5 Un ejemplo es en el cantón Latacunga, donde en el año 2012 se había realizado un trabajo de investigación, en el que se indica que el 56% de las personas encuestadas no están de acuerdo con el monto de avalúo de su predio (Baldeón y Galarza, 2014).
Otro trabajo realizado sobre los principios constitucionales del Ecuador sobre el Derecho Tributario indica lo siguiente:
Según lo establecido por la Corte Constitucional, el principio de equidad, es mejor aplicado en el derecho tributario, ya que además de encontrarse incluido en la Constitución como principio componente del régimen tributario, se refiere a que todo el sistema tributario debe mirar la capacidad económica de las personas y en razón de esto, aplicar los tributos, cobrando más a los que más tienen y menos a los que menos tienen, es decir, aplicando equidad horizontal y vertical (Noboa, 2017, p. 8).
El departamento de catastro de la municipalidad del Cantón Pastaza, atiende los reclamos sobre la valoración del suelo por parte de la ciudadanía, por lo que esto demuestra un grado de inconformidad por parte de la ciudadanía con respecto al monto de valoración del suelo.
La justicia y la equidad social mejoran el desarrollo de los pueblos, permitiendo que los que tienen menos recursos puedan mejorar su calidad de vida, por lo que surge la necesidad de realizar una propuesta de generación de zonas geoeconómicas para el Cantón Pastaza.
1.7
ALCANCE
De acuerdo a lo expuesto, la presente investigación consiste en determinar un procedimiento para identificar las ZHF y posteriormente identificar zonas geoeconómicas en la zona urbana del cantón Pastaza, que ayuden a la determinación del avalúo municipal que refleje la realidad o situación actual de esta ciudad.
El presente estudio comprende la zona urbana del cantón utilizando la información cartográfica que dispone la municipalidad.