104938

Page 27

27

extractivas como la construcción de carreteras tienen impactos negativos significativos sobre las poblaciones de anuros en el dosel superior en la selva tropical (McCracken y Forstner, 2014).

Una de las limitantes para la distribución de anfibios es la búsqueda de sitios propicios para la reproducción debido a las etapas de vida (larval, juvenil y adulta) que se encuentran en la mayoría de las especies, ya que se ha registrado eventos migratorios mayormente en juveniles. Los adultos por el contrario, tienden a mantenerse en un sitio de reproducción determinado, siendo los más vulnerables y afectados por la destrucción del hábitat (Jameson, 2010; Joly et al., 2003; Miaud y Joly, 1993).

2.5 PÉRDIDA Y FRAGMENTACIÓN DE HÁBITAT EN ECUADOR La estructura del paisaje es un factor primordial para analizar el efecto de la pérdida y fragmentación del hábitat en la biodiversidad. Usualmente se utiliza dos enfoques para analizar la estructura del paisaje. El primer enfoque utiliza uno o varios gradientes de fragmentación en la escala del paisaje. El segundo modelo compara paisajes fragmentados, con la misma cantidad de hábitats para evaluar la riqueza de especies en fragmentos de diferentes tamaños (SLOSS: Single Large or Severall Small) En un paisaje complejo y con una gran cantidad de cobertura vegetal como el Ecuador, requiere la estandarización de una metodología para el monitoreo de los bosques, ya que debido a la diversidad de estudios realizados siguiendo los modelos mencionados no ha sido posible una comparación de sus resultados. Al momento, la información disponible por parte del Ministerio del Ambiente y Agua se encuentra

en

la

página

del

Mapa

interactivo

ambiental

(http://mapainteractivo.ambiente.gob.ec/) en el que los archivos informáticos vectoriales (shapefiles) proveen de información de cobertura y uso de la tierra de los años 1990, 2000, 2008, 2014, 2016, 2018. Además, también cuenta con datos de fragmentación de ecosistemas, en donde se establece el grado de fragmentación en 6 categorías (Muy baja, Baja, Media, Alta, Muy Alta, N/A) basados en 3 métricas: NumP (Número de parches), MPS (Tamaño medio del parche) y PsCov (Coeficiente de variación del tamaño de los parches).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.