102981

Page 43

clase IV representa el 10,30% de la superficie, son tierras con propósitos agrícolas que presentan moderadas limitaciones para el establecimiento de los cultivos. La clase VI ocupa el 0.47% de la superficie del cantón; los suelos de esta clase agroecológica son aptos para la siembra de pastos, forestales o con fines de conservación. Los principales factores limitantes del suelo por su capacidad de uso son: La pendiente, el tipo de suelo y el clima (CLIRSEN et al., 2011).

3.2.

SECUENCIA METODOLÓGICA

La metodología se basa en el uso de los SIG para el análisis de las distribuciones espaciales de los elementos expuestos, criterios heurísticos, ponderación de variables, y en la propuesta de evaluación post desastre de la NOAA 1999 (Lozano, 2008; SNGR et al. 2012; Karmkar, Simonovic, Peck, Black, 2010; Coastal Service Center - NOAA, 1999). El modelo cartográfico que se propone en este estudio da acceso a la utilización de un rango amplio de variables con el fin de permitir al usuario una evaluación más detallada de la

Evaluación de la Vulnerabilidad

vulnerabilidad y ajustada al área local (ver Figura 3).

Identificación de la amenaza Determinación de los indicadores Análisis de exposición Análisis de fragilidad y susceptibilidad Análisis de resiliencia

Figura 3. Modelo cartográfico de evaluación de la vulnerabilidad

La metodología está conformada por las siguientes etapas: 43


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.