105220

Page 1

Master Thesis ǀ Tesis de Maestría submitted within the UNIGIS MSc programme presentada para el Programa UNIGIS MSc at/en Interfaculty Department of Geoinformatics- Z_GIS Departamento de Geomática – Z_GIS University of Salzburg ǀ Universidad de Salzburg

Diagnóstico del Medio Ecológico de la Parroquia Simiátug - Bolívar, Ecuador Diagnosis of the Ecological Environment of the Simiátug Parish - Bolívar, Ecuador by/por

Hernán Eriberto Chamorro Sevilla 11825486 A thesis submitted in partial fulfilment of the requirements of the degree of Master of Science– MSc Advisor ǀ Supervisor: Anton Eitzinger PhD

Riobamba - Ecuador, 17 de febrero de 2021


Compromiso de Ciencia Por medio del presente documento, incluyendo mi firma personal certifico y aseguro que mi tesis es completamente el resultado de mi propio trabajo. He citado todas las fuentes que he usado en mi tesis y en todos los casos he indicado su origen.

Riobamba – Ecuador, 17 de febrero de 2021 (Lugar, Fecha)

(Firma)


AGRADECIMIENTO A mi Padre Rafael Chamorro por todos los conocimientos transmitidos y que hizo posible la realización de este documento con sus 88 años y el vivir en esta Parroquia durante toda su vida hace que se convierta en una leyenda viviente y con el conocimiento suficiente como para conocer todos los aspectos de la misma. A mi madre querida que desde el cielo me ha bendecido y me ha cuidado. A mi hermano Rafael Chamorro Sevilla por su aporte para crear los mapas del sector. A mi hermana Rosita por su bondad y buen corazón, a mi sobrino Fabián Chamorro Sevilla por todo el apoyo brindado en todos los sentidos durante todo el desarrollo de este documento. Y en general a Jhovanny, Beatriz, Laurita, Patricio, Luis y Adelita por estar siempre pendiente durante este período difícil de pandemia en donde fue desarrollado el documento. Al Gobierno Autónomo Descentralizado de la Parroquia Simiátug, a sus pobladores y guías que prestaron todas las facilidades.


DEDICATORIA Dedico este trabajo a mis hijos por ser la fuerza, el empuje y el apoyo a la distancia; a mi padre y mi madre que desde el cielo vela por mi bienestar, en general a mi familia y familiares que de una u otra manera están siempre pendientes en este tipo de retos. Y un agradecimiento especial a Marcelita por su apoyo incondicional en todos los aspectos.


5

RESUMEN El Ecuador es uno de los países con mayores potenciales en la actividad agropecuaria, por su privilegiada localización geográfica, con casi todos los climas existentes por ende una gran diversidad de recursos naturales y ecosistemas que aseguran el equilibrio y la continuidad de los procesos evolutivos y ecológicos sin modificaciones. Por otro lado, la gestión y modificación del medio ecológico natural por parte de los asentamientos humanos inducen la pérdida de la cobertura vegetal con diversas amenazas antrópicas, provocando conflictos de uso del suelo. El presente estudio se fundamentó en la determinación de un diagnóstico del medio ecológico y los efectos antrópicos causados sobre el suelo, la cobertura vegetal y la fauna de la Parroquia de Simiátug – Guaranda – Ecuador, analizando la caracterización física, la caracterización del estado de conservación y la caracterización de los asentamientos humanos utilizando como base los Sistemas de Información Geográfica (SIG) en la elaboración de los mapas. Para la elaboración de dicho diagnóstico, se siguió el modelo metodológico de CLIRSEN (2010), complementando con los procedimientos citados por Lucero (2013) e Iñiguez (2012), que priorizan la aplicación del operador de intersección, herramienta que permitió conseguir el mapa final únicamente con el área común de los mapas originales. Los datos empleados en este proceso metodológico fueron recopilados de los portales gubernamentales como SIGTIERRAS y del Sistema Nacional de Información (SNI). Con dicha información se realizó la gestión y el análisis que permitió establecer el diagnóstico del medio ecológico de la Parroquia Simiátug ( Mora et al., 2012). Finalmente, se determinó que la cobertura vegetal de la Parroquia cuenta con 2 regiones naturales, el bosque montano occidental y los páramos; dentro de las cuales se estableció las zonas de cada comunidad que tienen el problema de erosión de su suelo, evidentemente provocados por las amenazas antrópicas de sus habitantes. Cabe señalar que el 31.20% del territorio de la Parroquia en proceso de erosión, por el uso inadecuado, provocando un efecto negativo sobre la cobertura vegetal. También se estableció el estado actual de la fauna silvestre, localizándolos en las 2 regiones naturales de la Parroquia. Palabras claves: Diagnóstico del medio ecológico, efectos antrópicos, cobertura vegetal, caracterización física, estado de conservación, asentamientos humanos.


6

ABSTRACT Ecuador is one of the countries with the greatest potential in the agriculture and livestock industry. This responds to the fact that it is located in a privileged geographical area; besides, its climate is varied; for that reason, its natural resources and ecosystem are diverse; thus, it assures the balance and continuation of evolutionary and ecological processes without changes. Conversely, the management and modification of the natural ecological environment by human settlements causes the loss of vegetation range with various anthropic threats, causing land use conflicts. The current study objective was to make a diagnostic of the ecological environment and the anthropic effects caused on the soil, the vegetation range and the fauna of the Simiátug village - Guaranda city- Ecuador. In order to reach the goal, the physical characteristics, the characterization of the state of conservation, and the description of the human settlements were analyzed using as a base the Geographic Information Systems (GIS) in the elaboration of the maps. For the diagnostic elaboration, the CLIRSEN (2010) methodological model was applied together with the procedures cited by Lucero (2013) and Iñiguez (2012). These methodologies prioritize the application of the intersection operator, with this tool, the final map was designed only with the common area of the original maps. The data used in the methodological process were collected from government websites such as SIGTIERRAS and the National Information System (SNI). With the gathered information, the management and analysis were developed, which conducted to establish the ecological scenario of the Simiátug village (Mora et al., 2012). Finally, it was determined that the vegetation range of the village has 2 natural regions, the western montane forest and the moors; then, the areas which present soil erosion problems in each community were identified, considering that the erosion is caused by the inhabitants’ anthropic threats. It is important to mention that 31.20% of the village territory is in erosion process due to the soil misuse, causing a negative effect on the vegetation. In addition, the current condition of the wild fauna was established in the 2 natural regions of the village. Keywords: ecological scenario diagnostic, anthropic effects, vegetation range, physical characterization, state of conservation, human settlements.


7

TABLA DE CONTENIDO

1.

INTRODUCCIÓN .................................................................................................................. 13

1.1.

ANTECEDENTES ............................................................................................................. 13

1.2.

OBJETIVOS ....................................................................................................................... 15

1.2.1.

Objetivo General............................................................................................................ 15

1.2.2.

Objetivos Específicos ..................................................................................................... 15

1.3.

HIPÓTESIS ........................................................................................................................ 15

1.4.

PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN ............................................................................ 15

1.5.

JUSTIFICACIÓN .............................................................................................................. 16

1.6.

ALCANCE .......................................................................................................................... 16

2.

REVISIÓN DE LITERATURA ............................................................................................ 17

2.1.

Asentamientos humanos .................................................................................................... 17

2.2.

Componente Biofísico ........................................................................................................ 17

2.3.

Recursos Naturales ............................................................................................................ 17

2.4.

Uso del suelo ....................................................................................................................... 18

2.5.

Tierras aptas para el cultivo ............................................................................................. 19

2.6.

Tierras de uso limitado no adaptada a los cultivos ......................................................... 20

2.7.

Subclase de capacidad de uso............................................................................................ 21

2.8.

Clasificación de suelos (taxonomía y texturas)................................................................ 25

2.9.

Fauna................................................................................................................................... 29

2.10.

Métodos de estimaciones de superficie............................................................................. 31

2.11.

Métodos cartográficos ....................................................................................................... 31

2.12. Métodos de FAO 2016: Ley general de asentamientos humanos, ordenamiento territorial y desarrollo urbano ....................................................................................................... 32 Métodos de Evaluación Multicriterio............................................................................... 32

2.13. 3.

METODOLOGÍA .................................................................................................................. 36

3.1. 3.1.1. 3.2.

Descripción del área de estudio ........................................................................................ 36 Localización .................................................................................................................... 36 Desarrollo de la metodología............................................................................................. 37

3.2.1.

Justificación de la metodología..................................................................................... 37

3.2.2.

Procedimiento ................................................................................................................ 38

3.2.3.

Flujograma ..................................................................................................................... 39


8

4.

RESULTADOS Y DISCUCIÓN ........................................................................................... 41 RESULTADOS .................................................................................................................. 41

4.1. 4.1.1.

Variables para la caracterización físicas del suelo ..................................................... 41

4.1.1.1.

Relieve Topográfico ....................................................................................................... 41

4.1.1.2.

Pendientes....................................................................................................................... 43

4.1.1.3.

Taxonomía del suelo ...................................................................................................... 45

4.1.1.4.

Uso del suelo ................................................................................................................... 47

4.1.1.5.

Caracterización Física ................................................................................................... 49

4.1.2.

Cobertura vegetal y su estado de conservación .......................................................... 52

4.1.2.1.

Cobertura Vegetal ......................................................................................................... 52

4.1.2.2.

Efectos sobre la cobertura vegetal ............................................................................... 61

4.1.2.3.

Amenazas naturales y antrópicas................................................................................. 63

4.1.2.4.

Sistema hídrico............................................................................................................... 64

4.1.2.5.

Identificación y Caracterización de los Asentamientos humanos ............................. 66

4.1.2.6.

Determinación de la Fauna ........................................................................................... 71

4.1.2.7.

Diagnóstico del Medio Ecológico .................................................................................. 73

4.2.

ANALISIS DE RESULTADOS ........................................................................................ 75

5.

CONCLUSIONES .................................................................................................................. 85

6.

REFERENCIAS ..................................................................................................................... 87


9

GLOSARIO AHP: Analytic Hierarchy Process ANP: Área Natural Protegida COL: Carbono Orgánico Lábil COS: Carbono Orgánico del Suelo. CLIRSEN: Centro de Levantamientos Integrados de Recursos Naturales por Sensores Remotos EMC: Evaluación Multicriterio FAO: Food and Agriculture Organization of the United Nations GAD: Gobierno Autónomo Descentralizado IICA: Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura IEE: Instituto Espacial Ecuatoriano IGM: Instituto Geográfico Militar ILPES: Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social INEC: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos MA: Modelos Ambientales MAE: Ministerio del Ambiente del Ecuador MAGAP: Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca MAUT: Multiatributo MDT: Modelos Digitales del Terreno MS: Método de Superposición mm: milímetros m.s.n.m: Metros sobre el nivel del mar PEA: Población Económicamente Activa SENPLADES: Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo SICA: Sistema de la Integración Centroamericana SIG: Sistemas de Información Geográfica SIGTIERRAS: Sistema Nacional de Información y Gestión de Tierras Rurales e Infraestructura Tecnológica. SNAP: Sistema Nacional de Áreas Protegidas SNI: Sistema Nacional de Información STPE: Secretaría Técnica Planifica Ecuador UACJ: Universidad Autónoma de Ciudad Juárez


10

UE: Unidades Estructurales UICN: Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza UPA: Unidades de Producción Agropecuaria USDA: United States Department of Agriculture


11

LISTA DE FIGURAS FIGURA 1. MAPA DE CONFLICTOS DE USO DE LAS TIERRAS EN EL ECUADOR .................................................. 23 FIGURA 2. CATEGORÍAS TAXONÓMICAS O NIVELES JERÁRQUICOS ................................................................. 26 FIGURA 3. ÓRDENES DE SUELOS DEL ECUADOR ............................................................................................... 27 FIGURA 4. TRIANGULO BÁSICO DEL MANEJO DE FAUNA SILVESTRE DE GILES (1971)..................................... 30 FIGURA 5. ESQUEMA DEL PROBLEMA DE DIVISIÓN DE ARANCIBIA, S. Y CONTRERAS, E. (2006) .................... 33 FIGURA 6. MAPA DE UBICACIÓN DE LA PARROQUIA SIMIÁTUG ...................................................................... 36 FIGURA 7. FLUJOGRAMA METODOLÓGICO ...................................................................................................... 40 FIGURA 8. RELIEVE TOPOGRÁFICO DE LA PARROQUIA SIMIÁTUG ................................................................... 42 FIGURA 9. PENDIENTES DE LA PARROQUIA SIMIÁTUG .................................................................................... 44 FIGURA 10. TAXONOMÍA DEL SUELO DE LA PARROQUIA SIMIÁTUG ............................................................... 46 FIGURA 11. USO DEL SUELO DE LA PARROQUIA SIMIÁTUG ............................................................................. 48 FIGURA 12. TABLA DE RESULTADOS DE LA CLASIFICACIÓN FÍSICA DE SIMIÁTUG ........................................... 50 FIGURA 13. CARACTERIZACIÓN FÍSICA DEL SUELO DE SIMIÁTUG .................................................................... 51 FIGURA 14. VEGETACIÓN DEL BOSQUE MONTANO OCCIDENTAL ................................................................... 52 FIGURA 15. VEGETACIÓN DEL PARAMO ........................................................................................................... 53 FIGURA 16. PÁRAMOS Y FUENTES DE AGUA DE LA PARROQUIA SIMIÁTUG.................................................... 54 FIGURA 17. REGIONES NATURALES DE LA PARROQUIA SIMIÁTUG. ................................................................. 55 FIGURA 18. DATOS COMPARATIVOS EN LOS AÑOS 1990, 2000, 2008 Y 2016 ................................................. 56 FIGURA 19. TIPO DE COBERTURA DE LA PARROQUIA SIMIÁTUG DEL AÑO 1990 ............................................ 57 FIGURA 20. TIPO DE COBERTURA DE LA PARROQUIA SIMIÁTUG DEL AÑO 2000 ............................................ 58 FIGURA 21. TIPO DE COBERTURA DE LA PARROQUIA SIMIÁTUG DEL AÑO 2008 ............................................ 59 FIGURA 22. TIPO DE COBERTURA DE LA PARROQUIA SIMIÁTUG DEL AÑO 2016 ............................................ 60 FIGURA 23. EFECTOS SOBRE LA COBERTURA VEGETAL DE LA PARROQUIA SIMIÁTUG ................................... 62 FIGURA 24. RÍOS DE LA PARROQUIA SIMIÁTUG ............................................................................................... 65 FIGURA 25. UBICACIÓN DE COMUNIDADES DE LA PARROQUIA SIMIÁTUG .................................................... 69 FIGURA 26. CARACTERIZACIÓN DE LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS ............................................................ 70 FIGURA 27. LOCALIZACIÓN DE LA FAUNA EN EL PÁRAMO Y MONTANO OCCIDENTAL ................................... 72 FIGURA 28. DIAGNÓSTICO DEL MEDIO ECOLÓGICO DE LA PARROQUIA SIMIÁTUG Y LOS EFECTOS CAUSADOS SOBRE LA COBERTURA VEGETAL.............................................................................................................. 74 FIGURA 29. TAXONOMÍA DEL SUELO DE LA PARROQUIA SIMIÁTUG ............................................................... 77


12

LISTA DE TABLAS TABLA 1. 12 ÓRDENES EN SECUENCIA JERÁRQUICA CON FINES TAXONÓMICOS. ........................................... 28 TABLA 2. FUENTES BIBLIOGRÁFICAS RECOGIDAS DE INVESTIGACIONES ELABORADAS .................................. 37 TABLA 3. USO DE SUELOS DE LA PARROQUIA SIMIÁTUG ................................................................................. 47 TABLA 4. DESCRIPCIÓN DE AMENAZAS NATURALES Y ANTRÓPICAS ............................................................... 63 TABLA 5. POBLACIÓN DE SIMIÁTUG CLASIFICADO POR EDAD Y SEXO ............................................................. 66 TABLA 6. TEJIDO SOCIAL DE LA PARROQUIA SIMIÁTUG ................................................................................... 67 TABLA 7. DESCRIPCIÓN DE LOS SUELOS DE LA PARROQUIA SIMIÁTUG ........................................................... 76 TABLA 8. CAUSAS DE LA DEGRADACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES ....................................................... 81 TABLA 9. DESCRIPCIÓN DE LAS POTENCIALIDADES Y PROBLEMAS EN LA PARROQUIA SIMIÁTUG ................. 82


13

1. INTRODUCCIÓN 1.1. ANTECEDENTES El patrimonio natural es el componente biofísico que mantiene y estipula las diversas actividades de la población. Se establece la situación general del medio físico natural llamado también medio ecológico de la Parroquia. El desarrollo del medio biofísico instaura las características que presenta el territorio con el fin de constituir los principales elementos que sustenten el análisis territorial del modelo actual, así como las estrategias necesarias para plasmar el modelo futuro de la misma (Andrade, 2017). En el marco del diagnóstico ambiental parroquial, tanto las potencialidades y limitaciones para el desarrollo de las actividades de la población con la opción de acciones afirmativas para las personas y colectivos en las situaciones de desventajas; así como las condiciones de sustentabilidad, amenazas naturales, socio naturales, potenciales y las opciones y condiciones para acoger las actividades y a la población (Andrade, 2017). El Ecuador, es uno de los países con gran potencial en la agricultura agropecuaria por su privilegiada localización geográfica ya que cuenta con casi todos los climas existentes. Por esta razón el sector agropecuario tiene una importancia económica innegable, empleando para ello una gran fuerza laboral que provee de ingresos a la población y está considerada como la segunda actividad productora de divisas para el país (Andrade, 2017). Según el III Censo Nacional Agropecuario del 40% de la población ecuatoriana que reside en el área rural, las dos terceras partes lo conforman hogares de productores agropecuarios que viven en sus propias Unidades de Producción Agropecuaria (UPA). Se estima que el 25% de la población está vinculada a la actividad agropecuaria; por lo tanto, el 62% de la población rural se dedica a realizar trabajos agrícolas. La variada geografía de las cuatro regiones naturales del Ecuador, ofrece diversos escenarios naturales, climas y microclimas que propician distintas y muy variadas prácticas culturales para trabajar la tierra (INEC, MAGAP y SICA, 2013). El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) manifiesta que existen 842,882 UPAs en un área de 12’355,820 hectáreas. De las cuales solo el 19% dispone de riego, la tercera parte de UPAs tienen un área menor a una hectárea y cubren solo el 1% de la superficie total agropecuaria; otra tercera parte está compuesta por UPAs comprendidas entre 1 a 5 hectáreas y cubren el 9.6% de la superficie y la tercera parte restante corresponde a UPAs de más de 5 hectáreas y cubren el 92.1% de la superficie agropecuaria. La región


14

con mayor desigualdad en la distribución de la tierra es la Sierra con un coeficiente de Gini 1

de 0.808, le sigue la Costa con 0.748, luego Galápagos con 0.681 y la Amazonía con 0.526. La generación de empleo es otro elemento característico del sector, según el III

Censo Nacional Agropecuario, el sector da trabajo a 1.313.000 personas y que corresponde al 31% de la Población Económicamente Activa (PEA), superando en este ámbito al resto de sectores económicos (Camacho, 2008). En la actualidad, los principales factores que afectan la sostenibilidad de la utilización agrícola en todo el mundo constituye la degradación del suelo y la escases de agua, provocando un efecto negativo que trae como consecuencias la pérdida de la fertilidad del suelo y disminución en su productividad, limitando de esta manera el rendimiento de los cultivos y la producción de alimentos (Pla Sentís, 2010). La Parroquia Simiátug del Cantón Guaranda de la Provincia Bolívar, se caracteriza por ser agrícola y ganadero, con una población económica activa que trabaja en el campo cultivando sus tierras y cuidando sus animales. Sus habitantes en un gran porcentaje son indígenas descendientes de los Tomabela que ocuparon un extenso territorio que cubrían desde los arenales de Huachi al norte y oriente hasta la zona de Guanujo, cerca de Guaranda en el sur. Este territorio incluía a las actuales parroquias de Santa Rosa, Juan Benigno Vela y Pilahuín, en la provincia de Tungurahua, Simiátug, Salinas, Echeandía, San Luís de Pambil, las Naves, Facundo Vela en la provincia de Bolívar; y Moraspungo en la provincia de los Ríos. El Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD), de la Parroquia de Simiátug es un nivel de gobierno local que viene desarrollando su accionar en base a la gestión concertada de sus territorios; priorizando el fortalecimiento de las capacidades y potencialidades de las comunidades rurales asentada en la misma, con procesos de participación, planificación, organización territorial. La parroquia Simiátug comprende un espacio habitado por asentamientos humanos en comunidades, las cuales tienen como base las familias. La comunidad es, por tanto, un asentamiento local característico y constituye la forma básica de organización de la población, la cual comprende un conjunto de unidades categorizadas como Organizaciones de Base. Tienen un sistema democrático de elección de sus representantes con lineamientos 1

El coeficiente de Gini es una medida de la desigualdad ideada por el estadístico italiano Corrado Gini. Normalmente se utiliza para medir la desigualdad en los ingresos, dentro de un país, pero puede utilizarse para medir cualquier forma de distribución desigual.


15

organizativos en asambleas generales que son convocadas a toda la comunidad. Las comunidades son autónomas desde el punto de vista de su gobierno y su reglamentación interna (Gaibor, 2015).

1.2. OBJETIVOS 1.2.1. Objetivo General Diagnosticar el medio ecológico y los efectos que causan las amenazas antrópicas en el suelo, la cobertura vegetal y la fauna de la Parroquia Simiátug – Ecuador entre años 1990 a 2016.

1.2.2. Objetivos Específicos •

Identificar las variables para la caracterización física del suelo de la Parroquia Simiátug.

Determinar el tipo de cobertura vegetal y su estado de conservación.

Identificar los asentamientos humanos sobre la cobertura vegetal en la Parroquia Simiátug.

Especificar la información del estado actual de la fauna de la Parroquia.

1.3. HIPÓTESIS El análisis del medio ecológico de la parroquia Simiátug entre los años 1990 - 2016 determina los efectos antrópicos que se han producido sobre la cobertura vegetal, la fauna y el suelo.

1.4. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN •

¿En qué medida se corresponde el análisis del comportamiento de los asentamientos humanos sobre la cobertura vegetal en la Parroquia Simiátug?

¿Cómo se puede describir e identificar las características generales del suelo de la Parroquia?

¿En qué medida las acciones antrópicas han influido en la fauna de la Parroquia?


16

1.5. JUSTIFICACIÓN Existe la necesidad de contar con un diagnóstico del medio ecológico entre los años 1990 al 2016, que permita determinar los efectos antrópicos sobre el suelo, la cobertura vegetal y la fauna de la Parroquia Simiátug. Con el presente estudio se pretende contar con la información que sirva de base para futuros planes, programas y proyectos de desarrollo que se apliquen en la Parroquia enfocando la conservación ambiental y bajo el paradigma de manejo sostenible.

1.6. ALCANCE En el siguiente estudio se va realizar un diagnóstico del medio ecológico y los efectos antrópicos sobre el suelo, la cobertura vegetal y la fauna de la Parroquia Simiátug del Cantón Guaranda - Ecuador para integrar los planes, programas y proyectos que se encuentran en ejecución o que se vayan a ejecutar por parte del GAD y que definan las orientaciones y métodos operacionales de acuerdo al modelo político y los planes de desarrollo. Aplicando el concepto de diagnóstico de la situación actual, se va a determinar los sectores de suelo, cobertura vegetal y fauna afectados por las amenazas naturales y antrópicas, entre las principales están la erosión del suelo, la quema de páramo, la contaminación de los ríos, entre otros. Los resultados que se obtengan permitirán obtener un diagnóstico del medio ecológico y los efectos que causan las amenazas antrópicas sobre estos. La precisión de los resultados de los efectos producidos sobre el suelo, la cobertura vegetal y la fauna va a depender de la eficacia de los datos recopilados en las visitas de campo que se realicen durante el desarrollo de la investigación, haciendo posible identificar las zonas en proceso de erosión de los suelos, flora y fauna de la Parroquia, para que se conviertan en un instrumento para la toma decisiones en las políticas de desarrollo de la Parroquia.


17

2. REVISIÓN DE LITERATURA 2.1. Asentamientos humanos Los asentamientos humanos residen como una manifestación o presencia de personas en un lugar determinado, en donde desarrollan sus actividades vitales, en otras palabras, es una expresión física del poblado. Un asentamiento humano se entiende como los organismos o sistemas que están articulados entre sí mediante relaciones sociales, que están contenidos dentro de un territorio (Hidalgo, 2013). En el Plan Nacional de Desarrollo de los años 2007 al 2010 de la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES), establece que los asentamientos humanos son un conjunto de instituciones y actores que intervienen en su gestión, como las autoridades gubernamentales, los cuerpos legislativo y judicial, el sector privado, las instancias de participación social institucionalizadas, los movimientos y organizaciones sociales y la comunidad en general (SENPLADES, 2007).

2.2. Componente Biofísico Las características naturales y físicas del territorio es el componente biofísico que corresponde al patrimonio que permite establecer potencialidades y problemas dados por las características propias del territorio, sus recursos para poder establecer propuestas y estrategias adecuadas de gestión territorial (López Vidal, 2014). El diagnóstico del componente biofísico se basa en planes de desarrollo y ordenamiento territorial, que corresponde al recurso natural sobre el cual se desarrollan las diversas actividades de la población. Entre las principales variables está el relieve, geología, suelos, uso y cobertura del suelo, clima, recursos naturales no renovables, ecosistemas naturales y frágiles, agua, aire, áreas protegidas y amenazas o peligros (López Vidal, 2014). Los balances energéticos del planeta con el espacio, ocasionan alteraciones como es el cambio climático que son producidos por causas antrópicas del efecto invernadero, emitiendo una serie de gases que potencian este efecto (López Vidal, 2014).

2.3. Recursos Naturales Como se sabe, los recursos naturales son aquellos bienes naturales o servicios proporcionados por la naturaleza, en donde no se registra alteraciones ocasionadas por el


18

hombre. Por otro lado, en la revista gaceta ecológica describen al suelo como un cuerpo natural, distribuido como un continuo en el paisaje con variaciones determinadas por las condiciones lito-climáticas del sitio, el drenaje, la historia geomorfológica y el uso de la tierra (Cotler et al., 2007). La hoja técnica de divulgación N° 4, de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez menciona que las áreas protegidas son una porción de territorio terrestre o acuático cuyo fin es conservar la biodiversidad de distintos ecosistemas, con lo cual se asegura el equilibrio y la continuidad de los procesos evolutivos y ecológicos, sin modificaciones y manejadas bajo instrumentos políticos categorizados según la ley. El Área Natural Protegida (ANP), tiene como fin vigilar el buen aprovechamiento de manera sustentable, los recursos dentro de las zonas preservando la flora y la fauna que constituyen un elemento particular de los ecosistemas (UACJ, 2013). En el Ecuador, según datos obtenidos en el MAE-MAGAP (2015), el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) es el conjunto de áreas naturales que garantizan la cobertura y conectividad de ecosistemas terrestres, marinos y marino-costeros, de sus recursos culturales y de las principales fuentes hídricas. Las áreas protegidas del Ecuador cubren el 18.5% del territorio nacional, con una superficie total de 4’611,849.22 km², en la revisión de las mismas en el 2015 se tenía 11 parques nacionales, 5 reservas biológicas, 1 reserva geobotánica, 9 reservas ecológicas, 4 reservas marinas, 6 áreas nacionales de recreación, 4 reservas de producción de fauna, 10 refugios de vida silvestre y un área ecológica de conservación municipal. Las mismas que abarcan las cuatro regiones geográficas del país y 20 provincias y, en la actualidad, son la principal estrategia nacional de conservación in situ de la biodiversidad (MAE-MAGAP, 2015).

2.4. Uso del suelo Como es de conocimiento general, el uso del suelo son acciones o actividades de intervención de los seres humanos en un determinado tipo de superficie produciendo, modificando o manteniendo la misma. Éste abarca la gestión y modificación del medio ecológico natural, convirtiéndoles en medios ecológicos construidos, entre los que destacan el sembradío, pasturas y asentamientos humanos (Coronel, 2005). La cobertura vegetal puede ser definida como la capa de vegetación natural que cubre la superficie terrestre, comprendiendo una amplia gama de biomasas con diferentes características fisonómicas y ambientales que van desde pastizales hasta las áreas cubiertas


19

por bosques naturales. También se incluyen las coberturas vegetales inducidas que son el resultado de la acción humana como serían las áreas de cultivos, además de los asentamientos humanos (Coronel, 2005). La capacidad de uso del suelo es una clasificación técnica interpretativa basada en los efectos combinados del clima y las características permanentes del suelo, y que tiene por objeto agrupar a los suelos existentes en clases de capacidad de uso, para señalar su relativa adaptabilidad a ciertos cultivos propios de una zona, además de indicar las dificultades y riesgos que se pueden presentar al usarlos. La clasificación está basada también en la capacidad de la tierra para producir, señalando las limitaciones naturales de ella (Coronel, 2005). La clasificación de suelos por clase de capacidad de uso, es indispensable para mostrar y localizar en forma simple y resumida sus potencialidades y limitaciones para el uso agrícola, ganadero y forestal, tanto en condiciones de riego como de secano. Las categorías de clasificación empleadas para establecer la capacidad de uso de los suelos, son tres: clases, subclases y unidades de capacidad de uso, las cuales se usarán dependiendo del grado de detalle del estudio. Las clases convencionales para definir la capacidad de uso son ocho, las que se designan con números romanos del I al VIII, ordenadas de acuerdo a sus crecientes limitaciones y riesgos en el uso (Coronel, 2005).

2.5. Tierras aptas para el cultivo Los cultivos sin limitaciones de uso de clase I, tienen pocas limitaciones que impidan su uso, son casi planos, profundos bien drenados y fáciles de trabajar. Tienen una buena capacidad de retención de humedad y una buena fertilidad natural. En este tipo de suelos, si se utiliza prácticas convenientes y simples de manejo se obtiene un rendimiento de manejo alto para mantener su productividad y su fertilidad natural, además los cultivos intensivos se adaptan perfectamente en esta clase (Coronel, 2005). Los suelos cultivables con ligeras limitaciones de uso y moderados riesgos de daño o clase II, presentan texturas favorables que pueden variar a extremos más arcillosos o arenosos respecto a las texturas de la clase I, con algunas limitaciones que reducen la elección de los cultivos o requieren moderadas prácticas de conservación. Son suelos planos con ligeras pendientes, profundos a moderadamente profundos de buena permeabilidad y drenaje (Coronel, 2005).


20

En esta clase las limitaciones más frecuentes, pueden presentarse solas o combinadas entre las más relevantes se puede señalar que poseen pendientes suaves (de 0 a 4%) y micro relieve poco acentuado, una moderada susceptibilidad a la erosión por agua, viento o efectos adversos moderados de erosión pasada, profundidad menor que la ideal, estructura y facilidad de laboreo desfavorable, ligera humedad corregible por drenaje, pero existiendo siempre como una limitación moderada y finalmente limitaciones climáticas ligeras (Coronel, 2005). Los suelos cultivables con moderadas limitaciones de uso susceptibles de corrección y riesgos de daños o de clase III, requieren prácticas especiales de conservación ya que muestran moderadas limitaciones en su uso y limitan la elección de cultivos, aunque pueden ser buenas para ciertos cultivos especiales. La topografía varía de plana a moderadamente inclinada hasta de un 8%, tiene poca profundidad efectiva y la permeabilidad varía de lenta a muy rápida. Son suelos descansados sobre roca, tiene una alta susceptibilidad a la erosión o efectos visibles, riesgos continuos de inundaciones o excesiva humedad que restringen el desarrollo radicular, además de una baja fertilidad inherente, su topografía es moderadamente ondulada, posee una profundidad del suelo que restringe el desarrollo de las plantas, la estructura y textura son desfavorables y mantienen una baja capacidad de retención de agua (Coronel, 2005). Los suelos cultivables con serias limitaciones de uso y alto riesgo de daños o llamados cultivos de clase IV, pueden estar adaptados solo para dos o tres de los cultivos comunes, ya que demuestran severas limitaciones de uso que restringen la elección de cultivos. Requieren de un manejo muy cuidadoso lo que le convierte en más difícil de aplicar y mantener que las de la clase III. Este tipo de suelos son suelos delgados y muy delgados, con pendientes pronunciadas de topografías moderadamente onduladas y disectadas, poseen una baja capacidad de retención de humedad y en ocasiones con una humedad excesiva con riesgos continuos de anegamiento, moderados efectos adversos de clima y severa susceptibilidad a la erosión por agua o severa erosión efectiva (Coronel, 2005).

2.6. Tierras de uso limitado no adaptada a los cultivos Los suelos aptos para el pastoreo y/o forestación sin limitaciones o llamadas de clase V, tienen escaso o nulo riesgo de erosión, es una clase especial que prácticamente no se usa. Además, presenta otras limitaciones que no pueden removerse en forma práctica, limitando su uso a cultivos de empastadas, praderas naturales de secano o forestación. Los suelos son


21

casi planos, demasiado húmedos o pedregosos o rocosos, para ser cultivados por los métodos tradicionales. Están condicionados a inundaciones frecuentes y prolongadas. Cuando son planos inclinados o llamados también de pie de monte y que por factores climáticos no tienen posibilidad de cultivarse, pero pueden emplearse en la producción de praderas (Coronel, 2005). Los suelos aptos para pastoreo y forestación, pero con susceptibles a la erosión o llamados de clase VI, son suelos inadecuados para los cultivos agronómicos y su uso está limitado para pastos y forestación. Los suelos tienen limitaciones continuas que no pueden ser corregidas como pendientes muy pronunciadas de hasta un 30%, alta susceptibilidad a la erosión o efectos severos de ella, suelos muy delgados o pedregosos, con un drenaje pobre a muy pobre, muy baja capacidad de retención de humedad, clima desfavorable especialmente en durante la estación de crecimiento (Coronel, 2005). Los suelos de uso restringido para el pastoreo y de uso principal para la forestación o llamados de clase VII, tienen limitaciones muy severas que los hacen inadecuados para los cultivos agronómicos. Su uso fundamental es pastoreo y forestación. Las restricciones que presentan estos suelos son más severas que los de a clase VI con limitaciones que no pueden corregirse, en los cuales las pendientes son muy pronunciadas de hasta un 60%, topografías muy irregulares y disectadas, suelos muy delgados, con suelos muy delgados, humedad excesiva es decir son pobremente drenados, con una baja capacidad de retención de humedad y un clima muy desfavorable durante la estación de crecimiento (Coronel, 2005). Las tierras sin uso agropecuario y forestal o llamadas también de clase VIII, están limitados solamente para la vida silvestre, recreación o protección de hoyas hidrográficas y cauces de ríos y esteros, no tienen valor agrícola, ganadero o forestal (Coronel, 2005).

2.7. Subclase de capacidad de uso Una subclase agrupa a suelos dentro de una misma clase que poseen similares factores limitantes y riesgos en su uso. Cada una de las clases excepto la clase I se subdivide en subclases según el tipo de limitación. En cada nivel de subclases, se tiene 4 tipos de limitaciones. Éstas son susceptibles frente a la erosión, así como también efectos de erosión pasada, limitando la capacidad de uso del suelo lo cual exige prácticas especiales de manejo. Presentan problemas de exceso de humedad o de mal drenaje externo llamado también apozamientos, o internos los llamados niveles freáticos superficiales que son terrenos sujetos a inundaciones (Coronel, 2005).


22

Las limitaciones de suelo, reducen o restringen el crecimiento y producción de las plantas de cultivo, como son las piedras abundantes en el perfil, baja capacidad de retención de humedad, baja fertilidad inherente, exceso de sales, entre otras. Los factores del clima que limitan el desarrollo de las plantas son las bajas temperaturas o falta de humedad en la estación de crecimiento. Esta subclase se utiliza cuando es el único factor limitante de importancia (Coronel, 2005). Finalmente, cuando existen conflictos de uso de suelo, se puede establecer que los conflictos de uso de la tierra fueron calificados tras analizar la información de capacidad de uso con su respectiva cobertura, que refleja que el 28% del área nacional continental se encuentra intervenida en actividades agro productivas (Coronel, 2005). Para la definición de los conflictos de uso de las tierras se utilizó la metodología propuesta por el Instituto Espacial Ecuatoriano (IEE) en el año 2011, modificada por el programa El Sistema Nacional de Información y Gestión de Tierras Rurales e Infraestructura Tecnológica (SIGTIERRAS), en la cual se analiza la oferta biofísica expresada por la capacidad de uso de las tierras con su respectiva demanda actual que hace referencia a las actividades que desarrolla el hombre sobre los recursos, expresada como cobertura y uso de las tierras, determinando finalmente los conflictos de uso de las tierras, mediante la aplicación de los criterios basados en tierras sin conflicto de uso, denominado también uso adecuado y tierras con conflicto de uso o denominados uso inadecuado. Éstas a su vez, se clasifican en tierras en conflicto por subutilización y tierras con conflicto por sobreutilización que a su vez se subdividen en tierras en conflicto por sobreutilización de ligera intensidad, tierras en conflicto por sobreutilización de moderada intensidad y tierras en conflicto por sobreutilización de severa intensidad (Sanchez, 2017). En el programa SIGTIERRAS señala que el Instituto Geográfico Militar (IGM) determinó en el año 2017 que la superficie territorial continental de Ecuador con conflictos de uso de tierras es de 248,983.96 km2; sin embargo, la superficie territorial según los datos de los conflictos de uso de tierras hace referencia a 248,852.21 km2, como resultado del cálculo de áreas a la escala señalada. Como muestra la figura 1.


23

LEYENDA Uso adecuado Conflicto por subutilización Conflicto por sobre utilización ligera Conflicto por sobre utilización moderada Conflicto por sobre utilización severo

FIGURA 1. MAPA DE CONFLICTOS DE USO DE LAS TIERRAS EN EL ECUADOR FUENTE: MAG-SIGTIERRAS (2017).


24

En las prácticas de manejo y conservación de suelos, La conservación del mismo tiene, entonces, como finalidad el mantenimiento y la recuperación de su calidad. Y para lograr es preciso considerar a la degradación de suelos como un problema social, que parte del tipo de manejo y de factores culturales, sociales y económicos que determinan la decisión de conservarlos o degradarlos. Según el enfoque de manejo integral de cuencas hidrográficas, es una alternativa para determinar en forma participativa y a diversas escalas, acciones integrales que contribuyan a la conservación de tan fundamental recurso (SEMARNAT, 2015). Los sistemas de producción, comprenden una serie de prácticas aplicadas a la conservación de suelos, las cuales deben responder a la identificación de las causas de los factores sociales y ambientales de la degradación. Para lo cual es necesario el entendimiento del problema desde sus orígenes como son los conflictos sociales, la tenencia de tierra, los arreglos institucionales y las políticas públicas pasadas o presentes, las presiones del mercado, los procesos de migración y el abandono de tierras, los cambios de sistemas de producción y otras más que indiquen el detonador de las decisiones de manejo del territorio y la degradación (SEMARNAT, 2015). Una visión común de la conservación de suelos, es identificar estos problemas fundamentalmente conociendo la percepción de los propietarios de la tierra, de una forma participativa para conciliar la visión científica con la visión local y a partir de ahí construir una visión común de la conservación de los suelos abarcando los tres tipos de prácticas como son las agronómicas, las vegetativas y las mecánicas o estructurales (SEMARNAT, 2015). Las prácticas agronómicas buscan disminuir el impacto de las actividades agrícolas y/o pecuarias en la calidad del suelo a través de modificaciones en los métodos agrícolas o pecuarios. El laboreo intensivo y el uso de agroquímicos disminuyen la cobertura vegetal natural y agotan los suelos y su capacidad de recuperarse. Con estas prácticas se incrementa la capacidad de humedad del suelo y la resistencia a perderse por la erosión (SEMARNAT, 2015). Las prácticas vegetativas son las que incorporan vegetación, mejorando la capacidad productiva, incrementando la biodiversidad, el contenido de materia orgánica y reduciendo la pérdida de suelo. Este tipo de prácticas son muy importantes para proteger al suelo con la intercepción de las gotas de lluvia y del viento por árboles, arbustos o pastos (SEMARNAT, 2015).


25

Las prácticas mecánicas o estructurales son aquellas obras que se realizan con implementos agrícolas y herramientas, y consisten en realizar movimientos de tierra para disminuir el escurrimiento superficial y reducir la erosión en terrenos con pendientes. Cada una de ellas deberá escogerse en función del tipo de suelos y del valor de los terrenos que se protegerán, ya que son costosas (Loredo, Beltrán y Domínguez, 2015 y SEMARNAT, 2015). Dado que la finalidad principal de estas prácticas es disminuir el escurrimiento, la implementación de cualquiera de ellas debe ser antecedida por cálculos precisos sobre los escurrimientos medios anuales y máximos. Asimismo, es necesario considerar que la construcción de las zanjas conlleva a excavaciones importantes que remueven el suelo, causando impactos sobre su formación y la pérdida de carbono (Ríos et al., 2015). Estas prácticas deben realizarse de manera puntual en el predio y siempre acompañando a las prácticas agronómicas y vegetativas, las cuales protegen al suelo de la erosión, a la vez que promueven su formación y mejoramiento de calidad (SEMARNAT, 2015). La caracterización del estado de conservación y los procesos de cambio de uso de la tierra son una expresión de las transformaciones socioeconómicas que han tenido un impacto muy profundo en los patrones y procesos ecológicos de los paisajes en los últimos tiempos (Costanza et al., 1997). Así, se ha reconocido que la expansión de las urbes junto a las prácticas agrícolas se configura como una de las principales causas antrópicas que ejercen una presión negativa significativa sobre los recursos naturales (Jaeger, Bertiller, Schwick y Kienast, 2010). Para aplicar estas prácticas se puede identificar y delimitar cartográficamente las Unidades Estructurales (UE), consideradas así a las unidades de tierra o suelo, unidades ecológica, unidad geomorfológica según el concepto tierra de Zonneveld (ITC y Meyerink, 1970). Este tipo de unidades se obtiene mediante el cruce de pisos altitudinales o elevaciones con las pendientes o inclinación del terreno, a través de un mapeo geomorfológico, utilizando como base mapas topográficos (Pauta Calle y Van der Zee, 2012)

2.8. Clasificación de suelos (taxonomía y texturas) Según el Sistema Norteamericano del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (en inglés: United States Department of Agriculture; USDA), Claves para la Taxonomía de Suelos/Soil Survey Staff/2006 y las memorias de SIGTIERRAS (2017), han realizado la clasificación de los suelos de acuerdo a su orden, precisando sus propiedades que reflejan el desarrollo de los suelos, cuyos mapas temáticos han sido publicados por el Sistema Nacional


26

de Información (SNI) en su cartografía temática a escala de semi detalle (1:50.000) tomando los insumos producidos por SIG AGRO de la clasificación de suelos y descripción del material, así como de la clasificación de suelos de acuerdo a su textura. La distribución de los suelos obedece a una serie de condiciones físico-naturales y al hecho de estar localizado en un país ubicado en plena zona ecuatorial con alturas que van de los 200 hasta más 5,000 msnm, otorgando diferentes tipos de suelos, cada uno con distintas características y propiedades específicas. Existen diversos sistemas de clasificación de suelos, pero los dos más utilizados son las descritas por la FAO (Food and Agriculture Organization) y la Soil Taxonomy, elaborada por el Departamento de Agricultura de Estado Unidos (USDA, 2014). Estas se basan en el contenido orgánico y mineralógico de los suelos, una de las más difundidas es la Soil Taxonomy (GAD Morona Santiago, 2015). El Ministerio de Agricultura y Ganadería del Ecuador señala, en sus memorias publicadas en el año 2017, que las claves de la taxonomía de suelos se basa en la morfología de los suelos, descritas en términos de sus horizontales y utiliza 6 categorías taxonómicas; cada una con sus propias características diferenciales que van desde el nivel más bajo al más alto de generalización (SIGTIERRAS, 2017), como muestra la figura 2.

FIGURA 2. CATEGORÍAS TAXONÓMICAS O NIVELES JERÁRQUICOS FUENTE: SIGTIERRAS (2017).

En general, la Soil Taxonomy establece 12 órdenes, referidas en una secuencia jerárquica con fines taxonómicos, que se muestran en la tabla 1. Mientras que en el mapa de órdenes de suelos del Ecuador se ha identificado 10 órdenes que son: alfisoles, andisoles, aridisoles, entisoles, histosoles, inceptisoles, molisoles, oxisoles, ultisoles y vertisoles. Como muestra la figura 3.


27

FIGURA 3. ÓRDENES DE SUELOS DEL ECUADOR FUENTE: SIGTIERRAS (2017).


28

Tabla 1. 12 Órdenes en secuencia jerárquica con fines taxonómicos. FUENTE: Porta, López y Poch. (2014)

Riascos (2008) menciona que se han venido aplicando los conceptos de territorio y ancestralidad de forma ambigua para los procesos indígenas, por sus diferencias en costumbres de ocupación desarrollados entre la Sierra y la Amazonía. El concepto de territorio protegido, requiere de la aceptación de una frontera étnica con límites bien definidos, existiendo conflictividad para los gobiernos locales y los proyectos extractivos. Ágreda (2018), en la página 47 de su tesis, menciona que por disposición rural los asentamientos humanos son dispersos y muy poco densificados para ellos los recursos naturales indispensables son el agua dulce y el suelo productivo. Indica además que la función inmediata de cualquier asentamiento humano es el refugio, pero si estos asentamientos se ven amenazados, los pobladores se ven en la necesidad de abandonar estos lugares. Jara Torres (2018) concluye, en su trabajo investigativo, que los suelos en los ecosistemas altoandino del Ecuador, están agrupados en seis clases diferentes de suelos, excepto Chimborazo que tiene dos. Que los páramos muestran menor contenido de COL en las zonas estudiadas lo que indica una débil actividad microbiana que favorece la acumulación y conservación de COS, permitiendo la absorción de nutrientes. En tanto que los sitios transformados como bosques secundarios y pastizales presentan mayor COL y mayor lixiviación de nutrientes de N y bases intercambiables. Bravo Peña, Doode Matsumoto, Castellanos Villegas, y Espejel Carbajal ( 2016), por otro lado, realizaron un estudio las políticas rurales y pérdida de cobertura vegetal en el noroeste de México, concluyen que la inclusión de criterios como establecer los procedimientos para la planeación y gestión del desarrollo rural, durante la elaboración de estrategias regionales que podría mejorar el desempeño ambiental de los subsidios pecuarios. Sin embargo, no revertirían las demandas del


29

mercado, que propician el modelo prevaleciente de producción. Por la misma razón, es conveniente que en los programas de desarrollo rural se fomenten estrategias de reconversión productiva, orientadas a la promoción de modelos agrosilvopastoriles de manejo ganadero, que revaloren la biodiversidad, y diversifiquen las actividades rurales hacia usos vinculados con la conservación de ecosistemas. Quichimbo et al. (2012), en su artículo científico publicado en la revista Suelos Ecuatoriales, realizaron un estudio de los “Efectos sobre las propiedades físicas y químicas de los suelos por el cambio de la cobertura vegetal y uso del suelo: páramo de Quimsacocha al sur del Ecuador”; en la que determina que los cambios de cobertura se han dado sobre suelos Andisoles, están provocando alteraciones en las propiedades de los suelos. Mencionan además que las propiedades químicas a nivel superficial, las coberturas antrópizadas de pasto, cultivo de papas y pino promueven la acidificación de los suelos provocando valores más elevados de pH. Finalmente menciona la importancia de los suelos de páramo como entes reguladores hidrológicos, por sus características particulares en especial en lo referente a la retención de agua. Concluyendo que las propiedades hidro físicas son las fuentes de mayor variabilidad dentro del cambio de la cobertura en los horizontes superficiales. Ponce Suárez (2017), en su Análisis Multicriterio de la cobertura vegetal del Valle interandino del Chota e identificación de restauración ecológica, concluye que la mayor incidencia en la disminución de cobertura riparia, arbustiva y xerófita fue el constante aumento de las extensiones de uso agropecuario hacia estas zonas, debido a las actividades agrícolas, ganaderas. El incremento demográfico y las extensas épocas secas que han incidido en un aumento de erosión del suelo, así como una mínima regeneración natural.

2.9. Fauna El término fauna se usa generalmente para determinar al conjunto de animales nativos de una zona. En la terminología legal, la fauna silvestre comprende todos los animales terrestres nativos que constituyen uno de los recursos naturales renovables básicos junto al agua, aire, el suelo y la vegetación (Ojasti, 2017). La fauna silvestre ha interactuado siempre con el hombre, siendo este uno de los principales depredadores, disminuyendo la población de los animales. Existen varias etapas en la relación hombre-fauna, relacionadas a la evolución cultural. La caza y recolección se convirtió en un rubro


30

básico de subsistencia y un recurso de libre acceso, que se utilizaba según las necesidades cotidianas y sin control (Ojasti, 2017). Leopold (1949) describe al manejo de la fauna como la destreza de utilizar la tierra para incrementar o mantener la producción anual de animales silvestres. La idea principal en esta definición es dedicar tierra y esfuerzo para producir bienes o servicios teniendo como producto principal la fauna silvestre (Ojasti, 2017). En este mismo tema Giles (1971, 1978) y citado por Ojasti (2017), define a la fauna silvestre como la ciencia y el arte de decidir y actuar para manipular la estructura, dinámica y relaciones entre poblaciones de animales silvestres, sus hábitats y la gente. Como muestra la figura 4. El manejo de la fauna silvestre y su conservación son respuestas a la acción destructiva del hombre sobre la naturaleza, es decir el manejo enfatiza la protección de toda la naturaleza mientras que la conservación de la misma se ocupa del uso sostenible del recurso de las especies. Por otro lado, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), lanza la Estrategia Mundial de Conservación en el año 1980 en la que señala que el manejo de fauna forma parte de la conservación sin contradicción alguna (Ojasti, 2017).

FIGURA 4. TRIANGULO BÁSICO DEL MANEJO DE FAUNA SILVESTRE DE GILES (1971). Fuente: Ojasti, (2017).

El manejo de la fauna en América Latina y el Caribe, presentan un perfil propio y diferente de los demás continentes, es apenas incipiente en comparación con los Estados Unidos y muchos otros


31

países industrializados. La atención que viene recibiendo la fauna nativa en el medio deriva de los patrones de su uso tradicional por parte de grupos indígenas, los hábitos de caza de los colonizadores europeos, los episodios de caza comercial destructiva, leyes más proteccionistas que protectoras y programas esporádicos de conservación y manejo (Ojasti, 2017).

2.10. Métodos de estimaciones de superficie Lambin, en el año 1994 y Ordoñez et al. (2008) mencionan que las estimaciones de la superficie afectada por fenómenos como el cambio en el uso del suelo y cobertura vegetal asociados a la fragmentación del hábitat son indicadores de un grave problema que se está acentuando y que tiene que ver directamente con el cambio en la cobertura vegetal hacia otro uso del suelo y el deterioro ambiental. Los SIG que fueron desarrollados en los años 70 a la par de las computadoras y que están en constante evolución, permitiendo el manejo de grandes volúmenes de datos, entre los que se encuentra el cambio de la cobertura vegetal y uso del suelo. Las capacidades que se generan los SIG son datos actualizados y georreferenciados, mediante los procesos de integración de los mismos (Galeana et al., 2009). La propuesta de Fedra (1993), sobre la integración de los SIG y los Modelos Ambientales (MA), menciona que la sobreposición y relación entre las tecnologías, los métodos y los paradigmas de ambos campos, son una idea prometedora en la investigación científica actual. Pues los SIG tienen una gran utilidad para la formulación de modelos ambientales.

2.11. Métodos cartográficos El CONSORCIO TRACASA-NIPSA (2016) utiliza un enfoque geopedológico en el estudio del suelo a escala 1:25.000 (semidetallado), que ha sido tomado y modificado de la metodología usada por el IEE en el año 2012. Dicho enfoque se basa en la alta correlación que existe entre la geomorfología que es la forma del relieve y el suelo, permitiendo caracterizar los distintos tipos de suelo que existen en el país, con el objetivo de actualizar y estandarizar la información disponible. Además, la estratificación del territorio mediante este enfoque geopedológico, se fundamenta en el uso de variables de estabilidad temporal alta, como son las características del relieve y las coberturas litológicas, con el trasfondo que ambas poseen como factores formadores. La información de la que se parte para la elaboración de la Cartografía Geopedológica son insumos creados por el propio Consorcio TRACASA-NIPSA, fundamentalmente la Cartografía


32

Geomorfológica y la Cartografía de Cobertura y uso de la tierra, ambas a escala 1:25.000. También se utiliza otro tipo de información complementaria, como ortofotos, fotografías aéreas, Modelos Digitales del Terreno (MDT), cartografía base e información secundaria. Toda esta información se gestiona y maneja gracias al empleo de sistemas de información geográfica (CONSORCIO TRACASA-NIPSA, 2016). El Centro de Levantamientos Integrados de Recursos Naturales por Sensores Remotos (CLIRSEN), en su metodología implementó el uso del software especializado y empleando como base la metodología de zonificación, donde se sobreponen diversas capas de información espacial, con la finalidad de definir zonas con cierto nivel de aptitud, combinando las mejores condiciones edafológicas y climáticas para el desarrollo de los cultivos con los estudios de los suelos para establecer las áreas óptimas, que permitan un mejor control y manejo de acuerdo a los requerimientos naturales de cada cultivo, sumados al estudio y conocimiento apropiado del suelo (CLIRSEN, 2010).

2.12. Métodos de FAO 2016: Ley general de asentamientos humanos, ordenamiento territorial y desarrollo urbano Según la FAO (2016), fija las normas básicas e instrumentos para ordenar el uso del territorio y los asentamientos humanos, con pleno respeto a los derechos humanos, así como el cumplimiento de las obligaciones que tiene el Estado para promoverlos, respetarlos, protegerlos y garantizarlos plenamente. Además, plantea medidas para el desarrollo sustentable de las regiones del país, en función de sus recursos naturales, de sus actividades productivas y del equilibrio entre los asentamientos humanos y sus condiciones ambientales. En relación al diagnóstico de la situación del Ordenamiento Territorial y los asentamientos humanos en el país, incluye el patrón de distribución de la población y de las actividades económicas en el territorio nacional (FAO, 2016).

2.13. Métodos de Evaluación Multicriterio Este método requiere de la aplicación de métodos de comparación para apoyar en la toma de una decisión, de tal forma que dichas decisiones sean consistentes apoyados en algún marco de racionalidad adoptado (Pacheco y Contreras, 2008). En un proceso de decisión está inmerso la comparación entre alternativas sobre las cuales se pueden optar frente a una indecisión, separando el problema de decisión para posteriormente


33

comparar entre ellos, estableciendo jerarquías (Pacheco y Contreras, 2008), como muestra la figura 5.

FIGURA 5. ESQUEMA DEL PROBLEMA DE DIVISIÓN DE ARANCIBIA, S. Y CONTRERAS, E. (2006) FUENTE: Pacheco y Contreras, (2008).

Entre las técnicas multicriterio se tiene la técnica sin información a priori o llamadas generadoras; que son aquellas en las que el flujo de información va desde el analista a la persona que toma la decisión, destacándose entre éstas el método de ponderaciones, ε-restricción y el simplex multicriterio (Pacheco y Contreras, 2008). En las técnicas con información a priori, el flujo de información es va del decisor al analista. A este grupo de técnicas le hacen otra distinción según el número de alternativas que tenga el problema: finito o infinito. Cuando el sistema de alternativas es finito se aplican aproximaciones basadas en la optimización, en las que se supone que los distintos objetivos pueden ser expresados en un denominador común mediante intercambios, destacándose en esta técnica los métodos de programación por compromiso o programación por metas. Si los conjuntos de alternativas son discretas se tiene los métodos de agregación y métodos basados en relaciones de orden. En el método de agregación, se modelizan las preferencias a través de una función valor directo y jerárquico (Pacheco y Contreras, 2008). A la técnica con información a priori, pertenece la teoría de la utilidad Multiatributo (MAUT), en la cual se busca expresar las preferencias del decidor sobre un conjunto de criterios en términos de la utilidad que le reportan, fundamentado en tres axiomas: maximización de la función de utilidad, tricotomía y transitividad. En la maximización de la función de utilidad, el decisor intenta maximizar una función que agrupa todos los criterios relevantes. Mientras que, en la tricotomía todo par de acciones son susceptibles de ser comparadas, por lo tanto, existen un ordenamiento bien definido de las preferencias. En tanto que en la transitividad el orden de las preferencias es


34

transitivo. Esta técnica consiste en medir la utilidad parcial de cada criterio respecto de cada alternativa y luego agregarlas en una función de utilidad global (Pacheco y Contreras, 2008). En el Proceso Analítico Jerárquico (Analytic Hierarchy Process: AHP), se esboza los fundamentos teóricos y se comenta brevemente algunas ideas intuitivas que subyacen en esta aproximación de la toma de decisiones (Moreno, 2002). El método de evaluación multicriterio más utilizado, de variables discretas, con medición de preferencias por agregación de criterios y determinístico, que no considera incertidumbre pertenece a las metodologías multicriterio con fundamentos matemáticos. Mientras que los métodos basados en relaciones de orden, se basan en la modelación de las preferencias a través de un sistema de relaciones binarias; destacando el Método de Superposición (MS), en el cual se compara dos alternativas respecto a todos los criterios a través de relaciones binarias, buscando determinar si una alternativa supera a otra, recopilando criterios suficientes que señalen la supremacía entre ellas. Cabe destacar que las relaciones que se establecen no son necesariamente transitivas (Pacheco y Contreras, 2008). Finalmente, las técnicas en las que el flujo de información es en los dos sentidos, dando lugar a las denominadas técnicas interactivas. Destacándose en esta técnica los métodos de STEM y Método de Ziots-Wallenius. En la actualidad, casi todos los métodos pueden considerarse dentro de este último grupo, bastando para ello que el decisor revise sus juicios dentro del proceso de toma de decisiones (Pacheco y Contreras, 2008). Algunos métodos de la Decisión Multiobjetivo, son aplicables a los criterios de Decisión Multicriterio, en los que el conjunto de alternativas es finito, además de discreto y, cuya decisión se basa en las diversas características o atributos de las alternativas respecto de los criterios de decisión relevantes. A este respecto, se está buscando integrar los diferentes métodos discretos, o por lo menos la integración de las dos técnicas consideradas de la escuela americana (MAUT y AHP) (Leyva López, 2010). Por otro lado, a los entornos de los Sistemas de Información Geográfica, se aplica la Evaluación Multicriterio (EMC) para describir un conjunto de representaciones que identifiquen más razones que ayuden a tomar decisiones de importancia. Además, permite involucrar distintos criterios según su grado de importancia para evaluar una serie de opciones para resolver los distintos problemas planteados (Granales, Serrano y Hahn Von-h, 2013).

El uso de la EMC en el análisis del medio ecológico, constituye una metodología científica que permite organizar la información que permita lograr una mejor interpretación (Eugenin, 2004)


35

citado por (Gómez, 2018). Aplicando los métodos integrados EMC y los SIG, se obtiene una herramienta considerada eficaz para el ordenamiento territorial, desarrollados a partir del modelo espacial de diversos factores mencionado por Santillán Rodríguez (2012) y citado por (Gómez, 2018). Entre las diversas aplicaciones de las EMC, se destacan las desarrolladas y que son aplicables en el análisis del medio ecológico y los efectos sobre la cobertura vegetal, como son la evaluación de las tierras por su capacidad de uso propuestas para la generación de Geo información a nivel nacional a escala 1:25000 en los años 2013-2015 (Gómez, 2018). Actualmente, existen estudios a nivel regional, provincial, cantonal y cuencas hidrográficas, que utilizan las EMC para definir zonas homogéneas para el uso agrícola, como es el caso de “Planificación agropecuaria y forestal sostenible de los recursos naturales en Morona Santiago – Ecuador” (Gómez, 2018), “Clasificación agroecológica y valoración de las tierras rurales” (Garcés, 2007).


36

3. METODOLOGÍA 3.1. Descripción del área de estudio 3.1.1. Localización En el presente proyecto de investigación está enfocado en la Parroquia Rural Simiátug que se encuentra ubicada en el Cantón Guaranda de la Provincia de Bolívar, Ecuador, con una latitud de 1°17'29.078" S y una longitud de 78°57'35.323" O con una superficie 313.31 km2. Para el ajuste de la información al límite parroquial se procedió a realizar un proceso de selección de la zona de interés determinando sus límites que son: al Norte, con la Provincia de Cotopaxi, al Sur limita con la Parroquia Salinas, al Este limita con la Provincia de Tungurahua y la Parroquia Salinas y al Oeste limita con la Parroquia Facundo Vela, como muestra la figura 6.

Autor: Hernán Chamorro

FIGURA 6. MAPA DE UBICACIÓN DE LA PARROQUIA SIMIÁTUG


37

3.2. Desarrollo de la metodología La metodología aplicada para generar de diagnóstico del medio ecológico y los efectos antrópicos causados en el suelo, la cobertura vegetal y la fauna de la Parroquia Simiátug, se utiliza la elaboración cartográfica manejando las capas en ecológicos naturales y/o realidades del Ecuador, manejadas por el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP) y el CLIRSEN. Este estudio toma como fundamento referencial las fuentes bibliográficas recogidas de investigaciones elaboradas que se muestra en la tabla 2. Tabla 2. Fuentes bibliográficas recogidas de investigaciones elaboradas FUENTE: Valencia, (2015).

El esquema seleccionado, relaciona todos los parámetros que se consideran en la investigación; interrelacionando e integrando las distintas capas temáticas hasta obtener un mapa resultante del diagnóstico del medio ecológico de la parroquia Simiátug.

3.2.1. Justificación de la metodología La presente investigación se enfocará en el diagnóstico del medio ecológico y los efectos antrópicos causados en el suelo, la cobertura vegetal y la fauna en la Parroquia Simiátug, aplicando el modelo metodológico generado por el CONSORCIO TRACASA-NIPSA ( 2016) y utilizada por CLIRSEN (2010), que a su vez se fundamenta en los modelos expuestos por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) a inicios de los 80’s y FAO (2003). Se tomará las variables de caracterización física, caracterización del estado de conservación y la caracterización de los asentamientos humanos.


38

3.2.2. Procedimiento Para este trabajo se tomó los procedimientos de CLIRSEN (2010), complementando con los procedimientos citados por Lucero (2013) e Iñiguez (2012), que priorizan la aplicación del operador de intersección, herramienta que permitió conseguir el mapa final únicamente con el área común de los mapas iniciales. Con dicha operación, se generaron unidades espaciales de geometría vectorial, mediante la superposición de mapas que agrupen los requerimientos para ser consideradas como zonas ideales; siendo éste el objetivo de la investigación (Mora, Galán, Gallegos y Ruíz, 2012). Según lo antes mencionado, para obtener el mapa resultante del diagnóstico del medio ecológico y los efectos antrópicos causados en el suelo, la cobertura vegetal y la fauna, se realizaron combinaciones de las caracterizaciones física, caracterización del estado de conservación y caracterización de los asentamientos humanos. Para cumplir con este propósito, como primer paso se obtuvo toda la información disponible de la zona de interés de estos 3 componentes a los cuales se les aplicó procedimientos de CLIRSEN. Dentro de la caracterización física del suelo en el área de estudio, se identificó las variables relieve topográfico, pendientes, taxonomía y uso del suelo; utilizando cartografía a diversas escalas disponible en las bases de datos de los organismos oficiales. Para obtener el relieve topográfico se cortó del mapa de pisos ecológicos del Ecuador publicado por el SNI del contorno de la Parroquia Simiátug, permitiendo identificar los bosques de montaña subalpino, húmedo montano y montano bajo que se encuentran asentados sobre la misma. Las pendientes se obtuvieron desagregando la zona de interés del mapa de pendientes de suelo del Ecuador. Dando como resultado, que en la mayor parte de su territorio se asientan estibaciones montañosas, seguida por pendientes muy fuertes, pendientes fuertes y pendientes onduladas. Para encontrar la taxonomía del suelo de la Parroquia, se cortó del mapa de taxonomía de suelos del Ecuador, con el contorno de la Parroquia y cuyo resultado se le consideró a Nivel de Orden en función a sus propiedades, identificándose las órdenes: Inceptisol, Inceptisol + entisol y mollisol. Para el establecer el uso del suelo de la Parroquia, se tomó los datos del mapa de la aptitud agrícola del Ecuador, en el que se identificó que la misma tiene cuatro usos de suelo que son: bosques, cultivos, pastos y suelo sin uso agropecuario; fueron clasificados de acuerdo a su aptitud, área y el porcentaje de cobertura.


39

En la caracterización física se utilizó la combinación de los mapas de pisos ecológicos, clasificación de suelos y uso de suelos, mediante la superposición de mapas priorizando la aplicación del operador de intersección. La cobertura vegetal y el estado de conservación, se obtuvo combinando los mapas de la cobertura vegetal, sistema hídrico y áreas protegidas proporcionado por el SNI. Para lo cual se realizó una comparación de los datos vectoriales de la cobertura vegetal de los años 1990, 2000, 2008 y 2016, en donde se evidencia el cambio en las diferentes zonas de bosques, tierras agropecuarias, vegetación arbustiva y herbácea, así como también otras tierras y cuerpos de agua. Para identificar los asentamientos humanos se tomaron datos disponibles en los sitios web de MAGAP y SIGTIERRAS. Los datos poblacionales se consiguieron de los censos de los años 1990 y 2010 realizada por el INEC y una proyección poblacional al año 2020 realizada por la STPE. Los datos de la forma en que se están organizados socialmente se tomaron del tejido social proporcionado del GAD Parroquial. Para determinar el estado actual de la fauna, se utilizó la metodología de búsqueda general en el sitio web oficial de la Parroquia, además se tomó datos del plan de desarrollo y ordenamiento territorial de la Parroquia Simiátug, se realizó además una visita a diversos sitios en la zona, obteniendo testimonios de sus habitantes. En el resultado final de la evaluación multicriterio aplicado a los entornos de los Sistemas de Información Geográfica de esta investigación, describe un conjunto de representaciones basadas en las variables tanto cualitativas como cuantitativas, integrando a otras herramientas de diagnóstico del medio ecológico como las políticas públicas, regulaciones e incentivos que permiten contribuir a la protección y mejorar el medio ambiente, estableciendo ponderaciones y toma de decisiones para llegar al diagnóstico del medio ecológico y la relación entre los seres vivos y su entorno.

3.2.3. Flujograma La estructura metodológica que se ajusta de mejor manera para cumplir con los objetivos planteados en el presente estudio, se basa en la evaluación multicriterio de los resultados obtenidos a partir de las diferentes metodologías establecidas por Sevilla y Commerman en el año 2009, UPRA (2013) y mencionado por Galvan (2019) y Gómez (2018) quienes definen zonificaciones con fines agrícolas y de conservación, tomando en cuenta principalmente las características físicas y químicas de los suelos. Además, el Uso del Suelo


40

y la Caracterización de los sistemas productivos (IEE - MAGAP, 2013) y Sistema Nacional de Áreas Protegidas y Programa Socio Bosque (MAE, 2014), como muestra la figura 7.

INICIO

Recopilación de la información geográfica

Validación de la información

Ajuste de la información al límite parroquial Aspectos conceptuales

Homogenización de la información

Validar Ajustar Estandarizar

1. Pisos ecológicos 2. Clasificación de suelos 3. Uso del suelo

H. Geo procesamiento

Caracterización Física

1. Cobertura vegetal 2. Sistema Hídrica 3. Áreas protegidas

H. Geo procesamiento

Caracterización de la cobertura vegetal y su estado de conservación

Evaluación multicriterio

Diagnóstico medio ecológico

Fin

Figura 7. Flujograma Metodológico

1. Asentamientos humanos 2. Gestión de riesgos 3. Estado actual de la Fauna

H. Geo procesamiento

Caracterización de los asentamientos humanos


41

4. RESULTADOS Y DISCUCIÓN 4.1. RESULTADOS 4.1.1. Variables para la caracterización físicas del suelo 4.1.1.1.

Relieve Topográfico

El relieve topográfico de la Parroquia Simiátug, se obtuvo combinando los mapas ecológicos de Ecuador con el contorno de la Parroquia Simiátug, arrojando como resultado la existencia de bosques de montaña subalpino, húmedo montano y montano bajo. Como muestra la figura 8.


42

FIGURA 8. RELIEVE TOPOGRÁFICO DE LA PARROQUIA SIMIÁTUG


43

4.1.1.2.

Pendientes

En la mayor parte del territorio de la Parroquia, se asientan pendientes de tipo estibaciones montañosas con una pendiente mayor del 70%, pendientes muy fuertes que van de 50 a 75%, pendientes fuertes que van de 25 a 50% y pendientes onduladas que van de 12 a 25%. Como muestra la figura 9.


44

FIGURA 9. PENDIENTES DE LA PARROQUIA SIMIÁTUG


45

4.1.1.3.

Taxonomía del suelo

Una vez cortado el mapa de taxonomía de suelos del Ecuador a nivel de Orden en función de sus propiedades, con el contorno de la Parroquia dio como resultado un mapa con las ordenes Inceptisol, Inceptisol + entisol, mollisol y una pequeña porción de orden no aplicable. Como muestra la figura 10.


46

FIGURA 10. TAXONOMÍA DEL SUELO DE LA PARROQUIA SIMIÁTUG


47

4.1.1.4.

Uso del suelo

En el mapa de la aptitud agrícola del Ecuador, se encontró cuatro tipos de usos en la Parroquia Simiátug que son bosques, cultivos, pastos y suelo sin uso agropecuario. Como ilustra la tabla 3 y se muestra gráficamente en la figura 11.

Tabla 3. Uso de suelos de la Parroquia Simiátug

FID

Código

Aptitud

1 2 3

B C1b P

4

S

Bosques Cultivos Pastos Sin uso Agropecuario

Área (km2) 175,77 21,59 15,42 95,59

Porcentaje 57% 7% 5% 31%


48

FIGURA 11. USO DEL SUELO DE LA PARROQUIA SIMIÁTUG


49

4.1.1.5.

Caracterización Física

La caracterización física resultante es el mapa final de la intersección de los mapas de pisos ecológicos, clasificación y uso del suelo. Por lo tanto, con la operación de intersección se generó unidades espaciales de entidades tipo vectorial, reuniendo los requerimientos para ser consideradas como zonas ideales, siendo éste el objetivo de esta investigación como muestra las figuras 12 y 13.


50

Uso de Suelos

Pisos Ecológicos

Clasificación de suelos

FIGURA 12. TABLA DE RESULTADOS DE LA CLASIFICACIÓN FÍSICA DE SIMIÁTUG


51

Caracterización Física

Mapa de ubicación respecto a la Provincia Bolívar

Proyección Universal de Mercator UTM Elipsoide y Datum Horizontal Sistema Geodésico Mundial WGS84 Zona 17 Sur

FUENTE: USO DE SUELOS Y PISOS ECOLOGICOS DEL ECUADOR

FIGURA 13. CARACTERIZACIÓN FÍSICA DEL SUELO DE SIMIÁTUG

Elaborado por Hernán Chamorro Sevilla


52

4.1.2. Cobertura vegetal y su estado de conservación 4.1.2.1.

Cobertura Vegetal

Para el resultado de las regiones naturales se adquirió del mapa de las regiones naturales del Ecuador, seleccionando el área de interés y delimitando las 2 zonas predominantes que se asientan en la Parroquia el bosque montano occidental y el páramo. En el bosque montano occidental la vegetación es densa, se cubre con niebla y recibe precipitación horizontal desde nubes bajas. Como muestra la figura 14.

FIGURA 14. VEGETACIÓN DEL BOSQUE MONTANO OCCIDENTAL

Los páramos es la región natural que se caracteriza por ser corta y dominadas por hierbas que forman agregaciones densas. Su vegetación está adaptadas a bajas temperaturas y poca disponibilidad de agua, como muestran las figuras 15 y 16.


53

FIGURA 15. VEGETACIÓN DEL PARAMO FUENTE:Comité Desarrollo Integral El cielo en la tierra (2013).


54

FIGURA 16. PÁRAMOS Y FUENTES DE AGUA DE LA PARROQUIA SIMIÁTUG FUENTE: Comité Desarrollo Integral El cielo en la tierra (2013).

Las regiones naturales resultantes de la Parroquia Simiátug se muestran en la figura 17.


55

FIGURA 17. REGIONES NATURALES DE LA PARROQUIA SIMIÁTUG.


56

Para la cobertura vegetal y el estado de conservación, se comparó los datos de la cobertura vegetal de los años 1990, 2000, 2008 y 2016 en donde se evidencia el cambio en las zonas de bosques, tierras agropecuarias, vegetación arbustiva y herbácea, así como también otras tierras y cuerpos de agua, como muestran las figuras 18 a 22.

Año 1990:

Año 2000:

Año 2008:

Año 2016:

Figura 18. Datos comparativos en los años 1990, 2000, 2008 y 2016


57

Autor: Hernán Chamorro

Figura 19. Tipo de cobertura de la Parroquia Simiátug del año 1990


58

Autor: Hernán Chamorro

Figura 20. Tipo de cobertura de la Parroquia Simiátug del año 2000


59

Autor: Hernán Chamorro

Figura 21. Tipo de cobertura de la Parroquia Simiátug del año 2008


60

Autor: Hernán Chamorro

Figura 22. Tipo de cobertura de la Parroquia Simiátug del año 2016


61

4.1.2.2.

Efectos sobre la cobertura vegetal

Se determinó que la cobertura vegetal se encuentra amenazada, tanto por los asentamientos humanos como por las amenazas naturales y antrópicas, como muestra la figura 23.


62

FIGURA 23. EFECTOS SOBRE LA COBERTURA VEGETAL DE LA PARROQUIA SIMIÁTUG


63

4.1.2.3.

Amenazas naturales y antrópicas

Para encontrar las amenazas naturales y antrópicas, se identificó las áreas expuestas a amenazas naturales y/o antrópicas, peligros volcánicos, zonas propensas a deslizamientos, a sismos, fallas geológicas y sequias. La tabla histórica de emergencias que la Parroquia se tomó del plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial vigente, en la que se identifican las áreas afectadas, el nivel de afectación e impacto ambiental y que se muestra en la tabla 4.

Tabla 4. Descripción de amenazas naturales y antrópicas FUENTE: GAD de la Parroquia Simiátug. (2015).


64

4.1.2.4.

Sistema hídrico

Otro de los ecosistemas de la Parroquia más afectados por las actividades antrópicas son los ríos y nacientes, por los cambios del uso del suelo en sus riveras, generando muchos efectos como la disminución de caudal y hasta la pérdida de algunos nacientes, como muestra la figura 24.


65

FIGURA 24. RÍOS DE LA PARROQUIA SIMIÁTUG


66

4.1.2.5.

Identificación y Caracterización de los Asentamientos

humanos Se identificó la población clasificada por edad y sexo de la Parroquia Simiátug, tomando los datos del censo realizado en los años 90 y del censo realizado por el INEC en el año2010 del cual muestra la tabla 5. Tabla 5. Población de Simiátug clasificado por edad y sexo FUENTE: INEC (2010)

La población asentada en su totalidad en la Parroquia Simiátug es rural agrupada en pequeños poblados de familias ampliadas que están unidas por lasos de consanguinidad y organizados en 38 Organizaciones de Base agrupando a 2.124 socios/as agrupadas en 6 zonas como muestra la tabla 6 y se representa en la figura 25.


67

Tabla 6. Tejido Social de la Parroquia Simiátug FUENTE: GAD de la Parroquia Simiátug. (2015).


68

La caracterización de los asentamientos humanos muestra los asentamientos comunitarios permanentes y la gestión de riesgos frente a la amenaza principalmente erosiva de la zona. Muestra además la cantidad de afluentes y nacientes que se generan de las zonas altas de la Parroquia, como muestra la figura 26.


69

FIGURA 25. UBICACIÓN DE COMUNIDADES DE LA PARROQUIA SIMIÁTUG


70

FIGURA 26. CARACTERIZACIÓN DE LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS


71

4.1.2.6.

Determinación de la Fauna

La Parroquia Simiátug, tiene una extraordinaria vida silvestre que va desde las tierras altas del páramo sobre los 4.000 metros hasta la costa que esta sobre los 2.400 metros con una fauna nativa diversa entre las que se destacan el venado, lobo en gran proporción es por el cual tomó su nombre la Parroquia como “boca de lobo” que en el idioma quichua es Simiátug. Para determinar el hábitat de las especies silvestres se utilizó el mapa de las regiones naturales de la Parroquia y se han ubicado en el mapa la de fauna de Simiátug con datos recolectados durante la visita a la localidad y las versiones de un guía de la localidad. Como muestra la figura 27.


72

Figura 27. LOCALIZACIÓN DE LA FAUNA EN EL PÁRAMO Y MONTANO OCCIDENTAL


73

4.1.2.7.

Diagnóstico del Medio Ecológico

El mapa resultante del diagnóstico del medio ecológico de la Parroquia Simiátug, muestra la intersección de los mapas resultantes de la caracterización física, estado de conservación y de los asentamientos humanos, en donde se contempla una zona importante en proceso de erosión que afecta en forma directa a las comunidades de Cascarillas, Mindina, Salaleo, Guanquliquín, Tacarpo, parte de Candio y San Francisco, Yataló, Chigüé, Playapamba, Allago, Gerrana, El Tingo, parte de la Cocha Colorada y Rayo Pamba, Santo Domingo, Quialó y Talahua. Como muestra la figura 28.


74

FIGURA 28. DIAGNÓSTICO DEL MEDIO ECOLÓGICO DE LA PARROQUIA SIMIÁTUG Y LOS EFECTOS CAUSADOS SOBRE LA COBERTURA VEGETAL


75

4.2. ANALISIS DE RESULTADOS El presente estudio permitió determinar el diagnóstico del medio ecológico y los efectos antrópicos sobre el suelo, la cobertura vegetal y la fauna, aplicando la metodología utilizada por IEE-MAGAP (2013), en la cual únicamente se enfocan en la caracterización física del territorio en forma general del Ecuador y de lugares puntuales dentro del territorio. Con las caracterizaciones física, estado de conservación y los asentamientos humanos realizada, se determinó las limitaciones reales que presentan los suelos, la conservación de las zonas protegidas y la distribución poblacional dentro del territorio, permitiendo diagnosticar el medio ecológico y los efectos antrópicos del suelo, la cobertura vegetal y la fauna de la Parroquia Simiátug. El relieve topográfico es accidentado y ondulado con una temperatura que va desde baja a templada, excepto en las zonas altas en donde la temperatura es baja, por lo que es utilizada para el pastoreo ovino. Sus grandes elevaciones y pendientes, brindando una gran variedad de miradores y lugares turísticos que aún no han sido explotados en su totalidad. La altitud que oscila entre los 1,000 a los 5,800 metros, son elevaciones en donde se asientan pajonales, páramos, cerros, peñas y montañas que, a pesar de las amenazas provocadas por los comuneros, gozan de un buen estado. En el piso ecológico alto o llamado bosque subalpino, predominan los musgos, líquenes y estepas acuíferas; tiene una superficie aproximada de 51.585 Km2, se encuentra entre los 4,000 m.s.n.m. a 5,018 m.s.n.m. con una temperatura de - 1.50 a 30 C, con precipitaciones de 1.000 a 2.000 mm, en la que se extienden los páramos de las comunidades de Boliche, Cutahua, Llullimunllo, Pímbalo, Laihua, Cruz de Ventanas, Gerrana y Papaloma. El piso medio o llamado bosque húmedo montano tiene una superficie de 175.026 Km2, se ubica entre los 2,900 y 4,000 metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m.), su temperatura oscila entre 1.50C y 120C y la precipitación anual es de 600 a 1,200 mm. En éste se asientas las tierras comunales del El Tingo, Cocha Colorada, Tomaloma, Rayo Pamba, Allago, Santo Domingo, Quialó, Talahua, Potrero, Playapamba, Potrerillos. El piso bajo o llamado bosque montano tiene una superficie de 86.22 Km2, está ubicado entre los 2,400 a 3,700 m.s.n.m., una temperatura que oscila entre los 120C y los 150C y se asientan las comunidades de Silagato, Cabaña, San Francisco, Mushullacta, Tacarpo, Candio, Santa Teresa, Ingapirca, Puñahua, Pungadahuas, La Y, Tahuato, Cascarilla, Mindina, Salaleo, Guanquliquín.


76

Las pendientes abruptas tienen una superficie de 151.28 Km2, las pendientes muy fuertes 90.342 Km2, las pendientes fuertes 46.125 Km2, y las pendientes irregulares o de ondulación moderada 19.77 Km2, y finalmente una zona no aplicable con 5.36 Km2. Las pendientes pronunciadas que van del 25% AL 70% y aún mayores. Las que van del 25% al 50% corresponde a las topografías onduladas y las que van del 50% al 70% son estribaciones montañosas. La taxonomía del suelo en la Parroquia se consideró de acuerdo al nivel de orden en función a sus propiedades, en la que se encuentra el Inceptisol cubre una superficie de 238.31 Km2 que corresponde al 76%, Inceptisol + entisol 74.56 Km2 que corresponde al 19%, molisol 9.25 Km2 que corresponde al 3% y No aplica 6.17 Km2 que corresponde al 2% del total de su territorio. Como muestra la tabla 7 y la figura 29.

Tabla 7. Descripción de los suelos de la Parroquia Simiátug FUENTE: GAD del Cantón Guaranda. (2015)


77

Porcentaje de la taxonomía de suelo 3%

2% Inseptisol

19%

76%

Inseptisoles + Entisoles Molisoles No Aplicable

Figura 29. Taxonomía del suelo de la Parroquia Simiátug El suelo de la Parroquia Simiátug se han clasificado de acuerdo a su aptitud, identificando que el porcentaje más alto de uso pertenece a los bosques, seguido por la zona sin uso agropecuario que corresponde a la zona de páramo y en menor proporción los cultivos y pastos. Es decir 169.59 Km2 está ocupado por bosques que representa el 57%, 39.51 Km2 está cubierto por los cultivos, representando el 7%; 27.25 Km2 está ocupado por pastos y cultivos que representa el 5% y finalmente 312.87 Km2 se encuentra sin uso agropecuario que representa el 31%. Actualmente, las comunidades llevan un control de conservación de páramos y bosques nativos diversos en los que predominan el guagraquiro y en menor proporción están el cedrillo, arrayan, aguacate, cinte, colca, guagraquiro, motilón, helechos, giguirón, entre otros. Los comuneros han visto un negocio prospero con el cultivo de especies introducidas como el pino radiata, ciprés, eucalipto, aliso, nogal, sembrando sobre las especies nativas provocando su desaparición. Luego de la cosecha de los bosques siembran pastos para la crianza de animales domésticos como es el ganado bobino de las cuales venden tanto el queso como leche. La caracterización física obtenida, es el resultado de la intersección de las capas de uso del suelo, pisos ecológicos y la clasificación de suelo de acuerdo a su aptitud, orden y el nombre, muestra que los bosques húmedo montano, montano bajo y subalpino; ocupan la mayor cantidad del territorio; en tanto que la zona que no es usado para la agropecuaria ocupa una menor cantidad y finalmente los cultivos y los pastos ocupan en menor proporción que las anteriores del total del territorio de la Parroquia. Examinando la cobertura vegetal se encontró que existen dos regiones naturales que son el bosque montano occidental con una superficie de 181.1 km² y los páramos con una superficie


78

de 3.76 km². Las condiciones ambientales varían en el espacio, lo cual ha generado regiones naturales con propiedades muy diversas. En el bosque montano occidental el dosel tiene menos de 25 m, con abundantes plantas epífitas como musgos, helechos, orquídeas y bromelias y se cubren de niebla sobre todo en las tardes con precipitaciones horizontales. La cobertura vegetación entre los años 1990, 2000, 2008 y 2016, se evidencia el cambio progresivo que han sufrido estas zonas. Es así que en el año 1990 predominaba la agricultura como medio de sustentación de sus habitantes que desbastaban la vegetación nativa. El bosque contaba con 28.21 Km2, la vegetación 104.55 km2 y la tierra agropecuaria 176.76 Km2 en estos años no había el cultivo de bosques introducidos. En el año 2000 el bosque sufre un ligero aumento a 29.81 Km2, la vegetación a 108.37 Km2 y la tierra agropecuaria disminuye a 174.69 Km2. En el año 2008 el bosque sigue en incremento y registra 34.97 Km2, la vegetación disminuye a 103.94 Km2 y la tierra agropecuaria llega a un valor de 172.87 Km2. En el año 2016 se registra datos de los bosques varían por el cultivo de especies introducidas con un área de 9.18 Km2, y la vegetación arbustiva tiene un área de 49.88 Km2, dando un total de 64.78 Km2 de vegetación en general; mientras que los bosques naturales registran 5.72 Km2, la vegetación reduce a 49.88 Km2, la tierra agropecuaria registra 156.35 Km2, predominando el pastizal. La temperatura de la Parroquia Simiátug fluctúa entre 7 y 220C dependiendo de la zona, teniendo un promedio de 140C, la precipitación va desde los 800 a 1100 mm, con un promedio anual de 900 mm, con una humedad relativa del 60%. Mientras que la presión atmosférica se tiene un promedio anual de 1018 hPa (hectopascal). Las condiciones climáticas incurren significativamente en la situación actual y las expectativas generales de la zona, por la presencia de fuertes vientos y heladas. En los meses de enero a mayo se tiene vientos de 20 – 25 Km/h mientras que en los meses de agosto a diciembre llegan a presentar velocidades de más de 50 Km/h, por efecto de las heladas se secan los cultivos y los pastos provocando la disminución de la producción de leche y quesos y hasta la muerte de los animales por falta de alimentos. Por otro lado, las fuertes lluvias en la temporada lluviosa en los meses de enero a junio aproximadamente, afectan la producción agrícola sobre todo en las zonas bajas. Es la causa para que los habitantes labren la tierra con cultivos nativos e introducidos solo de consumo familiar y comunal. Los cultivos nativos de la zona son: melloco, mashua y ocas, habilla, camote, papa china, achogcha, entre otros. Mientras que los cultivos introducidos son: la papa, habas, cebada, trigo, lentejón, arvejas, maíz, frejol, linaza,


79

chochos, sambo, cebolla, ajo, zapallo, mora, tomate de árbol, caña de azúcar, por mencionar los principales. Entre las amenazas antrópicas más comunes está la quema del páramo, tala de bosques nativos y exóticos, erosión del suelo y contaminación del rio Tresquila, han afectado tanto la flora como la fauna. Las amenazas antrópicas naturales se registran las producidas por el volcán Tungurahua durante los últimos 20 años. La explotación de los páramos, con los trabajos comunitarios que afectó a los bosques, flora y fauna nativa de la zona y se introduce la producción de cultivos como la papa, ocas, mellocos, habas, cebada, trigo y pastos; así como la incursión de ganado ovino, bovino, llamas, entre otros. Al inicio las grandes extensiones de tierras fueron parceladas comunitariamente, pero la pobreza y la necesidad de sus integrantes hizo que sigan parcelando de forma individual y actualmente tan solo un 10% de páramos se encuentra en esta modalidad de tenencia; produciendo la pérdida de la flora y la fauna nativa especialmente en el páramo, además del descenso que sufren las fuentes de agua, erosión de los suelos que provocan una baja producción. Por otro lado, los habitantes del sector señalan que hace unos 30 años los períodos secos eran los meses de octubre, noviembre, diciembre y enero; en tanto que los meses lluviosos abril, mayo, junio y agosto; granizadas en los meses de agosto y noviembre; neblina en mayo y junio. Estos períodos eran estables y les permitía a los agricultores tomar las medidas preventivas necesarias para proteger sus cultivos. Actualmente los factores climáticos han cambiado y los períodos secos generalmente se dan en julio y agosto; la lluvia en los meses de febrero, mayo, junio; las granizadas en noviembre y diciembre; neblina en marzo y junio, las fuentes de agua se van secando y, según los pobladores de la zona es muy inestable el clima, dificultando las medidas preventivas que puedan tomarse. A la Parroquia se le divido de acuerdo a los factores bioclimáticos, relieve, vegetación, flora, fauna y tipo de suelo en: zona del páramo que se encuentra desde los 3,000 a 4,000 msnm, en la cual se localizan tierras comunales con una producción hídrica de 1,100 Lt/seg, mientras que la zona del subpáramo que está a una altura que va desde los 3,200 a 3,500 msnm, la cual se subdivide en húmedo y seco. En el subpáramo húmedo se asientan las comunidades de la Zona Alta: Cocha Colorada, Santo Domingo, Quialó, Llullimunllo, El Tingo, Gerrana, Pímbalo, Boliche y Laihua; en tanto que el subpáramo seco, compuesto por las comunidades de la Zona Media:


80

Pambugloma, Allago Cutahua, Quindialó, Potrerillos, Papaloma, Mindina, La Cabaña, Salaleo, Santa Teresa y la población del Centro Parroquial. El páramo húmedo se encuentra sobre los 3,600 msnm, su vegetación está compuesta por pajonales, predominando los géneros agrostis y calamagrostis que alcanzan un desarrollo importante, así como también los bosques nativos como el yagual, piquil, chachacoma, illinshi negro, chacha lulun, yurac fanga; los arbustos como el ata, cuchi caca, mora silvestre, mortiño, ángeles, iguillin, cubillin; las hierbas como: llantén, zumpillo, motilón, sigsig, cunuc maqui, trencilla, lirios de páramo. Generalmente los árboles están cubiertos de helechos, musgos y gran variedad de epífitas. La zona del páramo muy húmedo, está cubierta de pajonales que le caracterizan a la misma, de donde nacen vertientes de agua. La cobertura vegetal de esta zona son diminutas hierbas que crecen unidas formando un manto bastante denso. Cabe indicar que el pajonal está formado principalmente por paja del páramo, sigsig, picsu, cunuc maqui, cuchi caca, venado cacho y lirios de páramo. La mayor parte de estas áreas son utilizadas para el pastoreo ovino y bobino, y uno de los mayores problemas son los incendios provocados con el afán de se produzca el retoño en las épocas de lluvia; provocando a que exista poca vegetación por lo tanto una fauna reducida principalmente de conejos de monte. La subregión de la estepa montañosa o subpáramo seco que se encuentra en la zona del subpáramo, la vegetación natural está compuesta en su mayoría por gramíneas perennes amacolladas de los géneros Festuca, Bromus Calamagrostis, el sigsig que crece en las quebradas y en menor escala el Stipa. En las áreas no aptas para la agricultura, se ha introducido bosques de pino radiata, que son utilizados para obtener madera y leña y es en donde habitan animales nativos como el conejo, mirlo, tórtolas, raposas, chucuris, pájaros, leones, perdices. Mientras que en la subregión del bosque húmedo montano o subpáramo húmedo predominan las gramíneas. Las causas de la degradación de los recursos naturales tienen muchos factores entre los más destacados se listan en la tabla 8.


81

Tabla 8. Causas de la degradación de los recursos naturales FUENTE: GAD de la Parroquia Simiátug. (2015).

Existe una zona importante que se encuentra en proceso de erosión que afecta a las comunidades de Cocha colorada, Santo Domingo, Rayo Pamba, Quialó, Talahua, Tahuato, La Cabaña, San Francisco, Tacarpo, Yataló, Candio, Salaleo, Mindina, Santa Teresa, Ingapirca en un porcentaje mínimo, Cascarillas, Guanquliquín, Playapamba, Simiátug, El Tingo y Gerrana. En el estudio realizado por el GAD Parroquial, han identificado una gran variedad de problemas y potencialidades, en cada una de las variables del sistema biofísico en las que están: relieve, geología, suelos, uso y cobertura del suelo, clima, recursos naturales, recursos naturales no renovables, recursos naturales degradados, ecosistemas frágiles y prioridades de conservación, superficie bajo conservación, amenazas y riesgos; como muestra la tabla 9.


82

Tabla 9. Descripción de las potencialidades y problemas en la Parroquia Simiátug FUENTE: GAD de la Parroquia Simiátug. (2015).

Debido a sus condiciones físicas y bioclimáticas, se constituye en la gran plataforma distribuidora de la red hídrica del norte de la provincia, con algunas vertientes que desembocan en un ramal extenso, así se tiene el Talahua-Sigta que es un separador de las redes hídricas y que conforma la hoya Simiátug cuyo eje principal de distribución es el río Simiátug-Pajilla, completado por el río Delicia que desemboca en el río Runa yacu. El sistema hídrico de la Parroquia está determinado por el Rio Simiátug que se unirá a pequeñas quebradas o nacientes como el habasputzo, chicho, cabaña, entre otros para finalmente formar el Rio Cinde que desemboca en el Rio Quevedo. Representa un recurso natural más importante y fundamental para procesos ambientales y sociales e indispensable para el desarrollo de la vida de la Parroquia. La corriente fluvial y drenaje está constituido por la cuenca del río Tresquila y las sub cuencas de los ríos Corazón y San Luis que tienen sus afluentes provenientes de los páramos, que es utilizado para el uso doméstico y de riego. En la actualidad el buen manejo y conservación del páramo, no está siendo debidamente atendido en la zona, especialmente a partir de la parcelación de los páramos en el año 1990,


83

que provocó un impacto negativo que se ha reflejado en el progresivo descenso de la producción hídrica local. Los asentamientos humanos han tenido un crecimiento importante es así que en el año 1990 la Parroquia contaba con 7,660 habitantes con 3,659 hombres y 3,627 mujeres. Desde entonces, el incremento poblacional ha ido en aumento, es así que, según los datos publicados del Censo de Población y Vivienda realizado por el INEC en el año 2010, señala que la población era de 11,246 habitantes y con una proyección al año 2020 realizada por la STPE de 13,313 habitantes, existiendo un incremento de más de un 90% en relación a los años 90; los mismos que se asientan en las zonas con temperatura templada y relieve ondulado. Dicho crecimiento afecta al suelo, la cobertura vegetal y la fauna de la Parroquia. Su principal y mayor actividad económica es la ganadería con una gran variedad de razas de ganado bobino para la producción de queso, leche y sus derivados y en menor proporción la agricultura. Se geolocalizó las comunidades que se encuentran organizadas en 6 zonas y se generó un mapa delimitando cada una de las comunidades, tarea que se realizó con la visita de campo a la zona, obteniendo los límites con la ayuda de un guía local. Para esta caracterización de la Parroquia Simiátug se tomó los datos de la cobertura vegetal, la gestión de riesgos y los asentamientos humanos y con la asistencia de herramientas de geo procesamiento de los Sistemas de Información Geográfica, se determinó los asentamientos territoriales compartidos o comunitarios que se localizan o comparten zonas con recursos naturales como el agua, la flora y la fauna, etc. Estos han ido creciendo con el transcurso del tiempo de una forma informal o irregular, provocando la reducción de sus recursos naturales y principalmente la pérdida de la cobertura vegetal, llegando en la actualidad a un área importante en proceso de erosión que afecta directamente a aproximadamente 15 comunidades. La Parroquia Simiátug, tiene una extraordinaria vida silvestre que va desde las tierras altas del páramo sobre los 4,000 metros hasta la costa que esta sobre los 2,400 metros aproximadamente, en el cual el paisaje cambia del páramo al bosque nativo con cultivos, arbustos nativos, incluso los bosques introducidos de pino, eucalipto y otros tipos, con la característica de que son bosques nublados, principalmente en las zonas de Mushullacta, Ingapirca, Santa Teresa, Puñahua y La Y, creando cambios de temperatura, ecosistemas únicos y muy interesantes donde se la mezcla de las diferentes temperaturas y flora, convirtiéndose esta zona en lugares ideales para la vida silvestre.


84

Las especies silvestres están distribuidas en las 2 zonas naturales de la Parroquia; en el bosque montano occidental están armadillos, ardillas, puerco saínos, guantas, raposas, osos hormigueros, monos, gatos de monte, tigrillos, culebras. Mientras que en el páramo predominan los zorrillos, conejo, chucuri, sacha cuy, mirlos, curiquingues, glic glic, el pájaro paramero, doles, el gavilán, las torcazas, el gorrión y el Cóndor. Muchas de estas especies han sido exterminadas por la caza indiscriminada de sus pobladores y por la deforestación de los bosques nativos.


85

5. CONCLUSIONES El diagnóstico del medio ecológico y los efectos antrópicos causados en el suelo, la cobertura vegetal y la fauna, se encuentra desarrollada a nivel parroquial, donde se determinó la caracterización física, la cobertura vegetal y su estado de conservación, la caracterización de los asentamientos humanos y la determinación de la fauna de Simiátug. Uno de los puntos críticos encontrados es que la cobertura vegetal se encuentra amenazada tanto por los asentamientos humanos como por las amenazas antrópicas. Existe una zona extensa en el centro de la parroquia que se encuentra en proceso de erosión que afecta a 22 comunidades. Para la caracterización física del suelo se analizó los pisos ecológicos, la clasificación del suelo y el uso del suelo; identificando el estado actual de acuerdo a la aptitud el terreno, orden y ecología. La cobertura vegetal durante el período establecido en esta investigación se evidenció un cambio sustancial en mayor proporción en las zonas de bosques, tierras agropecuarias, vegetación arbustiva y herbácea por el crecimiento demográfico y las amenazas antrópicas provocadas como son la quema del páramo, tala indiscriminada de los bosques nativos, contaminación de los ríos y nacientes; causando efectos irreparables que han conducido a que exista un área creciente en proceso de erosión. Los asentamientos humanos se han incrementado durante el tiempo establecido en esta investigación aumentando la producción agrícola y ganadera lo que ha provocado cambios constantes sobre la flora y la fauna de la Parroquia. Se geolocalizó cada una de las comunidades y se determinó sus límites. Su principal y mayor actividad económica en la actualidad es la ganadería dejando de lado la producción agrícola por el desgaste del suelo productivo. Se obtuvo la información el estado actual de la fauna de la zona que según testimonios de los habitantes han disminuido y en ciertos casos han desaparecido las especies animales nativas, se están organizando para prohibir la casa de las pocas especies salvajes que sobreviven en sus bosques nativos y quebradas. A pesar de que existen especies que han desaparecido, existe una gran variedad de especies distribuidas en 2 zonas naturales bien definidas. El comportamiento de los asentamientos humanos se corresponde en gran medida sobre la cobertura vegetal, por la fragmentación del hábitat que provoca severos efectos a causa de las actividades antrópicas que pueden ser analizados con el uso de los SIG.


86

Se realizó la descripción e identificación del perfil topográfico, las pendientes, la taxonomía del suelo y el uso del suelo y que permitió determinar las características de la superficie del suelo de la Parroquia, concluyendo que el bosque húmedo montano predomina sobre el bosque montano bajo y subalpino con pendientes muy pronunciadas. La taxonomía predominante en el sector es el Inceptisol, seguida por el Inceptisol + entisol. La fauna de la Parroquia ha sufrido una constante disminución y hasta la extinción de algunas especies animales silvestres durante el período de los años 1990 al 2016, debido a las amenazas antrópicas provocadas por los habitantes de la misma como la quema del páramo, la tala indiscriminada de los bosques nativos, la caza permanente en las 2 regiones naturales de la zona, la erosión permanente de los terrenos y la contaminación del agua. El análisis del diagnóstico del medio ecológico y los efectos que causan las amenazas antrópicas en el suelo, la cobertura vegetal y la fauna se comprueba que es de vital importancia para determinar los efectos que causan las amenazas antrópicas provocadas, y permitirá fomentar la conservación del medio ambiente y cuyos resultados se podrán anexar al Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la Parroquia Simiátug. El aporte de este trabajo es la determinación de las zonas en proceso de erosión, zonificación de las especies faunísticas, los límites de las comunidades representadas en un mapa y la variación que ha sufrido la cobertura vegetal. Finalmente, se recomienda investigar más a profundidad sobre las especies animales extintas, la textura de su suelo para un estudio para mejorar la producción agrícola en la Parroquia Simiátug.


87

6. REFERENCIAS Ágreda, A. (2018). Proyecto preliminar para asentamientos humanos forzosos de la parroquia Jose Guango. In Septiembre 2018. Accedido el 22 de diciembre del 2019 de: http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/16504 Andrade, N. (2017). La Importancia de la Agricultura en nuestro país. Universidad Técnica Del Norte, 2017–2020. Accedido el 22 de diciembre del 2019 de http://www.utn.edu.ec/ficaya/carreras/agropecuaria/?p=1091 Arancibia, S., Contreras, E. (2006). Manual metodológico de evaluación multicriterio para programas y proyectos. Santiago de Chile. pp.40 Accedido el 22 de diciembre del 2019. de: https://www.dii.uchile.cl/wp-content/uploads/2011/06/manual58-Ilpes.pdf Bravo Peña, L. C., Doode Matsumoto, O. S., Castellanos Villegas, A. E., y Espejel Carbajal, I. (2016). Políticas rurales y pérdida de cobertura vegetal. Elementos para reformular instrumentos de fomento agropecuario relacionados con la apertura de praderas ganaderas en el noroeste de México. Región Y Sociedad, 22(48). Accedido el 23 de diciembre del 2019 de: https://doi.org/10.22198/rys.2010.48.a432 Camacho, E. (2008). Estructura Del Sector Agropecuario, Según El Enfoque De Las Características Del Productor Agropecuario Y De Las Unidades De Producción Agropecuaria 2. Accedido el 21 de diciembre del 2019 de: https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/webinec/Bibliotecas/Estudios/Estudios_Economicos/Evolucion_de_la_indus_Alimen_Beb _2001-2006/Estruc_Sector_Agropecuario.pdf CLIRSEN, Centro de Levantamientos Integrados de Recursos Naturales por Sensores Remotos. (2010). Centro de Levantamientos Integrados de Recursos Naturales por Aerial photographs Amazon River Region Artificial. Accedido el 23 de diciembre del 2019 de: http://worldcat.org/identities/lccn-n86036053/ Consorcio tracasa-nipsa. (2016). metodología del estudio geopedológico proyecto de levantamiento de cartografía temática a escala 1:25.000, Lotes 1 y 2. Accedido el 21 de diciembre del 2019 de: http://metadatos.sigtierras.gob.ec/pdf/Metodologia_Geopedologia_16122015.pdf Coronel, M. D. E. (2005). Capacidad de uso del suelo. Accedido el 22 de diciembre del 2019 de: http://www.ecoronel.cl/wp-content/uploads/2014/03/Capacidad-uso-de-suelocoronel.pdf Costanza, R., D’Arge, R., Groot, R. de, Farber, S., Grasso, M., M., B. H., Limburg, K., Naeem, S., O’Neill, R. V., Paruelo, J., Raskin, R. G., y Belt., P. S. y M. van den. (1997). The value of the world’s ecosystem services and natural capital. Ecological economics, 25(1), 3-15. Cotler, H., Sotelo, E., Dominguez, J., Zorrilla, M., Cortina, S., y Quiñones, L. (2007). La


88

conservación de suelos: un asunto de interés público. Gaceta Ecológica, 83(2007), pp. 5–71. Accedido el 5 de enero del 2020 de: http://dialnet.unirioja.es/servlet/dcfichero_articulo?codigo=2875596&orden=0 FAO, Food and Agriculture Organization. (2016). Ley general de asentamientos humanos, ordenamiento territorial y desarrollo urbano. 1–52. Accedido el 4 de enero del 2020 de: http://extwprlegs1.fao.org/docs/pdf/mex173065.pdf FAO, Food and Agriculture Organization. (2003). Evaluación de tierras con metodologías de la FAO. Accedido el 4 de enero del 2020 de: http://www.fao.org/tempref/GI/Reserved/FTP_FaoRlc/old/proyecto/139jpn/document /2ordenam/talleres/tevt/tfaoevt/doctall/apunteev.pdf Fedra, K. (1993). GIS and environmental modeling. Environmental modeling with GIS, 3550. Vienna, Austria. Accedido el 5 de enero del 2020 de: http://pure.iiasa.ac.at/3730 Comité Desarrollo Integral El Cielo en la Tierra. (2013). Flora en Simiátug - Flora de la zona alta y baja. Accedido el 5 de enero del 2020 de: http://cutahuaturcom.blogspot.com/2013/02/flora-en-simiatug.html?view=flipcard GAD, Gobierno Autónomo Desentralizado del Cantón Guaranda. (2015). Plan de desarrollo y ordenamiento territorial del Cantón Guaranda. Accedido el 5 de enero del 2020 de: http://app.sni.gob.ec/snilink/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus/sigadplusdocumentofinal/0260000250001_P DOT_actualizado_14-03-2015_17-24-11.pdf GAD, Gobierno Autónomo Desentralizado de la Parroquia Simiátug. (2015). Plan de desarrollo y ordenamiento territorial de la parroquia Simiátug. Accedido el 5 de enero del 2020 de: http://app.sni.gob.ec/snilink/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus/sigadplusdocumentofinal/0260015950001_Pl an%20Simi%C3%A1tug_30-10-2015_18-01-17.pdf GAD, Gobierno Autónomo Desentralizado de Morona Santiago. (2015). Componente biofísico. pp.1-379. Morona Santiago, Ecuador. Accedido el 5 de enero del 2020 de: http://app.sni.gob.ec/snilink/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus/sigadplusdocumentofinal/1460016530001_P DOT_PARROQUIA_ALSHI_2015_V01_15-10-2015_19-53-12.pdf Gaibor, W. (2015). Plan de desarrollo y ordenamiento territorial de la parroquia simiatug. pp. 1-144. 2016. Guaranda, Ecuador. Accedido el 5 de enero del 2020 de: https://issuu.com/elcieloenlatierra/docs/pdot_de_simiatug Galeana, J., Corona, N., y Ordoñez, J. (2009). Análisis dimensional de la cobertura vegetaluso de suelo en la cuenca del río Magdalena. Ciencia Forestal En México, 34(105), pp.135–156. Accedido el 5 de enero del 2020 de: http://www.scielo.org.mx/pdf/cfm/v34n105/v34n105a7.pdf Galvan, E. (2019). Zonificación agroecológica en la microcuenca del río Yerbasanta, suroeste mexicano. pp. 1-82. Quito, Ecuador. Accedido el 5 de enero del 2020 de:


89

https://issuu.com/unigis_latina/docs/galvan_edith Garcés,W. (2007). Clasificación agroecológica y valoración de las tierras rurales. Ambato, Ecuador. Gómez, J. (2018). Planificación agropecuaria y forestal sostenible de los recursos naturales en Morona Santiago- Ecuador. pp. 1-103. Quito, Ecuador. Accedido el 10 de enero del 2020 de: https://issuu.com/unigis_latina/docs/goemz_jose_2013b Granales-Quintero, A., Serrano-Moya, E. D., y Hahn Von-H., C. M. (2013). Los Métodos Y Procesos Multicriterio Para La Evaluación. Luna Azul, vol.36. Caldas, Colombia. Accedido el 5 de enero del 2020 de: http://lunazul.ucaldas.edu.co/downloads/Lunazul36_14.pdf Hidalgo, G. (2013). “Análisis de los asentamientos humanos en la parroquia de Puembo como aporte para el Ordenamiento Territorial.” pp. 1-128. Quito, Ecuador. Accedido el 5 de enero del 2020 de: http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/8711/DISERTACIÓN.pdf?sequ ence=1&isAllowed=y IEE - MAGAP, Instituto Espacial Ecuatoriano - Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca. (2013). Sistemas Productivos. Quito, Ecuador: Memoria Técnica del Cantón Flavio Alfaro. Accedido el 11 de enero del 2020 de: http://app.sni.gob.ec/snilink/sni/PDOT/ZONA4/NIVEL_DEL_PDOT_CANTONAL/MANABI/FLAVIO_AL FARO/IEE/MEMORIAS_TECNICAS/mt_flavio_alfaro_sistemas_productivos.pdf INEC, (2010). Censo de Población y Vivienda. recuperado el 11 de enero del 2020 de: https://www.ecuadorencifras.gob.ec/informacion-censal-cantonal/ INEC, MAGAP y SICA, Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca. (2013). Resultados nacionales sobre el III censo nacional agropecuario de la república del Ecuador. Censo Nacional Agropecuario, pp. 1-57. Quito, Ecuador. Accedido el 11 de enero del 2020 de: https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/webinec/Estadisticas_agropecuarias/CNA/Tomo_CNA.pdf Íñiguez, S. (2012). Diseño del sistema de información geográfica para las poeraciones del Centro Integral de Ingeniería Ecológica CIIE. Tesis de maestría, Universidad San Francisco de Quito. Accedido el 11 de Enero del 2020 de: http://repositorio.usfq.edu.ec/handle/23000/1538 ITC, International Institute for Aerial Survey and Earth Sciences. (1970). Textbook of Photointerpretation: Volume VII: Use of Aerial Photographs in Geomorphology. Chapter VII.3: Photo-interpretation in Hydrology, a Geomorphological Approach by A. M. J. Meyerink. Accedido el 20 de diciembre del 2019 de: https://books.google.com.ec/books?id=0NMWyAEACAAJ Jaeger, J. A.G., R. Bertiller, C. S., Schwick, C. y Kienast F. (2010). Suitability criteria for


90

measures of urban sprawl. Ecol. Indic. 10: 397-406. Accedido el 11 de enero del 2020 de: https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.ecolind.2009.07.007 Jara Torres, P. (2018). Efectos Del Cambio De La Cobertura Vegetal Y Del Uso De La Tierra Sobre La Cantidad Y Calidad De Materia Orgánica Del Suelo En Ecosistemas AltoAndinos De Ecuador. Universidad De Salamanca Facultad De Biología Accedido el 11 de enero del 2020 de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=256145 Leopold, A. L. (1949). Un año en Sand Country (1.a edición en 2019., Vol. 1, p. 368). ERRATA NATURAE. Leyva López, J. C. (2010). Métodos de ordenamiento multicriterio. México D.F, Mexico: Plaza y Valdés, S.A. de C.V. Accedido el 11 de enero del 2020 de: https://elibro.net/es/lc/espoch/login_usuario/?next=/es/lc/espoch/titulos/38924/ López Vidal, R. (2014). Evaluación del impacto ambiental. Ministerio de Educación de España. 193. Accedido el 11 de enero del 2020 de: https://elibro.net/es/ereader/espoch/114113?page=26 Loredo, C., Beltrán, S., y Domínguez, M. C. (2005). Prácticas mecánicas para el control de la erosión hídrica. pp. 76-110. San Luís de Potosí, México. Accedido el 11 de enero del 2020 de: https://www.academia.edu/7780406/PRACTICAS_MECANICAS_PARA_EL_CON TROL_DE_LA_EROSION_HIDRICA Lucero, S. (2013). Modelamiento a travéz de un SIG para la localización agroecológica de los principales cultivos (papa, maíz, brócoli, cebolla blanca, cebada y pasto) dentro de la parroquia Alóag. (Tesis de maestría, Universidad San Francisco de Quito). Accedido el 12 de enero del 2020 de: http://repositorio.usfq.edu.ec/handle/23000/1663 MAE, Ministerio del Ambiente. (2014). Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) del Ecuador - Subsistema de áreas protegidas privadas. Voletín 7. Accedido el 18 de enero del 2020 de: https://www.ambiente.gob.ec/wpcontent/uploads/downloads/2014/10/MAE-Boleti%CC%81n-SOMOS-07-final.pdf MAE-MAGAP, Ministerio del Ambiente - Ministerio del Ambiente, Ganadería, Acuacultura y Pesca . (2015). Áreas protegidas del Ecuador. p.1-20. Quito,Ecuador. Accedido el 18 de enero del 2020 de: http://190.152.46.74/documents/10179/346525/Areas+Protegidas+del+Ecuador.pdf/3 90b099f-6f57-4d38-bf17-cea3a138caf5 MAG/SIGTIERRAS, Sistema Nacional de Información y Gestión de Tierras Rurales e Infraestructura Tecnológica (2017). Mapa Digital, Conflictos de Uso de las Tierras en Ecuador. Escala 1:4 300.000. Quito, Ecuador. Moreno, J. (2002). El Proceso Análitico Jerárquico (AHP). Fundamentos, metodologías y aplicaciones. Recta Monográfico, 1, pp.21–53. Zaragoza, España. Accedido el 11 de enero del 2020 de: https://users.dcc.uchile.cl/~nbaloian/DSSDCC/ExplicacionMetodoAHP(ve rpaginas11-16).pdf


91

Mora, J., Galán, J., Gallego, J., y Ruíz, T. (2012). Aplicación de técnicas de SIG en la planificación del transporte en Extremadura (España). Finisterra, vol.38.No.75. España. Accedido el 18 de enero del 2020 de: https://doi.org/10.18055/Finis1580 Ojasti, J. (2017). Manejo de Fauna Silvestre Neotropical. In Cultura de Paz (Vol. 23, Issue 72). pp.1-304. Caracas, Venezuela. Accedido el 18 de enero del 2020 de: https://bibliotecavirtualaserena.files.wordpress.com/2017/11/libro-de-manejo-defauna-de-ojasti.pdf Pacheco, J. F., y Contreras, E. (2008). Manual para la evaluación multicriterio para programas y proyectos. In Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES). pp. 1-111. Santiago, Chile. Accedido el 18 de enero del 2020 de: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/35914/manual58_es.pdf?sequen ce=1&isAllowed=y Pauta Calle, F., y Van der Zee, J. (2012). Unidades estructurales y su importancia en la ordenación del territorio ecuatoriano. Estoa, 1(1), pp.39–49. Cuenca, Ecuador. Accedido el 19 de enero del 2020 de: https://doi.org/10.18537/est.001.06 Pla Sentís, I. (2010). XII Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo. Ciencia del suelo y cambios climaticos: Perspectiva para el futuro. XII Congreso Ecuatoriano de La Ciencia Del Suelo, pp.17–19. Santo Domingo, Ecuador. Accedido el 19 de enero del 2020 de: http://www.secsuelo.org/wp-content/uploads/2015/06/2.-Ildelfonso-Pla.Ciencia-del-suelo.pdf Ponce Suárez, C. Y. (2017). Análisis Multicriterio de la cobertura vegetal del Valle interandino del Chota e identificación de restauración ecológica. pp.1-99. Ibarra, Ecuador. Accedido el 11 de enero del 2020 de: http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/7235/1/03%20RNR%20252%20T RABAJO%20DE%20GRADO.pdf Porta Clareth,Lopez Martha, Poch Rosa M. (2014). Introducción a la Edafología uso y protección del suelo. 3era ed. pp. 1-451. Cataluña, España. Accedido el 20 de enero del 2020 de: https://books.google.com.ec/books?id=7x1fAwAAQBAJ&printsec=copyright#v=one page&q&f=false Quichimbo, P., Tenorio, G., Borja, P., Cárdenas, I., Crespo, P., y Célleri, R. (2012). Efectos sobre las propiedades físicas y químicas de los suelos por el cambio de la cobertura vegetal y uso del suelo: páramo de Quimsacocha al sur del Ecuador. Suelos Ecuatoriales, 42(2), pp.138–153. Loja, Ecuador. Accedido el 18 de enero de 2020 de: https://www.researchgate.net/publication/260389572_EFECTOS_SOBRE_LAS_PRO PIEDADES_FISICAS_Y_QUIMICAS_DE_LOS_SUELOS_POR_EL_CAMBIO_D E_LA_COBERTURA_VEGETAL_Y_USO_DEL_SUELO_PARAMO_DE_QUIMS ACOCHA_AL_SUR_DEL_ECUADOR Riascos, J. C. (2008). Caracterización de las Áreas Indígenas y Comunitarias para la


92

conservación en Bolivia, Ecuador y Colombia. pp.1–41. Accedido el 18 de enero de 2020 de: https://www.iccaconsortium.org/wp-content/uploads/2015/08/regionalreview-andes-2008-es.pdf Ríos, E., Avalos, H., González-Mora, I., Valdés, D., Avendaño, N., Pérez, M., Ramírez, E., Tenorio, M., Pineda, R., Prat, C., Sáenz-Ceja, J., Benítez, H., y Zea, L. (2015). Suelos, bases para su manejo y conservación. pp. 1-44. Naucalpan de Juárez, México. Accedido el 18 de enero de 2020 de: https://horizon.documentation.ird.fr/exldoc/pleins_textes/divers16-07/010067297.pdf Sanchez, D. (2017). Los conflictos de uso de las tierras en Ecuador. pp.20. Quito,Ecuador. Accedido el 18 de enero de 2020 de: http://metadatos.sigtierras.gob.ec/pdf/MEMORIA_MAPA_CONFLICTOS_DE_US O_DE_LAS_TIERRAS_ECUADOR.pdf SENPLADES, Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo. (2007). Plan Nacional de Desarrollo 2007-2010 Planificación para la Revolución Ciudadana. pp.1–458. Quito, Ecuador. Accedido el 19 de enero de 2020 de: https://www.planificacion.gob.ec/wpcontent/uploads/downloads/2013/09/Plan-Nacional-Desarrollo-2007-2010.pdf SEMARNAT, Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (2015). Suelos, bases para su manejo y conservación. pp.1-44. Mexico D.F. Accedido el 20 de enero del 2020 de: https://horizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers1607/010067297.pdf SIGTIERRAS, Sistema de Información y Gestión de Tierras e Infraestructura Tecnológica (2017). Memoria explicativa del Mapa de Órdenes de Suelos del Ecuador. pp.1-15. Quito, Ecuador. Accedido el 20 de enero del 2020 de: http://metadatos.sigtierras.gob.ec/pdf/MEMORIA_MAPA_DE_ORDENES_DE_SUE LOS_MAG_SIGTIERRAS.pdf UACJ, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (2013). Áreas Protegidas: Introducción en áreas protegidas. Hoja técnica n. 4 enero - junio 2013. Juárez,Mexico. Accedido el 20 de enero del 2020 de: http://www3.uacj.mx/ICB/UEB/Paginas/Pagina-protegidas.aspx

UPRA, Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (s.f.). metodologias de UPRA. p.1. Colombia. Accedido el 20 de enero del 2020 de: https://www.upra.gov.co/web/guest/uso-y-adecuacion-de-tierras/evaluacion-detierras/metodologias-upra USDA, United States Department of Agriculture.(2014). Claves para la taxonomía de suelos. Decima segunda edición. pp.1-410. accedida el 20 de enero del 2020 de: https://www.nrcs.usda.gov/Internet/FSE_DOCUMENTS/nrcs142p2_051546.pdf Valencia, M. (06 de octubre del 2015). Zonificacion agroecologica de principales cultivos de Quimiag- Riobamba, Ecuador - Aplicando GIS. Riobamba, Ecuador. Accedido el 20 de enero del 2020 de: https://issuu.com/unigis_latina/docs/i__iguez


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.