone la creación de un metro directo al aeropuerto.

En el área de Asuntos Sociales

Ampliar Información

Vídeo con propuestas

Codigo QR

Se busca brindar apoyo a las familias en diferentes etapas de la vida. Se sugiere la implementación de un programa que fomente la convivencia entre jóvenes y personas mayores para beneficiar a ambas partes, un servicio de asistencia para los mayores en sus trámites y un centro especializado en atención cognitiva para aquellos que padecen Alzheimer y Parkinson.

En la sección de Deporte

Se propone cumplir el anhelo de los seguidores del fútbol en Alcobendas, que es ver a su equipo jugar en la primera división. Esto permitirá fomentar una mayor actividad física y generar un ambiente de entusiasmo alrededor del equipo local. Además, se espera que esto contribuya a hacer de Alcobendas una ciudad más próspera, saludable, sostenible, segura, limpia y justa para todos sus habitantes..

Mayo2023 www.tribunadelamoraleja.com ESPECIAL ELECCIONES 9

Podría ser la Primera alcaldesa de alcobendas

RocíoGarcía,candidata delPartidoPopular

Rocío García, candidata popular a la alcaldía de Alcobendas para las próximas elecciones municipales, ha ejercido esta legislatura como concejala de Desarrollo Económico y Empleo con dedicación exclusiva en Tres Cantos.

Por otro lado, el PP de Alcobendas ha informado de la lista con la que los populares concurren al 28M. Donde se combina la experiencia de Pablo, Mar, María José, Concha, Fernando y Juan, todos ellos han sido concejales del Pleno municipal de Alcobendas, junto con nuevas incorporaciones como Jesús, Cristina, Marta, Belén, Charlie, Félix y Carmen, quienes aportarán su experiencia profesional, tanto del sector privado como de otras administraciones públicas.

Esta lista incluye a 7 candidatos que ya han sido concejales en el Pleno de Alcobendas y, a su vez, cuenta con 14 candidatos que se estrenan en una candidatura, casi la mitad. Además, la lista comprende un 56% de hombres y un 44% de mujeres, incluida la propia Rocío García quien podría convertirse en la primera alcaldesa de la historia de la ciudad.

El número dos de Rocío, será el abogado de 64 años de origen vasco, Pablo Salazar, Licenciado en Derecho por la UCM. y que ostentó la responsabilidad de concejal-delegado en Alcobendas durante dos legislaturas en las áreas de Deportes, Cultura y Coordinación del Equipo de Gobierno.También ha sido Director General de Deportes y Juventud de la Comunidad de Madrid durante dos legislaturas y asesor de la presidenta Ayuso.

Además, el exalcalde Vinuesa cerraría la lista de Rocío García el número 27. En este sentido, la candidata ha declarado que “es un honor que me acompañe Vinuesa, para mí ha sido el mejor Alcalde que ha tenido Alcobendas, aprendí mucho de él”.

También fuentes populares han confirmado que el número 4 de la lista local sería Jesús Tortosa, icono del deporte alcobendense.Tortosa fue el primer olímpico de Alcobendas y el único hasta la fecha en participar en 4 Juegos

Olímpicos.

Destaca en la lista el fuerte componente intergeneracional, desde los 78 años de Elvira Villalobos a los 18 años de Javier Hoyos, arrojando una media de edad de 49 años. El presidente de Nuevas Generaciones de Alcobendas del PP ha querido “dar las gracias a la futura alcaldesa de Alcobendas por contar con los jóvenes, tanto en su lista electoral como en la elaboración del programa electoral”, en la opinión de los jóvenes populares “es el programa que necesitamos los jóvenes para resolver lo que nos preocupa: el empleo de calidad, con la modernización del polígono industrial, con políticas para atraer empresas y la apuesta por el fomento del emprendimiento; la vivienda, apostando por el desarrollo sostenible en Los Carriles-Valgrande; y el ocio joven, con el proyecto “Alcobendas In Game” y el mismo apoyo de la Presidenta Ayuso al comercio local y la restauración”.

con una amPlia exPeriencia en gestión Pública

RafaelSánchezAcera, candidatodelPSOE

Sánchez Acera, candidato a la alcaldía por el PSOE es Licenciado en Económicas y Empresariales. Cuenta con una amplia experiencia de gestión pública. Ha sido concejal del gobierno municipal socialista de Alcobendas en el área de Participación Ciudadana y teniente de alcalde de Obras y Servicios Públicos.Además, es el Secretario general del PSOE de Alcobendas y tportavoz del Consejo de la Juventud de Alcobendas y vicepresidente del Consejo de la Juventud de la CM.

Estas es nuestra hoja de ruta:

n Viviendas asequibles para los alcobendenses .Tras años en los que no se entregó prácticamente ninguna vivienda protegida en Alcobendas por parte del PP, solamente 174 en doce años,

reducir el gasto Politico inútil

FernandoMontenegro, candidatoporVox

Fernando Montenegro candidato a la alcaldía de VOX.A sus 58 años, padre de 3 hijas, ha trabajado durante muchos años como director de markéting en varias entidades financieras como Banco Santander o Banco Urquijo, y como director general en Legálitas. Después de su etapa en Legálitas, creó su propia empresa. Persona trabajadora, con carisma, buen criterio y oratoria y con mucha capacidad de trabajo y liderazgo.También ha participado activamente en VOX desde su afiliación en 2019, siendo miembro del Área de Coordinación Intermunicipal (ACI) y concejal portavoz del Grupo Municipal de VOX en Alcobendas durante la última legislatura.

Las 10 medidas de VOX para Alcobendas:

n 1- Reduciremos radicalmente el gasto político inútil y pondremos fin al despilfarro del Ayuntamiento. La primera medida se dirige a conseguir los fondos necesarios para, reduciendo la carga impositiva, llevar a cabo el impulso económico necesario en la ciudad. Realizaremos una profunda reforma de la administración local para hacerla más eficiente y ahorrar en costes innecesarios, optimizando los procedimientos. Elaboraremos un presupuesto municipal en base cero, para eliminar los costes ideológicos e inútiles.Y con este ahorro, podremos, sin subir los impuestos, llevar a cabo lo que queremos para Alcobendas:

n 2- Apoyaremos la economía real de las familias de Alcobendas, así como a nuestros autónomos y empresas. Bonificaciones fiscales a la creación de riqueza y empleo. Ayudas a las familias que hayan visto descender drásticamente sus ingresos.

n 3- Garantizaremos unos servicios públicos y unas infraestructuras de calidad. Limpieza, asfaltado. Mantenimiento de nuestros Centros de Enseñanza.

n 4- Lucharemos contra el incremento de la inseguridad en nuestros barrios, reforzando los

efectivos policiales. Reforzaremos los efectivos policiales en nuestras calles, así como los recursos materiales y técnicos de nuestra Policía Local. Crearemos un servicio de apoyo, asesoramiento y alerta rápida contra la ocupación ilegal.

n 5- Facilitaremos el acceso a la vivienda de todos los vecinos promoviendo un urbanismo amable para las familias.

n 6- Acabaremos con las restricciones de Alcobendas Central.

n 7- Proponemos que la Zona ORA, - parquímetro -, sea gratuita para todos los vecinos de Alcobendas.

n 8- Promoveremos el deporte, como seña de identidad en Alcobendas, y las actividades de ocio saludable para las familias.

n 9- Revitalizaremos y cuidaremos nuestros barrios frente a su creciente deterioro.

n 10- Pondremos a la familia en el centro de todas las políticas públicas.

en un futuro próximo se van a construir más de 8.000 pisos en el nuevo barrio de Valgrande. De ellos, el 55%, más de 4.700, tendrán algún tipo de protección oficial. Serán más asequibles que la mayoría de los pisos en Alcobendas, cuyo precio es inalcanzable para la mayoría debido a la especulación inmobiliaria impulsada por el PP.

n Recuperamos el corazón de la ciudad. El Distrito Centro es el corazón de Alcobendas. Allí empezó todo, pero llevaba años abandonado por la derecha que se centró en mejorar otros barrios.

n Apostamos por la remodelación de las principales arterias del barrio. La transformación de la calle Constitución ya es un hecho, lo que también tendrá un impacto positivo en el comercio local. Continuaremos con la remodelación de la calle

Marqués de la Valdavia en su tramo por el Distrito Centro. Además, está en marcha la modernización del parque Comunidad de Madrid.

n Tres millones de m2 de zonas verdes. Alcobendas debe estar a la vanguardia de la sostenibilidad. Tenemos una de las mayores extensiones de zonas verdes en las ciudades de España con dos millones de m2 y más de 37.000 árboles censados y mantenidos por el Ayuntamiento, a los que se han sumado otros 8.000 desde 2019 gracias a las iniciativas municipales. Queremos llegar a los tres millones, y será posible con el nuevo parque Forestal de Fuente Lucha, un proyecto que ya está en marcha . También está previsto que en el nuevo barrio de Valgrande se incluya un gran parque de más de 200.000 m2.

n También apostamos por mejorar los parques ya existentes, como el parque de Andalucía. árboles y transformarlo en un lugar de ocio infantil y de atracción para las familias aprovechando su cercanía al Muncyt.

Mayo2023 www.tribunadelamoraleja.com ESPECIAL ELECCIONES 10
Ampliar Información y Vídeo con propuestas Codigo QR Ampliar Información y Vídeo con propuestas Codigo QR Ampliar Información y Vídeo con propuestas Codigo QR

el Primer Partido loCal de la demoCráCia en alCobendas

MiguelÁngelArranz, candidatoPorAlcobendas

Miguel Ángel Arranz, candidato a la alcaldía Por Alcobendas, ha sido vicealcalde y portavoz de Ciudadanos en Alcobendas y hasta ahora, concejal no adscrito en el Ayuntamiento.Vecino de Alcobendas desde hace 18 años, es un liberal y europeísta convencido.

“El partido local Por Alcobendas, somos el primer partido local de la historia democrática de Alcobendas, un partido que no se debe a ninguna ideología ni a ningún partido nacional.

Alcobendas es una gran ciudad y los vecinos tenemos que volver a estar orgullosos de ser alcobendenses, el partido local Por Alcobendas nos comprometemos a reducir la inseguridad de las bandas latinas violentas en nuestro municipio, nos comprometemos a combatir con valentía la oKupación creciente en nuestra ciudad, estamos comprometidos con la vivienda pública de calidad en alquiler para que las familias puedan quedarse a vivir en Alcobendas, nos comprometemos a trabajar para volver a tener los parques que se merecen nuestros vecinos.

El partido local Por Alcobendas, no cederá ni un milímetro en trasparencia del ayuntamiento y en el control del gasto y dinero público".

Principales medidas:

n Seguridad: Creación de la Unidad de Respuesta Urgente (U.R.U) de la Policía Local, especializada en Bandas Latinas Violentas y delitos en la vía pública, con actuación por las noches, los fines de semana y las fiestas de Alcobendas. E instalación de Cámaras de seguridad en la vía pública, en zonas conflictivas de Alcobendas, con alta efectividad contra los delitos.

Aumento de los Agentes de la Policía Local patrullando a pie en la vía pública y los parques.

n Okupación: Considerar nula la inscripción en el padrón municipal a los okupas. Oficina Municipal de apoyo a las comunidades y vecinos de Alcobendas con viviendas okupadas.

- Linea de ayudas para mejorar la seguridad de las viviendas y comunidades de propietarios.

- Devolver al propietario de la vivienda el IBI de las viviendas okupadas.

n Vivienda: Vivienda pública en alquiler a precio asequible (no superando 450 euros mensuales), retomaremos el proyecto de las 500 viviendas en la parcela de Jacinto Benavente

- Prohibición de vender vivienda pública (la que pagamos todos) a fondos buitre, garantizando el sorteo del 100% de la vivienda de promoción pública. E impulsaremos 30 nuevas viviendas públicas en la parcela dotacional situada en la calle Teresa de Calcuta.

n Transpariencia: Eliminación del “chiringuito” ideológico Fundación Ciudad de Alcobendas que nos cuesta 700.000 euros.

- Control y eliminación de gastos innecesarios que se pagan con el dinero de todos los vecinos, como las comidas, desayunos, taxis, hoteles, etc del equipo de gobierno.

Movilidad: Tarjeta de residente gratuita para la zona de la O.R.A. para los vecinos de Alcobendas.Y eliminación de las empresad de patinetes y bicicletas.

Ampliar Información y Vídeo con propuestas

Podemos-izquierda unida-alianza verde

EduardoAndradas, candidatodePodemos

Eduardo Andradas, candidato a la alcaldía por el grupo Podemos-Izquierda

Unida-Alianza Verde, es un trabajador de Alcampo la Vega y poeta.

Sus 10 propuestas para poner en Marcha en los 100 primeros días de legislatura 2023-2027 son los siguientes:

n 1- Creación de un parque de plantas Xerófitas en Bancal en el parque de la artesanía

n 2- Acceso peatonal al área comercial

Crear CondiCiones de vida y entornos saludables

MarianoCañasVelasco, candidatodeMásMadrid

Mariano Cañas Velasco, candidato a la alcaldia por Más Madrid-Alcobendas, es vecino de Alcobendas y trabajador del Ayuntamiento, donde es el presidente del Comité de Empresa. Activista del mundo Sindical y Social desde hace más de 25 años con distintas responsabilidades en Empleo, Relaciones Institucionales, Comunicación, Salud Laboral y Coordinación de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de la zona norte de Madrid.

Algunas de sus muchas medidas son:

n En cuanto a servicios: la ampliación de nuestros barrios requieren nuevos servicios que den apoyo por lo que vamos a construir otra Escuela Infantil municipal en la zona de Valdelasfuentes–Fuente Lucha junto con la Creación de una Comunidad Municipal de viviendas de Alquiler para Mayores con todos los servicios de apoyo. (fisioterapia, médicos, podología, servicios de apoyo a domicilio, etc.) con un nuevo centro Municipal de Mayores integrado de servicio generalizado para esta zona.Tampoco nos olvidamos del barrio centro y sus necesidades, por lo que reabriremos el Centro Municipal de Mayores Nuestra Señora de la Paz que daba servicio a la zona con más demanda del municipio y que actualmente obliga a desplazarse a otros barrios a la población mayor.

n Con respecto a la Sanidad: no basta con reclamar a la Comunidad servicios y limitarse a ofrecer parcelas vacías.Alcobendas puede y debe de tomar iniciativas municipales en urgencias y salud mental.Vamos a Crear un servicio municipal de ambulancias con la presencia de un médico que garantice la atención inmediata a los vecinos y su desplazamiento al hospital.También vamos a abrir un Centro Municipal de Salud Mental. Que garantice la atención de un profesional en 15 días máximo y crearemos la figura del psicólogo educativo que dará cobertura a los jóvenes y adolescentes a través de la atención en todos los centros de enseñanza secundaria del municipio.

n Sobre Industria y empleo: Mas Madrid ha desarrollado el Plan Reindustria donde se

integra el Polo Industria Farma-Norte para Alcobendas, donde se alinea la investigación biomédica con las necesidades de la población mediante inversión, innovación y colaboración público-privada aprovechando infraestructuras ya existentes en la Industria

Farmacéutica de Alcobendas. Supone la creación de 4.080 empleos en su cuarto años. En Vivienda: Ofreceremos vivienda pública de alquiler con prioridad para los jóvenes de Alcobendas e incentivaremos mediante subvenciones la reforma de viviendas vacías para que los propietarios alquilen a precios reducidos activando el parque inmobiliario.

n Sobre el Medio Ambiente; Es importante el reciclaje para nuestro medioambiente, por ello instalaremos máquinas que faciliten el retorno de envases que a cambio den bonos descuentos y revisaremos el proyecto de los carriles para que respete al medio ambiente y no nos cree un problema de tráfico y contaminación por sus dimensiones desmedidas.

Ampliar Información y Vídeo con propuestas

Codigo QR

de Río Norte y una guía semanal junto al 7 Días de divulgación del pequeño comercio y de la hostelería

n 3- Negociación de una lanzadera de productos de cercanía en la zona industrial de la localidad con los productores de la comarca norte de Madrid.

n 4- Revivir el proyecto de viviendas en alquiler en la parcela junto al colegio Federico García Lorca

n 5- Recuperar los terrenos del Goloso y pasarlos a una red de espacios naturalizados, unido al Monte de Valdelatas

(Los Carriles), Los Escobares y el Pinar de San Isidro

n 6- Creación de una Red de refugios para gatos callejeros

n 7- Puesta en marcha del proyecto “Alcobendas es Historia”, identificando lugares y emplazamientos con interés histórico del pueblo. Para hacer un casco antiguo atractivo para habitantes locales y visitantes de otras urbes.

n 8- Hermanamiento con ciudades de América Latina, en acuerdo similar al que se hizo con Épinay-sur-Seine de Francia.

n 9- Creación del Centro de interpretación de la Poesía (En Fuentelucha)

n 10- Apoyo incondicional y político permanente a la República Árabe Saharaui.

Mayo2023 www.tribunadelamoraleja.com ESPECIAL ELECCIONES 12
Codigo QR
Información y Vídeo con propuestas
QR
Ampliar
Codigo

ConvoCados un total de 81.051 eleCtores

Veinte colegios y118 mesaselectorares

En Alcobendas están convocados un total de 81.051 electores y se habilitarán para depositar los votos 21 colegios electorales, con un total de 118 mesas electorales. Y con 935 electores extranjeros que podrán votar en las municipales(UE/ acuerdo de reciprocidad).

Respecto al distrito Urbanizaciones, los residentes convocados son 19.382, lo que supone un aumento considerable respecto a los últimos comicios.

Las urbanizaciones volverá a ser el distrito donde más gente vote pero se verá sí se mantienen o no las tendencias.

20 Colegios electorales Centro Municipal La Esfera, Colegio Liceo Europeo, Pabellón Deportivo Pedro Ferrándiz, Polideportivo Municipal José Caballero, Colegio Profesor Tierno Galván, Colegio Casti-

lla, Colegio Miguel Hernández, Colegio Miraflores, Colegio Parque Cataluña, Centro Cultural Pablo Iglesias, Colegio Antonio Machado, Colegio Valdepalitos, Colegio Federico García Lorca, Colegio Emilio Casado, Colegio 6 de Diciembre, Colegio Luis Buñuel, Pabellón Deportivo Distrito Centro, Colegio Daoíz y Velarde, Colegio Bachiller Alonso López, I.E.S. Severo Ochoa, Espacio Miguel Delibes.

eleCCiones del 28-M

Quéhacersinohas recibidolatarjetacensal

La tarjeta censal es un documento que la Oficina del Censo Electoral envía a los ciudadanos una vez convocadas las elecciones, para indicarles dónde deben votar. Si no la has recibido tranquilo, no significa que no se pueda ejercer el derecho al voto.

Su carácter es meramente informativo, y no recibirla en casa no implica en ningún caso que no se pueda desarrollar el sufragio.

No se puede solicitar el envío de una nueva tarjeta, pero sí llamar para conocer dónde te toca votar. El teléfono de la institución es el 900 343 232. El horario

telefónico es de lunes a viernes no festivos, de 9 a 14 horas. El día 25 de mayo se amplía el horario de 16 a 18, y el día de la votación, el horario será de 8 a 20. Otra opción es que telefonees al ayuntamiento.

Por internet

También la Oficina del Censo Electoral ha habilitado un servicio en Internet para conocer el colegio, la sección y la mesa en la que se tiene que votar. Se accede a él a través de la sede electrónica del Instituto Nacional de Estadística.

Mayo2023 www.tribunadelamoraleja.com ESPECIAL ELECCIONES 13

EL PSOE SEGUIRÍA COMO TERCERA FUERZA Y ENTRARÍA PODEMOS

Ayusorozalamayoríaabsoluta enlaComunidaddeMadrid

Así lo recoge el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) en su macro-encuesta electoral con vistas a las elecciones autonómicas y municipales del 28 de mayo, llevada a cabo entre el 10 de abril al 26 abril con 21.973 entrevistas.

La presidenta de la Comunidad de Madrid y candidata del PP a la reelección, Isabel Díaz Ayuso, se quedaría al borde de la mayoría absoluta, PSOE continuaría siendo tercera fuerza en la región y Unidas Podemos conseguiría entrar en la Asamblea de Madrid, al superar la barrera del 5% necesaria para tener representación en la Cámara autonómica.Lograría el 45 ,2% de los votos y sumaría, como ya sucedió en los últimos comicios, más parlamentarios que toda la izquierda junta pero el resultado no es contundente para gobernar sin necesitar el apoyo de Vox.

Como segunda fuerza se situaría Más Madrid, con Mónica García a la cabeza, quien obtendría subirá con respecto a 2021 al obtener el 21.4% de los votos y podría obtener de 29 a 30 parlamentarios, frente a los 24 de 2021.

Por su parte, el PSOE de Juan Lobato, quien se estrena en estas elecciones como relevo de Ángel Gabilondo, sería la tercera fuerza con el 17,3% y tendría de 19 a 26 diputados. Sacaría un resultado similar al de hace dos años (cuando cayó a los 24 diputados) y tampoco conseguiría alzarse como el principal partido de la oposición.

Unidas Podemos, con Alejandra Jacinto como candidata, rebasaría la barrera necesaria para entrar en el Parlamento madrileño, al situarse en un 6,6% de estimación de voto. Con estos datos, conseguiría entrar con una horquilla de entre 8 y 10 diputados. Sería un resultado similar al que logró el exvicepresidente del gobierno, Pablo Iglesias, que hace dos años consiguió 10 diputados.

Por si parte,Vox, el partido que lidera en Madrid Rocío Monasterio, caería de los actuales 13 diputados a entre 8 y 11 parlamentarios, con unas estimación de voto del 6,3%. Aún así, las horquillas de ambas formaciones abren la posibilidad a que Voz

repita el papel de jugó durante la última legislatura, condicionar con su voto las leyes del Gobierno regional.

El Ciudadano de Aruca Gómez, al igual que sucediera a en las elecciones de 2021 convocadas cuando se rompió el gobierno de coalición entre los “naranjas” y el PP, se quedaría fuera de la Cámara de Vallecas, con 1,5% de estimación de voto.

Ayuso, la mejor valorada

Respecto al voto directo respondido por los encuestados, el 35,3% votaría al PP en las próximas elecciones autonómicas; mientras que el 16,1% por Más Madrid; un 12,8% se lo haría por el PSOE; mientras que el 21,8% lo hace con el PP, el 10,4% con Más Madrid, el 4% con Ciudadanos, el 2,8% con Vox y el 0,5% con Podemos.

En la pregunta a los encuestados donde se suman los votos y la simpatía, el 38,2% de los encuestados simpatiza más con el PP; el 18,6% con Más Madrid; el 16,3% con el PSOE; el 6,2% con Podemos; el 5,3% con Vox, y el 1,6% con Ciudadanos.

En cuanto a la valoración de los líderes, Ayuso sería la única

candidata que aprobaría con un 5,2%. Por detrás se situaría Mónica García con un 4,79 y Lobato con un 4,32%. Tras ellos estarían, Alejandra Jacinto con un 3,7% y Aruca Gómez con un 3,52%. Y la candidata de Vox sería la peor valorada con un 3,17%.

LOS CANDIDATOS

■ PARTIDO POPULAR

Isabel Díaz Ayuso se enfrenta el 28M a un doble reto: alcanzar la mayoría absoluta en la Comunidad de Madrid y lograr, ya como presidenta del PP regional, “teñir de azul” el máximo de municipios de la región.

Tras dejar atrás la batalla interna que la enfrentó al expresidente ¨”popular” Pablo Casado, Ayuso se lanza con ganas a por su tercera campaña electoral con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el foco de todas sus críticas y con Alfonso Serrano y Enrique Ossorio como fieles escuderos.

■ PSOE

En el caso del PSOE, en la Comunidad de Madrid el partido ha elegido a su secretario general, Juan Lobato. Milita desde los 18 años en el PSOE y asegura que siempre

le han gustado mucho las distancias cortas, lo que le llevó a ser alcalde de Soto del Real durante seis años.

Aunque la gente diga que no le conoce, asegura que dará la cara por todos los madrileños con políticas públicas en materia de igualdad, sanidad y educación.

■ MÁS MADRID

Tras superar al PSOE en las pasadas elecciones, Más Madrid vuelve a apostar por Mónica García, médico y anestesióloga para el 28M. Acudirá a las urnas rodeada por su equipo de diputados durante estos dos últimos años y con fichajes como el de la activista trans Carla Antonelli o la ingeniera informática y activista saharaui Tesh Sidi.

García vuelve a centrar su discurso de cara a las elecciones en la sanidad y los servicios públicos de la región. También, enfoca su campaña en la vivienda y en la importancia de contar con un parque regional para hacer frente a las necesidades, especialmente las de los más jóvenes.

■ VOX

Rocío Monasterio repite como candidata de Vox en los que serán

sus terceros comicios al frente de la lista de Vox para el 28M y con el doble reto de seguir la trayectoria ascendente de esta formación en la Asamblea y evitar que una mayoría absoluta del PP permita a Díaz Ayuso prescindir de su apoyo. Arquitecta especializada en Ordenación del Territorio, Urbanismo y Medio Ambiente, ha centrado su campaña en escuchar a los barrios y ha puesto el foco en materias como la seguridad ciudadana o la bajada de impuestos.

■ CIUDADANOS

Tras una corta legislatura de dos años fuera de la Asamblea de Madrid, Ciudadanos ha confiado el reto de recuperar si presencia en la Cámara regional y mantener el peso territorial en Araceli Gómez García, conocida como Aruca Gómez, con una amplia trayectoria profesional como “coaching” en liderazgo político y ejecutivo que le servirá para afrontar un reto que, a priori, se presume complejo.

A pesar de contar con experiencia en política local (fue concejal en Tres Cantos por PP, APTC y Ciudadanos) y como diputada en la Asamblea, es uno de los rostros más desconocidos de la campaña electoral. Especialista en Programación Neurolongüística y Neurocomunicación, es optimista por naturaleza e irradia energía y se cree el mensaje que transmite, logar ser decisivos para poder cambiar el mundo.

■ PODEMOS

Podemos ha optado por su portavoz en la Asamblea de Madrid como candidata, Alejandra Jacinto. Licenciada en Derecho y Ciencias Políticas, ha ejercido la abogacía desde hace casi 10 años y ha defendido junto a la Plataforma de Afectados por las Hipotecas (PAH). Por ello, uno de los compromisos de su programa de gobierno es la creación de una inmobiliaria pública madrileña para garantizar el derecho a la vivienda.

Mayo2023 www.tribunadelamoraleja.com ESPECIAL ELECCIONES 14

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.