104938

Page 33

33

3.2 JUSTIFICACIÓN DE METODOLOGÍA Los paisajes están representados por un mosaico de diferentes parches, es decir que se caracterizan por la estructura y composición de los parches que los constituyen. Actualmente FRAGSTATS (Mcgarigal, Cushman, y Ene, 2012) es la herramienta más comúnmente utilizada para cuantificar hábitat, ya que permite realizar análisis a nivel de paisaje calculando índices que permiten caracterizar a cada parche en el mosaico, cada clase de parche en el mosaico, y el mosaico del paisaje como un todo (Midha y Mathur, 2010). Por su parte la utilización de lenguaje R en ciencias en general ha tenido un incremento notable debido a su alta capacidad de replicabilidad, particularmente en cuanto a análisis espaciales. Dicho lenguaje es cada vez más utilizado para análisis, modelamiento y visualización de información espacial (Fletcher y Fortin, 2018).

El paquete de R: landscapemetrics (Hesselbarth, Sciaini, With, Wiegand, y Nowosad, 2019) calcula las métricas de paisaje como una alternativa al uso del software FRAGSTATS, ya que presenta una colección de métricas ampliamente utilizadas empleando como datos de entrada a archivos tipo raster. La versión empleada para el estudio incluye métricas para los 3 niveles: 1. Parche: descripción de cada parche dentro del paisaje, 2. Clase describe todos los parches de una clase específica y 3. Paisaje describe las características del paisaje en su conjunto (Mcgarigal et al., 2012).

En cuanto a la información de fragmentación oficial disponible mediante el Ministerio del Ambiente y Agua no brinda una cuantificación del bosque, ni un acercamiento a la cantidad de bosque presente en los parches, información altamente valiosa para un monitoreo de cada uno de los ecosistemas.

Por otra parte, el reciente estudio realizado por Moulatlet et al. (2021) desarrolla un importante aporte a la investigación sobre fragmentación en Ecuador. El mencionado artículo se ha desarrollado en el marco del proyecto: ‘Desarrollo e implementación piloto del sistema de monitoreo de la biodiversidad, SINMBio”, mismo que busca una estandarización en las estrategias de monitoreo de la biodiversidad a nivel Nacional.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.